En su segundo día de práctica de aclimatación a la altura en la ciudad de boliviana de Sucre, el astro brasileño de fútbol Ronaldinho Gaúcho y su equipo Flamengo despertaron el día 18 gran expectativa de la afición que se dio cita en el estadio Patria.
El astro brasileño Ronaldinho agradeció a la afición de la ciudad de Sucre (sur de Bolivia), donde el Flamengo cumplió este miércoles su segunda jornada de adaptación para encarar el partido contra el Real Potosí el 25 de enero por la Copa Libertadores 2012, en la ciudad de Potosí a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
"Gracias por todo ese cariño, estoy bien aquí (Sucre) y estamos trabajando", afirmó el astro brasileño luego de recibir homenajes de entidades cívicas y autoridades deportivas locales ante aficionados que lo siguieron desde que llegó al aeropuerto.
El caos se desbordó desde el martes en el estadio Patria, situado a 2.790 metros sobre el nivel del mar, situación que obligó a los policías a usar agentes químicos contra los aficionados que pretendieron por todos los medios saludar al "10" del Flamengo y tomarse una fotografía.
La televisión local transmitió todas las incidencias de esta inusual visita, como la entrega al astro del fútbol de un poncho típico de la región en reconocimiento a su trayectoria deportiva.
Ronaldinho llegó con su equipo el pasado lunes a Santa Cruz, en el este de Bolivia y luego el martes se trasladó a la capital del país andino de donde partirá a Potosí para el partido que jugará con el elenco local por la primera fase de la copa regional sudamericana.
El equipo brasileño jugará el viernes 45 minutos de un partido de fogueo con el crédito local, Universitario de Sucre, equipo profesional del fútbol boliviano.
Ronaldinho encabezó la delegación "rojinegra" que llegó a Bolivia tras alcanzar un acuerdo con la directiva del Flamengo que le adeuda 3,7 millones de reales (unos 2,05 millones de dólares) por cinco meses sin pagar.
Por su parte, el equipo boliviano Real Potosí continuó su práctica este miércoles, probando un esquema ofensivo con dos delanteros y dos volantes netamente ofensivos para lograr la mayor cantidad de goles.
El técnico del plantel "lila", Víctor Zwenger, explicó que el equipo está ajustando sus filas y está "cada día mejor".
El vencedor de la serie entre el Real Potosí y el Flamengo completará el grupo II, que también integran el argentino Lanús, el ecuatoriano Emelec de Guayaquil y el paraguayo Olimpia de Asunción.(Xinhua)
El astro brasileño Ronaldinho agradeció a la afición de la ciudad de Sucre (sur de Bolivia), donde el Flamengo cumplió este miércoles su segunda jornada de adaptación para encarar el partido contra el Real Potosí el 25 de enero por la Copa Libertadores 2012, en la ciudad de Potosí a 4.000 metros sobre el nivel del mar.
"Gracias por todo ese cariño, estoy bien aquí (Sucre) y estamos trabajando", afirmó el astro brasileño luego de recibir homenajes de entidades cívicas y autoridades deportivas locales ante aficionados que lo siguieron desde que llegó al aeropuerto.
El caos se desbordó desde el martes en el estadio Patria, situado a 2.790 metros sobre el nivel del mar, situación que obligó a los policías a usar agentes químicos contra los aficionados que pretendieron por todos los medios saludar al "10" del Flamengo y tomarse una fotografía.
La televisión local transmitió todas las incidencias de esta inusual visita, como la entrega al astro del fútbol de un poncho típico de la región en reconocimiento a su trayectoria deportiva.
Ronaldinho llegó con su equipo el pasado lunes a Santa Cruz, en el este de Bolivia y luego el martes se trasladó a la capital del país andino de donde partirá a Potosí para el partido que jugará con el elenco local por la primera fase de la copa regional sudamericana.
El equipo brasileño jugará el viernes 45 minutos de un partido de fogueo con el crédito local, Universitario de Sucre, equipo profesional del fútbol boliviano.
Ronaldinho encabezó la delegación "rojinegra" que llegó a Bolivia tras alcanzar un acuerdo con la directiva del Flamengo que le adeuda 3,7 millones de reales (unos 2,05 millones de dólares) por cinco meses sin pagar.
Por su parte, el equipo boliviano Real Potosí continuó su práctica este miércoles, probando un esquema ofensivo con dos delanteros y dos volantes netamente ofensivos para lograr la mayor cantidad de goles.
El técnico del plantel "lila", Víctor Zwenger, explicó que el equipo está ajustando sus filas y está "cada día mejor".
El vencedor de la serie entre el Real Potosí y el Flamengo completará el grupo II, que también integran el argentino Lanús, el ecuatoriano Emelec de Guayaquil y el paraguayo Olimpia de Asunción.(Xinhua)
No hay comentarios:
Publicar un comentario