Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 29 abr.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) realizó el segundo acto de colación 2024 que contó con la presencia de 500 graduados de las diferentes carreras de la prestigiosa Casa de Estudios Superiores. 

Los flamantes profesionales de las carreras de Medicina, Odontología, Enfermería, Nutrición y Dietética, Administración de Empresas, Ingeniería Ambiental, Contaduría Pública, Derecho, Comercio Internacional y Ciencias de la Educación, recibieron sus diplomas académicos y títulos de forma simultánea que los acredita como nuevos profesionales. 

El Rector, Dr. Carlos Condori expresó su agrado porque la Universidad está cumpliendo con ese compromiso social. “Ejerzan su profesión con ética y con un alto sentido humanitario” declaró la primera autoridad y añoró su juventud indicando que la “etapa universitaria es muy bella”. 

En la misma línea, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi manifestó que los nuevos profesionales son referentes de la Universidad ante la sociedad alteña y con el rostro de esperanza dijo que pronto “queremos verlos como gerentes, autoridades y que tomen decisiones en progreso de la ciudad de El Alto”. 

La UPEA el próximo primero de mayo va cumplir 24 años de vida, cuenta con más de 80.000 estudiantes y doce subsedes descentralizadas en el Departamento de La Paz. Además, cuenta una moderna infraestructura, bibliotecas, laboratorios, entre otros. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 29 abr.- El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) pronosticó que esta semana se registrarán bajas temperaturas en la región occidental del territorio nacional. 

“Vamos a estar con bastante frío en el occidente, en La Paz, Oruro y Potosí”, informó el pronosticador de la entidad meteorológica, Kenny Quisbert, dijo a Bolivia TV. 

Se prevé que, en la Sede de Gobierno, las temperaturas oscilarán entre 6 y 8 grados como mínimas y entre 20 y 23 grados como máximo. 

En tanto, en Cochabamba se registrarán temperaturas desde 16 y 19 grados como mínimo hasta 29 y 33 grados como máximo. 

Mientras en Santa Cruz, las temperaturas oscilarán entre 20 y 23 como mínimo y 30 y 35 grados como máximo. 

El pronosticador recordó también que está vigente hasta este lunes, una alerta Naranja por vientos con velocidades entre 50 y 80 kilómetros por hora (km/h), en el norte integrado de Santa Cruz. 

Los vientos se registran en las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chávez. 

Quisbert prevé la posibilidad de extender la alerta por vientos hasta el próximo viernes. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 24 abr.- Con el objetivo de fortalecer al estamento docente se inauguró el “Comité Ejecutivo Ampliado”, se abordó entre las prioridades la entrega de la tercera fase de las tablets, la reconformación del tribunal disciplinario y la estabilidad docente. 

El evento tuvo la presencia de las máximas autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). “Los proyectos del estamento docente tienen que seguir avanzando en el marco académico, institucional y político”, declaró el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Por su parte, el Dr. Efraín Chambi dijo que tendrán el respaldo del Vicerrectorado y Rectorado, además felicitó a la dirigencia de la FESUD por su constante preocupación de su sector que defiende aproximadamente a 2.560 docentes. 

En la misma línea, el Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Universitaria de Docentes (FESUD), Dr. Ariel Checa reiteró que se viene la entrega de la tercera fase de tablets y junto a su comité ejecutivo preparan el congreso de su sector para mediados de mayo en la hermosa y simpática localidad de Coroico. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
24 abr.- Celebramos que se une a la confederación de proyectos amigos que nuclea Token Mithrandir, en sus políticas de cuidado del medio ambiente a la organización Diani Youth Beach Cleaning, acuerdo N31 que celebra Token Mithrandir en su existencia. 

Se sitúa en la antigua Provincia Costera. Su capital es la localidad de Kwale, aunque la localidad más poblada es Ukunda. Otras localidades importantes son Msambweni y Lunga Lunga. El condado tiene 649 931 habitantes estimadamente según los sitios de internet. 

Kwale es principalmente un condado de interior, aunque tiene una pequeña parte costera junto a la ciudad de Mombasa. Es famoso por la Playa de Diani, la reserva nacional de Shimba Hills y el santuario de elefantes de Mwaluganje. Playa de Diani (en inglés: Diani Beach) es un gran resort de playa en la costa del Océano Índico de Kenia, 30 km al sur de Mombasa, en el condado de Kwale. 

La playa tiene unos 25 km de largo y llega hasta donde se une con la pequeña localidad de Ukunda que tiene una pequeña pista de aterrizaje. La zona es conocida por sus arrecifes de coral, la cercana Reserva nacional colinas de Shimba y sus monos colobos de colores negro y blanco (Colobus). Cuenta con restaurantes de primera categoría, hoteles y dos centros comerciales. Como vemos este colectivo de personas cuida su playa, cuida su medio ambiente, dado que además es un sustento económico para toda su comunidad. Celebramos esta alianza con esta comunidad, en donde tenemos a nuestro coordinador de Token Mithrandir, el señor Kalifhaf Salim, una gran persona que quiere mucho a su comunidad, y se preocupa por el cuidado del medioambiente. Esta organización es la primera de África Oriental que se suma a Token Mithrandir, Token Mithrandir sigue creciendo y por su parte la comunidad de CARDANO sigue creciendo. Para el sábado 4 de mayo tenemos programada nuestra primera actividad en conjunto, ya les estaremos informando más detalles de esta actividad en las redes sociales.


 

0
Compartir
El Alto, 23 abr.- Este lunes Ciencias Políticas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) concluyó de manera satisfactoria el proceso de acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) obteniendo una calificación de 84 puntos. 

Para esta etapa arribaron a la UPEA los pares nacionales de las universidades que conforman el CEUB, quienes sostuvieron entrevistas con las máximas autoridades y posteriormente visitaron los predios de la Ciencias Políticas para comprobar la información presentada en el informe de autoevaluación. 

“La certificación representa un arduo trabajo de docentes y estudiantes. ¡Felicitar a Ciencias Políticas!”, declaró el Rector, Dr. Carlos Condori y anunció que muy pronto se viene un modelo académico que beneficiará a los futuros profesionales de la UPEA. 

En el acto realizado en el Salón Akapana, se dio lectura al informe final de acreditación que luego fue entregado por el Ing. José Luis Segovia, Secretario Nacional de Evaluación y Acreditación del CEUB al Rector, Dr. Carlos Condori quien a su vez entregó el documento al Vicerrector, Dr. Efraín Chambi para su posterior traspaso al Director de Ciencias Políticas, M.Sc. Aníbal Pintado. 

En palabras de circunstancia, el Vicerrector Chambi reconoció el trabajo de la comunidad de Ciencias Políticas. “Saludar por la nota que han obtenido, el trabajo no queda ahí quedan recomendaciones, sigan con ese ímpetu poniéndole el hombro a su carrera”, sostuvo la autoridad. 

Finalmente, el Director Pintado agradeció a los pares evaluadores del CEUB por contribuir académicamente en los procesos de acreditación. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
23 abr.- Una marcha de magisterio urbano de Bolivia, desarrollado la tarde de este lunes en el centro de la ciudad de la Paz terminó en un enfrentamiento con la Policía que tuvo que utilizar agentes químicos para dispersarlos. 

Desde diferentes partes del país, las delegaciones llegaron a la urbe paceña a convocatoria del Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) ante la falta de atención del Gobierno a sus demandas. 

La marcha tenía la intención de llegar hasta el Ministerio de Educación en la avenida Arce, sin embargo, un contingente policial impidió el avance de la movilización que utilizó petardos en contra de los uniformados. 

Mientras que los efectivos del orden utilizaron agentes químicos y algunos pistolas de paintball para dispersar a los maestros. 

El magisterio decidió retomar las protestas ante una serie de demandas incumplidas por el Ministerio de Educación, entre ellas, contra el reordenamiento de ítems y más asignación presupuestaria para educación e incluso rechazo a las modificaciones a la Ley de Pensiones, que contempla la supuesta “jubilación forzosa”. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 23 abr.- Este lunes con una sesión de honor la Carrera de Ingeniería en Zootecnia e Industria Pecuaria de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) celebró trece años de vida. Docentes, estudiantes y administrativos del Área Agrícolas participaron de la ceremonia efectuada en el Paraninfo. 

El titular de la Universidad, Dr. Carlos Condori fue recibido con aplausos por docentes y estudiantes de Ingeniería en Zootecnia. "Desde el Rectorado y el Vicerrectorado vamos a seguir trabajando con el Área Agrícolas, así de esta manera reflejar el rostro productivo de la Universidad”, declaró la autoridad y recordó que durante sus visitas a Kallutaca siempre se trajo papita, huevito y quesito de obsequio. 

Por otro lado, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi enfatizó que Zootecnia tiene que llegar a mayores sedes universitarias e insistió que para el presente año pretenden la acreditación de siete carreras ante el Sistema Universitario, entre ellas las carreras de Agrícolas. 

En la misma línea, el Ing. Juan Alvarez recordó que en sus inicios Zootecnia no tenía maquinaria ahora goza de tractores. “Este año se está apoyando con la planta procesadora de alimentos balanceados", añadió. 

El evento tuvo la presencia del Subgobernador de Inquisivi, Sr. Eliseo Mamani quien solicito a las autoridades de la UPEA aperturar una Subsede académica. 

Se aprovechó la oportunidad para premiar a los estudiantes con altas calificaciones de los diversos niveles de estudio. 

Durante la ceremonia, estudiantes del cuarto semestre interpretaron la danza Waca Waca, acompañado de la picardía de los conquistadores “Kusillos”. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
22 abr.- Este proyecto que funciona como una fundación tokenizada, desde su inicio hace ya un año y siete meses, sigue creciendo. Actualmente se realizaron tareas de impacto ambiental en varios países como; Argentina, República Democrática del Congo, Venezuela y Sierra Leona. Por otro lado, hay otros cinco países que tienen actividades de impacto ambiental programadas, que están aguardando juntar fondos, para luego poder materializar esas actividades que ya están diseñadas y se están vendiendo NFTs para juntar esos fondos. 

De esta manera este sábado 20, en el Municipio de Vicente Lopez, en la provincia de Buenos Aires, Argentina, se llevó a cabo la cuarta jornada de limpieza de la costa del Rio de La Plata que se desarrolla en la costanera de Vicente Lopez. Una de las claves que se elige esta costanera, es que es segura para que nuestros voluntarios trabajan de manera segura, el espacio de recreación es limpio, y dispone de una zona gastronómica espléndida donde luego se puede hacer las reuniones de cierre, donde los voluntarios se toman sus refrescos, y se comparten momentos de camaradería entre todos los proyectos amigos que participamos de estas jornadas. 

Celebramos que estas jornadas se vienen realizando y a muy bajo costo, dado que solamente se abonan las bolsas de residuo, luego no hay ningún otro costo que la tesorería de Token Mithrandir deba abonar. A fin de año habrá un resumen de datos cuantitativos sobre la cantidad de bolsas de plásticos retiradas de la costa del Rio, para que tengamos una idea en métricas sobre la importancia de estas tareas. La comunidad de vecinos de Vicente López, agradecieron a todos los proyectos y voluntarios que vamos a realizar estas tareas. De esta forma Token Mithrandir y sus proyectos amigos como ADA Solar, Fundación Funintec, One Pool de Cardano, Arriba Boca y Charcos Juego siguen ayudando a la limpieza de las aguas del río de La Plata. 

Impacto Ambiental: Se define como impacto ambiental a la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”. En el caso de Token Mithrandir, nos referimos a las acciones que reparan parte del daño o contaminación que realizaron las diversas actividades económicas de los seres humanos, y que contaminaron al ecosistema terrestre natural que existía previamente a la acción humana.


 

0
Compartir
El Alto, 20 abr.- El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori junto al Vicerrector, Dr. Efraín Chambi llegaron a la Comunidad de Tambillo (Municipio de Laja) para participar del acto de entrega de nuevos ambientes en favor del Área Agrícolas, Pecuarias y Recursos Naturales. 

La nueva sede universitaria permitirá la formación académica de jóvenes de la región. “Cuando una Universidad está presente en una Comunidad el lugar tiende a crecer”, afirmó el Rector Condori. 

Una gran caravana acompañó a las autoridades asistentes en este memorable evento. Tambillo se vistió de gala, el Rector Condori y Vicerrector Chambi lucieron ponchos y poderosas guirnaldas. 

Según el Vicerrector Chambi con extensión universitaria se construye una mejor Universidad. “Estamos muy contentos con esta expansión ¡Felicidades Laja!”, manifestó con el rostro de alegría la autoridad académica. 

La Alcaldesa, Sra. Luciana Condori agradeció al Rector y Vicerrector. “Nuestros jóvenes de Laja podrán estudiar y formarse académicamente”, añadió. 

Tambillo, se caracteriza principalmente por estar localizada de terrenos semiáridos. En las partes que están alejadas al centro de la comunidad se habla el aymara. También, Tambillo ha sido escenario del rugido de motores donde pilotos hicieron de las suyas conquistando la atención de los pobladores de la región. 

AM/Prensa

 

 

0
Compartir
15 abr.- Uno de los proyectos criptográficos que más viene creciendo es CARDANO, este ecosistema magistral de blockchain, que está dirigido por tres ejes de trabajo como lo es Emurgo, Input Output (IOHK) y Fundation Cardano. En este punto durante el año hubo varias visitas de miembros de estas empresas y fundaciones que estuvieron por distintos países de América Latina. 

Los proyectos que se van desarrollando dentro de CARDANO se van multiplicando, tanto en cantidad, como en calidad y crecimiento en los que ya llevan más de un año de trabajo, como lo es Token Mithrandir, con presencia en seis países de América latina, entre los que está Bolivia. 

En estos días que pasaron se realizó una reunión en Buenos Aires, en la cual estuvieron varios responsables de proyectos que se desarrollan dentro de CARDANO, en este caso nuestro CEO Ulises Barreiro estuvo ahí, junto a otros grandes de proyectos desarrollados dentro de CARDANO como José IADICICCO, Federico WELLS (TXT), Lucas MACHIAVELLI (Token Allies) Alexander Pestchanker (Token Allies), y además hubo invitados que son reconocidos actores del ecosistema de CARDANO. 

Esto es una prueba muy interesante sobre cómo viene creciendo CARDANO, que tiene una plataforma en blockchain, y un gran trabajo en materia educativa. Además tiene un token llamado ADA, que es muy aceptado por gran parte del mundo criptográfico en las Finanzas Descentralizadas. Por eso festejamos que CARDANO sigue creciendo. 

Veronica Sivori


 

0
Compartir
El Alto, 15 abr.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) conmemoró el Día del Niño con una mini sesión de honor. El acto se efectuó en el Jisk’a Wawa con una enorme cantidad de niños. 

Más de treinta niños representaron a los 37 directores de carreras y nueve decanos, presentaron propuestas en favor de su sector y protegieron sus unidades académicas. El acto contó con la presencia del Rector, Dr. Carlos Condori y Vicerrector, Dr. Efraín Chambi y autoridades del Área de Educación. 

La actividad fue organizada por el Centro Jisk’a Wawa en coordinación con el Área de Educación. Por un día los niños fueron protagonistas de una mini sesión del Honorable Consejo Universitario (HCU), asimismo el Rector Condori y Vicerrector Chambi lograron ser personificados por la ternura de los niños. 

El Rector Condori afirmó que los niños son el presente y el futuro del país. “Como autoridades de la UPEA debemos proponer leyes en defensa de los niños”, declaró la primera autoridad y agradeció a los organizadores de la actividad. 

Por su parte, el Vicerrector Chambi muy emocionado dijo que vivan los “niños en nuestros corazones” y reiteró que ha sido muy hermoso observar las deliberaciones de los niños en el simulacro del HCU organizado por el Centro Jisk’a Wawa. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
10 abr.- Para celebrar el Día del Niño, el Ministerio de Culturas invita a los menores de hasta 12 años a visitar de forma gratuita el complejo arqueológico de Tiwanaku, que se encuentra en el municipio del mismo nombre, a 70 kilómetros de la ciudad de La Paz. 

“Lanzamos un programa para que ingresen los niños de manera libre, desde este miércoles 10 hasta el domingo 14 de abril, para celebrar el Día de Niño y afianzar la vinculación de la educación con la cultura y el patrimonio”, informó el director del Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas y Administración de Tiwanaku CIAAAT, Gonzalo Choque, en conferencia de prensa. 

El 12 de abril se celebra en Bolivia el Día del Niño. La invitación está abierta a las unidades educativas y a los niños en general, para disfrutar de visitas guiadas en el sitio arqueológico, desde mañana miércoles hasta el domingo, entre las 08h00 y 16h30. Los padres y tutores que acompañen a los niños también tendrán el ingreso libre. 

El viceministro de Patrimonio, Juan Carlos Cordero, destacó que en la visita los niños podrán conocer el trabajo arqueológico en el complejo de Tiwanaku. 

“Queremos que sean arqueólogos por un día, se les explicará cómo encontrar un lugar de excavación, qué herramientas se utilizan y todo el protocolo para extracción de materiales arqueológicos”, explicó. 

El sitio arqueológico de Tiwanaku es el vestigio de una cultura prehispánica que irradió su influencia tecnológica y religiosa hacia otras civilizaciones. 

La Unesco inscribió el 2000 al sitio arqueológico como “centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku" en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad, "por el excepcional valor arqueológico y cultural que poseen las ruinas líticas de la ciudad de Tiwanaku, desde donde un grupo humano contribuyó decisivamente en la investigación y desarrollo de tecnologías de construcción, agricultura, crianza de ganado, tejido de fibras vegetales y animales". 

/Prensa


 

0
Compartir
10 abr.- En un significativo evento llevado a cabo en la Subsede de Kallutaca este martes, se formalizó la firma de un Convenio entre la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y la Empresa GEOBolivia S.R.L. Participaron docentes, estudiantes, administrativos e invitados especiales. 

La alianza estratégica celebrada no solo refuerza los lazos entre ambas entidades, sino que también marca un compromiso fundamental con el uso de nuevas tecnologías. “Kallutaca ya cuenta con internet, sistemas de video vigilancia y antenas de georreferenciación”, confirmó el Rector, Dr. Carlos Condori y anunció que se vienen más proyectos en beneficio de las subsedes descentralizadas. 

La primera autoridad universitaria reconoció la importancia de coordinar acciones conjuntas con empresas como GEOBolivia (topografía, geodesia y geología) para mejorar la calidad académica de las 37 carreras. “Es por eso que en esta ocasión nos satisface informar sobre la suscripción de este Convenio”, indicó el Rector Condori. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi reiteró que de a poco se está dotando con los insumos necesarios (equipamiento y tecnología). “¡Felicidades Agrícolas! y para este año queremos una Carrera acreditada”, manifestó. 

Esta alianza estratégica refleja el compromiso conjunto de ambas partes en contribuir al desarrollo y seguridad de la Subsede de Kallutaca, destacando el esfuerzo conjunto por crear un entorno más protegido y confiable en favor de los docentes y estudiantes del Área Agrícolas. 

Para el Gerente General de GEOBolivia, Ing. Javier Mallea la plataforma brindará un mejor servicio a partir del uso de dispositivos tecnológicos. “Un verdadero logro para nuestra Empresa proveer este tipo de servicios”, concluyó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir


8 abr.- Dos grandes proyectos que van por dentro de las venas del ecosistema de CARDANO firmaron un gran acuerdo de trabajo en conjunto.

Acuerdo comercial entre Fundación FUNINTEC y Token Mithrandir, ambos proyectos que se van desarrollando por dentro del ecosistema de CARDANO, firmaron un interesante acuerdo de trabajo mutuo donde se destacan tres puntos especiales para ir desarrollando conjuntamente, estos son:

- Alianza comercial
- Convenio en formación educativa en las áreas de DEFI, Blockchain y energías renovables
- Plan de impulso y adopción masiva de CARDANO en el eje Buenos Aires-Caracas. 

Como vemos, son tres grandes ejes de trabajo, que a medida que se implemente irán aportando sus columnas para engrandecer al ecosistema de CARDANO, en varios frentes de trabajo. Sabemos que hay muchos proyectos criptográficos, pero que solamente viven dentro de la web 3.0, porque casi no tienen participación de la vida real (dan charlas en Xpace, Telegram, etc pero carecen de comunidad real física). En este caso Fundacion Funintec, que sale desde Caracas y se va expandiendo por todo Latinoamérica por un lado, y Token Mithrandir, con presencia en más de 13 países, ya demostraron en este año de trabajo en conjunto en diferentes proyectos, que tienen comunidad real, y muy diversa, desde participación académica, hasta personas que participan en tareas de impacto ambiental, como lo es plantar árboles, o limpiar costas de ríos o mares. 

Por todo esto, sabemos que este acuerdo comercial beneficiará a toda la comunidad de CARDANO, celebramos este acuerdo entre ambas partes y sus respectivas comunidades que están presente en varios países de Latinoamérica y España.
0
Compartir
El Alto, 5 abr.- En la búsqueda de orientar a los jóvenes en el proceso de transición de la Secundaria a la Universidad, el Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori, junto al Vicerrector, Dr. Efraín Chambi y el Decano del Área de Educación, M.Sc. Félix Llanquichoque, presentaron hoy el programa “Yo soy UPEA”, que tiene como objetivo brindar formación académica a los estudiantes de Sexto de Secundaria para que sean ellos mismos quienes puedan descubrir qué carrera estudiar. 

El Rector Condori, reiteró que el programa busca potenciar las habilidades y competencias de los futuros bachilleres. "La elección de una carrera no es muy fácil y estos eventos tienen que ser muy útiles para cada uno de ustedes (jóvenes y señoritas)", declaró. 

A su turno, el Vicerrector Chambi destacó que los estudiantes de Sexto de Secundaria sostendrán contacto con diferentes profesionales de la UPEA, quienes les darán orientación vocacional y profesional, además informó que cada carrera tiene sus propias infraestructuras y pretenden sobrepasar los cien mil estudiantes los siguientes años. 

Para el Técnico de Vicerrectorado, Lic. Mayser Paredes con los futuros bachilleres se va trabajar en tres líneas de acción: Proyecto de vida, información profesiográfica y un test vocacional para que los jóvenes puedan elegir la carrera a estudiar. 

El Rector de la UPEA recalcó la importancia de que los jóvenes se formen profesionalmente, se dediquen a la investigación científica, tecnológica y con pertinencia académica. “Muchos jóvenes serán beneficiados con este programa y poco a poco podremos construir una mejor sociedad”, manifestó la primera autoridad. 

Estudiantes de la Unidad Educativa Gran Bretaña y Rafael Mendoza Castellón se dieron cita en el lanzamiento del curso de Orientación Vocacional y se llevaron entre sus manos prospectos académicos con la oferta académica de las 37 carreras. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
5 abr.- Una joven, de 19 años, mató a su hermanastra de dos años en la zona Mariscal Sucre de la ciudad de El Alto luego de propinarle un golpe. De acuerdo al informe de la Policía, la mujer reportó la muerte de la pequeña dos días después del hecho, que ocurrió el 30 de marzo. 

Inicialmente, la joven dijo varias versiones sobre las causas de la muerte, entre ellas que la niña sufría de un fuerte resfrío, con tos y vómito. Según la autopsia médico legal, la pequeña murió por hemorragia y traumatismo craneoencefálico. 

“La hermanastra había inferido un golpe a la menor, la misma que habría caído y fruto de eso tuvo un traumatismo cráneoencefálico”, dijo Jhony Chávez Bascope, director nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). 

El equipo multidisciplinario de la Policía se constituyó al domicilio y observó a la menor de dos años en posición decúbito dorsal. 

La mujer vivía en alquiler y dijo tener la custodia de la víctima hace un mes, ya que la madre de la menor, cumple detención preventiva en Obrajes por el delito de tráfico de sustancias controladas. La mujer recibió detención preventiva por cinco meses. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 4 abr.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA y la Embajada de Brasil en La Paz firmaron un acuerdo de entendimiento que permitirá promover el estudio del idioma portugués entre estudiantes o egresados de la Carrera de Lingüística para fomentar las relaciones culturales, científicas y literarias. 

El acuerdo fue firmado por el Rector Dr. Carlos Condori, y el Embajador de Brasil en La Paz, Sr. Luis Henrique Sobreira Lopes, quienes coincidieron la importancia de acuerdos como el suscrito para fortalecer los lazos culturales entre ambos países. “No solamente debemos aprender el portugués sino otros idiomas más”, resaltó la primera autoridad y recordó que la acreditación de Lingüística se refrendó en la conferencia de universidades. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi mostró su alegría por la firma de este acuerdo e indicó su intención de seguir ampliando los vínculos entre la UPEA y la hermana República de Brasil para que más estudiantes sean beneficiados en la enseñanza y el aprendizaje del idioma portugués. 

El Embajador de Brasil, Sobreira Lopes agradeció a las autoridades de la UPEA por la firma del acuerdo. “Somos países vecinos y la colaboración debe ser mutua”, añadió el Diplomático. 

En la misma línea, la Directora de Lingüística Lic. Teodosia Tancara rememoró que se ha trabajado desde 2022 para plasmar el convenio y hoy se hace realidad. “El convenio nos permite internacionalizar nuestra Universidad”, agregó. 

En el acto estuvieron presentes el Ministro Consejero, Sr. Paulo Azevedo; Coordinadora del Instituto Guimaraes Rosa de la Embajada de Brasil, Sra. Eliane Pinheiro; el Decano del Área Social, Lic. Adrián Huanca; el Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Universitaria de Docentes (FESUD), Dr. Ariel Checa; entre otros. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
2 abr.- La fundación tokenizada “Token Mithrandir”, viene trabajando en conjunto con sus voluntarios y en algunos casos con equipos de otros proyectos amigos tanto de la red de CARDANO como de la Red de polygon, en la limpieza de costas de ríos. Estas limpiezas se dan en diversos países de Latinoamérica, como Argentina o Venezuela. Un equipo en Bolivia se está preparando para limpiar la costa del lago Titicaca, que es una zona de mucho turismo, y tiene parte de sus playas con muchos residuos de plástico. 

Token Mithrandir es un proyecto que no tiene nacionalidad, por lo que está presente en 13 países, conformando un gran red de trabajo que tiene como luz el cuidado del medioambiente, y la ayuda humanitaria. Nuestras acciones dependen mes a mes de los donativos que entran al tesoro del proyecto, mediante la venta de NFTs o de nuestras acciones digitales “Token MITHR” que están en las DEX de CARDANO. Si queres ser parte de esta maravillosa comunidad sumate a nuestros equipos, que estamos presentes en 13 países, y Bolivia es parte de nuestra agenda. 

Como pueden ver en la imagen de esta gacetilla, nos muestra al equipo de Costa de Oro, que reúne a más de 70 mujeres y hombres que van a limpiar su territorio de manera ad-honorem, son todo un ejemplo de solidaridad social, y dignidad humana. Token Mithrandir en conjunto con otros proyectos amigos tanto de la red de cArdano como de la red de polygon vienen trabajando en esta línea de limpieza de costas de ríos. Dentro de los proyectos de Cardano que trabajan en conjunto con token Mithrandir están ADA Solar, One Pool Stake, y por el lado de Polygon, esta Bosque Ventura Capital, Polygon Guild, y otros tantos más. Es maravilloso ver tantos proyectos trabajando por el cuidado del medioambiente.


 

0
Compartir
1 abr.- Dentro del marco del proyecto educativo denominado AMÓN, que impulsa Token Mithrandir en equipo con proyectos y sujetos asociados, se viene esta charla informativa y festejo por el halving que se viene. El sitio elegido será el bar llamado "Afrocafe", un cálido espacio, que cientos de ciudadanos de la ciudad de Caracas utilizan a diario. Tanto Fundacion Funintec, como Token Mithrandir, buscan espacios para sus eventos, que sean los que el grueso de la ciudadanía utiliza día a día, dado que esa es otra forma de impulsar la adopción masiva de blockchain en todos los aspectos diarios que los ciudadanos viven día a día. El encuentro será muy corto en materia de disertación, que estará a cargo de JEan Carlos Aguilar, profesor de Fundacion FUNINTEC y embajador de Token Mithrandir en Venezuela. Luego, la idea es que sea un evento de intercambio de vivencias, y camaradería entre las partes con un rico Café de por medio. Saludamos a los proyectos, empresas y fundaciones que hacen esto posible, como ADA Solar, Fundación Cardano, Isoverse Project y One Pool de Cardano en este caso.


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Caravana solidaria de la UPEA moviliza a sus 90 mil estudiantes
    El Alto, 20 jun.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recolectó una gran cantidad de abrigos y chamarras. La campaña denominada “Te a...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • "Token ACCIÓN de Cardano" se presentó en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero: una alianza entre innovación, gestión pública y tecnología blockchain
    4 jul.- Santiago del Estero vivió una semana vibrante en torno a la innovación tecnológica, y uno de los hitos destacados fue la presentaci...
  • Se lanza XIV Expoferia Departamental de Camélidos en la UPEA
    El Alto, 14 jul.- En el Frontis de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se realizó el lanzamiento oficial de la “XIV Expoferia Departam...
  • Tras una marcha de la UPEA, junto a los vecinos y unidades educativas, se logró acordar el cierre de bares y cantinas
    El Alto, 11 jun.- Docentes, estudiantes, vecinos, padres de familia, profesores y alumnos del núcleo educativo de Villa Esperanza (Distrito...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2025 (50)
    • ►  julio 2025 (4)
    • ►  junio 2025 (4)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ▼  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ▼  abril 2024 (19)
      • UPEA titula a más de 480 nuevos profesionales
      • Pronostican bajas temperaturas en el occidente del...
      • Docentes de la UPEA preparan su congreso para mayo...
      • Diani Youth Beach Cleaning se suma al trabajo en c...
      • Ciencias Políticas de la UPEA logra su acreditació...
      • Marcha del magisterio termina en enfrentamiento y ...
      • Ingeniería en Zootecnia e Industria Pecuaria celeb...
      • Se multiplican las actividades de impacto ambienta...
      • UPEA se extiende a Tambillo
      • El ecosistema de CARDANO sigue creciendo por Latin...
      • Conmemoran el Día del Niño en la UPEA
      • Disponen ingreso gratuito para los niños y sus pad...
      • Conexión de internet y sistemas de seguridad llega...
      • Fundación FUNINTEC y Token MITHRANDIR hacen más gr...
      • Luz verde al programa de Orientación Vocacional “Y...
      • Quita la vida a su hermanastra de dos años en El Alto
      • UPEA y Embajada de Brasil firman acuerdo para prom...
      • Token Mithrandir se organiza para limpiar ríos de ...
      • Caracas tendrá su encuentro sobre introducción a B...
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose