Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
30 nov.- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) indicó que los Bancos Asociados están atendiendo las solicitudes de reprogramación y refinanciamiento que sus clientes realizan para poder sobrellevar la actual coyuntura. 

“Reconocemos la afectación producida a raíz de la paralización de actividades y los eventos climáticos adversos; en este sentido, reiteramos nuestra total predisposición para atender y apoyar a superar los problemas financieros que pueden estar enfrentando los prestatarios”, señaló el Secretario Ejecutivo de ASOBAN, Nelson Villalobos. 

Villalobos afirmó que los Bancos Asociados están recibiendo y evaluando todas las solicitudes de reprogramación y refinanciamiento de sus clientes para brindar soluciones adecuadas a su capacidad de pago y a sus condiciones de ingreso futuro. 

El ejecutivo dijo que, hasta octubre de 2022, la cartera reprogramada alcanzó a 5.070 millones de dólares, lo que representa 19% del total de la cartera. “La Banca siempre ha tenido las puertas abiertas para todos sus clientes. Las vías de solución implementadas de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Gobierno Nacional son muy flexibles para los prestatarios, lo que permitirá adecuar las condiciones financieras a cada caso”, puntualizó. 

El representante de ASOBAN afirmó que la reprogramación considera revisar plazos, tasas de interés, el monto de las cuotas a pagar e incluso puede incluir periodos de gracia de ser necesario, sin afectar la calificación de riesgo, permitiendo incluso que los clientes accedan a nuevos créditos. 

“Aquellos prestatarios con mayor afectación en sus flujos pueden solicitar periodos de gracia sin pago de capital ni intereses, lo que permitirá recomponer su capacidad de generación de ingresos”, agregó. 

Villalobos indicó que la cartera de créditos registra crecimiento (7%) y que el índice de mora se mantiene en niveles razonables (2,2%), y que con las medidas de reprogramación se busca que no se deteriore la calidad de la cartera. 

“Las medidas están orientadas a apoyar a los prestatarios, sin generar riesgos para el sector financiero, que es un pilar fundamental de la economía y aporta al crecimiento de los diferentes sectores del país. Precautelar la estabilidad financiera es una labor de todos”, indicó Villalobos. 

Según cifras de ASOBAN, el monto total de los créditos diferidos hasta diciembre de 2020 llegó a 3.543 millones de dólares. “Hasta octubre de esta gestión, se mantiene un 53% de esta cartera diferida, que alcanza, en capital e intereses, en 1.861 millones de dólares”, finalizó. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 30 nov.- El encargado de Negocios interino de la Embajada de los Estados Unidos de América Jarahn Hillsman, conjuntamente el Gobierno Municipal de Tiahuanacu, y el Centro de Investigaciones Arqueológicas, Antropológicas, y la Administración de Tiwanaku (CIAAAT) inauguró el Museo Comunitario de Medicina Tradicional en la comunidad de Huancollo. 

El Museo forma parte del proyecto “Preservación del patrimonio cultural del Qhapaq Ñan: Museos Comunitarios en la ruta Desaguadero-Viacha”, que contó con un financiamiento de $us 116.500 provenientes del Fondo de Preservación Cultural del Departamento de Estado de Estados Unidos. 

“La preservación del patrimonio cultural es fundamental para la reactivación económica a través del turismo, y eso esperamos para Huancollo,” dijo Hillsman en la inauguración. “Algo igualmente importante es que la preservación del patrimonio cultural sirve para estrechar los lazos de amistad entre los pueblos de Bolivia y Estados Unidos”. 

El Museo Comunitario de Medicina Tradicional en Huancollo es parte de uno de los circuitos culturales en Bolivia más visitados por turistas nacionales y extranjeros. El proyecto busca la preservación y conservación del patrimonio cultural local de las comunidades a través de la catalogación de bienes patrimoniales y la creación de museos comunitarios que además servirán como repositorios para proteger los objetos patrimoniales. 

El Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino es una extensa red de caminos que tuvo como objetivo articular los diversos pueblos que integraban el Tawantinsuyu y otros que interactuaban con el Imperio Inca a lo largo de la región, a través de una eficiente administración de los recursos existentes en el amplio territorio, llegando a conectar y comunicar diversas localidades y particulares desarrollos, integrando países, entre ellos Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. 

El Fondo de Preservación Cultural comenzó en Bolivia el año 2001, y desde entonces ha proporcionado apoyo financiero a 22 diferentes proyectos en varias ciudades del país, por un monto total de $US 1.775,404. Este Fondo es parte de un proyecto mundial de preservación cultural, y muestra el profundo respeto de Estados Unidos hacia la herencia cultural de otros países. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 30 nov.- Con el objetivo de “conectar oportunidades” y de promover la capacitación de nuevos empresarios, la undécima versión del Foro PYME de apoyo a la pequeña y mediana empresa, que organiza el Banco de Crédito BCP, se realizará este jueves 1 de diciembre a las 18:00 horas, desde Cochabamba para el resto del país. 

Como ocurrió en los últimos años el foro se desarrollará de manera presencial para los expositores y quienes acudan al Café BCP ubicado en el parque Fidel Anze de la ciudad de Cochabamba y a través del zoom para el resto de los participantes de todo el país. 

“Ya son once años de trabajo ininterrumpido y cerca de 15 mil pequeños y medianos empresarios capacitados en las 8 de las 9 capitales y la ciudad de El Alto. Nuevamente vamos a conectar oportunidades entre quienes aportan con su experiencia y los que siembran de entusiasmo los nuevos negocios”, afirmó el Gerente de Gestión y Desarrollo Humano, Relaciones Institucionales y Responsabilidad Social Empresarial del BCP, Miguel Solis. 

El Foro PYME nació como una iniciativa para generar un intercambio de experiencias y transmisión de conocimientos entre empresarios exitosos y quienes están dando los primeros pasos en los negocios. 

“La idea es que la trayectoria de unos sirva para facilitar el camino de los que recién comienzan y lograr así que la mayoría de los emprendimientos sobreviva al desafío de hacer empresa en el país, precisamente ahora que se necesita convertir las oportunidades en éxitos”, añadió. 

Solis recordó que en los doce años de vigencia del Foro muchas ideas se transformaron en nuevos negocios gracias a esta iniciativa. “De hecho, hemos seguido la trayectoria de centenares de participantes en el foro y comprobado con satisfacción que han logrado salir adelante. Incluso, algunos de ellos pasaron de alumnos a maestros”, explicó. 

El ejecutivo destacó que, en poco más de una década, la innovación tecnológica y los recursos digitales que ha desarrollado el Banco de Crédito BCP encajan con las nuevas formas comunicación y aprendizaje de los Pymes, que privilegian estar hiperconectados y pendientes de sus negocios al tiempo que se capacitan y construyen redes colaborativas y de negocios. 

“Para nosotros ser lo menos parecido a un banco no es solo un eslogan, sino una forma de hacer las cosas, diferente, práctica y simple. Buscamos una sintonía plena y de co-creación en una dinámica que revoluciona la experiencia de los usuarios y clientes”, concluyó. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 28 nov.- Con el objetivo de “Actualizar el Estatuto Orgánico y sus Reglamentos” el Comité Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) el pasado sábado se llevó adelante el “Congreso Orgánico Estatutario” con la participación de cinco delegados titulares y dos suplentes de cada sindicato afiliado a su sector. 

El evento comenzó con la participación de Lic. Erick Torrico Villanueva, destacado Comunicador Social quien habló de la “Ética en el Periodismo”. “La ética periodística tiene un rol protagónico como pilar fundamental para el desempeño integral de nuestro trabajo día tras día”, develó el experto. 

Por su parte, el Sr. Lucas Yujra Representante de la FSTPEA agradeció a cada uno de los participantes por su militancia sindical. “Compañeros sus aportes fueron muy importantes, esperamos que el nuevo Estatuto Orgánico sirva de mucho para las generaciones actuales y las generaciones que vienen”, señaló Yujra al cierre del Congreso. 

Zenon Choque, Dirigente Fabril y Representante de la Central Obrera Regional (COR) junto a algunos dirigentes de su sector y miembros de la Central Obrera Boliviana (COB) estuvieron en su calidad de veedores, proporcionar legalidad al Congreso fue uno de los objetivos de su asistencia. 

El Congreso, tuvo una amplia participación de representaciones de los sindicatos que conforman la Federación, concluyó con la adecuación de su Estatuto y su posterior aplicación. “Estoy muy contento porque el Congreso ha concluido satisfactoriamente. El Congreso nos ha fortalecido mucho y ahora estamos más unidos”, finalizó Yujra. 

/Prensa


 

0
Compartir
28 nov.- El Token MITHR, funcionará dentro del ecosistema Cardano, pero la mayoría de los usuarios que utiliza token, sabe muy poco sobre los ecosistemas de Finanzas Descentralizadas que utiliza, por eso a continuación verán una breve explicación sobre porque utilizamos el ecosistema de Cardano. 

La mayoría de las Exchange, tiene su explicación sobre qué es Cardano, como funciona, el token ADA, etc, por eso acá dice al respecto eso mismo, pero con un leve explicación sobre porque funcionará allí, el Token MITHR (Mithrandir), que está destinado a usarse principalmente para actividades relacionadas con el cuidado del medioambiente, la forestación, etc. 

¿Qué es Cardano?Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación que utiliza un mecanismo de consenso de proof of stake y tiene una funcionalidad de contratos inteligentes para ejecutar aplicaciones descentralizadas. Fundada por Charles Hoskinson, es una de las principales redes de su tipo que se ha desarrollado a través de una investigación revisada por pares de varios años, dado que antiguamente había estado en la experiencia positiva de haber sido parte de los fundadores de Ether (Etherium), llevando lo que sirvió de ese proyecto, más lo nuevo a mejorar nace Cardano. Su principal activo financiero es ADA, ADA es el token nativo de la plataforma de blockchain Cardano al igual que MITHR, ADA se encuentra entre las principales criptodivisas por capitalización de mercado, además de ser uno de los ecosistemas descentralizados de mayor uso en la actualidad. Es uno de los activos digitales más populares que los cripto inversores incluyen en sus carteras de resguardo financiero, gracias a su potencial para inmensas aplicaciones en el mundo real. Además el ecosistema desde que entró en vigencia nunca se cayó, a diferencias de otros ecosistemas financieros descentralizados que presentan fallas constantes. 

Una de las visiones de Cardano a largo plazo es impulsar las aplicaciones en el mundo real de la tecnología blockchain y volverla más segura, escalable y sostenible para permitir un futuro descentralizado en finanzas. Su equipo pretende conseguirlo mediante pruebas e investigaciones minuciosas antes de lanzar funciones adicionales a la cadena de bloques. Además de mesclar el mundo académico de las investigaciones, en conjunto de las actividades financieras y económicas. Para asegurar, que nunca un grupo de personas tomen decisiones y se puedan equivocar, así se diseñó un sistema donde en el trabajo sobre el ecosistema de Cardano participan tres socios claves: IOHK, Cardano Foundation y EMURGO, tres empresas con personal muy capacitado y confiable al respecto. Por eso decidimos sacar este Token por la plataforma de Cardano. Pero conozcamos un poco más quiénes son estas tres empresas que toman las decisiones macro en el ecosistema de Cardano, que son IOHK, CARDANO FUNDATION y EMURGO. 

IOHK: Input Output Hong Kong es una empresa tecnológica cofundada por el creador de Cardano, Hoskinson, junto con Jeremy Wood. La empresa es responsable del desarrollo técnico de la blockchain de Cardano, que diseña, amplía y mantiene. Además de ir apoyando iniciativas por diversos países, para programadores, que se quieran especializar en el ecosistema de Cardano. 

El Token MITHR (Mithrandir), destinado a usarse principalmente para actividades relacionadas con el cuidado del medio ambiente, la forestación. 

Cardano Foundation: La fundación Cardano es un organismo independiente que se encarga de supervisar la adopción de la tecnología de Cardano a través de sus diversas asociaciones. También es responsable de fomentar el compromiso dentro de la comunidad de Cardano y de coordinarse con las industrias para aumentar el conocimiento del potencial de esta tecnología descentralizada. Creando comunidades, charlas y demás cuestiones para poder implementar una educación en tecnología blockchain, en el uso de Cardano. 

EMURGO: Esta empresa es uno de los miembros fundadores de Cardano, y trabaja para desarrollar, respaldar e incubar aplicaciones para el ecosistema de la cadena de bloques. También explora casos de uso comerciales para Cardano y atrae a empresas al potencial de su blockchain. Es una de las mayores empresas en su rubro. 

Por eso creemos los creadores del Token MITHR, que el ecosistema Cardano, es uno de los mejores del mercado para poder sacar, desarrollar y hacer crecer este Token, que va sumando día a día más capital humano al desarrollo del mismo. 

Por: Ulises Barreiro


 

0
Compartir
El Alto, 25 nov.- Después un extenso proceso de autoevaluación, planes de mejora, análisis de encuestas, entrevistas con docentes, estudiantes, egresados de la Carrera, entre otros procedimientos, Odontología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) ha logrado su anhelada Acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). 

La calificación fue asignada luego de que pares nacionales e internacionales de las universidades visitaran las instalaciones de la Carrera y verificaran la información presentada en los informes de autoevaluación. “Vivimos un día histórico, la Universidad en plenitud se siente muy orgullosa por este logro, las políticas institucionales de Odontología deben ser aplaudidas”, expresó el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar de la ceremonia. 

La lectura del informe final fue realizada por el Representante del CEUB, M.Sc. José Luis Segovia, quien posteriormente entregó el documento con el acta a las autoridades universitarias. El Director de Odontología, Dr. Luis Fernando Soto agradeció a toda la Comunidad Universitaria que se sumó al proceso para logar el objetivo, que beneficiará principalmente a los estudiantes. 

El Vicerrector, Dr. Efraín Chambi destacó esta Acreditación pues se trata de una Carrera que posee una infraestructura envidiable dentro de la UPEA. “Es una gran motivación para seguir mejorando la calidad de la educación de nuestros estudiantes, además significa que vamos por el camino correcto pues para el siguiente año cinco carreras serán acreditadas”, adelantó la autoridad académica. 

De similar manera, la Decana de Estomatología Dra. Miroslaba Peñaranda expresó su satisfacción por compartir un momento de regocijo por la Acreditación alcanzada, manifestó que este tipo de acciones permite avanzar en el seguimiento y control de calidad. 

Con la obtención de esta certificación, se reafirma el compromiso asumido por la UPEA en cuanto a entregar una educación de calidad que permita la formación integral de sus estudiantes, entregando futuros profesionales capaces de efectuar un verdadero aporte para la salud bucal alteña y del país. 

El Decano de Salud, Dr. Willy Ramírez felicitó a la Carrera y recordó que el cumplimiento de las recomendaciones contribuirá a fortalecer y mejorar a la UPEA, insistió que albergan a jóvenes que cuidarán la salud bucal de la población alteña y por eso la satisfacción por haber cumplido satisfactoriamente con el proceso de Acreditación. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
25 nov.- Un diseño delgado y elegante con una conexión ideal para generar nuevas experiencias, batería de larga duración y certificación IP67 que los hace sumergibles al agua, son algunas de las virtudes que tiene la serie Galaxy A. La gama de smartphones forma parte de la campaña “Samsung Blue Days”, que son días de descuento con premios inmediatos para todos los productos en promoción. 

“Nuestros celulares inteligentes mantienen una buena relación de precio – calidad, es decir, que puedes tener un increíble smartphone a buen precio. Queremos que los bolivianos tengan un equipo que les permita crear, conectarse y potenciar sus habilidades. Además, de obtener un premio económico, sin ningún sorteo”, señaló Javier Perou, gerente de Marketing en Samsung Bolivia. 

La serie Galaxy A está diseñada para realizar múltiples tareas, ya que cuenta con RAM Plus que lee patrones de uso y proporciona RAM virtual para un impulso adicional. Además, cuenta con una pantalla Full HD más Super AMOLED e Infinity-O Display, lo que permite al usuario disfrutar de una visibilidad al aire libre y tener una experiencia visual con menos desenfoque y contraste vivido. 

“Fotos claras y nítidas, con funciones como la expansión de ángulos de visión, personalización del enfoque y cámara macro para observar detalles; hacen que el sistema de cámaras con lentes múltiples del Galaxy A llegue a otro nivel en fotografía. Además, convierten a nuestro equipo como el acompañante ideal para viajes y eventos cotidianos”, destacó Perou. 

Los dispositivos móviles de la serie Galaxy A que forman parte de la temporada Blue Days son el A33 5G, A13, A03, A03 Core y la A23. Los bolivianos que decidan comprar uno de estos equipos, obtendrán una bonificación económica de 150 hasta 300 bolivianos. 

“Cada uno de nuestros equipos tienen virtudes impresionantes, ya que cuentan con una batería de 5000mAh, que brinda más tiempo de duración mientras juegas o usas otras aplicaciones. Además, el usuario podrá darle a su smartphone un uso de hasta dos días con la opción de carga rápida y superrápida de hasta 25W.”, explicó el ejecutivo. 

Además, el gerente de Marketing señaló que la serie Galaxy A “es resistente al agua y polvo e, incluso, soportan hasta 1 metro de agua dulce durante 30 minutos. Igualmente, tienen Samsung Knox que protege el celular, desde el momento que se enciende, de amenazas que puedan afectar los datos guardados en el dispositivo.”. 

Blue Days Samsung 

Desde el 11 hasta el 30 de noviembre, los usuarios recibirán en esta campaña una bonificación económica por la compra de un celular, laptop, televisor, refrigerador, lavadora, microonda, cocina, horno o monitor. 

Para ser parte de la promoción, los partícipes deben solicitar su factura o recibo y asegurarse que el producto cuente con el Sello de Garantía de Samsung en Bolivia. Luego, tienen que llenar sus datos personales en la web https://samsungplus.com.bo/bluedays o en el punto de canje habilitado y agregar su cuenta bancaria o Soli. 

Tras cumplir el procedimiento, Samsung realizará la transferencia monetaria en un plazo máximo de tres días, sin ningún sorteo. Por esa razón, la empresa recomienda que el nombre del propietario debe coincidir con el de la cuenta bancaria. 

“Buscamos que la mayoría de los bolivianos tengan acceso a esta bonificación, por ello, aparte del sistema digital, habilitamos puntos de canje en las nueve ciudades capitales de Bolivia más El Alto. Estos sitios se encuentran ubicados en puntos estratégicos comerciales para que puedan acercarse con confianza y realizar el canje”, finalizó la ejecutiva de Samsung. 

Para conocer los puntos de canje y los productos que están incluidos en esta promoción, visita la página https://samsungplus.com.bo/bluedays 

/Prensa


 

0
Compartir
24 nov.- El nuevo showroom de Faboce se encuentra ubicado en la Av. El Prado entre c. Boquerón y c. 7 de agosto, brinda a todo el sector las mejores alternativas para sus proyectos, así como la disponibilidad oportuna de productos, aportando significativamente al desarrollo de la ciudad de Potosí. 

En el acto de inauguración Roger Peñaranda, Gerente Nacional Comercial de la empresa, agradeció por la preferencia de los productos Faboce durante todos estos años y se dirigió a los presentes. “Es para nosotros una inmensa alegría y un orgullo inaugurar el nuevo showroom de Faboce en la magnífica ciudad de Potosí. Ofrecemos a nuestros clientes un espacio óptimo de exposición para que puedan contar con una experiencia diferente, que les permita realizar la elección de sus productos con la comodidad y seguridad que merecen”. 

Informó que se encuentran en permanente innovación; como es el caso de sus Cerámicas y Porcelanatos antimicrobianos “FaboceBiotec” únicos en Bolivia, los nuevos productos “Lapados” con brillo altamente diferenciado. Comunicó que trabajan en nuevos proyectos que marcarán tendencia, asegurando producción de calidad, para mantener la confianza y preferencia de sus clientes. 

La ubicación del nuevo punto de venta Faboce, proyecta mayores opciones en cuanto a espacios de inspiración, puesto que en el nuevo showroom se aprecian productos implementados en diferentes ambientes, que permiten dar a conocer tendencias mundiales en cuanto a diseños, acabados, formatos entre otras características importantes, para la elección correcta de productos. Así mismo brindan una oferta integral con sus productos complementarios para el correcto colocado de sus cerámicas y porcelanatos. 

Acerca de Faboce 

Faboce, inició sus operaciones en 1992 en la ciudad de Cochabamba, es una empresa comprometida con el desarrollo del país, es por eso que permanentemente presenta innovaciones. Actualmente cuenta con un triángulo productivo en Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, permite brindar seguridad y atención oportuna a los clientes, con modernas plantas para la producción de Cerámica, Cerámica Premium y la única planta en Bolivia para la producción de Porcelanatos y Tecnogranitos que se sitúa entre las más modernas de América Latina. Sus productos son fabricados bajo referencia de la norma de Calidad ISO 9001:2015 y certificados por TUV Rheiland. 

/Prensa


 

0
Compartir
24 nov.- Varios comerciantes cambiaron su mercadería por la temporada y ahora ofertan novedosos y llamativos productos para Navidad. 

El ambiente navideño se siente en la feria 16 de Julio, donde varios comerciantes cambiaron sus mercaderías para ofrecer artículos para la Navidad. 

Desde hace algunas semanas, se escuchan campañas navideñas en la feria más grande del país. “Nosotros vendemos peluches, pero por la cercanía de la época navideña cambiamos de mercadería y trajimos peluches, pero navideños, además de muñecos para las salas y patios”, indicó María Yupanqui, comerciante del lugar. 

De igual manera, se puede observar que en lugares donde ofrecían joyas, ropa e, incluso, utensilios, ahora venden Papa- noeles, foquitos y vajillas navideños. 

Detalle. Asimismo, la población podrá encontrar los tradicionales árboles navideños de hasta dos metros de largo, con foquitos y luces incorporadas y algunos adornos coloridos. 

La población podrá encontrar, además, manteles, cortinas y cojines navideños. “Tenemos adornos para interiores y exteriores de la casa, para puertas, ventanas y techos, como renos y carrosas de Navidad”. 

Los precios varían de acuerdo con el material, tamaño y diseño. Se puede encontrar adornos para el árbol navideño desde cinco bolivianos hasta 30. Los árboles están desde 300 hasta 1.500 los más altos. 

En el caso de las roscas navideñas están a 30 bolivianos, los trajes de Papanoel a 250, los manteles a 60 bolivianos y botas navideñas a cinco bolivianos. “Hay familias que cambian varias cosas en sus casas para Navidad, no solo ponen el arbolito, sino que decoran todo con motivos navideños, para ellas hay una variedad de productos con diseños elegantes”. 

Además, los comerciantes ofrecen nacimientos de vidrio y estuco. “Hay centros de mesas, tazas, platos y guantes para cocina. Invitamos a la población a adquirir los productos a precios económicos”. 

/Prensa


0
Compartir
24 nov.- Alrededor de tres mil plantines de árboles se encuentran preparados en el vivero que la Cervecería Boliviana Nacional tiene en su planta de la zona Taquiña en Cochabamba. Los almácigos serán utilizados para devolverle a la ciudad el cinturón boscoso del Parque Nacional Tunari. Como parte de la campaña, la compañía también entregará 300 gaviones para estabilizar el terreno de la cuenca del río Taquiña. 

Las acciones forman parte del proyecto de conservación del Parque Nacional Tunari que Cervecería Boliviana Nacional desarrolla para revitalizar (reforestar, forestar y arborizar), concientizar y conservar las reservas naturales de Cochabamba junto a actores como el Servicio Nacional de Áreas Protegidas, la Gobernación y la Alcaldía de Cochabamba, los empresarios privados, bomberos voluntarios y otros actores que se han sumado a esta cruzada. 

“CBN, en un esfuerzo desinteresado por dar solución a los problemas relacionados con la deforestación y mantenimiento integral del Parque Nacional Tunari, ha cuidado con mucho cariño los plantines forestales para la reforestación masiva. Queremos aportar a la reposición de la flora local, pero además a la prevención de riesgos naturales, por eso estamos entregando a las autoridades 300 gaviones que permitirán estabilizar la cuenca del río Taquiña”, explicó Oscar Antezana, Gerente de Establecimiento de la Planta Taquiña. 

Plantines 

Los 5.000 plantines pertenecen a especies de la flora local de los valles cochabambinos. Entre ellos tenemos: molles, retamas, chacateas, alisos, taras, jarcas, jacarandás, kewiñas, sotos y ceibos. La elección de las especies forestales ha sido muy cuidadosa, porque la campaña busca respetar el ecosistema del Parque Nacional Tunari. 

Este primer grupo de plantines que forman parte de un lote mayor que prevé reemplazar en parte los miles de árboles perdidos en los últimos años a consecuencia de los incendios forestales, los deslizamientos de terreno o el avance ilegal de la mancha urbana de Cochabamba sobre el Parque Nacional. 

Gaviones 

Los gaviones que se entregarán a la gobernación de Cochabamba complementarán la estrategia de forestación, ya que evitarán el deslizamiento y la sedimentación de tierras en parte baja de la cuenca del río Taquiña, lo que permitirá pensar en la sostenibilidad, a largo plazo, de la revitalización en la zona. 

Con la instalación de los gaviones se prevé evitar los desbordes, inundaciones y mazamorras que afectan a la zona próxima al río Taquiña durante la época de lluvias. La cuenca del río Taquiña, cruza por tres municipios del departamento de Cochabamba y en los últimos años ha sufrido desbordes y mazamorras que han afectado a las viviendas cercanas. 

“CBN es una empresa que contribuye, de manera significativa, a la recuperación y cuidado del medio ambiente y la biodiversidad en el área metropolitana de Cochabamba. Somos una compañía que vela por la calidad del aire para las futuras generaciones, queremos devolverle a la Llajta su principal pulmón”, explicó el ejecutivo de Cervecería Boliviana Nacional. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 23 nov.- El mejoramiento y garantía en la calidad de la educación requiere de esfuerzos por lograr una adecuada definición y medición; en ese contexto la Carrera de Odontología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) abordó el taller junto a los pares evaluadores rumbo a la evaluación externa y su añorada Acreditación. 

Las autoridades y Director de Carrera, Dr. Luis Fernando Soto fueron los encargados de recibir a los pares académicos del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB). Mientras que los estudiantes, docentes y administrativos expresaron su satisfacción por ser reconocidos en algún momento. “Con este tipo de actividades se plasma el esfuerzo y posicionamiento institucional de Odontología”, aseguró el Rector Dr. Carlos Condori al momento de ser entrevistado por los medios de comunicación. 

El proceso de Acreditación comenzó con un diagnóstico y autoevaluación de identificación de sus debilidades y fortalezas. Después, el CEUB establecerá los parámetros y exigencias entre la Carrera postulante y los requerimientos del ente acreditador. “Poseer una moderna infraestructura y un nuevo modelo académico ayudará bastante para que Odontología logre su acreditación”, afirmó el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi. 

El Representante del CEUB, M.Sc. José Luis Segovia dijo que la evaluación de los pares académicos son el punto de partida. “Las debilidades identificadas tienen que ser subsanadas satisfactoriamente e incluso al final del proceso se tienen que convertir en fortalezas”, acotó. 

El Director de Odontología, Dr. Luis Fernando Soto, explicó que es un proceso complejo “ya que si no se cumple con uno de los indicadores o criterios que piden los evaluadores Odontología no podrá ser acreditada por el CEUB”. 

Una Carrera acreditada goza de una cultura de autoevaluación, mejoramiento continuo y movilidad docente estudiantil. “El fortalecimiento de las clínicas odontológicas y la atención de pacientes externos tienen que ser vitales”, concluyó el Director de Carrera. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 22 nov.- El presidente Luis Arce Catacora conmemoró este martes los 76 años de creación del municipio de Tiwanaku, donde se encuentra el complejo arqueológico de la cultura prehispánica declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el año 2000. 

“Tiwanaku cumple hoy 76 años de creación como municipio, aunque su historia se remonta mucho más atrás, desde el imperio prehispánico. Por su excepcional valor arqueológico y cultural, fue incluido en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad.¡Muchas felicidades!”, escribió el jefe de Estado por sus redes sociales. 

El centro espiritual y político de la cultura Tiwanaku es Patrimonio Mundial desde el año 2000, debido a su Valor Universal Excepcional expresado en la concepción y maestría constructiva de los templos y de la estatuaria monumental. 

Tiwanaku fue una de las urbes más grandes, que se desarrolló en los Andes centro-sur entre el 400 d.C. y 1100 d.C. La máxima expresión de esta cultura se refleja en su centro cívico ceremonial organizada espacialmente bajo criterios astronómicos, orientación de los puntos cardinales y una percepción paisajística ritualizada. 

Fue construida con impresionantes sillares líticos tallados con precisión y maestría. Presenta un complejo sistema de drenaje subterráneo que controlaba el flujo de aguas pluviales. La base económica de esta ciudad estuvo reflejada en casi 50.000 hectáreas de campos agrícolas con una tecnología de irrigación que permitía a los distintos cultivos adaptarse con facilidad a la intemperie climática del altiplano (llamados en aymara local como sukakollos). 

La dinámica social de esta población altiplánica estuvo sustentada en un fuerte componente religioso, expresado en una diversa iconografía estilizada de imágenes zoomorfas y antropomorfas. El poder político e ideológico representado en distintos soportes materiales traspasó las fronteras altiplánicas llegando hasta las poblaciones vallunas y costeras más alejadas. 

En las ruinas arqueológicas se pueden encontrar la Pirámide de Akapana, el Templo de Kalasasaya, Templete semisubterráneo, Puerta del Sol, Monolito Pachamama o Bennett, entre otros monumentos. 

El complejo arqueológico se encuentra a 70 kilómetros de La Paz y 15 kilómetros de las orillas del lago Titicaca. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 22 nov.- Banco Unión se dispone a vivir el mundial en grande, premiando la fidelidad de sus clientes que hacen uso de la banca digital entrando a las aplicaciones de UNInet y UNImóvil plus.

Desde el domingo 20, se habilitó un espacio en UNInet y UNImóvil Plus para que la gente que gusta del futbol pueda hacer sus pronósticos apoyando al equipo de su preferencia del mundial Qatar 2022 y entre los ganadores se sortearan balones Al Rilha. 

Este proceso será realizado de forma diaria. Por cada pronóstico acertado los clientes tendrán una oportunidad de participar en el sorteo designado para cada fecha, por ejemplo, si un cliente acierta al resultado de los 3 partidos tendrá 3 oportunidades y/o códigos para el sorteo. 

Una vez concluya la etapa de octavos de final, el 08 de diciembre en las plataformas UNInet Plus y UNImovil Plus, por única vez, se desplegará una pantalla que muestre un mensaje para que cada cliente realice su pronóstico de los 3 primeros lugares de la Copa Mundial de Futbol Qatar 2022 en orden de Campeón, Subcampeón y Tercer lugar, para ello la pantalla desplegará los nombres de las 8 selecciones que hayan llegada a la fase de Cuartos de Final. 

Por otra parte, a manera de amenizar la fiesta deportiva más grande del planeta, el pasado sábado 19 de noviembre, niños, jóvenes y adultos se divirtieron en las puertas de las principales agencias regionales de Banco Unión, probando sus habilidades pateando penales a un arco que tenía como arquero a la mascota del banco de los bolivianos, llevándose la pelota los que pudieron batir al portero. 

Como si no fuera poco, Banco Unión propone adquirir una tarjeta de débito edición limitada con un diseño exclusivo del mundial, que ya se encuentra a disposición de nuevos clientes y antiguos clientes que quieran renovar sus tarjetas. 

Mediante las aplicaciones UNInet y UNImovil Plus de Banco Unión, los clientes pueden hacer transferencias entre otros bancos, pago de servicios, pagos con QR, compras por internet, reserva de pasajes BoA, consulta de saldos etc. Hasta el 31 de octubre de este año, se tuvo un incremento en las transacciones bancarias a través de nuestra banca digital que alcanzan a 5.102.800,00 (millones).

Anímate a ser parte del mundial Qatar 2022 y llevarte como premios los balones Al Rilha sólo con Banco Unión. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 22 nov.- La carrera de Administración de Hotelería y Turismo de UNIFRANZ El Alto, en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) y el apoyo de distintas empresas, llevarán adelante, el próximo sábado 26 de noviembre, la segunda versión de la Carrera “Fit Turismo 7K”, que busca coadyuvar a la reactivación del rubro turístico y promover el cuidado del medio ambiente en la ciudad de El Alto, en esta ocasión de la localidad de Milluni. 

La visión de los organizadores del evento deportivo es realizar la carrera año tras año, a fin de que se constituya en una alternativa turística, a través de carreras pedestres por diversos atractivos de El Alto, que promuevan coadyuven al despegue y recuperación del área, duramente golpeada durante la pandemia, además de fomentar el deporte, los eventos al aire libre, y la protección a la naturaleza. 

"El turismo ha sido impactado a nivel global, es por eso que la carrera de Administración de Hotelería y Turismo fomenta estas actividades, para que la comunidad entera empiece a participar y promover, no solo el recorrido, las rutas y las vistas, sino también la responsabilidad con nuestro entorno y generar el movimiento económico con nuestros comunarios”, afirmó Eve Gomez, Vicerrectora de UNIFRANZ El Alto, quien además agregó que, según datos del INE, los ingresos percibidos en 2019 por concepto d este rubro, se redujeron drásticamente de 837 millones de dólares, a 200 millones de dólares en 2020 y 2021, “por lo cual es importante recordar que este rubro genera fuentes de trabajo, de empleo y de movimiento económico” añadió. 

LA RUTA 

El destino elegido para la segunda versión del “Fit Turismo 7k” es la Comunidad de Milluni, ubicado en el Distrito 13 de El Alto, correspondiente al sector norte, considerado uno de los principales atractivos de la ciudad y caracterizado por sus imponentes destinos como los nevados Huayna Potosí, Charquini y Chacaltaya, lagunas y el histórico cementerio de Milluni, este último declarado Patrimonio Turístico Cultural de la ciudad de El Alto. 

“Estamos apoyando este evento con el fin de beneficiar al distrito 13, donde hay flora fauna, ese lugar que es impresionante. Por eso hay que hacer más promoción, porque las visitas han reducido, donde antes visitaban de 60 a 70, hoy está entre en 40 o 50 %”, aseguró Armando Condori, Jefe en la unidad de innovación y emprendimiento. 

Por su parte, Carlos Flores, jefe de la Unidad de Turismo del GAMEA, afirmó que “estamos fomentando el turismo de aventuras, justamente para hacer la reactivación de la parte económica en un sector tan importante como Milluni, una población que tiene una gastronomía interesante como productos de carne de camélidos y pesca de trucha”. 

¿CÓMO PARTICIPAR? 

La carrera está dirigida tanto a damas como varones, en dos categorías: 17 a 25 años y mayores de 26 años. Los interesados podrán pre inscribirse desde hoy, llenando el formulario https://forms.gle/LN5unUSM1ioMS9iw9 o en UNIFRANZ El Alto, ubicada en la Avenida del Aeropuerto Internacional Nº1015, en el centro de información turística de la Terminal Metropolitana de El Alto y en el Jacha Uta, en la Unidad Turística, desde las 8:30 del día lunes 21 de noviembre. 

Con el objetivo de contar con la mayor cantidad de participantes, además de cumplir una obra social, la inscripción de los atletas es únicamente de un juguete nuevo, que irá dirigido a niños de zonas alejadas de El Alto para la época navideña y serán entregados en conjunto con el GAMEA. 

"Ya tenemos inscritos y todos pueden hacerlo solo con un juguete que tenga el valor mínimo de 10 bolivianos”, motivó por su parte Carlos Flores, jefe de la Unidad de Turismo del GAMEA. 

La pasada gestión se contó con la participación de alrededor de 200 corredores, cifra que se prevé sea superada esta gestión. Además, se anunció que los atletas contarán durante el trayecto con brigadas de asistencia médica para casos de emergencia y diversos puntos de hidratación apostados en diversos puntos. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 22 nov.- Más de 1400 jóvenes de Perú, Colombia, Chile, Bolivia y Panamá participaron en VOCES, la iniciativa de búsqueda de ideas de Credicorp, holding financiero líder del Perú con operaciones en diversos países de Latinoamérica. Y tras un riguroso proceso de evaluación, fueron seleccionadas las mejores ideas entre un total de 955 recibidas. El Comité evaluador, compuesto por distintos líderes de la región, definió la lista de los 10 proyectos finalistas, que incluye dos iniciativas de jóvenes bolivianos. 

"La gran acogida de esta primera edición de VOCES, se traduce en que más de mil jóvenes están abocados a realizar cambios en la región y por ello, nos sentimos muy orgullosos. Estamos convencidos del enorme potencial que tenemos en Latinoamérica, y que la innovación y creatividad única que viene de nuestra juventud son el motor para impulsar proyectos auténticos que respondan a las necesidades de la sociedad y que asumen los retos cada vez más cambiantes”, aseguró Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp. 

Un representante de cada iniciativa finalista asistirá a un encuentro único en Lima-Perú, donde los finalistas intercambiarán conocimientos y experiencias, participando en espacios de capacitación y mentoría de la mano de especialistas y referentes de la región. 

Las tres ideas ganadoras serán anunciadas el próximo 7 de diciembre en el marco de estas actividades, y recibirán un premio económico de 15.000 dólares por cada idea ganadora. Además, un representante de cada postulación ganadora podrá asistir al One Young World Summit 2023 en Belfast, la red más grande del mundo de trabajo en pro de los cambios sociales, y ser parte de un programa de mentoría con expertos de Credicorp. 

Los ganadores serán definidos a través de la votación del público, que representa un peso del 40% en el resultado final. Las votaciones fueron abiertas el 18 de noviembre y cerrarán el 27 de noviembre a las 23:59 en vocescredicorp.com para todos quienes quieran votar.

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 18 nov.- Como parte de las actividades académicas, este viernes se realizó el acto de Colación de más de 400 graduados que concluyeron con el plan de estudios de las diferentes carreras que posee la Universidad Pública de El Alto (UPEA). 

En la oportunidad se entregaron de forma simultánea el Diploma Académico, Titulo en Provisión Nacional y Títulos Intermedios. La ceremonia contó con la participación de los decanos y directores de carreras de nuestra Casa de Estudios Superiores. 

El Rector, Dr. Carlos Condori felicitó a los graduados y les recordó que estudiaron en una de las universidades más importante del país. “La UPEA está dando respuestas al pueblo alteño, a partir de ahora cada uno de ustedes tienen que colocar en alto el nombre de su Universidad”, manifestó el Rector Condori y exhortó a los flamantes titulados proseguir sus estudios en los programas de diplomados, maestrías, doctorados, posdoctorados. 

El Decano de Financieras, M.Sc. Ricardo Nogales saludó a los titulados y les recordó que debían buscar la excelencia y continuar en el proceso de formación continua ya que la ciencia y los conocimientos cambian y se renuevan constantemente. 

El Rector Condori se sintió muy contento porque durante su gestión se ha desburocratizado los tramites en el programa “Titulación Efectiva”. “Estamos haciendo historia pues en nuestra gestión como autoridades el Diploma Académico y Titulo en Provisión Nacional son entregados de forma simultanea generando elementos humanos que serán capaces de resolver las necesidades de la urbe alteña y la población boliviana”, complementó la autoridad. 

Al finalizar el evento, el Rector Condori felicitó a la Unidad de Títulos y Diplomas y Secretaria General por coordinar de forma efectiva la actividad y proyectar de forma positiva la imagen institucional de la Casa de Estudios Superiores. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
15 nov.- Los televisores inteligentes Samsung, monitores y The Freestyle lanzados entre 2018 y 2022, ya pueden instalar la aplicación TikTok. La compañía también mejora la experiencia con el modelo pionero de The Sero, el primer y único televisor capaz de rotar la pantalla verticalmente y adaptarse a contenidos en diferentes formatos. 

Para atender la demanda de una generación conectada, Samsung busca las opciones para que los bolivianos puedan impulsar su creatividad junto a la plataforma de entretenimiento. Los consumidores pueden descargar la aplicación en sus televisores desde la tienda Samsung. 

“Los televisores Samsung cuentan con las mejores tecnologías de imagen y sonido del mercado, lo que brinda a los consumidores una experiencia inmersiva. En el caso de TikTok, esta experiencia puede ser mejor en los televisores The Sero, diseñados para la generación Millennial, que quiere más soluciones conectadas y versátiles, como un aparato vertical. Y a través de este acuerdo con TikTok, reforzamos nuestro compromiso de ofrecer entretenimiento para la familia”, indica Celso Barros, gerente Senior de Visual Display de Samsung Latinoamérica. 

Como líder mundial en el mercado de televisores durante 16 años, las Smart TVs de Samsung ofrecen la selección más amplia de aplicaciones de contenido disponible para los consumidores. 

Cómo descargar TikTok en televisores inteligentes Samsung 

Para descargar la aplicación de contenidos creativos en una Smart TV Samsung compatible, primeramente, se debe asegurar que el dispositivo esté conectado a Internet. 

Luego, el usuario debe ingresar a la tienda de aplicaciones de Samsung, ubicada debajo del banner superior en la pantalla de inicio del televisor, y escribir "TikTok" en el ícono de búsqueda. Selecciona la aplicación y finalmente haz clic en Descargar. Además, la navegación es sencilla: a través del control remoto, con menú en la parte superior. 

/Prensa


 

0
Compartir
14 nov.- Samsung inicia los “Blue Days”, días de descuento con premios inmediatos para todos en productos Samsung en promoción. Desde el 11 hasta el 30 de noviembre, los usuarios recibirán una bonificación económica por la compra de un celular, laptop, televisor, refrigerador, lavadora, microonda, cocina, horno o monitor. 

“Samsung Bolivia presenta Blue Days para que nuestros usuarios y futuros compradores sean acreedores de un monto económico, entre 100 a 1000 bolivianos, por la compra de alguno de nuestros equipos. Todos los productos en promoción tienen un premio directo, sin sorteos”, destaca la gerente MX de Samsung, Pamela Cayoja. 

Los usuarios participes de esta promoción obtendrán como premio 100, 150, 200, 350, 500, 700 y 1000 bolivianos, dependiendo al producto que compren. 

Los equipos que forman parte de esta campaña son los smartphones de la serie Galaxy A; las laptops de la serie Galaxy Book; los televisores de la serie QLED, UHD, Crystal, HD y FHD; los refrigeradores de la serie Bottom Mount, French Door, Side by Side y Top Mount; las lavadoras de carga superior, frontal y con secadora inteligente; la encimera vitrocerámica, hornos eléctricos, cocinas a gas y microondas; y los monitores de la serie Flat, Curved, Smart y UHD. 

Las personas participes deben contar con un recibo o factura y asegurarse que el producto tenga el sello de Garantía Oficial de Samsung en Bolivia. Luego, debe registrarse con sus datos personales (nombre, apellido, teléfono, fecha de nacimiento, carnet, ciudad, número de serie o IMEI, entre otra información para mayor seguridad) en los puntos de canje habilitados a nivel nacional o en la página web https://samsungplus.com.bo/bluedays. 

En el siguiente paso, los participantes deben seleccionar el banco o cuenta Soli, brindar su número de cuenta, el nombre de usuario y carnet de identidad. Tras cumplir con estos datos, Samsung realizará la transferencia en un plazo máximo de 3 días, sin ningún sorteo; por esa razón, la empresa recomienda que el nombre del propietario debe coincidir con el de la cuenta bancaria. 

“Buscamos que la mayoría de los bolivianos tengan acceso a esta bonificación, por ello, aparte del sistema digital, habilitamos puntos de canje en las nueve ciudades capitales de Bolivia, más El Alto. Estos sitios se encuentran ubicados en puntos estratégicos comerciales de las urbes para que la persona pueda acercarse con confianza y realizar el canje”, explica la ejecutiva de Samsung. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 14 nov.- Al ritmo de la Moseñada el Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori encabezó la gran Entrada Folklórica organizado por la Dirección de Interacción Social, Bienestar Estudiantil, Deportes y Cultura (DISBEDC). 

Con una camisa blanca y un pantalón oscuro el Rector Condori hizo de las suyas en la XIV Entrada Universitaria. “Un pasito para adelante, otro para atrás, media vueltita y así se baila la Moseñada”, dijo muy alegre el Rector Condori compartiendo con los docentes y estudiantes de la Carrera de Laboratorio Dental. 

“Es un momento de alegría y mucha unidad”, sentenció la autoridad. Cientos de docentes y estudiantes se sacaron fotografías con el Rector, quien recorrió la ruta de la Entrada, desde el Surtidor “Genex” hasta la Chacaltaya de la zona 16 de Julio. 

Agitado y con una sonrisa, el Rector Condori terminó el recorrido arropado entre abrazos de jóvenes universitarios. “Estoy muy agradecido por todo su apoyo, pedirles que lleven el festejo de una forma sana, en familia y con alegría”, remarcó. 

Más de cuarenta fraternidades engalanaron la celebración. Tinku, Rueda Chapaca, Caporales y Morenada fueron otras de las expresiones culturales que se ‘robaron’ aplausos de los ciudadanos y elogiaron la Entrada Universitaria de la UPEA. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 14 nov.- El día de su presentación en sociedad, la revista La reconoció la trayectoria de fraternidades y personas que aportaron al desarrollo de la tradición folclórica en el departamento de La Paz. En el evento también participó Paceña, marca que acompaña las principales actividades folclóricas del país. 

Las fraternidades: Señorial Illimani, Sociedad Novenantes de Colquepata, Fanáticos, Rebeldes, Proyección Villa Dolores, Bloque Intis, Señorial Morenada Chacaltaya, Eloy Salmón y Caporales Chuquiago Producciones, además de Don Froilán Flores y Doña Petrona Ordoñez de Flores, fundadores de la Fraternidad Verdaderos Intocables, que esta gestión cumple 22 años de vida, recibieron el reconocimiento de la revista. 

La gala de premiación, desarrollada en el local de fiestas “La Gran Mansión”, contó con la presencia de Asociaciones Folclóricas y personalidades culturales importantes de todo el departamento de La Paz y contó con el patrocinio de Paceña, de la Cervecería Boliviana Nacional. 

CBN, a través de su marca insignia Paceña, tiene una relación íntima con las tradiciones folclóricas de La Paz, es parte de su esencia, de su historia y de su herencia. Este tipo de conexiones se han desarrollado a lo largo de los años y tienen casi tanto tiempo de vida como las propias festividades. 

“En las festividades folclóricas hay mucho sentido de pertenencia con la Cerveza Paceña. Ya Xavier Albó en los 70’s nos decía que era el bien de consumo más vendido en la entrada. Además, hay prestigio en la marca. El consumo y los aynis (intercambio recíproco) no podrían realizarse con cualquier otra bebida o incluso cualquier otra marca. No estaría a la “altura” del ritual. Esto se debe en un proceso de apropiación cultural de la bebida como la más prestigiosa entre otras cervezas”, explicó el sociólogo Daniel Mollericona. 

Paceña está presente, desde hace más de 136 años, apoyando la actividad folclórica de todo el país, pero particularmente del departamento de La Paz, no solamente por su compromiso con las tradiciones del país, sino también porque la actividad folclórica es un gran dinamizador de las economías regionales. 

La celebración de reconocimiento comenzó con una ceremonia religiosa en la iglesia de Jesús del Gran Poder, luego la fiesta tomó las calles de la zona de Chijini con una caravana folclórica hasta el local La Gran Mansión, donde se hizo la presentación del Consejo Editorial de la Revista La Fiesta como preámbulo a la ceremonia de reconocimiento. 

La celebración estuvo amenizada por el grupo boliviano de música de fusión Infinito, y la presencia desde México de Los Ángeles Azules. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 12 nov.- Este sábado, El Alto se vistió de juventud, música y danza con la “XIV Entrada Folklórica Universitaria” organizada por la Universidad Pública de El Alto (UPEA) con la participación de más de 40 fraternidades conformadas por estudiantes, docentes y trabajadores administrativos. 

La jornada inició a las 7:30 de la mañana cuando el Rector Dr. Carlos Condori, Vicerrector Dr. Efraín Chambi, decanos, representantes docentes y estudiantiles inauguraron la fiesta universitaria e iniciaron el recorrido hasta llegar al palco oficial a la altura de la “Chacaltaya” donde disfrutaron de la riqueza del folklore boliviano. 

Una a una las danzas hicieron gala de pasos y coreografías acompañadas por petardos y humo de colores. Las primeras fraternidades fueron los Administrativos, Posgrado y la Asociación de Fundadores y Autonomistas (AFA) continuaron al ritmo de la Moseñada, Morenada, Tobas, Tarqueada, Kullawada, Diablada, Tinkus, Pujllay, Chacareras, Jalk’as, Potolos, Caporales, Llameradas, Calcheños, Sicuris de Italaque, Tonada Potosina, Rueda Chapaca, Mineritos y otros. 

En contacto con los medios, el Rector Condori recordó que la Entrada volvía luego de varios años e informó que una de las cualidades de esta actividad era la monografía que hacían los universitarios sobre las danzas que ejecutaban. “Mostramos al mundo entero el talento y alegría que poseen los jóvenes universitarios de la UPEA”, manifestó el Rector Condori, quien bailó Moseñada junto a la Carrera de Tecnología en Laboratorio Dental. 

Un aspecto ponderable de esta versión fue la fluidez con la que los universitarios hicieron la demostración de su entusiasmo e impecable vestuario y coreografía. "Todos debemos estar unidos en esta fiesta universitaria, las 37 carreras y las subsedes descentralizadas dejaron en alto el sentimiento cultural y folklórico", declaró el Vicerrector Chambi, en el palco de la Entrada Universitaria. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
12 nov.- La Federación Única de Trabajadores Campesinos de Santa Cruz pidió este domingo al gobierno que de “una vez ponga mano dura” contra los autores del incendio de su sede sindical ocurrido el pasado viernes por parte de personas desconocidas. 
El ejecutivo sindical Franklin Vargas exigió dar con los actores intelectuales por la quema de la sede sindical, mientras el ministro de Obras Públicas, Oscar Montaño, apuntó a los líderes del conflicto, entre ellos, el gobernador Luis Fernando Camacho y Rómulo Calvo. 

Vargas manifestó que fue una pena ver el ataque de unas dos mil personas, en un acto criminal durante cinco a seis horas no solo contra la sede sino contra unas 60 a 70 personas que se encontraban en el interior del inmueble. 

Sostuvo que la Policía no pudo aguantar el ataque de este grupo y por eso los dirigentes tuvieron que evacuarlas en resguardo de sus vidas. Indicó que las bases están molestas por lo se ha cometido contra la sede sindical y pidió al gobierno meter preso a los autores del incendio. 

Montaño, por su lado, acusó a grupos vandálicos afines a Camacho y Calvo como los autores de la toma de instituciones aprovechándose del paro político. 

La autoridad dijo que el pueblo está cansado de los abusos de ambas personas y exigió el cese de los intentos de desestabilización con violencia porque una vida no puede ser usada como bandera para promover su imagen política. 

El ministro sostuvo que este sábado, repitiendo su hostil plan para generar caos, una turba de la Unión Juvenil Cruceñista saqueó la estación policial en el barrio Estación Argentina. 

“Este acto es inaceptable para cualquier sociedad democrática y pregunto ¿eso es lo mejor que ofrece la oposición con sus grupos irregulares?, cuestionó en sus redes sociales. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 11 nov.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) conmemoró 19 Años de la Conquista de su Autonomía Universitaria con un acto protocolar y Sesión de Honor. El Rector, Vicerrector, autoridades, administrativos, docentes, estudiantes e invitados especiales estuvieron presentes. 

“Después de 19 años tenemos una Universidad con estabilidad. La UPEA era antes de calaminas ahora goza de edificios modernos. La cualificación y acreditación académica deben ser una prioridad de aquí para adelante”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar de la ceremonia. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi reiteró su agradecimiento a los impulsores por forjar una Universidad identificada con la gente más necesitada y humilde. “Como autoridades seguiremos apoyando para que nuestra Universidad siga creciendo a pasos agigantados”, develó. 

En el acto, se tuvo la participación del Representante de la Asociación de Fundadores y Autonomistas (AFA), Sr. René Quisbert quien de forma recíproca hizo sus distinciones a las autoridades de turno. “Los principios morales y valores sociales fueron nuestra premisa para quienes desde el año 2000 forjamos una Universidad que responda a las necesidades de los catorce distritos de la urbe alteña”, agregó. 

En representación del Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) estuvo presente su Secretario Académico M.Sc. Mario Urey quien destacó el rol de la Universidad y su carácter revolucionario en la sociedad. “Es muy necesario reflexionar acerca del papel de la Universidad Boliviana en su conjunto, desarrollar un debate acerca de las prioridades académicas, científicas y el compromiso con la sociedad deben marcar el horizonte de la educación superior”, finalizó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
11 nov.- La Subalcaldía de Cotahuma entregó este viernes cemento, vigas y bolsas de estuco a las vendedoras del Mercado 4 de Abril para la construcción de dos sanitarios en este centro de abasto ubicado en Pasankeri. 

“Hemos venido aquí para cumplir sueños y uno de esos sueños que ustedes me plantearon fue el tener nuevos baños, uno para mujeres y otro para varones, y de a poco y en un trabajo conjunto, estamos cumpliendo estos sueños juntos”, dijo el subalcalde de Cotahuma, Fausto Terrazas, a las vendedoras del mercado. 

Un solo servicio sanitario muy deteriorado es utilizado por varones y mujeres de este mercado por lo que la situación era insalubre y preocupante para las comerciantes que decidieron poner mano de obra y solicitar el aporte de la subalcaldía en materiales de construcción. 

“Esta entrega es además un segundo lote que estamos proporcionando para la ejecución de esta importante obra ya que anteriormente se les entregaron áridos y cemento en grandes cantidades”, sostuvo Terrazas. 

La volqueta de esta dependencia municipal llegó hasta el Mercado 4 de Abril con arena, tubo de pvc, listones y chicotillos. La construcción de sanitarios fue emplazada sobre una pendiente por lo que se tuvo que construir una plataforma y columnas para sostener la estructura. 

“Realmente vemos que no solo son promesas, sino hechos cumplidos de parte del subalcalde que vino un día aquí al mercado, se comprometió a apoyarnos en este sueño, y está cumpliendo con la entrega de este material, estamos muy agradecidos”, afirmó el dirigente del Mercado 4 de Abril, José Callao. 

/Prensa


 

0
Compartir
10 nov.- La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) señala que, hasta septiembre de 2022, la cartera de créditos en Potosí creció en 9,6% en comparación del año pasado, superando los USD591 millones. 

Este aumento sostenido en la cartera crediticia responde al impulso de las entidades a la colocación de créditos productivos y créditos de vivienda de interés social, principalmente. 

“La banca reporta incremento en las operaciones a nivel nacional, en el caso de Potosí, la ciudadanía accede a los servicios financieros, ya sea a créditos de diferentes características, como la apertura de nuevas cuentas. Estos resultados reflejan tanto el impulso del sector a la reactivación, como la confianza de familias, emprendimientos y negocios”, manifestó Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de ASOBAN. 

Asimismo, hasta septiembre de este año, los depósitos de los potosinos aumentaron en 8,6% comparado con el mismo periodo de 2021, alcanzando los USD451 millones. Las tasas de crecimiento tanto en cartera como depósitos que superan la media nacional. 

“Una sincera felicitación al departamento de Potosí en su aniversario. El sector bancario continuará apoyando su crecimiento que es y ha sido siempre, un pilar en el que se sustenta nuestro país. La Banca continuará atendiendo a todos los sectores y promoviendo así la inclusión financiera.”, finalizó Villalobos. 

La Villa Imperial de Potosí celebra, este 10 de noviembre, el 212 aniversario del Grito Libertario. En la época colonial, fue una de las más importantes del mundo y hoy, es Patrimonio Cultural de la Humanidad. 

Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 10 nov.- Leonardy Quiroz Guillen, afiliado al Sindicato de Trabajadores en Medios Alternativos y Comunitarios (STAC) falleció durante las últimas horas. Sus restos son velados en la Funeraria Inmaculada “Salón Recuerdos” de la Avenida Busch. 

“Me siento muy triste por la partida de Leonardy, era vecino de Ciudad Satélite y compañero de aula en la Universidad Católica. También por muchos años abrazó el periodismo deportivo”, escribió en su muro de Facebook, Mario Roque Cayoja Exdirector del periódico El Alteño. 

Antes de morir Quiroz estuvo internado en terapia intensiva en el Hospital Agramont. “Lamentamos comunicar que nuestro compañero Leonardy se encuentra mal, fue desahuciado por múltiples fallas en cinco órganos vitales”, informó en los grupos de Whatsapp un amigo cercano de Leonardy días antes de su fallecimiento. 

La noticia se conoció la madrugada de este jueves. "Lamento profundamente el fallecimiento de Leonardy Quiroz, un amigo, un gran dirigente y, sobre todo, una enorme persona. Acompaño en este doloroso momento a toda su familia y seres queridos", dijo Johnny Fernandez, colega periodista que actualmente radica en Quillacollo. 

Amigos, personalidades y colegas periodistas lo recuerdan como un hombre comprometido con su labor en las funciones que desempeñó a lo largo de su carrera, además que era fiel militante del Partido Comunista. “Hoy le tocó partir, lo recordaré como un amigo leal. Siempre respeté sus ideales políticos. Paz en la tumba de Leonardy”, concluyó Roque. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 9 nov.- Con la alegría y belleza que caracteriza a la juventud, decenas de fraternidades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) protagonizaron por las principales arterias el ensayo general rumbo a la Décima Cuarta Versión de la Entrada Folklórica Universitaria que está prevista para el sábado 12 de noviembre. 

Desde las 15 horas hasta altas horas de la noche la Avenida 16 de Julio fue el lugar donde miles de bailarines, entre universitarios, docentes y trabajadores de la UPEA se dieron cita para realizar su última práctica. “Este es un espacio donde la juventud universitaria puede participar con el propósito de rescatar, conservar y difundir las expresiones folklóricas bolivianas, especialmente en el campo de la danza y que mejor con jóvenes de las 37 carreras”, manifestó en contacto telefónico el Rector, Dr. Carlos Condori. 

El sábado más de 50 mil bailarines, agrupados en más de cuarenta fraternidades, mostraran la belleza y colorido de las danzas bolivianas en la Entrada Universitaria que transitará las principales vías de El Alto, desde el Surtidor “Genex” hasta la Fuerza Aérea Boliviana (FAB), quedando ubicado el Palco en la Chacaltaya de la Avenida Juan Pablo II. 

El Vicerrector de la Casa de Estudios Superiores, Dr. Efraín Chambi recordó que la Entrada Universitaria de la UPEA se lleva adelante después de varios años. “La Comunidad Universitaria no limitara esfuerzos para demostrar su apego a los valores culturales. Se debe valorar el entusiasmo de las fraternidades conformados por estudiantes de varias carreras universitarias·, añadió la autoridad académica. 

Danzas de distinta naturaleza, como Caporales, Morenada, Tobas, Tinkus, Diablada, Chacarera, Waca Wacas, Antawaras y otras se ganaron el cariño de la gente. Los bailarines se mostraron muy deseosos de una Entrada que satisfaga a sus espectadores el sábado 12 de noviembre. 

Se debe recordar que la Entrada Universitaria de la UPEA se realiza festejando la Conquista de la Autonomía Universitaria y la modificación de la Ley 2115 por la Ley 2556 conseguida el 12 de noviembre de 2003, otorgando Autonomía Universitaria a esta Casa de Estudios Superiores y promulgada por el entonces Presidente Carlos Mesa, ante la dimisión de Gonzalo Sánchez de Lozada. Su primera versión de esta festividad se desarrolló en noviembre de 2004. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ▼  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ▼  noviembre 2022 (32)
      • ASOBAN reafirma total apertura al refinanciamiento...
      • Museo comunitario de medicina tradicional de Huanc...
      • Foro Pyme del BCP vuelve para conectar oportunidades
      • FSTPEA actualiza su Estatuto Orgánico en medio de ...
      • Información sobre el ecosistema de Cardano, dónde ...
      • Odontología de la UPEA logra su Acreditación en me...
      • Los smartphones Galaxy A son parte de los Samsung ...
      • Faboce inauguró nuevo showroom en Potosí
      • Se respira un aire navideño en El Alto
      • CBN prepara los espacios para la campaña de Revit...
      • Odontología de la UPEA busca su Acreditación
      • Conmemoran 76 años de creación de Tiwanaku
      • Banco Unión regalará balones Al Rilha durante el M...
      • Impulsan turismo responsable y cuidado del medio a...
      • Dos bolivianas entre las 10 ideas finalistas del c...
      • UPEA continúa otorgando Títulos y Diplomas Académicos
      • Televisores inteligentes Samsung en Bolivia ahora ...
      • Inician los Blue Days de Samsung: Todos los produc...
      • Rector de la UPEA se luce bailando Moseñada
      • Revista La Fiesta reconoce la trayectoria de frat...
      • Alegría y juventud en la XIV Entrada Universitaria...
      • Exigen mano dura al gobierno contra los autores de...
      • Conmemoran 19 Años de Autonomía Universitaria de l...
      • Mercado 4 de Abril de Cotahuma rumbo a la modernidad
      • Asoban reporta crecimiento en cartera y depósitos ...
      • Fallece el periodista y sindicalista alteño Leonar...
      • UPEA realizó su último ensayo rumbo a la Décima Cu...
      • CBN es reconocida en cinco categorías por su contr...
      • Campaña por el cuido, respeto y solidaridad hacia ...
      • Samsung ocupa el primer lugar en la lista de "Mejo...
      • La nueva Hyundai Creta Grand 2023 ya está en Bolivia
      • UPEA honra a sus difuntos en Todos Santos
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose