Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El vocero nacional del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Franz Torres, denunció que aparece registrado como militante del MAS y pidió que se realice una auditoría a todas las organizaciones políticas, ante la gran cantidad de denuncias por inscripciones fraudulentas de militantes.

El dirigente informó que la anterior directiva Pan-Bol, liderada por Rommy Soruco, quien falleció en julio pasado, fue la encargada de realizar la colecta de firmas para la obtención de la personería jurídica.

Pan Bol consiguió su personería jurídica en marzo de 2018, lo que causó sorpresa en varios ámbitos políticos ya que agrupaciones con mayor estructura como Sol.Bo, del alcalde de La Paz Luis Revilla, no logró con seguir la cantidad de firmas necesarias.

“No habría problema de hacer una auditoría, se tendría que hacer auditoria y a todos los partidos políticos”, aseguró Torrez.

Pan Bol es uno de los partidos más denunciados por inscripción de militantes sin consentimiento.

“Hay militantes (de Pan-Bol) que han sido depurados o están en otros partidos, el caso mío yo soy vocero nacional y me encuentro registrado en el MAS. Aparezco como militante del MAS”, dijo.

Torrez aseguró que “Pan-Bol no se hace lio de aclarar, puede ser que haya habido errores porque los responsables son los que han registrado los libros” sin embargo, consideró que “habrá que también realizar una revisión de todos los paritos considerando que no se salva ninguna partido”.

Los Tiempos


0
Compartir
Samsung nos propone un software de televisión inteligente que puedes controlar con tus ondas cerebrales.

La investigación, llamada Project Pontis, tiene como objetivo hacer que los televisores de Samsung sean más accesibles para las personas con discapacidades físicas como la cuadriplejía. La compañía quiere habilitar a “usuarios con limitaciones físicas para cambiar los canales y ajustar el volumen del sonido con sus cerebros”.

Las operaciones suizas de Samsung iniciaron el proyecto hace tres meses en colaboración con el Centro de Neuroprótesis de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (EPFL) en Suiza. La compañía presentó su segundo prototipo de televisión durante su conferencia de desarrolladores en San Francisco.

“¿Cómo podemos proporcionar accesibilidad a las personas que no pueden moverse o que tienen limitaciones extremas en sus movimientos?”, Dijo Ricardo Chavarriaga, científico principal de EPFL quien está trabajando en el proyecto con Samsung, durante un panel en la Conferencia de Desarrolladores de Samsung (SDC).

“Estamos haciendo tecnología que es más compleja, más inteligente, pero no debemos olvidar que esta tecnología está hecha para interactuar con los humanos”, agregó.

El primer paso para hacer el software de TV controlado por ondas cerebrales es recopilar una muestra de cómo se comporta el cerebro cuando el usuario quiere hacer algo como seleccionar una película. Samsung y EPFL combinan indicadores tanto del entorno como de las exploraciones cerebrales para construir un modelo y aplicar el aprendizaje automático para permitir que el usuario seleccione programas utilizando movimientos oculares y ondas cerebrales. El prototipo utiliza el seguimiento ocular para determinar cuándo un usuario ha seleccionado una película en particular. Luego, el sistema crea un perfil de videos hacia los que el usuario se mueve, lo que facilita el suministro de listas de contenido en el futuro. El usuario en última instancia hace una selección utilizando seguimiento de ojos. Si bien los desarrolladores aún no están creando aplicaciones que puedan controlarse con el cerebro, Samsung está investigando el área. Y no es la única compañía que intenta usar ondas cerebrales para controlar dispositivos.

El Diario


0
Compartir
El Alto, 20 nov.- Freddy Medrano y Carlos Condori del frente “Fuerza Universitaria”, lograron ganar la primera vuelta de las elecciones con el 70 por ciento, según el estatuto orgánico Universidad Pública de El Alto (UPEA) sobrepasaron la “prueba de fuego” y, con la renuncia del otro frente “Nueva Imagen” se consolidan como ganador absoluto de las elecciones, en pocas palabras no se recurrirá a la segunda vuelta.

La presidencia de Honorable Concejo Universitario (HCU) convoca al Rectorado, Vicerrectorado, Secretaria General, Decanos de Áreas, Directores de Carreras, Asociaciones de Docentes, Centros de Estudiantes de Áreas, Centros de Estudiantes, Delegados de Base, Federación Universitaria de Docentes, Federación Universitaria Local y Sindicato de Trabajadores Administrativos a la sesión ordinaria del Concejo Universitario que se llevará adelante el miércoles 21 de noviembre, 14:00 horas en el salón Akapana del edificio emblemático, se abordará la aprobación de convocatorias e informe final del comité electoral y posesión de nuevas autoridades.

“Docentes y estudiantes representantes de las carreras ante el comité electoral tuvimos un arduo trabajo, lastima que trataron de confundir el ejercicio democrático pregonando fraude, algo totalmente aberrante, en tal sentido este miércoles vamos a presentar el informe final del comité electoral ante el Honorable Concejo Universitario, estamos satisfechos y con el deber cumplido pues la universidad ha madurado demasiado en estos 18 años de vida”, explicó Marco Maquera, presidente docente del comité electoral.

Pasaron el setenta por ciento

Freddy Medrano, asumirá el cargo de rector de la UPEA sin el desafío de someterse al “referendo revocatorio” algo histórico pues ninguno de los anteriores rectores pudo sobrepasar ese porcentaje, en pocas palabras tendrá que cumplir el estatuto orgánico y gobernar por tres años seguidos, hasta el 2021. Se debe recordar que sus antecesores Ricardo Nogales y Reynaldo Cosme tuvieron que conducir la universidad solamente por un año, el primero acorralado por el déficit presupuestario y el segundo por una deficiente administración de recursos económicos.

Trayectoria del nuevo rector

Medrano, dicta clases en la UPEA desde 2008 en las materias de Metodologías de Investigación, Pedagogía General, Didáctica, Sistemas de Evaluación y Diseño Curricular. Trabaja como docente en las carreras de Ciencias de la Educación y Educación Parvularia. Duo coordinador académiente por un año, el primer por presiones del deficit res de carreras, asociaciones de drante la gestión 2014-2016 ha sido director de la carrera de Ciencias de la Educación y después decano del Área de Educación hasta la actualidad y será rector de la UPEA hasta 2021.

//FUENTE EABOLIVIA//


0
Compartir
La Paz, 20 nov.- Las miles de militancias registradas en la base de datos del Tribunal Supremo Electoral – TSE ha generado desconfianza en la ciudadanía afectada que nunca se inscribió a un partido político. El Órgano Electoral deslinda responsabilidades a las tiendas políticas mientras el proceso de elecciones primarias se mancha de dudas e inseguridad.

A partir de la publicación de los datos de las personas en el portal “Yo Participo” del TSE, la ciudadanía se “enteró” que estaba inscrita como militante en algún frente político. En otros casos hubo inscripciones de políticos en otros partidos e incluso algunos candidatos no figuraban en el padrón de su propio partido.

Ese último es el caso de Carlos Mesa quien, pese a haberse inscrito a poco tiempo de anunciar su candidatura presidencial, no figura como militante del Frente Revolucionario de Izquierda – FRI, según la consulta realizada en la aplicación del TSE.

El expresidente recomienda que el tema sea investigado y se establezca si existen delitos de fondo.

“No es suficiente con poner a disposición de la gente la posibilidad de renunciar o anular una inscripción falsa, se debe investigar cada caso, identificando claramente a los responsables de adulteración o falsificación de documentos o de registros, y procesarlos por los delitos que corresponda”, escribió a través de las redes.

Rafael Quispe, diputado aymara y opositor a Evo Morales quedó como “militante” del Movimiento Al Socialismo – MAS.

Entrevistado en el programa Encontrados, Quispe dijo que “ni borracho ni loco” se inscribiría al oficialismo y advirtió que el partido gubernamental incurrió en varias figuras delictivas como uso de instrumento falsificado y suplantación de identidad. Sin embargo, las responsabilidades también recaen en el ente electoral, pues al no verificar los datos de los libros notariados entregados por los partidos políticos, los vocales cometieron incumplimiento de deberes.

Ya en otro tono, el “Tata” Quispe dijo que “no hay mal que por bien no venga” y que si decide quedar con esa militancia, buscará impugnar la candidatura de Morales Ayma e incluso postularse como presidenciable en el MAS.

//Visor


0
Compartir
El Alto, 20 nov.- El Gobierno Municipal pone en vigencia la Ley Municipal 508 que dictamina la ampliación de la regularización voluntaria de adeudos tributarios (Amnistía Tributaria) hasta el 28 de diciembre.

Max Huacani Ticona, secretario Municipal de Administración y Finanzas, informó que la Ley Municipal 508 se pone en vigencia para la regularización voluntaria de adeudos tributarios en el Gobierno Municipal de El Alto. Tiene por objeto, aprobar el nuevo programa de regularización voluntaria bajo las mismas condiciones técnicas y jurídicas contenidas en la Ley Municipal 426 del 29 de agosto del 2017, norma reglamentada por Decreto Municipal 87.

“Queremos establecer también que este programa tiene plazo y vigencia, hasta el último día hábil del año 2018, que es el 28 diciembre, computable a partir de la publicación de la presente Ley. Todos los vecinos y vecinas que tienen referencia, que quieran aplicarse a este tema de la Amnistía Tributaria, pueden hacerlo a partir de la fecha, hasta el 28 de diciembre”, aseveró Huacani.

Aclaró que la norma puesta en vigencia, establece en su primera disposición adicional: Que la Ley es de carácter excepcional y no podrá ampliarse por mayores periodos de tiempo, señalados por el artículo 2 de la presente Ley Municipal, es decir, hasta el 28 de diciembre.

Asimismo, dijo que la aplicación del artículo 4 de la Ley 426, establece que el alcance del programa de Amnistía Tributaria instruye los siguientes tributos: impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, impuestos a la propiedad de vehículos automotores, impuestos tributarios a vehículos terrestres, impuestos municipales a las transferencias, impuestos a las transferencias onerosas, tasas municipales y patentes.

“Aquellas personas que se van a adscribir al tema de amnistía y no tienen temas de fiscalización pueden hacerlo. El tema es sin restricciones, pero si hay limitaciones en función a aquellos contribuyentes que tengan procesos de fiscalización. Hay proceso de fiscalización de orden fiscal, que también pueden adscribirse al tema de la amnistía, pero hay temas de contribuyentes con procesos de fiscalización que tiene vistas de cargo, que no van a poderse acogerse, porqué ya están sujetas a un proceso legal establecido, tampoco se van a poder acoger al programa, aquellos contribuyentes o terceros responsables que estén en la vía administrativa judicial”, sostuvo.

AMI


0
Compartir
El Alto, 20 Nov.– Tras la instalación de una Sesión Extraordinaria al mediodía de este martes, el pleno del Concejo Municipal aprobó la restitución a su cargo del legislador Edgar Calderón.

La sesión contó con la presencia de ocho concejales y fue presidida por Remigio Condori (Vicepresidente del pleno).

Con seis votos a favor, se aprobó que Edgar Calderón, retome sus funciones como Concejal del Municipio Alteño.

“En la próxima sesión vamos a tratar el debate para ver quién va a sumir la presidencia, las demás comisiones continúan, porque estamos a mitad de gestión”, aseveró el Concejal Remigio Condori.

“Nosotros no somos quienes para validar el tema judicial y aquel Concejal que se crea que se ha vulnerado sus derechos tiene las puertas y asumirá las acciones pertinentes. Pero acá hay un bien mayor y el bien mayor es todo lo que tenemos que realizar los concejales en beneficio de nuestra ciudad de El Alto”, aseveró el concejal Javier Tarqui.

Sin embargo, dijo que se elegirá a un nuevo presidente o presidenta que tenga el respaldo de la mayoría del Concejo Municipal.

“Es menester que contemos con un presidente o una presidenta que canalice el trabajo conjunto, ya no partidariamente, sino lo que hoy el Concejo Municipal, necesita es un presidente con amplia visión de trabajar de manera conjunta, eso es lo que se ha abordado y esperamos que el nuevo o nueva presidente reciba el apoyo, no solo de una bancada mayoritaria, sino del conjunto de todo los concejales. El día de mañana vamos a sesionar y todos los temas que están pendientes; esperemos que ingresen los POA y la elección del nuevo presidente”, sostuvo Tarqui.

GAMEA


0
Compartir
La Paz, 19 nov.- Una criptomoneda, tiene la estructura de criptodivisa o criptoactivo, y radica en un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte, para asegurar transacciones financieras, en pocas palabras ha sido calificado como el “dinero del futuro”. En Bolivia un grupo de emprendedores desde meses atrás promovieron “MundiCoin”, catalogada por sus creadores como la primera criptomoneda boliviana elaborada por “tokens”, establecida como la mínima unidad de una criptomoneda.

Según Grover Suntura, creador de la primera criptomoneda boliviana, desde que se inscribió en la plataforma Ethéreum (ETH) “MundiCoin ha nacido el 15 de noviembre de 2018, con el objetivo de convertirse en la primera criptomoneda del altiplano boliviano, formará parte de plataformas digitales con un mundo virtual en tercera dimensión y luego servirá como medio de pago en varias casas de cambio de criptoactivos, que pueda existir desde lo virtual y lo real”.

La primera criptomoneda boliviana tendrá la ayuda de la tecnología blockchain (cadena de bloques), integrará de forma eficiente MundiCoin con negocios reales. Además, cada usuario podrá recorrer mediante una plataforma virtual escenarios reales y tendrá interacciones de la vida diaria, donde se podrá generar recursos económicos y obtener réditos por su tiempo de juego utilizando el token de MundiCoin y obtener miles de MC, el cual es el símbolo o abreviatura de esta nueva criptomoneda. Además, en su billetera electrónica podrá ser efectivizado desde el dinero virtual a dinero real.

Se necesita una simple computadora con conexión a internet o un celular de gama media, con los requerimientos mínimos de cualquier aplicación (usuario y contraseña) podrán elegir su avatar para posteriormente elegir escenarios deseados y comenzar su aventura en la plataforma con el propósito de obtener ingresos virtuales y reales.

Funcionamiento de la criptomoneda boliviana

En plena era digital donde desafortunadamente el negocio que no esté expuesto a internet tendrá graves problemas, los bancos dejarán el dinero de papel para realizar transacciones totalmente digitales, las monedas virtuales van a mandar, en un futuro no muy lejano y será el dinero digital del presente. MundiCoin funciona como un activo digital alternativo y al igual que otras criptomonedas servirá como medio de pago, y su proyecto Mundo Virtual 3D, en el cual circula y se puede obtener con tan sólo interactuar de diversas maneras.

Datos técnicos

Nombre: MundiCoin
Símbolo: (MC)
Decimales: 8
Suministro: 100.000.000 MC
Precio: 1 MC = 0.0064 ETH
Dirección de Contrato: 0xa53e261B20B6Cd828082C735cB2EAbbF74B96fa6
Dirección de Venta: 0xed44116439a9042890121a8aee008202a5954132
Dirección de Venta Corta: (mundicoin.eth)

Para mayor información pueden visitar su portal web www.mundicoin.net, www.mundovirtual.com.bo

//FUENTE MUNDO VIRTUAL//

0
Compartir
El Alto, 17 nov.- Freddy Medrano, ha ganado la primera vuelta de las elecciones para el rectorado de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) después ocupar el primer lugar del claustro con el respaldo del 70 por ciento de apoyo docente estudiantil.

La primera vuelta electoral que se realizó el jueves 15 de noviembre, el candidato del frente “Fuerza Universitaria” Freddy Gualberto Medrano Alanoca logro un apoyo masivo de estudiantes y docentes que votaron por él. En cambio el candidato de “Nueva Imagen” Javier Ajllahuanca, se quedó con el apoyo de 30 por ciento universitarios y catedráticos.

“La universidad ha madurado en estos 18 años de vida, durante la jornada del claustro hubo total tranquilidad. Si hasta la culminación del conteo de votos ninguno de los frentes obtiene el 75 por ciento se recurre a la segunda vuelta y según estadísticas de elecciones pasadas ningún frente ha logrado pasar ese porcentaje”, explicó Marco Antonio Maquera, presidente docente del comité electoral.

Se habilitaron 106 mesas en Villa Esperanza, 10 mesas en Sedes y cuatro mesas en Villa Tejada, Área de Ingeniería, en total 120 mesas tanto para docentes y estudiantes. La segunda vuelta se efectuará el próximo jueves 22 de noviembre. Según datos de registros y admisiones la UPEA cuenta con 51 mil estudiantes inscritos.

Los resultados de la primera vuelta electoral, se conocieron cerca de la medianoche del jueves después que el comité electoral tabuló los datos y proclamó ganador a Medrano que obtuvo el 69 por ciento de apoyo y Ajllahuanca se quedó con el 30 por ciento.

Una vez conocidos los resultados, los miembros del comité electoral pidieron a los seguidores de ambos candidatos dejar las banderas para que la universidad siga su curso adelante después de una jornada democrática con total tranquilidad.

“Agradezco a todos los docentes y estudiantes de nuestra valerosa universidad que confiaron en el frente Fuerza Universitaria, llegamos casi al setenta por ciento de apoyo, no hay alternativa que se anulen las elecciones y eso demuestra que solamente falta un peldaño para que lleguemos a ser autoridades de nuestra gloriosa universidad”, destacó Medrano.

TRAYECTORIA DE MEDRANO

Medrano, tiene 39 años, dicta clases en la UPEA desde 2008 en las materias de Metodologías de Investigación, Pedagogía General, Didáctica, Sistemas de Evaluación y Diseño Curricular. Trabaja como docente en la carrera de Ciencias de la Educación y Educación Parvularia, ha trabajado como coordinador académico de la Sede de Achacachi, también coordinador del Instituto de Investigación y Secretario Ejecutivo de la Asociación de Docentes de Ciencias de la Educación, durante la gestión 2014-2016 ha sido director de la carrera y después decano del Área de Educación hasta la actualidad. Recuerda haberse titulado con la modalidad de tesis de grado con la investigación “Practicas Educativas Interculturales, mecanismo que permite desarrollar una visión político e intercultural entre los jóvenes de la urbe alteña”.

“Esperemos que con las nuevas autoridades mejore la administración de la UPEA, porque se trata de la universidad del pueblo que nos ha costado sangre. Implementar compromisos electorales siempre es difícil pero no complicado”, puntualizó Juan Carlos Berrios, docente de Ingeniería.

Fuente: EA


0
Compartir
El Alto, 16 nov. – La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSC), la mañana de este viernes, procedió a destruir 7.000 unidades de bebidas alcohólicas que fueron decomisadas de cantinas, tiendas de barrio, alojamientos y campos deportivos.

Dorian Ulloa, secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, informó que la mayoría de las bebidas alcohólicas decomisadas como ron, singani, wisky y otros, no tienen registro sanitario, en algunos casos son adulteradas y reenvasadas, en otros internadas al país por la vía de contrabando.

“El día de hoy estamos precediendo a la duodécima destrucción de bebidas alcohólicas que han sido decomisadas por la Intendencia Municipal en la ciudad de El Alto. Esta acción es una muestra clara de lucha contra la venta ilegal y el consumo nocivo de bebidas alcohólicas”, manifestó el secretario Municipal.

La autoridad edil reiteró que el Municipio de El Alto es un ejemplo claro en la lucha contra la venta ilegal y el consumo nocivo de bebidas alcohólicas, para cumplir con este cometido, el trabajo diario e incasable de la Intendencia y la Guardia Municipal muestran estos resultados.

“Lo que se está procediendo a destruir es el resultado del trabajo de la Intendencia en los últimos dos meses y medio, son alrededor de 7.00 unidades de bebidas alcohólicas. Una gran mayoría tiene que ver con bebidas que no presentan el precinto de Senasag fundamentalmente, otra cantidad de bebidas han sido reenvasadas o adulteradas como tal, y muchas otras que por su fecha de caducidad ya son aptas para su consumo”, aclaró Ulloa.

Agregó que la destrucción del alcohol decomisado es una muestra clara del trabajo que realiza la SMSC, además es el compromiso que se tiene como Gobierno Municipal con la ciudadanía.

“Por ejemplo, el decomiso de la cerveza es por la venta y consumo en vía pública, en otros casos de negocios ilegales de bebidas alcohólicas, por el hecho de vender y consumir en la calle son objetos al decomiso”, mencionó la autoridad edil.

Añadió que los operativos y decomisos se realizaron, con mayor énfasis en el Distrito 1, también, gran cantidad de las bebidas alcohólicas han sido confiscadas de espacios públicos, licorerías, tiendas y cantinas de otros distritos de la ciudad de El Alto.

RECICLAJE

Ulloa sostuvo que la destrucción de bebidas alcohólicas tiene un plus muy importante que es reciclar las botellas de vidrio, Pet, aluminio y también las tapas plásticas.

“Si bien el contenido de las bebidas es destruido, las botellas de vidrio, plástico y tapas van a ser recicladas. Anteriormente hemos recibido papel higiénico a cambio que han sido entregadas a instituciones que velan la seguridad de los niños; lo mismo el tema de las tapas va ir para los voluntarios de lucha contra el cáncer infantil”, ponderó.

AMI


0
Compartir
Con el objetivo de consolidar la primera tienda virtual de juguetería en El Alto, un joven emprendedor innova su propia plataforma digital para dar a conocer, a la población, una forma muy peculiar de ofertar y comprar juguetes vía Internet.

Efraín José Medrano Flores de 30 años, artífice de este moderno proyecto de comercio electrónico, ha podido vender sus juguetes hasta Santa Cruz (Bolivia), Santiago (Chile), Rio de Janeiro (Brasil), Guayaquil (Ecuador) y Paysandu (Uruguay).

“Las jugueterías online son una alternativa mucho más cómoda y rápida que las tiendas tradicionales, sobre todo para los coleccionistas que trabajan durante todo el día, ya que pueden darle un vistazo desde su casa a todos los juguetes de la tienda con un simple celular de gama media”, destacó Medrano.

HACE DOS AÑOS

De acuerdo con este joven emprendedor, la idea surgió desde hace dos años atrás y su principal premisa radica en “ampliar el campo de venta de diversos juguetes de forma online sin ningún costo, solamente se demanda el costo de transporte de los artículos”.

Las jugueterías online vía internet han tenido mucho éxito en España, Chile, Uruguay, Paraguay, Argentina y Brasil.

Actualmente este joven emprendedor pretende hacer un simulacro de una startup, traducido al español significa emprendimiento, como una microempresa dedicada al comercio electrónico de juguetes.

“El comprador interactúa con la juguetería de diversas formas y al mismo tiempo conoce el producto vía Internet o lo conoce por Internet y confirma la compra a través de su celular”, precisó el emprendedor.

LAS REDES SOCIALES

Este emprendedor afirma que para realizar la venta de algún juguete sugiere tener un lugar fijo para adquirir o vender cierto producto, además que gracias a sus grupos de Facebook y WhatsApp lo catalogan como un vendedor confiable a nivel nacional e internacional, pues sus juguetes no solamente fueron adquiridos en El Alto o La Paz sino demandados en países de Sudamérica, realiza envíos entre 24 y 48 horas, posee un sistema de pago completamente seguro en una determinada entidad bancaria, su forma de envío tiene la certeza que no tendrá ningún tipo de problemas.

Según el impulsor de este novedoso proyecto “Bolivia tiene todas las posibilidades de efectuar un mercado online, suficiente con un celular conectado a internet, aperturará una ventana al mundo para hacer negocios virtuales”.

LOS PERSONAJES

Los personajes de Disney, Playmobil, Star Wars, Simpson, Transformer y Power Ranger se destacan con mayor venta. Para 2019 pretende crear su portal web de compra y venta de artículos, tipo Ebay y Amazon exclusivamente de juguetes, según especialistas será una de las pioneras en forjar comercio electrónico de juguetes. Las personas interesadas en contactarse con Efraín José Medrano, pueden ubicarlo vía móvil y WhatsApp al número 73598328.

EA


0
Compartir
El Alto, 12 nov.- Autoridades municipales de los Centros Infantiles Pan Manitos, acompañadas por las educadoras y los padres de familia, iniciaron los actos de graduación de las niñas y los niños de primera infancia.

En el caso del Centro Infantil Túpac Katari Cupullitos se realizó un acto central en el salón de eventos sociales “Sucre Palace” donde padres, padrinos y menores de edad mostraron su alegría y ternura al ver que cerraron un ciclo de aprendizaje.

“Hoy estamos cerrando parte del periodo de todas las actividades del programa Pan Manitos para la primera infancia. Estamos en el acto de entrega y culminación del Centro Infantil Túpac Katari Capullitos y en esta ocasión estaríamos cerrando un ciclo con 30 niñas y niños que han participado de este proceso”, manifestó Eugenia Colque, directora de Niñez, Genero y Atención Social.

El centro infantil mencionado es uno de los que realizan su cierre y clausura, sin embargo, durante toda la semana se tendrá actividades de los 81 centros existentes.

“Ya estamos cerrando todo el inventario de los centros Pan Manitos, también estamos entregando los ambientes y reconocemos todo el trabajo, coordinado con padres, de cada centro infantil”, recalcó Colque.

AMI


0
Compartir
Arg, 12 nov.- Augusto D´Agostini aún se lamenta por esa rotura de neumático que le impidió luchar por la victoria con Villagra en Malargüe. “Hemos tenido tres oportunidades este año y no se nos ha dado ninguna; esperemos que llegue pronto”, manifestó.

Tras terminar como líder el Día 1 en el Rally de Malargüe, Augusto D´Agostini sabía que el domingo no solamente tenía la responsabilidad de abrir el camino y ser la primera referencia sino también debía defenderse de los ataques de sus rivales, especialmente del escolta Federico Villagra, todo un experimentado en la materia (estaba a 38,2 segundos). El catamarqueño soportó en el arranque, aunque en el siguiente tramo de ese domingo penó con la rotura de un neumático y ahí sus ilusiones de alcanzar el primer éxito en la clase mayor del Rally Argentino DIRECTV se derrumbaron. Sin embargo, el segundo lugar le dejó buenas sensaciones.

“El balance fue positivo. Sacamos buenos puntos para el campeonato pese a que el torneo ya está definido. Pero nos volvimos muy contentos; hicimos una buena carrera y supimos cuidar donde había que hacerlo al saber que se podría romper alguna goma. Rompimos una el sábado y tuvimos otros problemas, pero ninguno nos hizo perder tanto tiempo y retrasar mucho. El domingo salimos a ganar la carrera, pero la rotura de un neumático faltando 14 kilómetros para el final del tramo nos complicó. Le di solamente con la llanta; no quería parar a cambiarla porque sabía que perdería aún más tiempo”, explicó el piloto que maneja el VW Gol Max Rally Turbo del Baratec.

“Creo que esa fue la clave del resultado: saber cuidar en esos lugares donde se podía romper el auto. Los chicos del Baratec me dieron un auto que se la re bancó, durísimo; la verdad que es bueno tener un vehículo que sea confiable al momento de querer aprovecharlo. El equipo logró un auto que en cuanto a confianza es muy bueno; habrá que seguir trabajando para uno estar más adelante”, agregó quien en esta prueba mendocina contó con Juan Pablo Carrera de navegante.

“Me quedé con ganas de pelearla y con muchas ganas de ganar la carrera. Hemos tenido tres oportunidades este año y no se nos ha dado ninguna de ganarla, esperemos que llegue pronto. Yo sé que es difícil, muy complicado, pero hemos trabajado mucho con el auto, con la hoja de ruta…Y creo que he progresado también a nivel conductivo, me siento con más confianza arriba del auto. Me falta esa cuota de suerte o no cometer ese error que te hace retrasar. La velocidad está; nos falta tiempo que es donde estoy en desventaja respecto a mis rivales”, analizó Augusto.

La revancha podría tenerla en el Gran Premio que bajará el telón de esta temporada: “La última fecha la encararé de la misma manera, buscando estar lo más adelante posible. Trataremos de despedir el año de la mejor manera para que esos meses de receso hasta el arranque del 2019 no sean tan duros, ja. Esperemos tener un buen papel”, cerró.

Se adjuntan fotos de Augusto D´Agostini celebrando en el podio y en acción con su VW Gol MR durante el pasado Rally de Malargüe 2018.

Prensa/Rally Argentino


0
Compartir
El Alto, 10 nov.- El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Salud, entregó las obras de refacción del Centro de Salud de Plan Vivienda Villa Esperanza del Distrito 5, proyecto en el que se invirtió aproximadamente 150.000 bolivianos.

“Cuando vinimos la gestión pasada para hacer el relevamiento de las condiciones con las que contaba el centro, vimos que no cumplía con el requisito que debería tener un centro de salud”, expresó Marco Antonio Tito, titular de la dependencia Municipal de Salud.

Recordó que antes de la refacción el centro de salud contaba con pisos de parquet y paredes que no podían ser lavables para mantener la bioseguridad, accesos pequeños, no habían condiciones de los consultorios, mucho menos de la parte de ingreso e iluminación, por lo que se llegó a reparar y adecuar las instalaciones.

La refacción se realizó en cumplimiento a las normativas de bioseguridad y si bien falta una parte de acceso para la población adulto mayor y personas con discapacidad se ve la manera de intervenir mediante un POA vecinal para la ampliación del centro.

Nicanor Tola Flores, director del Centro de Salud Plan de Vivienda Villa Esperanza, a tiempo de mostrar su alegría, destacó que la atención no solo es para los vecinos de la zona sino también para la población de San Roque, Bautista Saavedra Cooperativa, Tunari, entre otros barrios, que reciben una atención de primer nivel.

Al respecto, la subalcaldesa del Distrito 5, Nancy Conde, dijo que se ve un gran cambio en los ambientes que brinda el servicio de salud. Afirmó que en el distrito se cuenta más de cinco centros de salud que son de primer nivel, algunos que están dentro de atención 24 horas como el de Villa Ingenio D1-UV1.

Tito anunció que la próxima entrega de obras de refacción será realizada en el Centro de Salud Pomamaya.

AMI


0
Compartir
La Paz, 10 nov.- El Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) es un nuevo frente político que terciará en las elecciones generales y se alista para las primarias, pero por el momento no habla de candidatos. El binomio presidencial lo presentará el 8 de diciembre, fecha en la que el Órgano Electoral publicará la lista de candidatos.

El vocero de PAN-BOL, Franz Torrez, informó que la organización política que representa no hará alianza con ningún partido tradicional ni tampoco piensa invitar a candidatos tradicionales, por lo que apuesta a “presentar una relativa y verdadera alternativa, nueva para el país”.

Con la premisa de ser un “verdadero” frente de renovación, ahora trabaja en la búsqueda de sus representantes propios para presentarlos ante la ciudadanía como una nueva alternativa al Movimiento Al Socialismo (MAS) que decidió nuevamente postular a Evo Morales.

“Tenemos muchos candidatos que, por estrategia, lo vamos a hacer conocer el 8 de diciembre cuando estén ya legalmente inscritos en el Tribunal Supremo Electoral”, informó.

PAN-BOL nació en Tarija el 7 de mayo de 2016 y a fines del pasado año logró obtener la personería jurídica nacional. Son al menos 27.000 los militantes inscritos en todo el país. La ideología que comulga es el sincretismo religioso, económico, cultural y político.

“Lo que estamos proponiendo al país son políticas de Estado, porque tenemos un proyecto de Estado diferente a un programa de Gobierno. Lo que falta en Bolivia son políticas de Estado, si un gobierno ha tenido que avanzar algo, el otro gobierno que ingrese ya sea de derecha, de izquierda o del centro tiene que continuar con las políticas haciendo mejores cosas para el país”, explicó.

Torrez afirmó que el oficialista MAS y los partidos tradicionales de la oposición se “aplazaron” en la generación de nuevos liderazgos durante estos últimos años.

La Razón


0
Compartir
El Alto, 10 nov.- Ukamau y ké, la película que narra la vida y luchas del rapero aymara Abraham Bojórquez, dirigida por el documentalista ecuatoriano Andrés Ramírez, llega a Bolivia.

Luego de 6 años de un riguroso trabajo de producción, la película se encuentra ya en etapa de distribución. El largometraje ha participado en circuitos cinematográficos en importantes festivales internacionales, de países como EEUU, Canadá, Francia, Grecia, Inglaterra, Argentina, Chile, entre otros, imponiéndose con los sonidos y los matices de nuestra América Latina. En este trayecto ha obtenido varios reconocimientos, entre los que destacan menciones como la del Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (Argentina), con el segundo lugar; así también, el segundo premio “ex-aequo Rigoberta Menchu (comunidades)” del Festival Présence Autochtone (Canadá), y los primeros lugares para el premio “Puka Nawi Ojo Latinoamericano” del Festival Internacional de Cine de los Derechos Humanos de Sucre PuKa Ñawi (Bolivia), y “Competencia Internacional de Documentales”, del Festival Internacional de Cine de Santa Cruz” (Bolivia).

Al ser Bolivia el lugar que vio nacer y crecer al protagonista de la película, y debido a la gran demanda por parte del público, que ha esperado con ansias y paciencia la llegada de este trabajo cinematográfico, se tiene planificado un circuito nacional de distribución específico para el territorio boliviano. La rutaintegra alrededor de 30 proyecciones en La Paz, El Alto, Achocalla, Copacabana, Viacha, Cochabamba, Potosí, Sucre, Tarija, Santa Cruz. , e inicia este próximo 12 de noviembre.

El cine intercultural trasciende fronteras y nos encuentra a Ecuador y Bolivia en este recorrido. Este trabajo no sólo cuenta la vida de un personaje, si no que contribuye de manera amplia, a la reflexión y diálogo sobre la interculturalidad, las expresiones culturales contemporáneas y la tradición de los pueblos andinos. El director, Andrés Ramirez, estará presente en este recorrido por el país, llevando la película a los distintos espacios de proyección, durante los meses de noviembre y diciembre. Con su presencia contribuirá a los distintos eventos de estreno, diálogo y reflexión, articulados a partir de esta producción documental.

Prensa/Productotra


0
Compartir
El Alto, 1 de noviembre.- La secretaria Municipal de Desarrollo Económico, Ana María Saavedra, informó que funcionarios municipales participaron este jueves de un simulacro en el Cementerio Héroes del Gas Sur, con el objetivo de dar a la población un buen servicio y atención por la Festividad de Todos Los Santos.

“Nosotros, como Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, no solo tenemos que ver que el ciudadano llegue bien, sino que tenga una calidad de servicio, es por ello que se ha coordinado a nivel de diferentes secretarías para que la afluencia de servicios en estos días sea con calidad”, manifestó Saavedra.

En el simulacro se realizó acciones para evitar la entrada de personas con bebidas alcohólicas y aquellas que estén en estado de ebriedad. También se mostró la atención rápida y oportuna del servicio de salud, en caso de que una persona sufra un accidente.

Además, se mostró la coordinación del tráfico vial para que los visitantes de los cementerios, que vengan en movilidad pública o privada, tengan una vía estable.

“Es por ello que el día de hoy se ha podido realizar un simulacro donde demostramos a la población que pueden venir con la mayor tranquilidad, porque vamos a tener el tema del resguardo de la Policía que va a estar replegada en los tres cementerios”, mencionó la funcionaria.

La Secretaria Municipal de Desarrollo Económico aseveró que mañana viernes, habrá gran resguardo en los cementerios Héroes del Gas Sur del Distrito 1, Mercedario Distrito 4 y Villa Ingenio en el Distrito 13, debido a que se espera que las visitas entre hoy y mañana alcancen las 10.000 personas por día.

Asimismo, dijo que de 20 a 25 funcionarios estarán distribuidos en los tres cementerios, mismos que harán controles continuos para brindar mayor seguridad a los visitantes de los camposantos.

En los cementerios también se contará con tanques de agua, para mayor comodidad de las personas que visiten estos lugares.

DEFENSORÍAS

Claudia Condori Vidal, procuradora de la Defensoría de la Niñez y Adolescencia, pidió a los padres de familia que tengan mucho cuidado con los niños. En caso de un extravío, los padres deben apersonarse a un punto de la Defensoría que estará habilitado en el ingreso de la puerta del cementerio.

“En caso de que los padres de un niño extraviado no se aproximen, nosotros llevaremos al menor al hogar transitorio 24 Horas. Tendremos funcionarios en los tres cementerios en horario continuo de 06:00 a 18:00”, aseguró Condori.

ATENCIÓN MÉDICA

Entretanto, María Palacios, parte de sistemas de urgencias médicas de El Alto, dijo que este personal estará atento ante cualquier accidente que se presente en los cementerios y que para ello cuentan con médicos preparados.

“El sistema de urgencias médicas de El Alto está preparado para este tipo de casos para tener una respuesta óptima y de calidad. Cada unidad cuenta con un paramédico de cubículo y un paramédico de licencia. Ambos están aptos y capacitados para atender cualquier tipo de casos. En cada cementerio se dispondrá de uno a dos, pero de haber requerimiento se enviará más unidades”, sostuvo Palacios.

AMI

0
Compartir
Los nuevos dirigentes de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto, “se estrenan” con una lluvia de críticas de los propios presidentes de las juntas vecinales.

Los cuestionamientos comenzaron después de que el Comité Ejecutivo de la Fejuve dirigida por Juan Carlos Machaca Quispe, se reunió con el presidente Evo Morales la tarde del martes 30 de octubre en la Casa GRande del Pueblo.

Uno de críticos fue el dirigente vecinal Carlos Rojas, al comentar que los nuevos ejecutivos de la Fejuve fueron a ponerse a disposición del Gobierno, en vez de estar organizándose para comenzar su lucha por El Alto.

“Es una vergüenza lo que está pasando. A este paso, van a convertir a la Fejuve en casa de campaña del MAS y eso no puede ser”, declaró Rojas.

Por su parte, el también representante vecinal Elio Vargas, lamentó que los nuevos líderes de la Fejuve hayan decidido ir a “rendir cuentas” al Gobierno debido a que en El Alto los anteriores dirigentes acostumbraron organizar marchas para hacer sentir su poder de convocatoria.

“Por costumbre, los dirigentes siempre se estrenaban con marchas o paros, pero ahora estamos viendo que se estrenan con apetitos políticos”, declaró el entrevistado.

El más duro, fue el exvicepresidente de la Fejuve Alex Morales, al mencionar que Juan Carlos Machaca fue a ponerse a disposición del Gobierno.

SECRETO

Los dirigentes de la Fejuve que ahora dirige Juan Carlos Machaca Quispe, tampoco informaron sobre los temas que tocaron en su primera reunión con las autoridades del Gobierno ya que supuestamente acordaron guardar en reserva los resultados de ese encuentro.

Extraoficialmente, se conoce que el Presidente prometió dar continuidad a las obras que se están construyendo en El Alto con el programa “Evo-Cumple” y en respuesta los dirigentes ofrecieron defender el “proceso de cambio”. A cuatro días de su gestión, los de la Fejuve ya se reúnen con autoridades políticas y en el pasado eso era sancionado con la expulsión de la Fejuve.

EA


0
Compartir
La Federación Departamental de Trabajadores Fabriles de La Paz, resolvió ayer “clausurar” el Complejo Deportivo Fabril 18 de Mayo de la zona Villa Esperanza del Distrito 5 (D-5) de la ciudad de El Alto.

El hecho se debe problemas de administración y a que en el lugar se vendía bebidas alcohólicas a menores de edad. “Estamos accionando su cierre porque ha habido consumo de bebidas alcohólicas de universitarios, incluso de estudiantes de colegios en este Complejo Deportivo Fabril”, dijo en conferencia de prensa el dirigente Mario Segundo Quispe.

CONTRATO

Explicó además que concluyó el contrato de concesión con una persona, que se encargaba de la administración del escenario deportivo, pero se observaron irregularidades. “Más diez años se ha entregado en concesión a la señora Matilde (M.), pero nosotros en nuestra gestión estamos un año y hemos firmado con su hijo Ronald (M.), por un año de plazo”, añadió.

Anunció que las comerciantes de bebidas alcohólicas, entre otros, dejarán el lugar. Además se soldó la puerta del Complejo del D-5. Hasta el cierre de edición el Municipio no se pronunció al respecto.

CONTROL

El Municipio de El Alto realizó varios operativos en el Complejo Deportivo Fabril 18 de Mayo. La Intendencia Municipal decomisó en reiteradas oportunidades cajas de cerveza y paquetes de bebidas alcohólicas de diferentes tipos y marcas.

En una oportunidad procedió a la detención de 60 personas, en su mayoría estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), que estaban bebiendo en el campo deportivo. Los baños estaban clausurados, pues los convirtieron en depósito de bebidas y mesas. En otra oportunidad, comerciantes de bebidas alcohólicas, quienes hacían uso de las canchas (maestros del área rural) apedrearon a los funcionarios ediles, que cumplían con los operativos de control y decomisos.

LA FRASE

"Más de diez años se ha entregado en concesión a la señora Matilde, pero nosotros en nuestra gestión hemos visto un año".

Mario Segundo Quispe.
Dirigente fabril

EA


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ▼  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ▼  noviembre 2018 (18)
      • Franz Torres de Pan-Bol apareció registrado en el ...
      • Proponen controlar la televisión con ondas cerebrales
      • Freddy Medrano será posesionado como nuevo rector ...
      • Caos electoral tras verificar errores en el regist...
      • Amplían programa de Amnistía Tributaria hasta el 2...
      • Edgar Calderón vuelve al Concejo Municipal de El Alto
      • MundiCoin quiere conquistar la banca boliviana
      • Freddy Medrano virtual rector de la UPEA
      • Destruyen 7.000 unidades de bebidas alcohólicas en...
      • Venta de juguetes vía online un buen negocio desde...
      • Se gradúan gran cantidad de niños en los centros i...
      • “Me quedé con muchas ganas de ganar la carrera”
      • Refaccionan Centro de Salud de Villa Esperanza de ...
      • PAN-BOL presentará su binomio presidencial el 8 de...
      • Ukamau y Ké, película que pretende conquistar al p...
      • Realizan simulacros en cementerio por Todos Santos...
      • Juan Carlos Machaca de la FEJUVE se reunió con Evo...
      • Cierran de forma definitiva Complejo Fabril 18 de ...
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose