¿Quién era realmente Rozsa?
Según el periódico el Deber de Santa Cruz, Rozsa “era escritor y periodista. Lo catalogaron como héroe en Croacia, país por el que luchó en la guerra de los Balcanes. Se consideraba un idealista”.
Nació en Santa Cruz de la Sierra en 1960. Su padre, Jorge Rózsa, era húngaro, descendiente de judíos, y fue uno de los principales impulsores de las artes plásticas y la dramaturgia en el departamento. Con el golpe de Estado de Hugo Banzer Suárez, su familia se vio obligada a exiliarse en Chile. Su llegada coincidió con el último año del Gobierno de Salvador Allende y el posterior golpe de Estado de Pinochet. Cuando pudieron partir, su destino fue Hungría.
Una vez que terminó el bachillerato decidió ingresar en una escuela militar. Su objetivo: terminar sus estudios para volver a América Latina con experiencia militar. “No lo niego; si en ese entonces algo brillaba ante mis ojos, era la figura del Che, la guerrilla truncada y la necesidad de continuar lo que ellos no habían podido llevar al éxito”, contó en una extensa entrevista concedida a la revista Extra, de EL DEBER (21/08/2007)
El portal periodístico “Bolpress”, describe que Rozsa llegó a Croacia en 1991 y terminó comandando la Brigada Internacional en la guerra de los Balcanes con más de 380 soldados llegados de más de 20 países para luchar por la independencia de ese país.
Estados Unidos se impuso en Yugoslavia balcanizando el país mediante una cruel guerra civil en los años 90. Hoy el país no existe, y en su lugar hay siete naciones distintas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Eslovenia y Serbia.
La guerra en Yugoslavia comenzó en 1991, pero desde 1979 la inteligencia alemana apoyó con armas y dinero al nacionalismo de derecha de Croacia.
Eduardo Rozsa era de origen judío (su padre Jorge Rozsa era un comunista de ascendencia judía), fue miembro del Opus Dei y siempre defendió la obra de monseñor Escriba de Balaguer. Luego se convirtió al Islam y llegó a ser vicepresidente de la comunidad islámica en Hungría.
"Mi conversión se inició en una mezquita del Sarajevo asediado por los serbios, allá por el año 1995. Estaba allí para entregar mapas, fotos y datos recopilados en la frontera húngaro-serbia sobre el tráfico ilegal de armas destinadas a las fuerzas serbias", recuerda en su blog.
Recuérdese que Kosovo se independizó de Serbia, combatiendo los supuestos discursos racistas de Milosevic contra Albania y resistiendo los presuntos ataques e invasiones de Serbia a Croacia.
Bolivianos en el exterior
Grover Colque Lucana, boliviano radicado en Europa coloco un comentario al sitio web del periódico “Los Tiempos” de Cochabamba: “vivo en Europa, soy boliviano aymará, de padres indígenas, quiero que sepan que toda esta gente de Europa del este que son Croacia , Serbia , Rumania, Albania, Kosovo , todas estas personas son la gente mas regionalista, anarquista, separatista no sienten amor a su prójimo, ni menos respeto por eso es que se dividió en pequeños estados, el 80% de las personas son miembros de la ex URSS, creo que debemos razonar, estos quieren que nos matemos entre hermanos indígenas aymarás , guaraníes, quechuas y además quieren que quedemos sin patria, gloria a los militares, policías leales a nuestra patria”
Imagen:
Terrorista muerto en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, ver mas fotos en Javno
Notas:
Blog de Eduardo Rozsa