Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Llegaron a La Paz con cinta maskin alrededor de su cara tapándoles ojos y boca

Terroristas implicados en el caso Rózsa llegan a La Paz

Los últimos reportes de Radio Erbol describen: Juan Carlos Gueder Bruno (38), miembro de la Unión Juvenil Cruceñista (UJC), y Alcides Mendoza Malawi, quien presuntamente tiene nacionalidad paraguaya, llegaron en motorizados con vidrios polarizados.

Tres vagonetas de color negro, plomo y plateado ingresaron rápidamente al garaje del edificio de la Fiscalía de La Paz abriéndose entre una gran cantidad de reporteros, fotógrafos y camarógrafos de las cadenas de televisión, que intentaron captar los rostros de los aprehendidos.

A las 18.30 de ayer, según testigos, seis sujetos fuertemente armados descendieron de una vagoneta blanca, marca Toyota Land Cruiser con placa 1339-UKL, y detuvieron al activista unionista Gueder Bruno, en la avenida Virgen de Cotoca, en el tercer anillo. Leer ERBOL.

Mientras el portal periodístico Hoy Bolivia, indica:

El ex dirigente de la Unión Juvenil Cruceñista, David Sejas, informó que el objetivo del Gobierno es descabezar a las instituciones para tener allanado el camino para ganar las elecciones en diciembre.

Sejas dijo que no se descarta más detenciones de otros líderes, incluso a él mismo lo estarían persiguiendo.

El también unionista y dirigente universitario, Roger "Chiqui" Martínez también se encuentra en la clandestinidad.

Ambos ingresaron en vehículos a la Fiscalía paceña con la cara tapada por cinta maskin tal como lo mostraron los canales de televisión.

Síntesis.-

La tarde de este miércoles será de mucha información en la Fiscalía, puesto que Juan Carlos Gueder Bruno y Alcides Mendoza Malawi serán interrogados por la Fiscalía de La Paz, por ser implicados en el caso de terrorismo suscitado con el Mercenario Eduardo Rózsa Flores.

Imagen.-

Munición de los terroritas muertos en el Hotel Las Américas (Santa Cruz-Bolivia), ver más fotos en Javno

13
Compartir
Por medio del weblog de Periodismo “Vásquez Press” encuentro la canción de “18 Kilates”, titulado “Hay amor”, es domingo y los invito a escuchar cumbia villera:




La canción de “18 Kilates” suele difundirse por grandes medios radiales en frecuencia modulada de la ciudad de La Paz, enfatizados en la música tropical, uno de ellos es Radio Chacaltaya.

También se puede escuchar cumbia villera (online) en Radio Urkupiña (Argentina), FM Bolivia, Cumbia Villera, Ciudad Tropical (Argentina) y Radio Tropical.

Y también pueden hallar algunos datos de grupos tropicales bolivianos en Viendo es la Cosa.

Nota.-

Ver mas videos de “18 Kilates” y cumbia villera en youtube.
1
Compartir
Reportes desde el XI Congreso de Universidades en Oruro

UPEA: Estudiantes y docentes exigen “Ingreso al Sistema Universitario”

Las voces que más se exclaman en inmediaciones de la UPEA se caracterizan por la principal petición “Ingreso al Sistema” pues desde hace varios años esta Casa de Estudios Superiores ha estado en desigualdad de condiciones al resto de las demás Universidades del país y actualmente exige su ingreso y reconocimiento al "Sistema Universitario Nacional".

Desde El Alto tenemos la primicia de tener reportes con el
weblog de José Quispe Vásquez que se encuentra en la tierra de Sebastián Pagador: “en los ambientes de la Expoteco de la ciudad de Oruro en el segundo día del XI congreso de las universidades se reinstalo nuevamente, después que la comisión de poderes dio su informe correspondientes sobre la acreditación de las delegaciones sin embargo, existió observaciones de algunas universidades, UPEA, UTO, y SIGLO XX”.

El presidente de la comisión de poderes: Lic. Teresa Rescala informo: “la observación de la UPEA, las autoridades de Rector Lic. Federico Zelada y el Vicerrector lic. Jorge céspedes se desconoce por no cumplir el estatuto de universidad boliviana en el articulo 57 inciso h, que no fueron elegidos mediante co-gobierno paritario.”, describe el blog Vasquez Press. Mientras el Periódico La Patria de Oruro describe:

Ante el posible fracaso del XI Congreso Nacional de Universidades, anoche se reunieron autoridades y universitarios determinando salvar este encuentro y convocar a su reiniciación a las 09:00 horas de hoy.

Posiciones encontradas derivaron en que existan sectores de universidades que plantearon la suspensión del Congreso.

El lunes se realizó la primera jornada del Congreso y se desarrolló con normalidad, inaugurando el encuentro de universidades, formando la Comisión de Poderes, para luego empezar con la acreditación de los delegados.

Posteriormente, se presentaron algunos problemas con acreditaciones de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), en el caso particular del Rector y Vicerrector, porque no fueron elegidos por el voto ponderado, sino universal.

Por ese motivo y otros más, ayer en la mañana se suspendieron las sesiones, pero debían reiniciarse en horas de la tarde y tampoco fue posible, por lo que se realizó una reunión de emergencia en el Rectorado de la Universidad Técnica de Oruro (UTO). Leer mas.

La UPEA fue creada bajo Ley 2115 el 5 de septiembre de 2000 en el Gobierno del General Hugo Banzer Suárez y modificada bajo Ley 2556 promulgada por el Presidente Carlos Mesa en fecha 12 de noviembre de 2003, pues ya son 9 años que la Universidad Alteña viene practicando el revolucionario “voto universal”.

Leer más reportes: FM Bolivia, Universidades de Bolivia, El Diario

Foto: UPEA en Flickr de Medrano

7
Compartir
Conociendo los Colegios de la ciudad de El Alto

Unidad Educativa José Ballivián funcionando desde 1953

Por: Alberto S. Medrano Flores (*)

La Unidad Educativa Mariscal José Ballivián, se encuentra en el distrito 6 de la ciudad de El Alto, precisamente en la zona que lleva el mismo nombre, el establecimiento comenzó a funcionar en Febrero de 1953, en la casa del señor Adrián Castillo y sus primeros ambientes quedaban en la Plaza Germán Busch.

Ballivián histórica

En mayo de 1953 las autoridades educativas determinaron su ejercicio legal, en homenaje al Mariscal José Ballivián y autorizaron el funcionamiento del ciclo básico, y en 1981 se amplio el ciclo intermedio y en 1986 el ciclo medio.

En 1991 egreso la primera Promoción, y hasta la fecha culminaron sus estudios 18 promociones, por la enseñanza de sus docentes y el apoyo del plantel administrativo.

En la actualidad cuenta con 1550 alumnos en los ciclos iniciales y primarios, cuenta con 36 cursos, 7 paralelos de cada grado de 1ro a 5 to de primaria, cuenta con 51 profesores que conforman el plantel docente y 5 administrativos.

Los alumnos del José Ballivián vienen de familias que se dedican al comercio, en ferias de la 16 de julio, Ballivián, Alto Lima y Los Andes. La mayoría de los estudiantes son de familias de bajos recursos por lo que el establecimiento se esmera en mejorar la educación de los niños y jóvenes, contando en su totalidad con maestros normalistas.

En sus 55 años de existencia, la unidad educativa es reconocida como la pionera de la educación en la zona Ballivián, la junta vecinal saludo fervientemente a esta institución educativa, que forma a los nuevos lideres por el progreso de El Alto y nuestro país.

Condecoraciones y logros

Por R. S. numero 187875 de 06/06/1978 y mediante D. S. numero 06453 de 03/05/1963 se confiere la condecoración nacional de la "Gran Orden Boliviana de la Educación" en el grado de "Comendador", como justo reconocimiento y homenaje a sus 50 años de loable labor en servicio y compromiso a la educación boliviana.


(*) Periodista independiente, contactos: medranoprensa@gmail.com

Imagen:

Puerta principal de la Unidad Educativa Mariscal José Ballivián que se halla a una cuadra de la Clínica FIDES.

Nota:

Leer mas notas en El Alto Bolivia

1
Compartir
Los primeros reportes de la muerte de Eduardo Rozsa Flores (la madrugada del jueves 16 de abril), a continuación dos videos, el primero de la Red Unitel y el segundo de PAT:





Mientras hoy domingo los dos mercenarios ya se encuentran encerrados en el Penal de San Pedro, los dos terroristas que sobrevivieron son: Elöd Tóasó y Mario Tadic Astorga, leer más en La Prensa
3
Compartir
¿Quién era realmente Rozsa?

Según el periódico el Deber de Santa Cruz, Rozsa “era escritor y periodista. Lo catalogaron como héroe en Croacia, país por el que luchó en la guerra de los Balcanes. Se consideraba un idealista”.

Nació en Santa Cruz de la Sierra en 1960. Su padre, Jorge Rózsa, era húngaro, descendiente de judíos, y fue uno de los principales impulsores de las artes plásticas y la dramaturgia en el departamento. Con el golpe de Estado de Hugo Banzer Suárez, su familia se vio obligada a exiliarse en Chile. Su llegada coincidió con el último año del Gobierno de Salvador Allende y el posterior golpe de Estado de Pinochet. Cuando pudieron partir, su destino fue Hungría.

Una vez que terminó el bachillerato decidió ingresar en una escuela militar. Su objetivo: terminar sus estudios para volver a América Latina con experiencia militar. “No lo niego; si en ese entonces algo brillaba ante mis ojos, era la figura del Che, la guerrilla truncada y la necesidad de continuar lo que ellos no habían podido llevar al éxito”, contó en una extensa entrevista concedida a la revista Extra, de EL DEBER (21/08/2007)

El portal periodístico “Bolpress”, describe que Rozsa llegó a Croacia en 1991 y terminó comandando la Brigada Internacional en la guerra de los Balcanes con más de 380 soldados llegados de más de 20 países para luchar por la independencia de ese país.

Estados Unidos se impuso en Yugoslavia balcanizando el país mediante una cruel guerra civil en los años 90. Hoy el país no existe, y en su lugar hay siete naciones distintas: Bosnia-Herzegovina, Croacia, Macedonia, Montenegro, Eslovenia y Serbia.

La guerra en Yugoslavia comenzó en 1991, pero desde 1979 la inteligencia alemana apoyó con armas y dinero al nacionalismo de derecha de Croacia.

Eduardo Rozsa era de origen judío (su padre Jorge Rozsa era un comunista de ascendencia judía), fue miembro del Opus Dei y siempre defendió la obra de monseñor Escriba de Balaguer. Luego se convirtió al Islam y llegó a ser vicepresidente de la comunidad islámica en Hungría.

"Mi conversión se inició en una mezquita del Sarajevo asediado por los serbios, allá por el año 1995. Estaba allí para entregar mapas, fotos y datos recopilados en la frontera húngaro-serbia sobre el tráfico ilegal de armas destinadas a las fuerzas serbias", recuerda en su blog.

Recuérdese que Kosovo se independizó de Serbia, combatiendo los supuestos discursos racistas de Milosevic contra Albania y resistiendo los presuntos ataques e invasiones de Serbia a Croacia.

Bolivianos en el exterior

Grover Colque Lucana, boliviano radicado en Europa coloco un comentario al sitio web del periódico “Los Tiempos” de Cochabamba: “vivo en Europa, soy boliviano aymará, de padres indígenas, quiero que sepan que toda esta gente de Europa del este que son Croacia , Serbia , Rumania, Albania, Kosovo , todas estas personas son la gente mas regionalista, anarquista, separatista no sienten amor a su prójimo, ni menos respeto por eso es que se dividió en pequeños estados, el 80% de las personas son miembros de la ex URSS, creo que debemos razonar, estos quieren que nos matemos entre hermanos indígenas aymarás , guaraníes, quechuas y además quieren que quedemos sin patria, gloria a los militares, policías leales a nuestra patria”

Imagen:

Terrorista muerto en el Hotel Las Américas de Santa Cruz, ver mas fotos en Javno

Notas:

Blog de Eduardo Rozsa

28
Compartir
Rescatando una nota informativa del matutino Extra: ¿Titulación fácil?

“Se hacen Tesis por Bs. 5”

Texto: Alberto S. Medrano Flores (*)Según Erick Torrico, las actuales circunstancias de la “elaboración de una tesis representa, cada vez mas, una situación traumática para los estudiantes y egresados de área de la comunicación. Así, en lugar de constituirse en un hito culminante, la tesis es un obstáculo casi infranqueable” (1), y para responder esta hipótesis existen incluso oficinas “especializadas” que se encargan hasta de encuadernar el documento, realizar simulacros de defensa, y su costo oscila entre sus 450 a 1000 dólares.

La tapa del periódico “Extra” coloco un titular por demás extravagante “¿Titulación fácil? ofrecen tesis hasta por Bs. 5” y en los primeros párrafos del texto narra la experiencia de Claudia, quien era egresada de Derecho “necesitaba presentar su perfil de tesis, luego exponer el trabajo y más tarde defender su ponencia para acceder al titulo de abogada” ella “contrato el servicio y en menos de dos meses tenia el trabajo final, que imprimió y empastó para defenderlo frente al jurado”(2).

Esta actividad seria cada vez mas frecuente entre los nuevos profesionales, muchos de los cuales habrían recurrido a este tipo de consultorias dependiendo de la carrera, por ejemplo las Tesis de Derecho incluso llegarían a costar alrededor de 450 dólares.

“Tesis en CD’s a Bs. 5”

Por otro lado en la Ferias de Julio de El Alto es posible hallar tesis en CD’s, en tal caso “el profesional el profesional deberá encargarse de revisar el contenido y concordarlo a la realidad boliviana” y por lo general las “tesis fueron defendidas en Universidades de Perú”.

Precios del Asesoramiento

Por cada hora se debe pagar al investigador guía 100 bolivianos, en caso que todo sale bien “Tesis o Proyecto de Grado” se efectúa en 40 horas, lo que significa una inversión de 4.000 bolivianos. Se cancela a medida que el trabajo avance: 150 dólares por la teoría, un monto similar por el marco referencial y 150 más por las conclusiones y recomendaciones y la preparación del postulante (450 dólares).

Epilogo

Muchos profesionales después de acabar la carrera (egresar) se colocan en diversas fuentes de trabajo, es cierto que pocos defienden una modalidad de titulación, y pocos ejercen y hacen “vida profesional..."

Notas.-

(1) Torrico Erick, La Tesis en Comunicación, Edit. Artes Graficas Latina, Pág. 11, La Paz Bolivia.
(2) Extra, 13 de abril de 2009, Pág. 6.

Imagen.-

Tapa del Libro de Erick Torrico “La Tesis en Comunicación”.

(*) Periodista independiente (*)
8
Compartir


Estamos en plena “Semana Santa” y aunque los argumentos políticos continúan álgidos, hoy sábado las dos fuerzas políticas no “ceden en ningún aspecto…”.

El oficialismo exigiendo el reinicio de la sesión del Congreso para la Aprobación de la Ley de los bolivianos en el exterior y la oposición reclamando un nuevo “padrón electoral”, bueno así están las cosas en Bolivia…
2
Compartir


Los Caporales “San Simón” USA, una mezcla de “Saya” en medio de los negritos de los Yungas, Coripata y Asunta (La Paz), y colocando énfasis en las melodías de “Hiru Hichu”.

Ver mas videos en youtube: http://www.youtube.com/watch?v=Pi2zwX-PfhU
1
Compartir
Blogs alteños dicen presente en el ciberespacio y en el periódico “El Alteño”

Texto: Alberto S. Medrano Flores

Muchos de los usuarios de blogs de El Alto, La Paz y Latinoamérica se han manifestado ante la publicación que salio el miércoles 8 de abril de 2009 en el periódico de circulación nacional “El Alteño”, pues la nota periodística genero repercusión en medio de comentarios, felicitaciones y sugerencias a través de facebook y twitter.

El Alto es una de las urbes con más incremento de su población, por su migración campo-ciudad de la gente que radica en las áreas rurales del Departamento de La Paz, sin embargo, el desarrollo de la juventud y el deseo de ingresar al “mundo tecnológico del ciberespacio” la avizoran como una potencia en el escenario bloguero.

Ya fueron muchas las experiencias, como las conferencias de “Periodismo 2.0”, la cobertura en “tiempo real” del Referendo Dirimidor Constituyente el 25 de enero de 2009, y su difusión por varios medios de comunicación local e internacional.

Foto:

Imagen impresa de entrevista que salio publicada en el Periódico El Alteño (Pag. 8, 8/4/09). Descargar en flickr y twitpc.

Notas:

Blogs que colocaron post de la entrevista en "El Alteño": Wilfredo Jordán, Edwin Velásquez, el Ciudadano K, El Alto la ciudad y su gente, y nuestro aliado en la Patagonía “Notianza”.

(*) Periodista bloguero.

7
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ▼  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ▼  abril 2009 (10)
      • Bolivia Terroristas implicados en el caso Rózsa...
      • Cumbia Villera: Viendo a 18 Kilates
      • Bolivia Oruro UPEA: Estudiantes y docentes exige...
      • El Alto Bolivia Unidad Educativa José Ballivián f...
      • Terrorismo en Bolivia Reportes de la muerte de R...
      • Terrorismo en Bolivia ¿Quién era realmente Rozsa?
      • Bolivia “Se hacen Tesis por Bs. 5”
      • Así reportan en CNN lo que pasa en Bolivia “Evo en...
      • Los Caporales San Simón USA
      • Bolivia Blogs alteños dicen presente en el ciber...
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose