Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 27 mar.- Funcionarios de la Secretaría de Movilidad Urbana Sostenible (SMMUS) y efectivos de la Guardia Municipal de Transporte, realizaron operativos de control en el carril de bajada de la avenida 6 de Marzo, con la finalidad de brindar seguridad a los peatones y dar fluidez a la circulación vehicular.

Las tareas de control fueron cumplidas en el marco del plan “Ceja Amigable”, abarcó desde la Calle 1 hasta la Calle 5 de la mencionada vía.

Al respecto, el titular de la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana Sostenible de la Alcaldía alteña, Fernando Flores, sostuvo que se reactivan estos operativos para controlar las paradas accidentales que generan algunos sindicatos del transporte público ocasionando congestionamiento.

“Dentro del plan ‘Ceja Amigable’ estamos retomando y reactivando estos operativos de control y descongestionamiento de vías en la avenida 6 de Marzo. Lo que nos permite despejar este sector que en horarios de alto flujo vehicular se tornan intransitables”, mencionó el Secretario edil.

REUNIONES

Mencionó que debajo de la pasarela del Arquitecto, existen dos sindicatos de minibuses (Antonio José de Sucre y Unión y Progreso) que utilizan este sector como paradas accidentales causando congestionamiento.

“Vamos a realizar reuniones con ellos para plantearles un traslado cerca de la institución Infocal, para que los mismos transportistas y los usuarios puedan tener más comodidad a la hora del embarque y desembarque. También se ha planteado a los sindicatos Trans Viacha y San Agustín que puedan trasladarse más abajo, tomando en cuanto que ellos son intermunicipales”, sostuvo Flores.

Agregó que en las próximas horas sostendrán reuniones con estos sectores de transportistas para consensuar estos cambios planteados y se pueda despejar, de forma paulatina, la avenida 6 de Marzo, desde la calle uno hasta la calle cinco.

“La Alcaldesa (Soledad Chapetón) nos ha instruido operatividad en toda la avenida 6 de Marzo, tanto en el carril de subida y de bajada, con el fin de descongestionar estos sectores y podamos darle el flujo vehicular necesario a los vehículos”, mencionó.

AMI


0
Compartir
27 mar.- A horas de que los diputados Wilson Santamaría y Rafael Quispe mostrarán documentos sobre cuánto se le pagó a Carlos Mesa y su equipo por la Causa Marítima, es el ahora candidato a la Presidencia de Bolivia explicó que su tarea por la defensa del mar la hizo ‘ad honorem’ y negó haber recibido Bs 1’.022.855.14.

El exvocero de la demanda marítima criticó el accionar de los legisladores nacionales que ahora son parte de Bolivia Dice No, de Oscar Ortiz, candidato a la Presidencia por la alianza.

“El trabajo que hice entre 2014 y 2018 (durante cuatro años y medio) tuvo como condición inexcusable no recibir salario alguno. FUE TOTALMENTE AD HONOREM, en consecuencia, no recibí un solo centavo ni como salario, ni como contraprestación económica de naturaleza alguna”, aclaró Mesa.

De acuerdo a un documento que presentaron ambos diputados, Carlos Mesa recibió la suma de 1’.022.855.14 entre el 2014 y 2018. El exdiplomático Gustavo Aliaga, amigo del ahora postulante a la Presidencia recibió un monto de Bs 1’, 079.879 como consultor en cuatro años. Esto comprende el pago de viáticos, pasajes, refrigerio, salarios, aguinaldo y doble aguinaldo.

Miguel Céspedes Mena recibió Bs 302.529.22, en tres años y Ninoska Salas Montaño, Bs 450.487.73 en cinco años.

Según Carlos Mesa, estas personas fueron contratadas por la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar).

“Los funcionarios que apoyaron mi labor, una de las más relevantes de la estrategia marítima, eran servidores públicos de DIREMAR con salarios registrados en ítems en dicha entidad, igual que abogados, historiadores, técnicos, administrativos y otro personal que trabajó tanto bajo la dirección del Agente Eduardo Rodríguez Veltzé, como para el equipo jurídico, el histórico y el político de la causa. En consecuencia, es TOTALMENTE FALSO que yo haya recibido un solo centavo por ese trabajo”, subrayó el exvocero.

Asimismo explicó que a nivel nacional e internacional por l Causa Marítima realizó 20 viajes y se reunión con 109 personas, entre ellas presidentes, vicepresidentes, ministros de Relaciones Exteriores y embajadores de 67 países del mundo.

Urgente


0
Compartir
27 mar.- Amilcar Barral, Wilson Santamaría y Rafael Quispe constituyeron un equipo de trabajo debido a sus afinidades políticas. Más allá de su participación en Unidad Nacional (UN), los tres legisladores tenía coincidencia en otros temas que los llevaron a distinguirse con sus posiciones. Sin embargo, ese grupo se ha disuelto y hoy los tres están enfrentados. Atrás quedaron los tiempos fraternales.

El trío de parlamentarios trabajó en el campo político y también en el judicial, cuando Barral y Santamaría defendieron a Quispe de procesos judiciales. Incluso cuando tuvieron escasa influencia en Unidad Nacional, cerraron filas como trío, según una fuente consultada por este medio

En julio de la gestión pasada, el diputado de Unidad Demócrata (UD) Rafael Quispe anunció que se iba a alejar de Unidad Nacional (UN), Había sido electo como legislador suplente por este partido en alianza con el Movimiento Demócrata Social (MDS); tras discrepancias con el partido liderado por Samuel Doria Medina decidió encabezar una agrupación con el fin de postularse a la Gobernación de La Paz.

“En estos tres años de ser diputado he tenido apoyo, tenemos aceptación de la ciudad, lo vemos en las calles. En el campo también tenemos llegada porque el equipo que está trabajando considera que mi persona es un verdadero originario”, señaló en aquella oportunidad.

Tras alejarse de Unidad, Quispe continuó trabajando con su par, Wilson Santamaría, quien también había sido electo como asambleísta nacional por el bloque integrado por su colega.

En enero de este año, Santamaría, a casi un mes de que Doria Medina indicó que rompía la alianza con el MDS y que no se iba a postular como candidato a presidencia en las primarias, de igual forma decidió alejarse de UN.

"No voy a tolerar que me manden en paquete lo que tengo que hacer, o algo que vaya en contra de mis principios; por eso soy disidente”, dijo en ese momento.

El pasado lunes, Quispe y Santamaría, en acto llevado a cabo en un hotel de la ciudad de La Paz y con la presencia del gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, firmaron un acuerdo para apoyar al candidato del bloque Bolivia Dice No (21F), Óscar Ortiz.

Tras este hecho, el diputado de UD, Amílcar Barral, quien aun es parte de Unidad Nacional y amigo de los parlamentarios, los acusó de transfugio y les pidió que dejen sus curules debido a que fueron elegidos gracias a la agrupación política encabezara por el empresario.

Inmediatamente, Santamaría llamó a Barral mensajero de Doria Medina y Quispe lo calificó como perro chihuahua del líder de UN. “Si dice devuelvan el curul, le diría que Samuel nos pida el curul, no un chihuahua; un mensajero no”, enfatizó.

En tal sentido, Amílcar le pidió respeto a Rafael y le recordó que hace poco tiempo atrás buscaba ser candidato a la Gobernación de La Paz por UN y que inclusive la propuesta fue aceptada por Doria Medina.

Asimismo, Barral reveló que Santamaría trabajó por varios años, gracias a UN, con el ex concejal y ex alcalde interior de La Paz Omar Rocha y que en la gestión de la alcaldesa alteña, Soledad Chapetón, tenía a su agente trabajado en la administración municipal.

“Santamaría me dice que soy mensajero, el diputado Santamaría ha sido más de 10 años funcionario en la alcaldía (paceña), junto a Omar Rocha, y cuando tenía Unidad Nacional sus concejales, tenía su gente trabajando con Unidad Nacional en El Alto”, detalló.

Urgente


0
Compartir
La Paz, 27 mar.- El expresidente Carlos Mesa aseguró este martes que no recibió un solo centavo como salario o contraprestación económica por su participación como vocero de la demanda marítima durante los cuatro años y medio que asumió esa responsabilidad, y anunció un juicio contra los diputados Rafael Quispe y Wilson Santamaría por difamación.

“Las infamias de los representantes nacionales Rafael Quispe y Wilson Santamaría muestran el nivel de degradación, por un mero interés electoralista, de una causa nacional que debiera estar por encima de cualquier consideración, especialmente si los ‘argumentos’ presentados son tergiversaciones de hechos, medias verdades o difamaciones como la presente. Iniciaré inmediatamente un juicio sobre el particular a Rafael Quispe y Wilson Santamaría”, manifestó Mesa por medio de una publicación en su blog personal.

Santamaría difundió este miércoles la respuesta a una petición de informe escrito a la Cancillería, en el cual se detallan los montos entregados a Mesa y a su equipo de colaboradores cuando fue vocero de la causa marítima.

ANF


0
Compartir
Cochabamba, 27 mar.- Este miércoles se reanuda el campeonato Apertura de la División Profesional con dos encuentros adelantados de la decimoquinta fecha que da inicio a la segunda rueda del certamen. Los choques Wilstermann-Always Ready y San José-Blooming se programaron para hoy debido a que “aviadores” y “santos” tendrán cotejos por Copa Libertadores la próxima semana. La fecha 14 se disputa entre sábado y domingo.

El decimoquinto episodio se juega entre el miércoles 3 y el jueves 4 de abril. San José juega con Liga Deportiva Universitaria de Quito en Oruro (el martes 2) y Wilstermann enfrenta a Deportes Tolima de Colombia de visitante (el miércoles 3) por la competición internacional.

En Cochabamba, Wilstermann recibe a Always Ready desde las 18.15 en el estadio Félix Capriles, la comisión arbitral designó a Orlando Quintana como juez principal asistido por Samuel Jancko y David Limachi.

A las 20.30 Blooming visita a San José en el estadio Jesús Bermúdez de la capital del Pagador. Nelson Barro será el árbitro, sus asistentes Diego Amurrio y Roberto Cruz.

Para Blooming sumar en tierra orureña significará llegar a la cima de las posiciones en solitario, por ahora el cruceño lidera la tabla con Nacional, ambos con 28 unidades a dos del segundo, Bolívar; The Strongest marcha cuarto con 23 y Wilster le sigue en la quinta ubicación con 20, que de ganar a Always (noveno con 14 unidades) igualaría la línea del Tigre. San José necesita ganar para escalar, está sexto con 17 puntos.

La Razón


0
Compartir
El Alto, 27 mar.- El grupo folklórico Mayampi liderado por Iván Gutiérrez, oriundo de Achacachi, se declara en emergencia y exige al gobierno central y municipal frenar la “invasión” de artistas extranjeros porque se sienten desplazados de su fuente laboral.

Gutiérrez, enfatiza sus habilidades musicales tocando guitarra, además funge como primera voz y hace más de doce años atrás ejerce como director del grupo. “Nos sentimos preocupados porque estamos siendo desplazados por músicos extranjeros”, declaró.

Según las explicaciones de los miembros del grupo Mayampi, lo que actualmente sucede en las ciudades de El Alto y La Paz y, el resto del país es que la gente contrata con preferencia a grupos y artistas internacionales.

“Pudimos percibir que nuestra propia gente aprecia más lo extranjero y no lo nuestro, cuando debería ser al revés (…) los artistas internacionales amenizan fiestas ocasionando fuga de divisas”, agregó el director de Mayampi.

A juicio del profesor Edwin Copa, encargado del charango y considerado el alma del grupo Mayampi el problema tiene una réplica sociológica porque responde a un “proceso de la herencia colonizadora que lastimosamente el boliviano piensa que lo de afuera es mucho mejor, los fraternos piensan que por traer artistas extranjeros su fiesta va ser la mejor”, desde su punto de vista radica una dominación colonial mental desprestigiando la competitividad del artista boliviano.
Mayampi, tiene su radio de acción en El Alto, cuenta con 14 años de vida, durante sus presentaciones cantan canciones en aymara, quechua, huayño peruano, también, interpretan canciones de cumbia, éxitos del ayer y clásicos de los ochenta.

“Detrás de los artistas bolivianos hay familias integras, vivimos de la música para dar de comer a nuestros hijos, deberíamos luchar para que el dinero que generamos con el sudor de nuestra frente se quede en nuestro país y no se vaya a otros países”, explicó Gutiérrez.

Desde su agrupación se comprometieron iniciar una campaña de regulación a partir del gobierno central, la aprobación de una ley que proteja a los artistas bolivianos sería lo más correcto pues muchos de ellos no tienen un salario fijo y carecen de beneficios sociales. Gutiérrez, exhorta que los alteños y paceños apoyen y contraten a los grupos bolivianos.

Por otro lado, Juan Arratia, baterista, se siente ofuscado porque los fraternos contraten artistas foráneos solamente por obtener un imaginario falso, mientras, Eusebio Vargas, oriundo de Cochabamba, encargado de los vientos, afirma que Mayampi produce canciones revolucionarias que se caracterizan con la gente más humilde de El Alto y tranquilamente su repertorio puede superar a cualquier artista extranjero.

Los integrantes de la agrupación se definen como verdaderos alteños con sangre revolucionaria, elogian a la ciudad de El Alto por poseer en sus barrios gente migrante y triunfadora.

//FUENTE: EABOLIVIA.COM//


0
Compartir
27 mar.- El partido de revancha entre Always Ready contra Wilstermann fue reprogramado para el miércoles 27 de marzo de 2019, desde las 18:15, en el Estadio Félix Capriles, debido a la participación del equipo aviador en la Copa Libertadores de América.

Con este fin, el equipo millonario se entrena en Villa el Sol, en La Paz, para partir mañana rumbo a Cochabamba para arrancarle unos puntos al rival local.

Ambos equipos buscan escalar en la tabla, mientras Wilstermann ocupa la quinta posición, Always Ready de El Alto se ubica en el noveno puesto.

Juan Mezu y Diego Echeverry rescindieron contrato con Always Ready.

Por otro lado, desde la dirigencia del Club Always Ready se informó que los jugadores colombianos Juan José Mezu y Diego Armando Etcheverry rescindieron contrato con la banda roja.

Ambos jugadores llegaron cuando el director técnico David de la Torre estaba a cargo del equipo y tuvieron la oportunidad de jugar un partido amistoso frente a Deportivo La Guaira y no fueron tomados en cuenta por Julio César Baldivieso.

EA


0
Compartir
El Alto, 26 mar.- La Intendencia Municipal de El Alto, procedió a la clausura de un bar clandestino que funcionaba a puerta cerrada y albergaba a cerca de 40 personas en estado de ebriedad. El hecho ocurrió en la zona Rosas Pampa, cerca del Puente Bolivia y la avenida 6 de Marzo.

Aproximadamente a las 15.30 horas de este martes, lospatrullajes municipales preventivos, realizado por funcionarios de la Unidad de Recuperación de Espacios Públicos (UREP) y el programa Alerta Ciudadana, permitieron intervenir el bar ilegal mencionado.

Las acciones se llevaron a cabo con apoyo de uniformados de la Policía Boliviana.

Al respecto, el intendente Municipal, capitán Ruddy Saavedra, informó que de la actividad clandestina se procedió al decomiso de sillones en desuso, asimismo, al arresto de 20 personas indocumentadas, entre varones y mujeres, fueron trasladadas a oficinas de Conciliación Ciudadana de la Policía.

“Es un bar clandestino, no tiene documentación, había más 40 personas cosunminedo debidas alcohólicas, muchas de ellas sin cédula de identidad. Es un lugar donde venden alcohol en jarras desde los dos bolivianos y hay bebedores consuetudinarios”, señaló Saavedra.

Agregó que se identificó a gente que se dedica a delinquir, llega a estas cantinas como una forma de burlar a los uniformados policiales y ocultarse de la gente para no ser reconocidos.

“El local es reincidente, porque anteriormente se ha hecho intervenciones. Tenemos el auto sancionatorio, el cual, de alguna manera involucra al propietario del inmueble para que también sea sancionado. El asesor jurídico de la Intendencia se está encargando del tema y sobre los términos legales de la falta como tal”, informó el Intendente.

Durante la intervención los encargados no pusieron resistencia, por el contrario, proporcionaron sus datos personales. En tanto que la Intendencia intervino el lugar sin vulnerar los derechos de las personas.

AMI


0
Compartir
El Alto, 26 mar.- Personal de la Dirección de Ferias y Mercados realizó trabajos de limpieza, lavado y fumigado del centro de abasto “El Carmen” de la zona Río Seco.

Las tareas fueron cumplidas en coordinación con la Dirección de Gestión Integral de Residuos, las más de 150 afiliadas al mercado y acompañados de un carro cisterna de la empresa Trébol.

Las caseras, con sus objetos de limpieza en mano (escoba, balde, trapo), procedieron a limpiar, barrer y lavar sus puestos de venta, con ayuda del carro cisterna, también lavaron el piso del centro de abasto.

“Estamos en el mercado El Carmen en la zona de Río Seco. En esta ocasión estamos cumpliendo la actividad de lavado y fumigado beneficiando a más de 150 afiliadas a este centro de abasto. Las caseras están contentas porque les estamos apoyando con esta actividad, toda vez que la higiene es muy importante para la atención a los clientes y la población que frecuentan este mercado, además de dar un aspecto de limpieza”, mencionó el jefe de Unidad de Mercados, Yamil Arias.

Agregó que las tareas de limpieza son cumplidas en distintos centros de abasto de la ciudad de El Alto, mediante un cronograma que se ejecuta de forma paulatina.

“Para realizar estas tareas de limpieza en distintos espacios de afluencia de gente, tenemos un cronograma, el cual lo estamos cumpliendo en beneficio de distintas asociaciones de feriantes, para ello contamos con el apoyo de otras instancias ediles que también están comprometidos con la higiene”, informó Arias.

Añadió que paralelamente, inculcan una cultura de aseo urbano a las caseras y los vecinos, toda vez que el Municipio está comprometido con la higiene, no solo en los mercados, sino, en otros espacios de alta afluencia de gente.

Por su parte, la dirigente del mercado El Carmen, Jenny Flores, agradeció a las autoridades ediles por las tareas de limpieza encaradas en el mercado.

“Agradecemos a la Alcaldía porque estamos haciendo la limpieza de nuestro mercado que nos hacía falta. Esperamos que nos colaboren con más trabajos, para atender a los clientes de forma higiénica”, agradeció la dirigente.

AMI


0
Compartir
Tokio, 26 mar.-  La selección de Bolivia cayó este martes por 1 a 0 ante Japón en un partido amistoso disputado en territorio nipón, en el que los visitantes no encontraron armas frente al claro dominio de los samuráis azules y pudieron marcharse con una derrota más abultada.

Tras su derrota por idéntico resultado ante Corea del Sur, los de Eduardo Villegas volvieron a perder en un partido preparatorio disputado en Kobe (oeste de Japón), que sirvió a ambas selecciones de ensayo para la Copa América que se celebrará en Brasil el próximo verano.

Japón, que jugará como país invitado en la competición continental, manejó el partido a su antojo con un equipo al que regresaban Inui y Kagawa como titulares por primera vez desde el Mundial de Rusia y en el que debutaron varios jugadores de la liga doméstica.

Villegas, por su parte, introdujo siete cambios respecto al once que jugó el pasado viernes en Corea del Sur, entre ellos Lampe en portería en lugar de Cordano o Ramallo y Leo Vaca por Paul Arano y Ramiro Vaca.

Inui dispuso de las dos primeras ocasiones claras del partido, una diagonal culminada con un disparo que despejó Lampe, y una internada por la izquierda en la que no encontró rematador.

El futbolista del Deportivo Alavés canalizó el ataque nipón en una primera parte donde los visitantes aguardaban replegados alguna oportunidad al contragolpe, y sin sufrir demasiado ante la falta de clarividencia de los japoneses en los últimos metros.

Bolivia, que hoy jugó de rojo y blanco, apenas inquietó a los vigentes subcampeones de Asia a balón parado y con algunas pelotas colgadas al área, entre ellas una que acertó a rematar cerca del palo Ramallo.

Ya en la segunda parte, Lampe detuvo un mano a mano al debutante Kamada tras un pase entre líneas de Inui.

Villegas trató de mejorar el juego de los suyos frente a la insistencia ofensiva de los nipones dando entrada a Chumacero por Ramallo y a Henry Vaca por Álvarez, y posteriormente a Saavedra y Galindo por Vargas y Castro.

Por su parte, el técnico nipón Hajime Moriyasu quiso dar más mordiente a su equipo en el tramo final con los titulares habituales Nakajima, Minamino, Shibasaki y Doan, que sustituyeron a Inui, Usami, Kagawa y Kobayashi.

Su maniobra no tardó en dar frutos, pues tres de estos futbolistas participaron en la jugada con la que se adelantaron los nipones, materializada en un tiro raso de Nakajima desde dentro del área.

El delantero nipón estuvo cerca de lograr el 2 a 0 tras una sucesión de remates a puerta de los japoneses, entre ellos uno al larguero, aunque el desenlace de la jugada fue anulado por fuera de juego.

Los locales, venidos arriba por su ventaja, aún dispusieron de varias ocasiones claras más de Doan y Nakajima, mientras que Bolivia terminó el partido incapaz de encontrar recursos ofensivos.

La selección boliviana se marcha así con un bagaje de dos derrotas de su ronda de amistosos en Asia, mientras que Japón se reencontró con la victoria tras caer el pasado viernes ante Colombia (0-1).

EFE


0
Compartir
El Alto, 25 mar.- Para llegar al Estadio Municipal de Villa Ingenio en la ciudad de El Alto desde La Paz no hay más opción que amigarse con las alturas. La mejor alternativa es combinar cuatro de las nueve líneas del teleférico urbano que unen el altiplano boliviano. Primero debes subir a la línea blanca, de ahí pasar a la naranja para luego ver los primeros techos alteños en el teleférico rojo y cerrar el recorrido en la estación Río Seco, la última de la línea azul. Habrás llegado a El Alto y además, habrás pasado de los 3600 metros de altura de La Paz a casi 4100. Esa es la mejor forma para acercarse al estadio donde es local el Club Always Ready, recién ascendido a la Primera División del fútbol boliviano. Sería un recorrido común, para ver a uno más de los 14 clubes que disputan la máxima categoría del país, pero no. Se trata del camino para ver al equipo que más alto jugará al fútbol profesional en el mundo en 2019. Always Ready será local a 4095 metros sobre el nivel del mar.

El Millonario fue fundado en abril de 1933 en el barrio de Miraflores, en La Paz, y allí se mantuvo durante prácticamente toda su historia. En 1951, cuando el profesionalismo asomaba en el fútbol boliviano, obtuvo su primer título. Luego de tres subcampeonatos viajó a Europa, transformándose en el primer y último club boliviano en realizar una gira cruzando el Atlántico. Allí jugó 27 partidos: enfrentó al Herta alemán, al Anderleich belga, al Panatinaikos griego y al Sevilla, entre otros. En 1968 disputó la Copa Libertadores por única vez y luego desapareció del radar del mundo fútbol hasta este regreso a la máxima categoría.

“Hace un año, cuando jugábamos en Segunda, decidimos representar a la hermosa ciudad de El Alto”, dice Andrés Costa, vicepresidente de Always Ready. “La idea de la dirigencia es que El Alto recupere el sitial en el fútbol profesional y lo estamos logrando”, agrega. Después de una vida en La Paz, el pensamiento fue pragmático: los paceños están bien representados por Bolívar y The Strongest pero 500 metros arriba, la gente de El Alto no tiene un equipo al cual seguir. Ese equipo debía ser Always Ready. Y su casa debía ser el Estadio Municipal de Villa Ingenio, inaugurado dos años atrás por el presidente boliviano Evo Morales.

En 2007, la FIFA de Joseph Blatter quedó en el centro de la polémica al sugerir que era inviable competir a más de 2500 metros de altura, que no era “recomendable” para la salud de los futbolistas. Además definió los partidos a gran altitud como un problema “ético-moral” por forzar a clubes y selecciones a enfrentarse a condiciones que no les eran favorables. Sí, la FIFA hablando de problemas ético-morales. Esta postura encontró reacciones automáticas, particularmente en Bolivia y en Perú, donde gran parte de los escenarios deportivos se encuentran por encima de aquel límite. Evo Morales, reconocido amante del fútbol, encontró una particular forma de protestar, disputando un partido en el coloso de Sajama, en Oruro, a 6000 metros sobre el nivel del mar ante un combinado de alpinistas para demostrar que si él podía hacerlo, un futbolista profesional no tendría por qué sufrir mayores inconvenientes a 2500 metros, o algo más que eso.

Guillermo Aponte, médico deportólogo y vicepresidente de la comisión médica de la Federación Boliviana de Fútbol, afirma que jugar en la altura no acarrea ningún problema para la salud. “Especialmente si hablamos de atletas, que en teoría son personas sanas y expuestas a chequeos médicos constantes. No hay por qué preocuparse”. “Es cierto que el rendimiento físico pleno se logra recién a los 20 días, pero lo mismo sucede para los atletas acostumbrados a la altura y su aclimatamiento al llano”, sostiene. Debo decir que en mis primeros días en La Paz me costaron las calles pendiente arriba, pero que con el correr del tiempo, si no me recordaban la altura, estaba dispuesto a jugar un fútbol 5 sin pensarlo.

Un año después de aquella imposición, en los 3600 metros del emblemático Estadio Hernando Siles, escenario de los mayores hitos del fútbol boliviano, el propio Diego Maradona disputó un amistoso junto a Morales. “Ni Dios ni la FIFA pueden prohibir que se juegue al fútbol aquí”, afirmó el 10 argentino. Las presiones se hicieron cada vez más fuertes y la FIFA cedió algunos meses después, luego de excusarse argumentando que no prohibían el fútbol en altura sino que pretendían que los futbolistas puedan aclimatarse antes de cada juego.

El Alto es una de las ciudades más jóvenes de Latinoamérica. Creció en la meseta altiplánica desde principios de los años 30 y fue declarada Ciudad en septiembre de 1988. Con cerca de 830 mil habitantes, es la segunda urbe más poblada de Bolivia detrás de Santa Cruz. Durante la Guerra del Gas, el conflicto que se desató en el país en 2003 cuando el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada buscó entregar las reservas hidrocarburíferas de Tarija a manos de capitales extranjeros, El Alto tomó un protagonismo extremo. Su pueblo se sublevó ante estas políticas. Entendió que los recursos nacionales no podían ser entregados sosteniendo el pueblo un silencio cómplice. 65 personas murieron bajo fuego militar y el punto final llegó recién tras la renuncia del presidente Sánchez de Lozada. A El Alto no se lo volvió a mirar de la misma manera que antes. “A El Alto se lo respeta”, dice un hincha de Always antes de subir las gradas. Hace referencia al fútbol y a su club, pero también a su historia.

Aclimatarse a El Alto es cuestión de un rato si venís desde La Paz. Es recomendable llevar protector solar y una gorra para pasar el día, “Estás 4000 metros más cerca del sol”, dicen los locales, y un buen abrigo para enfrentar la noche. Sus calles, asfaltadas a medias, cruzan de punta a punta la zona de Villa Ingenio sin demasiada elevación, lo que hace más sencilla la llegada al estadio. Entre casas de adobe y ladrillo sin pintar comienzan a verse banderas y camisetas blanquirrojas. “Ahora El Alto se siente representado”, grita un hincha al que cruzo. “Es muy importante que Always Ready haya pensado en nosotros”, sostiene una chica con la bufanda del equipo —estilo importado de Europa— y un piloto que la cubre de la lluvia de pies a cabeza. El sentimiento es el mismo en cada uno de los 20 mil asistentes al estadio, número que se replica cada vez que la banda roja juega allí.

Soledad Chapetón, alcaldesa de la ciudad, afirma que “es una emoción ver tanta gente acompañando al equipo. Está la sensación de que a la juventud y a la niñez definitivamente le gusta esto. Que puedan tener a Always Ready como una referencia es algo muy importante”. Y suena lógico que en una población donde el 60 por ciento de los habitantes es menor de 25 años, un estímulo como este genere semejante expectativa.“Creo que hay que mirar hacia El Alto, aquí hay una gran alternativa. No paramos de crecer”, sostiene movilizada tras presenciar el regreso del equipo a Primera.

La pelota rueda en los 4095 metros de Villa Ingenio y el ambiente emociona a todos los alteños. A tres pasos del campo de juego no noto más agotamiento en estos jugadores del que veo en los futbolistas que juegan apenas centímetros arriba del nivel del mar. Oscar Villegas, segundo entrenador de la selección boliviana de fútbol y ex DT de juveniles de Always Ready, afirma que “el trabajo en altura al momento de entrenar a los jugadores es exactamente el mismo. No cambia respecto a los ejercicios que realizan los equipos entrenados en el llano”. “Es más —agrega— uno no debería confiarse en que al rival le va a afectar la altura”. Le pregunto al Dr. Aponte sí se pueden comparar condiciones extremas de altura con condiciones extremas de temperatura porque siento, después de un rato largo en el césped, que el calor sofoca más que la falta de oxígeno. “Por supuesto que no se puede comparar una cosa con otra. Jugar con calor extremo sí es peligroso para la salud”.

Jamás un futbolista murió por jugar en altura. Lo confirma Aponte. Villegas afirma que “evidentemente hay jugadores que se sugestionan, evidentemente”. Y Costa lo tiene claro: “Lo que vivimos en este estadio cada fin de semana es la imagen de que se puede jugar en la altura. Como ciudad de El Alto queremos demostrar a todas las personas y a todas las autoridades que se juega donde se nace”.

Para El Alto, una pelota rodando en su suelo es mucho más que fútbol. Es inclusión y representatividad. Es el símbolo de que se puede mirar para el costado —y para arriba— y hacerle un lugar a los que antes no lo tenían. Es que la pelota vuele más alto, literalmente. Es que ese pueblo, que de luchar sabe, pueda gambetear, patear al arco y abrazarse, pueda gritar un gol sin quedarse sin aire. Así como lo gritan los que juegan en el llano.

Vice



0
Compartir
La Paz, 25 mar.- El 24 de marzo se celebra el Día mundial de lucha contra la tuberculosis, recordando que en 1882 el Dr. Robert Koch hizo el anuncio de su descubrimiento, el Mycobacterium tuberculosis, bacilo que causa la tuberculosis.

La tuberculosis es una enfermedad social, infecciosa, contagiosa de evolución crónica; pero es prevenible y curable.

Se contagia a través del aire, está en el ambiente que respiramos. Los síntomas principales son tos y expectoración por más de 15 días, muchas veces con sangre y dificultad al respirar. Otros síntomas son la fatiga, desgano, falta de apetito, pérdida de peso, fiebre, malestar general y sudoración.

Según los datos del Servicio Departamental de Salud, a través del Programa Departamental de Tuberculosis, en la gestión 2018, en el departamento de La Paz, la tasa de incidencia de la tuberculosis fue de 33 x 100.000 habitantes, con 1.000 casos reportados, llegándose a captar un 71% de los mismos, siendo la meta a alcanzar de 85% a más.

En cuestión de género, en la gestión 2018 afecto a un 62% de varones y a un 38% en mujeres, en edades comprendidas entre los 15 a 44 años.

Ante esta situación, el SEDES La Paz asume nuevos retos, que surgen debido al incremento de casos denominados “tuberculosis multidrogoresistentes”, que sólo en la gestión 2018 se presentaron 18 casos, que suman a los 10 casos reportados en gestiones anteriores, llegando a afectar a 15 municipios del departamento de La Paz.

A estos se suman aquellos que presentan Reacciones Adversas a los Fármacos Antituberculosos, casos “RAFA”, que llegaron a 123 casos para el 2018, presentándose en 45 municipios de La Paz.

Otro desafío para el Programa Departamental de Tuberculosis está referido a la existencia de confección Tuberculosis-VIH/SIDA, es decir, además de la tuberculosis la persona presenta VIH/SIDA, que en la gestión pasada alcanzó 85 casos reportados en 29 municipios del departamento.

Finalmente es importante señalar que el Programa Departamental de tuberculosis tiene una especial atención a las personas con diabetes y alteraciones renales, que son proclives a enfermar con tuberculosis por su situación de salud.

SEDES La Paz


0
Compartir
La Paz, 25 mar.- Un día con sol radiante, Martha camina por una de las calles de Miraflores y decide comprar una gaseosa; al terminar su bebida deposita el envase en uno de los contenedores diferenciados que están instalados en esta zona. Al igual que esta ciudadana muchas personas hacen uso efectivo de estos depósitos que permiten reciclar estos materiales.

Sin embargo, la mayor cantidad de residuos son almacenados en depósitos comunes o son dejados en las calles para ser trasladados al relleno sanitario, por la empresa de aseo urbano.

Son cerca de 650 toneladas de residuos que se recogen a diario en la ciudad. La mayor cantidad se acumula en las zonas: Max Paredes, Villa Fátima (Periférica) o en sectores aledaños a los mercados de la zona Sur.

Desde 2016, los residuos son depositados en contenedores de carga lateral, de carga trasera y diferenciados, que están ubicados en diferentes zonas de la urbe paceña.

Luego del problema de deslizamiento de material en Alpacoma, el director del Sistema de Regulación Municipal (Siremu), Rubén Ledezma, explica que la basura es depositada en las celdas CE-3 y C14B, que fueron habilitadas, para controlar el problema de depósito de desechos. La basura se lo acumula sobre cinco capas de protección, con el fin de evitar la filtración a tierra.

“Estas celdas tienen sus sistemas de drenaje porque todos los residuos generan líquidos y éstos son conducidos a la planta de tratamiento de lixiviados”, afirmó la autoridad edil.

Contenedores

En La Paz existen 1.967 contenedores de carga lateral, en calles amplias donde pueden circular camiones. Mientras que en las laderas se cuenta con 662 depósitos de carga trasera.

En septiembre de 2018 se implementó la recolección diferenciada, se instalaron 56 contenedores azules (para papel y cartón), amarillos (para envases plásticos) y cuatro islas verdes en Miraflores y Achumani, donde también se recolecta vidrios y metales.

Además, en las zonas comerciales se habilitaron depósitos subterráneos y en los mercados se colocaron contenedores que compactan la basura.

Acumulación

El deslizamiento de material en el relleno sanitario de Alpacoma, ocurrido en enero, evidenció el problema de la capacidad de acumulación de basura en el municipio. A tal punto que en los 13 días que estuvo bloqueado el ingreso al depósito de residuos, la basura se acumuló en gran cantidad en las calles. El problema se agravó por la persistencia de los vecinos de Achocalla en impedir el depósito de residuos.

La gestión municipal exploró otras soluciones como el plan de contingencia que se activó y que a la fecha ya supera el 90% de cumplimiento en las tareas programas.

Este plan de acciones en Alpacoma impidió que los lixiviados y desechos sólidos lleguen hasta el río Achocalla.

La Alcaldía construyó cuatro diques para evitar que la basura contamine el agua y afecte a viviendas y sembradíos.

Con estas acciones, el recojo de la basura se normalizó y se retomó el traslado de residuos a las celdas habilitadas en el mismo relleno de Alpacoma.

Sin embargo, el depósito de basura se lo hará hasta finales de marzo, de acuerdo al convenio que refrendó el Alcalde de La Paz, Luis Revilla con su homólogo de Achocalla, Damaso Ninaja. Desde febrero, el GAMLP analizó el plan de adquirir un predio para instalar un nuevo relleno sanitario.

Desde la semana pasada ya se cuenta con un espacio en Alto Patapampa, el cual será de forma transitoria, hasta consolidar el proyecto de industrializar los residuos sólidos; esto con miras hacia la consolidación de la región metropolitana que involucra a otros municipios aledaños.

“Debemos trabajar de manera conjunta en una solución integral a la gestión de residuos en el área metropolitana”, afirma el burgomaestre.

GAMLP


0
Compartir
El Alto, 25 mar.- Always Ready tiene a dos infaltables en sus alineaciones en el torneo boliviano, se trata del delantero argentino-boliviano Marcos Ovejero y el volante Samuel Galindo quienes nunca faltaron a un juego del cuadro de la banda roja desde que subió de categoría.

Tanto Ovejero como Galindo suman 13 partidos en su haber con la camiseta de la banda roja, ambos son considerados piezas importantes dentro del plantel, además que son líderes dentro del campo de juego.

Los dos futbolistas tuvieron la confianza del mexicano David de La Torre en su paso por el banquillo del cuadro paceño, y ahora también cuentan con el apoyo del actual entrenador Julio César Baldivieso.

Sin embargo, uno de los dos no podrá jugar este miércoles cuando el cuadro de la banda roja deba visitar a Wilstermann en la ciudad de Cochabamba (18.15). Se trata de Galindo quien seguirá concentrado con la selección boliviana que mañana se mide a Japón y cuyo retorno está previsto para el jueves.

Sin Galindo, solo Ovejero se quedará con la marca de jugador infaltable dentro de la estructura del cuadro albirrojo.

En cuanto a minutos, Galindo ha estado más tiempo en cancha que Ovejero, el boliviano tiene 1.012 minutos en cancha, el argentino-boliviano sumó tan solo 900 ya que hubo cotejos en los que fue reemplazado.

Detrás de Ovejero y Galindo está el lateral Cristian Árabe quien lleva 12 partidos con la camiseta de la franja roja.

Árabe no era tomado en cuenta mucho en los partidos previos al inicio del torneo boliviano, pero la lesión de Kevin Romay posibilitó que sea utilizado en varias funciones, siendo su velocidad por el sector derecho su principal arma para mostrarse.

Con 11 presencias están Alejandro Bejarano, Gonzalo Moruco, Augusto Andaveris y Leonel López, el sub-20 que desde que entró se ganó un puesto en la cancha.

Con 10 partidos están Raul Olivares, Nelson Cabrera, Martin Smedber Dalence y el delantero uruguayo William Ferreira.

Oscar Añez tiene nueve presentaciones al igual que Jorge Cuellar, mientras que con ocho presencias están Luis Copete y Marc Enoumba.

Quienes fueron poco usados están Carlos Suárez (90 minutos), Brian Hijonosa (90 minutos), Diego Echeverri (58), Alejandro Barron (46’) y Fabián Rodríguez (46).

Los jugadores que fueron anotados y hasta ahora no debutaron son el tarijeño Sergio Adrián, el cruceño Evert Justiniano y el colombiano Juan José Mezu.

Always Ready ultima detalles para su partido contra Wilstermann en el que no podrá contar con Samuel Galindo ni con Luis Copete quien fue expulsado en el lance contra The Strongest.

El equipo busca sumar puntos afuera para meterse en zona de clasificación a la Copa Sudamericana de 2020.

EA


0
Compartir
La selección boliviana está de regreso en Japón, un país al que visitó hace 19 años y en donde jugará mañana su segundo partido amistoso de su gira asiática cuando se mida a “los Samurais” desde las 07.00 (hora de Bolivia), en la ciudad de Kobe.

Es muy raro que la selección nacional haga largos viajes para jugar partidos amistosos, en los dos últimos años hizo travesías que la llevaron hasta el Asia donde ya se va acostumbrando a jugar.

En 1993 incluso se fue a la India donde jugó la Copa Nerhu con una selección improvisada ya que el equipo oficial se alistaba en Cochabamba para la Copa América de Ecuador.

Una de las travesías más recordadas del equipo boliviano se dio en el año 2000 cuando debió jugar la Copa Kirin frente a las selecciones de Japón y Eslovaquia.

Aquella vez Bolivia seguía contando con prestigio internacional tras su clasificación al Mundial de Estados Unidos 1994, el subcampeonato de la Copa América 2000 y la participación en la Copa Confederaciones de 1999. Es por eso que los japoneses vieron de ideal invitar a la Verde a esos juegos siempre y cuando traigan a todas sus figuras.

En aquel entonces el entrenador era Carlos Aragonés que preparó un equipo competitivo ante la observación de los organizadores que querían ver a los Sanchez, Etchverry y Baldivieso en cancha. La selección boliviana se las ideo para jugar el torneo asiático ya que no podía descuidar las eliminatorias que también se jugaba por esos días.

El 14 de junio de 2000 la Verde comenzó su campaña en sueño japonés en la ciudad de Saga, aquella tarde Eslovaquia venció a los bolivianos por 2-0 con anotaciones de Roman Kratochvil (21’) y Martin Fabus (44’).

Cuatro días después la Verde se enfrentaría a los anfitriones, Japón, y en su cotejo jugado en el estadio de Yokohama los nipones vencieron por 2-0 Atsushi Yanagisawa (7’ y 34’).

Tras la gira que hizo por suelo japonés, la Verde retornó a Bolivia para prepararse para su próximo cotejo por las eliminatorias mundialistas que se jugaría el 28 de junio de ese año frente a Venezuela, el cual perdió por 4-2.

Así, la Verde jugó por primera vez en Japón, territorio al que vuelve tras 19 años de espera y en el que tratará de anotar sus primeros goles.

EA


0
Compartir
El Alto, 25 mar.- Casi 250 movilidades participaron en la caravana convocada por la Agrupación Venceremos, cientos de vecinos quedaron sorprendidos por la gran comitiva que vitoreaban canticos que resplandecían una revolución política con sangre nueva. Con esta actividad se consolida una nueva alternativa política liderada por el actual concejal Oscar Huanca.

La actividad comenzó desde tempranas horas del sábado, una multitudinaria concentración de movilidades se apostó en el Exsurtidor de la Cruz Papal con la única consigna de “No renunciar al Mar”, pasaron por la avenida Juan Pablo II, Santa Fe, Laja, Bolivia, Litoral, Cívica, hasta llegar al teleférico amarillo de ciudad Satélite, donde cerraron la caravana en medio de aplausos de los vecinos de alteños.

"Nos sentimos muy contentos con la caravana, recibir las sonrisas y los aplausos de los vecinos de la urbe alteña es la mejor expresión de apoyo para nuestra alternativa política (…) de a poco Venceremos se va ganando el cariño de la gente con una campaña silenciosa que quiere ganarse el corazón de cada uno de los alteños”, declaró Oscar Huanca, actual representante de Venceremos.

Durante su recorrido llevaron en alto banderas con los colores “rojo punzo y naranja” destacando una figura geométrica que para ellos significa señal de victoria, retumbaron los petardos, matasuegras y juegos pirotécnicos alusivos a los distintivos de Venceremos.

Los organizadores se comprometieron realizar la misma caravana de movilidades en las veinte provincias del departamento de La Paz, donde participaran autos tuning, motocicletas, tractores y drones.

Según Oscar Huanca, principal líder de esta Agrupación se pudo contabilizar un total de 233 movilidades de todos los distritos, durante su recorrido hacían conocer los postulados de su proyecto político a cada uno de los vecinos alteños, terminaron recibiendo aplausos y apoyo en favor de su tienda política.

//Prensa/Venceremos//


0
Compartir
La piña no sólo es deliciosa, también es sana y nutritiva. Es una gran fuente de vitaminas, minerales, fibra y enzimas que son buenas para el sistema digestivo, además contiene vitamina C y muy poca grasa y sodio. Mira sus beneficios y ¡adóptala!

Uno de los frutos más apreciados y populares, la piña, tiene una historia interesante para contar. Originalmente autóctona de Paraguay y de América del Sur, se extendió desde su tierra natal, por los indios locales, a través de la América del Sur, Centroamérica y las Indias Occidentales.

Más tarde, fue llevada a España, en el momento que Colón descubrió América en 1492.

En los siglos XV y XVI, se extendió al resto del globo por los navegantes europeos que la transportaron para protegerse del escorbuto, una enfermedad causada por la deficiencia de vitamina C.

Científicamente a la piña se la conoce como “Ananas comosus” y pertenece a la familia de las Bromeliaceae.

La piña es una planta tropical, perenne, resistente a la sequía. El árbol puede crecer hasta obtener una altura de 120 centímetros de altura y se extiende alrededor de un radio de unos 2 o 3 metros.

Se trata esencialmente de un tallo corto, robusto, con una roseta de hojas de cera, con punta de aguja.


Beneficios, propiedades y usos para la salud de la fruta de la piña.
La piña es baja en calorías, siendo el sabor de esta fruta deliciosa y contiene minerales y vitaminas que son indispensables para una salud óptima.

100 g de fruta proporciona sólo alrededor de 50 calorías equivalentes al valor calórico de las manzanas. No contiene grasas saturadas o colesterol, pero sin embargo, tiene excelentes fuente de fibra dietética soluble.

La piña tiene una enzima proteolítica llamada bromelina, esta tiene propiedades antiinflamatorias, anticoagulantes y anticancerígenas.

Los investigadores han descubierto que el consumo de la piña ayuda a regular la lucha contra la artritis y la indigestión.

La Vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno en el cuerpo y esta deliciosa fruta contiene esta vitamina, siendo el colágeno de la vitamina C la principal proteína estructural en el cuerpo, necesario para mantener saludables los vasos sanguíneos, órganos, piel y los huesos.

La ingesta regular de alimentos ricos en vitamina C y esta vitamina ayuda al cuerpo a protegerse de la enfermedad del escorbuto y desarrollar resistencia contra los agentes infecciosos.

También contiene una pequeña cantidad de vitamina A, con elevados niveles de beta-caroteno.

Estos compuestos son reconocidos por tener propiedades antioxidantes.

La vitamina A también es necesaria mantener la piel sana y es esencial para la visión. Los estudios sugieren que el consumo regular de frutas naturales ricas en flavonoides favorece a que el cuerpo humano se proteja de los cánceres de pulmón y la cavidad oral.

Además, la piña es rica en vitaminas B como las tiamina, folatos, piridoxina, la riboflavina y minerales como el potasio, cobre y manganeso.

El potasio es un componente clave de las células y fluidos corporales, que nos puede ayudar a la hora de controlar la presión arterial y el ritmo cardíaco. El cobre es un elemento útil para la síntesis de glóbulos rojos.

El manganeso ayuda a las enzimas superóxido a que funcione en el cuerpo de la forma adecuada.

La piña contiene una enzima proteolítica bromelina que produce sangrado uterino si se come en exceso o en grandes cantidades durante el embarazo.

La piña contiene una enzima proteolítica bromelina que descompone las proteínas en los alimentos. Los investigadores han demostrado que el consumo de la piña ayuda a regular la lucha contra la artritis y la indigestión.

Preparación de esta deliciosa fruta.
La piña puede ser cortada y pelada de muchas maneras.

Por lo general, la corona y la base de la fruta se cortan con un cuchillo. Para pelar la fruta, coloca su base hacia abajo y con cuidado rebana la piel con la punta de tu cuchillo.

Una vez que se quita la corteza, corta la fruta en trozos deseables.

EcoInventos


0
Compartir
El Alto, 24 mar.- Félix Chui, director de Regulación de Movilidad Urbana a.i., informó que el control realizado en la avenida Juan Pablo II para el retiro de vehículos puestos a la venta, permitió mejorar el mejor tráfico vehicular y peatonal en la zona.

“Estamos realizando lo que es el control operativo de retiro de movilidades de compra y venta de este sector, ya que un tiempo atrás se aglomeraban las movilidades dejando un solo carril y un notable congestionamiento”, manifestó Chui.

Asimismo, dijo que en el operativo de control se hizo uso de las grampas, solo en caso de que los conductores de los vehículos se negarán a retirarse del lugar.

“También la Guardia Municipal está coadyuvando en lo que es la regulación de vehículos en la avenida Juan Pablo II”, dijo la autoridad municipal.

Aclaró que la respuesta de los conductores ante los controles eran negativas, debido a que muchos de ellos indicaron que ya llevan tiempo dedicándose a vender sus movilidades en este sector de la avenida Juan Pablo II, altura Cruz Papal.

“Hemos empezado desde las 07:00 y nos quedaremos hasta las 15:00. Contamos con el apoyo de la Guardia Municipal”, detalló.

AMI


0
Compartir
El Alto, 24 mar.- Los vecinos de la urbanización Franz Tamayo, Sector “B”, del Distrito Municipal 14, estrenaron otra vía enlosetada, entregada por autoridades ediles de la Dirección de Obras Municipales (DOM).

Se trata de la calle Litoral de Atacama, que ha sido terminada en un área de 1.127 metros cuadrados; con un ancho de vía de 5.5 metros y una longitud de 205 metros.

Para la consolidación de la vía enlosetada, además de las cunetas y los cordones de sujeción, el Gobierno Municipal invirtió 217.261,54 bolivianos.

“Este proyecto cuenta con todas las características técnicas de calidad, porque se hizo la supervisión y los controles de la obra, desde el levantamiento topográfico, tratamiento de suelos, control de losetas, mezcla de hormigón de las cunetas y los cordones de sujeción; por ello, es una obra de calidad”, aseguró el jefe de Infraestructura de la Dirección de Obras Municipales, Romer Patzi Maquera.

Agregó que han tenido pequeños retrasos en la ejecución de los proyectos que son encarados por la DOM en distintos distritos de la ciudad de El Alto, pero se está cumpliendo con las entregas programas de forma paulatina, en beneficio de los vecinos.

Por su parte, el presidente de la zona Franz Tamayo Sector “B”, Freddy Mamani, agradeció a las autoridades ediles por hacer realidad un sueño que tenían. A partir de hoy, los vecinos dejarán el polvo y el barro para transitar por una nueva arteria enlosetada.

“Obras son amores, dicen no. Un agradecimiento especial al Gobierno Municipal, a la cabeza de la hermana alcaldesa Soledad Chapetón que ha sabido entender las necesidades de esta urbanización, una de ellas es el enlosetado de esta calle, lo que demuestra el compromiso de nuestra autoridad, por ello, los vecinos se sienten felices, porque mejoraran su calidad de vida”, agradeció el dirigente.

AMI


0
Compartir
El Alto, 22 mar.- Una multitudinaria concentración de movilidades recorrerá las principales calles de El Alto este sábado 23 de marzo, se pretende llegar a los catorce distritos con la única consigna de “No renunciar al Mar”. El punto de partida será el Exsurtidor de la Cruz Papal, desde las 08:00.

"Desde tempranas horas de la mañana del sábado y con un centenar de movilidades vamos a recorrer los barrios de la urbe alteña, pretendemos que los vecinos de El Alto conozcan nuestro proyecto político y que cada simpatizante se adueñe e identifique con nuestra alternativa política”, declaró Oscar Huanca, actual representante de Venceremos.

Se ha previsto hasta el momento recorrer la avenida 6 de Marzo, la avenida Julio Cesar Valdez, la avenida Bolivia, avenida Costanera y realizar un maravilloso paseo por las diversas líneas del teleférico, azul, rojo, plomo y amarillo.

Por otro lado, las siguientes semanas se pretende realizar caravanas de movilidades en las veinte provincias del departamento de La Paz, donde participaran autos tuning, también, se pretende tener la participación de motocicletas, tractores y drones.

La caravana será liderada por Oscar Huanca, principal líder de esta Agrupación, quien dará a conocer los postulados de su proyecto político a cada uno de los vecinos alteños, su objetivo incorporar adeptos a su tienda política. Durante su recorrido llevarán en alto banderas con los colores “rojo punzo y naranja” destacando una figura geométrica que para ellos significa señal de victoria.

//Venceremos//


0
Compartir
22 mar.- Son numerosos los estudios que indican la importancia de incorporar a la palta dentro de tu alimentación. Pese a su alto contenido de grasa, la palta o aguacate es excepcionalmente buena para la salud.

Conoce a continuación los beneficios de su ingesta:

Protección del cáncer

Se ha demostrado que las grasas monoinsaturadas en la palta, particularmente el ácido oleico, ofrecen una protección significativa contra el cáncer de mama.

Mientras, los fitonutrientes que contiene este alimento promueven la salud del ojo, la luteína y la zeaxantina se acredita con la inhibición del crecimiento de células de cáncer de próstata.

Además, contienen compuestos antioxidantes que matan las células orales cancerosas y precancerosas sin dañar las células normales.

Corazón Saludable

Las paltas contienen un corazón saludable rico en grasa monoinsaturada como la del aceite de oliva, que en realidad reduce el colesterol en la sangre. Mientras, su contenido de vitamina E, antioxidantes y ácido fólico, que puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardiaca de forma espectacular.

Ojos Sanos

Al presentar un nivel más elevado de luteína que cualquier otra fruta. Los estudios demuestran que una mayor ingesta de carotenoides luteína y zeaxantina, que a menudo aparecen juntos, está relacionado con un menor riesgo de cataratas relacionadas con la edad y condiciones del ojo.

Regulación de la presión arterial

El consumo adecuado de potasio ayuda a proteger contra las enfermedades circulatorias como la presión arterial alta. Las paltas contienen potasio 60 % más que los plátanos, un mineral que ayuda a regular la presión arterial.

Prevención del accidente cerebrovascular

Como es una buena fuente de potasio, ayuda a regular la presión arterial y protege contra la presión arterial alta, enfermedades del corazón y derrame cerebral.

Beneficios contra el envejecimiento

Las paltas están llenos de glutatión, un antioxidante potente que neutraliza los radicales libres que dañan las células y aceleran el proceso de envejecimiento. La vitamina E en los aguacates pueden ayudar a mantener la piel sana.

Salud Sexual

Las paltas son ricas en nutrientes como la vitamina E, que se cree promueven la producción de las hormonas sexuales de la atracción, el ánimo y el deseo. El potasio y vitamina B6 que contiene son esenciales para la producción de hormonas sexuales.

Control de la Diabetes

Ricos en fibra, particularmente fibra soluble, las palta ayuda a regular el uso del cuerpo de azúcares y baja los niveles de colesterol en sangre. Todos los cuales son importantes para los individuos con diabetes.

//


0
Compartir
El Alto, 22 mar.- El Gobierno Municipal de El Alto se sumará a la campaña de “Prevención de Noviazgos Violentos”, impulsada por el proyecto de una Vida Sin Violencia de la Cooperación Suiza en Bolivia.

La noticia fue dada a conocer por Eugenia Colque, directora de Niñez, Género y Atención Social, quien informó que El Alto participa del encuentro intermunicipal, realizado en Quillacollo, que reúne a 80 municipios de cuatro departamentos (La Paz, Cochabamba, Chuquisaca y Potosí), con el fin de consolidar el compromiso y la alianza estratégica que se tiene con Solidar Suiza.

“Se hizo la presentación de la campaña para la prevención de noviazgos violentos que es lanzada por la Cooperación Suiza en Bolivia; el Ministerio de Justicia, como órgano rector; y el Ministerio de Educación. La campaña pretende desnaturalizar la violencia, las relaciones de amor tóxicas entre los jóvenes y prevenir la violencia hacia las mujeres jóvenes del país”, dijo Ana María Kudelka, directora del proyecto Vida sin Violencia de la Cogeneración Suiza en Bolivia.

Asimismo, destacó que este es un rol no solamente del Estado, quien debe garantizar el derecho de las mujeres sin violencia, sino también es trabajo de la ciudadanía.

Esta campaña está pensada hasta mediados del mes de agosto, para la primera etapa informativa y de sensibilización, mientras la segunda etapa está orientada a promover valores en relaciones de amor.

“El Municipio de El Alto estará participando en esta campaña que busca la participación en redes sociales, memes que estarán socializándose y virilizándose en las páginas porque también ya hemos participado de otros programas como son las promotoras comunitarias educativitas y este este año nos vamos a sumar a la campaña de ‘Prevención de Noviazgos Violentos, el amor con temor no es amor”, afirmó Colque.

Cabe señalar que el municipio de El Alto cuenta con 20 promotoras comunitarias, mujeres voluntarias en prevención de violencia, quienes orientan a otras víctimas sobre las rutas de atención que se tiene. Asimismo, el Municipio cuenta con eduactivistas, estudiantes universitarias o egresados, quienes impulsan programas de prevención en educación sexual en unidades educativas.

AMI


0
Compartir
El Alto, 21 mar.- El secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, Dorian Ulloa, informó que personal de esta dependencia edil desalojó a siete personas, bebedoras consuetudinarias, de inmediaciones del Complejo Deportivo de la zona Ciudad Satélite.

Las tareas fueron cumplidas por funcionarios de la Unidad de Recuperación de Espacios Públicos y Alerta Ciudadana, que, mediante los patrullajes municipales preventivos y a denuncia de vecinos, intervinieron el lugar y desalojaron a estas personas en situación de calle, que causaban inseguridad y temor a los estudiantes y vecinos que transitan por el sector.

“Permanentemente realizamos patrullajes municipales preventivos, especialmente cerca de unidades educativas. Esta mañana, a denuncia de vecinos y padres de familia de un colegio, nos hemos constituido a la parte posterior del Complejo Deportivo de Ciudad Satélite, que colinda con la zona Villa Exaltación. El lugar que hemos intervenido es como un bosquecillo que era ocupado por personas, bebedores consuetudinarios, todos mayores de edad, y que estarían en estado de ebriedad, ya que este espacio público lo utilizaban como un lugar para dormir y consumir bebidas alcohólicas”, manifestó el Secretario edil.

Ulloa agregó que, en el lugar, estas personas armaron carpas, asimismo, se encontró colchones que eran utilizados para dormir. Por ello, en cumplimiento de normas legales y vigentes, se precedió a retirar a las personas y levantar estos objetos, porque este espacio público no puede ser utilizado como vivienda.

“Ocurre que en este lugar se tenía permanentes hechos de inseguridad, porque la ciudadanía se queja que estas personas estarían robando a los estudiantes, a los vecinos o estarían pidiendo limosnas”, añadió Ulloa.

Recordó que antes se agrupaban hasta 30 personas en el sector mencionado, pero, tras los constantes patrullajes municipales preventivos, se logró disminuir a este grupo.

AMI


0
Compartir
El Alto, 20 mar.- El Estadio Municipal de Villa Ingenio del Distrito 5 de El Alto, confronta a la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) afín al Ejecutivo Municipal y a la Fejuve del partido de Gobierno, las cuales protagonizaron ayer amagues de enfrentamiento en el lugar, tras haber convocado a los medios a tareas de inspección.

Todo inició el lunes, cuando la Fejuve de Juan Carlos Machaca convocó a los medios con el siguiente mensaje: “Atención Periodistas de la Ciudad de El Alto, la Fejuve de El Ato realizará una inspección al Estadio de Villa Ingenio Distrito 5, para verificar su estado actual y luego tomar decisiones y acciones institucionales, hora 9.00 am, martes 19 de marzo, lugar de concentración para periodistas Puerta de Tránsito (Av. Juan Pablo II), se habilitará un minibús para el transporte”.

Paralelamente, Los dirigentes de la Fejuve paralela tildados de ser “amarillos” anunciaron otra inspección al escenario deportivo que fue construido por el Gobierno nacional y que sus vías de acceso están deterioradas: “8:00 a.m. Dirigentes de Fejuve inspeccionarán el Estado Municipal de Villa Ingenio. El minibús recogerá a los periodistas de oficinas de Dicom, a horas 07.45 y de Tránsito a horas. 08.00.”.

AMAGUES DE ENFRENTAMIENTO 

Los primeros en llegar fueron, la gente de Néstor Yujra, quienes recorrieron el lugar para luego denunciar la desatención de varios trabajos de alcantarillado y servicios básicos por parte de la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS), y la Empresa distribuidora de Electricidad del Departamento de La Paz (Delapaz) dependientes del Gobierno Nacional.

Posteriormente, llegó gente de la Fejuve de Juan Carlos Machaca, que a vista del otro grupo de vecinos gritaba “fuera Chapetón”, “fuera Chapetón”, causando así su molestia. Los niveles de rechazo aumentaron más cuando este grupo intentó bajar afiches que tenían el nombre del estadio, al punto que los acompañantes de Yujra comenzaron a gritarles, incluso una persona empujó a otro de los seguidores de Machaca hasta dejarlo tendido en el piso.

“La Fejuve del MAS, a la cabeza de su dirigente Juan Carlos Machaca, en el momento en que la Fejuve contestataria realizaba una inspección al Estadio Municipal de Villa Ingenio, generó enfrentamientos entre los vecinos, además se comportaron de manera violenta e incluso causaron destrozos a la infraestructura del estadio”, publicó la Agencia Municipal de Información (AMI), en relación a la participación de la gente de Machaca en la inspección.

Por el contrario la gente de Machaca acusó al Ejecutivo Municipal por la falta de ejecución de varias obras como enlosetado, capa asfáltica, remoción de tierra y otros trabajos de su competencia.

Solo faltó "la Fejuve afín el pueblo", comentó un periodista en respuesta a las actividades paralelas organizada por las dos Fejuves.

EA


0
Compartir
La Paz, 20 mar.- La construcción y mejoramiento de carreteras y puentes han unificado territorios y optimizado las condiciones económicas – productivas de las familias en 87 municipios del departamento de La Paz, en 4 años de gestión del Gobernador, Dr. Félix Patzi gracias al brazo operativo del Servicio Departamental de Caminos-SEDCAM.

En 4 años años de gestión eficiente, se construyeron 105 carreteras asfaltadas, 107 puentes, 28 caminos refaccionados y se impulsó el mantenimiento carretero de la red departamental, con una inversión de más 650 millones de bolivianos; logrando una ejecución presupuestaria del 99.7%.

Este importante impulso al desarrollo económico productivo, beneficia a más de dos millones de habitantes de las 7 regiones del departamento, incentivando la producción y la comercialización de sus productos, informó Carlos Poma, director del SEDCAM.

PROYECTOS DE MAYOR ENVERGADURA

En la gestión del Gobernador se concluye el Aeropuerto de Apolo en noviembre de2015, luego de 10 años de espera y 3 empresas rescindidas, con una reformulación técnico -logística por el equipo del SEDCAM. Con este nuevo servicio, el Parque Nacional Madidi, maravilla natural de la humanidad, tiene un nuevo acceso, más rápido y versátil, para los turistas que llegan a Bolivia desde otros continentes.

Para el asfaltado de las carreteras de Sapahaqui y Luribay, se reactiva la planta de asfalto con reposiciones y conexiones, la primera conectando a Villa Remedios, Ayoyo, Layuri y la segunda a Salla, Jatuquira uniendo a comunidades de los valles del sur, zona productiva de uva y durazno.

La apertura del camino Tirata – Zona Zona, desde el puente Valencia hasta el Palomar de Rio Abajo, logra la conexión a Cochabamba, incentivando el comercio y la cultura por los atractivos turísticos que se encuentran en el trayecto.

Con el propósito de multiplicar el empleo, se contrataron empresas nacionales, que dieron respuestas positivas en cuanto a cumplimiento a plazos de entrega, destacó el director del SEDCAM, razón por lo que la población se encuentra satisfecha al ver sus asfaltos concluidos y es palabra cumplida del gobernador en el tema de inversión.

CONVENIO CON GOBIERNOS MUNICIPALES

El SEDCAM por Resolución Administrativa N° 343 tiene tuición de hacer convenios con los Gobiernos Autónomos Municipales, a partir de ello se suscribieron 63 convenios con municipios para impulsar el mantenimiento o ensanches de sus caminos con una mínima contraparte económica.

AGRADECIMIENTO A LA GESTION DEL GOBERNADOR

A inicio de la gestión del gobernador, Patzi había rechazo de las comunidades, pero por el compromiso, sinceridad y responsabilidad de la palabra del Gobernador y el trabajo del SEDCAM la población se hace co-rresponsable de la gestión y se siente agradecida por los cambios producidos en las condiciones económicas y productivas de las 7 regiones del departamento de La Paz.

//Prensa/GADLP//


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ▼  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ▼  marzo 2019 (65)
      • Tráfico vehicular en la Av. 6 de Marzo será descon...
      • Carlos Mesa: "He trabajado adhonorem por la causa ...
      • Barral, Santamaría y Quispe: políticos disueltos
      • Carlos Mesa afirma que no recibió salario por la v...
      • Wilstermann Vs Always Ready, arranca la segunda ru...
      • Grupo Mayampi prevalecerá el trabajo del artista b...
      • Wilstermann Vs Always Ready hoy desde las 18:15 en...
      • Clausuran bar ilegal en la zona de Rosas Pampa
      • Limpian mercado El Carmen de Río Seco
      • Japón venció a Bolivia 1-0 en un partido dominado ...
      • Always Ready deja huella a 4095 metros sobre el ni...
      • Recuerdan el día mundial de lucha contra la tuberc...
      • Tratamiento de residuos sólidos mejora en La Paz
      • Ovejero y Galindo, la columna vertebral de Always ...
      • Bolivia Vs Japón, se enfrentan después de 19 años
      • Alteños apoyan caravana de Venceremos con aplausos
      • Consejos para comer piña
      • Municipio desaloja venta de vehículos de la avenid...
      • Zona Franz Tamayo del Distrito 14 estrenan vía enl...
      • Venceremos convoca primera caravana de movilidades...
      • Consejos para comer palta
      • Lanzan campaña “Prevención de Noviazgos Violentos”...
      • Bebedores callejeros fueron desalojados del Comple...
      • Estadio municipal de Villa Ingenio en el abandono
      • Gobernación de La Paz apoya producción agrícola y ...
      • Javier Tarqui acusa al MAS de guerra sucia y debil...
      • Mercado Santos Mamani de El Alto rumbo a la modern...
      • Festejan día del radialista con un partido de fútb...
      • Venezolanos que sobreviven en Bolivia en el ojo de...
      • Always Ready no pudo contra The Strongest perdió 1-2
      • Dentista en el ojo de la tormenta
      • Wilma Alanoca recupera cráneo momificado prehispán...
      • Oriente derrota a Always en el Tahuichi 4-1
      • Conejo Ricky devela su vida
      • Intensifican mejoramiento vial en El Alto
      • Institutos de Sorata fueron equipados por la Gober...
      • Pablo Montero llega para cantarle a papá
      • Avenidas 6 de Marzo y Tiahuanaco estrenan semáforos
      • Alcaldía dota 17 mil litros de agua en el Distrito...
      • Arranca Feria del Libro en El Alto 2019
      • Agrupación Venceremos convoca primera reunión para...
      • Barrios paceños disfrutarán la programación de UPE...
      • Mesa viaja a Argentina para lograr apoyo de reside...
      • Alcaldesa Chapetón y Ministra Montaño se reunirán ...
      • Se repartían lo robado mediante “piedra, papel, ti...
      • Alojamientos donde consumían alcohol fueron clausu...
      • Limpiarán el Titicaca desde el Sillicon Valley
      • RUGIR DE MOTORES, PRIMERA COMPETENCIA DEL AÑO “VUE...
      • Always vence 3 a 1 a Real Potosí en Villa Ingenio
      • Calles de El Alto son remodeladas con capa asfáltica
      • Agrupación Venceremos liderada por verdaderos alteños
      • Sesión de honor en El Alto sin la presencia de Evo...
      • Carlos Mesa quiere conquistar el voto de los alteños
      • Mujeres de El Alto se capacitan en el buen uso de ...
      • UPEA definirá medidas de presión este viernes por ...
      • Sesión de honor en homenaje a los 34 años de El Al...
      • Institutos de El Alto se equipan con medio millón ...
      • UPEA participa en el desfile cívico militar por lo...
      • Bolivia posee el internet más caro de América Lati...
      • San José cayó ante Flamengo 1-0 de local por la Co...
      • Línea Plateada será inaugurada el sábado 9 de marzo
      • Bolivia y Nicaragua empatan 2-2 en el estadio de V...
      • Corso Infantil de El Alto fue todo un éxito
      • Ruth Nina, aguerrida mujer que pretende cambiar el...
      • El Alto festejará 34 aniversario en medio de división
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose