Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La varicela casi siempre nos suele pillar por sorpresa, y como sus síntomas son muy molestos conviene conocer algunos aspectos para tomar los recaudos necesarios.

Esta enfermedad es de origen viral transmitida por el virus varicela-zóster, es muy contagiosa, y produce una erupción típica caracterizada por manchas rojas que luego se transforman en vesículas o costras.

Para identificarla. Según indica José Luis Valverde Oliva, médico de la Clínica Nuclear, la varicela se identifica por síntomas como la fiebre, el decaimiento general, incluso náusea, además de dolor de cuerpo y por supuesto las erupción de las vesículas tipo ampollas.

Más peligro en la adultez. "La varicela es muy común en los niños sobre todo en aquellos que no han sido vacunados contra esta enfermedad; sin embargo, puede aparecer en cualquier edad, mientras más grande es el niño, o si ocurre en la adolescencia o peor aún en la adultez es más peligrosa ya que pueden venir complicaciones importantes", señala Oliva. Cabe destacar, según indica el experto, que el grado de peligrosidad en los adultos es tal que "incluso puede llevar hasta la muerte por complicaciones neurológicas". Se da más en un niño porque justamente suele aparecer en lugares de hacinamiento como en los colegios, guarderías, etc.

Precauciones, es contagiosa. Por otro lado, el médico enfatiza que la varicela es una enfermedad contagiosa que se transmite por el aire a través de la escamación de las ampollas. "Normalmente se contagia cuando el paciente está en el periodo de convalecencia y las costritas están empezando a descamar, estas se esparcen en el aire llegando a contagiar a las personas que están alrededor", dice Oliva, es por ello que se recomienda cuando las personas adquieren la varicela que tengan un aislamiento durante 40 días.

Las precauciones. En cuanto al tratamiento a seguir, Valverde indica que este es sintomático. "Si tiene fiebre hay que darle antipirético, tener reposo e hidratación porque el virus es autolimitado, es decir tiene un momento de inicio y uno de final".

La varicela normalmente dura una semana, " es decir en este tiempo el paciente se encuentra bien, pero puede ser todavía contagiante mientras está terminando de descamar las costras", señala el experto.

Sin embargo, antes de seguir cualquier tratamiento el especialista señala que es mejor acudir a un médico para que se puedan hacer los estudios respectivos y así se haga el tratamiento adecuado, además de mantener el aislamiento del paciente para evitar la propagación de la enfermedad.
0
Compartir
Un estudio hecho por expertos de la Universidad de Toronto, Canadá, aseguran que el uso de videojuegos provoca cambios importantes en la actividad cerebral y mejora la atención visual.

El experimento consistió en reunir a 25 personas que no habían manejado videojuegos, para luego ser sometidos a 5 sesiones de 2 horas jugando con consolas. Las ondas cerebrales de los sujetos fueron monitoreadas antes y después de jugar, y el resultado fue que quienes manejaron juegos de acción mostraron mejoras en su capacidad atencional, además de cambios en su capacidad de suprimir las distracciones del entorno.

Este es el primer estudio que demuestra la acción directa de los videojuegos en nuestro cerebro, registrando los cambios directos que éstos provocan en la actividad cerebral, así como la capacidad de concentración mayor de quienes usan consolas.

El estudio será publicado en junio en el Journal of Cognitive Neuroscience.

0
Compartir
l Kindle Fire, la tableta de Amazon que utiliza una versión propia de Android, es la tableta más vendida entre las que utilizan el sistema operativo de Google. En concreto, según datos de un análisis de comScore, en febrero estas tabletas acapararon una cuota de mercado del 54,4%, seguidas por la familia Galaxy Tab de Samsung, que tenía un 15,4%. Además, el dispositivo de Amazon, del que se calcula que se vendieron entre 3 y 6 millones de unidades a lo largo del último trimestre de 2011, casi duplicó su cuota de mercado en dos meses. Así, aunque en diciembre de 2011 ya era la tableta Android más popular, únicamente sacaba 5,6 puntos porcentuales a las tabletas de Samsung, pues tenía un 29,4% de cuota frente al 23,8% de la compañía coreana. Sin embargo, en enero el Fire comenzó a certificar su dominio, pues ya era la tableta elegida por el 41,8% de los usuarios, es decir, un aumento del 42,17%. /TicBeat

0
Compartir
Creacom era hace 22 años un pequeño taller de costura, confeccionaban pijamas y shorts y vendían las prendas en un puesto que tenían en la antigua Feria Barrio Lindo. Este año han invertido 20 mil dólares para la ampliación del taller ubicado en la avenida Tres Pasos al Frente, tienen cuatro empleados de planta y 20 eventuales. Hoy confeccionan uniformes para empresas, mochilas, gorras, mandiles, carteras, bolsones, ropa de cama, de bebés y de niños. Adicionalmente incluyen la serigrafía. Esta es una de las pymes que ha sabido dar el salto y convertirse en un fabricante a mediana escala en el rubro textil.

En ascenso. "El mercado nos pide más y más, entonces redoblamos esfuerzo y en lo posible le damos lo que nos piden. Creo que la trayectoria que tenemos refleja el esfuerzo", enfatizó Juan Carlos Escóbar, quien lidera este emprendimiento.

Entre las firmas importantes para las que trabajan figuran Yanbal, Avon, Cotas, Entel, como también instituciones públicas como la Alcaldía. "Le hacemos todo lo relacionado a la publicidad, su serigrafía, bordado, grabado en cuerina todo con el sello de la empresa, todo a pedido de la empresa", acotó.

Otro ejemplo. Cuando una puerta se cierra, diez se abren, reza un dicho. Ese es el caso de Manufactus ByV. En los '90 vendían en la fronteriza ciudad de Yacuiba, pero cuando el control se hizo más estricto y a la vez el ingreso de ropa usada comenzó a invadir el mercado su microempresa sintió el bajón.

"Ahora solamente trabajamos a pedido un promedio de 2.000 a 2.500 prendas mensuales. Nuestro mercado ahora es interno. Mi ropa está dirigida a clase media alta, hacer una prenda más barata no es rentable", señaló Blanca Lamas, propietaria de este negocio, que ya tiene más de 20 años y emplea hoy a 15 personas.

Apuesta al mercado interno. Gladys Poma y su esposo Pablo Meneses encabezan un negocio familiar, Industrias de Confecciones Meneses Textil (Icomtex), que se prepara para llegar a Tarija. Ya están en Cochabamba, La Paz, Tarija y Bermejo, solamente les falta Potosí y Sucre, para abarcar todo el país. En su taller en Santa Cruz producen 250 docenas al mes para el mercado local y los precios al por mayor, varían de acuerdo a los 23 artículos que ofrecen. Por ejemplo la docena de boxer tiene un costo de Bs 350, mientras que el clásico Bs 150 la docena. Por estos días han sentado presencia en la Feria de Cochabamba, Feicobol.

0
Compartir
La primera jornada del largo feriado por el Día del Trabajador no logró frenar la marcha de protesta simultánea del sector salud en las principales ciudades capitales de Bolivia, ni la movilización en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), que hoy llegó hasta el puerto Los Puentes.

Según el reporte de la radio Patujú de la Red Erbol, los marchistas indígenas fueron castigados por las bajas temperaturas y torrenciales lluvias durante todo el fin de semana. Los movilizados se refugiaron de las inclemencias del tiempo en una unidad educativa de puerto Varador.

Adolfo Chávez, presidente de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), dijo que la marcha recorre esta tarde unos cinco kilómetros hasta llegar a puerto Los Puentes.

Mientras las ruidosas manifestaciones del sector salud, que mantienen sus medidas de presión desde hace más de 30 días, continuaron en diferentes ciudades como La Paz, Cochabamba, Sucre, El Alto y Santa Cruz.

Los cocaleros del Trópico de Cochabamba, organización bastión del Movimiento Al Socialismo (MAS), anunciaron que se declararon en “estado de emergencia”. El dirigente del sector, Mario Castillo, manifestó que el destrozo de los vidrios en la gobernación cochabambina hizo que nos declaremos en alerta para pedir se identifique a los responsables, además nos preocupa el anuncio de movilizaciones de los transportistas. También reiteró que la IX Marcha por el TIPNIS es política porque es impulsada por el Movimiento Sin Miedo (MSM).

COCHABAMBA

Los trabajadores en salud se movilizaron en las céntricas calles de Cochabamba, donde los dirigentes condenaron las últimas cifras presentadas por el gobierno en el sentido de que gran parte de los médicos de área rural estarían trabajando con normalidad.

“Estamos en esta lucha 31 días y 14 días de huelga de hambre, seguiremos hasta las últimas consecuencias”, aseveró una de las enfermeras manifestantes. Por otro lado, según el reporte de la radio Pio XII de la Red Erbol, dirigentes médicos de área rural ofrecieron una rueda de prensa y aseguraron que quieren desmentir al gobierno debido a que participan activamente de las medidas de presión.

Para mañana tienen previsto salir masivamente a la marcha convocada por la Central Obrera Departamental. Los médicos advirtieron con masificar los piquetes de huelga y seguir con alfombras humanas.

En la sede de la COD, los tapiados ya presentan problemas de salud y se registran más bajas. Anunciaron que a partir del miércoles empezarán a bloquear carreteras. Los estudiantes de medicina bloquearon parcialmente algunas avenidas.
SUCRE

Los trabajadores en salud de Chuquisaca y la COD rechazaron la propuesta gubernamental del 8% de incremento salarial y el redondeo del salario mínimo nacional a 1000 bolivianos. Según el reporte de la radio Aclo-Erbol, al momento ya hay 30 bajas en esta región.

Los dirigentes indicaron que la huelga general indefinida y huelga de hambre seguirá hasta que el gobierno nacional desista de su idea de imponer las 8 horas de trabajo para el sector y en caso de que no les incluya en la Ley General de Trabajo.

SANTA CRUZ

Robert Hurtado, dirigente médico del Hospital Japonés, dijo que el miércoles Santa Cruz amanecerá con una de sus carreteras troncales bloqueada y mañana no festejarán nada porque no tienen ninguna razón para celebrar el 1 de Mayo. “Saldremos a masivas marchas de protesta”, apuntó.

EL ALTO

Mientras, en El Alto, los 4 piquetes se mantienen y al menos un 50% de los huelguistas de hambre fueron dados de baja por su delicado estado de salud. Sus dirigentes aseguraron que continuarán hasta que sean incluidos en la Ley General de Trabajo. Entre los huelguistas están una persona con VIH.

LA PAZ

Cuatro trabajadores de salud pública fueron sacados del tapiado de la COB luego de haber estado cinco días en ayuno voluntario, informó el dirigente Jorge Escalante. “Estaban bastante mal y por responsabilidad decidimos que salgan directamente a la clínica”, sostuvo. El destapiado de esos cuatro manifestantes concluyó con un boqueo de la avenida Montes esquina Pisagua.

Un grupo de médicos incluso logró entrar a la Plaza Murillo para expresar su protesta frente al Palacio de Gobierno.

GOBIERNO

Jorge Pérez, viceministro de Régimen Interior, ratificó la posición de gobierno sobre las ocho horas. “Nosotros propusimos mantener las ocho horas de trabajo, pero que sean seis horas de trabajo y dos horas de formación profesional”, declaró.

Erbol
0
Compartir
La Paz, 30 abr.- La nacionalización de hidrocarburos, materializada en 2006 por el presidente Evo Morales, generó una economía pujante para dar paso a la era de la industrialización en Bolivia, afirmó el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnés.

"Esto es lo que permite un trabajo aunado de todos los bolivianos de todos los sectores para generar una economía pujante y con esos recursos poder iniciar el tema de industrialización", dijo.

La nacionalización de hidrocarburos, establecida mediante decreto del 1 de mayo de 2006, establece que el Estado asuma el 51% de las acciones en las empresas petroleras y la entrega de toda su producción a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), entre otras medidas a favor del país.

Esa medida permitió que el Estado capte ingresos por la explotación y comercialización de los hidrocarburos.

Según información oficial, con la aplicación de la nacionalización, las inversiones en hidrocarburos se incrementaron en 650%, desde 2006, hasta alcanzar su mayor expresión en esta gestión, marcando un hito en la historia económica nacional.

Para esta gestión YPFB dispone de 627 millones de dólares, para consolidar la construcción de las plantas de separación de líquidos e impulsar los nuevos proyectos que darán origen al complejo de industrialización de gas natural (urea, amoniaco, etileno, polietileno).

"Este paso fue abismal desde lo que es la nacionalización para adelante, por ejemplo en el tema de industrialización nunca antes se pensaba llegar a cifras como en el tema de urea de 1.100.000 dólares que es completamente dinero de todos los bolivianos", recordó.

Asimismo, señaló que se encuentran mega proyectos como la construcción de las plantas separadoras de líquidos de Río Grande (Santa Cruz), prevista para 2013, y Gran Chaco (Tarija), para 2014.

Con la puesta en marcha de esas plantas separadoras de líquidos, Bolivia se convertirá en un potencial exportador de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

"Estamos hablando de una inversión en el caso de Río Grande de aproximadamente 160 millones de dólares y en el caso de lo que es Gran Chaco superando los 600 millones de dólares", precisó.

El viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos indicó que la nueva visión del país es "sacarle frutos a las plantas separadoras" para exportar combustibles a países vecinos como Paraguay, Uruguay y Brasil.

ABI
0
Compartir
La Paz, 30 abr.- El gerente General de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), Roy Méndez, informó que en cuatro años de nacionalización, la empresa aportó al Estado más de 2.000 millones de bolivianos entre pagos por la Renta Dignidad y el cumplimiento de la obligación con el Servicio de Impuestos Nacionales.

"Sumado la Renta Dignidad, además de Impuestos Nacionales hace más de 2.000 millones de bolivianos, el aporte que hizo Entel en los últimos cuatro años", explicó en entrevista con medios estatales.

Méndez precisó que alrededor de 901 millones de bolivianos fueron destinados al aporte de la Renta Dignidad y al menos 1.200 millones de bolivianos al pago por materia de tributos al Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

"Estos aportes se han ido incrementando año tras año, desde el 2008 se incrementa y seguirá incrementándose", complementó.

Agregó que la utilidad neta que alcanzó la empresa de telecomunicaciones desde su nacionalización (2008) fue de 286 millones de dólares, 50 por ciento más de la cifra alcanzada por la administración italiana (191 millones de dólares), en periodos similares anteriores a la nacionalización.

Además, aseguró que la cobertura telefónica en todas carreteras del país logró consolidarse en más del 90 % con la instalación de al menos 83 antenas.

Méndez consideró que Entel se consolidó en tecnología, innovación, cobertura y calidad de servicio, a través de una estrategia orientada a proveer los mejores servicios de avanzada, para las crecientes necesidades de los usuarios

El Gobierno nacionalizó la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel), el 1 de mayo de 2008, de manos de la empresa italiana Telecom que privatizó esa entidad en 1966.

ABI

0
Compartir
La Paz, 30 abr.- La Central Obrera Boliviana (COB) confirmó para este martes la tradicional marcha por el Día del Trabajador, en la cual, en esta oportunidad, los trabajadores harán escuchar sus demandas al Gobierno.

El dirigente del principal ente sindical del país, José Luis Delgado, indicó que la concentración está prevista en la zona del Cementerio en horas de la mañana, para luego bajar hacia el centro de la ciudad y realizar un mitin de protesta en plaza San Francisco.

Señaló que para el efecto fueron convocadas todas las organizaciones nacionales afiliadas a la COB como también las Centrales Obreras Departamentales y Regionales.

"Se va a partir del Cementerio General y poder llegar a la plaza San Francisco y poder hacer un mitin en conmemoración al día 1 de mayo, que es una jornada más de lucha para los trabajadores", sostuvo.

Delgado anunció que la movilización tendrá el objetivo de pedir al Gobierno que escuche las demandas de los trabajadores, incluyendo a los del sector de la salud.

Este primero de mayo encuentra a los trabajadores movilizados por el incremento salarial y en particular, el sector de salud, en rechazo a las ocho horas de trabajo diario.

No obstante, el Gobierno planteó diversas alternativas a los trabajadores para llegar a una solución que atienda sus demandas en el margen de la racionalidad.

La más reciente oferta gubernamental da cuenta de un incremento al salario mínimo nacional de mil bolivianos y la suspensión del reglamento del decreto 1126, que restituye las ocho horas de trabajo en el sector de salud pública.

El primero de mayo es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas anarquistas quienes fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvo su origen en la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886.

En la actualidad es una fiesta reivindicativa de los derechos de los trabajadores en sentido general, se celebra en muchos de los países.

Esta gestión, el Ejecutivo declaró dos días de feriado nacional en homenaje de esta fecha, como un reconocimiento a los trabajadores y para fomentar el turismo.

Es así que mediante el Decreto Supremo 1210, se amplió a dos días los feriados nacionales por el primero de mayo cuando éste caiga en martes o jueves.

ABI
0
Compartir
La Paz, 30 abr.- La población aprovecha este lunes, el primero de los dos días declarados feriados nacionales por el Día del Trabajador, para descansar en sus hogares en compañía de su familia, pero también para visitar plazas y pasear por la ciudad.

En un recorrido que realizó la ABI por la ciudad evidenció que hay poca gente transitando por las calles y quienes lo hacen están en busca de alimentos para compartir en familia, otros descansan en las plazas.

"Hay que descansar para mañana que es el día del trabajador" indicó Aurora Ramírez, madre de familia quien salió de compras rutinarias al mercado Lanza, en el centro paceño.

David Calle, resaltó la medida que a su juicio, servirá de "recogimiento para las familias" aunque aseguró que "hubiera sido más productivo que el anuncio del feriado de dos días se haga antes".

La gente aprovecha para pasear y reunirse en plazas y rotondas, pues los parques administrados por la Alcaldía se mantienen cerrados, aunque no los parques pequeños que hay en las zonas y que son de libre acceso.

Medios de comunicación locales informaron que la Alcaldía de La Paz no abrirá este día los parques a su cargo debido al mantenimiento y limpieza que se realiza cotidianamente en esta jornada.

El pasado viernes, el Gobierno aprobó el Decreto Supremo 1210, que amplía a dos días los feriados nacionales por el primero de mayo cuando éste cae en martes o jueves.

ABI

0
Compartir
La Paz ya eligió a sus nuevas representantes de belleza para el certamen más importante de Bolivia, y lo hizo el pasado sábado en el salón Dorado del Círculo de Oficiales del Ejército (COE), en la zona Sur.

Mariana García fue elegida como Miss La Paz 2012; Joya Kalam es la Señorita La Paz, y Paola Sánchez, Miss Illimani, tres predilectas que pondrán en alto el nombre de la hoyada altiplánica en los diferentes actos que se realicen a escala nacional.

Las candidatas a la corona de Miss La Paz 2012 se prepararon desde el mes de febrero para el concurso principal, y tuvieron varias presentaciones como parte de una apretada agenda. El jueves 19 de abril, la empresa Andean Spirit eligió a Elisa Fernández como la nueva Chica Lizto 2012 en el salón Pierrot de la zona de Calacoto. La candidata se destacó por su vitalidad y alegría. Luego, en un evento efectuado el lunes 23 en los salones de Torre Azul, Mariana García fue elegida Miss Entel Fotogénica 2012.

En tanto que Paola Sánchez logró el título de Miss Elegancia 2012 el martes 24 de abril en una competencia que tuvo lugar en el Shopping Norte.

0
Compartir
El presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, decidió suspender el reglamento de las ocho horas de trabajo, pero mantiene vigente el Decreto Supremo 1126, el anuncio fue hecho en una conferencia de prensa realizada esta mañana en la Vicepresidencia.

Evo Morales dijo “que se ha propuesto, en el marco de las ocho horas de trabajo, suspender la aplicación del reglamento”. Aseveró que hay “suspensión de la reglamentación, pero no se suspenden las ocho horas de trabajo, convencidos que la mayor parte están trabajando solidariamente con los pacientes”.

Dijo haber escuchado a los médicos que proponen el reordenamiento del tema de la salud pública y las cajas. Descubrió que el personal médico y de enfermeras son más de 10.000; los administrativos son más de 11.000, eso pasa en la Caja Nacional de Salud, para ello se requieren propuestas de los distintos sectores, trabajadores, médicos médicas.

DATOS

Dijo que el sector público, según datos del 2011 atendió a 7.150.000 bolivianos; la seguridad social prestó atención a más de dos millones de bolivianos; de manera general hay más de 40 mil trabajadores; los atendidos son más de nueve millones; “vamos a atender a más de 9.000.000 o a 40.000 trabajadores, que deben ser unos 10.000 a 20.000 trabajadores movilizados”,

“Yo no puedo entender cómo pueden rechazar el trabajo de ocho horas, el trabajo dignifica al ser humano. Si no les conviene ocho horas de trabajo, tienen todo el derecho de buscarse otro trabajo. Es un derecho. No está obligado a trabajar”, remarcó.

Expresó su respeto por aquellos médicos y licenciadas en enfermería que trabajan más de ocho horas. En el área rural se realizan atenciones hasta en la madrugada.

En Bolivia el sistema público en área rural está trabajando en un 90%; en el área urbana: en primer nivel, el 70%; en segundo nivel, en 50%; en tercer nivel apenas trabaja el 20%, sostuvo.

Afirmo que, en el sistema de seguridad social área rural, las llamadas cajas, en las postas sanitarias trabajan el 90%, policlínicas el 90%, en segundo nivel de atención el 80%.

En el sistema de seguridad social, área urbana: policlínicas trabajan el 30%; segundo nivel el 20%, tercer novel en 60%, en centros de especialización se trabaja en 30%. Ello quiere decir que en el área urbana los médicos no están trabajando.

INCREMENTO SALARIAL

El Tesoro no tiene la capacidad de incrementar más del 8%, el aumento está garantizado, “hubiera querido que sea un poco más, pero hubieron problemas con el magisterio, esas demandas y beneficios colaterales (para ese sector) eso no permitió aumentar más”, afirmó el Presidente de Bolivia.

Puntualizó que “sería un gran error decir que sea (el incremento) un nueve por ciento, un 10% y después, prestarnos plata del Banco Mundial o desfondo Monetario Internacional para pagar aguinaldos, eso hacían anteriores gobiernos. No nos lleven a un déficit fiscal”, subrayó.

Se planteó que el salario mínimo nacional se debe redondear a mil bolivianos, que significa un incremento de aproximadamente 23%, “esa es una forma de cómo buscar cierta igualdad entre la gente que gana poco y la gente que gana mucho, eso también afecta al TGN pero se calculó que se garantiza ese beneficio para los trabajadores.

Radio Fides
0
Compartir
A pocos minutos de reanudarse la marcha indígena de defensa del TIPNIS (Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure), su dirigencia dijo a ERBOL que se requiere con urgencia la provisión de carpas y abrigos para protegerse de las lluvias y el frío.

Según el reporte del periodista Víctor Hugo Zenteno, la falta de ropa gruesa provocó resfríos y otros problemas en los marchistas.

La columna de movilización se encuentra en Puerto Varador y se espera aportes de voluntarios para mitigar los efectos de las bajas temperaturas. Los más afectados son los niños y ancianos.

En las últimas horas, organizaciones sociales donaron dos cabezas de res para la alimentación de centenares de personas.

Entretanto se aguarda el arribo de grupos de indígenas de la región del Sécure y de otros lugares, para fortalecer el número de personas que exigen no se parta en dos el parque nacional, debido a la construcción de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos.

Salud de Vargas

El presidente de la Subcentral del TIPNIS, Fernando Vargas, tiene dengue y debe guardar reposo en cama, confirmó este lunes su hija Ana Rosa Vargas.

El líder indígena aún permanece en el Hospital Trinidad de la capital beniana, aunque habría manifestado su decisión de reincorporarse a la marcha en el transcurso de los próximos días.

“Mi papá está atento a la marcha y quiere estar allá. Los médicos dijeron que esté en cama y lo estamos cuidando”, dijo a Erbol.

Erbol

0
Compartir
El músico y actor argentino Diego Torres regresó hoy a Uruguay para presentar su última película, "Extraños en la noche", y para actuar en Montevideo tras ocho años de ausencia con el objetivo de que sus seguidores "disfruten" de sus "dos oficios".

Torres se presentó en una rueda de prensa acompañado por la actriz Julieta Zylberberg y el director Alejandro Montiel, compañera de reparto y responsable respectivamente de la película, que se estrenó en Buenos Aires a principios de mes y que debutará este fin de semana en los cines uruguayos, aprovechando el concierto que el también músico dará el sábado en Montevideo.

Torres se mostró feliz por esta doble circunstancia, que permitirá a sus aficionados "disfrutar de esta vuelta a su querido trabajo de actor" y a él "saldar una cuenta pendiente" con los escenarios uruguayos.

El artista, uno de los músicos latinoamericanos más reconocidos, definió "Extraños en la noche", una comedia romántica con tintes de misterio, como una oportunidad "divina" para regresar ante las cámaras y que tuvo como resultado un trabajo "que no defraudó".

"Estaba esperando una oportunidad. Era importante volver con una propuesta sólida, y esa es la calidad que tiene esta película, que está muy bien hecha, con un equipo de trabajó con todos buenos profesionales, y esta era la posición ideal", dijo Torres al explicar por qué accedió a rodar el filme.

Torres, que en la película interpreta a un músico "de conservatorio" al que definió como "un muñeco simpático", indicó que el guión supuso "un amor a primera vista" que proponía "una mezcla encantadora".

El músico también reconoció que la idea de regresar al cine tras su última aparición en la pantalla grande en 2003 con "El juego de Arcibel" está ligado a un consejo de su madre, la también actriz Lolita Torres, quien le dijo que nunca abandonara "al actor y al comediante".

"Esta fue una oportunidad de hacer comedia, sentí esa voz interna de la vieja diciendo que esta era la película, y ella seguro que hubiera apoyado la moción", dijo.

En cuanto a la música y a su larga ausencia de Montevideo, Torres reconoció que "alguna esencia" sigue igual que entonces, pero que también han cambiado "las experiencias de vida", y que precisamente eso es lo que viene a intercambiar a Uruguay.

"Teníamos que reactualizar el vínculo con la gente, no son los mismos ni soy el mismo yo y cada nuevo concierto permite eso, el sábado será una noche de esos para emocionarnos y entretenernos", apuntó.

0
Compartir
Don Omar y Prince Royce se convirtieron en los grandes ganadores de Premios Billboard a la Música Latina 2012 al conseguir ocho galardones cada uno durante la ceremonia realizada hoy en el Bank United Center de Miami.

La banda mexicana de rock en español Maná recibió cinco premios, la colombiana Shakira fue honrada con cuatro, mientras que el dúo puertorriqueño de reguetón Wisin & Yandel y el cantante portugués Lucenzo se hicieron con tres cada uno.

Mientras que Julión Álvarez y su Norteño Banda, Cristian Castro, Gerardo Ortiz, Aventura y Los Bukis recibieron dos premios cada uno.

El español Enrique Iglesias se llevó el galardón a artista del año, gira y fue nombrado ganador del "Premio Tu Mundo" al recibir la mayoría de votos de los seguidores en www.telemundo.com.

La gala fue conducida por Aylín Mujica y Daniel Sarcos e incluyó actuaciones de más de 20 artistas como 3BallMty, América Sierra, Akon, Cristian Castro, Don Omar, El Bebeto, Gerardo Ortiz, Gilberto Santa Rosa, Intocable, Jenni Rivera, Juanes, Larry Hernández, Loalwa Braz, Maná, Marc Anthony, Michel Teló, Natti Natasha, Olga Tañón, Paulina Rubio, Pitbull, Prince Royce, Samo y Sensato.

Liderados por el vocalista Ricky Muñoz y el percusionista René Martínez, el grupo tejano Intocable recibió el Premio Billboard Trayectoria Artística en reconocimiento a su exitosa carrera musical que se extiende a través de 15 años.

Mientras que el cantautor, actor, productor, empresario y filántropo Marc Anthony fue homenajeado con el Premio Billboard Salón de la Fama, que celebra una carrera artística que va más allá de la interpretación musical y toma en cuenta su increíble influencia como artista a nivel global en múltiples campos.

Los ganadores:

Artista del Año: Prince Royce

Artista del Año, Debut: La Adictiva Banda San José de Mesillas

Canción del Año: Don Omar "Taboo"

Canción del Año, Colaboración Vocal: Don Omar y Lucenzo "Danza Kuduro"

Artista Masculino del Año, Canciones: Pitbull

Artista Femenino del Año, Canciones: Shakira

Dúo o Grupo del Año, Canciones: Maná

Canción del Año, Airplay: Don Omar "Taboo"

Canción del Año, Digital: Don Omar y Lucenzo

Sello Discográfico del Año, "Hot Latin Songs Airplay": Sony Music Latin

Casa Disquera del Año, "Hot Latin Songs Airplay":Disa

Artista Crossover del Año: LMFAO

Álbum del Año: Prince Royce "Prince Royce"

Artista Masculino del Año, Álbum: Cristian Castro

Artista Femenino del Año, Álbum: Shakira

Dúo o Grupo del Año, Álbum: Maná

Álbum del Año, Digital: Prince Royce "Prince Royce"

Sello Discográfico del Año, "Top Latin Albums": Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año, "Top Latin Albums": Sony Music Latin

Canción "Latin Pop" del Año: Don Omar "Taboo"

Solista "Latin Pop" del Año, Canciones: Shakira

Dúo o Grupo "Latin Pop" del Año, Canciones: Maná

Sello Discográfico del Año, "Latin Pop Airplay": Sony Music Latin

Casa Discográfica del Año, "Latin Pop Airplay": Sony Music Latin

Álbum "Latin Pop" del Año: Maná "Drama y Luz"

Solista "Latin Pop" del Año, Álbum: Cristian Castro

Dúo o Grupo "Latin Pop" del Año, Álbum: Maná

Sello Discográfico del Año, "Latin Pop Albums": Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año "Latin Pop Albums": Universal Music Latino

Canción Tropical del Año: Prince Royce "Corazón Sin Cara"

Solista Tropical del Año, Canciones: Prince Royce

Dúo o Grupo Tropical del Año, Canciones: Aventura

Sello Discográfico del Año, "Tropical Songs Airplay": Universal Music Latino

Casa Discográfica del Año, "Tropical Songs Airplay": Sony Music Latin

Álbum Tropical del Año: Prince Royce "Prince Royce"

Solista Tropical del Año, Álbum: Prince Royce

Dúo o Grupo Tropical del Año, Álbum: Aventura

Sello Discográfico del Año, "Tropical Albums": Sony Music Latin

Casa Discográfica del Año, "Tropical Albums": Sony Music Latin

Canción Regional Mexicana del Año: Julión Alvarez y Su Norteño Banda "Olvídame"

Solista Regional Mexicano del Año, Canciones: Gerardo Ortiz

Dúo o Grupo Regional Mexicano del Año, Canciones: Julion Álvarez y Su Norteño Banda

Sello Discográfico del Año, "Regional Mexican Airplay": Disa

Casa Discográfica del Año, "Regional Mexican Airplay": Disa

Álbum Regional Mexicano del Año: Los Bukis "35 Aniversario"

Solista Regional Mexicano del Año, Álbum: Gerardo Ortiz

Dúo o Grupo Regional Mexicano del Año, Álbum: Los Bukis

Sello Discográfico del Año "Regional Mexican Albums": Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año "Regional Mexican Albums": Fonovisa

Canción "Latin Rhythm" del Año: Don Omar y Lucenzo "Danza Kuduro"

Solista "Latin Rhythm" del Año, Canciones: Don Omar

Dúo o Grupo "Latin Rhythm" del Año, Canciones: Wisin & Yandel

Sello Discográfico del Año, "Latin Rhythm Airplay": Universal Music Latino

Casa Discográfica del Año, "Latin Rhythm Airplay": Machete

Álbum Latin Rhythm" del Año: Wisin & Yandel "Los Vaqueros: El Regreso"

Solista "Latin Rhythm" del Año, Álbum: Don Omar

Dúo o Grupo "Latin Rhythm" del Año, Álbum: Wisin & Yandel

Sello Discográfico del Año, "Latin Rhythm Albums": Universal Music Latin Entertainment

Casa Discográfica del Año, "Latin Rhythm Albums": Machete

Artista del Año, Gira: Enrique Iglesias

Artista del Año, Redes Sociales: Shakira

Compositor del Año: Geoffrey "Prince Royce" Rojas

Editora del Año: Marcha Musical Corporation, BMI

Corporación Editora del Año: Sony/ATV Music

Productor del Año: A&X.
0
Compartir
En reconocimiento a la labor de los trabajadores bolivianos, que con su esfuerzo aportan al desarrollo del país, mediante el decreto supremo número 1210 el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, en homenaje al día del Trabajo, dispuso feriado los días lunes 30 de abril y martes 1 de mayo.

El anuncio fue hecho por el ministro de Trabajo, Daniel Santalla, en una conferencia de prensa realizada en Palacio de Gobierno la noche de este viernes.

El Decreto, en su artículo único señala: “adicionalmente al feriado del primero de mayo, por el Día del Trabajo, a partir de la presente gestión se declara feriado con suspensión de actividades públicas y privadas en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

1.- El día lunes inmediato anterior al 1 de mayo en caso de que esta fecha sea en día martes.

2.- El día viernes posterior al primero de mayo en caso de que esta fecha sea en día jueves”.

Radio Fides

1
Compartir
Los 54 cadetes de la Academia Nacional de Policías (Anapol), observados por las autoridades del Ministerio de Gobierno, fueron expulsados de ese centro de estudios superiores a las 18.50 de este viernes en medio de gritos y llanto de los afectados y sus padres, quienes instalaron un piquete de huelga de hambre.

Según el reporte del corresponsal de Erbol, una de las excadetes incluso se desmayó a la salida de la Academia, mientras el resto de sus excamaradas, tanto mujeres como varones, se pusieron a llorar abrazados de sus familiares.

Los padres de familia intentaron evitar que sus hijos sean echados y se declararon en huelga de hambre al ingreso a Anapol. La abogada de los afectados, Marisol Solares, anunció que tomarán todas las acciones judiciales en contra del ministro de Gobierno, Carlos Romero, y el comandante de la Policía Boliviana, general Jorge Santiesteban.

0
Compartir
El presidente Evo Morales dice que se siente feliz de no haber ido a la universidad, porque a criterio del mandatario en esas casas de estudios superiores sólo enseñan a los jóvenes golpear campesinos y apedrear sedes sindicales, en alusión a lo ocurrido ayer y hoy en las violentas protestas de universitarios, tanto en La Paz como en Cochabamba y Chuquisaca, quienes rechazan las ocho horas de trabajo que dispone el Decreto Supremo 1126 para los médicos, porque según los movilizados afectaría a la modalidad de docencia asistencial.

“¿Qué enseñan los rectores y docentes? Enseñan a agredir a los campesinos ¿Eso estudian en las universidades con la plata del pueblo? La autonomía es para hacer golpear a los campesinos y apedrear sedes sindicales. No puedo entender, por eso estoy muy feliz y muy contento de no haber ido a la universidad”, sostuvo el gobernante en su alocución en el acto de presentación de proyectos dentro el programa gubernamental “Mi agua II” en Sucre.

Morales, en tono molesto, recriminó los daños causados a los edificios de las gobernaciones de Cochabamba y Chuquisaca por parte de grupos de estudiantes universitarios, quienes además atacaron sedes de sindicatos afines al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS), entre ellos de los cocaleros del trópico cochabambino.

“Estoy convencido que las universidades son centros de transformación. He visto fotografías donde los universitarios quemaban la bandera de Cuba ¿qué clase de estudiantes tenemos? Son estudiantes pro capitalistas, hay un retroceso en las universidades”, afirmó el Jefe de Estado.

Según el Presidente del Estado, en el área rural del país no se está acatando la huelga general indefinida de los médicos y de los trabajadores en salud, ni tampoco el paro de 48 horas dispuesto por la Central Obrera Boliviana (COB).

0
Compartir
Cochabamba, BOLIVIA, 27 abr.- Un temblor de 4,3 grados en la escala de Richter sacudió el viernes por la tarde al departamento de Cochabamba, con epicentro a 24 kilómetros al noreste de la ciudad del mismo nombre y a 45 kilómetros de profundidad, informaron técnicos del Observatorio San Calixto.

"Hemos registrado un sismo a las 18:35 en la provincia Chapare, que duró alrededor de cinco segundos", informó a la ABI el técnico Mario Zabala, quien aseguró que el temblor fue "superficial".

Aunque aclaró que por la magnitud, se sintió en casi todos los barrios de la ciudad de Cochabamba, al precisar que la población más cercana al epicentro del seísmo es Colomi, situada a 5 kilómetros del foco y Villa Tunari a 66 kilómetros.

"No tenemos aún reportes de daños materiales y personales", remarcó al informar que el temblor se sintió con mayor intensidad en la provincia Chapare, a 24 kilómetros de la ciudad de Cochabamba

Según vecinos que se comunicaron con varias radios, el temblor se sintió en toda la ciudad y en las poblaciones de Quillacollo y Sacaba.

Particularmente en los edificios de más de cinco pisos.

ABI

0
Compartir
La Paz, 27 abr.- El ministro de Culturas, Pablo Groux, y el Viceministro de Turismo acompañarán a una delegación de la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y Cultura (UNESCO) al Salar de Uyuni, considerado el principal destino turístico de Bolivia.

Según un boletín de prensa, la delegación estará encabezada por la jefa de Unidad América Latina y el Caribe del Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Nuria Sanz, y otros técnicos expertos, que serán recibidos por el Gobernador del Departamento y el Alcalde de Uyuni en el Aeropuerto "Joya Andina", el domingo.

"Durante la visita recorrerán las Playas del Salar de Uyuni y sus alrededores (Colchani, Colquesa, Volcán Thunupa y entre otros). Cerca a medio día, en el Museo de Sal - Playa Blanca se desarrollará el acto central para compartir con los visitantes y las autoridades del Gobierno Central un apthapi (almuerzo comunitario)", explica el boletín institucional.

El lunes 30 de abril, las autoridades municipales y comunitarias de Uyuni, se reunirán con la comisión de la UNESCO, para presentar informes respecto a la importancia que representa el nombramiento del Salar de Uyuni como Patrimonio Natural Cultural y Tangible de la Humanidad.

El salar de Uyuni anualmente recibe más de 150 mil turistas, convirtiéndose de ese modo en el principal y más importante destino turístico de Bolivia.

ABI

0
Compartir
Títeres, juegos e historias que retratan la labor de las Cebras en La Paz formarán parte de su primera feria que arranca este jueves 3 de mayo en la Plaza del Bicentenario.

La Paz, 27 de abril de 2012.- Con el fin de mostrar a la población todo el trabajo iniciado por los Educadores Urbanos “Cebras” hace 10 años en la ciudad de La Paz, este jueves 3 de mayo tendrá lugar la primera versión de la Feria de las Cebras. La misma, se llevará a cabo en la Plaza del Bicentenario desde las 10:00.

Bajo el denominativo “Cebra: Educadora de los niños”, la feria pretende este año demostrar el cariño que tienen los jóvenes educadores urbanos hacia los más pequeños, siendo ellos los actores más importantes para propiciar un cambio de actitudes en la sociedad.

En este entendido, la Dirección de Cultura Ciudadana (DCC) es la instancia municipal encargada de llevar adelante esta iniciativa, que en su inauguración contará con la presencia del Alcalde Municipal, Luis Revilla Herrero; el director de la Dirección de Cultura Ciudadana, Sergio Caballero Vidal; la “mamá cebra”, Kathia Salazar, quien es coordinadora del Proyecto “Cebra Educadores Urbanos”; y los jóvenes educadores Cebras, como principales actores del programa, además de instituciones aliadas.

Iniciado en 2001 como un proyecto con visión social enmarcado en acciones para paliar dificultades del plan vial de la urbe paceña, ahora el Programa Cebra se consolida con más de doscientos jóvenes y señoritas que creen en el mismo y que aman a su ciudad y lo demuestran a diario en su convivencia directa con los habitantes de La Paz.

En este entendido, serán 20 casas dispuestas en stands en los que el público asistente podrá seguir paso a paso la evolución de este emprendimiento ciudadano, desde sus inicios en las calles paceñas -en las que usaban los trajes de Cebra de cuatro patas- hasta su llegada a diferentes Macrodistritos y ciudades como Viacha, El Alto, Oruro y Tarija.

Juegos interactivos y la instalación de una obra de títeres con temáticas basadas en la “Actitud Cebra” que este grupo de jóvenes emprende día a día en su trabajo por la ciudad, estarán presentes en el lugar y contarán con el acompañamiento de casi un centenar de educadores urbanos.

La Fundación La Paz, el Hogar Alalay y el Centro de Formación “Gregorio Apaza” contarán también con sus propios espacios. En éstos, sus representantes expondrán todo el trabajo que realizan y que está enmarcado en la función social comprometida con el Programa Cebra Educadores Urbanos.

Naciones Unidas es otra de las instituciones que participará en la feria llevando una gama de juegos interactivos, libros, textos y publicaciones con temáticas dirigidas a los más pequeños.

Asimismo, se promocionará la miniserie “Zeta”, que en su segunda temporada sensibiliza sobre la problemática de la Vialidad en la ciudad, a través de la proyección en pantalla gigante de todos los capítulos hasta lo que va a la fecha, la instalación de un cómic gigante -de 5x6 de metros de diámetro- que incluye un resumen gráfico de la primera temporada y la distribución de material gráfico y audiovisual a todos los asistentes.

Una Cebra inflable de una dimensión de cinco metros de alto y un espacio lúdico interactivo con motivos Cebras -ambos diseñados por el ilustrador Jorge “Carioca” Dávalos- acompañarán la instalación.

Del mismo modo, la DCC contará con un stand informativo en el que difundirá todas las actividades, campañas y proyectos en los que trabaja en cada una de sus áreas ligadas al sostenimiento de una gestión comprometida con la construcción de una ciudad más segura, limpia, sana, ordenada y sin riesgos.

Cebras
0
Compartir
La Paz, 27 abr.- El director del Programa de Eficiencia Energética del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Juan Cesar Coca, informó el viernes que en seis meses se distribuyeron más de 5 millones de focos en siete departamentos del país.

"Hasta la fecha está con la distribución de focos ahorradores en siete departamentos. Nos falta iniciar Beni y Pando que está programado para la próxima semana. Con toda la distribución de los focos ahorradores hemos llegado a un 60% del país, más de 5 millones de focos", dijo.

Coca añadió que hasta mayo próximo se prevé concluir con la entrega de 10 millones de focos ahorradores.

La distribución de los focos ahorradores es gratuita debido a que el Estado subvenciona la sustitución de los focos incandescentes, en el marco de la política de ahorro de energía eléctrica, térmica y otras.

Con esta campaña se prevé ahorrar al menos 84 megavatios (MW) en el Sistema Interconectado Nacional (SIN), equivalente al 9% del consumo anual de Bolivia.

La distribución de esos focos demanda una inversión de 10,7 millones de dólares, financiados por el Tesoro General de la Nación (TGN), de los cuales 9,5 fueron utilizados en la adquisición de los focos y el resto para la logística de distribución.

ABI

0
Compartir
La Paz, 27abr.- El vicepresidente Álvaro García Linera pidió a los estudiantes y a la comunidad educativa incentivar la práctica deportiva al inaugurar los Juegos Deportivos Estudiantiles Plurinacionales 2012 del departamento de La Paz.

En un multitudinario acto que se realizó en el estadio Hernando Siles, el segundo del Ejecutivo boliviano subrayó la competición estudiantil impulsada por el presidente Evo Morales, como la mejor manera de masificar el deporte y de alejar a los jóvenes de las drogas.

"Incentiven el deporte, incentiven el trabajo en equipo, incentiven el orgullo por el colegio, por el municipio y por el departamento", remarcó.

En esa dirección, deseo éxito a los cientos de colegiales que participarán en la competencia, a quienes pidió el mejor esfuerzo para clasificar y llegar a la fase final de los juegos estudiantiles que se disputarán en septiembre en la ciudad de Oruro.

"Pero aparte de ello, ese esfuerzo también tendrá una recompensa, su departamento tendrá esa infraestructura deportiva fruto del esfuerzo de los mejores deportistas, y cada alumno podrá elegir la carrera universitaria que mejor desee para formarse hacia el futuro", complementó.

Según el gobernador de La Paz, César Cocarico, en la competencia departamental competirán al menos 5.780 jóvenes deportistas del nivel secundario y 3.000 niños y niñas del nivel primario.

En esta tercera versión de los Juegos Estudiantiles Plurinacionales se disputarán pruebas en atletismo, voleibol, fútbol, baloncesto, ajedrez, natación, raquetbol, pelota frontón, tenis de mesa, fútbol de salón y ciclismo.

ABI

0
Compartir
Según sus autores la trascendental obra será vendida en Colombia, España y México, pues, ya tienen enormes pedidos a través de sus correos electrónicos y páginas webs. Los jóvenes intelectuales denotan que las materias y talleres de Comunicación Oral y corporal, Expresión y Comunicación fueron olvidadas por una mayoría de universidades públicas y privadas, por tanto, las mallas curriculares poseen enormes carencias y muy poco se ha aportado al respecto.

Cholitas, Locutores y rimbombantes micrófonos caracterizan la primera plana del libro titulado “Comunicación efectiva: La Magia de la Voz y la Palabra”, escrito en coautoria por los hermanos Raúl y Bosco Catari Yujra. El precio para el mercado boliviano es Bs. 25.

El libro se desarrolla en cinco capítulos. En la primera, se hace una aproximación teórica respecto a la voz. En el segundo, se describen técnicas para mejorar y educar la voz. En el tercero, se exponen consejos para prevenir malestares y lesiones de las cuerdas vocales. En la cuarta, se aborda ¿cómo hablar de forma efectiva ante el público?. Y en el último capítulo, se emprende la comunicación multifacética, desde el manejo del aula hasta las técnicas que deben utilizar los pedagógos para vislumbrar una clase pedagógica siempre explotando la voz.

Cholita del Siglo XXI

“Consideramos que la Cholita ha sido discriminada y restringida en el acceso de los medios de comunicación”, “queremos mostrar que las Cholitas de orígen aymará salgan en la palestra tanto en los escenarios políticos y públicos”, indica Raúl Catari, acerca de la fotografía de la Cholita en la primera plana de su libro.

Para Raúl Catari los tipos de investigación abordados en su libro consisten en tres aspectos: cualitativo, documental y de campo. Cualitativo, porque se ha tratado de descubrir a los hombres públicos y su manejo de la voz. Documental, se ha recolectado, consultado y analizado diversas fuentes de información bibliográfica, hemerográfica y auditivo. De campo, se ha explotado las entrevistas con el próposito de hallar la fuente real para obtener datos de primera mano.

Se han desarrollado más de 25 entrevistas a personajes públicos de Bolivia y fuera del país. Raúl recuerda que Andrés Rojas fue el más gentil y amable al momento de atender la entrevista para su libro. Carla Revollo y Erick Araujo también atendieron cordialmente a los literatos, empero, el más complicado de ubicar y concertar una cita fue Alfonso “Toto” Arévalo por su agenda apretada como periodista deportivo.

Los objetivos de la investigación tienen como premisas conocer y explicar la diversidad de técnicas y recursos para cuidar y mejorar la voz, tanto femenino y masculino. También, se denota la importancia de la expresión oral-corporal en distintos escenarios sociales y privados.

La redacción del libro se basa en la combinación de diversas técnicas científicas y literarias. “Un 80% se ha utilizado la redacción en primera persona, con el propósito de obtener una estrecha relación autor-lector”, afirma Raúl Catari.

Lectura en Bolivia


“En Bolivia se lee muy poco, se compran muy pocos libros, no existen hábitos de lectura. Esto por distintos factores culturales, económicos y políticos”, dice Raúl Catari con el semblante de indignación.

“El Gobierno debería impulsar la promoción de lectura con la intensión que toda la gente pueda comprar libros”, “la lectura es el instrumento de liberación mental y cultural. Se debe impulsar cursos talleres sobre oratoria, liderazgo, expresión oral y corporal de forma económica y hasta gratuita en diversos escenarios públicos y privados”, sugiere el autor.

El joven escritor destaca a algunos personajes que hacen un magnífico uso de la voz, cuerpo y palabra: Relatores, oradores, comediantes callejeros, líderes políticos y pastores. Los relatores, que utilizan efectivamente la voz y palabra en Bolivia son Carlos Enrique Rivera, Gonzalo Cobo y a nivel latinoamericano Víctor Hugo Morales de Argentina. Subraya que los mejores oradores políticos del mundo son Barack Obama, Fidel Castro y Hugo Chávez. Según Raúl Catari el mejor comediante callejero boliviano es “Chintunflas”. También enaltece la labor de Pitter Luna y Ángela Apaza, quienes iniciaron su carrera comunicacional animando discotecas.

Audio libro

Los autores actualmente están preparando el audio libro para que cualquier persona pueda escuchar su investigación desde una grabadora digital, MP3, hasta una reportera manual a casset, esto con el propósito que los educandos puedan oírla didacticamente.

Mensaje

Este libro teórico-práctico va a ser muy útil para enseñar a toda la gente ¿cómo cuidar, educar y mejerar la voz y qué estrategias de expresión oral y corporal existen a fin de ser utilizadas en distintos escenarios sociales y privados?. Esta obra es un escudo y espada al mismo tiempo. En pocas palabras, servirá para defenderse y atacar. Los autores piensan además enseñar lo plasmado en el texto a niños, adolescentes y jóvenes que tienen miedo al hablar en público, carecen de estrategias para educar y mejorar el manejo de la voz, y sobre todo, potenciar las habilidades de expresión oral y corporal.

La idea investigativa empezó en 2008 con un título preliminar “comunicación oral”. Mientras que el perfil, la recolección, análisis y redacción de los datos continuó con pequeños bosquejos desde en enero de 2009. El libro tuvo dos borradores,

Las personas que desean adquirir el libro pueden escribir al correo electrónico raulcatary@gmail.com o al celular 00 591 + 732 96 0 47.

Texto y Fotos: Alberto Medrano
Contactos: medranoprensa@gmail.com





















0
Compartir
El cantante realizó una publicación de aliento al equipo boliviano desde su cuenta de Twitter.

El cantante Marc Anthony realizó una publicación de aliento al club Bolívar desde su cuenta de Twitter, en la que señala que vio el partido contra el brasileño Santo de la Copa Libertadores junto al presidente de Bolívar Administraciones e Inversiones Sociedad Anónima (BAISA), Marcelo Claure.

"Desde Miami con mi hermano Marcelo Claure, alentando a Bolívar esta noche!", publicó el cantante la noche del miércoles.

Marc Anthony ha mostrado su afición por los deportes al adquirir una participación minoritaria como socio en el equipo de fútbol americano de los Miami Dolphins.

0
Compartir
El Gobierno aprobó un decreto que restituye las ocho horas de labor diaria para el sector público de salud. Los médicos sostienen casi un mes un paro indefinido como rechazo.

Dos estudiantes de medicina de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) optaron hoy por la crucifixión para pedir la continuidad de la docencia asistencial simultánea, y como respaldo a la huelga de los profesionales y trabajadores en salud por seis horas de trabajo diario.

El acto de crucifixión se realizó en inmediaciones del Ministerio de Salud y Deportes que está en la Plaza del Estudiante, de La Paz. La movilización de los estudiantes de la UPEA fue respaldada por sus colegas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), profesionales y trabajadores del sistema público y la seguridad social.

El edificio público del Ministerio de Salud estaba resguardado por policías bien pertrechados. "Nuestra movilización será pacífica y de respaldo a nuestros compañeros de la UPEA", manifestó un estudiante de la carrera de medicina de la UMSA.

Los estudiantes de la UPEA protagonizaron el martes un enfrentamiento con los policías en la Plaza del Estudiante, uno de ellos resultó con severa lesión ocular.

La estudiante Dennis Criales por una oportuna intervención médica en el Instituto Oftalmológico logró recuperar visión en el ojo derecho que resultó afectado por un fuerte chorro de agua que lanzó un carro Neptuno.

En la protesta callejera del martes resultaron heridos otros tres estudiantes de la UMSA que fueron atendidos por el Seguro Universitario.

Página Siete
0
Compartir
La acupuntura está indicada para tratar todo tipo de patologías que afectan al cuerpo humano y puede incluso ser una eficaz terapia contra la impotencia sexual masculina. ¿Se preguntará cómo es posible esto?.

En lo referente al sexo, la milenaria ciencia china refiere que la mujer es el sexo fuerte y el hombre el sexo débil, "El hombre puede quedar agotado tras las actividades sexuales, mientras que la mujer, puede continuar" señala Laiz Rocío Cuellar, acupunturista y fisioterapeuta, "Esto comprende principalmente los síntomas de impotencia y eyaculación precoz"agrega.

Conocer los males. Antes de hablar sobre el tratamiento Cuéllar explica que la impotencia se refiere a la incapacidad para lograr o conservar una erección satisfactoria para el coito normal. Mientras que la eyaculación precoz es el fracaso constante para conservar la intromisión por tiempo suficiente para satisfacer una respuesta de la pareja.

¿Cómo funciona?. Según la acupunturista existe un equilibrio energético en nuestros sistemas, órganos y tejidos; compuestos finalmente por una delicada y compleja estructura de células que requieren de un medio ambiente apto para mantenerse en buen funcionamiento. Esto es: de cargas positivas y negativas, pero cuando hay alguna alteración las células se ven alteradas en su función y surge el problema.

Tratamiento. La experta señala que en la acupuntura se trabaja a nivel de los meridianos buscando el lado positivo y negativo para estimularlo, estos pueden estar en la región facial, abdominal y las manos. El tratamiento es variable, se da una sesión por día o en días alternativos. Entre los métodos que se pueden usar señala: La acupuntura convencional se aplica con agujas especiales filiformes, que son al grosor de una pestaña. También está la electroacupuntura, que se aplica dando pequeños pulsos eléctricos estimulando ciertos puntos y por último la acupuntura biomagnética, por medio de magnetos especiales buscando equilibrio en las cargas negativas y positivas en el organismo.
1
Compartir
Procura enjuagar siempre tu cabello con agua fría para que sea 100% resistente.

El cabello crece en promedio un centímetro por mes, algo que es muy poco para muchas mujeres, por suerte existen efectivos métodos para que crezca más rápido.
Levadura de cerveza.- Es el más conocido gracias a su eficacia. Consiste en frotar la levadura de cerveza unos minutos sobre el cuero cabelludo durante el baño. Se sabe que no solo ayuda al rápido crecimiento, pues también le brinda fuerza y vitalidad a tu cabello.

Cebolla.- Mezcla una cebolla triturada en tu champú y lava tu cabello con esto. No te preocupes, te aseguramos que tu cabeza no olerá a cebolla, pues una vez que tu cabello se seque, el olor desaparecerá por completo.

Pastillas anticonceptivas.- ¡Atención! no vas a tomarlas, si no a triturarlas. Solo debes moler cinco de estas pastillas y mezclarlas con tu champú de uso diario, además este remedio es bueno para que crezca sano y muy abundante.

0
Compartir
Bolívar venció 2-1 a Santos. Se ganó, aunque la diferencia no fue la esperada por los celestes.

Bolívar ganó por dos tantos contra uno. El primer objetivo, ganar, se alcanzó, pero queda la duda, ¿será posible defender con éxito la diferencia obtenida anoche en Miraflores en Vila Belmiro el próximo jueves 10?

Los dueños de casa dieron el primer golpe cuando apenas había transcurrido el primer minuto del partido. Los visitantes sintieron fuertemente ese impacto. Fue un tiro libre muy bien ejecutado por Jhasmani Campos.

Al influjo anímico de ese tanto, durante la primera media hora, los bolivaristas achicaron los espacios y Santos no encontró el camino para inquietar a la defensa.
Sin embargo, para cualquier equipo es muy complicado mantener esa presión, y sus jugadores decayeron su andar.

Si algún mérito tuvo el cuadro boliviano, fue que anuló por completo a Neymar, la gran figura del fútbol sudamericano.

Por ello, llegó el empate a los 34 minutos ante una defensa extrañamente estática.
Desde ese momento, Santos incurrió en un error terrible. Se dedicó a esperar a Bolívar, le cedió la iniciativa pero, paralelamente, con panorama, dominio territorial y posesión del balón, los académicos daban la impresión de que estaban ante un rival invulnerable.

Otro tiro libre de Campos derivó en el segundo, y definitivo, gol. Santos intentó reaccionar, pero no tenía fuerzas ni presencia para buscar el empate, más allá de un par de jugadas protagonizadas por Neymar, una de las cuales exigió una muy buena reacción de Marcos Argüello, el cuidapalos de Bolívar.

Un triunfo por uno a cero permitirá a Santos superar esta fase de la Copa. Habrá que preparar ese partido a conciencia.

LAS CLAVES DEL PARTIDO

1.Golpe de efecto. El primer gol, al minuto de iniciadas las acciones, fue un golpe del que nunca pudo recuperarse el conjunto santista. Dicen que quien golpea primero, lo hace dos veces. Ésa fue la impresión que causó esa conquista “de camarín”.

2.Wálter Alberto Flores. Nombres y apellidos de la razón por la que Santos nada pudo hacer en función ofensiva. Si no fue la figura del encuentro, fue porque su compañero Jhasmani Campos anotó dos golazos ante el actual monarca de la Copa.

3.Sin centrodelantero. Ever Cantero no tiene las cualidades de William Ferreira. El uruguayo sufrió dolor y pidió su cambio. El paraguayo no aportó a su equipo, más allá de su voluntad y ganas para correr y disputar todos los balones.

"Lo importante es que se pudo ganar, estoy seguro que allá vamos a clasificar, porque vamos a ir a buscar el partido de visitantes”.

Marcos Argüello / ARQUERO DE BOLÍVAR

"No fue una victoria como hubiéramos querido, pero se le ganó a un equipo de muchos kilates y que tiene lo suyo. Hay que ir por el triunfo a Brasil”.

Edemir Rodríguez / DEFENSOR CELESTE

"Estamos en la lucha, ganamos a un equipo bastante bueno y vamos a ir por el triunfo a Brasil, creo que podemos lograrlo”.

Lorgio Álvarez / LATERAL DE BOLÍVAR

"Aquí es muy difícil, la pelota va muy rápido. Allá será bastante diferente, porque aquí no se puede, nos faltó el aire y eso nos complicó en todo el partido”.

Rafael / ARQUERO DEL SANTOS

El ÁRBITRO

El chileno siguió de cerca, aunque a ratos se dejó impresionar por las caídas y gritos de Neymar.

LA FIGURA

Jhasmani Campos fue el hombre del desequilibrio, sobre todo en los remates de larga distancia. Los dos goles que anotó así lo confirman.

Estadio Hernando Siles

Bolívar 1

Marcos Argüello
Edemir Rodríguez
Pablo Frontini
Gabriel Valverde
Lorgio Álvarez
Wálter Flores
Rudy Cardozo
Jhasmani Campos
(45'ST, Ronald Eguino)
Damián Lizio
Juan C. Arce
William Ferreira
(21'PT, Ever Cantero)
DT: Guillermo Hoyos
GOLES:
2'PT, Campos
29'ST, Campos

Santos 1

Rafael
Maranhao
Edú Dracena
Durval
Juan
Adriano
Arouca
Elano
(20'ST, Ibson)
Ganso
Neymar
Borges
(16'ST, Kardec)
DT: Muricy Ramalho
GOL:
34'PT, Maranhao
Árbitro: Enrique Osses (Chile)
ASISTENTES: Francisco Mondría y Carlos astroza
PúBLICO: ev. 20.127; abonados 7.917; libres 3.400; total 31.444.
Recaudación: Bs 1.778.490

La Prensa
0
Compartir
Durante el mes de marzo, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos comercializó un promedio de 39,19 millones de metros cúbicos por día (MMmcd) a los mercados de Brasil y Argentina, informó el Director Nacional de Gas Natural de la estatal petrolera, Jorge Sosa Suárez.

“Petrobras aumentó la nominación en el pasado mes, debido a que las térmicas brasileñas empezaron a solicitar mayores volúmenes del energético por el ingreso a la época de invierno. Entonces, ellos reservan agua en sus áreas de almacenamiento y por eso hemos estado al máximo de la capacidad de entrega del producto”, explicó Sosa.

En función al contrato vigente (GSA) con Petrobras, en dicho período, se destinó al mercado brasileño un volumen promedio de gas natural de 30,84 MMmcd. En tanto que a la Argentina se enviaron 8,35 MMmcd, en condiciones contractuales con Energía Argentina Sociedad Anónima (Enarsa).

El volumen pico de exportación al mercado brasileño fue de 31,64 MMmcd, que se registró el sábado 10 de marzo; mientras que en el mercado argentino el volumen entregado más importante, corresponde al domingo 18 del mismo mes en el que se envió un volumen promedio de 10,88 MMmcd al país vecino.

Mercado interno

“El promedio de consumo en el mercado interno registró un volumen de 8,15 MMmcd, del cual se destinó una gran cantidad para cubrir la demanda del sector termoeléctrico. También se enviaron volúmenes menores a los sectores de distribución por redes de gas natural, residencial, comercial, industrial, consumidores directos y otros”, indicó Sosa.

Según datos de la estatal petrolera, el miércoles 14 de marzo se registró el más alto consumo que en promedio representó 8,67 MMmcd.

En el tercer mes del año, se elevó la comercialización de gas natural a un volumen promedio de 47,34 millones de metros cúbicos por día y permitió cubrir los requerimientos del mercado interno y los compromisos de exportación a Brasil y Argentina. Este volumen supera en 13 por ciento al registrado en marzo de 2011 cuando YPFB comercializó 41,27 MMmcd.

Erbol
0
Compartir
Real Madrid consiguió la ventaja que necesitaba en los primeros 15 minutos de juego. Pero todo ese fervor inicial se fue diluyendo y terminó en desilusión. El Bayern acaricia su quinto trofeo de Champions League. Lo conseguirá con un sólo triunfo en su propia casa frente al Chelsea inglés.

A los cinco, Di María remató de aire y la pelota impactó contra uno de los brazos de David Alaba. El árbitro vio penal y cobró. Cristiano tomó la pelota y no falló desde los 12 pasos.

Minutos más tarde, Ronaldo, recibió el balón y quedó mano a mano con el portero Manuel Neuer, levantó la cabeza, miró el arco, y acomodó la pelota al lado del palo para decretar el exagerado 2-0 que le daba el pase a la final de Munich.

Los alemanes tenían sus chances y llegaron al descuento gracias a la figura de Arjen Robben. Mario Gómez fue derribado en el área por Pepe y el holandés, en tan sólo 27 minutos de juego, cambió el regalo por gol para igualar la serie.

A la hora de la definición, Manuel Neuer se convirtió en héroe tras dos grandes atajadas frente a Ronaldo y Kaká en las primeras dos ejecuciones de los merengues. Mientras que David Alaba y Mario Gómez convirtieron para el Bayern. “Mou” optó por persignarse de rodillas frente al campo y la suerte parecía modificarse.

Falló Toni Kroos ante Casillas, convirtió Xabi Alonso, y Philipp Lahm le devolvió la vida al Madrid tras una mala ejecución que terminó con la segunda atajada del portero español. Sergio Ramos tuvo en sus pies la responsabilidad de igualar la serie, pero su disparo se fue alto y dejó a Schwesteinger ante la posibilidad de clasificar a su equipo a la final del 19 de mayo en el Allianz Arena de Múnich. Bastian no falló y silenció al Bernabeu.
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ▼  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ▼  abril 2012 (297)
      • Consejos para frenar la Varicela
      • Los videojuegos provocan alteraciones psicológicas
      • Tabletas Android predominan en todo el mundo
      • PyMES, de talleres a industrias posicionadas en Bo...
      • Primer día del feriado y el paro médico continúa
      • Nacionalización de hidrocarburos generó una econom...
      • Radiografía a cuatro años de nacionalización Entel
      • COB marchará por el Día del Trabajador este primer...
      • Primer feriado por el Día del Trabajador para pase...
      • Mariana García, Miss La Paz 2012
      • Evo réplica que el trabajo dignifica al hombre
      • Indígenas del TIPNIS necesitan carpas y abrigos pa...
      • Diego Torres y Julieta Zylberberg protagonizan nue...
      • Ganadores de los premios Billboard - Música Latina...
      • Bolivia celebrará dos días de feriado por Día del ...
      • Academia de Policías expulsa 54 cadetes de la Anapol
      • Evo Morales se siente muy contento de no haber pis...
      • Cochabamba sufre 4,3 grados de sismo trágico
      • Miembros de UNESCO visitarán Salar de Uyuni
      • Cebras protagonizarán Feria de Cultura Ciudadana e...
      • Evo Morales distribuyó más de 5 millones de focos ...
      • Álvaro García Linera pidió incentivar Juegos Estud...
      • Nuevo libro de Bosco y Raúl Catari Yujra: LA MAGIA...
      • Marc Anthony brindó su apoyo a Bolívar desde Miami
      • UPEA opta por crucifixión ante huelga médica
      • Consejos para fortalecer el apetito sexual y la ey...
      • Consejos para que el cabello crezca rápido
      • Bolívar venció 2-1 a Santos en el Siles de La Paz
      • YPFB exporta enormes cantidades de gas natural a B...
      • Real Madrid fue eliminado por Bayern
      • Pakistán lanza misiles de ensayo en la India
      • Olivia Pinheiro va recorriendo todo el mundo
      • Doce hermosas señoritas compiten por Miss La Paz 2012
      • Joya Kalam y Mariana García poseen la mejor siluet...
      • Carlos Romero afirma que la ruta San Ignacio de Mo...
      • Beyoncé es la mujer más linda y bella del mundo, s...
      • Cervecerías tienen que pagar impuestos al fondo Pr...
      • Ciclista boliviano Óscar Soliz se corona campeón e...
      • El Alto es un excelente mercado para vender ropa u...
      • Shakira comete errores al cantar el Himno de Colombia
      • La Paz elige a la más Miss fotogénica 2012
      • Bolívar contra el Santos desde las 20.50 en el Sil...
      • Bolívar cara a cara frente al Santos de Brasil
      • Johana Vaca, Miss Bolivia Mundo 2012 visitó El Alto
      • Arranca Elección Miss La Paz 2012
      • Sangrientos enfrentamientos entre policías y estud...
      • Argentinos quedan en la incertidumbre de vuelos de...
      • Argentinos temen ser afectados por retraso de vuel...
      • Denuncian explotación ilegal de madera del TIPNIS
      • Juan Ramon de la Quintana deplora violencia en pro...
      • Médicos se agarran a pedradas con la policia
      • Carlos Romero denuncia que grupos de choque atacar...
      • Cafú jugará frente a Evo Morales en Bolivia
      • Google estrena su cremallera frontal
      • Bolívar bailará samba frente al Santos de Neymar
      • David Santalla excelente protagonista de Mi Socio
      • Presidente Hugo Chávez controla Venezuela desde su...
      • Peatones no respetan baranda en la Ceja de El Alto
      • Comediantes callejeros compiten por el payaso de oro
      • William Ferreira bailará samba frente al Santos.de...
      • Clínicas privadas apoyan demanda de médicos en Bol...
      • Chile recuerda 5 años de la muerte de Augusto Pino...
      • Indígenas del TIPNIS acusan al Gobierno de incumpl...
      • COB inicia movilizaciones por aumento salarial con...
      • Radicalizan bloqueos en Rurrenabaque por quinto dí...
      • Juan Carlos Calvimontes afirma que Bolivia tiene a...
      • Los masajes son ideales para combatir los embarazos
      • Anahí brillará en los Juegos Olímpicos Londres 2012
      • The Strongest no pudo contra Real Potosí 3-3
      • Óscar Soliz arrasó con los favoritos en Ecuador
      • Afirman que indígenas del TIPNIS no pasarán por Sa...
      • COB arranca paro movilizado de 48 horas en toda Bo...
      • Álvaro García Linera brinda apoyo a indígenas del ...
      • Padre fumador sinónimo de hijo enfermo
      • Causas para el mal uso del traje varonil
      • Peinados para la boda de la mujer actual y moderna
      • Stolichnaya: entre los mejores vodkas del mundo ll...
      • Un vodka, con mucha calidad
      • UMSA, UTO y UCB serán sometidos a evaluación acadé...
      • Asamblea analizará nuevo Código Procesal Constituc...
      • Evo entrega moderno colegio en Cosapa - Oruro
      • TIPNIS busca una realidad objetiva según Juan Ramó...
      • Homenaje a Cantinflas a 19 años de su muerte
      • Consejos para mantener con buena salud la cadera
      • Consejos para elaborar un buen churrasco
      • Marcha de la UPEA y bloqueo de chóferes retumban l...
      • Santos eliminó a The Strongest 2-0 por la Copa Lib...
      • Accidente de avión deja 127 muertos en Pakistán
      • Choferes reclaman anular Ley del Transporte por in...
      • The Strongest pierde frente a Santos 2-0 en Brasil
      • Bonanza presenta su nuevo disco tradiciones festivas
      • Mueren mineros en mina San José de Oruro
      • Censo 2012 se efectuará el 21 de noviembre en Bolivia
      • Trabajadores de salud se tapian mientras continúan...
      • Bolivia invertirá 30 dólares más por barril de pet...
      • Evo anuncia que Urubichá pondrá marco musical a re...
      • Jorge Silva sugiere respetar nueva Ley Edil de Tra...
      • Policía pide respeto a Ley Municipal del Transport...
      • Salas de masajes en Bolivia
      • La Paz expone muestras fotoperiodisticas
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose