Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
30 ene.- Un grupo de tradicionalistas quillacolleños, pusieron en circulación, un trabajo de recopilación informativa de los carnavales, principalmente de las décadas de los años 60, 70 y 80, del siglo pasado de ese municipio. 

Johnny Fernández Rojas, coordinador de la publicación: “Carnaval de antaño de Quillacollo”, reveló que este emprendimiento es el fruto de una serie de reflexiones y añoranzas de quillacolleños, que fueron protagonistas y testigos de las fiestas carnavaleras del pasado, y que, además se constituyó en el referente de toda la región. 

Agregó que la tertulia, realizada el “Día de Compadres” de 2022, recomendó iniciar este tipo de reflexiones, orientadas en pretender restituir el esplendor que detentaba estas fiestas. Una primera fase de este movimiento, es la puesta en consideración pública, este emprendimiento bibliográfico. 

El Comité Editorial de la publicación compuesto por: Guido Nájera Valdez, Juan Clavijo Román, Carlos Vargas Flores y Eddy Espinoza Sejas, al referirse al contenido de la publicación, enfatizaron: “el libro intentará salvaguardar la memoria de la magnitud, la dedicación y la intensidad con la que se presentaban las carrozas, los bailarines, el corso infantil, los takipayanakus, la elección y coronación de reinas, etc., etc.” 

Fernández Rojas, más adelante, insistió: “la publicación en sí, presenta textos e imágenes inéditos, de los diferentes acontecimientos y hechos ocurridos durante las celebraciones carnavaleras y, en algunos casos, referencias históricas y vivenciales, principalmente, de las fraternidades que se constituyeron en los pilares característicos, para que el carnaval de Quillacollo, sea considerado el más representativo del departamento de Cochabamba, en los lapsos antes citados”. 

Finalmente, subrayó que al casi centenar de fotografías a las que se pudo tener acceso, son incompletas; empero, se tiene la seguridad que, en ediciones posteriores, se podrá incorporar mucha más información, que se aún se hallan dispersas, aisladas y otras, en estado de inminente desaparición. 

El libro “Carnaval de antaño Quillacollo”, puede adquirirse en la Biblioteca Municipal “Rafael Peredo Antezana”, de Quillacollo. Mayor información: 70138822. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 30 ene.- Bolivia, por quinta semana consecutiva, presentó un descenso de casos Covid-19, informó este lunes el ministro de Salud, Jeyson Auza. 

“Si nos referimos a la Covid-19 debemos decir que se han reportado 3.328 nuevos casos, si comparamos con la semana anterior estamos hablando que son 1.631 menos, esto representa una disminución del 33%”, sostuvo la autoridad en el informe epidemiológico semanal. 

Auza precisó que la tasa de letalidad en la sexta ola se mantiene en 0.1% y que los nueve departamentos del país presentaron una disminución de contagios durante la semana epidemiológica 4. 

Santa Cruz presenta una reducción de -54%, Pando -44, Beni -6%, Cochabamba -29%, Chuquisaca -44%, Tarija -44%, La Paz -21%, Potosí -42% y Oruro -44%. 

/Prensa


 

0
Compartir
30 ene.- Cervecería Boliviana Nacional, en busca mejorar continuamente la experiencia de sus clientes y generar un impacto positivo en las comunidades, este viernes inauguró en Villa Montes una central de bebidas, un espacio que permitirá la presencia de todo el portafolio de productos de la compañía en la región. El acto de presentación contó con la presencia de autoridades municipales de esa ciudad. 

“Esta apuesta por la central de bebidas permitirá establecer una presencia marcada en provincias, con un portafolio completo de bebidas, al precio correcto y ofreciendo un mejor nivel de atención. También, nos permitirá aportar en las comunidades, a través de la generación de empleos y el movimiento de la economía local”, explicó el jefe de Ventas Regional de CBN, Antonio Molina. 

Aporte a la región 

La empresa ha apoyado de manera decisiva el desarrollo de la región. En 2021, Cervecería Boliviana Nacional donó un tinglado para la Aduana Nacional en el Punto de Inspección Aduanero (PIA) ubicado en la zona de San Antonio, cerca de Villamontes. La donación se hizo con el objeto de ofrecer a la Aduana Nacional un espacio con las condiciones adecuadas para llevar a cabo los operativos de control en el transporte de mercadería ilegal. 

“Creemos que la presencia marcada en Villa Montes será fundamental para la prestación de un servicio eficiente a nuestros clientes. Brindaremos el mejor servicio posible, buscando permanentemente la excelencia en todo lo que hacemos. Este será nuestro norte para la construcción de un ambiente favorable para el crecimiento sostenible y rentable del proyecto y la región", concluyó el ejecutivo de la Cervecería Boliviana Nacional. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 ene.- La ciudad de San Francisco, Estados Unidos, albergará el 1 de febrero uno de los eventos de tecnología más importante a nivel internacional, el Galaxy Unpacked 2023. Este acontecimiento contará con la participación de varias personalidades y expertos en tecnología; pero además tendrá una invitada peculiar, la influencer digital de Samsung Latinoamérica, SAM. 

“Todos nuestros usuarios podrán seguir, a través de SAM, todos los detalles, sorpresas, presentaciones y exhibiciones que trae Samsung en este nuevo evento que promete llamar la atención de la comunidad tecnológica internacional. Para ello, los invitamos a seguir la cuenta de Samsung Bolivia, en Instagram, y estar al pendiente de estas noticias”, destaca el gerente de Marketing de Samsung Bolivia, Javier Perou. 

SAM es la influencer digital de Samsung que ayuda a los consumidores a tener más información sobre dispositivos, funciones y servicios que brinda la compañía. SAM también refuerza la idea de un estilo de vida aspiracional, abre campo a la compañía para las innovaciones y guía a las personas a un estilo de vida totalmente conectada. 

“SAM nos ayuda a fortalecer nuestra presencia en la región. Es un personaje amigable y confiable que, estamos seguros, expondrá de forma sencilla las nuevas características del nuevo smartphone de la serie Galaxy S que trae Samsung”, indica el ejecutivo. 

El 1 de febrero se celebra el Galaxy Unpacked 2023, en Estados Unidos, y se transmitirá en vivo en la plataforma de Samsung.com. En Bolivia, el lanzamiento será a las 14:00 y se transmitirá en la cuenta de Facebook Samsung Bolivia y en el canal oficial de la compañía en YouTube. 

“Estamos a pocos días para conocer los nuevos productos que nos trae Samsung para el 2023. Invitamos a la población a unirse a nosotros y ser testigos del nacimiento de un producto que, estamos seguros, marcará un hito para la compañía y la tecnología a nivel mundial”, finaliza Perou. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 ene.- Llegar a la cirugía 4.500 es la meta que se han propuesto para su Misión de 2023 la Fundación Operación Sonrisa Bolivia (OPS) y el Banco de Crédito BCP, en el marco de la alianza que data de hace 17 años. Este enero, el primer programa quirúrgico del año dará pie a la recuperación de la intensidad que tenían las misiones antes de la pandemia. 

“El programa que desarrollamos durante estos días conlleva un mayor motivo de celebración porque retomamos el ritmo de las misiones previas a 2020. Este enero, dentro de nuestro primer programa quirúrgico del año, esperamos superar las 60 cirugías, que se sumarán a las 4.345 que ya llevamos en los 17 años que trabajamos en alianza con Fundación OPS para beneficio de personas con escasos recursos”, informa María José Calderón, subgerente de Responsabilidad Social Empresarial del Banco de Crédito BCP. 

Las misiones de Operación Sonrisa arribaron en Bolivia hace 23 años de la mano de la Fundación que lleva el mismo nombre. Desde 2006 se sumó el respaldo comprometido del BCP y con ello aumentó su impacto en la calidad de vida que niños, adolescentes y jóvenes con problemas de labio fisurado y paladar hendido.

Este enero, como ya es tradición, las intervenciones quirúrgicas se efectuarán en el Hospital Boliviano Japonés. El personal está dividido entre médicos, enfermeros y enfermeras nacionales y médicos extranjeros de apoyo que se suman de forma voluntaria. “Lo que se busca es dar a los beneficiarios y su familias una mejor calidad de vida y solucionar, de la mejor manera posible, las dificultades que implica sufrir de labio fisurado y paladar hendido o tener un miembro de la familia con dificultades para alimentarse o desarrollar sus actividades sin mayores obstáculos de salud”, explica a su vez Cecilia Vaca, representante de la Fundación OPS. 

Las operaciones toman en cuenta a pacientes de todo el país, de las áreas urbana y rural, a quienes el BCP apoya con alimentación y hospedaje -para ellos y para un acompañante- durante su estadía en Santa Cruz. Como cada año, se llevará a cabo intervenciones iniciales y otras de seguimiento a casos más complejos que han sido beneficiarios en versiones pasadas. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 ene.- El Banco Central de Bolivia (BCB), en el marco de sus atribuciones constitucionales y de la Ley N°1976 del 30 de abril de 1999, que aprueba la adhesión de Bolivia a la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, pone a disposición de las personas que perciben remesas familiares del exterior el “Bono BCB Remesa” como una alternativa de inversión confiable, segura y rentable. 

En 2021, el total anual que transfirieron los trabajadores desde el exterior fue de 1.261 millones de dólares, y a noviembre de 2022 se registró una cifra récord de 1.285 millones de dólares, afirmó el presidente a.i. del BCB Edwin Rojas Ulo en el evento de lanzamiento del Bono. 

Adicionalmente, la autoridad del BCB enfatizó que este nuevo instrumento financiero se diseñó en concordancia con la recomendación de la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, al cual nuestro país adhirió mediante Ley 1976 de 30 de abril de 1999, que establece facilitar las transferencias de remesas de los bolivianos en el exterior. 

En ese sentido, el presidente del Ente Emisor explicó que el valor nominal de un bono es de USD100 y el límite máximo de compra por persona es de 100 bonos, equivalente a USD10.000; los rendimientos que ofrece son de 0,40% a un mes, 0,60% a seis meses, 1,25% a un año y 1,35% a un año y medio. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 ene.- A consecuencia de la carencia de las lluvias, la Empresa Pública Social del Agua y Saneamiento S.A. (EPSAS) no descarta que se comience a racionar el uso y consumo del agua potable. Su representante, Bladimir Iraizos, dijo que se informará en su momento a la población y que la medida se asumiría previa evaluación. 

“Ahora tenemos cuatro represas adicionales, 20 pozos de perforación adicionales a diferencia de 2016, con todas esas medidas vamos a garantizar pero nos reuniremos para decir cuáles son los pronósticos y de esta manera empezar un poco a racionalizar, pero llegado el momento lo comunicaremos”, declaró a la prensa. 

Por lo pronto pidió a la población hacer el buen uso del líquido elemento, reutilizando, cuidando y no derrochando para lavar los vehículos, por ejemplo. “Al final todos somos responsables de la contaminación del medio ambiente; ustedes, nosotros, por eso tenemos que empezar a cuidar nuestro medio ambiente a cuidar el agua, el reciclaje del agua, el buen uso del agua”, afirmó. 

Según EPSAS el nivel de agua en las represas de La Paz y El Alto no supera el 50%, siendo que en las 10 represas con las que se cuenta hay una capacidad de 62 millones de metros cúbicos y hasta la primera quincena de enero se contaba con 25 millones de metros cúbicos. 

/Prensa


 

0
Compartir
27 ene.- Cervecería Boliviana Nacional, en el marco de sus objetivos de sostenibilidad, se encuentra recibiendo propuestas de startups que respondan a los desafíos sobre: gestión del agua, agricultura inteligente, acción climática o economía circular. Las postulaciones se recibirán hasta el martes 31 de enero de este año. 

“Por segundo año consecutivo Cervecería Boliviana Nacional abre la convocatoria para apoyar iniciativas que nos ayuden a alcanzar nuestros objetivos de sustentabilidad, es decir que nos apoyen en nuestro propósito de construir un mundo mejor. Buscamos proyectos que tengan impacto socio ambiental medible”, explicó el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic. 

En 2021 el Programa Aceleradora 100+ recibió 160 postulaciones y de ellas 5 pasaron a una fase de aceleración donde dos proyectos: Agrimet y Aquakit, llegaron hasta la última instancia del evento y actualmente están implementando sus iniciativas como parte de la cadena de valor de Cervecería Boliviana Nacional. 

Aceleradora 100+ 

La iniciativa busca identificar emprendimientos que trabajen brindando productos o servicios que tengan una visión innovadora y sostenible que puedan proponer soluciones en alguno de los cuatro desafíos que Cervecería Boliviana Nacional propone en el marco de sus objetivos de sostenibilidad: Gestión del agua, agricultura inteligente, acción climática o economía circular. 

En acción climática se reciben postulaciones que traten temas como: reducción de emisiones; logística inteligente y/o automatizada para un enrutamiento optimizado; tecnologías de energía renovable con alta eficiencia para camiones; reducción, captura y almacenamiento de emisiones de CO2 y gases particulados de los sistemas de las plantas y de la flota de transporte. 

En cuando a agricultura inteligente se espera contar con iniciativas que busquen: incentivar la producción de materias primas en Bolivia; promover y/o masificar iniciativas como la chicha de maíz; tecnificación financiera y de conocimiento al campo; generación de subproductos de los residuos del proceso productivo y otros similares. 

En el tema de gestión del agua se valorarán iniciativas relacionadas con: el monitoreo de Recursos hídricos; reciclaje y reutilización de agua; reducción de agua en el proceso productivo; reducción del estrés hídrico, entre otros. 

Finalmente, en economía circular: se buscan emprendimientos sobre captación y procesamiento de materiales de reciclaje en circuito logístico; alternativas de materiales para envasado; aumento de contenido reciclado o aumento de consumo de retornables. 

Todas las postulaciones pasarán por un proceso de evaluación conformado por un comité designado que seleccionará tres iniciativas que pasarán por un proceso de aceleración para desarrollar pilotos con CBN. 

La Convocatoria está abierta desde el 6 de diciembre de 2022 y el canal oficial para recibir las postulaciones es la página web: https://cbn.socialab.com/ donde los emprendedores podrán registrar sus iniciativas. 

Incentivos 

Se ha previsto un incentivo de diez mil dólares como incentivo a ser distribuido entre las iniciativas seleccionadas. Las propuestas finalistas también optarán a una oportunidad de incorporación como proveedores de CBN en caso de pilotaje exitoso y una atractiva propuesta de negocios. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 26 ene.- Seis concejales aprueban la construcción del Distribuidor de Senkata de la ciudad de El Alto con el objetivo de descongestionar la avenida 6 de marzo de esta urbe. 

Los seis concejales de la ciudad de El Alto, se reunieron anoche en sesión ordinaria y se pusieron a disposición del pueblo que estaba exigiendo la construcción del Distribuidor de Senkata. 

Según el proyecto y diseño final de la obra, el nuevo puente distribuidor será construido en 376 días calendario y la Alcaldía invertirá más de 30 millones de bolivianos. 

"Es un proyecto que estaban esperando los vecinos y lo que hemos hecho nosotros es ponernos en sintonía con ellos y aprobar las obras que estaban esperando", informó anoche el presidente del concejo Rogelio Maldonado. 

Entre los concejales que aprobaron la construcción de la obra están, Rogelio Maldonado, Iris Flores, Francisco Quispe, Paola Quispe, Guadalupe Mamani y Daniel Ramos. 

Los concejales que anoche supuestamente le dieron la espalda al Distrito 8 son: Cristhian Esteves, Victor Contreras, Fabiola Furuya, Rosalia Alanoca y Wilma Alanoca, aunque de esta última se conoce que pidió permiso. 

Pero al resto directamente no asistió a la sesión que los vecinos solicitaron y esperaron a las autoridades con los brazos abiertos, pero los legisladores optaron por dejarlos plantados.

"Yo no puedo responder por ellos. Ellos tendrán sus argumentos", es lo único que dijo el presidente del Concejo, pero los que protestaron contra los concejales “Faltones” fueron los dirigentes vecinales del Distrito 8 de El Alto, "Ahí está pues, después las masistas se llaman la boca diciendo que admiran la lucha de Senkata y ahora ni siquiera vienen a aprobar las obras que les pedimos", dijo uno de los vecinos al final de la sesión que terminó a eso de las nueve de la noche.

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 26 ene.- La cantante mexicana Ana Bárbara será la invitada especial de un preste organizado por la Fraternidad Nueva Generación Viajeros La Paz - Charaña Gran Poder, que se realizará el domingo 29 de enero, en la sede de Gobierno. 

"Saludos desde La Paz-Bolivia pedazos de mi alma. Feliz de poder venirles a cantar a todos mis bandidos de Bolivia", publicó la cantante en sus redes sociales junto a una fotografía desde la ciudad maravilla. 

Antes del show en La Paz, la intérprete de Bandido ofrecerá un show exclusivo el sábado 28 en el Hotel Avanti, de Cochabamba. 

"Gracias a la fraternidad que me hizo el honor de tomarme en cuenta en estas bellísimas y tradicionales fiestas", expresó la artista mexicana en una conferencia de prensa, ofrecida este jueves por la mañana. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 25 ene.- A pocos días de iniciar las labores educativas, la Alcaldía de El Alto proyecta llegar al 90% de estudiantes vacunados con la primera dosis contra la covid-19, ya que el actual porcentaje es del 65%. 

“En la población estudiantil, en este momento estamos alrededor de 65% de vacunados (primera dosis), necesitamos aumentar por lo menos a unos 80 y 90%, como es con la población adulta, y en la segunda (dosis), estamos alrededor del 45%. Tenemos que aumentar esas cifras, es importante que ellos se vacunen con la autorización de los padres”, afirmó el secretario Municipal de Salud, Saúl Calderón.

Según el Ministerio de Salud, la vacunación contra la covid-19 es efectiva con las tres dosis y forman el esquema total de protección. Mientras que la cuarta y quinta inyección son de refuerzo.

Calderón exhortó a los padres de familia acudir a los centros de salud, hospitales municipales y puntos masivos de vacunación, con el fin de inmunizar a sus hijos antes de retornar a las aulas. Advirtió que este sector de la población se vacunó en un menor porcentaje con relación a los adultos. 

“Señores padres de familia, si los adultos nos hemos protegido, protejamos también a nuestros niños que también necesitan hacerse vacunar. Con ellos estamos con cifras no tan altas como los adultos, pero tenemos que hacer vacunar y eso solo se hace con la autorización de los padres”, exhortó el servidor público. 

Con relación a la población adulta, Calderón dijo que el 90% cuenta con la primera dosis y 60% en jóvenes. Reiteró que en grupo etario de los niños las cifras de vacunación son bajas porque no cuentan con la autorización de sus padres, que es un requisito fundamental. 

En ese contexto, aseguró que se desplazó brigadas de vacunación en las ferias de la Alasita instaladas en Senkata, Villa Dolores y avenida La Paz, donde disponen desde la primera hasta la quinta dosis. 

“Vamos a seguir vacunando, vamos a seguir previniendo y seguir informando a la población que es necesario continuar con las medidas de precaución, fundamentalmente, contamos con las vacunas en la ciudad de El Alto, estamos estocados de vacunas”, dijo el funcionario municipal. 

/Prensa


0
Compartir
El Alto, 25 ene.- En medio de las nubes esporádicas de incienso, qhoa y palo santo, la esperanza de los alteños en las miniaturas fue multitudinaria y se extendió hacia la Ceja y los cruces y las ex trancas. A mediodía las vías de las inmediaciones de las ferias de Alasita que se desarrollaron en Villa Dolores, la Av. 16 de Julio, Ciudad Satélite, Río Seco, Villa Adela y la plaza de la Cruz y otros lugares del municipio de El Alto, fueron intransitables. 

La tradicional feria de las miniaturas que se centra en el tata Ekeko, ídolo de la abundancia, se caracterizó esta jornada por una asistencia masiva a las ferias y el escaso uso de barbijos en los vendedores y compradores. 

Tradicionalmente, desde que se establecieron las ferias de Alasita en El Alto, la de Villa Dolores, de la Av. La Paz de la Zona 16 de Julio y dela plaza de la Cruz se desarrollan por varios días; las demás sólo el 24. Desde las primeras horas de la mañana de hoy, los artesanos y vendedores de miniaturas le dieron el último toque a sus puestos de venta para la realización de las ferias que tuvieron su momento culminante a mediodía. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 25 ene.- En el Día Internacional de la Educación, la Asociación de Bancos Privados de Bolvia (ASOBAN) destaca las diversas iniciativas de promoción de la Educación Financiera en el país. Los esfuerzos realizados en coordinación con sus Bancos asociados permiten que las personas desarrollen capacidades que posteriormente inciden en el acceso y uso de los servicios financieros, teniendo como fin, impactar en su bienestar. 

La Asamblea General de las Naciones Unidas marca el 24 de enero como el “Día Internacional de la Educación”, en honor al desarrollo para una vida de paz, crecimiento humano y momentos de aprendizaje permanente. La educación, en todos los ámbitos, incrementa la calidad de vida, aporta a la reducción de la pobreza y nivela el acceso a oportunidades. 

“Conocer los principales conceptos financieros permite que las personas tomen mejores decisiones en relación a sus recursos, haciendo mejor uso de su dinero. De igual manera, la educación financiera conecta a los usuarios con los productos que tienen a su alcance, permitiéndoles analizar cuál de ellos se adapta mejor a sus necesidades y evaluar qué acciones tomar con base a sus intereses”, manifestó el Secretario Ejecutivo de la Asociación, Nelson Villalobos. 

Como parte de las iniciativas, ASOBAN cuenta con la plataforma de educación financiera “Descubre lo simple de las finanzas”, implementada en coordinación con los Bancos Asociados, con el objetivo de educar sobre derechos y obligaciones de los usuarios del Sistema Financiero, así como los nuevos servicios financieros, además de estrategias de inversión y ahorro. Durante la gestión 2022, la plataforma generó 2.912 nuevos usuarios e hizo entrega de 7.662 certificados. 

Entre otras actividades, la Asociación educó a 2.390 personas a través de seminarios web, desarrollados por colaboradores de los bancos afiliados sobre diversas temáticas de interés de la población. Cabe destacar que, a través de los talleres de las Ferias de Servicios Financieros, se alcanzó a 13.668 personas. 

En 2022, se implementó una plataforma de educación virtual e interactiva denominada “Academia ASOBAN” con el objetivo de contribuir a la capacitación continua del personal de la Banca y de otras entidades del sector financiero con el objetivo de profundizar sus conocimientos sobre la prevención de la Legitimación de Ganancias Ilícitas y del Financiamiento del Terrorismo LGI/FT. Esta labor se enmarca en las acciones dispuestas desde la Asociación de cara a la 4ta ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera para Latinoamérica (GAFILAT). A través de esta plataforma, a diciembre de 2022, ASOBAN capacitó alrededor de 6.900 funcionarios del área de cajas de más de 40 Entidades de Intermediación Financiera, y alcanzará a más de 15.000 colaboradores del sector financiero hasta marzo del presente año. 

Finalmente, la Asociación, comprometida con la investigación y generación de contenido en temáticas económicas y financieras por parte de periodistas bolivianos, realizó el 2022, el Segundo Concurso de Periodismo Económico Financiero. Esta convocatoria busca premiar a los mejores trabajos periodísticos sobre temáticas económicas y financieras. La versión del año pasado contó con 14 trabajos finalistas, elaborados por periodistas de varias ciudades del país y se realizó una premiación a 6 de ellos. 

“El sector mantiene su compromiso con la educación financiera, ya que es considerada una herramienta para fomentar la inclusión. Además, coadyuva al desarrollo de capacidades en las familias y negocios para sus inversiones, la gestión de sus ingresos y gastos, así como conocer y sobre todo, utilizar nuevos servicios, como los ofrecidos a través de la banca digital”, finalizó Villalobos. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 24 ene.- “Alasitas” conocida como la Fiesta de la Abundancia fue declarada Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad y gira en torno a nuestras tradiciones. La Universidad Pública de El Alto (UPEA) compartió la práctica cultural con sus máximas autoridades universitarias. 

El Rector, Dr. Carlos Condori insistió que es una Fiesta que fortalece las tradiciones ancestrales. “Con estos rituales queremos que la UPEA se pueda consolidar en el tema institucional pues para el presente año pretendemos acreditar a cinco carreras ante el Sistema Universitario”, aseguró la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE). 

Por otro lado, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi reiteró que los bienes materiales que ofrece el Ekeko tienen que ser cumplidos. “La construcción de nuevas infraestructuras para las 37 carreras y nueve áreas se harán realidad siempre que tengamos mucha fe en el Dios de la Abundancia”, dijo visiblemente emocionado el Vicerrector Chambi. 

El Rector Condori, hizo entrega de las tradicionales “Chuspas de la Fortuna” elaborado de aguayos pequeños con objetos en miniatura, entre ellos billetes, ekekitos, gallinas, entre muchos otros que son parte de la cultura boliviana. “Pedimos platita a la Pachamama para el pago de sueldos a docentes y administrativos, también los pagos de la beca trabajo y beca comedor (beneficios estudiantiles) tienen que ser cancelados de forma puntual”, reveló el Rector. 

Al finalizar, docentes, estudiantes y administrativos se llevaron el periodiquito “Upeita” enfocado en la película “Avatar”, también “titulitos” profesionales y billetitos con los rostros de las autoridades fueron obsequiados. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 24 ene.- Banco Unión con motivo de acompañar la tradición más representativa de la ciudad de La Paz como lo es la Feria de la Alasita, invita a todo el público en general puedan aproximarse a su mercadito en miniatura implementado en su agencia Central ubicada en la avenida Camacho esq. Loayza a partir de las 11:00 a.m. 

La feria de Alasitas caracterizada por el intercambio que se practica con alegría y con la esperanza de que los productos adquiridos en miniatura, se hagan realidad en el transcurso del año, la fe en este tipo de rituales ha logrado ser parte fundamental de nuestra sociedad y es una de las expresiones culturales típicas de nuestro país. 

Por otro lado, apoyando la reactivación económica de este sector artesanal, Banco Unión destaca el impecable trabajo de artesanos paceños, quienes elaboraron miniaturas como ser, chuspas, billetitos, casitas, alcancías, tarjetitas de débito, certificaditos de propiedad y de vehículos. 

Además de la presencia de las ya tradicionales caseritas vendedoras de anticucho, choclo con queso, principalmente para destacar una experiencia única y diferente para todos los visitantes que se aproximen al mercadito en miniatura de Banco Unión. 

Banco Unión promoviendo el consumo de productos artesanales, invita a todo el público en general para que puedan ser parte de esta fiesta en miniatura, en la que se destaca el trabajo de artesanos y microempresarios que demuestran el esfuerzo de todo un año para comercializar sus productos en esta feria. 

Banco Unión/Prensa


 

0
Compartir
20 ene.- “Mi principal reto fue entender la dinámica de una empresa, cómo proceder en diferentes escenarios. La guía y el apoyo tanto de los mentores como de los colaboradores fue muy importante. Entender cómo funciona una empresa fue fundamental para mi crecimiento como profesional”, indica Bruno Camacho, un estudiante universitario de último año que fue beneficiario del programa Practicantes, implementado por la compañía Nestlé desde el año pasado. 

De acuerdo con estudios, la mayor parte de los jóvenes trabajadores bolivianos tiene un empleo precario porque está ocupado en sectores informales, el 61% (servicios, comercio), y en el rubro de la producción, el 17%. Además, no gozan de beneficios sociales ni de estabilidad y, por tanto, generan salarios por debajo del mínimo. 

Ante esta realidad, iniciativas como la de Nestlé permiten promover espacios de formación y capacitación laboral a los nuevos profesionales. Su programa Practicantes certificó, este viernes 20 de enero, a 10 jóvenes que realizaron prácticas profesionales en las áreas de Marketing, Ventas, Finanzas, Distribución, Logística y Producción. 

“La práctica profesional es esencial para los estudiantes, le permite aplicar sus conocimientos teóricos adquiridos en los años de estudio en la Universidad y transmitidos por sus docentes; así como aprender más sobre el mundo laboral”, afirma Carlos García, gerente general de Nestlé en Bolivia, cuya visión empresarial está alineada a las últimas tendencias mundiales y es un convencido en el crecimiento profesional y personal de los equipos. 

Desde 2015, Nestlé trabaja en Bolivia con su programa a nivel global Iniciativa por los Jóvenes, del cual se desprende Practicantes, que tiene por objetivo mejorar la empleabilidad juvenil entre jóvenes de 18 a 29 años, quienes pueden adquirir su primera experiencia laboral gracias al tiempo de práctica profesional en la empresa. 

Galia Roque, otra universitaria de último año beneficiaria del mencionado programa, señala que “entrar a una empresa tan grande me ayudó a cambiar mi forma de pensar, no tener miedo de preguntar las cosas, desarrollar mis capacidades, crecer… y esto gracias a la mentoría de los colaboradores que nos guiaron en cada momento”. 

El formato del Programa Practicantes permite que los postulantes pasen por un proceso de cuatro etapas, donde demuestran sus principales cualidades y conocimientos. Finalmente, son evaluados por un grupo de mentores de Nestlé, además de miembros del Comité de Dirección quienes los guiaron en cada etapa. Esta primera experiencia duró seis meses en los que los practicantes recibieron capacitaciones y todas las herramientas para mejorar sus habilidades blandas. 

La certificación entregada este viernes, durante un almuerzo de clausura, valida su desempeño y les servirá para postular a futuros trabajos en sus áreas de preferencia tanto dentro como fuera de Nestlé. 

“El objetivo del programa es brindar a los jóvenes todas las herramientas y conocimientos para ser más empleables en el mercado laboral. La experiencia les da mayor seguridad en el inicio de sus carreras porque trabajan en un ambiente el que pueden aprender de la experiencia de nuestros colaboradores. Queremos que los jóvenes bolivianos tengan un soporte en esta primera etapa de su vida profesional, a través de la preparación e intercambio de conocimiento” puntualiza Carlos García, gerente general de Nestlé Bolivia. 

 /Prensa


 

0
Compartir
Caquiaviri, 20 ene.- “Pedirle a toda la población en estas fiestas de carnaval que se lleva en Caquiaviri, debemos precautelar la salud, no molestar a los animales en la corrida de toros, se tornan agresivos, pedirles que se alejen”, fueron las palabras de David Choque Ortiz, médico responsable del centro de salud, quien el pasado 18 de enero atendió a mas de 25 heridos con diagnóstico de poli contusos, suturas y uno con trauma encéfalo cráneo (TEC) moderado que fue traslado al Hospital del Norte de El Alto. 

El paciente fue trasladado en horas de la mañana de este jueves 19 de enero al hospital del Norte de El Alto que responde al nombre de Félix Apaza Apaza de 44 años siendo natural de Laura LLocolloco perteneciente al municipio de Caquiaviri. 

La tradicional corrida de toros en caquiaviri conocida como “waca anta” se realiza los días 18,19 y 20 de enero como una de las costumbres y tradiciones de la región en la festividad de San Antonio Abad patrono de la región altiplánica.

Caquiaviri Digital


 

0
Compartir
El Alto, 20 ene.- David Inca, activista de derechos humanos de El Alto y vocero de las víctimas de Senkata, denunció que los administradores del recinto carcelario de Chonchocoro le negaron en varias oportunidades la visita al gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, para constatar las denuncias sobre las presuntas vulneraciones a sus derechos. 

“Espero que nos atiendan para verificar los extremos de las denuncias que hay. Justamente está llegando la CIDH el 24 de enero y espero que antes de esa fecha me permitan ingresar, sino igual me voy a quejar a la Comisión Interamericana porque no están permitiendo ingresar a un representante de derechos humanos para verificar las denuncias que la misma familia del señor Camacho ha vertido sobre el tema de salud, sobre el tema de la celda, de los privilegios, de las zanjas que están haciendo los comunarios, de las amenazas que reciben los que hacen vigilias, etcétera. Todo eso es un tema de derechos humanos que se tiene que verificar y (ante) el hecho de que no nos permitan el ingreso, vamos a ver otras medidas, pero cumplimos primero la parte burocrática”, reclamó el activista de derechos humanos. 

El también representante de las víctimas de Senkata indicó que cumplió todos los requerimientos formales para lograr ingresar al penal de máxima seguridad, pero no atendieron su primera solicitud desde hace dos semanas. Hoy presentó una segunda solicitud para que gestionen su ingreso. 

“Lo que me han informado es que Régimen Penitenciario no ha autorizado todavía, está en despacho del Director Departamental y el argumento que reiteran es que él (Camacho) está en constante atención médica. Entonces, mientras está en atención médica no puede haber visitas, pero hay días de visitas que él está recibiendo las visitas. Es paradójico, recibe visitas de Santa Cruz, sus familiares, representantes de la Gobernación de Santa Cruz, pero a un representante de derechos humanos de El Alto no le permiten”, lamentó Inca. 

/Prensa


 

0
Compartir
20 ene.- En septiembre de 2023, Sucre se prepara para recibir una ópera de cámara inspirada y basada en la vida y obra de la prolífica compositora, cantautora, escritora y poeta boliviana Matilde Casazola (Sucre, 19 de enero, 1943). La ópera es un proyecto idealizado por Camila Barrientos y Bruno Lourensetto, fundadores de “La Sociedad Boliviana de Música de Cámara” (La Sociedad) que ha encomendado dirección y composición para una cantante y siete instrumentistas a Cergio Prudencio, el libreto a un equipo de seis escritoras conformado por Adriana Lea Plaza, Alba Balderrama, Denisse Arancibia, Paola Senseve, Ros Amils y Magela Baudoin, quien además dirigió la experiencia. El videomapping estará a cargo a una artista visual brasilera. 

El libreto ha sido escrito durante el año pasado como un homenaje al legado musical, literario y revolucionario de la obra de Casazola y recoge el pensamiento de un espíritu artístico excéntrico que cruzó la frontera de los géneros (literarios y musicales) y de las convenciones para modificar, desde el margen y la hibridez, la tradición. Toma además la capacidad de la artista de crear desde para lo colectivo, constituyéndose así en una sinécdoque de la patria, o habría que decir más bien, de la matria. 

Después del éxito global del premiado proyecto Música para Respirar 24/7, que realizó más de 4 mil conciertos virtuales para 15 mil personas en 50 países durante la pandemia, en 2023, La Sociedad elige la ciudad de Sucre para recibir la versión presencial de la primera edición del Festival Internacional Música para Respirar en septiembre. La programación completa estará disponible en abril. El Festival realizará más de 30 actividades musicales en diálogo con la historia y arquitectura de la ciudad, incluyendo conciertos, un programa para jóvenes músicos e, inclusive, algunos eventos literarios. El punto culminante del festival será el estreno de la Opera basada en la vida y obra de Matilde Casazola. 

/Prensa


 

0
Compartir
19 ene.- De acuerdo con el Índice de Inclusión Financiera (IIF) 2022 de Credicorp, Bolivia obtuvo un nivel de inclusión financiera de 38,3 en una escala de 100 puntos en la que a mayor puntaje existe mayor nivel de inclusión financiera. El IIF evalúa el acceso, uso y calidad percibida del sistema financiero en ocho países de la región: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú. Para este estudio, Ipsos entrevistó a más de 14.000 personas. 

Enrique Pasquel, gerente de Asuntos Corporativos de Credicorp, señala que Bolivia registró el mismo resultado frente a la edición 2021 del reporte (38.3) y se ubica en el último lugar de los ocho países evaluados. “La promoción de la inclusión financiera es un tema prioritario en la región, para el que deben seguir sumando esfuerzos las autoridades, la academia y la industria financiera. En este punto, resulta valioso analizar y entender la inclusión financiera, según las distintas variables demográficas”, comenta Pasquel. 

En Bolivia, las personas entre 18 y 25 años tienen un nivel de inclusión financiera de 43,6 puntos y las de 26 a 42 años poseen un índice de 41,6 puntos. El nivel baja a 29,4 en el segmento de personas mayores a 60 años. De igual manera, los hombres tienen un mayor nivel de inclusión financiera que las mujeres, con un puntaje de 40,5 frente a 36,2 puntos en las mujeres. 

En cuanto al nivel educativo, los bolivianos con estudios de post grado tienen un nivel de inclusión financiera de 54,1 puntos, en tanto que aquellos con educación universitaria y educación técnica tienen 49,7 y 45,4 puntos, respectivamente; y en las personas que no cuentan con estudios, la inclusión financiera apenas es de 19,4 puntos. 

Otro aspecto en el que se identifican diferencias en los niveles de inclusión financiera es el ámbito geográfico. Los bolivianos que habitan en zonas urbanas tienen un nivel de inclusión de 40,6 puntos, mientras que quienes viven en el área rural tienen 32,2 puntos. 

También los niveles de inclusión financiera son más elevados entre los trabajadores dependientes (46,9 puntos), los trabajadores independientes (38,5 puntos) y estudiantes (42,7 puntos). Las amas de casa (27,9 puntos) y los desempleados (30,4 puntos) están menos incluidos en el sistema financiero. 

Finalmente, los bolivianos que tienen acceso a internet poseen un nivel mucho más elevado de inclusión financiera que aquellos que no están conectados a internet: 41,8 puntos y 24,8 puntos, respectivamente. Sin duda, la digitalización y la adopción de soluciones digitales es un habilitador de la inclusión financiera en Bolivia. 

/Prensa


 

0
Compartir
18 ene.- Este año, Samsung inicia una cruzada para que su tecnología móvil enriquezca la experiencia de las personas y responda a los desafíos globales para generar un futuro equitativo y sostenible. Para ello, la empresa enfoca sus esfuerzos en el nuevo smartphone de la serie Galaxy S, que se presentará en el próximo Unpacked 2023. 

Cada año, la tecnología móvil se convierte en el núcleo en la vida diaria y en el epicentro de la innovación. Con estos dispositivos, Samsung busca que las personas creen y consuman contenido que conecte, inspire y entretenga. 

“Nuestros días giran en torno a estas experiencias, por lo que las personas quieren dispositivos en las que pueden confiar. Al mismo tiempo, desafíos globales, como la crisis climática, nos hacen repensar cómo vivimos. Tenemos la responsabilidad de ayudar a crear un mundo mejor. Creemos que la tecnología móvil puede ser el catalizador para enriquecer la vida de las personas y ayudar a crear ese futuro que imaginamos”, señala en su artículo el presidente de Samsung, TM Roh. 

El próximo 1 de febrero, en la ciudad de San Francisco – Estados Unidos, Samsung presentará su nuevo smartphone de la serie Galaxy S y expondrán como la innovación y la sostenibilidad en conjunto brindan una experiencia premium a los usuarios. 

El principal ejecutivo de Samsung destaca que una de esas innovaciones en el smartphone de la Serie S es el sistema de cámara de nivel profesional que es más inteligente, ofreciendo fotos y videos bajo cualquier luz en los smartphones Galaxy. Además, junto con la optimización de hardware y software, los chipsets nuevos, nacido de la filosofía de asociación de Samsung, habilita el rendimiento Galaxy más rápido y potente. La conectividad del ecosistema también es más fácil y continua. 

Además, la versión Galaxy S Ultra se destaca por ser un equipo móvil con potencia, rendimiento y capacidades creativas de innovaciones. “Este smartphone se ha convertido en el pináculo de la innovación de Samsung, una marca que se destaca sobre todo lo demás, y pronto te mostraremos lo que Ultra puede hacer en más categorías de dispositivos”, destaca TM Roh. 

“Fusionamos por completo las experiencias Galaxy Note más queridas en Ultra, siendo pioneros en un smartphone con la potencia, el rendimiento y las capacidades creativas de dos innovaciones líderes de Galaxy en una” subraya el ejecutivo.

Innovación que dura 

Otras de las características del Galaxy S es su versión duradera con un menor impacto global. Samsung se dedica a construir dispositivos que tengan mayor durabilidad y confiabilidad, a través de la incorporación de materiales reciclados en sus componentes, colaborar con socios de ideas similares y generar un cambio positivo para la gente y el planeta. 

“Estamos comprometidos a combatir el cambio climático y nos guiamos por nuestra nueva estrategia ambiental, que se esfuerza por hacer que la tecnología de la que dependemos sea más sostenible. Por eso, consideramos cada fase del ciclo de vida del producto con la sostenibilidad como prioridad”, explica el Presidente de Samsung. 

Además, TM Roh agrega que “en un momento en el que hay más en juego que nunca, hemos subido el listón superando los límites de la experiencia móvil, brindando nuestras experiencias móviles más potentes que seguirás amando en los años venideros”. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 18 ene.- En el marco de la Política de Cuidado del Medio Ambiente, Banco Unión reconoce que sus actividades tienen impacto sobre el medio ambiente, en ese sentido, asume el compromiso de generar actividades de compensación para la reducción del impacto Medio Ambiental, que es medido a través de la huella de carbono. 

Unión Verde, es un programa que responde a la política de Cuidado del Medio Ambiente, que permite establecer una interacción entre funcionarios, la sociedad y el medio ambiente. Este programa destaca dos actividades principales que generan un impacto ambiental positivo. 

La actividad “Sembrando mi Futuro”, busca impulsar la conexión entre funcionarios, naturaleza y la comunidad mediante la “reforestación” de un espacio. Esta acción permitirá la compensación del impacto generado a través del consumo de papel y agua, ya que los árboles tienen la capacidad de aumentar disponibilidad del agua debido a su rol importante dentro del ciclo del agua. Así también, es importante la reposición de la materia prima consumida para la elaboración de papel de escritorio. 

Esta acción se llevó a cabo en coordinación con aliados estratégicos, escuelas, alcaldías o vecinos en ocho de las 10 regionales de Banco Unión entre los meses de octubre a diciembre de 2022, en las que se realizaron la compra de al menos 1.000 plantines para reforestar comunidades a nivel nacional, de manera que los funcionarios del banco (quienes adoptan un árbol) y el aliado estratégico participen en la reforestación y cuidado posterior de los plantines. 

Por otro lado, la actividad “Cultivando mis alimentos” busca enseñar a funcionarios cómo implementar un huerto urbano, con el fin de que puedan cultivar alimentos propios y de esta forma impulsar la agricultura sostenible. 

Banco Unión promoviendo el cuidado del medio ambiente, el consumo consciente y saludable de alimentos, implementó el programa Unión Verde y sus actividades con el fin de fortalecer su compromiso de generar un espacio de actividad familiar en el que todas y todos los bolivianos puedan participar. 

Banco Unión/Prensa


 

0
Compartir
18 ene.- Samsung abrirá 29 Espacios Galaxy Experience interactivos en todo el mundo, en ciudades como San Francisco, Londres, París, Singapur y Dubai, tras el Galaxy Unpacked del 1 de febrero. Estos espacios permitirán a los visitantes y aficionados por la tecnología ver e interactuar con los dispositivos e innovaciones recién presentados. 

La vicepresidenta ejecutiva y directora de Marketing de Mobile eXperience de Samsung, Stephanie Choi, señala que la empresa busca ofrecer a los visitantes un portal abierto a nuevas experiencias, conexiones cotidianas y el poder de alimentar sus pasiones. “Por eso ampliamos Espacio Galaxy Experience, para ofrecer a más personas del mundo una visión inmersiva y en persona de todo lo que ofrece la tecnología de Samsung y nuestro enfoque de la innovación con propósito”. ç

Comparte la épica en Espacio Galaxy Experience 

La carpa de Samsung está situada en el 111 de la calle Powell en San Francisco. Los consumidores podrán visitar el espacio y participar en exposiciones de conceptos interactivos. Cada concepto ofrecerá una experiencia, ya sea ponerse detrás del último sistema de cámaras de Galaxy, probar el potencial del ecosistema o aprender acerca de los esfuerzos hacia un futuro sostenible. 

Al entrar en el espacio, los visitantes experimentarán la visión "Everyday Sustainability" de Samsung y vislumbrarán cómo las tecnologías Galaxy incorporan prácticas respetuosas con el medio ambiente. Entre otras exhibiciones, también podrán explorar las nuevas funciones de la cámara. Los visitantes podrán utilizar pantallas similares a las de un set de rodaje y ver y disfrutar de los ajustes de la cámara para crear sus propios contenidos. 

Llevar el espacio Galaxy Experience al mundo 

La empresa líder en tecnología pretende que Galaxy Experience sea un espacio abierto y accesible para la mayoría de las personas. En agosto de 2022, Samsung presentó las primeras experiencias en vivo en Nueva York y Londres. Este año, la compañía sigue dando vida a esa filosofía presentando cinco Espacios Galaxy Experience, ubicados en San Francisco, Londres, París, Singapur y Dubai. 

Además, la empresa alista 24 tiendas Samsung o pop-ups en ciudades capitales, como Bangalore, Bangkok, Bruselas, Dallas, Houston, Kuala, Londres, Manila, Ciudad de México, New York, palo Alto, Shanghai, Singapur, Taipei, Tokio, Toronto, Dusseldorf, Helsinki, Milán y Sau Paulo. 

/Prensa


 

0
Compartir
16 ene.- Samsung presentó sus nuevas líneas de televisores Neo QLED, MICRO LED y Samsung OLED junto con productos y accesorios de estilo de vida, en la CES 2023. La línea expuso productos avanzados con un enfoque en la conectividad y en las experiencias personalizadas del consumidor. 

La amplia cartera de ofertas de Samsung ayuda a los usuarios a crear experiencias personalizadas con los dispositivos que usan todos los días, con una tecnología más intuitiva. Este año, la marca busca simplificar la vida cotidiana de los consumidores, con una integración de múltiples dispositivos en un ecosistema a través de su plataforma de hogar inteligente SmartThings. 

“En 2023, estamos ampliando los límites de la innovación para ofrecer algo más que una calidad de imagen superior, sino una experiencia holística de dispositivos premium adaptada a lo que necesitan y quieren de su hogar conectado”, dijo Cheolgi Kim, vicepresidente ejecutivo de Visual Display Business en Samsung. 

Experiencias premium y conectadas con Neo QLED 

El último conjunto de televisores Neo QLED 8K y 4K de Samsung brinda opciones premium que se adaptan a cada necesidad. La calidad de imagen del equipo es impulsada por el Procesador Neural Quantum, que es compatible con el televisor Quantum Mini LED-lit con procesamiento de 14 bits y escalamiento de IA, lo que habilita funciones como el Control de luz adaptable y Mejora de profundidad real pro. 

Los nuevos televisores cuentan con una imagen clara, con un panel de alta resolución y algoritmo patentado de Samsung que impulsa la nueva Auto HDR Remastering. Además, utiliza tecnología de aprendizaje de IA para aplicar efectos High Dynamic Range (HDR) en tiempo real en contenido Standard Dynamic Range (SDR), para que sea más brillante. 

Más opciones de visualización con MICRO LED y Samsung OLED 

La línea MICRO LED 2023 ofrece nuevos modelos que van desde 50 a 140 pulgadas para brindar a los consumidores una amplia gama de opciones de calidad. Gracias a su modular, el equipo no es limitado por la forma, la proporción y el tamaño, lo que lo hace adaptable a la configuración del usuario. 

La línea ampliada viene con una frecuencia de actualización de 144Hz y todas las funciones inteligentes de Samsung, incluido Samsung Gaming Hub. Y por primera vez en un televisor OLED, viene con la certificación FreeSync Premium Pro de AMD para la experiencia gaming OLED. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 16 ene.- Considerado como un acto ancestral, de importancia y compromiso comunitario el pasado sábado se llevó adelante la elección del Consejo de Ayllus y Comunidades Originarias de Tiwanaku (CACOT), compuesta de cuatro Subcentrales, 23 comunidades y cuatro centros poblados. 

En esta actividad se eligieron a los nuevos representantes, la libre determinación y ejercicio de los mecanismos de la democracia comunitaria “turno y rotación” fueron ejercidos por los pobladores. Al finalizar se ha decidido nominar como Jach´a Mallku de Marka Tiahuanacu al Jilata Raúl Yujra Quispe acompañada de su madre como Jach´a Mallku Tayka de la comunidad Causaya. 

“Espero tener la colaboración de ustedes para poder llevar el cargo como se debe y tratar de retomar lo que se ha perdido. Desde hoy para adelante nos comprometemos a trabajar al lado del pueblo”, indicó Yujra. 

Según pobladores de Tiahuanaco la nueva autoridad gobernará durante un año “chacha-warmi”, ejerciendo el servicio a la comunidad. “No percibe ningún tipo de salario y su pago a la conclusión del mandato son los reconocimientos y certificados”, develó un poblador antiguo de Tiahuanaco. 

La organización comunitaria es importante para la población de Tiahuanaco y quienes la integran son considerados como creyentes de sus bienes y recursos ganaderos. Además, Tiahuanaco en la actualidad es conocida por su riqueza arqueológica y admirada por los ojos del mundo. 

TD/Prensa


 

0
Compartir
16 ene.- Chocolates Sublime lanza una edición especial por carnavales con un homenaje a la tradición y al colorido del carnaval nacional a través de envolturas que evocan la alegría de la fiesta en las distintas regiones del país. Los consumidores podrán encontrarlo a nivel nacional en supermercados, mercados y tiendas de barrio. 

La edición limitada de Sublime no contiene maní, llega en una barra de 38 gramos rellena de lentejas de chocolates de colores y con un precio sugerido de 4 Bs. Esta edición especial está disponible a partir de la primera mitad del mes de enero. 

“La alegría del carnaval está en el ADN de los bolivianos. Valoramos la riqueza cultural del país y de su gente y queremos que nuestros consumidores vivan el poder de esta fiesta nacional. Chocolates Sublime quiere ser parte de esta fiesta y ser la sonrisa de este carnaval” mencionó Lorena Núñez, especialista en marketing chocolates de Nestlé. 

Nestlé trae esta nueva edición de los chocolates preferidos en Bolivia, que además de su tradicional calidad son el acompañamiento ideal para cualquier momento, a cualquier hora y endulzando los hogares del país. 

“Sublime es una marca que se identifica con la alegría del carnaval, nuestro sello es la sonrisa que da el chocolate Nestlé por su sabor y calidad. Queremos sorprender aún más a nuestros consumidores bolivianos trayendo a Bolivia una edición espacial que rinde homenaje a los carnavales más icónicos del país” acotó la ejecutiva de Nestlé. 

/Prensa


 

0
Compartir
16 ene.- En diciembre del año pasado y las primeras semana de enero, la región fue testigo de la primera competencia denominada: Infinix Cup x Free Fire. En los encuentros participaron equipos de Colombia, Ecuador y Bolivia y, al final de la compulsa ganó el equipo ecuatoriano The Wick, Raptor, Skullcracker y Fawell. Este primer torneo de Free Fire, el videojuego móvil número uno en descargas en la modalidad de Battle Royale, tiene una aliza con el fabricante Infinix Mobile. 

El 7 de enero se llevó a cabo la gran final de la copa. En esta participaron nueve finalistas de los tres países mencionados. La batalla épica se realizó en siete partidas por puntos en la modalidad Ráfaga del juego, para escoger a los tres ganadores del torneo. 

El torneo arrancó el 10 de diciembre, con más de 710 mil espectadores en toda la región, y durante tres rondas clasificatorias realizadas a lo largo del mes. En los desafíos participaron varios streamers y gamers conocidos en la región, entre ellos: IAmGuillermo, de Bolivia; The Wick, Raptor, Skullcracker y Fawell, de Ecuador; y Tayo y Los Zens, de Colombia. 

Más de 300 jugadores pugnaron, en diciembre, para alcanzar la Infinix Cup x Free Fire, un evento organizado por Infinix Mobile, la marca global de smartphones que comercializa equipos aptos para el consumidor latinoamericano: innovadores, con tecnología de punta y a precios accesibles. 

Uno de los principales protagonistas de este torneo fue el nuevo modelo HOT 20S que es el primer teléfono en Bolivia que cuenta con una alianza con el videojuego Free Fire, ya que, debido a su alto rendimiento puede entregar una experiencia de juego óptima para todos los usuarios. 

El móvil está equipado con el procesador Mediatek MT6781 Helio G96 (12 nm), que integra dos potentes procesadores Arm Cortex-A76 con una velocidad de hasta 2,05 GHz y alcanza ocho núcleos en total, este smartphone permite un uso fluido sin interrupciones y con un tiempo de respuesta inmediato para satisfacer las necesidades de trabajo y entretenimiento de los usuarios a un precio imbatible. 

El dispositivo de Infinix está integrado también con una pantalla Full HD+ de 6,78 pulgadas, con resolución de 1080 x 2460 pixeles, y una tasa de actualización de pantalla de 120Hz, que sumado a una memoria RAM de 8Gb expandible a 13 Gb de manera automática y una batería de 5000mAh, lo que lo convierte en el premio ideal para los campeones del torneo. 

El equipo ganador del torneo fue Ecuador. The Wick, Raptor, Skullcracker y Fawell, además de su equipo de fans, quienes contribuyeron a la victoria del equipo se llevaron la copa de esta primera competencia regional. 

Los ganadores recibieron, entre otros premios: el Hot 20S y hasta 50.000 dólares en códigos especiales para canjear dentro del videojuego Free Fire. También, se entregaron 1.000 códigos especiales entre los asistentes que estuvieron conectados durante la transmisión de la ronda final el sábado 7 de enero. 

“Para Infinix Mobile, realizar este tipo de encuentros permite abrir espacios para incentivar en los usuarios gamers, creadores de contenido y profesionales jóvenes, la creatividad con alta tecnología”; afirmó Ronald Morillo, gerente de Marketing en LATAM.

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 16 ene.- El acto religioso fue llevado adelante en el Bloque “B” de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), durante la celebración se elevaron plegarias en favor del personal administrativo, prosperidad y salud. 

Finalizada la Misa, el Sr. David Ticona Representante del Sindicato de Trabajadores Administrativos (STA-UPEA) dijo que los primeros días son muy importantes pues se analizará las necesidades y desafíos del sector administrativo para este 2023. “Manifestemos ese amor, esa preocupación, esa mirada que tuvo Cristo sobre cada uno de nosotros. El aporte de los trabajadores administrativos es fundamental para el desarrollo académico y científico de la Universidad”, agregó. 

El primer día de actividades administrativas es fundamental para docentes, estudiantes y administrativos. “Se debe generar un ambiente saludable y agradable, esto ayudará en abrir espacios de confianza y vislumbrando expectativas que se vienen para este año”, exhortó el Representante de la Central Obrera Regional (COR), Sr. Luis Alave Aruquipa quien hizo llegar varios reconocimientos de las organizaciones vivas de El Alto para el STAUPEA. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
13 ene.- Itacamba Cemento S.A. inicia un nuevo ciclo conducido por Marcelo Morales, el nuevo gerente general de la empresa, quien asume la gestión desde enero 2023. El ejecutivo fue promovido, con el desafío de gestionar Itacamba con un alto enfoque de sostenibilidad, manteniendo y potenciando la posición de Cemento Camba en Santa Cruz y el país. 

“Tengo el compromiso de seguir aportando al crecimiento de Bolivia, como una de las más importantes empresas del país, de manera sostenible, generando valor desde nuestra forma de ser.”, manifestó el nuevo gerente. “Agradezco la confianza depositada en mi persona y asumo el desafío de continuar escribiendo la historia de Itacamba”, agregó. 

En los últimos años, la empresa cuadruplicó su capacidad de producción con la puesta en marcha de la primera planta integral de cemento del oriente boliviano en Yacuses. Gracias a esta inversión privada, que fue una de las más grandes del país, la empresa logró satisfacer la demanda interna de cemento y hacerlo de una manera responsable, además constituir uno de los mejores lugares para trabajar. 

En su gestión, el nuevo gerente fortalecerá el crecimiento y transformación del negocio. Promoverá la innovación para mejorar la experiencia del cliente, además de acelerar la transformación digital. 

Por otro lado, profundizará en la competitividad de la empresa con excelencia operacional y solidez financiera. 

La sostenibilidad también será una de las aristas en la gestión de Morales, acelerando iniciativas de la empresa con proyectos de energía limpia, sustitución térmica y el apoyo a las comunidades vecinas. 

En cuanto a la gestión de recursos humanos, el gerente afirmó que seguirá apoyando y desarrollando a los colaboradores, renovando la cultura de la empresa, fomentando la orientación a los resultados, el reconocimiento, entre otros. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz (CIEE LP) ha resuelto entregar distinciones y reconocimientos a profesionales y empresas bolivianas que hayan trabajado en congruencia con los objetivos de la institución colegiada. 

El acto está previsto para la segunda quincena de febrero de 2023 y se hará en el marco de las actividades con motivo de los 43 años de vida institucional del CIEE LP en las que el actual directorio, a la cabeza del ingeniero Emerson Aruquipa, hará un especial énfasis en mostrar el aporte y contribuciones de los profesionales y las empresas del sector eléctrico boliviano a la sociedad. 

Las categorías previstas son: Premio Torre de Oro, al profesional más destacado del sector eléctrico boliviano; Reconocimiento empresarial a la empresa amiga del sector de: Generación, Transmisión, Distribución y Bienes & Servicios; Reconocimiento Académico al profesional más destacado en el proceso de enseñanza académica universitaria; Reconocimiento Empresarial, al profesional más destacado en la gestión eficiente de su empresa; Reconocimiento al mejor proyecto empresarial de RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA; Reconocimiento al mejor proyecto de RSC y Reconocimiento al aporte de la preservación del medio ambiente 

Aruquipa informó que se enviarán formularios a los profesionales y empresas candidatas para obtener información complementaria que será analizada por el comité evaluador especialmente designado con este fin. 

Los profesionales y empresas del sector eléctrico boliviano han aportado de manera significativa al desarrollo del país y al suministro confiable del servicio de energía eléctrica en todo el Sistema Interconectado Nacional y sistemas aislados; y es en ese marco que el CIEE LP ha definido entregar estos merecidos reconocimientos dada la importancia de su participación en uno de los servicios básicos más importantes en cualquier país, explicó el Presidente del ente colegiado. 

El CIEE LP informó que estos reconocimientos serán entregados de forma pública y con la debida difusión con el objetivo de que toda la sociedad boliviana conozca los importantes aportes que el sector eléctrico boliviano hace al país con el trabajo de sus profesionales y empresas, tanto públicas como privadas.

“Estamos en la obligación de presentar propuestas y soluciones técnicas y tecnológicas que se traducen en el bienestar de la población que usa el servicio de energía eléctrica todos los días”, sostuvo Aruquipa al solicitar el respaldo de los medios de comunicación en la difusión de esta actividad. 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2023 (47)
    • ▼  enero 2023 (47)
      • Circula "Carnaval de antaño Quillacollo"
      • Por quinta semana consecutiva se reporta descenso ...
      • CBN inaugura una central de bebidas para la ciudad...
      • SAM estará presente en el Galaxy Unpacked 2023
      • El BCP se alista a superar las 4.500 cirugías en s...
      • Surge una alternativa de inversión para los benefi...
      • EPSAS no descarta racionar uso del agua
      • CBN recibe propuestas para apoyar iniciativas sos...
      • Concejo de El Alto autoriza construir el Distribui...
      • Ana Bárbara cantará para los Viajeros de Charaña
      • En El Alto proyectan vacunar al 90% de estudiantes...
      • La esperanza en las miniaturas se fortalece en El ...
      • ASOBAN resalta sus iniciativas para promover la ed...
      • UPEA celebra “Alasitas” preservando nuestras tradi...
      • Banco Unión y el mundo de la miniatura te esperan ...
      • Jóvenes dicen que las prácticas en empresas con la...
      • Corrida de toros deja más de 25 heridos en Caquiaviri
      • Al activista David Inca no le dejan visitar a Camacho
      • Opera basada en la vida y obra de Matilde Casazola...
      • Los hombres, jóvenes, con trabajo y acceso a inter...
      • Prepárate para lo mejor de Samsung Galaxy, diseñad...
      • Banco Unión promueve acciones en beneficio del med...
      • Samsung abre nuevos Espacios Galaxy Experience par...
      • Samsung avanza a una nueva era de pantallas con la...
      • CACOT de Tiahuanaco tiene nuevas autoridades
      • Chocolates Sublime recibe el carnaval con envoltur...
      • Más de 300 gamers participaron en la Infinix Cup x...
      • Con una Misa de Eucaristía inician actividades adm...
      • Marcelo Morales asume como el nuevo gerente genera...
      • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
      • Mineros de Bitcoin observan una luz al final del t...
      • Con un 30% más de cacao, llega Kit Kat Dark
      • El Galaxy Unpacked 2023 es oficial, Samsung presen...
      • ‘Cultura de un envejecimiento digno’ busca la conc...
      • Amplían mandato del Ch'uta y Cholita caquiavireña ...
      • Teatro Raúl Salmón de El Alto rumbo a la modernidad
      • Cotas interpone recursos legales por injusta resol...
      • Mitigan sequía en el Municipio de Tiahuanaco con l...
      • Tres agencias del Banco Unión y una ventanilla de ...
      • CBN a través de su marca Pepsi entrega juguetes a ...
      • El Alto se destaca en el ranking municipal de ejec...
      • Samsung comparte su visión para llevar la calma a ...
      • Samsung presenta el Galaxy A14 5G, disponible en A...
      • Infinix Mobile conquistó el 40% del mercado boliviano
      • Samsung presenta en CES sus nuevas líneas de monit...
      • Volqueta protagoniza accidente por el ‘Barrio Chin...
      • Desbaratan fábrica clandestina que adulteraba cerv...
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose