Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 29 mar.- Marisol Verástegui de 27 años de edad, estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), fue dada de alta ayer tras 25 días de estar internada, luego de haber caído del quinto piso del edificio de la carrera de Economía de la universidad alteña junto a otros estudiantes. 

"Estoy muy agradecida a Dios, mi Señor, mi protector que dio una oportunidad para seguir adelante", declaró la mujer a la prensa. 

La universitaria resultó herida el 2 de marzo, cuando 11 estudiantes se precipitaron al vacío desde el quinto piso de un edificio de la UPEA. 

ACCIDENTE 

La mañana del accidente, 11 universitarios cayeron desde el quinto piso del edificio de Ciencias Financieras y Economía de la UPEA. Ese días se llevó a cabo una asamblea estudiantil, que terminó entre riñas y empujones en los pisos altos de la facultad. En medio del forcejeo, la baranda de seguridad cedió y los estudiantes cayeron más de 10 metros. Siete fallecieron y cuatro quedaron heridos de gravedad. Marisol estaba internada en la Caja Cordes de La Paz, donde tuvo que ser sometida a una operación ante el riesgo de perder la movilidad. La Policía investiga el hecho para determinar responsabilidades, ya que la asamblea fue convocada de manera irregular, pues las actividades académicas presenciales estaban suspendidas por la pandemia. 

OTRO CASO 

Por la tragedia siete personas perdieron la vida, sin embargo, por suerte una joven se salvó de caer al precipicio. Un video que circula en redes sociales muestra el momento exacto en el que al menos una decena de universitarios caen al vacío mientras participaban en el diálogo entre estudiantes. 

Las imágenes muestran cómo la joven de sudadera azul se lanza sobre un estudiante de chaqueta roja, a quien empieza a jalar cuando el barandal se zafa. Ella quedó colgando de los pies, pero gracias a compañeros que alcanzaron a agarrarla evitaron su caída. De acuerdo con declaraciones de testigos, los universitarios se encontraban en una asamblea estudiantil que terminó con una protesta y trifulcas al interior de las instalaciones de la Universidad. Además, los estudiantes dijeron que fueron obligados a ir a la asamblea que provocó la tragedia: “nos chantajean con las becas, con eso de que nos van ayudar”. Desde distintos sectores se cuestiona por qué se permitió que más de 60 estudiantes se agruparon en un solo piso, sin las medidas de distanciamiento y bioseguridad por la pandemia, y en qué condiciones se permitió la realización de dicha asamblea estudiantil. Se sabe que en el edificio de la carrera de Administración de Empresas se realizaba la reunión en la que se discutían. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 26 Mar.- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) liderado por Lucas Yujra, Secretario Ejecutivo participó durante las últimas horas en el Ampliado convocado por la Central Obrera Regional (COR), resolvieron convocar Congreso Ordinario. 

A sugerencia del Comité Ejecutivo saliente se ha conformado la Comisión de Poderes, quienes van acreditar a los delegados de los diversos sectores rumbo al magno evento que se desarrollará el próximo 26 de abril. 

Yujra confirmó la participación de FSTPEA. “Como fundadores y genuinos representantes de la prensa alteña vamos a asistir con nuestros delegados al Congreso de la COR”, afirmó la autoridad sindical. 

Por otro lado, el Secretario Ejecutivo interino Marcelo Mayta dijo que están convocando la unidad de todas las organizaciones sociales que conforman la COR y exhorto a los sectores que se alejaron por distintas razones puedan volver a la máxima representación de los trabajadores alteños. 

La Comisión de Poderes está conformado por María Limachi de los Gremiales, Javier Arequipa de la   Federación Sindical Única de Comunidades Agrarias de Radio Urbano y Sub Urbano (FESUCARUSU), Emilio Canqui del Concejo Central de Artesanos (COCEDAL), Cesar Guzmán de la Federación de Padres de Familia (FEDEPAF) y Julia Quispe de COR. 

 //Prensa/FSTPEA//


0
Compartir
La Paz, 24 mar.- El candidato a Gobernador de La Paz por Jallalla, Santos Quispe, negó rotundamente que haya hecho alianzas con candidatos opositores, como circulan en las Redes Sociales. 

Desde la cuenta en las Redes Sociales del candidato se informó que en los últimos días circularon "noticia" falsas afirmando que Quispe realizó alianzas con líderes políticos de la oposición (Fernando Camacho, Rafael Quispe y Iván Arias), lo que fue desmentido categóricamente. 

"La única alianza que está realizando, es directamente con la población de la ciudad de La Paz, El Alto y las veinte provincias", aclararon desde las Redes Sociales del candidato. 

//Prensa/Wayna Mallku//


 

0
Compartir
El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los jóvenes, quienes viven una realidad muy cruel, considerada una población muy vulnerable. 

Valentín Franz Apaza Aramayo (dramaturgo) especialista por redactar obras de teatro, presenta en este libro una secuencia de personajes, Agapo, Fermín, Tony, Sabina, Cristina, Ramiro, Gato, Luis, Carol, Capitán y Cabo, quienes en el escenario protagonizan situaciones del cotidiano vivir en Droga “Sinónimo de dolor y muerte”. 

Apaza, insiste que el mensaje de la obra radica en la “reflexión”. “A esos jóvenes que solo buscan diversión en su entorno social, acogiéndose en los caminos de la violencia, el alcoholismo, la drogadicción. Olvidándose en los principios del respeto, honradez y superación, en el que todo ser humano debe enmarcarse para un bienestar social”, manifiesta el autor y actor de teatro. 

El dramaturgo define a su obra como un libro de bolsillo, mil ejemplares fueron impresos en el primer tiraje, 100 páginas. Dos géneros se combinan, tragedia y comedia, Ramiro y Cristina personajes de la obra escenifican la desgracia social en la tapa del libro. 

La obra está dedicada a su hijo Nilo Fernando y su hermana Gladys, fallecidos en abril de 2010, faltando veinte días antes de su llegada a Bolivia desde España. 

Conociendo al dramaturgo 

Apaza, empezó su carrera actoral el año 2000, protagonista de la película “Faustino Mayta visita a su prima”, refleja de la vida de los migrantes bolivianos en Argentina, el 2006 se fue a España donde participó en varios talleres de teatro y cine, vivió en Europa más de 12 años. Desde el 2018 imparte clases de teatro en la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB), con mucho éxito ha conformado un Club de Teatro de universitarios. 

AM/Prensa


 

0
Compartir


El Alto, 22 mar.- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) el fin de semana realizó un almuerzo de confraternidad en su misma Sede ubicado en la Avenida Juan Pablo II. Los asistentes se llevaron también corbatas, llaveros, billeteras y agendas. 

“En este día muy especial felicitar a todos los padres bolivianos y trabajadores de radio. Nosotros como organización laboral no podemos quedar al margen y queremos agasajar a aquellas personas que efectúan una labor muy sacrificada", enfatizó Lucas Yujra, Secretario Ejecutivo de la FSTPEA. 

Durante su intervención Yujra, recordó a los periodistas fallecidos en tiempos de pandemia, Marco Quispe y Juan Peña. Anticipó y exhortó estar preparados ante la llegada de la tercera ola del Coronavirus, uso de barbijos, alcohol, distanciamiento social como lo establecen las organizaciones mundiales de salud. 

“Para ser periodista hay que ser buena persona ante todo”, dice la vieja frase de Ryszard Kapuscinsky, además el periodista tiene que poseer excelentes relaciones con el público. En El Alto muchos de los papás periodistas y trabajadores de radio poseen desafíos y sueños, las características esenciales para ejercer un periodismo de calidad a pesar de las dificultades. 

 //Prensa /FSTPEA//

0
Compartir
El Alto, 11 mar.- En horas de la mañana vecinos de la Urbanización 27 de Septiembre brindaron una Conferencia en la Sede de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) con el propósito de denunciar un conjunto de actos de corrupción emitido desde las oficinas del Juzgado Civil y Comercial número uno de la urbe alteña. 

Una carta que posee la rúbrica del Presidente de Zona, Calixto Franco Condori manifiesta que un clan de loteadores, respaldada por una sentencia ilegal a favor de un clan familiar pretende despojarlos de sus lotes de terrenos y viviendas. “Mismos que habitamos desde hace más de veinte años, los cuales están en proceso de regularización según la Ley 247”, indica la carta. 

Durante nuestra faena periodística pudimos constatar que dicha Urbanización cuenta con áreas verdes y una moderna Unidad Educativa República de Venezuela, alberga a más de 600 niños, adolescentes y jóvenes. 

Asimismo, Norha Pairumani, propietaria de casa y una de las primeras vecinas reitera que cuentan con documentos georeferenciales, planimetría municipal y resoluciones administrativas por parte del Gobierno Municipal de El Alto. 

“Los supuestos loteadores son propietarios de la casa del Payaso, para lograr sus artimañas utilizaron papeles fraudulentos, nosotros somos los verdaderos dueños de nuestra gloriosa Urbanización 27 de Septiembre”, concluyó Jheaneth Soto, Vecina de la zona. 

Por otro lado, Hugo, Arhuiza Calle, Expresidente de la Urbanización dijo que “nosotros como vecinos pagamos impuestos desde la gestión 2002. Contamos con los servicios de agua potable, electricidad, alcantarillado, gas a domicilio y fibra óptica de internet”. 

Datos de la zona 

La Urbanización 27 de Septiembre queda en la Carretera La Paz Oruro, Sector Ventilla, pasando la feria de Puente Vela. Fundada en 1999, Personería Jurídica 022/2007 y Resolución Municipal 193/2006. 

//Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 1 mar.- Tiahuanacu, una de las poblaciones arqueológicas más antiguas de la cultura precolombina, el domingo 7 de marzo elegirá a su Alcalde. Municipio que posee aproximadamente doce mil habitantes. 

Entre bombos, platillos, mixtura y chalinas de colores “rojo y verde” la Agrupación Juntos Al Llamado de los Pueblos “J.A.LLA.LLA.L.P.” liderado por Pablo Aruquipa hizo su cierre de campaña en la plaza principal de Tiahuanacu. 

Aruquipa (51 años), se define como un agricultor, actualmente se dedica a la producción de leche desde hace diez años atrás. “Si soy elegido como autoridad edil me voy a identificar como un Alcalde del Pueblo, no un Alcalde de escritorio. Me comprometo trabajar 24/7 con toda la población de Municipio de Tiahuanaco”, enfatizó el candidato. 

Según datos emitidos desde el Instituto Nacional de Estadística (INE) el Municipio de Tiahuanacu vigoriza su movimiento económico en la producción agropecuaria (pesca), ganadería, agricultura y turismo. 

Se debe agregar, la superficie del uso de tierra para la actividad ganadera fue de 10.606,8 hectáreas, para la actividad agrícola llegó a 6.734,1 hectáreas, en tanto que el uso para la actividad forestal fue de 35,3 hectáreas. 

//Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ▼  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ▼  marzo 2021 (7)
      • Dan de alta a otra estudiante de la UPEA
      • FSTPEA participará del Congreso de la COR el próxi...
      • Santos Quispe descarta alianzas con candidatos opo...
      • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar...
      • Padres periodistas y Trabajadores en Radio fueron ...
      • Vecinos de la Urbanización 27 de Septiembre denunc...
      • Pablo Aruquipa, agricultor pretende ser Alcalde de...
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose