Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 30 diciembre.- El piloto Alberto Tola (33) logró coronarse campeón departamental en la categoría 1600 c.c. 8 válvulas del campeonato 2016 organizado por la Asociación Departamental de Automovilismo Deportivo de La Paz (ADADLP), confirmó el título municipal en el campeonato de la Asociación Municipal de Automovilismo Deportivo de El Alto (AMADEA) y el campeonato de la Asociación Municipal de Pucarani en su modalidad mixta.

Tola acumuló un total de 64 puntos seguido por el piloto Boris Canaviri con 53 puntos y en tercer lugar del podio el piloto Iván Manzaneda con 42 puntos. El deporte tuerca sobrepasó este año las expectativas provocando la motivación y superación de cada uno de los pilotos.

En entrevista con este medio, el piloto campeón destaca el esfuerzo y los resultados alcanzados durante 2016.

¿CUÁL ES SU BALANCE AL TERMINAR LA GESTIÓN 2016?

Nos encontramos satisfechos con los resultados alcanzados, el esfuerzo, dedicación y trabajo dieron sus frutos, cumplimos con nuestro objetivo de conseguir el campeonato departamental.

¿A QUÉ ATRIBUYE EL LOGRO DEL CAMPEONATO?

Primero la dedicación con nuestro coche, también la preparación mental previa a cada competencia, y la perseverancia de nuestro equipo que produjo que no abandonáramos ninguna carrera.

¿CUÁLES FUERON SUS MOMENTOS MÁS DIFÍCILES DURANTE LAS COMPETENCIAS AUTOMOVILÍSTICAS?

Hubo días que nos amanecimos en el taller para que el coche de carrera goce de ‘buena salud’, para la siguiente gestión esperemos tener auspicios de grandes empresas que nos apoyen para solventar cada competencia.

¿QUÉ PLANES TIENE PARA EL FUTURO?

Soy un hombre hogareño, por ahora pienso pasar Año Nuevo con mi hijo. El 2017 tenemos que defender el título, la premisa es prepararse mejor con el propósito de ascender a categorías superiores.

¿QUIERE AGRADECER A ALGUIEN EN ESPECIAL POR EL TÍTULO CONSEGUIDO?

A Dios y a la vida, porque tenemos la oportunidad de cumplir sueños. A mi familia que siempre nos apoya, a los amigos que no nos deja de alentar. También agradecer a mi copiloto y mecánico Wilson Silvestre por todo su trabajo. A Sergio Condori y Abat Tambo por su apoyo incondicional. Por último agradecer a Pablo y Rubén Cruz de la empresa Cam2, quienes confían plenamente en el rugido de motores.

TABLA DE POSICIONES 2016

Circuito Marka Kapiri, fecha prenacional; primer puesto, Alberto Tola, coche número 866; segundo puesto, Boris Canaviri, coche número 912; tercer puesto, Herasmo Mayta, coche número 566.

Circuito Marka Kapiri, fecha nacional; primer puesto, Alberto Tola, coche número 866; segundo puesto, Boris Canaviri, coche número 912.

Circuito Achocalla; primer puesto, Alberto Tola, coche número 866; segundo puesto, Boris Canaviri, coche número 912.

Autódromo Pucarani, modalidad Rally Cross; primer puesto, Alberto Tola, coche número 866; segundo puesto, Willy Luna, coche número 920.

Circuito Tambillo; primer puesto, Alberto Tola, coche número 866; segundo puesto, Wilman García, coche número 869; tercer puesto, Boris Canaviri, coche número 912; cuarto puesto, Pánfilo Condori, coche número 910; quinto puesto, Iván Manzaneda, coche número 908; sexto puesto, Roberto Canaviri, coche número 909.

Competencia Virgen de Copacabana; primer puesto, Boris Canaviri, coche número 912; segundo puesto, Iván Manzaneda, coche número 908; tercer puesto, Alberto Tola, coche número 866; cuarto puesto, Roberto Canaviri, coche número 909.

Circuito Villa Andrani, primer puesto, Iván Manzaneda, coche número 908; segundo puesto, Boris Canaviri, coche número 912; tercer puesto, Roberto Canaviri, coche número 909.

Para la gestión 2017 el campeonato automovilístico pretende tornarse apasionante, se espera el retorno de pilotos de destacada trayectoria. Pánfilo Condori ha anunciado su regreso, también los aguerridos pilotos Beto Ajata y Willy Luna. Gregorio Montoya y Oscar Manzaneda señalaron su vuelta al deporte tuerca.

Texto y fotos: Alberto Medrano

0
Compartir
El Alto, 19 diciembre.- Existen muchos niños cuyos padres no tienen los suficientes recursos para poder darles regalos en esta época de Navidad, mientras otros ni siquiera tienen a sus progenitores. En tal sentido, la asociación Orgullo Juvenil Alteño (OJA) concluyó con éxito su campaña navideña y realizó la entrega de juguetes y panetones a los niños de los hospitales Corea y Boliviano Holandés.

“Nos sentimos muy contentos al ver a todos los niños corriendo y jugando, debemos agradecer a muchas personas que apoyaron esta noble actividad, reconocer a las sacrificadas mamás y enfermeras de estos nosocomios, estamos muy felices y con el deber cumplido con los niños alteños”, precisó Ideth Flores, vicepresidente de OJA con un semblante de alegría.

La actividad contó con el apoyo de la Asociación de Artistas de Fiestas Infantiles y Variedades (AAFIV) perteneciente a Villa Dolores. “Chupetín”, “Cornetín”, “Papuchín” y “Ladrillito” hicieron de las suyas, dividieron a los niños organizando cuatro grupos a los que se les asignó un animal. Por ejemplo, unos fueron leones, otros perros, también gatos y los elefantes. Después vendaron los ojos a cada niño con un pañuelo y bufanda para hacer los concursos y pasar una grata jornada llena de diversión.

“Regalamos más de 2.000 juguetes, pero la generosidad de los padrinos se fue mostrando poco a poco en los recorridos de los dos hospitales. Pudimos comprobar que todavía tenemos alteños con corazón, por lo que gracias a ellos hemos conseguido cumplir con cada uno de los niños que nos acompañaron esta mañana”, manifestó Mario Alberto Andrade, fundador de OJA, al término de la entrega de este fin de semana.

Finalmente, los organizadores de la actividad se comprometieron llegar a las provincias del departamento de La Paz e incluso regalar juguetes en las cárceles en las próximas navidades.

Para recolectar juguetes y panetones OJA lanzó la actividad “Chuymata Chuymaru”, contaron con el apoyo del Club Team Fuzzion y el Club Power Cart Audio Tuning. El evento se llevó adelante en la plaza del Minero de la zona Santiago II durante el fin de semana.

OJA es una asociación juvenil sin fines de lucro fundada el 12 de agosto de 2011 conmemorando el Día Internacional de la Juventud en El Alto, con Resolución Departamental Administrativa (RDA) 0146/2012. Mario Alberto Andrade, Juan Carlos Acho y Paulino Mamani son algunos de sus fundadores.

Texto y fotos: Alberto Medrano


0
Compartir
El Alto, 15 diciembre.- Los miembros de la Asociación Orgullo Juvenil Alteño (OJA) recolectaron juguetes en la Plaza del Minero de la zona Santiago II el pasado sábado en la actividad denominada “Chuymata Chuymaru”, concluyendo la campaña de recolección de juguetes que serán repartidos en dos hospitales de la urbe alteña..

Una exposición de autos tuning pertenecientes al Club Team Fuzzion y el Club Power Cart Audio Tuning acompañó la campaña solidaria en la que los automóviles lucieron sus mejores galas para que niños, adolescentes y personas mayores disfruten del evento.

Según Paulino Mamani, fundador de OJA, recolectaron Bs 500 y cientos de juguetes, que serán obsequiados a los niños internados en el Hospital Corea y también en el Hospital Boliviano Holandés este sábado 17 de diciembre desde las 10 de la mañana.

Especialistas en automovilismo describen el tuning como la acción que “consiste en alterar las características que el vehículo trae de fábrica. Estas modificaciones pueden ser exteriores (sobre la carrocería) o interiores (que cambian aspectos mecánicos). El resultado de la operación es un automóvil personalizado, con particularidades que lo hacen único”.

Otro factor crucial en el tuning son las llantas. No solo el tamaño, sino el diseño principalmente. Se suele optar por llantas de rayos para que permitan ver a través los discos de frenos. Observar llantas con LEDs o aros con llamativas luces de color azul o naranja son su peculiaridad. Existe incluso un dispositivo con diodos que al girar las llantas a más de cierto número de destellas, se iluminan mostrando palabras.

Los autos tuning poseen llantas atractivas, giran aun cuando el automóvil está detenido. Los rayos no están unidos al aro o rin sobre donde calza el neumático, logrando independencia para poder girar a otro ritmo o en sentido inverso.

Por otro lado, los propietarios de los autos tuning deciden instalar enormes parlantes de altísima potencia en el baúl de sus coches, el sonido es muy fuerte y la distorsión también, por lo que la fidelidad del resonancia provoca excesivo ruido.

Texto y fotos: Alberto Medrano


0
Compartir
El Alto, 10 de Diciembre de 2016 (DGPA).- Dicen que no hay edad ni obstáculo para estudiar y al parecer esa fue la consigna de Heriberto Chalco Quispe (31) quien a pesar de estar postrado en una silla de ruedas, por la inmovilidad de sus extremidades inferiores, logró graduarse al sexto de primaria en un masivo acto de graduación de Post-alfabetización que se realizó hoy en la ciudad de El Alto.

Heriberto es uno de los destacados participantes del Programa Nacional de Post-alfabetización, que hoy procedió a la graduación de 2.514 participantes, de los cuales 1.780 se graduaron a tercero de primaria, 601 a sexto y 133 recibieron sus certificados de alfabetización.

Amas, de casa, albañiles, peluqueros, carniceros y panaderos, se congregaron en el lugar para reivindicar su derecho a la educación y recibir sus certificados de alfabetización y libretas del nivel primario.

El acto estuvo presidido por el Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre, quien destacó que con la Alfabetización y la Post-alfabetización se logró devolver la dignidad a miles de ciudadanos bolivianos, que por distintos motivos, no lograron acceder al sistema educativo.

“Este evento es de carácter educativo que tiene mucho mensaje, es la culminación de varios hechos, es la culminación de la devolución de la dignidad a los que les negaron ese derecho”, aseguró

Recomendó a los beneficiarios de esta política educativa continuar sus estudios en los niveles de educación secundaria y superior, y les pidió continuarampliando sus conocimientos “no es suficiente sólo saber leer y escribir, sinosaber leer nuestra realidad, eso tienen que hacer”, dijo.

Destacó que las políticas educativas implementadas en Bolivia se constituyen en referentes internacionales que intentan ser copiados e implementados en otros países “ustedes son el ejemplo de Bolivia, gracias a ustedes hoy nuestro país es un referenteen materia educativa”, destacó.

Reiteró que el gobierno nacional continuará trabajando por garantizar el acceso a un derecho fundamental: la educación.

Asimismo, Aguirre agradeció a los maestros que se dedican a la labor de facilitadores del Programa Nacional de Post-alfabetización de quienes dijo “son profesores que de manera voluntaria cumplen con la noble labor de enseñar aquellos que nunca pudieron estudiar,”, afirmó.

Profundo agradecimiento

A tiempo de recibir sus libretas de calificación, los participantes manifestaron su plena satisfacción por el apoyo brindado desde el Programa Nacional de Pos-alfabetización, cuyos facilitadores trabajaron arduamente para lograr la culminación de los estudios de esta promoción del nivel primario.

En su representación, Miguel Suñagua Trujillo, presidente de la Asociación de Adultos Mayores “Katutita”, agradeció la implementación de esta política educativa que les permitió aprender a leer, escribir, y concluir el nivel primario.

“Nosotros queremos seguir estudiando, el estudio no tiene fondo, no tiene fin, queremos ser bachilleres” dijo visiblemente emocionado.

Suñagua aprovechó la oportunidad para pedir a las autoridades continuar apoyándolos hasta concluir la educación secundaria además de reforzar la capacitación técnica productiva puesto que les posibilita contribuir en el desarrollo económico y social de sus familias.

DGPA/lmy

Ministerio de Educación

0
Compartir
Challapata, 08 de Diciembre de 2016 (DGPA).- Ante un colmado escenario instalado en ambientes de la Dirección Distrital de Educación de Challapata, hoy el Programa Nacional de Post-alfabetización (PNP) entregó libretas de Tercero y Sexto de Primaria a 603 beneficiarios de esta política educativa.

En acto de graduación de este masivo número de participantes del PNP, fue presidido por el Director General de Post-alfabetización Ramiro Tolaba, quien junto al responsable departamental Marco Chávez, y otras autoridades educativas procedieron a la entrega de 420 libretas de tercero y 183 de sexto de primaria.

En la oportunidad, Tolaba informó que en Bolivia la tasa de analfabetismo bajó al 2,8% y ponderó el esfuerzo y compromiso de decenas de pobladores de este municipio que se decidieron a acceder a un derecho fundamental: la educación.

"Es ponderable la decisión tomada por ustedes, los padres y madres de familia de inscribirse de permanecer en las clases durante la gestión, para llegar a este momento tan importante de recibir la libreta del sexto de primaria, ustedes son el ejemplo de sus hijos, de la familia y de la comunidad", dijo.
Asimismo destacó el trabajo voluntario realizado por maestros del Sistema Educativo Plurinacional que fungieron como facilitadores de los procesos educativos de alfabetización y post-alfabetización.

"A nuestros queridos maestros un abrazo con mucho cariño y admiración por trabajar cómo facilitadores de manera voluntaria, es un servicio social a la comunidad, ustedes son el pulmón y el ejemplo para otros miles y miles de maestras y maestros", por eso el Ministerio de Educación les reconocé con beneficios válidos para el escalafón nacional".
Recordó que esta política educativa fue creada por el decisión política del presidente Evo Morales y exhortó a los beneficiarios a continuar sus estudios en la educación secundaria y superior

" Este programa el presidente Evo creo para que los padres y madres de familia, los jóvenes y adultos mayores estudien, es un programa que se desarrolla en corresponsabilidad con el gobierno municipal, con las autoridades educativas, las organizaciones sociales. Gracias a todos por el compromisos y el trabajo de todos para empujar la educación de las personas jóvenes y adultas del Municipio", finalizó.

DGPA/lmy

Ministerio de Educación


0
Compartir
El Alto, 5 diciembre.- La celebración de las fiestas navideñas gusta mucho a los niños; por tal motivo, jóvenes alteños impulsan la campaña “Chuymata Chuymaru”, traducida al castellano significa de “Corazón a Corazón”. Se tiene previsto recolectar juguetes en el patio central de la UPEA y Plaza del Minero en la zona Santiago II.

Según miembros de la agrupación Orgullo Juvenil Alteño (OJA) esta es la quinta versión de la campaña navideña. Este grupo empezó a recolectar juguetes desde la primera semana de noviembre. Para cumplir con su objetivo recorrerán los 14 distritos de El Alto y contarán con el apoyo de 10 autos tuning.

“Este año nuestra meta es recolectar 500 juguetes. El 10 de diciembre estaremos en la plaza principal de Santiago II, desde las 17 horas. Aún no hemos cuantificado el número de juguetes que ya poseemos”, dijo Paulino Mamani.

El fundador de OJA asegura que se pretende regalar los juguetes y panetones a los niños internados en el Hospital Corea el próximo 17 de diciembre con una actividad que será apoyada y recreada por payasos, mimos y títeres de Villa Dolores.

“No queremos solamente hacer la campaña navideña en la urbe alteña, sino queremos llegar a hospitales, orfanatos, cárceles, incluso pretendemos llegar a las provincias, con el único objetivo de regalarles una sonrisa a los niños que provienen de las familias más pobres”, indicó el organizador, tras destacar que este grupo está conformado por adolescentes y jóvenes voluntarios, entre 15 y 32 años.

Los aportes son recibidos en la cafetería “Goloso” ubicada en la calle Jorge Carrasco de El Alto y las personas que desean colaborar pueden comunicarse al celular 701-94681.

OJA es una asociación juvenil sin fines de lucro fundada el 12 de agosto del 2011 conmemorando el Día Internacional de la Juventud en El Alto, con Resolución Departamental Administrativa (RDA) 0146/2012. Mario Alberto Andrade, Juan Carlos Acho y Paulino Mamani son algunos de sus fundadores.

Prensa OJA


0
Compartir
Potosí, 2 de diciembre de 2016.- Un total de 1.821 participantes del Programa Nacional de Post-alfabetización de los municipios de LLallagua, Uncia, Sacaca y Chayanta del departamento de Potosí recibieron sus libretas de 3ro y 6to. de Primaria, además de certificados de alfabetización en diferentes actos de graduación, informó el Director General de Post-alfabetización, Ramiro Tolaba.

Según la autoridad, los beneficiarios en LLallagua ascienden a 643 participantes, en Uncia a 341, en Chayanta a 415, y finalmente en Sacaca el número de graduados sobrepasó los 422 participantes.

En los diferentes actos de graduación, Tolaba, hizo hincapié en destacar que la educación es un derecho establecido en la Constitución Política del Estado y ponderó el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los participantes del Programa Nacional de Post-alfabetización.
“Ustedes tienen tantos saberes, son un cúmulo de conocimientos andantes; lo único que les faltaba era plasmar esa sabiduría en un papel e ir profundizando sus conocimientos”, dijo.

Asimismo agradeció a los maestros que se dedican a la labor de facilitadores del Programa Nacional de Post-alfabetización de quienes dijo “son profesores que tienen la misión de lograr que nuestros hermanos, aquellos que nunca pudieron estudiar, cumplan con este derecho”, afirmó.

Asimismo agradeció el apoyo de los Gobiernos Autónomo Municipales y pidió a los potosinos continuar estudiando “ustedes son los que le dan vida a la educación”, destacó.

Los actos de graduación se realizaron en diferentes municipios y contaron con la participación de autoridades educativas del Programa Nacional de Post-alfabetización (PNP), autoridades municipales, facilitadores y representes de diferentes organizaciones sociales.

Datos oficiales de Ministerio de Educación revelan que Bolivia posee una tasa de analfabetismo del 2,8%.

DGPA/lmy

Ministerio de Educación


0
Compartir
El ayllu Kewiñal está ubicado en el límite tridepartamental (Cochabamba, Chuquisaca y Potosí), se constituye en el último refugio de los Chuwí, una nación originaria que pertenece al municipio de Aiquile en el departamento de Cochabamba. El Kewiñal ofrece una extraordinaria muestra de riqueza histórica y cultural, que se traduce en vistosos atuendos y formas tradicionales de organización y de convivencia.

Cochabamba, Noviembre de 2016.- 63 indígenas pertenecientes al “Ayllu Kewiñal”, municipio Aiquile del departamento de Cochabamba, se graduaron, en pasados días, tras concluir el nivel primario del Programa Nacional de Post-alfabetización, informó el Responsable Departamental de Post-alfabetización, David Sinko.

Los 63 indígenas cumplieron con sus estudios de nivel primario, ampliando sus conocimientos con materias como Leguaje, Matemáticas, Ciencias Naturales, Geografía e Historia, además del idioma quechua.

El acto de graduación y entrega de libretas, contó con la presencia del Curaca Mayor del Kewiñal. Máximo Salguero, el Representante del Concejo Educativo, Mario García y el Coordinador Municipal, Ponciano Castro, además de otras autoridades comunales.

En la oportunidad, Sinko reconoció la importancia de este acto de graduación de Post-alfabetización y mucho más en el caso de la región del Kewiñal, donde las condiciones de habitabilidad no son de las mejores, por lo alejado de la comunidad.

Recordó que este programa permite a todos los bolivianos acceder, continuar y concluir la educación primaria, y por ende, ejercer un derecho fundamental: la educación.

A tiempo de recibir sus libretas de calificación, los participantes manifestaron su plena satisfacción por el apoyo brindado desde el Programa Nacional de Pos-alfabetización, cuyos facilitadores trabajaron arduamente para lograr la culminación de los estudios de esta promoción del nivel primario.

Según datos de la oficina departamental de Post-alfabetización, 23 participantes se graduaron a tercero y 40 a sexto de Primaria.

DGPA/lmy

Ministerio de Educación


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ▼  2016 (8)
    • ▼  diciembre 2016 (8)
      • Piloto Alberto Tola logró coronarse entre los mejo...
      • Orgullo Juvenil Alteño concluyó con éxito campaña ...
      • Orgullo Juvenil Alteño recolectó juguetes junto al...
      • Más de 2.000 participantes de Post-alfabetización ...
      • 600 orureños se graduaron a Tercero y Sexto de Pri...
      • JÓVENES ALTEÑOS RECOLECTARÁN JUGUETES POR NAVIDAD ...
      • CERCA DE 2 MIL ADULTOS RECIBIERON CERTIFICADOS DE ...
      • Post-alfabetización gradúa a 63 pobladores del “Ay...
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose