Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, La Paz, Bolivia: Irina Verezub, una madre boliviana – rusa que cumplió labores de diplomacia en la Embajada de Bolivia en la ciudad de Moscú – Rusia denunció por acoso laboral, maltrato físico, abuso de poder y discriminación al señor Walter Arancibia Alaca quien fue encargo de negocios en esa misión diplomática.

Desde la Federación de Rusia, por vía telefónico, la residente boliviana relató detalladamente el suceso: “Desde principio, cada rato me sonrió, y varias veces me tocó la mano. Y me decía, ¿dónde está tu esposo? porque vive allá (se refería Bolivia) y usted aquí. Yo me quedé sorprendida pero continuaba cumpliendo con mi trabajo”.

“Yo quise respetar mi dignidad como mujer. Entonces desde ahí el señor Arancibia, empezó a maltratarme psicológicamente, con lo que no estaba conforme con mi trabajo. Es decir, no he lavado bien las paredes, que el piso estaba sucio, su escritorio no estaba ordenado. Y además me dijo que llevaría las toallas a su casa para lavar”.

La víctima de abuso laboral denunció que estas acciones por el señor Arancibia en la embajada fueron constantes, es decir, desde enero hasta diciembre 2017, donde inició y concluyó su contrato. Y ahora fue despedida inhumanamente y se encuentra desempleada en ese país.

Entre lágrimas, la residente boliviana recordó que inclusive que en varias veces “me he quedado llorando por los maltratos por parte de ese señor, porque me pareció injusto de los tratos que me hacía”, además, dijo el señor Arancibia le amenazaba con despedir sino cumplía sus peticiones personales.

Otro de los abusos que hizo, Arancibia, es obligar a las bolivianas (personal local) a trabajar horas extras (desde las 10:00 AM hasta 20:00 PM, hora local), vulnerando el derecho laboral y otras leyes del país receptor.

En caso de la señora, Irina le hacía quedar más de lo establecido del horario laboral, con la promesa de que le pagaría aguinaldo, y esto solo quedó en dichos.

Además, dijo que este señor (Walter Arancinbia) también hizo acoso laboral y maltrato psicológico al chofer de la embajada, Viacheslav Zakolèsnikov, a la abogada, Sonia Carballo, asistente consular, la administradora, y otras funcionarias rusas, que cumplían sus funciones con idoneidad en esa embajada.

Además de manera textual, mencionó que su persona y el chofer ya presentaron la denuncia escrita en 23 de enero 2018 (como corresponde, y las leyes que amparan, en el mes de enero de este año) ante la Comité de Relaciones Exteriores – Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Fernando Huanacuni, donde relata el hecho de maltratos y discriminación. Pero lastimosamente a la fecha no recibieron ninguna respuesta favorable.

Reiteró que fue despida en diciembre 2017, por el señor Arancibia injustamente, y ahora pide justicia al señor Presidente Evo Morales y canciller Fernando Huanacuni. También pide la restitución de su fuente labor porque la señora Verezub, quien mantiene tres hijos y ahora tropieza con problemas económicos.

“Pido a las autoridades bolivianas, que se haga justicia, esa clase de gente deber ser sancionado y suspendido como diplomático; porque la embajada tiene que ayudar a los ciudadanos bolivianos”, concluyó.

Por: René Kana

0
Compartir
El Alto, 26 de julio.- Alteños crean su agrupación política denominada “Venceremos” para participar en las elecciones subnacionales con el objetivo de tomar el control del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (Gamea) y la Gobernación paceña.

En los últimos días, el Tribunal Departamental Electoral (TDE) autorizó y otorgó personería jurídica a la nueva organización que fue creada a iniciativa de un grupo de hombres y mujeres alteñas que asumieron el desafío de ingresar a la batalla política.

La última resolución que aprobó el Tribunal Electoral, establece que la institución política es de alcance departamental. Lo que significa que los alteños ahora podrán aspirar llegar a la Gobernación. “Reconocer y registrar la personalidad jurídica de la agrupación ciudadana denominada Venceremos, con la sigla V, con ámbito de participación en el departamento de La Paz”, establece el artículo principal de la resolución 0192/2018 del Tribunal Departamental Electoral que fue aprobado el 12 de julio de la presente gestión.

Los representantes de la nueva tienda política, hasta ayer, evitaron hablar del tema asegurando que están organizando un acto especial donde será presentado la agrupación ciudadana y los líderes de Venceremos.

CARACTERÍSTICAS

La nueva organización política se caracterizará por los colores “rojo punzo y naranja” y su símbolo principal será una “figura geométrica o silueta de una persona en posición de avance, levantando los brazos en señal de victoria”, menciona la personería que autoriza la creación de la agrupación Venceremos.

Informan que los líderes de la organización crearon la agrupación para ponerlo a disposición de los alteños que hasta hace poco estaban obligados a “rogarse” a los dueños de los partidos políticos que casi siempre trataban a los alteños de manera peyorativa.

“Es tuyo, es mío, es nuestro. Venceremos”, es el eslogan de la agrupación que pronto será promocionado por los dirigentes de la organización.

OBJETIVO

Extraoficialmente se informó que uno de los objetivos de Venceremos será dar oportunidad a los lideres alteños que desde hace años luchar por ingresar al escenario político.

COYUNTURA DE EL ALTO

La agrupación política Venceremos, nace tres años después de que Movimiento Al Socialismo (MAS) fue derrotado en las elecciones municipales del 2005 junto a su candidato Edgar Patana.

Desde ese año, el MAS no puede recuperarse en El Alto pese a que Evo Morales busca seducir a la población con enlosetado de calles.

En cambio la alcaldesa Soledad Chapetón, desde el día en que ganó las elecciones municipales, dejó de hacer campaña política al extremo de que los militantes de su partido Unidad Nacional (UN) nunca más hicieron flamear sus banderas en la urbe alteña.

Analistas aseguran que Venceremos pueden aprovecha esa coyuntura y desplazar políticamente al MAS y UN que se dedicaron a dividir las organizaciones alteñas.

Fuente: El Alteño

0
Compartir
La Paz, 28 de julio, Redacción Central.- El gobernador de La Paz, Félix Patzi, emprendió el fin de semana la última etapa para la recolección de firmas ciudadanas que consoliden a su partido político, el Movimiento Tercer Sistema – MTS, como un nuevo frente de alcance nacional que pugne en las elecciones generales de 2019.

Patzi, en su calidad de jefe de esa tienda política, logró en las ciudades de La Paz y El Alto, según estimaciones del MTS, cerca de 190 mil firmas de las 200.000 requeridas en el Tribunal Supremo Electoral – TSE para lograr la habilitación y una eventual candidatura presidencial.

Un boletín de ese partido político detalla que el sábado se movilizaron las brigadas verdes por al s cuatro circunscripciones de El Alto, recorriendo la plaza Juana Azurduy de Villa Dolores (Circunscripción 11), luego la zona San Luis en Camino Viacha (C-12) y Ex Parada 8 Río Seco (C-13) para rematar en la Estación Teleférico Rojo (C-10).

“Este frío alteño me recuerda a lo que nos pasó en Trinidad, donde el 2 de junio reciente el surazo quiso frenarnos, pero la gente beniana igual nos apoyó con su firma”, dijo Patzi, tras evidenciar el gélido clima de la urbe alteña que este fin de semana soportó además, un frente frío con nevada incluida.

La denominada “Plaga del MTS” tendrá una última salida a ambas urbes la próxima semana, antes de convocar a la reunión de evaluación del 11 de agosto, cuando Patzi podría confirmar el cumplimiento de requisitos al Órgano Electoral Plurinacional.

El MTS, en el mismo boletín, resume tres propuestas de Patzi en los ámbitos político, económico y judicial.

"En lo político, devolver a la ciudadanía poder de decisión. Que los representantes, concejales o asambleístas se elijan en asambleas u otras formas deliberativas, y que los elegidos obedezcan la decisión popular. Es una propuesta arriesgada".

En lo económico, que “un trabajador pueda organizarse, trabajar y ser propietario de una empresa, donde no hay patrón Estado ni patrón privado. Para ello hay que reformar la Constitución; además, eso ya está en práctica”.

En lo judicial, “el MTS propone que delitos menores entre privados, como robos, casos ambientales, abusos personales y otros, sean resueltos por la ciudadanía y sus organizaciones, no siempre por fiscal y juez. Así evitamos la burocracia y mercantilización de la justicia”.

Fuente: Visor


0
Compartir
La Paz, 24 de julio.- El diputado por Unidad Demócrata (UD) Amilcar Barral solicitó al ministro de Obras Públicas, Milton Claros, una auditoría a la empresa estatal Mi Teleférico luego de tres incidentes que se suscitaron en diferentes ramales del servicio de transporte por cable en los últimos siete días.

“Hemos presentado un carta al señor Milton Claros, ministro de Obras Públicas a quien le estamos pidiendo que de manera inmediata se lleve adelante una auditoría técnica a la empresa Mi Teleférico y garanticemos la seguridad de los usuarios”, afirmó Barral en un video que difundió mediante redes sociales.

El primer incidente se produjo la madrugada del 16 de julio cuando 10 cabinas de la Línea Blanca chocaron entre sí causando daños materiales. La firma estatal explicó que lleva adelante una investigación para establecer responsabilidades y descartó riesgos para los usuarios.

El segundo incidente, según denunció Barral, tiene que ver con la caída de uno de los ascensores instalados en la estación de la Línea Blanca en la avenida Arce, la noche del lunes 23 de julio. Según esta versión el artefacto cayó un piso con personas en su interior causándoles heridas leves.

Una usuaria de la red social Facebook, identificada como Joselin Enriquez, denunció que fue víctima del incidente y que no recibió auxilio de los funcionarios y que luego de 25 llegó un médico que le dio una receta para compre sus propios medicamentos.

El tercer incidente, fue la paralización por 22 minutos de la Línea Celeste este martes 24, ramal que fue inaugurado recientemente. Sobre el segundo y tercer incidente la empresa pública no emitió ninguna comunicación, como habitualmente suele hacer.

“No queremos hacer quedar mal a Mi Teleférico ni a ninguna empresa, en algún momento felicitamos el trabajo del señor César Dockweiler pero no podemos tener este tipo de incidentes en un servicio de trasporte masivo”, agregó el asambleísta. (24/07/2018)

La Razón


0
Compartir
El Alto, 24 de julio.- La Unidad de la Juventud de la Dirección Municipal de Desarrollo Integral organiza, junto a más de 30 jóvenes líderes, la actividad denominada “Parrillas con Altura” que se realizará en el Auki Uta de Villa Dolores F.

“Mañana se tiene programado el curso de carne a la parrilla destinado a los jóvenes de la urbe alteña que aprenden a preparar una variedad de carnes a la parrilla, porque se ha visto que en la ciudad de El Alto se tiene una demanda en este rubro de la gastronomía”, manifestó Raquel Huanca, directora de Desarrollo Integral.

La actividad iniciará a las 08:30 junto a 20 adultos mayores, con el apoyo y coordinación del chef del restaurante Lechoncitos del Sur.

Los jóvenes, además de aprender, compartirán junto a los adultos mayores, de tal forma que se constituirá en un encuentro generacional.

Lo que se pretende es que los jóvenes, además de aprender los secretos de cocinar a la parrilla, también puedan compartir con los adultos mayores.

AMI


0
Compartir
El Alto, 18 jul .- La jornada de este miércoles, el presidente del Concejo Municipal de El Alto, Marcelo Fernández, realizó una inspección a la empresa Sociedad de Alimentos Procesados (Soalpro), encargada de la elaboración del desayuno escolar destinado a los estudiantes del nivel primario. La autoridad verificó que la misma cumple con las normas de calidad.

“Siempre haciendo nuestra labor de fiscalización, porque sabemos que el tema del desayuno escolar es muy importante, muchos niños son beneficiados con estos productos y por esa razón se hizo una visita a la empresa SOALPRO; donde se pudo verificar las buenas condiciones de la fabricación de la ración sólida y liquida”, afirmó Fernández.

En la inspección se verificó que en el proceso de producción, desde el inicio hasta obtener el producto terminado, no existe contaminación, cumpliendo a cabalidad las normas nacionales de higiene y obteniendo un envase herméticamente cerrado.

En ese contexto, la autoridad resaltó que la empresa SOALPRO contaría con los ambientes adecuados para la elaboración de estos productos, donde constató que el proceso de fabricación de los mismos tendrían las condiciones que garantizan la calidad de su producción.

“La población debe hacer conocer cualquier observación que tenga acerca de los productos, para que de esa manera, pueda constituirme en la empresa y ver si existen esos detalles”, recomendó el Legislador.

Fiscalización

Además, el concejal Fernández procedió a la fiscalización de un proyecto “asfaltado flexible” de Av. Topater ubicado en el distrito 3. “Se ha podido evidenciar que la obra tiene un avance del 20 por ciento y juntamente con los vecinos se ha podido coordinar de que este proyecto sea ejecutado en el plazo de 204 días, tal cual lo establece el contrato. Se hará una segunda inspección en el mes de agosto para poder evidenciar el avance, con el fin de garantizar la ejecución de este proyecto”, dijo.

La autoridad verificó que la obra contaría con la compactación de los suelos, por lo que espera que en una segunda etapa se proceda a la capa flexible del asfaltado. “Estaremos constantemente con esta labor para que las empresas y los vecinos puedan estar satisfechos con el trabajo que realiza el directorio”.

/ANC


0
Compartir
Rusia, 15 de julio.- Francia se consagró campeón del Mundial de Rusia 2018. El conjunto galo sumó la segunda estrella de su historia, justo 20 años después de la primera, obtenida en condición de local en 1998.

En la final, disputada en el estadio Luzhniki de Moscú, el equipo conducido por Didier Deschamps se impuso por 4-2 con los goles de Mario Mandzukic, en contra de su propia valla, Antoine Griezmann, de penal tras la intervención del VAR, Paul Pogba y Kylian Mbappé. Para Croacia anotaron Ivan Perisic y Mandzukic.

Los croatas salieron a adueñarse del partido desde el inicio. Con un alto grado de concentración y de manejo de pelota, lograron imponer su presencia en el campo rival. Francia no podía salir del asedio y jugaba peligrosamente cerca de su área.

Sin embargo, una acción desafortunada para Croacia iba a derivar en la apertura del marcador. Sobre los 18 minutos, Antoine Griezmann ejecutó un tiro libre, la pelota cayó en el área y, en su intento por despejar, Mario Mandzukic cabeceó y convirtió en contra de su propia valla. Fue el 1-0 para un conjunto galo que poco había hecho para merecer la ventaja.

La conquista abrió el partido y emparejó el desarrollo. A pesar de la confusión, Croacia encontró poder de reacción. A los 27', en una jugada preparada a la salida de un tiro libre, la defensa francesa no pudo rechazar e Ivan Perisic se lució con un estupendo remate desde el borde del área para decretar el 1-1.

El encuentro ganó en intensidad y en emoción. La polémica también tuvo su lugar cuando, sobre los 34', Perisic mandó una pelota al córner con la mano. Los futbolistas franceses explotaron con sus reclamos y el árbitro argentino Néstor Pitana decidió recurrir al VAR para, finalmente, cobrar penal. Antoine Griezmann se paró frente a la pelota y, con un certero disparo, marcó el 2-1 con el que el elenco galo retomó la ventaja.

La segunda parte comenzó con una intervención clave del arquero Hugo Lloris, quien alcanzó a desviar y mandar al córner un potentísimo remate de Ante Rebic. La acción del guardameta del Tottenham fue clave para mantener el triunfo parcial.

La figura de Kylian Mbappé comenzó a gravitar. A los 51', avisó con una corrida en la que llegó hasta el fondo y definió al primer palo, pero se topó con la buena cobertura del arquero Subasic. Tras unos minutos de confusión por la invasión al campo de juego de un grupo de activistas, el joven del PSG volvió a ser determinante con su velocidad y control por la banda: dio el pase para Griezmann que, de espaldas, asistió a Paul Pogba. El del Manchester United remató de derecha y la pelota pegó en un defensor, pero capturó el rebote y sacó un latigazo de zurda que se convirtió en el 3-1 a los 58'.

Todo indicaba que el equipo de Deschamps estaba para ampliar la diferencia. Sobre los 65', Mbappé aportó su cuota goleadora con un remate de media distancia por lo bajo. Francia ya estaba 4-1, se floreaba y parecía que la distancia podía ser aún mayor.

El predominio absoluto de los galos ingresó en un momento de tensión cuando el arquero Lloris cometió un grosero error que le permitió descontar a Croacia. Umtiti jugó hacia atrás, el capitán francés intentó salir jugando y Mandzukic le robó la pelota para marcar el 4-2.

Croacia intentó, pero con más ímpetu que juego. Fue con el corazón, pero no pudo quebrar a la asentada defensa francesa. Los galos apostaron al contraataque en los últimos minutos y así cerraron un encuentro memorable.

Pitana indicó el final del encuentro y se desató la alegría francesa. Brotaron las sonrisas, las lágrimas y los abrazos entre futbolistas y cuerpo técnico, quienes coronaron una campaña espectacular con el título más ansiado. El premio mayor en Rusia fue para una extraordinaria generación de jugadores galos.

Infobae

0
Compartir
La Paz, 4 de julio.- Este emprendedor adoptó este oficio desde la década de los noventa, empezó siendo ayudante de sastrería en un taller ubicado en el cementerio general de La Paz, ahora se cataloga como sastre cortador y modelista industrial.

“Mi papá me dejó una máquina de costura desde muy pequeño y de a poco descubrí mi vocación por dicha labor”, reveló con los ojos llorosos Martínez.

“La cuna de la moda para hombres tiene su origen en España y Argentina, después, surgen Brasil y Chile por la gigante producción textil que ofertan”, explicó.

Se siente orgulloso de ser sastre cortador, su máximo logro fue participar de un concurso panamericano de moda para hombres llevado adelante en Argentina (2002), resulto ganador de la tijera de oro y el dedal de oro. Desde su histórica presencia en territorios argentinos tiene el honor de vestir ingenieros, abogados, arquitectos, hasta senadores y diputados. Su máxima ambición es llegar a vestir al presidente de la república.

Su mano de obra fue lucido por guías varones de los Intocables, Fanáticos, Señorial Illimani, en La Paz. En El Alto, brillaron Majestad Illampu, Chacaltaya 97.16 y cientos de bailarines de Sica Sica, Patacamaya, Larecaja y Jesús de Machaca.

“Las telas con mayor consumo en Bolivia son Oveja Tome y Bella Vista, ahora están de moda Barrington, Continental, por estar constituido por la lana y polyester”, afirmó.

Se siente decepcionado porque Bolivia no posee empresas especializadas en la producción de telas, puesto que los sastres confeccionan sus trajes con industria chilena, canadiense, coreanas, chinas. Según Martínez, la última compañía especializada en la industria de casimires fue Universaltex.

Elabora trajes desde Bs.300, los sastres paceños cobran su mano de obra para arriba de los 100 dólares. Su sueño es tener una tienda a nivel nacional en producción de telas y costura para el hombre elegante del siglo XXI. Martínez, admite ser amante de la moda para hombres proveniente de Italia.

Su tienda tiene el nombre de “Alta Moda Masculino”, actualmente su tienda se ubica a pocos pasos de la plaza Garita de Lima de La Paz, pueden comunicarse vía whatsap y móvil al 601 45 60 2.

Datos personales

Nombre completo: Adalit Ventura Martínez Mamani
Edad: 45 años

Texto y Fotos: AM

0
Compartir
El Alto, 30 jun.- El campeonato relámpago de los Trabajadores de la Prensa de El Alto realizado el pasado viernes en el Multifuncional Heriberto Gutiérrez de la Ceja coronó como campeón al Sindicato de Comunicación Alternativa y Comunitaria (STCAC). Según los asistentes el evento fue todo un éxito.

Seis equipos de Trabajadores de la Prensa de la ciudad de El Alto participaron en el campeonato relámpago de fútbol sala, la consigna fue la unificación de los periodistas alteños bajo el rotulo “Integración y dignidad de la Prensa”.

“Uno de los objetivos del campeonato fue confraternizar a todos los trabajadores de la prensa de la urbe alteña realizando actividades recreativas y fomentar mente sana en cuerpo sano”, precisó Héctor Bautista, Secretario de Cultura y Deportes de la FSTPEA.

El Sindicato de Trabajadores de la Comunicación Alternativa y Comunitaria (STCAC) fue el gran ganador de este evento seguido por el segundo lugar el equipo de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA), el tercer lugar el Sindicato de Trabajadores en Prensa, Fotoperiodistas y Medios Digitales (SINTRAPREN), el último lugar ocupó el Sindicato de Trabajadores y Coproductores en Televisión, (Medios Escritos, Informáticos y Audiovisuales) de El Alto (STTV-CEA). En el encuentro femenino el equipo del SINTRAPREN se adjudicó el primer lugar, mientras, el sindicato de STTV-CEA obtuvo el segundo lugar.

Los campeones en la categoría varones se llevaron un juego de casacas, medallas, para el segundo y tercer lugar una colección de medias deportivas y medallas, mientras, en la categoría damas el primer lugar un juego de casacas y medallas, y el segundo lugar una colección de medias y medallas, todos los participantes recibieron certificados por su apoyo al torneo deportivo. El evento tuvo el apoyo de Javier Alba, responsable de la dirección de deportes del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA).

“Nos sentimos muy contentos y con el deber cumplido pues con esta actividad deportiva se conmemora 30 años de vida de nuestra gloriosa entidad sindical que nació el primer semestre de 1988, siempre tuvimos la premisa de unificar a todos los trabajadores de la prensa y la mejor manera promoviendo el deporte en mente sana”, puntualizó Wilson Laime, actual secretario general de la FSTPEA.

La mayoría de los trabajadores de la prensa se fueron alegres, anticiparon inscribir equipos de la FSTPEA y sus sindicatos en campeonatos deportivos de la COB Y COR e incluso en torneos del municipio alteño.

Texto y fotos: AM/EABOLIVIA.COM

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar a la conciencia de los jóvenes
    El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los j...
  • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
    12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del ...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para las elecciones vía WhatsApp
    La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presiden...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2025 (45)
    • ►  junio 2025 (3)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ▼  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ▼  julio 2018 (9)
      • Denuncian por acoso laboral y maltrato psicológico...
      • Agrupación política “Venceremos” conquista el cora...
      • Félix Patzi a un paso de lograr personería para el...
      • Diputado Barral solicita auditoria a Mi Teleférico...
      • Convocan curso “Parrillas con Altura” en Villa Dol...
      • Marcelo Fernández inspecciona empresa Soalpro y av...
      • Francia se coronó campeón del Mundial de Rusia 2018
      • Adalit Martínez, sastre de la Garita de Lima devel...
      • Campeonato relámpago organizado por la FSTPEA fue ...
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose