Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 24 de dic.- Existen muchos niños cuyos padres no tienen los suficientes recursos para poder darle regalos que sus hijos piden y también hay muchos que ni siquiera tienen padres, en tal sentido, el equipo de investigación tecnológico multidisciplinario Mundo Virtual realizó la entrega de juguetes y panetones a los niños de Tiwanaku.

“Nos sentimos muy contentos al ver a todos los niños corriendo y jugando, debemos agradecer a muchas personas que apoyaron esta noble actividad, estamos muy felices y con el deber cumplido con los niños de Tiwanaku”, precisó Grover Suntura, experto en tecnología y principal promotor de la actividad navideña.

La actividad de este fin de semana contó con la coordinación y respaldo de estudiantes de cuarto año de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la población de Pillapi, ubicada a 15 minutos de la plaza principal de Tiwanaku.

“Regalamos 1000 juguetes, pero la generosidad de toda la gente que asistió se fue mostrando poco a poco, pudimos comprobar que todavía tenemos un corazón de oro, por lo que gracias a ellos hemos conseguido cumplir con cada uno de los niños que nos acompañaron esta mañana”, manifestó Suntura.

Finalmente, los organizadores de la actividad se comprometieron llegar a otras provincias del departamento de La Paz e incluso regalar juguetes en las cárceles en las próximas navidades, hospitales y barrios alejados de El Alto y La Paz.

MUNDO VIRTUAL

Mundo Virtual genera proyectos y planes de negocio teniendo como pilares la tecnología, arquitectura, historia, arqueología y sociedad. También desarrolla proyectos de informática y suministros de programas tecnológicos con el propósito de crear oportunidades de trabajo.

Se cataloga como emprendimiento. Nació en 2012 y como activistas tecnológicos tienen dos años. Se definen como un grupo de profesionales interesados en el “mejoramiento tecnológico, cultural e intelectual de la sociedad”. Además de Suntura, el grupo también está integrado por William López (Sistemas), Edwin Portugal (Hotelero), Marcelo Vargas (Contabilidad), Eddy Torrez (Programación), Jaime Palli (Informática).

Actualmente trabajan en una aplicación especializada en comercio electrónico de la “Huyustus” y la construcción de páginas amarillas para la telefonía móvil.

Fuente: @VisorBolivia


0
Compartir
El Alto, 24 de dic.– La Federación de Trabajadores de la Prensa de la ciudad de El Alto, logró obtener su Personería Jurídica después de 25 años. La misma cuenta con 4 sindicatos, de Radio, Televisión, Prensa escrita y Alternativos; con más de 150 afiliados informó Lucas Yujra, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto.

“Hemos conseguido cristalizar la Personería Jurídica para que los sindicatos entren a la legalidad, 3 sindicatos han cumplido, radio, Tv. y Alternativos han cumplido con este requisito imprescindible, para el logro de esta Personería Jurídica…ahora sigue legalizar la propiedad del terreno que tenemos y proceder con la construcción de un nuevo edificio de 4 pisos con todas las condiciones en beneficio de nuestros afiliados” indicó Yujra.

Por su parte, Héctor Aguilar Mercado Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, señaló que su persona hizo la entrega del proyecto a diseño final para la construcción del edificio para la prensa, con un presupuesto de Bs. 3.7 MM que se ejecutara con UPRE. La Personería Jurídica permitirá a la Federación acceder a varios beneficios para los afiliados del sector.

EAN


0
Compartir
Al cumplirse casi 30 años de su nacimiento, la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) recibirá del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social la Personalidad Jurídica con Resolución Suprema No. 22350/2017, que la reconoce como una organización legalmente establecida en el país.

El acto de entrega de este documento, que se constituye en un hito en la historia de la Federación, se llevará a cabo el jueves 21 de diciembre a partir de las 10.00 en el auditorio de la FSTPEA, ubicado en la avenida Juan Pablo II Nro. 52, lado YPFB.

En la oportunidad también se entregarán reconocimientos a periodistas y comunicadores que contribuyeron a consolidar esta institución que aglutina a los trabajadores de la comunicación y el periodismo en la ciudad de El Alto.

3 décadas y varios directorios

La personalidad jurídica es un logro de la actual directiva de la Federación, encabezada por su secretario ejecutivo, Lucas Yujra Cruz, quien fue posesionado en el Congreso de la Unidad, llevado a cabo en septiembre de 2015 por la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia.

Desde entonces, la directiva en pleno asumió esta asignatura pendiente por muchos años para los trabajadores de la prensa alteños. Según Yujra, los trámites comenzaron en enero de 2017, luego de que su directiva convocara al Congreso Extraordinario Estatutario, que actualizó y aprobó las normas que a partir de ahora regirán la vida sindical de este sector.

“Tres décadas y varias gestiones tuvieron que pasar para que finalmente ahora contemos con nuestra personalidad jurídica”, aseveró Yujra, a tiempo de recordar que no fue un trámite sencillo, por lo que agradeció a su directiva y a todos los afiliados que apoyaron esta iniciativa sin precedentes en la historia de la Federación.

“Aún tenemos otras tareas pendientes, pero este es un logro que legaliza nuestras actividades y que favorecerá a todos los trabajadores de la prensa de El Alto”, añadió.

La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto fue fundada el 11 de junio de 1988, con el nombre de Comité Sindical de Trabajadores de la Comunicación Popular. Desde entonces, acompañó y reflejó la realidad, las problemáticas y desarrollo de la segunda ciudad más grande de Bolivia.

La actual directiva de la FSTPEA está conformada por Lucas Yujra Cruz, como secretario ejecutivo; Ana María Poma, secretaria de Relaciones; Wilson Laime Huanca, secretario de Conflictos; Gualberto Monroy Aruquipa, secretario de Actas; Elizabeth Mamani Mamani, secretaria de Finanzas; Gladys Andrade Condori, secretaria de Género; Héctor Bautista Quispe, secretario de Deportes; y Nelly Cori Castillo, vocal.

Fuente: El Alto Digital


0
Compartir
Ambiente de disconformidad, cuestionamientos y falta de información caracteriza a la segunda elección de administradores de justicia en la historia de Bolivia. 

Diferentes agrupaciones ciudadanas así como partidos políticos de la oposición han desplegado una intensa campaña promoviendo el voto nulo. 

Un total de 6’438.801 ciudadanos harán hoy uso de sus facultades democráticas cuando, a través del voto, elijan a las autoridades que administrarán la justicia boliviana.

Es la segunda vez en la historia de Bolivia que se escogerá a las autoridades de justicia mediante voto popular, pero con la particularidad que en este 2017, existe un ambiente de desconfianza y desinformación respecto a los candidatos a los diferentes tribunales, no sólo por los accidentados procesos de habilitación de aspirantes, si no también, porque hace unos días, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio luz verde para la repostulación de Evo Morales a la Presidencia, obviando los resultados de una anterior elección en la que, también, mediante voto popular los bolivianos rechazaron un nuevo mandato del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ya está en el poder hace 11 años.

Esta situación hizo que la opción del voto nulo pese mucho más que los profesionales que postulan, incluso, sabiendo que según la Ley Electoral boliviana, si ganase esta opción, no tuviera ninguna gratificación en la determinación final.

Sin embargo, diferentes agrupaciones ciudadanas así como los partidos políticos de la oposición han desplegado una intensa campaña promoviendo el voto nulo, como manifestación de disconformidad.

Otro de los aspectos que caracterizó a las previas de este acto democrático fue la desinformación respecto al proceso, el poco conocimiento de los candidatos e incluso la confusión en la manera en que se debe votar.

Empero, a partir de horas 8:00 se abrirán los recintos electorales en todo el país y aproximadamente a las 18:00, a través de un sistema de transmisión rápida de las actas se conocerá los resultados preliminares al cierre de la jornada, según anunció el Tribunal Supremo Electoral.

Está prohibido que los electores lleven consigo algunos artefactos a la hora de ingresar al recinto para depositar su voto; por ejemplo, bolsos, gorros, celulares o cámaras fotográficas. Asimismo, serán los encargados de la mesa electoral los que proporcionen el bolígrafo para marcar la opción elegida.

Los resultados de las actas de votación serán captados utilizando aplicaciones móviles inmediatamente concluya el recuento de votos en cada una de las mesas electorales y serán transmitidos al centro de datos del TSE, donde los validarán y publicarán en un sitio web de acceso público.

Para iniciar el proceso de cómputo los tribunales departamentales electorales (TED) instalarán una sesión pública de sus Salas Plenas permanentes al final de la tarde y se procederá a generar el acta del Sistema de Cómputo en cero.

Un total de 96 candidaturas se postulan a las máximas instancias del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional. De ese total, 14 candidaturas aspiran al Tribunal Agroambiental (TA), 10 al Consejo de la Magistratura (CM), 36 al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuatro por departamento; y 36 al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuatro por departamento.

El Diario


0
Compartir
Lenocinios y bares fueron clausurados la noche del viernes e infractores fueron remitidos a las oficinas de reconciliación ciudadana porque pese al Auto de Buen Gobierno que rige en el país, el Comando Regional de El Alto, a cargo del coronel Julio Cordero, detuvo a 140 personas de ambos sexos que efectuaban actividades nocturnas vulnerando la Ley.

El Diario


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ▼  2017 (171)
    • ▼  diciembre 2017 (5)
      • Jóvenes de Mundo Virtual regalan mil juguetes en T...
      • Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto...
      • Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa d...
      • Elecciones Judiciales 2017: Después de las 18 hora...
      • Elecciones Judiciales 2017: Descubren masiva activ...
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose