Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 29 de mayo.- La Agrupación Ciudadana Soberanía y Libertad (SOL.bo) logró un mayor apoyo de la población alteña en la etapa de recolección de firmas. Se recabó más de 20.000 , un número similar al de la ciudad de La Paz, posesionando al departamento de La Paz como el de mayor aceptación a la propuesta de SOL.bo, que busca su personería jurídica a nivel nacional, informó Javier Tarqui Concejal de Soberanía y Libertad.

“Se ha concluido la etapa de recolección de firmas, en tres meses se logró 146 mil firmas a nivel nacional, destacamos el apoyo contundente de jóvenes, mujeres, comerciantes, transportistas profesionales en la ciudad de El Alto, tenemos bastante aceptación al liderazgo de Luis Revilla. Afirmó que estos resultados, es una aceptación al nuevo frente político alternativo para hacer frente al Movimiento Al Socialismo, necesitamos más hospitales, barrios de verdad, infraestructura educativa… la población nos está pidiendo no volver al pasado, en todo el país tenemos liderazgo joven” indicó Tarqui.

Recordemos que Soberanía y Libertad presentó este pasado día lunes ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) libros de adhesión de militantes con 146 mil firmas para lograr su personería jurídica a nivel nacional.

El legislador indicó que la participación de SOL.bO en las elecciones generales de 2019 es posible y que en 20 días el Tribunal Supremo Electoral estaría haciendo la entrega de la personería jurídica. Entre tanto SOL.bO sólo cuenta por ahora con personería a nivel departamental en La Paz.

EA


0
Compartir
El Alto, 27 de mayo.- Este 27 de mayo, en el Día de la Madre, solamente fueron festejadas algunas mamás, pero otras la pasaron como cualquier otro día, ofreciendo sus productos a la venta, trabajando y pensando ¿qué va comer su familia?, cuidando a sus hijos, entre otras actividades que desempeñan para brindar a sus hijos educación y calor de hogar.

Un claro ejemplo de esta noble labor, es la función que desempeña Segundina Flores, madre de seis hijos y quien cumple la función de reparar en un taller de electrónica de El Alto, junto a sus empleados tiene la misión de dejar como nuevos televisores, radios, reproductores de DVD y otros.

Flores, oriunda de Corocoro, provincia Pacajes de La Paz, cuenta que migró a sus 10 años para trabajar y ayudar a su familia. “Gracias al trabajo de electrónica he logrado educar y cuidar a mis hijos, siempre con la misión de resistir y subsanar los obstáculos que te ofrece la vida”, explicó.

“Soy madre de seis hermosos hijos, el mayor tiene 45 y el menor 27, desde finales de los 80s trabajo en este taller de electrónica, como la electrónica es un trabajo varonil muchas veces fui discriminada por clientes varones”, explica Flores.

Tiene el semblante arrugado por su avanzada edad, algunos cabellos de color blanco por los golpes que le ha dado la vida, actualmente cuenta con 63 años y seis hijos mayores de edad. Flores, resalta su rol de madre, esposa y mujer luchadora, tiene diez nietos, la mayoría de sus hijos son casados y se siente orgullosa por la labor desempeñada.

El taller de electrónica de Segundina Flores queda ubicado en plena avenida Alfonso Ugarte de la zona Ballivián. Al igual que Flores, en la urbe alteña existen zapateras, hojalateras, voceadoras, metalmecánicas que día a día se sacrifican por llevar el pan a su hogar.

Texto y foto: Alberto Medrano
Fuente: Visor Bolivia


0
Compartir
El Alto, mayo.- Docentes y estudiantes de quinto semestre de la carrera de Enfermería de la Universidad Franz Tamayo (UNIFRANZ) de El Alto realizó el acto de imposición de Cofias.

La Cofia simboliza el compromiso del futuro profesional de cada Enfermera por el bienestar de sus pacientes, el trato humano, así como la responsabilidad ética y moral con la que deberán desempeñarse; de igual manera, denota el avance académico de quien la porta y les distinguirá como una insignia en ceremonias y eventos especiales.

Esta tiene un gran significado para todas las futuras profesionales, Imponer una Cofia evoca un significado, es una promesa y un compromiso para con sus pacientes, con su familia, institución y para la sociedad.

En esta actividad estuvo presente la Jefa de Enfermeras del Hospital del Niño como invitada especial. Se desarrollo una misa para Bendición de los signos de compromiso; Lámpara, Cofia. Posteriormente se desarrolló el acto en donde los profesionales en Enfermería hicieron la imposición de Cofias y entrega de las Lámparas a cada alumno(a) de la carrera de Enfermería de quinto semestre, de la UNIFRANZ para finalizar se realizó un brindis.

UNIFRANZ cumple 25 años

La UNIFRANZ Cumple 25 años de trayectoria en educación superior, ha prestado servicio a más de 37.000 Estudiantes que pasaron por sus aulas y cuenta con una infraestructura de 65.000 metros cuadrados construidos en 4 sedes del país: La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz.

La universidad cuenta además con una moderna Infraestructura, bibliotecas, laboratorios, centro de idiomas, areas de esparcimiento y centros de emprendimiento, una cartera de más de 1.200 profesionales académicos con formación postgradual y la certificación de calidad ISO 9001: 2008.

UNIFRANZ/Prensa


0
Compartir
La Paz, 22 de mayo.- La Universidad Pública de El Alto-UPEA, cuenta con 2.664 docentes, cifra que la convierte en la universidad pública con el mayor número de catedráticos de todo el Sistema Universitario, explicó hoy el Ministro de Economía y Finanzas Públicas, Mario Guillén.

“La UPEA es una de las Universidades que mayores gastos tiene, eso es lo que nos preocupa, nosotros no podemos entrar porque es un ente autónomo, pero no puede ser que ellos siempre estén gastando más de lo que son sus ingresos”, lamentó Guillén, ante las protestas injustificadas de docentes y estudiantes que exigen en las calles mayor presupuesto.

La UPEA cuenta con los recursos económicos suficientes para su funcionamiento, y pueden movilizar 395 millones de bolivianos disponibles. Al 13 de mayo tiene en sus cuentas fiscales 173,3 millones de bolivianos y en la cuenta de la reserva del Impuesto Directo a los Hidrocarburos-IDH tiene acumulados 222 millones de bolivianos que podrían disponer una vez que certifiquen la cantidad de alumnos que tiene.

La UPEA tiene 42.343 estudiantes inscritos de los cuales 1.586 se titularon en la gestión 2016 representando apenas el 6,3%, dijo la autoridad, quien reiteró que el diálogo está abierto con esta Casa Superior de Estudios.

MEFP/22.05.2018


0
Compartir
El Alto, 1 may.- La senadora del Movimiento Al Socialismo (MAS) por la ciudad de El Alto, Eva copa, afirmó el martes que este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajador, Bolivia celebra junto a su pueblo el “Día de la Nacionalización” de sus recursos naturales estratégicos y saludó el compromiso y conciencia de los trabajadores.

“Gracias a la conciencia del pueblo, desde hace 12 años, Bolivia y todos sus trabajadores celebramos el Día de la Nacionalización de nuestros recursos naturales. Y como una clara muestra de la nacionalización tenemos la ejecución de ocho mega proyectos y otras obras con una inversión de 4.769 millones de bolivianos en la ciudad de El Alto en este 2018”, sostuvo la autoridad legislativa durante su participación en el desfile cívico de organizaciones sociales afiliadas a la Central Obrera Regional (COR) de El Alto que se desarrolló el martes en la avenida 6 de marzo.

La representante alteña en la Cámara de Senadores señaló que en 12 años de vigencia de la nacionalización los indicadores por concepto de renta petrolera ascienden a más de 35 mil millones de dólares estadounidenses. “Nuestra población debe recordar que el Estado solo percibió 5.400 millones de dólares entre 1985 y 2005, ahora esas cifras casi se multiplican por seis gracias a la lucha y conciencia del pueblo boliviano”.

“A tiempo de saludar a los trabajadores de mi ciudad de El Alto ratifico el compromiso de continuar trabajando por la transformación total del aparato productivo nacional y en beneficio de todos los trabajadores. Según datos del Censo de Población y Vivienda 2012, 79 de cada 100 alteños están en edad de trabajar y de este total 46 alteños son personas laboralmente activas”.

Añadió que 29 de cada 100 alteños que trabajan (29.3 %) realizan sus actividades en el rubro del comercio al por mayor y menor. Además el 20.6 % se ocupa en la industria manufacturera, el 9.9 % se dedica al rubro de la construcción; el 9.5 % al transporte y almacenamiento y otro 6 % se dedica al rubro de la alimentación y alojamiento.

“Estos datos evidencian que casi un 75 por ciento de mis vecinos alteños en edad de trabajo dedican su actividad laboral al rubro informal. Tenemos una ciudad trabajadora y luchadora”, destacó Copa.

Complementó que una muestra clara de que el desarrollo de la ciudad de El Alto es prioridad para el gobierno de Evo Morales es la inversión histórica en los sectores productivo, infraestructura y social que –citó datos del Ministerio de Planificación del Desarrollo- ascienden a 9.580 millones de bolivianos entre 2006 al 2017.

El ‘Día del Trabajo’ se fijó durante el Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional celebrado en París en 1889.

El 1 de mayo de 2006, el presidente Evo Morales promulgó el Decreto Supremo 28701, Héroes del Chaco, de nacionalización de los hidrocarburos.


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ▼  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ▼  mayo 2018 (5)
      • Concejal Tarqui afirma que SOL.BO participará en l...
      • Madre destacada desde su taller de electrónica
      • UNIFRANZ de El Alto resalta trabajo de enfermeras
      • UPEA cuenta con mayor número de docentes de toda l...
      • Senadora Copa: Bolivia recuerda el Día de la Nacio...
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose