Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Feliz 27 de mayo a todas las mamás bolivianas

Madre y mujer trabajadora

Por: Alberto Medrano (*)

Ayer caminando por la zona Villa Dolores, la Avenida Tiahuanacu, la Ceja y las calles adyacentes pude observar un sin fin de puestos de venta que ofrecían: Tortas, pasteles, rosas, en medio de tarjetas y artículos de comercio en homenaje al día de la madre boliviana.

Sin lugar a dudas hay gente en El Alto que día a día se levanta desde las 3 ó 4 de la mañana para llevar sus productos y venderlos en las diversas ferias de la ciudad, pues gran parte de la gente de esta urbe se desenvuelve en el comercio informal.

Las mujeres llevan adelante oficios de varones

En los actuales días se puede ver que los tiempos han cambiado y en las calles se observa a zapateras, carpinteras, albañilas, hojalateras, recicladotas de basura, carpinteras e incluso hasta mujeres que realizan la labor de reparar aparatos electrónicos, este ultimo caso con la señora Segundina Flores (54), ella es la propietaria de un taller de “radiotécnica” que se halla entre las plazas 16 de Julio y Ballivián, precisamente en la esquina de la calle Sargento Carrasco en El Alto.

Desde este blog “¡Felicidades a todas las mamás de Bolivia!”

(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Imagen:

Segundina Flores, propietaria del Taller de “Radiotécnica”, foto escaneada del Periodico La Razón (8-06-07)



alquiler coche fuerteventura
alta en buscadores
apartamentos menorca
coches
papel fotografico
posicionamiento google
restaurante erotico
tarot amor
Tiendas de muebles
videncia
4
Compartir
Feliz 17 Aniversario

Radioton de “Radio Chacaltaya” 93.7 FM La Paz

Por: Alberto S. Medrano Flores (*)

Al medio del martes 26 de mayo empezó la maratónica transmisión que duro 24 horas y concluyo el miércoles 27 de mayo a las 12 del medio día, Radio Chacaltaya cumple sus 17 Aniversario y es una de las emisoras tropicales mas escuchadas y sintonizadas por la población paceña, alteña y boliviana.

Recordemos que Radio Chacaltaya se halla en los 93.7 de Frecuencia Modulada (FM) en la sintonía de La Paz y comenzó a funcionar en la ciudad de El Alto (1992), algunos de los locutores que pasaron por esta emisora: Javier Altamirano, Andrés Rojas y David Tufiño Rios (+).

Fue un 27 de mayo, en el que “RADIO CHACALTAYA 93.7 FM”, irrumpe el espectro paceño, rompiendo parámetros y cáñones tradicionales en la forma de hacer radio en Bolivia, con el único fin de presentar al público una alternativa radiofónica cien por ciento "original" (Leer mas).

La emisora se caracteriza por el ritmo tropical y combinado los fines de semana por el ritmo nacional, con un programa por demás conocido en la audiencia nacional “La Yajuita”.

Entre algunos de sus programas y locutores: “Otra Onda”, Madelein Apaza; “La Mañana Empresarial”, Carlos Antonio Vargas; “Feliz Medio Día”, Gonzalo Carrión; “Sabor con Z”, Zenon Huiza; “Hechizo de Luna”, Rosario Sirpa; “La Yajuita”, Soledad Saravia; “Vámonos de Fiesta”, Marco Illanes y “Cierre de Fin de Semana”, Carlo Villena.

Por otro lado esta emisora ha sido reconocida por el Gobierno Municipal de La Paz como la “Radio Tropical del Bicentenario” paceño.

Desde este blog “¡Felicidades a Radio Chacaltaya por sus 17 Aniversario!”.

Nota:

Ver Reportes en Tu Guía de El Diario y escucha Radio Chacaltaya online.

(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir
Mi homenaje para Abraham Bojorquez: “Viva Ukamau y Ké”

Texto: Alberto Medrano

Aun recuerdo cuando observe y escuche por primera vez las canciones de Abraham Bojorquez, precisamente el lugar fue en un boliche denominado “Casanova” de Río Seco en El Alto (Bolivia) cuando en el mismo lugar se hacia el “Concurso de disfraces” en medio de muchos jóvenes que permanecían impresionados con su ritmo cadencioso del “Hip Hop” con sabor andino y con contenidos de protesta política y revolucionaria, exigiendo justicia por los sangrientos hechos en “Octubre de 2003”.

Los últimos años Bojorquez fue uno de los referentes más valiosos de Bolivia por sus logros conseguidos a través de su música, pues llego a ser uno de los mayores promotores del Centro Cultural “Wayna Tambo” es alcanzar un gran nivel de representación juvenil de Bolivia.

Otro de los recuerdos es aquella belleza, cuando en un reportaje elaborado por el Programa “Doble Sentido” que conducía Amalia Pando (Canal 7-TVB) en abril de 2007, Abraham mostraba la realidad de El Alto desde las famosas “Antenas” o “canchas” en plena riel y cerca al Multifuncional de la Ceja de El Alto.

¡¡¡ Jallalla Abraham!!!

“Paz en tu tumba Torinño”

“Ukamau y Ké seguirás cantando con tu gente”

Fotos:

Wara Vargas y el Blog La Mala Palabra de Richard Sánchez

10
Compartir
“17 de mayo día mundial de la Internet”

Crónica de la Visita a Salamandra: “Blogs y las nuevas tecnologías en la Comunicación”

Texto: Alberto S. Medrano Flores (*)

Mientras las comparsas hacían relucir sus melodías en medio de bombos y platillos engalanando a la festividad de la Virgen del Carmen, y por el otro lado los últimos puestos de venta recogían su mercadería por la Feria 16 de Julio, comenzaba uno de los programas mas vistos por Televisión Boliviana “TVB”, llamado “Salamandra”, pero esta vez para abordar la temática de los “blogs”

El destacado actor de cine y reconocido comunicador boliviano Ángel Careaga, quien conduce el Programa “Salamandra” que a la vez es parte de la Productora “Claro Oscuro” en su Programa del domingo 17 de mayo de 2009 coloco énfasis al área de los “blogs y las Nuevas tecnologías en la Comunicación”.

Homenaje a la Red Internet

Justamente el “17 de mayo es día mundial de la red Internet” y en Bolivia se hicieron varias actividades desde las Ferias en el campo ferial en Seguencoma, denominado “Ciudad Digital”, hasta los artículos escritos por las personas que son asiduos usuarios de la Internet.

Las instalaciones de TVB en El Alto se ubican a pocas cuadras de la Plaza Pacajes y cerca al Multifuncional “Heriberto Gutiérrez”, pues desde ahí se emiten varios programas entre los cuales esta “Salamandra”.

Escenografía

Una de las cosas mas llamativas es la pequeña mesa con adornos de los animales que se encuentran en extinción (artesanía), además de los dados de madera, el jugo de naranja y las cartas que dirigen a los sondeos de opinión en las calles y de acuerdo a los temas que se exponen todos los domingos, el color blanco predomina en la Escenografía de “Salamandra”,

(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Imagen:

De izquierda a derecha: Lucho Maez, Wilson Chura, Alberto Medrano, Mario Duran, Angel Careaga, Vania Valderrama; abajo, Ángel Chura.

Notas:

Ver mas fotos en picassa de mrduranch

a, 19 de mayo de 2009

0
Compartir
Bolivia: “Adiós a Guillermo Lora”

Aun recuerdo cuando en la cátedra de “Procesos y Tendencia Políticas Actuales” en el antiguo programa académico de la Carrera de Comunicación Social abordamos la historia política de Bolivia y precisamente el “Trorskismo boliviano”, “La Revolución Permanente”, y los postulados de la “Tesis de Pulacayo” quien fuera uno de los grandes impulsores “Guillermo Lora” y que ahora descansa en santa sepultura, rescato unos reportes de Bolpress:


Guillermo Lora nació en la ciudad de Uncía, provincia Rafael Bustillo del departamento de Potosí, entre 1920 y 1922; estudio derecho, redactó la Tesis socialista de Pulacayo en 1946, fue electo diputado del bloque minero por el departamento Potosí en 1947, asumió la dirección del POR en 1953, y en los años 70 fue miembro del Comando Político de la COB y de la Asamblea Popular.


Y la red ERBOL, describe el deceso de Lora así:


El político, un opositor del gobierno del socialista Evo Morales, fue autor de varios libros, como Historia del Movimiento Obrero Boliviano, el más lúcido aporte intelectual sobre la lucha de los sindicatos bolivianos durante el siglo XX, así como Diccionario Político, Foquismo y Revolución y Hacia la Dictadura del Proletariado.


Lora mantuvo invariable su ideología trotskista durante los últimos 50 años y su partido tuvo notable influencia en la universidad pública de San Andrés de La Paz y controla el sindicato de maestros de la capital, enfrentado al gobierno de Morales.


Y navegando en google encuentro el Comunicado de la LORCI (Liga Obrera Revolucionario por la Cuarta Internacional):


El día de hoy, hemos tomado conocimiento del lamentable fallecimiento del dirigente revolucionario Guillermo Lora, quien dedico toda su vida a la causa del proletariado, sufriendo el exilio, la cárcel y el asesinato de familiares como el de Cesar Lora en los años 60’ y sembrando importante jalones de subjetividad como fueron las renombradas Tesis de Pulacayo y el Bloque Parlamentario Minero, curul desde donde defendió la causa del socialismo. Lora supo mantenerse durante los 90, defendiendo la causa del socialismo y de la revolución obrera.


Imagen:


Guillermo Lora


Notas:


Leer blog del POR Bolivia, Los Tiempos y ABI

o sino pueden googlear

0
Compartir
Muchos recordamos con nostalgias las canciones de un “grande” de la música latinoamericana, pues nos encontramos a minutos del Concierto de Franco de Vita en el Estadio Hernando Siles, les dejo esta bella canción “No Basta”:



Recordemos que Franco de Vita es autor de innumerables y bellísimas canciones: Louis, Somos tres, Te amo, Un Buen Perdedor y muchos mas.

Pues la verdad muchos “crecimos y añoramos las melodías y las letras de sus canciones”.

Leer mas reportes del Concierto de Franco de Vita en FM Bolivia, La Razón.
2
Compartir
Homenaje al “Día del Periodista”, 10 de mayo

Víctor Hugo Huanca: “Octubre de 2003 con el micrófono en las calles”

Texto: Alberto S. Medrano Flores (*)

En homenaje al 10 de mayo “Día del Periodista” Letras Alteñas visito Radio Pachamama que a su vez es parte del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza, conversamos con Víctor Hugo Huanca quien conduce los noticieros “Materia Prima” y el programa de entretenimiento “Alquimia”.

Huanca nos comento que al menos tiene 7 años cumpliendo la labor periodística, sus primeros años hizo periodismo en el “ámbito de medio ambiente, ecología, desarrollo local y trabajo con jóvenes”.

“Lo mas importante es entender que cuando haces periodismo tienes que buscar la forma que esa información sea de servicio y que le sirva a la gente, para ayudar a comprender la realidad”.

"Octubre de 2003" aun nos duele

“No pude participar todos los días junto a la gente, pues antes de ser periodista eres ser humano, eres vecino, eres parte de un barrio”, “el recordar a las personas implica recordar el dolor y te colocas en la posición del ¿por qué? no has estado con ellos como vecino y no como periodista”.

“Me han marcado las voces”

Huanca con nostalgias y angustia recuerda las “Jornadas sangrientos de Octubre de 2003”, e indica que él estaba informando desde la cabina de la radio, apunta que en su barrio murieron dos personas y “lo que particularmente me han marcado son las voces”, “estuve en el conflicto, en las mismas calles los primeros días, luego estuve en las asambleas, también participe en las fogatas con las mujeres”.

El rol de los periodistas

Se debe destacar que Radio Pachamama fue una de las pocas emisoras que mantuvo informada a la ciudad de El Alto y Bolivia, en la “masacre de Octubre de 2003”, e incluso hay un CD radiofónico donde se sintetiza el puro relato de los periodistas en medio de “balaceras, fusiles, gases y gritos de la gente”.

La Frase

“Que los periodistas piensen como seres humanos y no tanto como trabajadores de la información”, exhorto Huanca.

(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Imagen:

Logotipo de Radio Pachamama, ubicado en la puerta del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (Descargar en flickr de Medrano)

2
Compartir
A dos meses de los 200 años de La Paz

Rumbo al Bicentenario Chuquiago Mark’a (Los Kjarkas)

Los invito a escuchar a los Kjarkas, y la canción que va dedicada a la tierra de los ch’ukutas:



Y todo con el objetivo de celebrar a la tierra que nos vio nacer.

Nota.-

Descargar videos en youtube
0
Compartir
Mas sobre el fraude de Rey Mysterio en Bolivia

Jhon Arandia: “Simplemente nos mintieron”

Después y antes de la llegada del Rey Mysterio a Bolivia se genero un gran debate y polémica en torno a la idea si llegaba el Rey Mysterio que lucha en la WWE o el Rey Misterio Jr. (hijo de Rey Misterio Sr.).

Mejor les dejo los videos que circula en youtube, sobre la entrevista que Jhon Arandia hizo al Rey Misterio Jr. y al Sr. Willmer Villanueva:






No desmerecemos el profesionalismo de ambos luchadores, pero hasta el momento ha quedado un sabor amargo en el público, puesto que toda la afición boliviana esperaba con ansias al Rey Mysterio que lucha en la WWE y no al Rey Misterio Jr.

Nota.-

Ver mas videos de la entrevista de Jhon Arandia a Rey Mysterio Jr. de en youtube
1
Compartir
Cassandra Camacho y la belleza en la mujer boliviana

Pateando pelotas con Miss La PazRescato un post del blog de Alex Ayala, periodista del Pulso, quien con su peculiar estilo y combinando los géneros periodísticos con la literatura es capaz de enamorar y cautivar con sus palabras a cualquier persona.

Mejor les dejo con el texto y las fotos:

Dicen que una Miss es aquella que hace quebrar más mandíbulas a su paso; y puede ser. Son las 19:00 horas de un lunes y el café Beirut de la calle Montenegro es un hervidero de gente. Los clientes del fondo fuman hierbas aromáticas en unas pipas especiales y unas cuantas cabezas se giran cuando entran en el establecimiento Cassandra Camacho –18 años, nueva Miss La Paz Bicentenario–, su familia y su escudero, Ariel Rodríguez, empleado de la agencia de modelos Cinetel. Las mujeres –madre, hermana y la flamante Miss– sacan algunos centímetros a los dos hombres –Ariel y Víctor Hugo, padre de la reina de belleza–. De espaldas, salvo pequeñas diferencias, las tres se ven iguales. Se hace difícil distinguirlas. Y los hombres no las alcanzarían ni siquiera utilizando tacos.

Según Cicco (periodista argentino), “uno recién conoce a alguien cuando puede indagar en su heladera, en su cama y en su cuarto de baño, las tres áreas donde se satisfacen los bajos instintos”. Cassandra acaba de acomodarse y debemos confesar que ni dormimos con ella, ni abrimos su refrigerador ni entramos en su baño; pero sí pudimos descubrirla en las facetas que la hacen diferente, de carne y hueso: la familia, la cocina y el fútbol.

La feminidad a un lado, sigue la redacción:

Pero Ariel tampoco puede estar presente en cada instante; ni Cassandra, sobrevivir en una especie de burbuja. Es por eso que, a diferencia de Heidi Klum, modelo alemana que ha asegurado sus piernas en dos millones de euros, o de Ana Bertha Lepe, Miss México 1954, que hizo lo propio en su época, Cassandra expone las suyas cada vez que pisa una cancha de balompié. Es bolivarista y juega en la delantera. Es Miss y también buena futbolista. Y cuando toca el balón su feminidad es como si quedara a un lado.

Son las 12:00 del martes 21 de abril y acabo de asistir a una de las transformaciones habituales de Cassandra desde que ha sido elegida como Miss. A las 10:30 estaba con vestido negro a rayas y enormes tacos asistiendo a una sesión de fotos; a las 11:00, enfundada en unos cachos pateando una pelota, con el número 13 cubriendo sus espaldas y el pelo recogido en un cola; y a las 12:00, en jeans y botas de piel –todo casual– de regreso a casa.

¿Y el fútbol? ¿Qué es lo que te ha dado? “Es un deporte machista, en el que te insultan y hay de todo, y eso me ha hecho fuerte”, dice la reina a modo de sentencia, consciente quizá de que en el Miss Bolivia, más allá de sus medidas (90-60-92), contará bastante el arte que tenga para esquivar las “zancadillas”. Describe el blog de Alex Ayala.

En síntesis, sus palabras y el contexto de la nota periodística son una belleza… o ¿qué dicen ustedes?

Nota: Descargar las fotos en Flickr de Medrano

2
Compartir
Tras la presentación del sábado 2 de mayo en la cancha Mariscal Braun

Los Fabulosos Cadillacs en vivo

No colocar un post sobre los “Fabulosos Cadillacs” seria dejar al margen a unos grandes de la música latinoamericana, por ello los invito a ver estos dos videos:

"Padre Nuestro" en vivo, video grabado en su presentación en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)



El Satanico Dr. Cadillac



Al concierto de Los Fabulosos asistieron fanáticos de varias generaciones. Así, en la cancha se pudo observar a niños desde los 10 años de edad hasta adultos mayores de 60, en un espectáculo que se prolongó por más de dos horas en una fría noche. Leer La Razón.

Ver más videos de los “Fabulosos Cadillacs” en este enlace: youtube
4
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ▼  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ▼  mayo 2009 (11)
      • Feliz 27 de mayo "Madre y mujer trabajadora"
      • Bolivia Feliz 17 Aniversario “Radio Chacaltaya” 9...
      • Bolivia Mi homenaje para Abraham Bojorquez: “Viv...
      • Bolivia Canal 7 TVB: Crónica de la Visita a Salam...
      • Bolivia: “Adiós a Guillermo Lora”
      • Bolivia Franco de Vita en el Siles de La Paz
      • Bolivia “Día del Periodista” Víctor Hugo Huanca: “...
      • Rumbo al Bicentenario Chuquiago Mark'a (Los Kjarkas)
      • Jhon Arandia: “Simplemente nos mintieron”
      • Cassandra Camacho Pateando pelotas con Miss La Paz
      • Los Fabulosos Cadillacs en vivo
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose