Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 31 oct.- Carlos Palenque Monroy, político e hijo del extinto líder de Conciencia de Patria (CONDEPA), Carlos Palenque Avilés, mando un mensaje a través de sus redes sociales sugiriendo a la oposición no protagonizar los cabildos ni utilizar los escenarios para dar discursos.

“Son los jóvenes, hombres y mujeres quienes deben subir a los escenarios, agarrar los micrófonos y recibir los aplausos del pueblo”, precisó Palenque Monroy, a tiempo de aclarar que no tiene el propósito de criticar el trabajo de nadie y solamente busca paz entre los bolivianos.

Por otro lado, propuso no teñir con colores políticos esta causa que es netamente patriótica y ciudadana; “Que se lleven el crédito ellos, ¡se lo merecen!” dijo el joven político a tiempo de agradecer al pueblo boliviano por la lucha que se está gestando.

Carlos Palenque Monroy, actualmente lidera junto a Oscar Huanca la nueva Agrupación Ciudadana “Venceremos”, con radio de acción en las veinte provincias del Departamento de La Paz de cara a las elecciones subnacionales de 2020.

FUENTE: EABOLIVIA


0
Compartir
El Alto, 31 oct.- La Subalcaldía del Distrito Municipal 6 entregó las obras de mejoramiento de la plaza Huyustus, además de la construcción de un alcantarillado pluvial y la refacción de un parque infantil.

Por otra parte, las autoridades de la Subalcaldía del D-6, supervisaron la obra de la reconstrucción de un enlosetado.

“En el Distrito 6, se han hecho todo tipo de obras de infraestructura, en este caso estamos entregando la refacción de un parque infantil Alto Villa Victoria, que fue a solicitud de los vecinos”, manifestó el arquitecto Yhonny Choque del D-6 y jefe de unidad de infraestructura pública.

Entre los trabajos realizados se tiene el colocado del césped sintético, colocado de rejas, pintado de los juegos como el mejoramiento de los mismos, entre otros.

“76.831 bolivianos es el monto de contrato con 45 días calendario, se realizó diferentes mejoras, se realizó cambios”, mencionó el arquitecto.

También se realizó la entrega del mejoramiento de la plaza Huyustus entre la avenida Chacaltaya y avenida Pacífico de la zona Alto Lima cuarta sección Asociación Pacífico,c on un presupuesto de 49.989 bolivianos.

Además de la construcción de un alcantarillado pluvial en la calle Ayacucho, entre la calle Panamá y avenida 15 de la zona Alto Lima segunda sección, con una inversión de 340.779 bolivianos.

“Tenemos otras obras a entregar, además de hacer una entrega provisional, esto en coordinación con los vecinos de las zonas del Distrito 6”, detalló.

AMI


0
Compartir
La Paz, 30 oct.- El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Santiago Farjat, informó el miércoles que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia creció 3,38%, entre julio de 2018 a junio de 2019, lo que descarta del pago del segundo aguinaldo correspondiente a esta gestión.

El segundo aguinaldo denominado "Esfuerzo por Bolivia" es un beneficio que se paga a los trabajadores activos, públicos y privados, todos los años en los que el crecimiento interanual de julio a junio del PIB esté por encima de 4,5%, como establece el Decreto Supremo 1802 promulgado en 2013.

ABI




0
Compartir
El Alto, 30 oct.- Autoridades de la Subalcaldía del Distrito Municipal 8, junto a ejecutivos y dirigentes vecinales del sector, inauguraron la construcción de un centro cultural y tres proyectos viales.

Las entregas de los cuatro proyectos zonales se realizaron, tanto de forma provisional como definitiva, y requirieron en global 1.205.766,23 bolivianos de inversión municipal.

ENTREGA DEFINITIVA

Los vecinos de la zona Cristal I celebraron los 1.000 metros cuadrados de enlosetado culminado en la calle Cipreses. Como muestra de agradecimiento por la obra armaron arcos de aguayo y recibieron a las autoridades con mixtura, abrazos y apretones de manos.

“Estas obras corresponden al POA Ajustado I. De esa manera estamos avanzando con las entregas, tanto definitivas como provisionales, de las distintas obras que se han programado su ejecución en esta etapa. El siguiente mes tenemos programado arrancar con los proyectos del Ajustado III”, informó el fiscal de Obras de la Subalcaldía del Distrito Municipal 8, Ricardo Patti.

ENTREGAS PROVISIONALES

Los pobladores de la zona Ingavi B celebraron la entrega de la construcción de un centro cultural en su fase III, que fue complementada con obra fina.

En tanto que en la zona 16 de Noviembre, las autoridades ediles entregaron la construcción del enlosetado de la calle Luis de Rivera; asimismo, en la urbanización Villa Mercedes U. V. F las obras de enlosetado culminadas en las calles Arapata, Max Fernández, Pacajes Chua y San Juan.

Los proyectos de enlosetados mencionados suman en total 2.700 metros cuadrados mejorados.

“A la fecha tenemos un avance físico, en el Ajustado I, del 80 por ciento y un avance financiero del 65%. Por otro lado, cabe resaltar el agradecimiento de los vecinos hacia las autoridades, que nos reciben con muestras de cariño, y eso hace que sigamos acelerado las entregas de las obras en su beneficio”, señaló Patti.

AMI

0
Compartir
El Alto, 30 oct.- La Intendencia y la Guardia Municipal de la Alcaldía de El Alto, este 1 y 2 de noviembre por la Festividad de Todos Santos, realizará exhaustivos controles a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en inmediaciones de los cementerios de la urbe alteña.

Las dos instancias ediles mencionadas, además de uniformados del Comando Policial de El Alto, harán los patrullajes el 1 y 2 de noviembre en los tres campos santos administrados por la Alcaldía: Mercedario (D-4), Héroes del Gas Sur (D-2) y Villa Ingenio (D-13).

Al respecto, el intendente Municipal de la Alcaldía de El Alto, capitán Felix Arturo Sejas, aclaró que controlarán, en mayor medida, la venta y consumo de bebidas alcohólicas en los ingresos, asimismo, en los alrededores de los cementerios mencionados.

“La totalidad del personal de la Intendencia y la Guardia Municipal van a estar desplegados el 1 y el 2 de noviembre en los cementerios de la urbe alteña. Lo que se va a controlar es la venta y el consumo de bebidas alcohólicas. Está totalmente restringido el ingreso con bebidas alcohólicas a estos recintos”, reiteró el Intendente.

Añadió que, como es el procedimiento, los guardias municipales y la Policía, en caso de encontrar bebidas alcohólicas, ya sea dentro o fuera de los cementerios, se va a proceder con los decomisos.

“Es complicado el control, por ejemplo, en el cementerio de Mercedario, pero, se va realizar patrullajes exhaustivos en el interior y en inmediaciones, para identificar consumo y venta de alcohol”, señaló Sejas.

AMI


0
Compartir
30 oct.- Tras detener sus entrenamientos por los conflictos políticos que se viven en el país, el Club Always Ready ha retomado sus entrenamientos en el Estadio Municipal de El Alto, donde entrenará todos los días, según informó el delegado de equipo, Fernando Ordóñez.

El equipo que representa a la ciudad de El Alto debía entrenar el lunes 28 de octubre en la cancha del Colegio Militar, en la zona sur de La Paz. Sin embargo, por precautelar la seguridad de sus jugadores, se decidió suspenderlo.

En este marco, decidieron retomar los entrenamientos en la ciudad de El Alto. “Acá no hay ningún tipo de bloqueos, he pasado por el teleférico y todo normal (…) entonces ya el cuerpo técnico ha programado hacer los entrenamientos en El Alto“, mencionó Ordóñez.

“Ahora vamos a entrenar todos los días en El Alto, porque no hay bloqueos”, añadió a tiempo de afirmar que de todas formas habrá tolerancia con los jugadores, debido a que tardarán más en transportarse hasta esta ciudad precisamente por los paros.

En este escenario, una vía de llegada serán los teleféricos. Según la misma fuente, los jugadores se concentrarán en la Ex Tranca de Río Seco, donde tomarán el bus que los llevará a Villa Ingenio.

Para hoy 29 de octubre, el entrenamiento del club que representa a la ciudad de El Alto está programado para las 11.00, bajo las órdenes del director técnico Sebastián Núñez.

EA


0
Compartir
30 oct.- Los movilizados en La Paz y Cochabamba mostraron resistencia frente a las violentas arremetidas de, al menos, tres segmentos organizados por el oficialismo que en su cometido de desbloquear hirieron a la ciudadanía, hicieron detonar dinamitas, apedrearon y quemaron propiedades privadas.

Ayer se cumplieron ocho días de protesta ciudadana en seis departamentos de Bolivia y la población se mantiene firme con paros cívicos contra los cuestionados resultados de los comicios del pasado 20 de octubre presentados por el Tribunal Supremo Electoral que, a pesar de las denuncias de fraude, declaró a Evo Morales y al Movimiento Al Socialismo (MAS) como ganadores absolutos.

La protesta que acompaña la determinación cívica de anular las elecciones, soporta la arremetida dirigida. Cochabamba es el departamento que mayores hechos violentos soportó durante la jornada de ayer en el puente Huayculi, debido a que los mineros llegaron en dos buses y dos volquetas. Según videos que fueron viralizados por redes sociales, embistieron con dinamitazos a la población que mantenía las vías bloqueadas.

Los sacabeños, con maquinaria pesada y volquetas de la Alcaldía, administrada por el MAS, recorrieron más de 10 kilómetros rumbo a la ciudad de Cochabamba y en el trayecto levantaron todos los objetos utilizados para bloquear las vías sin oposición alguna, pero al llegar al puente Muyurina se encontraron con una fuerte resistencia de jóvenes que impidieron su paso, desatándose una batalla campal con palos y piedras.

La población quedó indignada con el ataque artero de la turba contra la integridad de un joven que se trasladaba a bordo de una motocicleta. No obstante de dejarlo inconsciente, continuaron lastimándolo a puntapiés y posteriormente quemaron su vehículo.

A La Paz también llegaron mineros pro-masistas que pretendieron amedrentar a la población con el uso indiscriminado de dinamitas que está prohibido por ley en el país; sin embargo, los policías no impidieron la acción criminal que respalda al actual régimen de Gobierno y su continuidad.

Por otro lado, los choferes sindicalizados cometieron actos vandálicos en las villas paceñas y la zona Sur; nuevamente se enfrentaron con los vecinos movilizados, usando piedras y palos dañaron el ornato público.

El Diario

0
Compartir
30 oct.- Marcela Martínez, madre de Zarlet Clavijo, quien desapareció hace más de siete años en La Paz, denunció que el Ministerio Público volvió a cerrar el caso, sin ningún avance. La investigación fue cerrada en enero y le notificaron en junio.

“Desde enero de este año está cerrado el caso y, lamentablemente, no me responden a un recurso de objeción que he presentado. En junio fui a la Fiscalía y me dijeron que mi caso estaba cerrado, pero nunca me notificaron, ese día me tuve que dar yo por notificada y hasta recibí maltrato”, lamentó Martínez en declaraciones efectuadas a La Razón.

La resolución fue firmada por siete fiscales, y hasta ahora la madre no recibió explicaciones.

“El Ministerio Público no me ha dado un avance, ni autores, ni dónde está mi hija, ni los móviles, ni nada”, sostuvo la madre.

Este medio intentó hablar con el Ministerio Público para obtener más datos, sin embargo en el Departamento de Comunicación se informó que hoy no iba a ser posible y que preguntará al fiscal a cargo si está en posibilidades de conceder una entrevista.

Al mediodía del 4 de junio de 2012, Zarlet, entonces de 17 años, fue vista por última vez por la avenida 16 de Julio, cuando salió de la oficina de su madre con dirección a su vivienda situada en el barrio de Obrajes, Macrodistrito Sur. Vestía un canguro rojo y un pantalón oscuro. Hoy la joven iba a cumplir 25 años.

Pese al tiempo transcurrido, se vertieron varias hipótesis sobre su desaparición y se apuntó a algunos sospechosos, sin embargo el caso fue cerrado sin pistas de su paradero. En estos siete años el proceso se estancó en la etapa investigativa, dijo Martínez.

Su caso dio paso a la aprobación de la Ley Integral Contra la Trata y Tráfico de Personas.

Celular. Según las investigaciones preliminares, y tras una revisión de las cámaras de seguridad, Zarlet se encontró con un hombre al salir del edificio donde estaba la oficina de su madre, y se pusieron a caminar sin que existiera un forcejeo o una actitud que apunte a un secuestro.

También se descubrió que luego de su desaparición, ella aceptó una nueva amistad en su cuenta de Facebook; en noviembre de 2012, el entonces viceministro de Seguridad Ciudadana, Henry Baldelomar, sostuvo que las investigaciones hacían presumir que la desaparición no se trataba de un caso de trata y tráfico sino de que ella habría dejado a su familia para “rehacer su vida”. En 2013, se encontró su teléfono móvil en posesión de dos hombres, quienes aseguraron que un desconocido les vendió en Bs 300.

En 2016 se aprehendió a su supuesto novio, Ever Isidro L. L., como sospechoso, y por haber estado relacionado con una red de pornografía. Tras negar esa relación —luego la reconoció— y al no haber pruebas en su contra, fue absuelto de culpa.

“Me reuní con el fiscal general (Juan Lanchipa), me dijo que me iban a asignar un nuevo fiscal y que tenga paciencia. Esta es la tercera vez que el Ministerio Público archiva el caso. La primera fue en octubre de 2015 y la segunda, el 8 de enero de 2016, cuando la fiscal Frida Choque emitió otra resolución de rechazo de denuncia. Martínez no pierde la esperanza de ver a su hija.

La Razón

0
Compartir
30 oct.- Un día como hoy, hace 59 años, nacía Diego Armando Maradona en Buenos Aires, Argentina, uno de los más grandes jugadores en la historia del balompié mundial; personalidades del deporte, la política y farándula no perdieron la oportunidad de enviar las felicitaciones al “Pelusa” que hoy dirige a Gimnasia y Esgrima de la Plata en el fútbol rioplatense.

Maradona destacó en las décadas de los 80 y 90, fue campeón del mundo con su selección en México 1986 y brilló en clubes como Argentinos Juniors, Boca y el Napoli italiano. La afición del mundo lo recuerda por aquella icónica conquista sobre Inglaterra en el Mundial del 86, un gol catalogado como una de las joyas del deporte rey.

Su popularidad rebasó fronteras y estratos, es ídolo de varias generaciones. El renombre de Maradona no fue opacado por los desórdenes en su vida privada, relacionado con la mafia y las drogas tuvo que interrumpir en reiteradas ocasiones su carrera deportiva por los escándalos en los que se vio inmiscuido.

Debutó oficialmente un 20 de octubre de 1976 con la casaca de Argentinos Junior a los 16 años, en esa institución bonarernse empezó su historia, su retiro se produjo en Boca Juniors en el año 1997. Disputó cuatro Mundiales (1982, 1986, 1990 y 1994); también dirigió al equipo nacional argentino en la Copa Mundial de Sudáfrica en 2010.

La Razón


0
Compartir
El Alto, 30 oct.- Integrantes de la Asociación Orgullo Juvenil Alteño (OJA), con representación en los 14 distritos municipales de la urbe alteña, exigen la realización de una nueva elección nacional y rechazan la imposición de un Gobierno ilegitimo e ilegal.

“El Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha perdido toda credibilidad y existen pruebas indiscutibles sobre el fraude perpetrado por el Gobierno de Evo Morales en varios departamentos”, declaró Paulino Mamani, fundador de OJA, al momento de concluir una de sus reuniones.

Por otro lado, justifican que a causa del cambio manual de actas, el voto de los muertos y el conteo realizado sin la presencia de delegados, son datos indiscutibles para evidenciar el fraude.

“Como jóvenes provenientes de aymaras condenamos el enfrentamiento impulsado por el Gobierno entre militantes del MAS contra los ciudadanos que no comulgan su posición política. Queremos paz y no sangre”, precisó.

Por otro lado, miembros de OJA con radio de acción en la urbe alteña convoca a la población boliviana pronunciarse y organizarse para rechazar el fraude descarado del pasado 20 de octubre.

//Prensa/OJA//


0
Compartir
29 oct.- El candidato de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa Gisbert, en medio de una multitudinaria concentración que se realizó en La Paz, dijo ayer que está dispuesto a arriesgarse más de lo debido en defensa de la democracia, en cambio el presidente Evo Morales en otra concentración que se realizó en El Alto, cantó victoria y pidió a sus militantes defender el proceso de cambio.

“O voy a la cárcel o a la presidencia, no hay opción para el medio, a la cárcel o a la presidencia”, dijo Mesa en medio de la gigantesca concentración que coreaba “Mesa presidente, Mesa presidente”.

El cabildo de la democracia, como lo denominaron los miembros del Conade se realizó en predios Campo Ferial de Següencoma. Durante su intervención, Mesa se refirió a las declaraciones del vicepresidente Álvaro García Linera, quien en horas de la mañana habló de un supuesto movimiento de golpe de Estado, el líder de CC respondió que “esta lucha es pacífica y democrática, lo repito, pacífica y democrática señores Linera y Morales”, sostuvo a tiempo de pedir a sus seguidores "seguir firmes y de pie".

EL TURNO DE EVO

Un par de horas después el presidente Evo Morales cantó victoria en la ciudad de El Alto y pidió a sus detractores reconocer los resultados electorales del 20 de octubre.

"¡Ya hemos vencido!", dijo el Presidente a tiempo de agradecer a la multitud que asistió a la concentración a celebrar “la fiesta del triunfo del pueblo boliviano" como denominaron los masistas quienes repetían de momento a momento "¡Evo no estás solo!".

"Lamento mucho que algunos grupos no reconocen el triunfo del pueblo boliviano, no son las mayorías son pequeños grupos, algunos anuncian sus paros hasta que se vaya Evo, unos dicen nuevas elecciones, otros dicen segunda vuelta. Hermanas y hermanos tienen que entender que hemos ganado en la primera vuelta", manifestó.

Sobre los anuncios de radicalización de las medidas de presión que la oposición articula, el Primer Mandatario pidió a sus militantes mantenerse en alerta y resguardar la Casa Grande del Pueblo porque supuestamente hay anuncios de tomar el edificio donde funciona el Órgano Ejecutivo.

EA

0
Compartir
29 oct.- Los comerciantes de caña de azúcar para la tradicional feria de Todos Santos, de la zona Villa Dolores, Distrito 1, se encuentran preocupados por la disminución de la llegada de este producto, debido a los bloqueos registrados en las regiones cálidas del país.

Según mayoristas y comercializadores, el producto esencial para la mesa de los difuntos, hasta el pasado año, en algunos casos, solía llegar en un camión para cada comercializador, sin embargo, ahora tuvieron que distribuir de un camión para todos, debido a los conflictos.

Una de las vendedoras, Bertha Arratia, lamentó que debido a la disminución del producto, el mismo, aumentó su precio hasta 2 bolivianos por caña.

“Ayer en la noche ha venido el camión, pero por los bloqueos está viniendo por otro lado, y está gastando más combustible, y ahorita estamos preocupados porque no sabemos si nos va alcanzar para que se lleve adelante la tradición”, contó.

Según Arratia, la disminución de caña llegó a un punto en que se prevé dotar de dos cañas por familia, “si antes se llevaban o para una sola mesa, ahora se deberán llevar dos”, continuó. En cuanto a los precios, los más grandes, hasta el pasado año, el par se vendía a 30 bolivianos, ahora se estima aumentará hasta 40 bolivianos, el par se vendía a 10, ahora será 15, comenta la señora en tono de preocupación.

FERIA DE TODOS SANTOS

Por su parte, comerciantes de diferentes productos invitaron a la ciudadanía alteña y paceña a pasar por la feria de Todos Santos, instalada en la calle 6 de Villa Dolores, y alrededor de la plaza Juana Azurduy, la actividad comenzó el fin de semana y se prevé estará hasta los primeros días de noviembre

Ellos a diferencia de los comercializadores de caña de azúcar, afirman que no se vieron afectados en la dotación de los diferentes productos tradicionales de la feria, como la pasankalla, masitas, thantha wawa, dulces con diferentes formas, suspiros, caritas para las thanta wawa y animalitos, hasta cerámica.

Cada 1 de noviembre, Bolivia tiene la costumbre de armar una mesa en honor a las personas fallecidas, con diferentes alimentos, para el segundo día trasladarse al cementerio donde reposan los restos o lugar simbólico, despedirlos, haciendo rezar los productos a ajenos y familiares, para que las almas llegadas el 1 de noviembre, retornen el 2 “sin pena alguna”.

SIGNIFICADO DE LOS PRODUCTOS

Josellin Lopez, una de las feriantes que año tras año participa de la feria compartió con el periódico El Alteño el significado de los productos que comercializa. “Tenemos aquí los dulces y los suspiros para evitar el cansancio, las escaleras para que las almas bajen y retornen, la cruz que representa el pecado de los familiares, corona que representa al alma fallecida”, afirma.

Doña Rosita, asegura que la feria se armó desde el sábado, y empezaron a comercializar desde el domingo, según ella, todos los productos están llegando con normalidad, “gracias a Dios aquí no les va faltar nada” comenta; sobre los precios, de la misma forma destaca que no variaron en relación al pasado año.

EA

0
Compartir
29 oct.- El Comité Técnico de la División Profesional del Fútbol Boliviano volvió a posponer el reinicio del campeonato Clausura debido a los conflictos sociales que se sienten en diferentes ciudades del país.

Este miércoles y jueves debía disputarse la fecha 19 del campeonato boliviano, pero debió de reprogramarse a pedido de los clubes bolivianos que tienen a sus planteles sin entrenamientos por los paros cívicos que existen en las capitales departamentales.

"Se va a suspender la fecha del miércoles y del jueves, no hay la seguridad para que los clubes pueden trasladarse ni para el público. Es lamentable la situación que estamos viviendo, esperemos que aparezca una solución y que la próxima fecha del fin de semana se puede realizar, caso contrario estaríamos en problemas", dijo el vicepresidente de la FBF, Robert Blanco, adelantando la decisión del Comité Técnico de la División Profesional.

Es la tercera vez que la FBF se ve obligada a no jugar, ya lo hizo la semana pasada y este fin de semana debido a los conflictos sociales que comenzaron el pasado lunes tras conocerse los resultados de las elecciones presidenciales que dio el triunfo a Evo Morales ante reclamos de fraude por parte de la población.

Mañana debía comenzar la fecha 19 del torneo boliviano con los partidos entre Guabirá-Nacional Potosí, Destroyers - Bolívar y The Strongest – Sport Boys, mientras que el jueves debían medirse Always Ready – Real Potosí, Aurora – Royal Pari, San José – Oriente Petrolero y Blooming – Wilstermann.

El Comité Técnico de la División Profesional se reunirá en los siguientes días para definir para cuándo será trasladada la fecha 19, mientras que la fecha 17 fue llevaba para el 27 y 28 de noviembre, y la fecha 18 se jugará el 4 y 5 de diciembre.

Blanco confía que será la última postergación ya que el torneo tiene como fecha de finalización hasta el 13 de diciembre, pero con esta reprogramación lo más probables es que se extienda hasta el 18 de diciembre, fecha límite para inscribir a los clubes bolivianos para el sorteo de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana (23 de diciembre).

"No queremos pensar en el peor de los escenarios, siempre hay la esperanza de que todo esto se resuelva para el bien de todos. Si este conflicto se agrava tendremos que llamar a una reunión con los clubes y tomar decisiones", agregó Blanco.

La fecha 20 se jugará entre sábado y domingo. En sábado está programado el partido entre Sport Boys – Nacional Potosí, mientras que domingo deberán jugar Real Potosí – Destroyers, Always Ready – Guabirá, Bolívar – Blooming, Wilstermann – San José, Royal Pari – The Strongest, en lunes Oriente Petrolero – Aurora.

En caso de que también se suspenda esta fecha, la División Profesional entrará en un problema porque tendrá que extender el torneo Clausura hasta las fiestas de Navidad y no podrá inscribir a tiempo a sus representantes para el sorteo de la Conmebol, además que la llave del ascenso y descenso de categoría se jugaría incluso en 2020.

EA

0
Compartir
29 oct.- La División Profesional del fútbol boliviano determinó suspender la fecha 19 del torneo Clausura por la convulsión social que atraviesa el país. La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emitirá un comunicado oficial en las próximas horas y la dirigencia ve poco probable que la fecha 20 se juegue el fin de semana como está previsto, lo que provocaría que el certamen concluya después del 15 de diciembre.

“La fecha 19 va a ser suspendida en su totalidad y esperemos que la 20 la juguemos pero como están las cosas en el país lo veo muy difícil y yo creo que hasta el día miércoles o jueves tenemos que ver que es lo que podemos hacer, buscar un plan B”, enfatizó Robert Blanco, presidente de la División Profesional, en declaraciones a radio Éxito este lunes.

Blanco confirmó que a mediados de semana los 14 clubes profesionales se reunirán con el comité ejecutivo de emergencia para analizar la coyuntura de las protestas sociales y tomar decisiones para el futuro.

Según el dirigente, si no hay más postergaciones la reprogramación de encuentros es viable en cuanto a calendario pero si se sigue aplazando el campeonato los problemas serían mayores y el Clausura tendría que alargarse con el inconveniente que hasta el 15 de diciembre se debe presentar ante Conmebol los nombres de los equipos clasificados para torneos internacionales en 2020.

Robert Blanco dijo que con las fechas ya postergadas (17 y 18) el campeonato, que debía finalizar el 11 de diciembre tendría que extenderse un par de días más es decir hasta el 19 o 20 pero si hay más retrasos no existen muchas alternativas.

Partido con Chile en duda

La semana pasada la federación confirmó que la selección disputará dos encuentros amistosos en el marco de la fecha FIFA de noviembre programados para el 15 y 19 respectivamente sin embargo el choque con los trasandinos corre el riesgo de suspenderse o incluso cancelarse debido a que Chile también pasa por dificultades sociales, con Panamá está ratificado.

“Ese partido también se puede postergar o de una vez no jugarlo por todos los problemas que está pasando también en Chile pero hasta ahora no hay ninguna comunicación oficial porque son compromisos ya pactados, el de Panamá está reconfirmado”, aseveró Blanco.

La Razón

0
Compartir
El Alto, 29 oct.- El presidente de la Federación de Juntas Vecinales contestaria de la ciudad de El Alto, Néstor Yujra, llamó a la ciudadanía y a los vecinos de los 14 distritos de la urbe alteña a una marcha pacífica en defensa de la democracia.

“La marcha partirá desde el surtidor Victoria (en la avenida 6 de Marzo) a las 18:00 de hoy y recorrerá todo lo que es la 6 de Marzo. Hoy, lamentablemente (es) una provocación a la ciudad de El Alto que hagan su festejo de proclamación”, indicó Machaca al portal digital Urgete.bo.

Asimismo, el presidente de la Fejuve señaló que las personas que participaran del acto de proclamación del binomio Evo-Álvaro en la avenida Panorámica de El Alto “no son alteños si no funcionarios públicos de diferentes ministerios”.

“Nosotros no vamos a caer en esa provocación. De manera pacífica por la 6 de Marzo y otras calles vamos a recorrer defendiendo nuestra posición. Que se respete la democracia y ante el supuesto fraude que se anule las elecciones y que haya nueva elección para pacificar (las protestas) a nivel nacional”, subrayo.

Urgente


0
Compartir
29 oct.- Al cumplirse el séptimo día de protestas de la ciudadanía boliviana en los nueve departamentos, desde ayer se instauró la violencia, proveniente desde grupos inducidos, que en su afán de “desbloquear” las manifestaciones, agredieron de forma brutal a los ciudadanos, producto tal, que en balance final se registró 30 heridos en Santa Cruz, 14 en La Paz y 3 en Cochabamba.

Ya la noche del domingo, a través de las redes sociales se denunció la “organización pagada” de grupos del choferes simpatizantes del Movimiento Al Socialismo; y en la mañana de ayer en la zona Sur de La Paz, como se había adelantado, en cumplimiento a instructivas de sus sindicatos, estos se dieron a la tarea de desbloquear, munidos de piedras y palos; con el claro fin de lastimar y agredir a la ciudadanía movilizada.

No solo fue ese el tenor de la arremetida; también destrozaron el ornato público y vulneraron la propiedad privada, pintando vehículos particulares, además de pincharles las llantas. La Policía tuvo muy tardía reacción y no se supo de alborotadores detenidos.

Los puntos de enfrentamiento fueron: Achumani, la calle 25 de Calacoto Cruce de Villas, Calacoto, avenida Periférica y avenida Arce.

Casi al mediodía, funcionarios de las empresas mineras estatales llegaron hasta el centro de la sede de Gobierno y se abrieron paso a dinamitazos, vulnerando una vez más el Decreto Supremo 2888, que prohíbe el uso de dinamita en cualquier tipo de manifestación social.

Este grupo que causó pánico en la ciudadanía llegó hasta la Casa Social del Maestro, donde atacaron a maestros que se encontraban protestando contra el Gobierno. Radio Fides relató que incluso se hizo uso de los cascos para golpear a los educadores. Casi el 50 % de los heridos en La Paz se debió a la ira de los mineros del MAS.

Asimismo, como “desafortunada y temeraria” fue catalogada la declaración del asambleísta de La Paz, Gustavo Torrico; en medios estatales, quien en defensa a su militancia oficialista y refiriéndose al movimiento a cuya vanguardia se encuentra la juventud; amenazó de muerte afirmando: “Lo digo frente a la cámara: No piensen que nos vamos a quedar con los brazos cruzados, nosotros vamos a defender nuestra revolución contra quien sea”, enfatizó y luego advirtió a las madres y padres que “se eviten el dolor de tener hijos muertos (…)”.

En la capital cruceña se reportó al menos 30 heridos y uno de ellos de gravedad. En su edición noticiosa -trasmitida por Facebook-, El Deber digital informó que se habría utilizado arma de fuego en un enfrentamiento en el Plan 3000.

Un ciudadano de 35 años recibió el impacto de un proyectil en el abdomen y a decir de la ministra de Salud, Gabriela Montaño, el autor sería miembro de la Unión Juvenil Cruceñista.

En Cochabamba, los enfrentamientos se reportaron en la avenida Panamericana y la 6 de Agosto. Un grupo afín al MAS atacó a un joven ciclista que llevaba una tricolor boliviana, en la avenida Ecológica y Caracoles.

También agresores, presuntamente transportistas, lanzaron palos y piedras al patio de una vivienda. Los vecinos reportaron que la turba encendió fuego en el lugar e intentó ingresar a las casas. La cámara de seguridad fue destruida, para no dejar evidencia del acto delincuencial.

Una situación similar se vivió en el kilómetro 2 1/2 a Sacaba, por una turba que intentó ingresar a la urbanización El Castillo rompiendo la puerta y lanzando piedras.

En el lugar se registraron enfrentamientos después de que los manifestantes destrozaron el portón, poniendo en riesgo a las familias que se encontraban en el interior. La turba también intentó protagonizar los mismos hechos de violencia en el condomio Magnolias, según reportó Los Tiempos digital.

El Diario

0
Compartir
29 oct.- Rige en Bolivia el Decreto Supremo 2888, que prohíbe el uso de dinamita en cualquier tipo de manifestación social, para preservar la integridad de la población, empero la jornada de la víspera, decenas de mineros que apoyan al Gobierno, tomaron calles céntricas de la ciudad de La Paz detonando cachorros de dinamita y causando pavor en la ciudadanía.

Ante la ausencia de efectivos policiales, funcionarios de las empresas minerales estatales tomaron ayer el centro paceño arengando estribillos a favor del binomio Evo Morales y Álvaro García, además de la detonación de cachorros de dinamitas que hicieron entrar en pánico a los paceños que se encontraban en proximidades.

Adultos mayores, jóvenes y algunos niños que acompañaban a sus mamás en sus puestos de venta, lloraban desesperados, ante los estruendos de dinamita.

“Qué siempre hemos hecho para que vengan aquí a atemorizar a nuestros hijos. ¿Cómo nos hacen pelear entre hermanos, acaso no todos somos iguales?”, cuestionó una gremial cuyo hijo no paraba de llorar tras escuchar las detonaciones de dinamita.

El senador de Unidad Demócrata (UD), Edwin Rodríguez, manifestó que la detonación de dinamitas puede generar serios problemas o traumas psicológicos en los niños y más aun tomando en cuenta que no se suspendieron las clases, principalmente en los centros educativos particulares que están en el centro de la ciudad.

“El Gobierno se equivoca al no controlar eso, primero porque son sus militantes y porque tiene controlada la Policía que puede resguardar para que sea una marcha pacífica, pero pareciera que se les deja a su libre albedrio y cualquier exceso no tiene control”, lamentó.

POLICÍA

Población lamentó la falta de efectivos policiales en enfrentamientos entre vecinos y el paso de mineros que transgredieron el DS 2888.

“La Policía debería estar atenta porque la Policía está para proteger al pueblo y no así para resguardar a militantes de ningún partido”, aseveró el opositor Edwin Rodríguez.

A su turno, el diputado de UD, Amilcar Barral, lamentó que efectivos del verde olivo no hayan hecho nada ante la zozobra y el terror que causaron los mineros haciendo detonar dinamitas.

“Existe un DS que prohíbe el uso de estos explosivos en movilizaciones, incluso en un hecho histórico que ha sido el asesinato del exviceministro Rodolfo Illanes”, aseveró.

El legislador a tiempo de lamentar la pasividad de la Policía que dejó indefensa a la población paceña, recordó que en 2016, efectivos policilaes gasificaron sin pena a personas con discapacidad que pedían un bono.

En abril de 2016, las personas con discapacidad fueron gasificadas por la Policía para impedir que entren a la plaza Murillo donde están el Legislativo y Ejecutivo. Algunas personas que apoyaban a los movilizados intentaron levantar las rejas que el Gobierno puso en todos los ingresos hacia la plaza y por eso los uniformados les lanzaron agente químicos.

El hecho que se produjo en la esquina de las calles Indaburo y Junín dejó algunas personas desmayadas. En ese momento no había ningún tipo de ayuda médica para las personas que demandan un bono mensual de 500 bolivianos.

Tras la gasificación, varios discapacitados fueron afectados y uno de ellos, con discapacidad intelectual, fue llevado de emergencia a un centro médico.

En julio de 2014, un grupo de 15 personas, defensores de animales que estaban con sus mascotas, fue gasificado en la plaza Murillo, frente al Palacio Legislativo, luego de una protesta contra el maltrato y el pedido de promulgación de una ley que defienda a los animales.

MINISTERIO PÚBLICO

A través de su Unidad de Comunicación, el Ministerio Público informó que para que esta instancia pueda realizar de oficio una investigación o a instancia de parte, necesariamente debe existir una acción directa realizada por la Policía o una denuncia verbal o escrita, que contenga elementos para hacer la persecución penal de un hecho concreto.

Aclararon que se actúa con más elementos de convicción para evitar vulnerar derechos y normas cuando la Policía hace las acciones directas o hay denuncia.

COCALEROS

DETENIDOS

En julio de 2019, cuatro cocaleros fueron enviados con detención preventiva a la cárcel de San Pedro porque supuestamente portaban dinamita, según imputación formal de la Fiscalía.

Pese a que, según los abogados defensores, la Fiscalía no pudo demostrar pruebas fehacientes de los delitos.

El 5 de octubre pasado, la Policía aprehendió a un cocalero de los Yungas, de La Paz, en estado de ebriedad portando 38 cartuchos de dinamita en una mochila que llevaba consigo cuando fue interceptado en inmediaciones de la Asociación de Productores de Coca (Adepcoca) en el barrio de Villa Fátima.

DECRETOS SUPREMOS

El 18 de septiembre de 2012, el minero Héctor Choque falleció a causa de la explosión de un cachorro de dinamita, lanzado por los cooperativistas contra la sede de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (Fstmb), lo que provocó la aprobación del Decreto 1359, que prohibía la tenencia y uso de materiales explosivos que eran utilizados en las manifestaciones sociales.

El 1 de mayo de 2016, se promulgó el DS 2754, a través del cual se dejaba sin efecto el DS 1359, señalaron que el “fin es garantizar los derechos a la asociación y libertad de expresión mediante manifestaciones públicas, así como ejercer el derecho a organizarse en sindicatos de las y los trabajadores”.

En septiembre de 2016, el Gobierno prohibió otra vez, mediante el Decreto Supremo 2888, el uso de explosivos en manifestaciones sociales.

En ese momento el que fuera ministro de Defensa, Reymi Ferreyra, admitió que fue un error el DS 2754 que levanta la prohibición de portar dinamita en las manifestaciones, tras el enfrentamiento de mineros cooperativistas y policías durante los bloqueos de caminos que se instaló en diferentes puntos de Bolivia.

El Diario

0
Compartir
El Alto, 29 oct.- Funcionarios de la Alcaldía alteña, durante operativos de control realizados a ocho hornos de panificación de esta urbe, procedieron al decomiso de utensilios (latas) que estaban en pésimas condiciones de uso.

Los controles estuvieron a cargo de la Intendencia y la Guardia Municipal. Se efectivizaron en las zonas 12 de Octubre, Villa Dolores y Santiago I.

Ante la proximidad de la Festividad de Todos Santos, la Alcaldía intensifica las inspecciónese a hornos, con el fin de que estas actividades cumplan con los acuerdos realizados con la Intendencia Municipal; entre ellos están el manejo adecuado de ingredientes, utensilios en buen estado, exposición de la lista oficial de precios, certificado sanitario y de fumigación.

“La Intendencia junto a la Guardia Municipal estamos realizando los controles a hornos desde tempranas horas de hoy. Lo que se está controlando son el tema de inocuidad alimentaria, los utensilios que estén en condiciones óptimas, uso del uniforme de los trabajadores, lista de precios y certificado de fumigación, para poder garantizar que en la actividad económica no se encuentren vectores”, informó la responsable de Inocuidad de la Intendencia, Rocío Pérez.

Invitó a la población en caso de que tengan que hacer alguna denuncia sobre alguna anormalidad encontrada en un determinado horno, en especial en los costos de horneado, puedan comunicarse con la línea gratuita 800164342.

“Los controles son todo el día y vamos a tratar de abarcar la mayor cantidad de hornos en distintas zonas de la urbe alteña, en especial donde hay más actividades y más afluencia de gente por Todo Santos”, añadió Pérez.

Aclaró que corresponde una clausura a una actividad en caso de encontrar cinco faltas, o en su caso evidenciar vectores.

AMI

0
Compartir
El Alto, 29 oct.- Con el objetivo de embellecer la ciudad bajo el lema “El Alto Verde”, la Dirección de Áreas Verdes y Forestación realiza trabajos de forestación en la avenida Julio César Valdez.

“Estamos dando continuidad a la reforestación y forestación, en esta caso estamos desde la avenida Litoral hasta el final de la avenida Julio César Valdez con la forestación de 200 plantines. Asimismo, quiero mencionar que se sumaron varias empresas en esta forestación como Tecnopreco, el Regimiento Ingavi y otras instituciones tanto públicas como privadas”, manifestó Edwin Aliaga, director de Áreas Verdes y Forestación.

De igual manera, pidió a la ciudadanía alteña cuidar los arbolitos de cada zona con el riego correspondiente y mantener las jardineras sin basuras. En la oportunidad se plantó lo que son las acacias, verónicas guinda, verde y jaspeada.

“Es bueno informar a la población también, que ya tenemos un avance del 48 por ciento en tema de forestación rumbo a los 40.000 mil arbolitos. Asimismo, queremos pedir a la población que nos ayude con el cuidado de los plantines, el regado correspondiente y evitar que echen basura donde no corresponde”, añadió.

AMI


0
Compartir
29 oct.- Este lunes se tenía previsto el cabildo paceño con la participación del candidato presidencial Carlos Mesa, líderes de oposición, representantes sociales, activistas, el Comité Nacional de Defensa de la Democracia - CONADE y los comités cívicos movilizados, a fin de establecer los siguientes pasos a seguir frente a las evidencias del fraude electoral en Bolivia.

En ese marco, fue invitado a la sede de gobierno el presidente del Comité Pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien no pudo bajar del aeropuerto internacional de El Alto, por el escándalo generado por una decena de funcionarios públicos, dependientes del régimen del Movimiento Al Socialismo - MAS.

Camacho fue llamado “racista” y atacado con otros insultos por tres sujetos que luego fueron identificados como funcionarios públicos.

La presencia del líder cruceño tenía por objeto tomar determinaciones para los siguientes días, pero el cabildo paceño se desarrolló sin él en inmediaciones del Campo Ferial en la vía hacia la zona de Obrajes.

A su retorno a Santa Cruz, Camacho fue recibido con aplausos y vítores por la gente que llegó a los pies del Cristo Redentor, para anunciar el inicio del séptimo día de paro cívico.

Camacho lamentó el percance en El Alto, pero aclaró que su retorno se debió a la decisión de hacer un cambio de vuelo para atender los reportes de enfrentamientos en el oriente.

Sobre el trato recibido en La Paz, Camacho reconoció la cordialidad de los policías y funcionarios del aeropuerto.

“No eran los paceños, eran los masistas, el pueblo paceño llegó para garantizarme la salida de El Alto. Ese pueblo está molesto y se dio manera de llegar, mientras esperábamos el avión para volver a Santa Cruz”, explicó.

El cívico incluso reveló las palabras de un oficial, alentándolo para que siga en la defensa de la democracia hasta definir la salida del régimen de Morales Ayma.

“La Policía también se portó cien puntos, les agradecí el apoyo. El jefe policial me pidió que le regale mi gorra y se la regalé, y me dijo ‘no bajes la guardia ya va a caer’ y sabe que este gobierno ya tiene sus días contados”, agregó ante la algarabía de los cruceños.

Camacho dijo que este martes se recibirán a los miembros de la llamada Coordinadora de Defensa de la Democracia, incluyendo al rector de la UMSA, Waldo Albarracín, de quien destacó su liderazgo para movilizar a los paceños, en especial a la juventud.

En el encuentro de Santa Cruz se tomarán decisiones, acotó, poniendo a consideración tres puntos para el mitin de esta noche, que fueron aprobados por aclamación.

“Ya no queremos segunda vuelta, queremos que se anulen las elecciones”, fue el primer punto aprobado y acompañado con arengas de “¡anulación!”, que tendría que ser ratificado este martes.

El segundo punto es la renovación total del Tribunal Supremo Electoral - TSE, porque el actual “es un tribunal podrido y corrupto con el que no podemos ir a ningún proceso”.

La tercera consulta popular se refiere a encaminar un nuevo proceso democrático en el menor tiempo, pues se debe accionar la CPE para el término del mandato de 14 años de Evo Morales hasta el 22 de enero de 2020.

Luego de las concentraciones de opositores y de la militancia del régimen en La Paz y El Alto, respectivamente, este lunes, se prevé que toda la agenda política se dirija mañana a Santa Cruz con el pedido de anulación de las elecciones generales, consideradas como viciadas y fraudulentas.

Visor

0
Compartir
28 oct.- Bolivia inicia otra semana de conflictos como consecuencia de los resultados de las últimas elecciones generales, esta vez con la tensión en ascenso debido a que las partes enfrentadas comenzaron una pulseta de bloqueos.

Por un lado, los sectores que denuncian que hubo fraude para favorecer la victoria del presidente Evo Morales se movilizan por sexto día consecutivo en las zonas urbanas de La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca, Tarija y Potosí. Por el otro, los que defienden la victoria del jefe de Estado en primera vuelta activaron bloqueos en al menos dos rutas interdepartamentales en contra de los sectores que protestan en las zonas urbanas.

El fin de semana, Morales reiteró su denuncia de que existe un “golpe de Estado” en marcha para desconocer el voto rural y, en el otro frente, el opositor Carlos Mesa, quien denuncia fraude electoral, advirtió que la “movilización democrática” continuará hasta que Morales reconozca el fraude y se realicen elecciones “como debe ser”.

Los bloqueos de los sectores afines al Gobierno se realizan en la carretera Potosí-Sucre y en la ruta entre Santa Cruz y Cochabamba, según dijo a La Razón el ejecutivo de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Jacinto Herrera.

Este domingo, la Federación de Cocaleros de Mamoré-Bulo Bulo instaló una barricada con piedras en los dos carriles de la carretera nueva Santa Cruz-Cochabamba.

Bloqueos en las ciudades

Y mientras eso ocurre en las dos rutas interdepartamentales, este lunes la ciudad de La Paz amaneció con bloqueos en varias zonas. La Razón Digital constató protestas en San Pedro, Miraflores, San Antonio, Obrajes, Achumani, San Miguel, Calacoto, La Florida, Achachicala, Vino Tinto, La Portada, El Prado y la avenida Buenos Aires.

En algunos puntos, como el ingreso a Calacoto, en la calle 21 de San Miguel o la zona de La Portada, existe presencia policial, pero en otras la ausencia de vigilancia deriva en momentos de tensión entre bloquedores y transportistas: Eso ocurrió esta mañana, por ejemplo, en San Antonio.

En las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz los bloqueos también volvieron al inicio de la jornada. En el caso de la primera capital, la red Cadena A informó que las protestas se concentran más en la zona norte.

Algunos grupos realizaron un cerco simbólico a instalaciones de Impuestos Internos y del Banco Unión.

En Santa Cruz, según informó la red PAT, los bloqueos se mantienen en distintas zonas con similar intensidad que la anterior semana. El vicepresidente del Comité Cívico, Rómulo Calvo, ratificó que la medida de protesta se mantendrá hasta que se reconozca el fraude y dijo que ahora la tendencia de la población movilizada es exigir nuevas elecciones.

En Potosí, Tarija y Chuquisaca el panorama es similar. En el caso de la capital del país, los manifestantes instalaron además una vigilia en puertas del Tribunal Constitucional Plurinacional, organbismo que avaló la repostulación del presidente Evo Morales.

Desde allí, el dirigente del magisterio Mario Valencia informó a la red PAT que, en cumplimiento de una asamblea de emergencia realizada un día antes, se instalarán vigilias en puertas de otras instituciones del Estado. “Nos sentimos burlados en nuestros derechos…hacemos vigilias para que se unan a su pueblo”, afirmó.

Cita cívica y cabildo nacional

Los cívicos se reúnen este lunes en la ciudad de La Paz para analizar el curso de las movilizaciones, con la tendencia de convocar a un cabildo nacional en la ciudad sede del Gobierno. Otra medida que madura entre los sectores movilizados es la de una marcha desde las distintas capitales rumbo a La Paz.

La Razón

0
Compartir
28 oct.- En el quinto día de paro cívico indefinido, los cruceños mantienen a la ciudad práctimente paralizada. Si bien algunas unidades de transporte público circularon muy temprano, éstas desaparecieron cerca de las 08.30; uno que otro taxista que ofrece sus servicios lo hace sorteando los distintos puntos de bloqueo.

Para la jornada dominical de la extrema medida, que desconoce los resultados de las elecciones generales del 20 de octubre y demanda la segunda vuelta, la dirigencia cívica convocó a un cabildo en la villa Primero de Mayo, evento en el que se plantea determinar nuevas medidas de presión.

Mientras que en el Paraninfo Universitario continúa el piquete de huelga de hambre de docentes y estudiantes en su quinto día. Los huelguistas advierten que no frenarán su ayuno voluntario hasta que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) lleve adelante el balotaje entre Evo Morales (MAS) y Carlos Mesa (CC).

Por otro lado, como sucedió el sábado, en mercados y supermercados, la población cruceña se aglomeró temprano para hacer sus compras y abastecerse de alimentos, ya que hay incertidumbre en la población sobre el curso de la protesta.

Entretanto, la carretera y vías alternas que unen Santa Cruz con Beni continúan cerradas. Los manifestantes utilizan tierra, escombros y árboles para impedir el paso de vehículos.

La Razón


0
Compartir
28 oct.- El peronista de centroizquierda Alberto Fernández ganó este domingo la elección presidencial en Argentina sin necesidad de un balotaje contra el gobernante liberal Mauricio Macri, quien culmina su mandato con la peor crisis de la historia del país en los últimos 17 años.

Con el 83,7% de las mesas escrutados, Fernández obtuvo 47,59% de los votos, contra el 40,96% de Macri.

De esta manera, este abogado de 60 años que postuló en la fórmula con la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015) es el próximo presidente del país de 44 millones de habitantes.

"Es un gran día para la Argentina", dijo muy sonriente Fernández, al salir de su casa a saludar a simpatizantes después del cierre de la elección.

Para ganar en primera vuelta, Fernández debía obtener más del 45% de los votos o más del 40% y superar en al menos 10 puntos a su rival.

Bajo un clima de tensión en varios países de América Latina, con masivas protestas en Chile, Bolivia y Ecuador, y una crisis en Venezuela, la elección de Argentina es clave en la configuración de fuerzas en la región. "Paciencia y tranquilidad"

Miles de personas cantaron y saltaron frente al comando de campaña del Frente del Todos al grito de "íSe siente, se siente, Alberto presidente!", en medio de banderas con el rostro de la expresidenta.

Nora Martínez, una agente de 59 años, es una de ellas. "Quiero que este gobierno se vaya pronto, en cuatro años le hicieron un daño muy profundo al país".

Mientras que los rostros de desazón en el comando de campaña oficialista eran visibles. Macri aún no apareció ni se pronunció.

Este ingeniero, de 60 años, termina su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37,7% a septiembre) y un aumento de la pobreza (35,4%). El presidente defiende que debió hacer ajustes para ordenar el desequilibrio económico que encontró al asumir en 2015, y que a partir de ahora se verán los resultados.

Al menos Juntos por el Cambio, la coalición del presidente, retuvo la alcaldía de Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta, que consiguió el 55,51% de los votos y repite como jefe de la ciudad.

En segundo lugar, pero lejos, quedó el candidato del peronismo de centroizquierda, Matías Lammens, con el 35,42% de los votos. "Presión sobre el peso"

Los inversores temen que un gobierno de Fernández implique el retorno de las políticas intervencionistas del kirchnerismo (2003-2015). Analistas se preguntan además quien gobernará: Fernández -exjefe de gabinete de Cristina y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner- o la expresidenta de 66 años.

Fernández aseguró una y otra vez que los depósitos bancarios argentinos están a salvo y rechazó que se vuelva a repetir el fantasma de la crisis del año 2001, cuando se congelaron y se pesificaron los que eran en dólares.

Pero los argentinos ya dieron muestras de pánico. Desde las primarias, hubo retiros de depósitos en dólares por más de 12.000 millones (36,4% del total). Y tan solo el viernes, el Banco Central perdió otros 1.755 millones de dólares en reservas para frenar la depreciación de la moneda.

El lunes "habrá mucha presión sobre el peso y sobre los bancos, pero los mercados ya anticiparon los resultados, la reacción no será tan brutal como luego de las primarias" de agosto, vaticinó Nicolás Saldías, investigador del Wilson Center.

"Esa Argentina que soñamos"

En el último mes, Macri concentró sus esfuerzos en convencer a los indecisos para sumar votos que permitan ir al balotaje, al recordar las denuncias de corrupción contra el kirchnerismo y su entorno.

A mediados de julio de 2018, en medio de una corrida bancaria, Macri acudió al Fondo Monetario Internacional que otorgó un préstamo de 57.000 millones de dólares a cambio de un ajuste fiscal que frenó aún más la economía. Todavía falta la entrega de 13.000 millones, pero el FMI espera el resultado electoral.

Fernández aseguró en varias oportunidades que cumplirá con el pago. Pero además de los mercados, necesita dar seguridad a los millones de personas que votaron por Macri.

"Fernández deberá restaurar la confianza en el kirchnerismo. En los meses que vienen, y hasta que asuma (el 10 de diciembre), Macri será el presidente y Fernández tendrá el poder", explicó Saldías.

"Tienen que dar señales de que trabajan juntos, de lo contrario, la situación se hará insostenible", advirtió. (27/10/2019)

La Razón

0
Compartir
28 oct.- El peronista de centroizquierda Alberto Fernández ganó ayer la elección presidencial en Argentina sin necesidad de un balotaje contra el gobernante liberal Mauricio Macri, quien termina su mandato con la peor crisis de la historia del país en los últimos 17 años.

Con el 93,99% de las mesas escrutados, Fernández obtuvo 47,93% de los votos, contra el 40,55% de Macri.

De esta manera, este abogado de 60 años que postuló en la fórmula con la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015) es el próximo presidente del país de 44 millones de habitantes.

El mandatario electo convocó a “todos los argentinos” a unirse a su proyecto para enfrentar los tiempos que vienen, “que no son fáciles”, en referencia a la crisis económica.

Para ganar en primera vuelta, Fernández debía obtener más del 45% de los votos o más del 40% y superar en al menos 10 puntos a su rival. Bajo un clima de tensión en varios países de América Latina, con masivas protestas en Chile, Bolivia y Ecuador, y una crisis en Venezuela, la elección de Argentina es clave en la configuración de fuerzas en la región.

En sus primeras palabras tras la elección, Macri felicitó a Fernández y prometió hacer una oposición “sana y constructiva”. “Felicité al presidente electo Alberto Fernández. Acabo de hablar con él por la gran elección que han hecho. Lo invité a desayunar (hoy lunes) a la (sede presidencial) Casa Rosada porque tiene que empezar un periodo de transición ordenada que lleve tranquilidad a los argentinos”, dijo Macri ante sus seguidores en su comando de campaña de Buenos Aires.

Fernández debe asumir el 10 de diciembre.

Macri, un ingeniero de 60 años, termina su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37,7% a septiembre) y un aumento de la pobreza (35,4%). El presidente defiende que debió hacer ajustes para ordenar el desequilibrio económico que encontró al asumir en 2015, y que a partir de ahora se verán los resultados.

Juntos por el Cambio, la coalición del presidente, retuvo al menos la alcaldía de Buenos Aires con Horacio Rodríguez Larreta, que consiguió el 55,51% de los votos y repite como jefe de la ciudad. En segundo lugar, pero lejos, quedó el candidato del peronismo de centroizquierda Matías Lammens con el 35,42% de los votos.

Los inversores temen que un gobierno de Fernández implique el retorno de las políticas intervencionistas del kirchnerismo (2003-2015).

El nuevo presidente aseguró una y otra vez que los depósitos bancarios argentinos están a salvo y rechazó que se vuelva a repetir el fantasma de la crisis del año 2001, cuando se congelaron y se pesificaron los que eran en dólares.

Pero los argentinos ya dieron muestras de pánico. Desde las primarias hubo retiros de depósitos en dólares por más de 12.000 millones (36,4% del total). Y tan solo el viernes, el Banco Central perdió otros 1.755 millones de dólares en reservas para frenar la depreciación de la moneda.

Límites para sacar dólares

Según confirmaron medios periodísticos, el Banco Central de la República Argentina estableció un nuevo límite de 200 dólares mensuales a la compra para personas físicas con cuenta bancaria (el límite era 10.000) y en 100 a la cantidad de dólares que pueden ser comprados en efectivo. Estos límites no son acumulativos y las medidas buscan preservar las reservas del país ante la incertidumbre, indicó.

Oficialismo pierde provincia de Buenos Aires

El frente oficialista Juntos por el Cambio retuvo el gobierno capitalino, pero perdió el de la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral del país, donde se impuso el peronismo.

Contabilizadas el 87,4% de las mesas de votación, el alcalde capitalino, Horacio Rodríguez Larreta, que competía por la reelección, obtenía el 55,5%, muy por delante del 35,4% cosechado por Matías Lammens, presidente del club de fútbol San Lorenzo de Almagro y candidato a jefe de gobierno por el Frente de Todos.

“Gracias por este cariño. Hicimos historia en la ciudad de Buenos Aires”, afirmó Rodríguez Larreta.

En tanto, el oficialismo perdió el gobierno de la provincia de Buenos Aires, donde María Eugenia Vidal buscaba la reelección.

Contabilizadas el 67,57% de las mesas, Alex Kicillof, ministro de Economía argentino durante el gobierno de Cristina Fernández (2007-2015), obtenía el 51,90%, mientras que Vidal cosechaba el 38,80%. La provincia de Buenos Aires, la más poblada de Argentina, siempre fue bastión del peronismo, hasta que a finales de 2015 el macrismo le arrebató el Ejecutivo.

Página Siete

0
Compartir
28 oct.- Un paso seguro, contundente y que invita a soñar. El club Deportivo Fatic goleó (4-0) ayer, al cuadro de Vaca Diez (Pando), en el cotejo de ida de la segunda fase de la Copa Simón Bolívar, lance disputado en el estadio Municipal de El Alto de la zona de Villa Ingenio.

Fue el único partido que se disputó de manera oficial el fin de semana, ya que los conflictos en el país determinaron que la Federación Boliviana de Fùtbol decidiera suspender sus torneos; salvo este partido, donde ambos planteles estuvieron de acuerdo en jugar este encuentro.

Y el primer golpe fue del cuadro alteño, que con mucho temple consiguió sobrepasar a si rival en el segundo tiempo. Los goles fueron marcados por José Carlos Clock (59’ y 76’), Bismark Ubah (65’) y Miguel Cabrera (90’).

Con este triunfo, el elenco dirigido por Luis Orozco deberá empatar o ganar el lance de vuelta para acceder de manera directa a la semifinal del certamen de ascenso a la División Profesional; de perder, la ronda de penales definirá al clasificado.

EL PARTIDO

El encuentro tuvo como principal protagonista al elenco alteño que desde el inicio salió con todo para buscar la chance de abrir el marcador.

Empero, la falta de definición fue el común denominador de todos los delanteros que compone Fatic. Al minuto 4, Clock sacó un potente cabezazo tras un centro de Daner Pachi, pero la pelota se fue alto; luego, a los 10’, Roy Urgel apareció con otro disparo, también desviado. Estas acciones se repitieron por todo el primer tiempo, donde Fatic desperdició muchas chances.

Por su parte, Vaca Diez consiguió llegar con una chilena de Cristhian Antezana, pero la pelota se fue arriba del travesaño. Fue la única ocasión de peligro del cuadro pandino, que más pudo refugiarse en defensa.

La ordenada defensa de los visitantes fue también un factor para que Fatic no consiguiera abrir el marcador, ya que en cada centro que lanzaba Brayan Chacón, un defensor lograba sobresalir para despejar el tiro.

No obstante, la presión de Fatic fue tal, que los jugadores contrarios se desgastaron y cayeron al piso en varias ocasiones, logrando así parar el encuentro en más de una ocasión, no por algo el juez del encuentro decidió en aumentar cuatro minutos más al primer tiempo.

El segundo tiempo fue de alegría para los alteños. El primer gol llegó por obra de Clock, quien logró cabecear tras un tiro de esquina de Pachi; la pelota colgó al portero a los 59’, 1-0.

El segundo tanto llegó seis minutos más tarde gracias a un centro de Chacón, donde el nigeriano Ubah sólo tuvo que empujar con calma, 2-0.

El tercer tanto fue obra del brasileño Clock, otra vez, quien aprovechó un rebote del portero, que intentó despejar el tiro de Ubah, 3-0 a los 76’.

Finalmente, el último tanto lo hizo Cabrera, quien logró aprovechar un centro de Chacón para empalmar de cabeza y aumentar la diferencia, a los 90’.

Cabe añadir que antes de este tanto le anularon un gol a Ubah, ya que estuvo adelantado en aquella jugada.

Así, terminó el encuentro. Deportivo Fatic celebró este triunfo junto a las diez mil personas que se dieron cita al estadio de Villa Ingenio.

El Diario

0
Compartir
El Alto, 28 oct.- La mañana de este sábado funcionarios ediles cumplieron con la limpieza de los tres cementerios con los que cuenta la urbe alteña. La actividad fue realizada como preparación para la Festividad de Todos Santos.

Los trabajadores llegaron a tempranas horas a los cementerios Héroes del Gas, Mercedario y El Ingenio, dando cumplimento a la Ordenanza Municipal 113/2003 que señala que previo a la Fiesta de Todos Santos se debe realizar una limpieza a los camposantos municipales.

“La actividad se realiza para preservar el cuidado del medio ambiente y precautelar todo por la Fiesta de Todos Santos, para lo cual se debe hacer la limpieza correspondiente en nuestros cementerios”, dijo Alejandra Pérez, directora de Servicios Municipales e Iniciativas Económicas.

En cuanto a los desechos recolectados, la autoridad manifestó que la empresa TREBOL será la encargada de recoger los residuos sólidos y escombros de los camposantos.

Anunció que para la fiesta del 2 de noviembre se realizó la coordinación necesaria, como el apoyo de los mingitorios móviles en el cementerio de Mercedario y Villa Ingenio, provisión de agua potable a través de la cisterna, el apoyo de la Dirección de Salud y las respectivas ambulancias y el personal de la Defensorías de la Niñez en el caso de que haya algún extravío.

Asimismo, recomendó a la población asistir a visitar a sus seres queridos sin excesos de consumo de bebidas alcohólicas y resguardando la seguridad de los niños.

AMI


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ▼  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ▼  octubre 2019 (85)
      • Carlos Palenque: “Dejemos los escenarios y micrófo...
      • Distrito 6 de El Alto rumbo a la modernidad
      • Descartan pago del segundo aguinaldo
      • Distrito 8 de El Alto rumbo a la modernidad
      • Consumo de alcohol en Todos Santos será controlado
      • Always Ready retoma prácticas en Villa Ingenio
      • Grupos promasistas causan temor y zozobra
      • Fiscalía cierra el caso Zarlet Clavijo, por tercer...
      • Maradona festeja 59 años
      • Jóvenes de El Alto exigen nuevas elecciones y rech...
      • Carlos Mesa Vs Evo Morales, ninguno quiere aflojar
      • Todos Santos con poca caña
      • No hay fútbol, por tercera vez
      • Se suspende otra fecha del Clausura por conflictos...
      • Fejuve de El Alto pide nuevas elecciones
      • Violencia extrema después de Elecciones en Bolivia
      • Mineros vulneran Decreto Supremo 2888 usando dinam...
      • Hornos de El Alto en el ojo de la tormenta
      • Avenida Julio César Valdez rumbo a la modernidad
      • Pedirán anulación de elecciones desde Santa Cruz
      • Conflictos se tensionan por fraude electoral
      • Santa Cruz permanece paralizada después de fraude ...
      • Peronista Fernández gana elección de Argentina
      • Alberto Fernández, se impone en Argentina
      • Fatic goleó ayer a Vaca Diez 4-0
      • Cementerios son limpiados por Todos Santos
      • Concurso de Robótica y Drones tuvo rotundo éxito
      • Unidad Educativa Roberto Alvarado rumbo a la moder...
      • Magisterio alteño inicia paro por fraude electoral
      • Fatic golea a gusto y placer
      • Peluquerías de El Alto en el ojo de la tormenta
      • Clausuran bar ilegal “La Estación” en la Avenida A...
      • Feria de la Leche en la UPEA fue todo un éxito
      • Cementerios serán limpiados este sábado
      • Decomisan 60 pollos por mala manipulación
      • Clausura tendrá un cierre maratónico por fraude el...
      • Fútbol profesional se paraliza por conflictos soci...
      • Evo arremete contra Mesa y se declara ganador
      • Catedral de Collpani, un atractivo turístico
      • MTS devela pruebas del fraude electoral
      • Informático que denunció fraude electoral con prue...
      • Pretenden reconocer a Evo Morales sin segunda vuelta
      • Alteños protestan contra TSE y exigen respeto al voto
      • Hospital de Clínicas cumple 100 años sin nada que ...
      • Delincuentes aprovechan marchas para delinquir
      • La Paz cercada de bloqueos
      • Reporta dos accidentes, camino a Yungas
      • Calle Graneros en el ojo de la tormenta
      • Unidad Educativa 12 de Octubre rumbo a la modernidad
      • Robótica y Drones conquistarán El Alto
      • Piden anular elecciones por “fraude descarado”
      • Waldo Albarracín: "No permitiré la dictadura en el...
      • Desatan descontento tras victoria de Evo Morales
      • Proceso electoral en el ojo de la tormenta
      • Cuarta versión de la “Feria de la Leche” se efectu...
      • Augusto Andaveris está de regreso
      • Núñez quiere lograr el campeonato con Always Ready
      • Mesa anuncia su victoria en segunda vuelta
      • Mesa se declara como "incuestionable" triunfador y...
      • Anticipan segunda vuelta entre Evo y Mesa: Según TCP
      • Evo se siente ganador y no acepta segunda vuelta
      • Chapetón emite su voto pidiendo unidad del país
      • Ortiz confirma su apoyo a Mesa en segunda vuelta
      • Carlos Mesa alcanza el 47,3% de votos en Santa Cruz
      • Confirman segunda vuelta entre Evo Morales y Carlo...
      • Carlos Mesa agradece por el apoyo a su candidatura
      • Bolívar humilla a Guabirá 7-2
      • A 22 años de la partida del 'Chocolatín' Castillo
      • Campaña política continúa en las redes sociales
      • Venezolanos en el ojo de la tormenta
      • Bares son clausurados por transgresión de Auto de ...
      • Concejal Tarqui impulsa primera campaña navideña d...
      • Yatiri Ticona quiere “sentar la mano” a médicos
      • Renovación Social quiere conquistar el voto docent...
      • Distrito 12 de El Alto rumbo a la modernidad
      • Bolivia y Venezuela se miden hoy desde las 18 hora...
      • Bolivia dice No cerrará su campaña el miércoles 16...
      • Evo sigue primero, Mesa 9,3% de ventaja, Ortiz cae...
      • Disponen horario continúo en la UMSA por el cabildo
      • Psicología de la UPEA hace hincapié en la “salud m...
      • Sensibilizan consumo del producto alteño
      • Capacitan a niños acerca de la seguridad vial
      • Bares clandestinos invaden Villa Dolores
      • Valentina Fernández, una alteña rumbo al senado
      • UNITEPC de El Alto corona a sus representantes rum...
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose