Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Con el objetivo de despertar la conciencia cívica de los bolivianos que reclaman el derecho de retornar a las aguas del pacífico y respaldar las acciones judiciales internacionales emprendidas por el Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia, la Dirección General de Post-alfabetización dependiente del Viceministerio de Educación Especial y Alternativa del Ministerio de Educación en coordinación con la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal de El Alto, realizaron hoy una jornada de recolección de cartas de apoyo a la reivindicación marítima en ambientes de la alcaldía quemada de la urbe alteña.

Niños, estudiantes de colegios fiscales y particulares, universitarios, trabajadores, organizaciones sociales, y el pueblo de Bolivia en su generalidad, participaron hoy de la Jornada de Recolección de Cartas de Apoyo a la Reivindicación Marítima que se desarrolló de manera simultánea en el patio central de la alcaldía quemada de la ciudad de El Alto y el atrio de la Universidad Mayor de San Andrés, informó el Director General de Post-alfabetización, Ramiro Tolaba.

Detalló que la iniciativa consistió en la redacción de cartas manuscritas que fueron elaboradas por ciudadanos bolivianos que no dudaron en sumarse a esta jornada de reafirmación histórica destinada a mantener en alto el espíritu de reivindicación marítima y tomar conciencia sobre el derecho de retornar al mar.

“Un día como hoy, el gobierno el 2011 institucionalizó el ‘Día de la Reivindicación Marítima y del derecho a la recuperación de lograr una salida soberana y libre al Pacífico’; y lo hicimos apelando a la conciencia del pueblo boliviano para que con esta jornada de recolección de cartas de apoyo a la reivindicación marítima, reforcemos la conciencia colectiva de los bolivianos respecto a la centenaria demanda marítima” afirmó Tolaba.

Según la autoridad, participaron de la iniciativa estudiantes de colegios fiscales y particulares, universitarios, trabajadores, organizaciones sociales, y el pueblo de Bolivia en su generalidad. Añadió que las cartas manuscritas serán entregadas al presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, el próximo 8 de septiembre, en un acto especial, en señal de apoyo al pedido justo y legítimo de lograr una salida justa y libre al Océano Pacífico.

“Fue una jornada de reafirmación histórica, sobre el derecho que tiene Bolivia de acceder al mar, y se desarrolló en el marco de la nueva estrategia definida por el gobierno del presidente Evo Morales, de acudir a tribunales internacionales para reclamar una salida soberana al Pacífico”, manifestó

Precisó que la iniciativa se desarrolló en el marco de la Tercera Versión de la Campaña “Bolivia Lee” de la cual la recolección de cartas de apoyo a la reivindicación marítima es parte. Detalló además, que a la fecha, esta dependencia educativa logró recolectar más de diez mil cartas en diferentes actividades emprendidas con este propósito.

Instructivo

Para reforzar esta iniciativa destinada a despertar la conciencia del pueblo boliviano, informó que en coordinación con autoridades de la Dirección Departamental de Educación se logró gestionar un Instructivo destinado a que los estudiantes de las diferentes unidades educativas de La Paz se adscriban a esta iniciativa y se sumen a la redacción de cartas en apoyo a la demanda marítima.

Interés del pueblo alteño

A su turno, el presidente de la Comisión de Educación y Cultura del Concejo Municipal de El Alto, Walter Alborta destacó que los estudiantes de diferentes centros educativos expresaron su interés y apoyo a la demanda marítima.

Cabe apuntar que el Gobierno instituyó el 29 de abril, Día del Derecho a la Recuperación Marítima, como parte de su nueva política para concientizar a la población boliviana a demandar de manera más enérgica una salida soberana al océano Pacífico.

LMY/DGPA

ME






0
Compartir
La zona Ciudad Satélite cumplió ayer 48 años desde su creación con diferentes actividades que alegraron la jornada de sus habitantes.

Sin embargo, el presidente del Plan 175, el más antiguo de Ciudad Satélite, Elio Vargas, dio a conocer que la zona, a pesar de ser una de las más antiguas de El Alto, continúa teniendo muchas necesidades debido al constante crecimiento poblacional.

“Muchas personas que no viven en nuestra zona dicen que Satélite ya tiene todo, pero los que estamos todos los días trajinando por nuestras calles, también les decimos que debido a la antigüedad que tiene de igual manera las obras van envejeciendo, por lo que en el momento la renovación de muchas de sus construcciones ya requiere otra renovación”, señaló Vargas.

EL DIARIO

1
Compartir
Los penales derrumbaron por completo el sueño atigrado de seguir en la Copa Libertadores, pero antes de llegar a esa definición, que el uruguayo Defensor Sporting ganó 4-2 tras vencer también en los 90 minutos 2-0 —igualando lo que había ocurrido en La Paz—, el gran defecto de The Strongest en el partido fue no anotar por lo menos un gol habiendo contado con opciones, pocas pero muy claras, y eso fue lo que a la larga condenó al campeón boliviano.

Los stronguistas habían ido a Montevideo con la idea de que la diferencia que tenían no era mala, pero convertir un gol podía ser la clave para alcanzar los cuartos de final, sin embargo, fue justo en eso que se equivocaron, y dejaron pasar la oportunidad de hacer historia de la grande.

El Tigre resistió bien el primer tiempo, ordenado de mitad de cancha para atrás, y logró un empate parcial sin goles. Efectivamente, se salvó de que su valla fuera vulnerada, más de una vez gracias a las notables atajadas de Vaca, y puede que para lo que hizo el conjunto uruguayo el resultado no era el más justo, pero también el gualdinegro dejó pasar dos enormes posibilidades de ponerse en ventaja, una de Reinoso frente al arquero (14’) y otra de él mismo (22’) que acabó con una definición suave.

Era previsible que en la segunda mitad Defensor se volcara con todo en procura de cambiar la historia, pero antes de que siquiera lo intente, el delantero colombiano del Tigre tuvo otra al minuto de reanudado el juego —por un mal despeje del zaguero al que fue a apretar— no obstante, no aprovechó y volvió a tirar desviado.

Con un cambio, el ingreso de Olivera, el técnico de Defensor metió la llave que le hacía falta para abrir espacios en la cerrada defensa aurinegra, y fue precisamente este jugador que con un toque de primera dejó a De Arrascaeta solo en el área para, tras eludir a Vaca, convertir el 1-0 (14’).

Ahí emergió el otro grueso error atigrado, por apostar a defender el aún resultado favorable metiendo a un volante de marca en vez del único delantero que tenía, y un minuto después vino el otro balde de agua fría, el segundo gol, ahora convertido con un impecable zurdazo de Olivera (19’).

En la recta final, el The Strongest salió a buscar el gol de la clasificación, puso a Defensor casi contra las cuerdas, empero, de nuevo le faltó la puntada final, Chávez falló (34’) de manera increíble en el área y, con el resultado inalterable, fueron los penales —donde el Tigre erró de nuevo— los que definieron la llave.

La figura - Nicolás Olivera

Pudo ser Chumacero o Reinoso. Sin embargo, a la larga, Olivera —que ingresó en el segundo tiempo— le cambió la cara a Defensor.

El árbitro - Bien

El paraguayo Antonio Arias estuvo impecable, sin errores, y correctamente secundado por sus asistentes desde las bandas.

Los penales

Defensor 4

En la definición por la vía de los penales anotaron para Defensor Matías Alonso, Matías Malvino, Adrián Luna y Nicolás Olivera. El disparo de Andrés Fleurquin fue atajado por Daniel Vaca.

The Strongest 2

El Tigre comenzó mal la definición, pues los disparos de Ernesto Cristaldo y Marco Barrera fueron contenidos por el guardameta Martín Campaña. Luego convirtieron Boris Alfaro y Raúl Castro. Y ya no fue necesario el tiro del capitán Pablo Escobar.

Reinoso, un héroe que pasó a ser villano

Ramiro Siles

Jair Reinoso hizo goles valiosos en la Copa Libertadores, uno para el empate en Perú ante Universitario de Lima (3-3), que a la postre sirvió para la clasificación a octavos de final; y otro, al Defensor Sporting en La Paz, con el que The Strongest destrabó la igualdad y encaminó al campeón boliviano a la victoria (2-0). Hasta ahí —sin contar lo que hizo en la Liga, por ejemplo en el clásico— era uno de los héroes atigrados.

Pero ayer, el delantero colombiano —que jugó dándolo todo, poniendo solito en problemas a la defensa uruguaya y muchas veces bajando a su área para ayudar a rechazar balones— pasó a ser el villano al no poder concretar las opciones más claras que tuvo The Strongest en el Luis Franzini.

Los atigrados sabían que convertir un gol era clave, pero le tocó justamente a Reinoso fallar, la primera a los 14 minutos y la segunda ni bien comenzó el segundo tiempo, ambas las tiró mal ante la salida del arquero Campaña.

Solo queda Bolívar en la Copa

Frente a Lanús

La eliminación de The Strongest en los octavos de final de la Copa Libertadores de América impidió que dos equipos bolivianos llegaran a cuartos, donde ya está instalado Bolívar, ahora el único representante nacional en esta competición. La Academia jugará los días 7 y 14 de mayo frente al argentino Lanús, primero en Buenos Aires y después en el estadio Siles de La Paz.

Por el título

Perdida la posibilidad de seguir en el torneo internacional, The Strongest se enfocará ahora solo en retener el título de la Liga en el torneo Clausura, en el que comparte el primer lugar con el orureño San José (32 puntos para cada uno).

Ganar o ganar

Como están las cosas en el Clausura, cada uno de los cinco partidos que le quedan al Tigre serán como finales: con Universitario y Guabirá en La Paz; y frente a Wilstermann, San José y Blooming, como visitante.

La Razón

0
Compartir
Las elecciones generales de este año serán el domingo 12 de Octubre, informó hoy el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Según una fuente consultada por ERBOL, se definió esa fecha porque se descartó definitivamente el 8 de noviembre de 2014 debido a que el tiempo para una posible segunda vuelta era insuficiente.

“También se tomó en cuenta que el 19 de octubre es el cumpleaños del Vicepresidente Álvaro García Linera y el domingo 26 es del Presidente Evo Morales, entonces, sólo quedaba el domingo 12 de octubre; se analizó posibles susceptibilidades sobre esas fechas”, indicó otra fuente.

El Tribunal Supremo Electoral lanzó hoy la convocatoria para los comicios para elegir Presidente, Vicepresidente, Senadores, Diputados.

Partidos políticos habilitados

El Tribunal Supremo Electoral informó que son 12 los partidos políticos habilitados para las elecciones 2012: MNR, ADN, FRI, PDC, MAS, UCS, MSM, UN, PPB, FPV, MDS y PVP-IEP.

TSE prevé concluir el cómputo nacional de votos el 22 de octubre y una posible segunda vuelta se daría el 7 de diciembre.

El Órgano Electoral inscribirá a candidatos hasta el 14 de julio y la campaña se cerrará el 8 de octubre. El TSE prevé realizar 90 actividades dentro del calendario electoral.

Erbol

0
Compartir
Tras protagonizar otra marcha desde la ciudad de El Alto, los Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) se declararon en vigilia a la espera de la convocatoria de dialogo de parte del Alto Mando militar .

Aseguraron que su sector se halla predispuesto a instalar el dialogo pero condicionó el inicio del mismo. El diálogo se instalará siempre y cuando el conflicto retorne a fojas cero, es decir, se dejen de lado las bajas y la presencia de las esposas y un mediador -el Defensor del Pueblo, Rolando Villena-, entre otros.

“Queremos que sea transparente el dialogo que no nos traten como siempre nos han tratado, exigimos los mismos derechos que todos, esperamos un diálogo de cara al pueblo”, dijo uno de los suboficiales en contacto con Radio FIDES.

Entretanto, el miembro de la Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos, ahora dado de baja, Franklin Colque, dijo que un dialogo verdadero y legítimo debe estar encabezado por los directivos de ASCINALSS.

Por otro lado, 187 Suboficiales y Sargentos dados de baja, acudieron ante Asesoría Jurídica de las FF.AA. para solicitar la reconsideración de las medidas aplicadas en su contra por faltar a su fuente de trabajo y sumarse a la protesta, así lo reveló a través de un comunicado el Comando en Jefe de la institución castrense.

“En el marco de la Constitución Política del Estado (CPE), las leyes y reglamentos militares, los tribunales del personal de las fuerzas (Ejército, Fuerza Aérea y Armada), han recibido solicitudes de reconsideración del retiro obligatorio impuesto a los Srs. Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas, para su análisis, consideración y emisión de la resolución respectiva, conforme a normativa vigente; toda vez que el mencionado personal se constituyó en sus respectivas unidades e institutos militares.

Ejército :110 solicitudes de reconsideración recibidas.

Fuerza Aérea Boliviana : 70 solicitudes de reconsideración recibidas.

Armada Boliviana : 7 solicitudes de reconsideración recibidas.

Radio Fides

0
Compartir
Después de 439 días de ausencia, regresó anoche Marcelo Tinelli a la televisión con ShowMatch (El Trece) y con él las altas cifras de rating, que, a las 23 era de 27 puntos. Faltarían 3 minutos más para que el conductor apareciera en pantalla y el rating trepara a 28.1 puntos. Más tarde superaría los 30.

Con smoking, en tono jocoso, Tinelli nombró al pasar a La Cámpora y a Fútbol para Todos, segundos antes de que pronunciara: "Quiero venir en signo de paz, por favor, se han dicho tantas cosas". Pero avanzado el programa contó: "Me hicieron ir varias veces a una casa rosada y ahí me enteré que no sabía hacer logos (...) Y bueno,siammo fuori della coppa, mejor".

La velada había comenzado con una presentación que recorrió varios escenarios naturales de la Argentina. En vivo desde Ideas del Sur, en el estudio Romina Yan, del barrio porteño de Colegiales, el coro del Teatro Colón entonó un fragmento deCarmina Burana, de Carl Off. Luego, haciendo playback, Sandra Mihanovich, Valeria Lynch, Lucía Galán y Marcela Morelo entonaron "El amor después del amor", de Fito Páez. Este no fue el único momento musical ya que Karina, la princesita, también conocida por su relación con Sergio "Kun" Agüero, se animó a cantar en inglés "Hey Jude", un tema de The Beatles.

Otra novedad de este envío que dirigió Alejandro Ripoll y apostó todas sus cartas al concepto de "Big Show" -más de 500 personas participaron de la apertura de ShowMatch- fue la de la utilización de pantallas coordinadas con música. Además, la presentación contó también con fragmentos de musicales exitosos de la avenida Corrientes: Priscilla, la reina del desierto, el elenco de Casi normales cantando "Treasure" de Bruno Mars. Fuerza Bruta dijo presente con un número con arneses.

Luego se emitió una parodia de la película ¿Qué pasó ayer? que contó con la actuación de Tinelli, Adrián Suar, Benjamín Vicuña, Pablo Codevilla, Jorge Lanata, Marcelo Longobardi, Paula Chávez, Peter Alfonso, Carlos Belloso y Calu Rivero, todas figuras de la emisora. En familia, esta película de 26 minutos fue dirigida por Nacho Lecouna, yerno de Tinelli, y también participó Juanita, una de las hijas del conductor, y Guillermina Valdés (antes de dar a luz a Lorenzo).

El rating de Tinelli

Según Primicias Ya, 30.1 de promedio para Marcelo Tinelli no le alcanzó al Trece para ser el canal más visto de la argentina durante la jornada del lunes 28 de abril de 2014.

A pesar del debut de ShowMatch, Telefe se quedó con el día por 3 décimas sobre El Trece (La franja que comprende de 12 a 00)

Lo mismo sucedido en 2006 y 2007.

Promedios del día:

Telefe: 10.7

El Trece: 10.4

América: 5.0

Canal 9: 5.0

TV Pública: 2.7

Promedios de abril:

Telefe: 9.7

El Trece: 7.6

América: 4.7

Canal 9: 4.1

TV Pública: 3.3

Erbol

0
Compartir
Por fin Ninel Conde despeja las dudas y habla de su embarazo, del que se especuló mucho en los medios últimamente.

Ninel dijo: “Se ha hablado mucho del asunto, y es momento de confirmar la noticia, Gracias a Dios, es una bendición que ha llegado a mi vida después de muchos años de anhelarlo”.

La cantante y actriz expresó la alegría que la invade a ella y a su novio Giovanni Medina, y agregó: “Hoy puedo confirmarlo, estoy embarazada, tengo tres meses y me siento muy contenta. Sí guardé silencio porque quería que pasaran los tres meses de riesgo y como ya transcurrieron, es el tiempo de aclararlo”, indicó.

La Botana

0
Compartir
Este martes 29 de abril se juega el partido de vuelta por Copa Libertadores 2014 entre Defensor Sporting vs The Strongest.

Defensor Sporting vs The Strongest se juega en el Estadio Luis Franzini, Montevideo desde las 18H15 de Bolvia y 19H15 de Uruguay.

El Defensor Sporting de Uruguay llega a este partido de Copa Libertadores luego de haber conseguido un empate 1-1 ante Rentitas por el torneo local. Su próximo partido será ante Sud América por la Liga de Uruguay.

Por su lado el Club The Strongest de Bolivia llegó a este partido luego de haber conseguido una importante victoria 2-0 ante Oriente Petrolero por el torneo local, su próximo partido será ante Universitario de Sucre en condición de local.

Recordemos que el partido de ida entre Defensor Sporting vs The Strongest por los octavos de final de la Copa Libertadores 2014 termino 2-0 a favor de los bolivianos.

El encuentro entre Defensor Sporting vs The Strongest será transmitido en vivo por Fox Sports, el árbitro del partido será Antonio Arias.

DATOS DEL PARTIDO DEFENSOR SPORTING VS THE STRONGEST

Fecha: 29 de abril 2014
Hora: 19H15 de Uruguay
Estadio: Luis Franzini

TRANSMISIÓN DEFENSOR SPORTING VS THE STRONGEST EN VIVO Y DIRECTO:


0
Compartir
Hoy puede ser una noche histórica, The Strongest está a 90 minutos de claisificarse a los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. Para lograr ese objetivo deberá empatar o perder por menos de dos goles –sólo el 2-0 da opción a una definición por penales– contra Defensor Sporting hoy desde las 18.15, en el estadio Luis Franzini, de Montevideo. En sus 20 participaciones en la Copa Libertadores, el Tigre nunca antes estuvo tan cerca de alcanzar esa fase de la competencia. La ventaja de 2-0 obtenida en La Paz le da la oportunidad de escribir su página más gloriosa.

En los últimos siete días, el equipo gozó de un “descanso” de la serie de cotejos, que debió sostener en la Liga y la Copa, esta noche pondrá a todo su potencial en la capital uruguaya.

El once que presentará el entrenador Eduardo Villegas esta noche se conocerá a falta de pocos minutos para comenzar el juego, pero es casi seguro que será el mismo que enfrentó a los uruguayos en La Paz con excepción de Diego Wayar, quien será sustituido por Jair Torrico en el lateral izquierdo.

Daniel Vaca cubrirá el arco, la defensa tendrá a Diego Bejarano, Marcos Barrera, Jeferson Lopes y Jair Torrico; el medio campo estará compuesto por Nelvin Soliz, Raúl Castro, Alejandro Chumacero y Daniel Chávez o Ernesto Cristaldo; Pablo Escobar será media punta y Jair Reinoso, el único delantero.

En el lado uruguayo, el técnico Fernando Curutchet siente la presión de la hinchada para revertir el 2-0 en contra, por tal motivo presentó un cuadro alterno para enfrentar a Rentistas el pasado viernes (1-1) para priorizar la presentación de su equipo contra el elenco gualdinegro de Bolivia.

EL TIGRE EN MONTEVIDEO

Fecha Resultado

1971 Nacional 5-0 The Strongest

1971 Peñarol 9-0 The Strongets

1980 Defensor 1-1 The Strongest

1980 Nacional 2-0 The Strongest

1989 Danubio 1-0 The Strongest

1989 Peñarol 1-1 The Strongest

2003 Fénix 2-0 The Strongest

2004 Peñarol 4-0 The Strongest

PJ = 8, PG = 0, PE = 2, PP = 6,

GF = 2, GC = 25

Ver en vivo y directo:


0
Compartir
El Colegio de Politólogos de la Paz y el Centro de Estudios Chaco Amazonia de El Alto, se complacen en invitar a Ud. (s) a la Tertulia de la que participarán, el politólogo alteño CARLOS TORRES así como el intelectual alteño EDGAR RAMOS ANDRADE, autor del libro “AgoniA y Rebelión Social” (Guerra por el Gas) 2da. Edición Actualizada. El importante acto tendrá lugar el miércoles 30-abril-2013 a horas 19:00 en el “Museo del Charango” de la calle Jaén en la ciudad de La Paz.

Edgar Ramos Andrade

0
Compartir
Cochabamba, (EL DIARIO) María Isabel Mena, enviada especial.- Maquillaje, perfumes, atención ginecológica, exposición y venta de autos, artesanía, muebles ecológicos, comida, calzados, ropa, espectáculo, diversión y mucho más son parte de los atractivos con importantes descuentos y promociones que ofrece a los visitantes a la Trigésima Primera versión de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol) que concluirá este fin de semana.

Los visitantes pueden disfrutar de un momento agradable con la familia y los amigos, ya que los diferentes stands ofrecen una infinidad de productos novedosos a precios accesibles.

Para esta versión los organizadores de la feria han tomado en cuenta cada detalle respecto a infraestructura, seguridad, la distribución de las empresas y los stands, entre otros aspectos para brindar las mejores comodidades y variedad de ofertas a los espectadores.

OFERTAS

Las mujeres pueden encontrar una variedad de ofertas y promociones de las empresas que se han esmerado en presentar sus mejores productos. Hay ofertas desde maquillaje, pintura para uñas, perfumes, atención ginecológica y otros.

El Centro de Educación y Organización Laboral (Ceoli) brinda una variedad de joyas en oro y plata hasta bisutería artesanal que fueran elaboradas por los jóvenes y niños de la institución. Los precios son muy económicos, los hay desde Bs 2 hasta Bs 15. “Las personas que forman parte de este centro tienen Síndrome de Down, otras poseen dificultades para hablar o de aprendizaje; sin embargo, reciben terapias que las ayudan a mejorar su capacidad para relacionarse con los demás”, dijo la psicóloga de la Fundación, Eliana Quispe.

La empresa Cosménica ofrece una novedad en perfumes que a la vez son ambientadores. La fragancia es tan fuerte que cuando uno impregna ligeramente el producto en la ropa, el agradable aroma se expande a toda la casa. Este ambientador se puede usar en cortinas y en alfombras, explicó Jackeline Garnica, responsable de la empresa Cosménica. Una de las cualidades de este producto es que es ecológico ya que sus ingredientes son biodegradables.

GINECOLOGÍA

Un espacio singular dedicado para la mujer se lo encuentra en la empresa Embriovid, ubicado en el Pabellón Bolivia. Una de las ofertas y promoción que ofrece es la atención ginecológica para la detección temprana del cáncer de cuello uterino y de mama por solo Bs 550. En una clínica particular este servicio tendría un costo de Bs 900.

La atención obstétrica tiene una rebaja del 50% al igual que en la especialidad de Pediatría. El paquete médico de la ecografía, los controles y el parto se ofrece a Bs 5.850. Antes de la feria este paquete tenía un costo de Bs 11.800, explicó Rocío Peñarrieta, coordinadora de la oficina regional Cochabamba.

TENDENCIAS

La empresa Séfora tiene una variedad de esmaltes de uñas que marcan una nueva tendencia en cuestión de colores para la mujer joven y dinámica. Los nuevos tonos son el caviar, el fosco y gamuza.

El tono “caviar” son bolitas de colores que imitan al caviar y que se aplica sobre las uñas apretándolas un poco, luego se aplica el brillo, explicó María Eugenia Crespo, distribuidora en Bolivia de Séfora. Tiene un precio de Bs 20.

El esmalte “fosco” se aplica encima de otro color para realizar diseños brillosos sobre las uñas. Tiene un precio de Bs 20 en la feria. Otra tendencia es la “gamuza”, que da la impresión de tener una tela encima, la aplicación está a Bs 15.

Crespo explicó que los tres tonos tienen una rebaja de Bs 5 solo por los días de la Feria, por lo que invitó a todas las mujeres aproximarse por el pabellón Bolivia. La empresa también tiene variedad de esmaltes a precios económicos como los combos de dos, tres y cuatro unidades, las uñas acrílicas y diseños novedosos.

DINOSAURIOS

Tres dinosaurios gigantes hechos de papel y cartón prensado sorprenden y capturan la atención de los visitantes a la Feicobol. Estos animales prehistóricos miden de tres a cinco metros de altura y son exhibidos en el stand de la empresa La Papelera S.A. fueron fabricados a mano por los trabajadores de la empresa en la ciudad de La Paz. Una vez que concluya la feria llevarán a los dinosaurios a Santa Cruz y luego al museo de La Papelera S. A. donde se lucen todos los especímenes que fabrican para las ferias.

Este año La Papelera S. A. ofrece también la impresión de estampados en cartones corrugados. El representante de la empresa, Rodrigo Hinojosa, señala que trabajan en la variedad de muebles de cartón prensado que son livianos, resistentes y ecológicos. Por la feria hay algunos descuentos, por ejemplo, los taburetes están a 15 dólares lo que antes se vendía a 18. También hay precios promocionales en cuanto a material escolar.

DIVERSIÓN

En el lado sur oeste del Campo Ferial están las diferentes empresas que ofrecen juegos mecánicos para los más pequeños del hogar. En ese sector se puede encontrar el famoso Carrusel, la Montaña Rusa, los autos chocadores, variedad de inflables, entre otros que tienen un precio de Bs 7, 10 y 15.

Los jóvenes y adultos también tienen su espacio para la diversión. Diferentes empresas como Taquiña, Derby, Viva y otras brindan espectáculos en vivo para deleite de los visitantes.

Cada noche, las tres telefónicas Entel, Viva y Tigo organizan concursos en las que regalan celulares, llaveros, gorras y otros. En el stand de Viva hay además otros atractivos como la proyección de animales en tres dimensiones y un tobogán para que los adultos y niños pasen un momento agradable.

DATOS

- La meta de la versión 2014 es generar un movimiento económico global de $us 160 millones.

-La feria genera 26 mil empleos directos e indirectos.

-La Rueda de Negocios moverá $us 58 millones en intenciones de negocios.

- Participan 1.355 empresas.

La inversión por empresa fue $us 30 mil en decoración, diseño y la contratación de personal.

-Hay compañías de clase mundial que invirtieron entre 150 a $us 200 mil.

-Hay expositores, además de nacionales, que corresponden a 42 países.

-Rubros: Alimentos, textiles, bebidas, maquinarias, vehículos y otros.

-La feria concluye el 4 de mayo.

- El sábado 26 de abril se presentó la cantante mexicana Ana Bárbara que despertó la concurrencia de sus simpatizantes.

- Para este jueves 1 de mayo habrá la exposición de autos tunning, motos, exhibición de vehículos.

-El sábado 3 de mayo se presentarán los grupos “Luna Diabla” y el cantante Joey Montana.

El Diario

0
Compartir
Un minibús blanco del servicio público atropelló ayer a tres niños en la zona Mariscal Santa Cruz de El Alto. Producto del accidente perdió la vida un menor de siete años, informó el jefe de la unidad de Casos Espaciales del Organismo Operativo de Tránsito, mayor Iván Gemio.

Los menores trataron de cruzar la ruta que une a El Alto con Viacha cuando fueron impactados por el vehículo que corresponde al sindicato de transporte Nuevos Horizontes.

El niño de siete falleció en mientras el conductor del minibús lo trasladaba a un hospital para ser atendido.

Los otros dos heridos son una niña de 12 años y un varón de ocho. La primera tiene múltiples fracturas y el niño está policontuso. Ambos fueron derivados al Hospital del Niño.

Si bien el chofer llevó a los niños a un nosocomio, ya en el lugar manifestó que se iría a recoger unos documentos para el SOAT y no volvió.

Erbol

0
Compartir
La Paz, 29 de abril.- El expresidente Carlos Mesa sostuvo este martes, un día de sumarse al equipo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), que su principal tarea será lograr el posicionamiento de la demanda histórica a nivel internacional con argumentos jurídicos e históricos sólidos.

Aseguró que para esta labor contará con una coordinación con el presidente Evo Morales, el canciller David Choquehuanca, el agente ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, y todo el equipo Diremar. "Se trata de crear un equipo que trabajé coordinadamente", dijo la mañana de este martes en una conferencia de prensa desde la zona Sur.

Mesa no cuenta aún con una agenda establecida. Este miércoles, se desarrollará una reunión entre autoridades de Gobierno, excancilleres, el agente ante La Haya, Eduardo Rodríguez para definir tareas futuras en la demanda marítima.

Aseguró que su trabajo será ad honorem y que no tendrá el cargo de funcionario público ni oficina en Diremar, motivo por el cual su nueva responsabilidad no será por tiempo completo y que por lo menos contará con tres asistentes que ayuden a realizar su trabajo.

Asimismo, dijo que una primera fase de la estrategia marítima fue el de acudir ante tribunales internacionales para resolver el diferendo con Chile en el marco de la buena fe y el principio pacífico de resolver la controversia.

El exmandatario aseguró que ahora se debe dar paso a la segunda etapa que consiste en lograr posicionamiento de la demanda marítima en el ámbito internacional, tarea a la que concentrará su esfuerzo.

En ese sentido, dijo que lo importante de su tarea será contribuir con argumentos de historia, jurídicos y técnicos fundamentales a la demanda marítima. Al respecto, dijo que en esta labor se coordinará con embajadores sin restricción, sobre todo, con los delegados diplomáticos bolivianos en Chile y Perú.

El presidente Evo Morales informó el lunes que el exmandatario, periodista e historiador Carlos Mesa fue sumado al equipo de la Dirección Estratégica de Reivindicación Marítima (Diremar), para asumir la responsabilidad de explicar ante la comunidad internacional los argumentos históricos y jurídicos de la demanda boliviana.

“Esta mañana invité al expresidente Carlos Mesa como miembro del equipo de expresidentes (...), en esta conversación hemos acordado que él va a asumir una responsabilidad ante la comunidad internacional en los distintos foros eventos organizados por embajadores por cónsules y en todos los eventos de explicar la parte jurídica e histórica para que Bolivia vuelva al mar con soberanía”, dijo Morales en Palacio de Gobierno.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 29 Abr.- Varias organizaciones sociales iniciaron este martes desde la zona de la Ceja de la ciudad de El Alto una marcha en apoyo a los suboficiales y sargentos de las Fuerzas Armadas (FFAA) que demandan la eliminación del racismo y la discriminación al interior de esta institución.

La Asociación Nacional de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas del Estado (Ascinalss), a través de un pronunciamiento, convocó el viernes a los sectores sociales del país a sumarse a las movilizaciones que realizan exigiendo la eliminación del racismo y la discriminación al interior de las instituciones castrenses.

ANF

0
Compartir
La Paz 28 de abril.- El cantautor Vadik Barrón presentará “Efectos Personales”, su quinto disco como solista, la noche del martes 29 de abril en el Patio Cultural del Ministerio de Culturas y Turismo.

A las 10.30 del mismo martes, el artista orureño brindará una conferencia de prensa dirigida a medios de comunicación y por la noche, a las 19.30, ofrecerá un concierto junto a los músicos que participaron en la grabación del álbum, según una nota de prensa.

El nuevo disco fue grabado, mezclado y masterizado en Taki Estudios y en Elektra Estudios de la ciudad de La Paz por Mauricio Moya y Andrés Martínez, entre marzo y abril de este año.

El álbum contiene 12 canciones de autoría del cantautor orureño, escritas entre 2011 y 2013, durante viajes y giras por ciudades de Bolivia, Latinoamérica y Europa, además cuenta con el valioso aporte de una banda de músicos bolivianos integrada por Tincho Castillo en la guitarra, Heber Peredo en piano y teclados, Noel Copa en batería y percusión, y Raúl Flores y Poche Ponce en el bajo.

A ellos se suman los invitados especiales Gabo Guzmán y Sergio Medina en guitarras, Christine Wornom en voces, Gustavo Orihuela en violín, Marcelo Murillo en percusión, Víctor Aliaga en saxofón, Luis Miguel Clavijo en trombón y Omar Gutiérrez en trompeta. El arte y diseño gráfico del disco fueron realizados por el artista Marco Tóxico.

Vadik se encuentra en Bolivia después de casi dos años radicando en Berlín (Alemania), ciudad donde desarrolla una intensa actividad musical y a la que retornará en mayo, por un tiempo indefinido.

La propuesta musical de Vadik Barrón es una canción de autor ecléctica e intimista, que toma e integra elementos del pop, rock y folklore boliviano y latinoamericano. Con 18 años de carrera, después de pasar por varias bandas de rock, ha editado cuatro discos como solista y publicado cuatro libros de poemas y uno de prosa que fue mención del Premio Nacional de Poesía "Yolanda Bedregal” con Rocanrol y canciones del futuro y ganador del segundo lugar en la especialidad de música en la categoría Rock Pop del Premio Eduardo Abaroa 2013.

El artista actualmente vive en Berlín, Alemania, donde permanentemente está ofreciendo conciertos en formato íntimo y acústico. En los últimos dos años ha actuado en escenarios de Suiza, España, Suecia, Dinamarca y Alemania.

El recital, que será grabado y transmitido en directo por Tv Culturas desde las 20.00, es gratuito para el público. Los medios e invitados que asistan a la conferencia obtendrán un CD promocional.

Oxígeno

0
Compartir
Los dirigentes de Aurora mostraron su euforia tras el triunfo sobre Blooming y aseguraron que no descenderán de categoría.

La afirmación la hizo Bernardo Pavicic, quien además agregó que ahora se tratará de lograr la clasificación para un torneo internacional el próximo año.

“Estamos contentos con el rendimiento del equipo y esperamos llenar el estadio el miércoles”, sostuvo el titular de los celestes.

Una mañana diferente se vivió hoy en Cochabamba, ya que como pocas veces ocurrió a lo largo del año, los dos equipos vallunos lograron sendos triunfos.

El objetivo planteado de parte de la hinchada cochabambina es que el fútbol valluno tenga a sus clásicos rivales en el profesionalismo.

“Esperamos el apoyo de todos ya que Aurora sigue siendo uno de los máximos representantes del fútbol local”, dijo Pavicic.

Erbol

0
Compartir
La Paz, 28 Abr.- La ex presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), Fanny Nina fue proclamada este lunes como candidata presidencial para la elecciones generales del 2014 por la agrupación Nueva Alternativa Popular.

El ex secretario ejecutivo de la CSUTCB, Rufo Calle expresó que "Nueva Alternativa Popular Por Bolivia" es una opción ante la derecha que se está uniendo y el gobierno que monopoliza a las organizaciones sindicales y genera la confrontación entre los bolivianos.

ANF


0
Compartir
El 80% de los Suboficiales y Sargentos con retiro obligatorio retornaron a sus unidades militares y presentaron su solicitud de reconsideración de la medida en su contra ante los Tribunales de personal, informó la Directora de Comunicación del Comando en Jefe del Ejército, Sara Aramayo.

No obstante, dijo que las bajas de los primeros cuatros suboficiales, representantes de la Asociación de Suboficiales y Sargentos de las Fuerzas Armadas, son irreversibles.

Entretanto, explicó que los otros militares de baja graduación a quienes se aplicó la sanción cuentan con una plazo de 15 días para apelar esa determinación del Alto Mando, para ser reincorporados o no conforme el fallo de una Tribunal que también fallará en un periodo no mayor a 15 días.

Aramayo refirió que todas las disposiciones asumidas por el Alto Mando militar se encuentran enmarcadas en las normas de las FF. AA.

Radio Fides

0
Compartir
Me ocupo aquí de este libro que, probablemente sin quererlo las autoras, se ha convertido en una obra de arte.

El libro fue presentado el pasado viernes, 7 de marzo, a horas 19.00, en el Patio de cristal del Museo Nacional de Arte. Simultáneamente se inauguró una exposición de una selección de las fotografías que figuran en el mismo. También se realizó un conversatorio sobre la arquitectura “alteña”, el martes 11, en el mismo Museo, entre las 18:30 y las 21:00, en el que participaron las autoras, el ingeniero autor de las edificaciones presentadas en el libro, además de profesionales y estudiantes de arquitectura.

Las características formales del libro son: formato vertical cerrado de 34 x 26 cm. Empastado de tapa suave de cartulina de 250 g. impresa por tira y retira. El interior tiene 160 páginas impresas en cuatro colores, en papel couché de 150 gr.

Las autoras del libro son: Elisabetta Andreoli y Ligia D’Andrea. La dirección de arte es de Ligia D’Andrea; la fotografía es en un 95% obra de Alfredo Zeballos; el diseño gráfico es de Salinas-Sánchez. La impresión del libro fue hecha por: Artes Gráficas Sagitario, en La Paz, en febrero de 2014.

En cuanto al contenido. La obra tiene 16 páginas de textos y 156 fotografías. Los textos empiezan con una presentación del Señor Édgar Patana, Alcalde de la ciudad de El Alto; de Édgar Arandia Quiroga, Director del Museo Nacional de Arte; de María Cristina Soto, Presidente de la Cámara de Industria, Comercio y Servicios de El Alto, y el texto principal, de Elisabetta Andreoli. El libro incluye un mapa e itinerario para aquellos que estén interesados en conocer la inusual arquitectura de Freddy Mamani Silvestre. El libro es bilingüe, con los textos en castellano e inglés. De las 156 fotografías, algunas de ellas están desarrolladas a doble página, especialmente algunas magníficas panorámicas, mientras que otras conforman mosaicos en las páginas.

El libro vale esencialmente por la calidad de su concepción estética, la calidad de los textos, pero especialmente por la gran cantidad y calidad de las imágenes. Gracias al diseño y a la concepción visual del libro, todas las imágenes cautivan por sí mismas, por su composición y calidad formal y conceptual. Las imágenes fueron realizadas entre enero y julio de 2013, la mayoría de las obras constructivas ya terminadas. Sin embargo hay numerosas fotografías, sumamente interesantes de los edificios en obra, a media ejecución de sus acabados.

La exposición está compuesta por 36 fotografías de diversos tamaños, una de ellas muy grande. Las fotografías son magníficas pero se pierden en los enormes muros blancos del llamado “Patio de cristal” del Museo Nacional de Arte.

En cuanto a la obra constructiva de Mamani presentada en el libro, cabe decir que llama la atención positivamente la enorme versatilidad de este profesional que en el breve lapso de su ejercicio ya ha ejecutado hasta 60 obras en la ciudad de El Alto. Por una parte la versatilidad en satisfacer la demanda de los clientes componentes de una clase mestiza emergente, económicamente poderosa, cuyos patrones estéticos y formales han sido definidos con varios calificativos como “Delirante arquitectura chola”, “Neo Barroca” “Neo Andina”, etc., todos los cuales son descriptivos, calificativos y atinados.

La obra de Mamani está enmarcada dentro de esos patrones estéticos; por un lado, responde a ellos y los manifiesta, y por otro, los condiciona y guía.

En términos constructivos, las obras recuerdan a las de los romanos. Materiales ordinarios y de uso corriente en la construcción, y acabados exteriores e interiores muy refinados, grandilocuentes y caracterizados por el lujo extremo y por el uso de colorido vibrante e intenso, tanto en interiores como en exteriores. Es en realidad un tipo de arquitectura muy aparente, pero al mismo tiempo casi efímera. Además, son multifuncionales, en la medida que son edificaciones de varios niveles, el de planta baja para uso comercial, primero y segundo niveles para áreas sociales como salones de eventos festivos, y en el nivel superior, viviendas de tipo chalet, que siguen los patrones de diseño y construcción de las de las zonas acomodadas de La Paz y otras ciudades, bolivianas y del exterior.

Con una arquitectura y un diseño totalmente eclécticos, dentro de la estética y pensamiento del postmodernismo, se inspira además en muy diversas fuentes. En lo conceptual en el neobarroco urbano, festivo y folklorizado, y en lo formal, atravesado por las imágenes accesibles a través del cine y de internet, de las mega-producciones de Hollywood, y de las miradas sobre los palacios mundialmente famosos como Topcapi, La Alhambra, el Alcázar de Sevilla, Versalles, Buckingham, etc., así como la obra de arquitectos de renombre como Bofill o los salones de juegos de la ciudad de Las Vegas, en Nevada.

En mi opinión, aunque muchos dicen que esta arquitectura es la definición de la identidad de los urbanista de El Alto, en realidad es exponente de los procesos de construcción de nuevas identidades de rango y categoría social emergente, con manifestaciones híbridas, aculturadas y oportunistas, enmarcadas dentro de las dinámicas de los cambios sociales que se experimentan hoy en el país. Demás está decir que los habitantes de la ciudad de El Alto son en su mayoría de ascendencia aymara y quechua, de origen cultural rural, emigrados y convertidos en el lapso de una generación en habitantes urbanos con vínculos en los rural.

Finalmente y volviendo a libro y su extraordinaria calidad, hay que decir que Ligia D´Andrea, ya produjo para La Fundación Simón I. Patiño, el magnífico libro titulado: Arquitecturas hoy en Bolivia. Prácticas y estéticas urbanas. La Paz, 2004. (Otra de formato vertical cerrado de 28 x 23 cm., 158 páginas, couché de 150 gr. Tapa suave con solapas de cartulina de 200 gr., impresa por tira. Incorpora escritos de 6 autores: Antonio Salinas Moreno, Ana María Suárez, Víctor Hugo Limpias Ortiz, Carlos Villagómez Paredes, Gastón Gallardo y Rebeca Jurado Vega). Ligia hizo también la curaduría de una exposición itinerante sobre el tema.

Finalmente, lo que el libro tema de esta reseña muestra es que en la ciudad de El Alto están sucediendo cosas mucho más interesantes que las que pasan en la ciudad de La Paz, cosas realizadas en varios ámbitos, con gran creatividad, recursividad e interés por su desarrollo tanto económico, como social y cultural.

La única objeción que tengo respecto de esta obra es que editorialmente se consideran más importantes las páginas derechas, impares; por eso el texto en castellano debió haber estado en ellas y el inglés en las de izquierda, las pares.

Este libro sin duda alguna, es el mejor que se ha editado en todos los tiempos sobre la arquitectura en Bolivia; máxime si como aquí se trata de un libro monográfico sobre la obra de un ingeniero constructor.

Pedro Querejazu


0
Compartir
Tarija, abril.-La plaza de Armas Luis de Fuentes de la ciudad de Tarija, fue escenario, por segunda vez, de la feria del Estado Plurinacional de Bolivia “Comunicando el Cambio”, como parte del programa oficial de actividades en homenaje al 197 aniversario de la Batalla de la Tablada.

En esta ocasión se dieron cita alrededor de casi treinta instituciones de gobierno, que de manera directa con la población intercambiaron información de los Logros de Gestión de gobierno del Presidente Evo Morales.

De la inauguración del evento participaron autoridades del gobierno departamental de Tarija y la Directora de Estrategias del Ministerio de Comunicación Lic. Silvia Salinas y la Ejecutiva Departamental de Bartolina Sisa, Julia Ramos quien estuvo a cargo de las palabras de agradecimiento.

Se destaca la gran asistencia de jóvenes de las promociones quienes entusiastas visitaron todos los stands con el objetivo de participar del concurso que lanzó el Ministerio de Comunicación con preguntas elaboradas por todas las entidades. La premiación se realizó en horas de la noche, presentando a los 10 participantes quienes ganaron una visita oficial a la Planta Procesadora de Líquidos del Gran Chaco.

La visita de la población fue masiva que con gran entusiasmo observó en una gigantesca pantalla el documental del lanzamiento del Satélite Tupac Katari que la productora Cine Nómada proyectó.

Asimismo en pantallas led se proyectaron las diferentes entregas de obras para Tarija que el Presidente realizó en su aniversario y el trabajo que las instituciones vienen realizando.

MC

0
Compartir
La Paz, abril.- La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó este domingo que al interior de las movilizaciones de los suboficiales existe una “articulación” con partidos políticos de la oposición que pretenden “desestabilizar” al gobierno legalmente constituido.

De acuerdo con la ministra, el gobierno entiende la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los uniformados, pero que lamentablemente no cumplieron los protocolos para iniciar el diálogo y el análisis de sus demandas, pero por el contrario realizaron marchas de protesta, como si se tratase de un sindicato vulnerando la normativa vigente y la Constitución Política del Estado (CPE).

ANF

0
Compartir
La Paz, abril.- Marcelo Tinelli decidió dar este domingo una entrevista para el diario Perfil. A un día de su regreso, el conductor habló del cambio de horario de Avenida Brasil y de lo que espera para este año con ShowMatch.

"Es absolutamente legítimo. Y me llena de orgullo que la novela más importante que tienen la pongan contra nosotros. Quiere decir que nos dan importancia... Sí, me llena de orgullo que tengan que dejar la tarde para venir a la noche", aseguró.

A su vez el conductor de ShowMatch agregó: "Me causa gracia que digan que lo hacen 'a pedido del público'. Evidentemente si así fuera lo hubieran hecho antes. Es obvio que lo hacen ahora por el lanzamiento del programa y es absolutamente legítimo que compitan con lo que ellos creen que es lo mejor. Evidentemente no le tenían tanta fe a lo anterior".

En cuanto a lo que será el programa este año dijo: "Yo estoy muy contento con lo que hemos preparado, con todo lo que tenemos. Vamos a hacer un gran show internacional dándole prioridad al formato que nos ha rendido mucho, que es el 'Bailando'. El programa además va a tener mucho humor, volvemos con las máscaras con el 'Gran Cuñado', donde va a haber humor político y actualidad. También vamos a interactuar con el teléfono, con Twitter. Y vamos a tener cámaras sorpresas muy buenas. El programa va a tener un despliegue de humor, show y baile muy importante".

Se refirió a cómo es ser padre a los 54 años: "Lorenzo me trajo mucha felicidad y paz. Además, mucha unión y alegría a la familia. Es algo maravilloso, impensado, y me encuentra en un momento totalmente diferente de la vida. Hoy puedo decir que mi prioridad son mi hijo y mi familia".

Por último, fiel a su pasión por el fútbol contó que irá a ver los partidos del Mundial cuando no haga el programa.

Infobae

0
Compartir
En la actualidad el huevo se taza hasta en 0.90 centavos de boliviano en los mercados paceños. Entretanto, el producto de procedencia criolla alcanza hasta 1.20 bolivianos. Según las comerciantes del producto, la razón principal de este alza.

Amas de casa recordaron años precedentes donde el huevo se expendía hasta en 0.30 centavos, en ese marco, lamentaron que este producto fundamental de la canasta familiar y que en muchos casos es utilizado para reemplazar la carne de res, ahora tenga precios tan elevados.

“Dicen que los precios suben porque no hay producción pero que es más que todo porque llevan nuestro huevo a Perú y a otros lugares por eso no rebaja. Y cuando hay bloqueos perjudica porque no llega el huevo”, dijo a FIDES una de las Caseritas del mercado Rodríguez.

EL POLLO

Por su parte, el kilo de la carne pollo disminuyó de 15 bolivianos a 13,50 bolivianos, según las vendedoras por que la producción de este producto es regular.

Sin embargo, los pollos traídos de los Yungas de La Paz se expenden en 16 bolivianos, producto de la crianza del animal, que es diferente a la de los pollos de Cochabamba y Santa Cruz.

Radio Fides

0
Compartir
San José sumó hoy tres puntos importantes en su afán de luchar por el título de la Liga al superar a Bolívar por la cuenta de tres goles a uno, cotejo jugado en el estadio Jesús Bermúdez.

La fecha 17 del certamen Apertura encuentra en consecuencia a los orureños como líderes, con 32 puntos junto a The Strongest, pero con una mayor diferencia de gol.

Los paceños abrieron el marcador por intermedio de Callejón, tras una escapada de parte de Álvarez, que marcó el rumbo del encuentro.

Muchos minutos tuvieron que pasar para que los locales igualaran el juego, ya que a los 38, Juárez puso el uno a uno ante la débil oposición del portero Argüello.

En el segundo periodo, San José salió decidido a cambiar la historia del partido lo que le permitió comenzar a construir el triunfo.

Un penal ejecutado por Neuman, a los 71 minutos, le dio el dos a uno a favor, tiro libre que los celestes discutieron mucho.

Mientras los celestes estaban entregados a la tarea ofensiva, los “Santos” jugaron al contra golpe, acción que volvió a dar resultado en el minuto 81, tras un largo envío del guardameta Lampe, que Neuman convirtió en el tres a uno final del encuentro.

Los Académicos perdieron de esta forma su segundo partido en la liga de forma consecutiva, y se quedan en su aspiración de recuperar posiciones en la tabla.

San José sigue en la lucha y espera repetir un triunfo este miércoles cuando coteje con Oriente Petrolero en Santa Cruz.

Erbol

0
Compartir
Aurora se dio hoy un tubo de oxígeno al ganar de forma sorpresiva a Blooming en calidad de visitante por la cuenta de dos goles a uno, encuentro jugado en el estadio Tahuichi

La victoria de los vallunos comenzó a construirse a partir del primer gol anotado por Díaz, a los 33 minutos, lo que desconcertó a los jugadores locales.

Salinas, a los 52, puso el uno a uno, pero la respuesta del “Equipo del Pueblo” se produjo a los sesenta minutos, cuando Castellón logró el dos a uno final.

Para los cochabambinos la jornada estuvo llena de buenas noticias ya que Nacional y Guabirá perdieron, mientras ellos sumaron tres unidades que les permite respirar con mayor tranquilidad, aunque sea por una semana más.

Erbol

0
Compartir
Wilstermann venció a Nacional por la cuenta de 3 – 1 la tarde de este domingo, en cumplimiento de la fecha 16 del certamen Apertura, con lo que los potosinos fueron desplazados hasta la última casilla sumando 14 unidades.

Gianakis Suárez, Augusto Andaverris e Ivan Huayhuata, el último en contra, anotaron los goles del triunfo aviador. El descuento llegó gracias a José Padilla.

Gracias a este resultado, el plantel cochabambino sumó 17 puntos que lo ubican como noveno en la clasificación a seis fechas de finalizar el campeonato.

Erbol


0
Compartir
The Strongest se impuso con 2 tantos contra 0 ante Oriente Petrolero este sábado, con esta victoria trepa hasta la punta del campeonato de la Liga del Fútbol Nacional, provisionalmente, a la espera del partido de hoy entre San José y Bolívar, toda vez que el plantel orureño puede ganar y darle alcance.

Los goles de los aurinegros fueron logrados por Luis Hernán Melgar al minuto 67 y Ernesto Cristanto al 90 +1.

The Strongest suma 32 puntos, mientras que San José tiene 29 y al medio de ambos aparece Universitario con 31.

Esta derrota, para los refineros, pone en riesgo su pase a la Copa Sudamericana.

Radio Fides

0
Compartir
El Alto, 25 de abril.- Recordando los 14 Años de creación de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), este martes 29 de abril se realizará el Seminario “Historia de la UPEA”, organizado por las carreras de Derecho, Ciencias de la Educación y Comercio Internacional, auspiciado por el Rectorado y la Federación Universitaria Local (FUL).

Benito Fernández, principal organizador, informó que los expositores serán David Ticona, Gualberto Cusi, Sergio Castañeta, Valeriano Silvestre, Jorge Echazú, Abdón Callejas, Tomás Sarco, Liborio Uño, Filemón Tola, Adolfo Gallo, Freddy Callisaya, Gerónimo Medrano y Reynaldo Medina.

Nuevo libro de la UPEA

“La visión y esencia de la UPEA será reflejada en este seminario contada desde sus verdaderos protagonistas”, “queremos que el pueblo alteño conozca la historia de la UPEA descrita por sus fundadores”, dijo Fernández, quien quiere registrar en un nuevo libro la Historia de la UPEA. Según datos sería el tercer libro, puesto que existen dos textos anteriores, uno de ellos del escritor Reynaldo Medina.

Inscripciones

Las inscripciones de hallan abiertas en la Secretaria del Centro de Estudiantes de Derecho, el ingreso es totalmente libre y las personas que deseen un certificado de asistencia pueden cancelar la suma de Bs. 20, que incluye un DVD y libro. Se otorgará 20 horas académicas a todos los participantes, el mismo estará rubricado por las máximas autoridades de dicha casa de estudios superiores.

Texto y fotos: Alberto Medrano
Contactos: medranoprensa@gmail.com



0
Compartir
Tres delincuentes, tipificados como cogoteros por la Policía, fueron aprehendidos la madrugada de ayer en flagrancia, cuando estrangulaban a una persona para robarle. Las cámaras de seguridad instaladas en la Ceja los detectaron y fueron capturados por los uniformados del centro de monitoreo.

Los detenidos aseguraron, a los medios de comunicación, que no cometieron el delito del que se los acusa; y señalaron que solo estaban consumiendo bebidas alcohólicas cuando fueron aprehendidos. La Policía, además de señalar que éstos intentaban cogotear a una persona, aseguró que dos de ellos tienen antecedentes por el delito de robo.

El hecho sucedió la madrugada de ayer, cerca de las 02.00, por la zona 12 de Octubre, en la calle Franco Valle. “Ellos agredían a los transeúntes y les robaban sus pertenencias. Los aparatos de seguridad ayudaron a identificar el delito y personal de monitoreo salió para hacer el rastrillaje y capturar a los delincuentes. Los encontraron por la calle 2 quitándole sus pertenencias a una persona”, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto, coronel Juan Sanjinés.

Fiscalía. Añadió que el caso de los tres presuntos cogoteros pasó a manos del Ministerio Público. “Es lo que corresponde, para saber en detalle los pormenores del hecho y para, quizás, detectar el robo a otras personas en otras oportunidades”.

La autoridad recordó que en enero de este año se aprehendió a otro grupo de tres cogoteros, también filmado en pleno acto delictivo. En esa ocasión, la exfiscal Susana Rodríguez lo liberó pese a las pruebas del video filmado. Por esta razón, la representante del Ministerio Público fue destituida por instrucción del fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero. “Esperemos que no suceda de nuevo, porque además corren peligro los peatones y los mismos efectivos policiales”, alertó el Director de la FELCC alteña.

Las cámaras de vigilancia que han logrado buenos resultados fueron instaladas en la Ceja desde febrero de 2013, cuando seis de ellas fueron ubicadas en lugares estratégicos. El control con esos equipos comenzó el 5 de marzo y en su primer mes de funcionamiento lograron visualizar, al menos, 45 casos delictivos, de los cuales el 50% tenía relación con asaltos y con acogotamientos.

Por estos números alentadores, la Alcaldía de El Alto decidió incorporar otras 24 cámaras en el área central de esta ciudad y lo hizo hasta el 31 de julio del año pasado. El centro de monitoreo, desde donde se controlan los visores, está vigilado por 16 uniformados que hacen turnos para mantener la alerta durante las 24 horas al día.

Sin embargo, hace una semana el director de Seguridad Ciudadana de la Alcaldía alteña, coronel Luis Chumacero, reveló que seis de estos aparatos no están funcionando por diversas razones, pero cuatro de ellos por presión de los delincuentes sobre los propietarios en cuyas viviendas estaban escondidos estos equipos de vigilancia policial.

El jefe del Centro de Monitoreo, subteniente Rodrigo Guaraya, aseguró que al menos 25 hechos delictivos son detectados cada día por esos visores, Entre enero y abril, ellos filmaron cerca de 2.600 casos policiales. El año pasado se reportaron más de 4.000 hechos filmados por ellos y la detención de 8.000 antisociales como efecto de esos videos. Además, ayudaron a identificar cinco lugares peligrosos en la Ceja: la cuadra de la Alcaldía Quemada, la Plaza del Lustrabotas, el ingreso a la avenida Naciones Unidas, a la altura del reloj, la avenida Franco Valle, entre las calles 1 y 3, y el puente distribuidor.

Los hechos recurrentes en la Ceja

Robos

Los casos más frecuentes, detectados por las cámaras de seguridad, instaladas en la Ceja, están relacionados con la venta y consumo de inhalantes, las riñas y peleas de ebrios, y los asaltos y robos, según reportes de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

La Razón

0
Compartir
La Paz, 25 Abr.- Dos movilizaciones provocaron el colapso del centro de la ciudad de La Paz este viernes. Por un lado, los suboficiales y sargentos militares que volvieron a las calles exigiendo la aprobación de una ley de Descolonización de las Fuerzas Armadas (FFAA) y, por otro, del Magisterio Urbano de La Paz, que rechaza el currículo escolar planteado por el Ministerio de Educación.

Los suboficiales volvieron a salir a las calles, esta vez desde la plaza Abaroa, donde se encuentran las instalaciones del Ministerio de Defensa. Vestidos con sus uniformes de campaña y en compañía de sus esposas, los militares cumplieron su quinto día de protesta, pese a las 702 bajas que dispuso el Alto Mando Militar.

ANF

0
Compartir
Cochabamba, 25 Abr.- Durante la apertura de la 31 versión de la Feria Internacional de Cochabamba (Feicobol), a la que asistió el presidente Evo Morales junto a otras autoridades departamentales y municipales, se lanzó la proyección de posicionar a Cochabamba como la capital de las ferias de Bolivia. La meta es transformar al departamento en un centro comercial de negocios que posibilite el desarrollo de la capacidad productiva del país.

Esta visión, según Carlos Flores, presidente de la Feicobol, no sólo está encaminada a corto plazo, sino que es un proyecto ambicioso a largo plazo dirigido a dinamizar la economía regional.

ANF

0
Compartir
La Paz, 25 de abril.- El presidente Evo Morales pidió este viernes al Alto Mando de las FFAA mantener la disciplina dentro de las filas castrenses, mientras sargentos y suboficiales protestaban en las calles de la ciudad de La Paz en demanda de una descolonización de las instituciones militares.

“Imagínense unas FFAA sin disciplina, deja de ser FFAA. Estamos hablando de nuestras Fuerzas Armadas preparadas, organizadas para defender la patria”, dijo el mandatario en un acto oficial por el aniversario 123 de la reapertura del Colegio Militar del Ejército.

Desde el lunes, sargentos y suboficiales activaron protestas en demanda de cambios y mejores tratos dentro de las Fuerzas Armadas porque denunciaron ser víctimas de discriminación por parte de militares de rangos superiores.

El mandatario fue cuidadoso en su discurso. Habló de su experiencia como recluta en las Fuerzas Armadas, mencionó los principios de la disciplina y subordinación, pero no aludió directamente al conflicto que los suboficiales y sargentos iniciaron este lunes.

“Comandantes siento que la disciplina y la doctrina de nuestras FFAA son tan importantes para nuestras FFAA”, dijo al referirse de manera general a las institución armada.

Al referirse a los cadetes que presenciaban el acto, dijo que estos serán uno de los actores importantes de la denominada agenda 2025 para mejorar la situación de las instituciones militares.

Aseguró que cuando él prestó su servicio militar obligatorio en 1978 sus instructores le indicaron que “desertar es traición a la patria”.

Este jueves, el Alto Mando Militar destituyó a 702 militares por indisciplina y faltar a sus fuentes de trabajo. Ellos se suman a 13 que fueron dados de baja hasta el miércoles, lo que hace un total de 715 militares expulsados de las FFAA.

La posición la dio a conocer el comandante general de la Armada Boliviana, Gonzalo Alcón, quien aseguró que aplicaran con dureza la sanciones a quienes incumplieron con la disciplina dentro de las FFAA.

“Con esta medida (destitución de 702 uniformados) vamos a sentar un precedente para que nuestra institución prevalezca en todo momento, la disciplina que es pilar fundamental”, indicó.

Durante este viernes, las marchas de protesta de los militares continúan y sus esposas radicalizan los piquetes de huelga y anunciaron con crucifixiones.

Oxígeno

1
Compartir
Este viernes el magisterio urbano y rural de las ciudades de El Alto y La Paz marcharon por las calles de la Sede de Gobierno. La movilización partió de la Casa Social del Maestro y atravesó las calles Genaro Sanjinés, Potosí y Colón en inmediaciones de plaza Murillo.

La multitudinaria marcha desbordó en el prado paceño, colapsando el tráfico vehicular. Similar medida se asumió este viernes en la capital cruceña.

Según el dirigente José Luis Álvarez, la movilización sumada al paro de actividades educativas, rechaza el nuevo currículo que afecta la calidad de la educación escolar al incorporar las asignaturas de artes plásticas, inglés y aymara, pero sin incrementar la carga de 88 horas. A ello se suma que estas materias deben ser dictadas por los mismos maestros y no por profesores especializados.

Por su parte, el ministro de Educación, Roberto Aguilar, aseguró el martes que el paro convocado por la Federación de Maestros Urbanos de La Paz, para el próximo viernes, en rechazo a la modificación de la carga horaria es injustificado.

Radio Fides

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ▼  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ▼  abril 2014 (144)
      • Celebran Día de la Reivindicación Marítima con una...
      • Ciudad Satélite festejó 48 años de vida
      • The Strongest quedó eliminado de la Copa Libertado...
      • Domingo 12 de Octubre serán las Elecciones Preside...
      • Suboficiales y Sargentos quieren dialogar con Evo
      • Marcelo Tinelli volvió a la pantalla chica
      • Ninel Conde se halla embarazada
      • VER DEFENSOR SPORTING VS. THE STRONGEST EN VIVO Y ...
      • DEFENSOR SPORTING VS. THE STRONGEST EN VIVO DESDE ...
      • Edgar Ramos presenta AgoniA y Rebelión Social en e...
      • Feicobol 2014 tiene azafatas muy lindas
      • Minibús atropella a un niño en El Alto
      • Carlos Mesa: "Mi tarea es posicionar la demanda ma...
      • FFAA recibe apoyo de organizaciones sociales de El...
      • Vadik Barrón presenta su nuevo disco 2014
      • Aurora no quiere descender
      • Fanny Nina quiere ser Presidente de Bolivia
      • Militares dados de baja volvieron a sus unidades m...
      • La Arquitectura de Freddy Mamani Silvestre refleja...
      • Ministerio de Comunicación deja huella en Tarija
      • Amanda Dávila: "Existen ciertos grupos de subofici...
      • Marcelo Tinelli vuelve a la pantalla chica este 28...
      • Sube precio del huevo
      • San José derrotó a Bolívar con mucha técnica 3-1
      • Aurora derrota a Blooming de visitante 2-1
      • Wilstermann humilla a Nacional Potosí por 3-1
      • The Strongest lider del campeonato 2014
      • Realizarán Seminario Historia de la UPEA
      • Cámaras ocultas ayudan a capturar a cogoteros en E...
      • Maestros, suboficiales y sargentos cercan La Paz
      • Arranca Feicobol en Cochabamba - 2014
      • Evo Morales exige disciplina en las FFAA
      • Crónica del paro del Magisterio de El Alto y La Paz
      • Hace 44 años, fue iniciado el proceso autonómico a...
      • Deceso de estudiante, motivó funcionamiento de la ...
      • Bolívar clasificó a cuartos - Copa Libertadores 2014
      • Evo Morales: "Chile tiene miedo ante la demanda bo...
      • Ángel Careaga Vs. Raúl Peñaranda: Caso Control Remoto
      • Samuel Doria Medina desconoce estar detrás de las ...
      • Ricky Martin estrena canción para Mundial Brasil 2014
      • Militares se declaran en la clandestinidad
      • BOLÍVAR VS. LEÓN EN VIVO Y DIRECTO DESDE LAS 20.15...
      • VER BOLÍVAR VS. LEÓN EN VIVO Y DIRECTO - 8VOS COPA...
      • Militares de bajo rango protestan en calles de La ...
      • Entradas para partido Bolívar Vs. León se agotaron
      • Satélite Tupac Katari: Ulla Ulla población fronter...
      • Evo condecoró a último piloto aéreo de la Guerra d...
      • Evo promulga Ley de Seguridad y Defensa del Espaci...
      • Evo promulga ley que permite derribar aeronaves “h...
      • Papa peruana, manzanas chilenas y calzados brasile...
      • Suboficiales y sargentos se declaran en paro gener...
      • Militares dados de baja amenazan con inmolarse
      • Militares de las FF. AA. en Achacachi buscan respa...
      • El Alto sufrió corte de luz
      • León de México ya está a Santa Cruz y quiere derro...
      • Cenizas de Gabriel García Márquez descansarán en C...
      • Oriente y Wilstermann empatan en Santa Cruz 0-0
      • Aurora derrotó sin piedad a San José 2-1
      • Real Potosí venció a Guabirá 1-0 de visitante
      • Universitario derrotó a Nacional Potosí 1-0
      • Anuncian Elecciones Presidenciales para Octubre de...
      • Alteños no acostumbran visitar iglesias
      • Fallece Gabriel García Márquez, un maestro de la l...
      • Paz en la tumba de Gabriel García Márquez
      • The Strongest Vs. Defensor Sporting desde las 20.15
      • Arrasa venta de pescados en El Alto y La Paz
      • Jessica Jordan asume como nueva cónsul de Bolivia ...
      • León no pudo vencer a Bolívar 2-2: 8vos Copa Liber...
      • LEÓN VS. BOLÍVAR EN VIVO Y DIRECTO DESDE GUANAJUAT...
      • VER LEÓN VS. BOLÍVAR EN VIVO Y DIRECTO - 8VOS DE F...
      • Evo afirma que hay documentos en los que Chile rec...
      • Justicia boliviana declara rebelde a Marcelo Soza
      • Radiografía del trabajo de los fiscales en El Alto
      • Amanda Dávila sugiere que Raúl Peñaranda sea lleva...
      • Juan Gabriel fue hospitalizado
      • Ruta a Copacabana fue desbloqueada
      • Evo brindará conferencia de litio en universidad h...
      • Evo en la La Haya para presentar memoria de la dem...
      • The Strongest venció a Aurora 4-1
      • Bolívar derrota a Wilstermann 2-1
      • Arranca Peregrinaje a Copacabana 2014
      • Edgar Patana pagó bono Pardeea a estudiantes
      • Arranca Feria de Ramos en El Alto
      • Universidad Unión Bolivariana es reconocido como G...
      • No habrá doble feriado por Día del Trabajo
      • Periodista Nairobi Pinto fue hallada sana y salva ...
      • Bolívar frente al León y The Strongest rivalizará ...
      • Tigre Vs. Sporting y Bolívar Vs. León
      • Ministerio de Comunicación realiza ferias educativ...
      • San José Vs. Sport Boys abren la décimo cuarta fec...
      • Evo presentará memoria de demanda marítima ante La...
      • Multifuncional de la Ceja de El Alto tendrá atrio
      • Última versión de La Vuelta a Bolivia de Ciclismo
      • Alejandro Zapata condecora a Universidad Unión Bol...
      • Bolívar entre los mejores de la Copa Libertadores ...
      • Bolívar hace historia derrotando a Emelec: Clasifi...
      • Consejos para mejorar tu identidad digital - Tecno...
      • Guns N´Roses acaba de pisar suelo boliviano
      • Los Guns N' Roses ya están en Bolivia
      • BOLÍVAR VS. EMELEC EN VIVO DESDE EL HERNANDO SILES...
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose