Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 23 sep.- Con el rótulo “Homenaje a un gran hombre. Un Jach’a alteño”, Marco Quispe será homenajeado este jueves 24 de septiembre, tertulia organizada por el Sindicato de Trabajadores en Medios Alternativos y Comunitarios (STAC) y la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA). 

“Recordamos con nostalgia a una gran persona como Marco Quispe, nos parece un justo tributo para alguien que fue muy querido en la urbe alteña”, declaró una fiel militante del Centro Cultural Los Jach’as. 

Se debe recordar que durante las jornadas sangrientas de Octubre de 2003 Quispe recorrió El Alto agarrando su reportera, participó realizando cobertura de prensa arriesgando su vida y esquivando la balacera de los militares. 

Marco Quispe era conocido como un “periodista de a pie, entrevistador de oficio, muchos dirigentes pasaron por sus preguntas en el programa radial ‘Los Jach’as’; sus entrevistados no lo engañaban, pues él también era un vecino profundo, Marco sabía para dónde dirigir la esperanza de la comunidad”, escribe Gonzalo Llanos, articulista en el blog la Plaza Pública. 

En la tertulia del jueves participarán ponentes como Juan Manuel Arbona (investigador social), Freddy Mamani (arquitecto andino), Lucas Yujra (secretario ejecutivo de la FSTPEA), la actividad será amenizada por el Grupo Nayampi. 

“Marco te agradecemos por las enseñanzas que nos dejaste, fuiste muy jovial, siempre te recordaremos como un verdadero luchador de la vida”, declaró Lucas Yujra, secretario ejecutivo de la prensa alteña. 

Quispe falleció al amanecer del 12 de agosto del 2020; sus restos descansan en el cementerio Mercedario de la ciudad de El Alto. 

//FSTPEA/Prensa//


0
Compartir
El Alto, 23 sep.- En un operativo conjunto entre funcionarios de la Alcaldía alteña y efectivos policiales en alojamientos, se encontró a un menor lactante que estaba con dos personas adultas, quienes presumiblemente serían los padres. 

“Se ha encontrado a una pareja con un bebé, los tres no tenían cédula de identidad, no estaban registrados en el cuaderno del alojamiento, se ha procedido a la remisión de este caso a la Defensoría de la Niñez, debido a la emergencia y alerta nacional relacionada al extravió de una menor, la bebé Samanta en la ciudad de La Paz”, señaló Dorian Ulloa, secretario Municipal de Seguridad Ciudadana. 

La autoridad edil lamentó esta situación, que estos sitios de hospedaje reciban a personas con menores de edad, sin cédula de identidad, sin registro en el libro y sin tener la mínima precaución, vulnerando las normas vigentes y legales, tanto local como departamental. 

“Nos preocupa que los alojamientos estén recibiendo a personas con bebés, sin cédula de identidad. Al parecer era varón solo tenía certificado de nacido vivo la Defensoría está realizando su trabajo en este caso”, añadió el Secretario edil. 

El caso fue remitido a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de la Comuna, para que esta instancia se haga cargo de las investigaciones correspondientes. Sobre todo, establecer si las personas adultas son o no los padres del menor. 

ARMA BLANCA Y CONSUMO DE ALCOHOL 

Por otro lado, en los operativos coordinados que se realizaron con la Policía Boliviana y la Guardia Municipal en alojamientos también se ha encontrado a personas sin carnet de identidad, sin registro en el libro de anotes, consumo de bebidas alcohólicas y gente en estado de ebriedad. 

“Dentro de las requisas que ha realizado la Policía se ha encontrado un arma corto punzante, que se tenía en el lugar. Nos preocupa que estas actividades económicas vulneren normativa nacional y municipal vigente”, lamentó Ulloa. 

De varios alojamientos que fueron controlados la Policía ha procedido al arresto de siete personas, por no tener documentación, por estado de ebriedad y por el hallazgo de un arma corto punzante. 

“Lo que procede es la clausura. Pero la forma en la que operan es, lo cierran un tiempo y vuelven a operar con otro nombre, con otro administrador, es un tema preocupante y por eso es que hemos pedido desde hace tiempo que se tiene que regular estas actividades de manera mucho más eficiente”, señaló la autoridad. 

A ello, agregó que la verificación de documentación y otros aspectos legales de los alojamientos y otros temas relacionados con hotelería no solo es responsabilidad del Gobierno Municipal, sino, también es trabajo de la Gobernación. 

“Se necesita que otras instancias también controlen y se realicen las verificaciones, debido a que se han incrementado una gran cantidad, hay una gran demanda ciudadana por estos alojamientos, pero se encuentran muchas irregularidades en cada operativo”, mencionó. 

La mañana de este miércoles se han controlado cerca de 10 alojamientos en inmediaciones de las zonas 12 de Octubre y Villa Dolores en el Distrito 1. 

 AMI


0
Compartir
El Alto, 20 sep.- Lo que hasta ahora nadie había hecho, lo hace Guido Calcina, quien logró ingresar a las ferias zonales de la ciudad de El Alto de donde sale con las bolsas llenas de votos para el candidato de Comunidad Ciudadana (CC) Carlos Mesa. 

Guido Calcina se ganó fama en los mercados populares de El Alto, ya que el joven político logró ganarse el cariño de las caseritas con quienes conversa, dialoga y hasta les ayuda a vender sus productos. 

 A cambio de ese desprendimiento, las caseritas de los mercados alteños le comprometieron votar por Carlos Mesa, ya que es la primera vez que un político llega a las ferias zonales para ayudarles y no para obligarse a marchar.

 “Con humildad, paciencia y respeto nos hemos ganado el cariño de la gente. El sector gremial es uno de los sectores que siempre fue abandonado, pero ahora ellos saben que existe Comunidad Ciudadana (CC), nos han comprometido su apoyo y nosotros nos estamos comprometiendo a trabajar por ellos desde el parlamento y desde el Gobierno”, declaró Calcina. 

 Este fin de semana, el joven político nuevamente fue visto visitando los mercados alteños donde casi siempre llega con “bolsitas ecológicas” ecológicas en la mano que después los regala a las amas de casas que salen de sus domicilios a hacer mercado. 

 Una vez que termina su trabajo campaña proselitista, se pone a ayudar a las caseritas quienes ya lo conocen y casi siempre le dicen “joven ayúdame con estito por favor”, “joven me lo puedes pasar esto” y hay otras que ya le conocen bien y con todo cariño le dicen “Joven Guido”. 

 DEMANDAS 

 En las ferias del Distrito 4 de El Alto, los comerciantes pidieron al “Joven Guido” exigir a la Alcaldía alteña el mejoramiento de calles y avenidas porque cuando llueve las vías se inundan y las ferias aparecen en medio de charcos de agua. 

 En cambio, las comerciantes de la Ceja de El Alto, pidieron al candidato frenar los abusos de la Guardia Municipal quienes cuando realizan operativos les decomisan todo y muchas se quedan sin su mercadería. “Por favor ´Joven Guido´, haga algo por nosotras porque los abusos de la Guardia Municipal nos lastima el alma”, decía una comerciante mientras el candidato escuchaba atentamente los reclamos. 

 “Lo primero que vamos a hacer es pedir a nuestras autoridades municipales frenar esos abusos”, declaró Calcina, a tiempo de anuncian que desde el parlamento planteará a los gobiernos municipales humanizar la Guardia Municipal. “Vamos a trabajar en eso y en este momento es importante humanizar la Guardia Municipal”, dijo Guido Calcina que también promociona el Programa de Gobierno de Carlos Mesa que está inspirado en el pueblo porque “primero es la gente”. 

 //CC/Prensa//


 

0
Compartir
El Alto, 20 sep.- Vecinos de diferentes zonas de la ciudad de El Alto, abren casas de campaña rumbo a la vitoria de Carlos Mesa quien avanza con gallardía rumbo a la presidenta del Estado Plurinacional de Bolivia. 

“Estas casas de campaña que estamos inaugurando, de norte a sur, una vez que entren en funcionamiento se van a convertir en laboratorios de la solución a los problemas de nuestro país”, declaró el delegado político de Comunidad Ciudadana (CC) Porfirio Menacho. 

Según las explicaciones del dirigente político, en estas casas de campaña la gente tendrá la oportunidad de reunirse en ellas para analizar los problemas sociales, políticos y económicos del país y a la vez construirán propuestas de solución que luego serán entregadas al candidato a la presidencia Carlos Mesa para que una vez que llegue al Gobierno los aplique porque ahora “primero es la gente”. 

“Por eso quiero decirles que estas casas de campaña van ser laboratorios de la solución porque en estás casas de campaña vamos a trabajar creando fórmulas de solución a nuestros problemas”, agregó el entrevistado. 

CASAS DE CAMPAÑA 

Varias fueron las casas de campaña que se inauguraron el fin de semana en la urbe alteña, por ejemplo, en la zona San Luis Pampa, de la Circunscripción 12 de El Ato un laboratorio imponente. 

“En esta casa de campaña vamos a trabajar inspirados en los derechos de las mujeres porque las mujeres ahora son protagonistas de la transformación política que vive el país”, declaró la candidata Paola Quiroga. 

En la zona de Villa Esperanza de El Alto fue inaugurada otro casa-laboratorio que cuenta con el respaldo de los vecinos ya que en el lugar la gente no se cansó en decir que Bolivia necesita diputados y senadores jóvenes. 

“Desde este sector queremos dar la bienvenida a Comunidad Ciudadana y es más queremos decirles que tienen las puertas abiertas de la Circunscripción 10”, dijo la candidata a diputada uninominal Soledad Medina quien junto a su acompáñate de fórmula Brayan Moya informaron que los vecinos del lugar resolvieron sumarse al carro ganador de Carlos Mesa que ahora avanza con la frente en alto y la dignidad firme. 

 //CC/Prensa//


0
Compartir
El Alto, 20 sep.- La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y el grupo de voluntarios “Cambiar el Mundo Hoy”, repartieron 200 platos de sopa de fideo a personas en situación de calle en inmediaciones de La Ceja. 

La Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana a través del programa Alerta Ciudadana y la Unidad de Espacios Públicos, en coordinación con jóvenes voluntarios se realizará un pequeño almuerzo a personas en situación de calle para ayudarles un poco en la situación que atraviesan&, manifestó Robert Sarabia, responsable de la Unidad de Recuperación de Espacios Públicos. 

Entretanto Alex Copa, coordinador del grupo “Cambiar el Mundo Hoy”, indicó que estarán realizando similares actividades cada fin de semana, pero en diferentes zonas de la urbe alteña, como también en el centro paceño. 

"Cada semana, cada sábado iremos rotando zonas sea en El Alto o en la ciudad. Es bueno que nos podamos unir, que nos podamos apoyar y tener las ganas y la iniciativa, gracias a la Alcaldía que nos está apoyando en esta actividad para que salga mejor", dijo Copa. 

 Además de la comida, también repartieron prendas de vestir, para que puedan combatir las bajas temperaturas en la urbe. 

 AMI


0
Compartir
El Alto, 15 sep.- La candidata a diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Mónica Chura, sienta soberanía en la Circunscripción 13 de El Alto “a fuerza de pedal” dejando a sus adversarios lejos de su ubicación.

Como nunca antes había ocurrido, Mónica Chura, hace campaña en El Alto pedaleando una bicicleta que le sirve para visitar las diferentes zonas y ferias populares de la Circunscripción 13 de El Alto.

“Estamos avanzando bien, lo más importante es que hemos logrado la aceptación del pueblo que ahora nos reciben en las diferentes zonas con los brazos abiertos”, dijo la candidata que en estos días va recorriendo las calles y avenidas del sector a bordo de una bicicleta acompañada de sus seguidores que en principio “eran unos cuantos” ahora son cada vez varios entre jóvenes y señoritas.

La candidata informó que están promocionando el programa de Gobierno de Carlos Mesa que está destinado a resolver los problemas sociales y económicos que está dejando la pandemia del coronavirus.

“Estamos planteando la generación de empleos que los jóvenes necesitas con suma urgencia y lo vamos a hacer aprobando leyes en favor de las empresas, microempresas y emprendedores alteño”, declaró la candidata que a diario se gana aplausos pedaleando “su bici”.

RESPALDO

Los vecinos de las diferentes zonas de la Circunscripción 13 de El Alto, más de una vez expresaron su apoyo a la candidata ya que se trata de una mujer de pollera que tiene la satisfacción de haber cursado estudios superiores en la Universidad Pública de El Alto (UPEA).

“Qué simpática esta cholita, su forma de hacer campaña nos llena de alegría a todos los alteños. No como esos viejos políticos que vienen a amenazarnos”, dijo Juana Mamani una vecina del sector de Alto Lima de El Alto. “Nosotros los vecinos de Alto Lima vamos a apoyar a los jóvenes y estamos seguros que ellos van a resolver los problemas y por eso estamos apoyando a Mónica Chura”, dijo una de las vecinas del lugar quien conversó amenamente con la candidata.

En otras urbanizaciones del sector, los vecinos comentaron que es tiempo de apoyar a los jóvenes quienes ahora tienen la oportunidad de hacerse cargo de la administración y el destino de la patria desde el parlamento.

Por su parte, su candidato a diputado suplente Hernán Paxi, informó que en pocos días de campaña lograron sentar presencia política en la Circunscripción 13 junto a Comunidad Ciudadana (CC) y están seguros que en los próximos días conquistarán más votos para ganar en las elecciones del 18 de octubre con el respaldo de los vecinos del lugar.

Finalmente, ambos candidatos coincidieron en decir que el programa central de Comunidad Ciudadana (CC) está destinado a resolver los problemas que va dejando la pandemia del Covid-19 porque “PRIMERO ES LA GENTE”.

//CC/Prensa//




0
Compartir
El Alto, 15 sep.- El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto, mediante la Secretaría de Salud y Deportes, implementó este martes un Cordón Sanitario en el Distrito 10 para detectar casos sospechosos de coronavirus.

“Estamos cumpliendo, de acuerdo a nuestra programación, en el Distrito 10 con un Cordón Sanitario, este mismo está destinado a detectar principalmente todos los casos positivos o los casos sospechosos de coronavirus para que inmediatamente se aplique la prueba rápida y posteriormente se entregue gratuitamente el tratamiento”, manifestó José Luis Ríos, director de Salud.

Explicó que se busca llegar a 5.000 personas y que hasta el mediodía se alcanzó un 50 por ciento de los hogares del distrito rural, encontrando 20 casos positivos, mismos que fueron aislados además de entregarles el tratamiento.

“Para esta labor tenemos unas 100 brigadas. Indicar a la población que todavía no ha concluido la pandemia, estamos en una fase de latencia y cualquier descuido puede hacer que emerja con mayor virulencia causando dolor a familias, por eso hay que seguir usando barbijo, lavarse las manos con alcohol”, dijo Ríos.

AMI


0
Compartir
El Alto, 15 sep.- Hoy miércoles inicia el pago del bono de 250 bolivianos a personas con discapacidad grave y muy grave de la ciudad de El Alto, informó la directora de Desarrollo Integral de la Alcaldía, Eugenia Colque.

“El Municipio quiere hacer conocer que a partir del día miércoles 16 hasta el día viernes 25 se cumplirá con el pago del bono mensual para personas con discapacidad que corresponden al mes de julio y agosto”, declaró a la prensa.

Colque explicó que todos los beneficiarios habilitados en la plataforma plurinacional Eustaquio Moto Méndez, pueden apersonarse a las oficinas portando los requisitos, como ser el carnet de discapacidad y el carnet de identidad, originales y fotocopias.

“Este tiempo será oportuno para que las personas beneficiadas puedan apersonarse a nuestras oficinas ubicadas en la zona Ciudad Satélite del Distrito 1, avenida del Policía a dos cuadras de la avenida Cívica, portando sus documentos que son los requisitos”, detalló la funcionaria edil.

De acuerdo con las disposiciones de la cuarentena, el horario de atención del punto fijo, así como de las brigadas móviles, es de 08:30 a 15:00.

EA


0
Compartir
El Alto, 14 sep.- La agrupación política departamental alteña cumplió a mediados de julio de la presente gestión, dos años de vigencia y presencia en el departamento de La Paz, la ciudad de El Alto y las provincias, el cual bloque a bloque va creciendo día tras día.

Se llama Venceremos y tiene como presidente y posible candidato a la alcaldía, al actual concejal Oscar Huanca, un legislador abogado con experiencia, quien impulsó la creación de la agrupación política “de la ciudad de El Alto y para la ciudad de El Alto”.

La presencia de partidos políticos de otros departamentos, de La Paz, pero nunca de raíces alteñas fue lo que lo inspiró a impulsar el proyecto, junto a otros ciudadanos hombres y mujeres, todos de la ciudad de la urbe alteña.

ORGANIZADA EN BLOQUES

Otro de los impulsores de la organización, el exfuncionario municipal, Moisés Ávila explicó que, después de dos años de vigencia legal, se cuenta con una estructura departamental, regional e incluso, ya se llegó hasta 20 municipios del departamento de La Paz.

“Tenemos presencia en varias provincias, en más de 20 municipios como ser: Humanata, Escoma, Achacachi, Huarina, Ancoraimes, Santiago de Huata, Luribay, Coro Coro, Patacamaya, Copacabana, Palos Blancos, Ixiamas, Coroico, y pensamos llegar a otros lugares más”, afirmó.

En cuanto a la ciudad de El Alto, de acuerdo con Ávila, se tiene posicionados a los 14 distritos y aproximadamente hay 22 bloques funcionales como ser Cabrea2, Wayna Marka, Generacional, Victoria, Unión, Avenida La Paz, Maya U, Residentes, Mujeres, Profesionales, Edu Cultura, Mira, Jilatas Farc, entre otros.

Actualmente, Venceremos cuenta con aproximadamente 35000 militantes y más de 9100 seguidores en las redes sociales.

RUMBO A LAS SUBNACIONALES

Como ya se lo había anunciado, el objetivo de la agrupación política departamental es participar en las próximas elecciones subnacionales, con candidatos a la Gobernación y alcaldías de la ciudad de El Alto y de La Paz, sin ningún tipo de alianza con ningún otro partido.

“En este momento estamos en proceso de posesión para las elecciones subnacionles 2021, con murales en propios domicilios de los compañeros, colocamos banners, tenemos nuestro programa radial ´Voz de Esperanza con Venceremos´, hacemos reuniones virtuales masivas teniendo en cuenta las medidas de Bioseguridad”, añadió el militante.

ACTIVISMO Y SOLIDARIDAD

A partir de su creación, Venceremos, desde diferentes escenarios impulsa actividades no solo proselitistas, considerando que su campaña en ningún momento ha parado, ya que también realiza actividades de ayuda social, desde asesorías legales, atención médica general y ahora, con la presencia de la pandemia, la distribución de productos de la canasta básica a los más necesitados, donde incluso uno de ellos obsequió panes hechos por él mismo.

“Seguimos apoyando a las familias más vulnerables con bolsas de fideos y algunos víveres; ya tenemos 4 clubes de madres, donde se dictan clases de costura, tejido, computación y repostería. Queremos cambiar la forma de hacer política y demostrar que ´se puede gobernar sin robar a la ciudad de El Alto´”, finalizó.

VIGENCIA LEGAL

En julio de 2018, el Tribunal Departamental Electoral (TDE) autorizó y otorgó personería jurídica a la organización, junto a una resolución que establece que la institución política es de alcance departamental.

Reconocer y registrar la personalidad jurídica de la agrupación ciudadana denominada Venceremos, con la sigla V, con ámbito de participación en el departamento de La Paz”, establece el artículo principal de la resolución 0192/2018 del Tribunal Departamental Electoral aprobado el 18 de julio del mismo año.

Los representantes de la nueva tienda política, hasta ayer, evitaron hablar del tema asegurando que están organizando un acto especial donde será presentado la agrupación ciudadana y los líderes de Venceremos.

IMAGEN Y SLOGAN

La nueva organización política se caracterizará por los colores “rojo punzo y naranja” y su símbolo principal será una “figura geométrica o silueta de una persona en posición de avance, levantando los brazos en señal de victoria”, según la personería que autoriza la creación de la agrupación Venceremos.

“Es tuyo, es mío, es nuestro. Venceremos”, es el eslogan de la agrupación política departamental que día que pasa se va promocionado y está un paso más adelante que el resto de los partidos políticos, que en estos momentos se encuentran ocupados debido a las elecciones nacionales.

EA


0
Compartir
El Alto, 15 sep.- A primeras horas de la mañana candidatos por la circunscripción 11 de la ciudad más joven El Alto, desarrollaron actividades de limpieza en las principales avenidas de esta urbe.

Candidatos a diputados de Comunidad Ciudadanas, Pofirio Menacho y Beatriz Zegarrundo, salieron desde las 6 horas de la mañana a limpiar equipados con escobas, basureros y una cisterna la avenida 6 de marzo en plena Ceja de El Alto.

Menacho propone para la urbe alteña mejorar la limpieza, medio ambiente y reciclado de la basura, mediante la instalación de una fábrica recicladora de basura que sirva para las ciudades de El Alto, La Paz, Achocalla, Palca, Viacha y Achocalla, que puede constituirse en una región con un objetivo similar y sustentado con una ley Legislativa.

“Queremos que los ciudadanos se concienticen sobre la limpieza y el cuidado de la Pachamama” refirió la candidata a diputada suplente Beatriz Zegarrundo.

Durante la actividad se observó que diferentes transeúntes aplaudían esta acción que va desarrolló con todo un equipo de militantes que cumplían con todas las normas de bioseguridad.

//CC/Prensa//


0
Compartir
El Alto, 15 sep.- Comerciantes alteños pierden miedo coronavirus ya que ahora trabajan con normalidad en las diferentes zonas de esta urbe donde instalan sus puestos de venta sin problemas y la cuarentena flexible la transforman en normalidad.

Lo único que queda de las medidas de bioseguridad es el barbijo, porque el distanciamiento social, los desinfectantes, guantes de látex, limpieza antes y después de salir de los mercados quedó atrás.

Las ferias de fin de semana, prácticamente volvieron a la normalidad ya que los comerciantes vuelven a ocupar sus puestos de venta sin problemas y los compradores hacen lo mismo acudiendo a los lugares de abasto masivamente, como si la enfermedad del coronavirus no existiera.

En un recorrido que realizó El Alteño, por diferentes ferias tradicionales, logró observar que la afluencia excesiva de vendedores y compradores, quienes rompieron las principales normas de bioseguridad, como el distanciamiento social.

SIN DISTANCIAMIENTO

El asentamiento de gremiales es “lado a lado”, sin ninguna medida de bioseguridad más que el barbijo, los puestos de comida sin cubetas de agua para el lavado de manos, cuando antes y durante la cuarentena rígida, se improvisaron baldes para que funcionen como piletas improvisadas.

El control en las puertas de los mercados, para el ingreso y salida con las debidas medidas de bioseguridad ya no existe, las familias acuden en grupos llevando sus bolsas de compra, como un día normal de feria.

Por otro lado, se pudo observar el incremento de número de feriantes, al grado de dificultar el paso por la cantidad de compradores y más cuando los vecinos de diferentes zonas salen a las ferias a distraerse y no para realizar sus compras.

Salen en familia acompañados de los hijos, como una forma de distraerse de los varios días de encierro, “aburre estar tanto en la casa”, es el argumento de varios de ellos, pero no se considera el peligro que podría representar estar en lugares aglomerados.

En pasados días, el ejecutivo de la Federación de Gremiales de El Alto, Rodolfo Mancilla informó que el retorno a las ferias de fin de semana, “no es porque ya no existe la pandemia del coronavirus”, sino por la necesidad de reactivar la económica, sin embargo, pidió a sus afiliados a seguir cumpliendo con las normas de bioseguridad y no llevar niños.

De la misma forma, autoridades municipales y de la Gobernación piden a la ciudadanía “no bajar la guardia”, mantenerse en permanente alerta y seguir cumpliendo con las medidas de prevención para no contraer el virus.

Ahora “nadie cumple nada”, sólo quedan los denominados “astronautas” quienes caminan con sus trajes de bioseguridad, barbijo guantes y lentes, que recorren las calles y avenidas, intentando esquivar al resto de la ciudadanía.

Sobre los productos de venta, tampoco se prioriza más la venta de alimentos, puesto que los mercados y sus alrededores se han convertido en una pequeña muestra de lo que representa la feria más grande de Latinoamérica, la Feria 16 de julio, donde uno puede encontrar de todo y al alcance de los bolsillos.

EA

0
Compartir
El Alto, 14 sep.- Adalit Martínez, conocido en el cuadrilátero como “Anibal El Escudero” desde el inicio de la Cuarentena ha empezado a elaborar máscaras de los famosos personajes de la lucha libre mexicana que adoptan la forma de “barbijos” para combatir la propagación de la mortal pandemia del Covid 19.

Figuras como El Santo, Blue Demon, Tinieblas, La Parka, Rayo de Jalisco, Huracán Ramírez, Kun Fu, Místico, Doctor Wagner, Hiedra Venenosa, ahora se plasman en la coqueta colección de cubrebocas de Martínez, que tiene el único propósito de obedecer los protocolos impuestos desde la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El atleta narra que, tras declararse la emergencia sanitaria por Coronavirus en marzo del presente año, cerraron muchos negocios y lo obligaron a confeccionar los barbijos con las “tapas” de los luchadores con el único objetivo de sostener económicamente a su familia.

“He tratado de subsistir en esta Cuarentena elaborando barbijos de los enmascarados de la lucha libre mexicana pues ellos son muy conocidos en el mundo entero. Hablar de lucha libre para mi es lo máximo, siempre me ha gustado, así que lo plasme en la confección de los cubrebocas que hasta el momento ha tenido gran impacto”, comentó Martínez.

El precio de cada barbijo oscila entre Bs 20 y 25, están elaborados con tela licra y pellón quirúrgico

Martínez, al margen de elaborar barbijos de peleadores también se ha convertido en confeccionista de implementos de luchadores, desde el diseño de máscaras hasta los calzados.

Actualmente apoya su economía diaria realizando barbijos con diseños personalizados no solamente de luchadores sino también de personajes políticos reflejando una excesiva creatividad. Las personas interesadas en adquirir un barbijo con el rostro de luchadores mexicanos pueden comunicarse vía Facebook con Adalit Martínez y al whatsapp 611 88 3 44.

//AM/Prensa//

0
Compartir
El Alto, 14 sep.- El Mega Cordón Sanitario llegó este domingo a 5.500 hogares del Distrito Municipal 14 en busca de casos sospechosos de Covid-19.

Este es el octavo Mega Cordón Sanitario que se realiza en la urbe alteña. Cabe recordar que los rastrillajes iniciaron en abril pasado con el objetivo de evitar la propagación del coronavirus en la ciudad de El Alto.

“Se ha programado el Mega Cordón Sanitario en nuestro distrito llegando a las zonas Franz Tamayo, Bautista Saavedra UV ‘C’, San Miguel Arcángel, Villa Cooperativa, Bautista Saavedra UV ‘F’ y los barrios aledaños”, explicó Richard Chura, subalcalde del Distrito 14.

Asimismo, dio a conocer que se programó la visita a 2.960 manzanos, con un aproximado de 5.500 viviendas y 10 mil vecinos.

Chura aclaró también que en primera instancia los brigadistas visitan los hogares en busca de algún caso sospechoso, el cual, al ser detectado, es enviado a los puntos de atención cercanos a sus hogares para la toma de la prueba rápida y, de determinarse algún caso positivo, se entrega a la persona afectada los kits de medicamentos.

“Los vecinos, con mucho agrado reciben esta actividad y responden a nuestras brigadas. Cuando se detecta un caso sospechoso se procede con la prueba rápida y si el resultado es positivo se entrega el kit de medicamentos”, concluyó la autoridad.

AMI


0
Compartir
El Alto, 11 sep.- Un 11 de septiembre de 2013 nació el Sindicato de Trabajadores de la Prensa, Fotoperiodistas y Medios Digitales (SINTRAPREN) de El Alto, aglutina a reporteros gráficos, portales electrónicos, agencias de noticias virtuales y productores independientes.

La organización sindical está enmarcada dentro de los estatutos orgánicos de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) y la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB), la Central Obrera Regional (COR) y la Central Obrera Boliviana (COB), sus fundadores fueron Zenobio Quispe, Wilson Laime, Adalit Martínez, Amílcar Cáceres, Alberto Medrano, Remberto Callisaya, David Ticona, entre otros.

“El SINTRAPREN tiene la misión de representar, coadyuvar, proteger, dignificar y reivindicar derechos y deberes de las trabajadoras y trabajadores de la prensa alteña y sus afiliados de las provincias, en observancia de la Constitución Política del Estado y las normas vigentes que amparan el trabajo de la prensa boliviana”, destacó Zenobio Quispe, fundador de la entidad sindical.

Según Wilson Laime, recuerda que el nacimiento del SINTRAPREN, respondió a reuniones agotadoras, teniendo el respectivo cuidado en su estatuto orgánico, fundamentalmente en la composición de los primeros directorios, teniendo como base fundamental la afiliación de genuinos trabajadores de la prensa alteña.

//FSTPEA/Prensa//


0
Compartir
El Alto, 11 sep.- La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, cumplió con la firma de carpetas para agilizar y legalizar la planimetría de varias urbanizaciones alteñas.

Mediante este trámite realizado por vecinos y la Alcaldía alteña en la Dirección de Notaría de Gobierno dependiente de la Gobernación del departamento de La Paz, varias familias podrán beneficiarse con la legalización de sus viviendas.

“Tenemos un trámite que es recurrente en notaría acá en la Gobernación, son ocho carpetas que hemos firmado hoy, todas responden a sesión de áreas. Muchos de nuestros vecinos por falta de planificación, se pasan limitación de áreas públicas como ser calles o plazas, para hacer la planimetría de su zona y para poder regularizarla, se hace toda esa revisión mediante una inspección, entonces con este trámite se realiza todo el procedimiento para poder entrar en norma”, explicó la autoridad municipal.

Según declaración de la “Sole”, se espera que en un plazo de dos semanas la Dirección de Notaría de Gobierno entregue el testimonio del trazo y la limitación de todas las propiedades que se encuentran en trámite.

“Hemos visto que existen trámites de muchos años que no se han podido realizar, pero hoy tenemos la satisfacción de poder transmitir que dentro de nuestra urbe alteña, ya estamos legalizando, formalizando y engranando dentro de la planificación que debió ser desde un principio”, dijo la autoridad.

Finalmente, la autoridad municipal explicó que este tipo de trámites son recurrentes dentro de la administración urbana de la ciudad de El Alto.

Por su parte, Carla Cauna, vecina de la urbanización Isla del Sol, expresó que mediante este trámite, todos los vecinos de su sector podrán ser propietarios legítimos de sus viviendas.

“Soy de la Urbanización Isla del Sol, estamos acá tramitando los documentos para todos los vecinos y así legalizar todas sus casas y ser propietario de forma legal”, dijo la vecina.

AMI


0
Compartir
El Alto, 5 sep.- La Unidad de la Juventud de la Alcaldía alteña entregó donaciones a los albergues de la población en conmemoración al Día del Hermano, continuando con las actividades, en el marco del Mes de la Juventud. 

El Albergue transitorio “Casa Hogar Elizabeth” ubicada en el distrito tres de la ciudad de El Alto, cuenta actualmente con 15 personas en situación de calle fueron los beneficiados. 

“Continuando con las actividades en el Mes de la Juventud, en esta ocasión estamos compartiendo en el albergue casa hogar Elizabeth, entregando las donaciones que recibimos para ayudar a nuestros hermanos en situación de calle que necesitan de todos nosotros, y como jóvenes estamos en la responsabilidad de ayudar a nuestra población más vulnerable”, manifestó Joel García, Jefe de la Unidad de la Juventud. 

“Agradecemos la ayuda de los jóvenes y las donaciones que nos trajeron, pocas veces las personas son así con nosotros, pidiéndoles que no se olviden de nosotros, nos sentimos felices que nos hayan venido a visitar y que dios les bendiga”, mencionó un beneficiado del albergue. 

 Añadió que realizarán actividades constantes para esta población y continuarán con diferentes tipos de campaña para brindarles el apoyo que requieren.

//Unidad de la Juventud//Prensa//
 


 

0
Compartir
El Alo, 6 sep.- Los comerciantes de diferentes rubros volverán a exponer sus productos a partir de hoy, luego de las restricciones de la cuarentena por el coronavirus durante más de 5 meses, el cual fue limitado solo a los días martes y jueves. Además en reducido número y con los protocolos de bioseguridad. 

Más de 200 asociaciones del comercio minorista, de esta zona, han visto con agrado la nueva posibilidad de poder exponer sus producto en esta zona, porque durante todo el tiempo de la etapa y del tipo de restricciones que se ha vivido durante esta pandemia del Covid-19, tuvieron que recudir los días de salida a sus puestos, lo que generó a muchos de ellos la falta de ingresos económicos, debido a que es el sustento de sus familias. 

 Una Ley transitoria municipal fue la que determinó dichas restricciones, por el cuidado de la salud que deben tener las comerciantes, por la forma de venta que tienen y las inevitables aglomeraciones, pero también otro similar documento emitido por el ejecutivo municipal eliminó dicho documento lo que dio lugar a que estas ferias dominicales retornen a la normalidad, según las autoridades ediles. 

 Muchos sectores de esta feria se vieron privados de salir a exponer sus productos en diferentes calles y avenidas de esta zona del Distrito 6, de la urbe alteña, quienes al no poder sustentar económicamente sus familias, tuvieron que dedicarse a otros rubros, pero que de igual forma las ganancias no eran como las que brindaba en esta feria.

COMPROMISO 

Por su parte los representantes de las diferentes asociaciones de comerciantes de la zona 16 de Julio acordaron emitir mediante un documento el compromiso de cumplir con todas las normas de protocolo de la bioseguridad, para el cual la circular llegó a todas estas organizaciones de los diferentes rubros, de esta forma cumplir con estos requisitos de salud. 

 Para el efecto anunciaron que se ha organizado por sectores para hacer cumplir a las comerciantes con el uso del barbijo, de ser posible, lentes de protección y lo que es más importante el distanciamiento social entre cada uno de sus puestos y de esta forma no provocar las aglomeraciones que significan un peligro de contagio masivo del coronavirus. 

 En cuanto a los horarios de venta que se han dispuesto para los comerciantes de la zona 16 de Julio, los jueves y los domingos, será desde las 5:00 de la mañana hasta las 16:00 horas, así como las demás ferias barriales de las diferentes zonas de lunes a viernes, mientras el control y el cumplimiento de estas normas estarán a cargo de la policía y la misma Intendencia Municipal. 

El Diario


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ▼  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ▼  septiembre 2020 (17)
      • El Comunicador Marco Quispe será homenajeado por l...
      • Alojamientos de El Alto en el ojo de la tormenta
      • Guido Calcina cosecha votos para Carlos Mesa en la...
      • Vecinos aperturan “casas de campaña” rumbo a la vi...
      • Regalan alimentos a personas en situación de calle
      • Mónica Chura sienta soberanía en la C-13 “a fuerza...
      • Cordón Sanitario llega al Distrito 10 de El Alto
      • Arranca pago de bono a personas con discapacidad
      • Venceremos, agrupación política que se gana el cor...
      • Comunidad Ciudadana promueve limpieza y cuidado el...
      • Comerciantes de El Alto ignoran al Coronavirus
      • Adalit Martínez, elabora barbijos con la tapa de l...
      • Octavo Mega Cordón Sanitario en El Alto tuvo mucho...
      • SINTRAPREN cumple siete años de vida
      • Municipio agiliza trámites de planimetría para urb...
      • En el Día del Hermano la Unidad de la Juventud ent...
      • Feria de la zona 16 de Julio de El Alto vuelve a l...
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose