Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 31 oct.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) en miras de extender sus alianzas, en esta ocasión firmó Convenio interinstitucional con el Comando Policial. Estudiantes de las 37 carreras serán los beneficiados. 

El acto se llevó a cabo en las instalaciones de la institución del verde olivo, Villa Bolívar “A”, contó con una masiva comitiva de policías, representada por Cnl. M.Sc. Gunther Luis Agudo Mendoza, mientras que, por parte de la UPEA asistieron el Rector, Dr. Carlos Condori; el Director de Asesoría Jurídica, Dr. Marco Hinojosa; además de coordinadores y docentes de la Universidad. 

En su intervención, Rector Condori destacó que la firma de este acuerdo permitirá promover la Seguridad Ciudadana, en temáticas de interés común de las dos instituciones. “Somos la primera Universidad que está suscribiendo este acuerdo pues la Seguridad Ciudadana debe ser una preocupación de todos”, manifestó. 

Mientras que, en su alocución el Coronel Agudo reitero su agradecimiento de poder firmar este convenio. “Es un verdadero hito pues la policía boliviana se acerca a las universidades y la sociedad en su conjunto”, añadió la autoridad. 

El acto culminó con la firma del acuerdo y el Rector Condori fue condecorado en medio de aplausos con el “emblema de oro”. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
30 oct.- La comunidad de Token MITHR (Mithrandir) está de fiesta por estos días, dado que las buenas noticias sobre su ecosistema siguen apareciendo. En este caso vemos que en materia financiera, el Token del Proyecto, denominado “MITHR”, que viene teniendo muy buena aceptación entre la comunidad de CARDANO y miembros de otras ecosistemas criptos, que se abren wallets de CARDANO especialmente para recibir nuestro Token. Superamos las 2000 billeteras con Token MITHR holdeandolo. Además que cuyo Pool de ADAs superó las 8000 ADAS. Con mucho agrado les contamos que nuestro Token MITHR ya está disponible en las cuatro DEX del ecosistema criptográfico y financiero de CARDANO.

El equipo de Finanzas de Token MITHR, consiguió que las acciones de Token MITHR (Mithrandir) estén ya cotizando en MuesliSwap, SundaeSwap, Minswap y HUNTER.

Esto hace que todos los usuarios que se manejan dentro del ecosistema de CARDANO puedan tener acceso a nuestras acciones mediante el intercambio de ADA de CARDANO o de los 40 Token que hay dentro de cardano. Por otro lado, los usuarios nuevos en el ecosistema de inversiones descentralizadas, pueden acceder al Token MITHR, dentro de estas cuatro exchanges que actualmente tiene CARDANO en su ecosistema. Por otro lado se mantuvieron este año hasta la fecha más de 6 reuniones con distintas exchanges centralizadas para ir perfilando alistar el Token en estos sitios para la temporada 2024. 

Token MITHR mantiene un crecimiento sostenido, y constante, este crecimiento es el que lleva este proyecto, actualmente con los tiempos y plazos propios de un proyecto y ecosistema que crece con honestidad, seriedad, y claridad, por parte de los desarrolladores de Token MITHR y de sus siete departamentos que actualmente funcionan. El proyecto cumplió un año el 3 de septiembre de este año, y el token comenzó a funcionar en marzo de este año. 

Hay que recordar que el Token MITHR (Mithrandir) (sus acciones digitales) dentro del proyecto Token MITHR, es un anexo más de este amplio proyecto que se dedica a forestar y realizar acciones de impacto social, como Educación Financiera o ayuda humanitaria. La última incorporación al proyecto Token MITHR, fue la apertura del Proyecto AMÓN, proyecto que se centra en tareas educativas y coordinado con muchos otros proyectos de matices similares en materia de acciones de impacto social. A seguir creciendo querida comunidad de Token MITHR, que se viene trazando un rumbo maravilloso. 

/


 

0
Compartir
El Alto, 23 oct.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) lanzó este lunes la Entrada Folklórica Universitaria 2023 que tendrá lugar el sábado once de noviembre. Docentes, estudiantes y administrativos participarán con la frase “dignidad, libertad y justicia para todos”. 

“Las calles de El Alto se llenarán de colorido, juventud y folklore, esta Entrada aglutinará a las 37 carreras y más de diez subsedes descentralizadas”, sostuvo el Rector, Dr. Carlos Condori. 

La primera versión de la Entrada Folklórica Universitaria de la UPEA se efectuó en noviembre de 2004. “Felicitamos a todo el equipo organizador y su despliegue será vital”, declaró el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi. 

El lanzamiento de la Entrada Universitaria se desarrolló en el Hall del Edificio Emblemático y contó con danzarines que resaltaron la riqueza cultural bailando Tonada Potosina y Quena Quena. 

Se debe recordar que la iniciativa nació como una forma de celebrar la conquista de la Autonomía Universitaria (2003), actualmente se busca la unión entre la investigación y la valoración cultural, por lo que hoy en día, cada fraternidad presenta una monografía de su danza. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 23 oct.- El colectivo Teatro Khimaira, de la mano del visionario director y dramaturgo Gino Ostuni, tiene el honor de presentar "Tarantella", una obra de danza teatro que te transportará a un mundo de emociones intensas y liberadoras.
 
La obra "Tarantella" desafía las convenciones y te lleva a explorar la relación entre la mordedura de la tarántula y el remordimiento del alma. Antiguamente se creía que la mordedura de la tarántula causaba el tarantismo, un envenenamiento que provocaba fiebre y convulsiones. La cura, según la tradición, involucraba la música, la danza y los colores, y se creía que la intensidad de los síntomas estaba relacionada con los remordimientos del alma de la persona afectada. "Tarantella" refleja, a través de una interpretación emocional y sanadora, la lucha interna, el miedo y la inmovilidad que pueden llevarnos a experimentar el peor de los tormentos. 

El Teatro Khimaira, con más de 10 años de antigüedad, fue fundado por el director, dramaturgo, compositor y escritor Gino Ostuni, quien una vez más pone en escena su amplia experiencia en el mundo del teatro, la música y la educación artística para presentar una producción impactante que desafía las expectativas y toca los corazones del público. 

Esta producción surge a partir de la investigación antrolopológica de la pizzica, una forma musical tradicional del sur de Italia, y combina la perspectiva creativa del autor con elementos de la historia y la cultura italiana. Experimenta el poder de la danza teatro y sumérgete en una historia que te hará reflexionar sobre la liberación de tus propios remordimientos y miedos. 

La obra "Tarantella" es una experiencia que no te querrás perder. Te invitamos a unirte a nosotros y ser parte de esta travesía emocional el sábado 4 de noviembre a hrs 19.30 en el espacio cultural Casa Grito ubicado en la Calle José María Zalles #939, San Miguel. 

El público interesado en disfrutar de los conciertos o ser parte de los talleres y actividades de formación teatral para jóvenes y adultos, puede reservar sus espacios o inscribirse ingresando al enlace: https://w.app/cDkHfu o llamando al teléfono 76263915. 

Sigue a Teatro Khimaira en redes sociales: 
Facebook: Khimaira Teatro 
Instagram: @teatrokhimaira 
Tiktok: Teatrokhimaira



0
Compartir
23 oct.- El pasado viernes 20 de octubre, a las 18hs, en la legendaria ciudad de negocios, llamada Rosario (Santa Fe — Argentina), se presentó el proyecto Token MITHR (Mithrandir), como se sabe esta ciudad es una plaza financiera muy añeja, y muy importante en materia de industria, PBI, y muchos otros datos cuantitativos y estadísticos que son grandes para la economía Argentina. 

Esta presentación de Token MITHR, tuvo la particularidad, de que fue organizada en presentar una parte de la comunidad de CARDANO para la familia de rosario, por eso estuvieron además de Daniel Rodriguez (CTO de Token MITHR), y Ulises Barreiro (CEO de Token MITHR), dos oradores más de otros proyectos, por un lado José Iadiccio, CEO de ADA Solar, y un referente de la Comunidad del ecosistema de CARDANO en Argentina, y Maximiliano Flechen, un representante de Fork DAO, un maravilloso proyecto orientado a cuidar el medio ambiente. Entre los cuatro oradores y la sumatoria del moderador Lucas Cariddi (Community Manager de Token MITHR), se compuso la presentación del ecosistema de Token MITHR, que va por dentro de la red criptográfica de CARDANO. Todos estos proyectos son amigos de Token Mithr (MITHRANDIR), por lo que conforman la comunidad de proyectos amigos de Token MITHR. 

Por lo que la presentación se enfocó en presentar el ecosistema de CARDANO, al público presente, entre quienes había distintas personas que están al frente de distintos proyectos de desarrollo de carácter de impacto social y de impacto ambiental. Entre miembros del público quienes podían realizar preguntas cuando quisieran se acercaron algunas ideas para poder trabajarlas en Rosario y que se articulen con el colectivo de personas de Token MITHR. Como suele acostumbrarnos los eventos se organizan de la mano de Token MITHRANDIR y por otro lado de José Iadiccio, un experimentado organizador de eventos. 

La comunidad de CARDANO de Rosario crece, y de Token MITHR también, este evento es una muestra de eso. Como decimos fiesta de la familia de Token MITHR (Mithrandir), el Token que tiene comunidad sigue crecimiento. 

Como suelen decir algunos voluntarios (Crecimiento lento, pero honesto), dado que quienes conforman los equipos de voluntarios y voluntarias pueden dar fe de esto. La transparencia con que se manejan los activos, sumado a que todo queda registrado en la blockchain, hace de este proyecto una maravilla que no para de crecer y de sumar gente por muchas ciudades de América, África y Asia. Crece Token MITHR y Crece CARDANO, crece la comunidad! Este proyecto que recientemente cumplió su primer año de vida, crece y crece, es realmente increíble, como avanza, en un mercado de inversiones bajista producto de la recesión mundial en que se vive. La ciudadanía de la hermosa ciudad de Rosario, pudo conocer a grandes mentes que hay detrás de estos proyectos. Se sabe que la comunidad de Token MITHR de Bolivia, está organizando un evento, por lo que no se descarta que pronto tengamos noticias positivas al respecto. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 18 oct.- La mañana de este miércoles la Carrera de Lingüística de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) concluyó de manera satisfactoria el proceso de acreditación ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) obteniendo una calificación de 87 puntos. 

Para esta etapa llegaron a la UPEA los pares nacionales e internacionales de las universidades: Mayor Real Pontificia San Francisco Xavier de Chuquisaca, Gabriel René Moreno de Santa Cruz, Juan Misael Saracho de Tarija, Altiplánica de Puno (Perú) y Tecnológica de Argentina. 

En el acto realizado en el Paraninfo Universitario, se dio lectura al informe final de acreditación que luego fue entregado por el M.Sc. José Luis Segovia, Representante del CEUB. Lingüística se consagra como la quinta Carrera acreditada ante el Sistema Universitario y primera del Área Social. 

En palabras de circunstancia, el Rector Dr. Carlos Condori reconoció el trabajo de Lingüística que se reflejó en una puntuación aceptable. “Felicitarles por la nota que han obtenido, es muy merecida, el trabajo no queda ahí quedan recomendaciones, para el siguiente año estamos pensando en las acreditaciones internacionales (MERCOSUR)”, declaró la primera autoridad universitaria. 

El Vicerrector, Dr. Efraín Chambi recordó que desde el 2018 surgió la idea de acreditar a las carreras universitarias. “Desde el Vicerrectorado siempre tendrán todo el respaldo”, manifestó la autoridad académica y exhortó a que el Departamento de Idiomas brille con este tipo de acreditaciones. 

Al finalizar, la Lic. Teodosia Tancara Directora de la Carrera de Lingüística agradeció a los pares evaluadores del CEUB por contribuir académicamente en los procesos de acreditación. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
17 oct.- Una de las principales criptomonedas, Ethereum, sigue consolidándose como referente en la región y creando alianzas. Esta vez, llevando adelante el primer Ethereum Bolivia, en la ciudad de La Paz. 

La Paz, la impresionante capital de Bolivia, es un vibrante epicentro de cultura que resuena a través de las montañas y valles de los Andes. Se encuentra situada a más de 3.600 metros sobre el nivel del mar, La Paz combina una rica herencia indígena con una creciente influencia cosmopolita, creando un tapiz cultural único en el corazón de América Latina. 

El Ethereum Bolivia es un evento que reúne a algunas de las mentes y expertos del ecosistema Ethereum en La Paz. Llevando a comunidades de toda Latinoamérica a una de las ciudades más altas del mundo. Este evento tecnológico inició el 22 de septiembre de manera virtual y finalizó el 1 de octubre en el formato presencial, en la Universidad Católica Boliviana, en La Paz. 

Este interesante evento contó con oradores de distintas partes del mundo, se dieron charlas sobre comunidades, networking, UX writing en web3, DAOs, infraestructura en Ethereum, seguridad de activos y charlas mucho más técnicas para desarrolladores y apasionados de la tecnología blockchain. Todas y cada una de estas de la más alta calidad. 

Además, se brindó un hackathon en este evento. En donde distintos participantes estuvieron desarrollando una idea, durante los pocos días de duración del evento, la implementaron y pitchearon frente a un juzgado. Los mejores de ellos, se llevaron premios en efectivo y mentorías personalizadas de distintas empresas para hacer realidad su idea. 

Entre charlas y eventos, los participantes de este evento conocieron la ciudad de La Paz. Una ciudad llena de una gastronomía única, tradiciones ancestrales, una fuerte cultura y arte boliviano. Dentro de los elogios a la ciudad, estuvieron su cultura tan presente en todos lados. Desde un trago tradicional en un bar hasta la arquitectura de la ciudad. Definitivamente, este evento ayudó a los participantes a conocer de primera mano una de las ciudades que forman parte del corazón de Latinoamérica. 

Acercar estos eventos de tecnología blockchain a las distintas ciudades de Latinoamérica, como la ciudad de La Paz, ayudan enormemente a integrar a la región y a acercarles estas oportunidades a las personas que están interesadas en este tipo de tecnología pero quizás no haya eventos de esta envergadura en sus ciudades. Sin embargo, el hecho de que Ethereum siga interesada en tener cada vez más presencia en Latinoamérica nos demuestra que hay oportunidades de sobra en la región, solo hay que saber verlas y aprovecharlas. 

Por: Lucas Emmanuel Cariddi (Community Manager de Token MITHR)


 

0
Compartir
El Alto, 16 oct.- La Carrera de Trabajo Social celebró 21 años de vida institucional con una Sesión de Honor. El evento contó con la participación del Rector, Dr. Carlos Condori; Vicerrector, Dr. Efraín Chambi; Presidente del Honorable Consejo Universitario, Dr. Bernal Mamani; Directora de Carrera, Lic. Rosio Lilian Callisaya, entre otros. 

“En sus 21 años de vida nos comprometemos construir el segundo Edificio para el Área Social”, resaltó el Rector. Dr. Carlos Condori y saludó al pleno de Trabajo Social, una Carrera con un alto espíritu revolucionario. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi pidió que Trabajo Social sea acreditada a nivel nacional e internacional. “Estamos eternamente agradecidos por su sensibilidad social. Nuestra Carrera está muy comprometida con su pueblo”, dijo la autoridad. 

En la recta final, docentes, estudiantes y administrativos con el semblante de alegría agradecieron el apoyo brindado por el Rector Dr. Carlos Condori y Vicerrector Dr. Efraín Chambi.

AM/Prensa


 

0
Compartir
16 oct.- El concepto de arte va cambiando con el paso del tiempo, y ante la vertiginosidad en que se vive en el siglo XXI, el arte, o la forma de hacer, arte, clasificar arte y vender arte, también va cambiando. En este aspecto dentro de las Finanzas Descentralizadas (DeFi), el arte y la venta del arte va teniendo su interpretación. En un mundo cada día más globalizado, el arte y el negocio del arte también se va globalizando, y allí es donde la tecnología blockchain encajó perfectamente para la venta del arte digital de un sector de Bolivia, como la comunidad de Token MITHR de Bolivia lo manifiesta. 

Podemos encontrar distintos ecosistemas en donde se producen las obras de arte digitales y por ende en que criptomonedas se venden, tenemos los ecosistemas de Ether (Eterium) pero estas son muy caras, luego le siguen Poligon, que es la más utilizada por el momento por el bajo costo que sale cargar las imágenes digitales en blockchain, y por ende es la más utilizada, y en segundo lugar le sigue el ecosistema de Cardano, donde hacer hacer una obra de arte digital cuesta unas 2,25 ADAs estimadas. 

Realmente no es caro crear arte digital en Poligon o Cardano, la ventaja en Cardano es la comunidad latina que hay detrás de este ecosistema, entonces esto hace más fácil vender las obras de arte digitales en Cardano que en Poligon, al menos en latinoamérica. Múltiples usos se le puede dar a los NFTs, desde acumulación de capital para los artistas o galerías de arte, como hasta trabajos que mejoren la calidad de los ciudadanos, como por ejemplo una colección de ilustraciones de monos en situaciones diversas, los cuales se llegó a vender uno en 250.000 ADAs, o el Token Mithrandir (MITHR) del ecosistema de Cardano que ayuda a forestar regiones del planeta, mediante la recaudación de dinero que se genera por la venta de NFTs y que vales 5 ADAs cada imagen. Es sin duda novedoso este modo de vender arte, propio del siglo XXI. Pero, ya no deja de ser de un grupo selecto de personas, porque día a día más ciudadanos entran al mercado del arte digital. Desde esta perspectiva, y entendiendo estas variables del mercado, en Token MITHR venimos trabajando diseñando colecciones que son una belleza, por ejemplo el flayers que ven en esta nota, es de la colección Mithus, diseñada integramente por nuestro colega "Nicolás", y esta colección la n 21 de "MITHUS", viene demostrando por ejemplo lo espectacular que viene siendo la venta de arte digital, dado que en 10 días de aparecida esta colección ya superó las 800 ADAs de volumen esta colección, que no es un bajo número para lo que son las colecciones de venta de NFTs reales de las colecciones de CARDANO. Bolivia celebra el crecimiento de la venta de piezas de arte digital. 

Por: Dominique Gromez (Del equipo de NFTs de Token MITHR)


 

0
Compartir
El Alto, 14 oct.- La Avenida Sucre “B” de Villa Esperanza fue el escenario donde se desarrolló la V Feria Científica de Derecho de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Centenares de docentes y universitarios que circulaban por la zona, se acercaron a los más de cien estands para realizar consultas o recibir información sobre acciones jurídicas. La Feria se realizó entre las 9:00 hasta las 15:00 horas. 

Durante la inauguración de la actividad, el Rector Dr. Carlos Condori dijo que es grato constatar la investigación que han desarrollado las 37 carreras y especialmente Derecho. “Debemos aplaudir las innovaciones en la parte jurídica y los proyectos deben ser socializados”, declaró la primera autoridad universitaria. 

Los temas expuestos en la Feria fueron: Cumplimiento de asistencia familiar, La problemática de la garantía hipotecaria en El Alto, Trata y tráfico de las personas, Violación de normas sobre el reclutamiento establecidos en el Código Penal Militar, Derechos humanos en la jurisdicción indígena originaria y campesina, entre otros. 

El Director de Carrera, Dr. Luis Adolfo Suxo resaltó la importancia de las investigaciones presentadas. “Los estudiantes muestran los mejores proyectos y queremos que los resultados sean aplicados en la sociedad”, enfatizó. 

Después de un recorrido y evaluación por los estands el Rector Condori, informó que los mejores proyectos serán premiados con la suma de Bs. 5.000 y Bs. 2.000, primer y segundo lugar respectivamente. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
13 oct.- El contenido del cuestionario para el Censo de Población y Vivienda, fijado para el 23 de marzo de 2024 fue presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) instancia que ratificó que no habrá remuneración para los 650.000 censistas voluntarios. 

La coordinadora general del Censo, Martha Oviedo, afirmó que el listado de interrogantes recogerá datos estadísticos de la población con precisión, la cual servirá para que el Gobierno nacional y los subgobiernos elaboren políticas públicas en favor de la población. 

La boleta se encuentra dividida en siete capítulos: A) Ubicación de la vivienda, B) Tipo de la vivienda, C) Características de la Vivienda con personas presentes, D) Emigración Internacional, E) Mortalidad, F) Listado de Personas y G) Principales características de cada persona. 

Entre las preguntas se ratifica la identificación del pueblo o nación indígena originario y los decesos a consecuencia del COVID-19. 

A comparación con el Censo de 2012, el que se utilizará el próximo año tendrá 10 preguntas adicionales, las cuales apuntan a ordenar el registro de características de cada persona, estimar la cobertura del seguro de salud y conocer sobre la ocupación de cada persona. 

Sobre la sugerencia que hizo el rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, de que los cerca de 650.000 censistas voluntarios deberían ser remunerados, Oviedo recordó que nunca se canceló algún monto económico ya que es un “servicio al país”. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 13 oct.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) en coordinación con la Carrera de Derecho efectuó un curso de orientación vocacional dirigido a estudiantes de unidades educativas del Distrito 4 y 5. Los jóvenes y señoritas pudieron conocer la oferta académica de la Casa de Estudios Superiores. 

Esta capacitación fue diseñada como un espacio de reflexión orientada para la elección de una carrera universitaria. “Queremos que muy pronto ustedes sean parte de la Universidad, cada uno de ustedes son el presente y futuro”, resaltó el Rector, Dr. Carlos Condori y vislumbró que los futuros alcaldes, senadores y diputados tienen que surgir de las nuevas generaciones de estudiantes. 

Más de seiscientos alumnos de Quinto y Sexto de Secundaria estuvieron presentes en el Paraninfo Universitario, dijeron que este era el principal paso para lograr sus metas y que desde hoy en adelante deberían mejorar para dejar el colegio con las mejores notas y de esta forma acceder a casas de estudios superiores para ser los mejores profesionales de El Alto. "Esperemos que la UPEA pueda ser su casa en los próximos años. Muchas felicidades y sean excelentes estudiantes”, declaró el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi. 

El titular de la UPEA remarcó la importancia de que los jóvenes se formen profesionalmente, se dediquen a la investigación científica, tecnológica, con pertinencia académica, valores y una visión política. “Es necesario formar el talento humano acorde al nuevo milenio”, concluyó el Rector Condori. 

La actividad contó con la presencia de la Senadora Virginia Velasco quien rememoró el surgimiento de la UPEA como una institución de educación superior. Al curso asistieron directores, asesores, profesores y alumnos de la Unidad Educativa República de Cuba, Nueva Jerusalén, Marcelo Quiroga Santa Cruz, Mariscal Sucre y Tiahuantinsuyo. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
12 oct.- La moneda digital, Bitcoin ha revolucionado la industria financiera y se ha convertido en una fuerza económica global incluso llegando a ser moneda de curso legal en El Salvador. Sin embargo, su proceso de minería requiere una cantidad significativa de energía, lo que ha llevado a debates sobre su sostenibilidad. En este artículo, exploramos cómo la abundante fuente de energía hidroeléctrica en América Latina puede utilizarse para la minería de Bitcoin y cómo esto puede impulsar las economías regionales.
 
La minería de Bitcoin y su consumo energético 

El proceso de minería de Bitcoin es intensivo en el consumo de energía. Los mineros de Bitcoin resuelve complejos rompecabezas matemáticos para validar transacciones y asegurar la red. A cambio, son recompensados con nuevas monedas, es decir, Bitcoin. Este proceso, conocido como "prueba de trabajo", requiere una gran cantidad de potencia computacional y, por lo tanto, de energía eléctrica. 

El aumento en la minería de Bitcoin ha llevado a preocupaciones sobre su impacto ambiental debido a la fuerte demanda de energía, en su mayoría proveniente de fuentes no renovables, como el carbón. Esto ha llevado a un debate candente sobre la sostenibilidad de Bitcoin y su contribución al cambio climático. Es por esta razón que buscar alternativas como la energía hidroeléctrica es tan interesante. Ya que esta es una fuente de energía limpia y no emite gases de efecto invernadero ni contamina el medio ambiente, lo que la hace sostenible y respetuosa con el medio ambiente. 

Un tema central a tener en cuenta sobre la energía hidroeléctrica es que suele generarse a una gran distancia de las grandes ciudades. Generando que en el transporte de esa energía, mucha de esta se pierda, ¿Qué pasaría si esa energía restante fuera usada de otra manera? Es ahí en donde entra la minería de Bitcoin en juego. Ya que mucha de esta energía que se produce en centrales hidroeléctricas termina perdiéndose, debido a las largas distancias que hay a las ciudades, se podría aprovechar esta para minar Bitcoin. Es decir, se aprovecharía esta energía de forma más eficiente. 

Además, en comparación con muchas regiones del mundo, la electricidad generada por la energía hidroeléctrica en América Latina es a menudo más asequible. Esto puede proporcionar a los mineros de Bitcoin una ventaja competitiva significativa en comparación a la minería en otros países en donde la energía es más cara. En Latinoamérica vamos a destacar a dos países para la minería de Bitcoin con energía hidroeléctrica, estos son: 

Paraguay: Este país sudamericano ha atraído a importantes empresas mineras de Bitcoin debido a sus precios extremadamente bajos de electricidad, en gran medida generada por fuentes de energía hidroeléctrica. El gobierno paraguayo ve esto como una oportunidad para impulsar su economía y atraer inversiones al Paraguay. 

Argentina: Argentina cuenta con importantes recursos hídricos y ha visto un crecimiento constante en la minería y adopción de Bitcoin especialmente en la provincia de Misiones, donde se encuentra la represa hidroeléctrica de Yacyretá, y en la Ciudad de Buenos Aires en donde se encuentran comunidades centradas en difundir los principios y valores de Bitcoin como La Crypto. 

La energía hidroeléctrica en América Latina ofrece una gran oportunidad para impulsar la minería de Bitcoin de manera sostenible y para fortalecer las economías regionales. Sin embargo, este enfoque debe ir acompañado de políticas de Estado, incentivos al sector privado y un enfoque en el desarrollo sostenible. Si se gestionan de manera adecuada, la combinación de energía hidroeléctrica y minería de Bitcoin puede ser un catalizador para el desarrollo sostenible en toda la región. 

Impacto Socioeconómico 

Empleo Local: La minería de Bitcoin requiere mantenimiento constante de hardware y operaciones de seguridad, lo que genera empleo local en las regiones donde se encuentran las instalaciones mineras. Esto puede ser especialmente beneficioso en áreas cercanas a centrales hidroeléctricas en donde se suelen radicar pequeños pueblos, ya que el mantenimiento de las mismas requiere de un gran número de personas. 

Inversión en Infraestructura: La minería de Bitcoin a menudo impulsa inversiones en infraestructura, como centros de datos y sistemas eléctricos más eficientes. Esto puede mejorar la calidad de vida en las comunidades locales y modernizar la infraestructura energética. 

Desarrollo económico: Las fuertes regulaciones internacionales por parte de los Estados Unidos, China y la Unión Europea hacía Bitcoin y otras criptomonedas hace que muchas empresas busquen un lugar más amigable en cuanto a regulaciones. Es en donde se presenta una oportunidad única para los países de Latinoamérica para convertirse en un impulsor de estas tecnologías atrayendo a las empresas que otros países están echando a través de fuertes regulaciones y sanciones. 

Soluciones y Futuros Desarrollos: La industria de la minería de Bitcoin está trabajando en mejorar la eficiencia energética de sus operaciones, lo que reducirá aún más su huella ambiental. Esto incluye el desarrollo de hardware de minería más eficiente y el uso de energía renovable para reducir costos a mediano y largo plazo. 

Regulación y Supervisión: Los gobiernos y las organizaciones reguladoras deben dejar las reglas claras, para que las empresas mineras puedan decidir actuar y crecer bajo esas normas pre establecidas. 

Conclusiones Finales: La utilización de la energía hidroeléctrica en América Latina para la minería de Bitcoin tiene el potencial de impulsar economías regionales y aprovechar recursos naturales abundantes de manera sostenible. 

Sin embargo, la cooperación desde el Estado, el sector privado y el sector civil es muy importante para lograr un trabajo en conjunto desde el inició. Con la tecnología adecuada, los incentivos claros y una visión compartida de la sostenibilidad, América Latina podría liderar el camino hacia un futuro donde la minería de Bitcoin y la energía hidroeléctrica sean sinónimo de desarrollo, impulsando el crecimiento económico y la preservación del medio ambiente convirtiéndonos en el centro del mundo para la minería de Bitcoin. 

Por: Lucas Emmanuel Cariddi (Community Manager de Token MITHR)


 

0
Compartir
El Alto, 9 oct.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) tomó juramento a más de 400 nuevos profesionales durante la Sexta Colación que tuvo lugar el pasado 6 de octubre en el Paraninfo Universitario. La ceremonia tuvo la presencia de familiares de los graduados, autoridades de carreras e invitados especiales. 

El Rector, Dr. Carlos Condori puso de manifiesto la satisfacción de la UPEA por seguir cumpliendo su misión institucional. En su mensaje a los estudiantes, les recordó que han sido años dedicados a estudiar, a esforzarse por hacer mejor las cosas y aprender a trabajar en equipo. “Fueron años dedicados a soñar, a trabajar y a construir un futuro”, manifestó la primera autoridad universitaria. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi puso en relieve que, hasta aquí los flamantes titulados tienen que salir a demostrar lo que han aprendido y tengan la mente dispuesta a seguir adquiriendo nuevos conocimientos. “No van a faltar piedras en el camino y trabas que superar”, añadió el Vicerrector Chambi e insistió que cada titulado se siga superando académicamente. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 9 oct.- La Colección de NFTs MITHUS de Token MITHR es maravillosa, como manifiestan los coleccionistas de NFTs de la red de CARDANO. Red dónde está diseñada esta colección de magos guardianes de la naturaleza, como si fueran los modernos frailes del santuario de Tiwanaku. Quienes visitaron Tiwanaku saben de qué estamos hablando, ese portal mágico del sol, tiene sus cualidades, y estos guardianes de los servidores y procesadores electrónicos y de las wallet, también tienen sus poderosos efectos para cuidar nuestros activos. Son magos de magia blanca, diseñados con fuerza, magia y sabiduría ambiental. 

Por todo esto querida comunidad de Token MITHR de Médium, les explicamos en este hilo los detalles de esta bella colección titulada "MITHUS" que viene moviéndose de maravilla, entre la comunidad de Token MITHR. Como saben costa de 200 NFTs únicos, de magos en distintas circunstancias de la vida diaria y con la magia que nos supo dar el célebre escritor J. R. R. Tolkien, en su metamundo tolkiano, de elfos, magos, hobbits, y orcos. 

Estos simpáticos Guardianes ya están disponibles en jpg.store, a continuación tienen el links que los dirige hacia donde están cargados así pueden disfrutarlos visualmente. 

1/8 Coleccion de NFTs n21 de Token MITHR y disponible en el mercado de venta de arte digital jpg.store: linkhttps://www.jpg.store/collection/mithustokenmithrmithrandir?tab=items 

2/8 Kingdoms and Services: Existen 9 Reinos en la familia #mithus, entre los cuales podrán encontrar el Reino Violeta, el Reino Azul, el Reino Verde,etc. y diversos Servicios o actividades que estos amigos realizan en su Reino, por ejemplo Guardianes, Viajeros, Magos, etc. 

3/8 Rarity: Existen 3 tipos de rarezas, Bronze (15 Ada), Silver (30 Ada) y Gold (50Ada).Al comprar un Mithus Silver o Gold, obtienes un NFT extra (Voucher)Atención: El voucher se mintea y envía solo al primer comprador, asegúrate de que el Mithus NO SEA de reventa. 

4/8 Voucher A: Solo existirán 70 Vouchers, 20 para los Mithus Gold y 50 para los MithusSilver. Al comprar una de estas rarezas recibes el mencionado Voucher. Asegúrate de comprar los NFT listados por: Owned by Token MITHR (Mithrandir), para recibir el Voucher correspondiente. 

5/8 Voucher B: El voucher de NFT Gold vale por 2 noches de alojamiento para 2 personas en Chacra Mithrandir, Córdoba, Argentina. Con el Voucher NFT Silver podrás elegir el Nombre de uno de los árboles que conformarán el Bosque Mithus. 

6/8 Voucher C: Cada Voucher es un nuevo NFT, por lo el titular puede decidir reclamar el beneficio o listarlo y venderlo en el mercado secundario. Para reclamar el beneficio debes enviar dicho Voucher al handle $mithr.Estos NFT serán quemados a medida que se reclaman. 

7/8 Bosque Mithus:Cada titular de Tree Voucher (solo 50 nft) podrá elegir el nombre de un árbol. Cuando compras un Mithus Silver estás ayudando a reforestar. El Bosque Mithus se dividirá en 2 zonas de 25 árboles. Iremos compartiendo contenido con los avances del empeño. El bosque físicamente estará ubicado en La Cumbre, Valle de Punilla, Córdoba, Argentina, dentro del predio de Chacra Mithrandir, donde de esta forma estaremos ayudando a llevar humedad al ambiente de esa zona semiárida como lo es actualmente. 

8/8 Mantente atento a nuestras redes, habrá sorteos y novedades sobre los #Mithus 

Sin dudas, una colección única de MITHUS, y como el mundo cripto y amantes del arte digital sabe, en algunos meses esta colección estará toda vendida. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 6 oct.- La Carrera de Economía de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) organizaron este jueves y viernes el Tercer coloquio de “Economía Crítica” en el que se analizó las turbulencias económicas globales y reconfiguración geopolítica del mercado mundial. 

El evento contó con la participación de expertos economistas de talla internacional quienes dieron realce a la capacitación académica. “Estos eventos muestran la luz del aspecto financiero a nivel nacional y mundial”, declaró el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Por su parte, el Ministro de Economía Dr. Marcelo Montenegro destacó la fortaleza del modelo económico social comunitario que posibilitó un crecimiento económico sostenido, redujo el desempleo y la pobreza a mediano plazo. “La economía debe ser analizada desde un enfoque científico”, manifestó el Ministro Montenegro. 

Asimismo, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi informó acerca de la acreditación de las carreras universitarias ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) y entregó reconocimientos al Ministro de Economía. “Seguiremos apoyando estas capacitaciones que nutren de gran manera la formación académica”, finalizó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 4 oct.- La Defensoría de la Niñez y Adolescencia de Reacción Inmediata Penal (RIP), dependiente de la Alcaldía de El Alto, coadyuvó con la Policía para la aprehensión de N. T.A., de 25 años, presunto violador de una niña de 6 años, quien estaba prófugo desde hace un año. 

“Ayer (lunes) por la noche, hemos logrado la aprehensión de un sujeto que estaba prófugo de la justicia, sindicado por un hecho de violación a su propia hija. Este hecho se habría suscitado la gestión pasada, el 30 de octubre específicamente”, informó el jefe de la Unidad de Atención Integral a la Familia, Cristian Chipana. 

El servidor público detalló que la aprehensión se realizó en una zona del Distrito 7 de El Alto. El acusado se habría mantenido prófugo con la ayuda de sus familiares, quienes lo mantuvieron escondido para evitar su captura. 

Ahora, N. T.A. se encuentra en celdas policiales a la espera de sus medidas cautelares y la Defensoría de la Niñez y Adolescencia solicitará la pena máxima, para que sea recluido en la cárcel de Chonchocoro. 

“Habría violado a su propia hija, cuando tenía 6 años. Ese hecho lo ha comentado la pequeña a su madre y ella ha ido a denunciar; a partir de ello, se activó todo lo que por ley corresponde y al ser notificado este señor prácticamente se ha escondido, por lo cual estaba prófugo de la justicia”, afirmó Chipana. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 3 oct.- Este martes, la Alcaldía de El Alto reactivó el Programa del Centro Municipal de Servicios en Mecanización Agrícola, que brindará una serie de servicios, incluyendo el cambio de llantas, filtros, aceite y mantenimiento en general de maquinaria agrícola de los distritos rurales 9, 10, 11 y 13. 

“Dentro de nuestro plan de trabajo, está la reactivación y brindar los diferentes servicios que tiene el Centro Municipal de Servicios en Mecanización Agrícola, que (tiempo atrás) ha sido consolidado bajo un convenio con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierra, para buscar la sostenibilidad”, informó el director de Agropecuaria de Seguridad Alimentaria, Marco Antonio Calle. 

Para acceder a estos servicios, los comunarios de los distritos rurales deberán contactarse con la respectiva subalcaldía y coordinar con la Dirección de Agropecuaria para programar el mantenimiento de sus equipos agrícolas. 

“Mediante este proyecto, vamos a llegar con el personal y haremos la coordinación con los subalcaldes y el equipo técnico, para atender los requerimientos y ya estamos empezando hacer la intervención y atender a nuestros distritos rurales”, aseguró el funcionario. 

Calle mencionó que la iniciativa busca fortalecer la agricultura de las regiones más alejadas de El Alto y mejorar las condiciones de trabajo de los comunarios, además de contribuir al mantenimiento de sus herramientas. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 3 oct.- En el Día del Odontólogo Panamericano, la Carrera de Odontología de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) cumplió 23 años de vida. Docentes, estudiantes y administrativos participaron de una significativa Sesión de Honor desarrollada en el Paraninfo Universitario de Edificio Emblemático. 

La ceremonia tuvo la presencia de autoridades del Área de Estomatología, aprovecharon la oportunidad para rememorar los inicios de la Carrera hasta convertirse en referente a nivel nacional. "Los odontólogos que se están formando en la UPEA tienen que poseer alto nivel humanitario y trabajar con mucha empatía en la sociedad”, declaró el Rector, Dr. Carlos Condori. 

En su intervención, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi felicitó a Odontología por acreditarse ante el Sistema Universitario y la acreditación internacional sea el siguiente paso. “Desde el Vicerrectorado tienen todo el apoyo", manifestó la autoridad académica. 

Por su parte, el Director de Odontología Dr. Luis Fernando Soto subrayó que su Carrera tuvo significativos avances en el aspecto académico y siempre ha ocupado los primeros lugares en campeonatos deportivos. 

En el acto, los docentes bailaron con alegría y colorido la danza “Tundiqui”. Cerraron la ceremonia con un brindis de honor. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 3 oct.- Este martes, la alcaldesa Eva Copa realizó la entrega definitiva del asfalto flexible entre las calles 1 y 2 de la avenida Jorge Carrasco, ubicado en el Distrito 1 de El Alto, una obra en la que se invirtió Bs 448.000. 

En medio de una multitudinaria concentración, la autoridad afirmó que de forma constante se entregan este tipo de proyectos de mejoramiento vial, en beneficio de la ciudadanía y resaltó que su ejecución se realizó en coordinación con juntas vecinales, gremiales, control social y otras organizaciones. La obra —que se ejecutó en 51 días calendario—, prevé beneficiar a más de 15.000 personas, entre vecinos y comerciantes del lugar. 

“Cada año vamos mejorando el tema vial en este lugar, lo hacemos porque queremos que la gente tenga la misma comodidad que tienen otras zonas (…). Toda obra que se hace en El Alto es en beneficio de ustedes, para el pueblo”, enfatizó Copa, quien destacó la importancia de la obra que está en una zona tan concurrida como la 12 de octubre. 

Asimismo, anunció que ya se identificaron otras calles que serán intervenidas el próximo año, obras que serán presupuestadas en el Plan Operativo Anual (POA). 

“Lo importante es trabajar juntos, con las juntas escolares, juntas vecinales, la familia gremial, porque al final todos somos alteños y si nos organizarnos y planificamos, siempre esto nos va a llevar a mejores días”, afirmó Copa. 

Además de esta obra, hasta la fecha, se entregaron otros proyectos de magnitud en la zona 12 de octubre, como ser el pavimento flexible en las calles 3, 5, 8 y 9; el pavimento flexible en la avenida Franco Valle, calles 4 y 11; la construcción de aulas y talleres en la unidad educativa 12 de Octubre; y el mejoramiento del alumbrado público. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 2 oct.- Con una Sesión de Honor Ingeniería de Sistemas de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) celebra 23 años de vida, considerada además como una Carrera fundadora desde el primero de mayo de 2000. 

Sistemas cada año desarrolla diferentes actividades, entre ellas un concurso de programación entre los estudiantes, en diferentes categorías, también se organizan campeonatos de inteligencia artificial donde los docentes participan. 

El Rector, Dr. Carlos Condori durante la Sesión de Honor exhortó para que Ingeniería de Sistemas sea acreditada ante el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) cumpliendo los estándares académicos de evaluación, además destacó su moderna infraestructura. “Hoy Ingeniería de Sistemas tiene un Edificio de lujo destinada para el Área Tecnológica (Centro de Desarrollo Tecnológico) y para los siguientes meses estamos proyectando dos laboratorios de redes”, confirmó la primera autoridad universitaria. 

Según datos de Registros y Admisiones, Ingeniería de Sistemas ha crecido en cuanto a población estudiantil (cinco mil universitarios matriculados), siendo la cuarta Carrera más grande de la UPEA. “Sistemas una Unidad Académica totalmente innovadora que muestra el rostro tecnológico de la Universidad a la sociedad”, agregó el Director de Sistemas, Ing. William Roque. 

Durante el evento se entregaron reconocimientos a las autoridades universitarias, por su compromiso, dedicación y apoyo. La ceremonia concluyó con un brindis de honor. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
2 oct.- El sábado 30 de septiembre a las 11am, dentro de un hermoso marco de camaradería empresarial, y de finanzas, se realizó el evento de Token MITHR en la CIUDAD de Buenos Aires, una ciudad que viene siendo focos de múltiples eventos relacionados con el mundo criptográficos y las finanzas descentralizadas. El evento tuvo lugar en el Espacio Cultural Bitcoin. 

En este punto, los y las voluntarias presentes de Token MITHR, realizaron un evento que contó con la participación de muchos comerciantes interesados en el pago y en el cobro con la criptomoneda Token MITHR y ADA ambas de la red de CARDANO. Se contó con la participación de varios proyectos importantes y serios del mundo cripto como ONE Pool de CARDANO, ADA Solar de CARDANO, y luego estuvieron entre los presentes representantes de CITALDOC, Latino Staking Pool, CTTime, y otros. Donde, se conversó sobre diversas actividades de los propios proyectos que todas las partes representaban. 

Estuvieron como expositores: Daniel Rodriguez (CTO de Token MITHR); KeHua (Community Manager de One Pool de Cardano); Ulises Barreiro (CEO de Token MITHR) y José Iadiccio (CEO de ADA Solar). 

A todos los representantes de los distintos proyectos que van desarrollándose por dentro del ecosistema de CARDANO, se les pregunto: ¿Porque eligieron la red de CARDANO para sus iniciar sus proyectos? Realmente fue muy nutritivo para todos porque se pudo ver la importancia que tiene elegir un ecosistema serio para hacer los negocios. En esta línea, se explicó porque Token MITHR se viene desarrollando dentro de CARDANO, y cuales son las planificaciones a seguir para los meses que viene. 

Fue muy importante para Token MITHR esta presentación en la ciudad de Buenos Aires, brindamos porque vengan muchas otras más, como es costumbre se regalaron libros de token MITHR, y merchandising además para el público presente. Este proyecto promete, como manifiestan los que siguen nuestras pautas de crecimiento en base al valor de lo que se va realizando en materia de trabajo y organización de la comunidad. 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Dramaturgo Franz Apaza continúa fortaleciendo el teatro nacional con su nuevo libro
    El Alto, 4 sep.- Valentín Franz Apaza Aramayo (dramaturgo) especialista por redactar y guionizar obras de teatro presenta el libro “Entre l...
  • Cuando las flores hablan: Película que refleja la vida de la mujer alteña
    Una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en Bolivia. Mujeres que viven la violencia física, psicológica y sexual parecen ser s...
  • Surge el proyecto Amón de Token MITHRANDIR
    20 nov.- Desde Token MITHRANDIR, nos complace anunciarles que oficialmente comenzó a funcionar el proyecto AMÓN ya hace unas semanas atrás, ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2023 (331)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ▼  octubre 2023 (22)
      • UPEA y Comando Policial fortalecerán la Seguridad ...
      • Token Mithr se consigue en las 4 dex de cardano
      • UPEA lanza Entrada Folklórica Universitaria 2023 p...
      • Teatro Khimaira: Tarantella - Una Experiencia de D...
      • Presentan la Comunidad Token Mithr en Rosario (Arg...
      • Lingüística de la UPEA logra su acreditación ante ...
      • Se realizó el evento de Ethereum Bolivia
      • Trabajo Social de la UPEA celebra 21 años comprome...
      • NFTS un mercado de arte digital que viene creciend...
      • Aplauden Feria Científica de Derecho de la UPEA
      • Presentan preguntas de la boleta censal 2024
      • UPEA brinda cursos de orientación vocacional
      • Energía Hidroeléctrica en Latinoamérica: Minando B...
      • Sexta Colación de la UPEA titula a más de 400 nuev...
      • La comunidad holdeadora de NFTs de Bolivia celebra...
      • Analizan fortalezas del modelo económico boliviano...
      • Agilizan captura de un presunto violador en El Alto
      • Reactivan el Centro Municipal de Servicios en Meca...
      • Odontología de la UPEA busca su acreditación inter...
      • Alcaldesa Copa entrega pavimento flexible en la av...
      • Ingeniería de Sistemas de la UPEA celebra su anive...
      • Presentan token Mithr en la Ciudad Autónoma de Bue...
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose