Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La Fundación “Estas Vivo” invita a la

1ra Feria sobre “Responsabilidad Social y Empresarial”

La Feria se desarrollara el 30 y 31 de julio de 2009 en los predios del Campo Ferial de la ciudad de El Alto y esta organizado por “MAE” Publicity Group Business y cuenta con el auspicio de BG Bolivia, UPEA, Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UPEA, Prefectura del Departamento de La Paz, ENTEL Bolivia y COBORSE.

“El objetivo de la feria es mostrar la aplicación de las políticas en relación a la responsabilidad social en beneficio de la sociedad”, explica Edwin Yujra organizador general del Evento.

Además en la Feria se contara con un espacio artístico cultural, donde participaran grupos en vivo por las noches como los “Jathas, Río Bravo” y muchos grupos sorpresa.

Ver blogs de MAE y la Fundación Visión Juvenil, contactos 796 10 10 9 (Edwin Yujra)

Redacción Alberto Medrano, correo: medranoprensa@gmail.com (591) 765 9 11 57

0
Compartir
Algunos datos de la Entrada de la UMSA del sábado 25 de julio, la majestuosa fiesta universitaria comenzó en la Avenida Montes a la altura de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y concluyo en el final de la Avenida Simón Bolívar.

Los Doctorcitos, Llamerada, Saya, C’hutas, Pototos, Sicuris, Chacarera, Tarqueada deleitaron a toda la población paceña y boliviana que se dio cita por las calles de la ciudad de La Paz el pasado 25 de julio de 2009.

Nota.-

Las fotos fueron tomadas a pasos del Mercado Camacho del centro de La Paz.
Ver más imágenes en mi álbum de fotos en flickr

...espero que les hayan gustado las fotos, contactos: medranoprensa@gmail.com Alberto Medrano Cel.: (591) 765 9 11 57
0
Compartir

La XXII Versión de la Entrada Universitaria de la UMSA ha marchado un hito dentro del folklore universitario pues ha llegado a consolidar el protagonismo tanto de docentes, estudiantes y administrativos en las más de 70 comparsas que participaron.

Pujllay, Cueca paceña, Caporales, Morenada, Thinku alegraron a toda la comunidad paceña, pues fueron innumerables los gritos de alegría la gente cuando exclamaban “audi, audi, audi…” en alusión a la Danza de los Caporales...

Ver más fotos en mi cuenta en flickr
Contactos: medranoprensa@gmail.com (Alberto Medrano)
2
Compartir
La Entrada Universitaria de la UMSA se llevo a cabo el sábado 25 de julio de 2009 por gran parte de las calles de la ciudad de La Paz, esas son algunas fotos que tome… en los próximos días subiré mas fotos…

Pueden ver más fotos en mi cuenta en flickr
Contactos: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir
Sin lugar a dudas debo agradecer infinitamente al Lic. Ramiro Cusicanqui por hacernos conocer los “Orígenes del C’huta”.

“…ahora le envío una de las fotografías tal vez una de las más antiguas y cómo empezó el disfráz del ch'uta, esta fotografía es de aproximadamente los primeros años del siglo XX, dejo a su consideración y los respectivos comentarios”, indica Cusicanqui.

Imagen:

La fotografía pertenece a la familia Mollinedo y las pasadas imágenes del “C’huta” son exclusivamente de la población de Coro Coro.

Contactos: rutarce@hotmail.com (Ramiro Cusicanqui)
0
Compartir
Desde este weblog debo agradecer a Lic. Ramiro Cusicanqui por enviarnos imágenes inéditas de su libro: “Corocoro cuna del Ch'uta patrimonio intangible de La Paz".

"Por otra parte le pasaré algunas fotografías, para que los ponga en su blog, la que le paso es una de 1915 además le mostraré luego de 15 años, vale decir 1930, que también le pasaré luego; a ver cómo reaccionan los hermanos de Caquiaviri" explica Cusicanqui.

"El libro 'Corocoro cuna del Ch'uta patrimonio intangible de La Paz'. lo tengo a la venta, tiene un costo de 20 Bs. y pueden llamar al Cel: 70171981", indica Cusicanqui.

Correo electrónico del Lic. Ramiro Cusicanqui: rutarce@hotmail.com

0
Compartir
Según Julio Cesar Alonso

Periodista de Guerra: “Llorar sin lagrimas”

Por: Alberto S. Medrano Flores (*)

La entrevista realizada por Jhon Arandia del Programa “Que no me pierda” de la Red UNO (lunes 20 de julio) al periodista español Julio Cesar Alonso dejo la afirmación que Bolivia se “salvo de atravesar una Guerra similar a Yugoslavia”.

Cuando mostraron los videos de las masacres de Congo, Sarajevo y Kosovo lo mas llamativo fue reflejar la impotencia de la gente a quienes les dejaban sin sus padres, hijos y familiares mas queridos.

Aun recuerdo cuando un padre levantaba a su niño de ocho años quien murió por una balacera de los helicópteros y ataques aéreos, el proyectil le llego en pleno cuello y su padre solo mostraba el rostro de “resignación” y “conformismo” pues ellos no podían hacer nada ante los ataques bélicos.

Además varios medios de comunicación le dieron mucha importancia al reportaje que Julio Cesar Alonso realizo sobre la vida de Eduardo Rozsa Flores y el caso se Terrorismo en Bolivia:

“El pasado domingo 19 de julio en el canal 7 estatal TVB en el programa “el pueblo es noticia” los conductores de este programa entrevistaron al único sobreviviente periodista de guerra Julio César Alonso, sobre quien era realmente Eduardo Rósza Flores, lo que puedo rescatar algunas afirmaciones que hizo sobre este sujeto es el único periodista que tuvo las agallas de denunciar las actividades que realizaba matando sin temor a sus contrincantes, de dar ha conocer al pueblo boliviano y al mundo” Leer texto completo en el blog de Vasquez Press.

Incluso el Gobierno Sudanés declaro a dos periodistas españoles como “enemigos del Islam” Leer mas en Periodista Digital

Sin lugar a dudas la frase “Llorar sin lagrimas” viendo a la gente herida, moribunda y muerta denota la mezquindad y el valor a la vida que ya no se siente. ni valora…

(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
Bolivia Folklore “El Ch’uta corocoreño”

Agradecer al Lic. Ramiro Cusicanqui por enviarnos un material acerca de los “orígenes del Ch’uta”:

La ciudad de Corocoro ha demostrado con pruebas que el verdadero origen de la danza y el
disfraz del ch'uta nació en la ciudad de Corocoro, tal como lo menciona también en su libro don Antonio Paredes Candia.

Sin embargo, mi persona escribió un libro llamado "Corocoro cuna del Ch'uta patrimonio intangible de La Paz" espero que también los hermanos de Caquiaviri, realicen un estudio serio y lo muestren, porque un papel firmado no puede cambiar la historia.

Te envío un fotografía antigua de Corocoro y los primeros ch'utas halla por 1920, es solo una parte de lo que contiene el libro además de tener trajes antiguos y otros enseres que hacen el disfraz del ch'uta.

Es muy alimenticio conocer los orígenes de nuestras danzas, por ello felicitar por el aporte intelectual al Lic. Ramiro Cusicanqui Espinoza, correo electrónico: rutarce@hotmail.com

4
Compartir
No colocar más imágenes de la Entrada Folklórica del pasado miércoles seria un “pecado”, por ello replico mis fotos de flickr:

Recordar que nos ubicamos en el Palco Central junto a José Quispe Vásquez y Juan Luis Mamani.

Ver mas fotos en Flickr de Medranillo y Alberto Medrano

0
Compartir
Paso fiesta de los folkloristas en la 16 de julio de El Alto

Radiografía de la Entrada de la Virgen del Carmen

Por: Alberto S. Medrano Flores (*)

Llegando a la Chacaltaya un tumulto de gente se aglomeraba en medio de los “chicharrones, pasankalla, refrescos y cerveza”, incluso los vendedores de puestos habían cubierto los pocos espacios de las aceras para poder llegar a la Plaza Libertad ó de alguna manera infiltrarse en plena Avenida donde los bailarines hacían de las suyas.

Lo mas llamativo fueron las largas filas en la pasarela entre la gente que intentaba pasar al otro margen de la Avenida Juan Pablo II y los mirones que ansiaban presenciar a los folkloristas desde lo alto de los puentes en medio de rejas y sonrisas.

Otro hecho fue la molestia de la gente que se hallaba sentada en las sillas y graderías demostrando su disgusto con la gente que caminaba por la vía principal de los folkloristas, aun recuerdo que la gente botaba “cáscaras de naranja, tapa coronas e incluso los mas alevosos lanzaban cerveza”.

Muchas mas cosas que se pueden describir y relatar pero lo mas importante fue que la Entrada de la Virgen del Carmen se llevo adelante a pesar de la desorganización y borrachera.

(*) Correo electronico: medranoprensa@gmail.com

Imágenes:

Pasajes de la Entrada de la Virgen del Carmen, las fotos fueron tomadas en el Palco Central de la Plazxa Libertad, ver mas imágenes en Flickr de Medranillo y Alberto Medrano
0
Compartir


¡Viva Chuquiago Marka!
Por tu “BICENTENARIO LA PAZ”
0
Compartir
Qué Linda es La Paz

“Felicidades por tus 200 años Chuquiago Marka”
Han pasado 200 años de libertad de “Chuquiago Marka” tras la gesta libertaria y la Junta Tuitiva de Pedro Domingo Murillo, desde el Blog Letras Alteñas mis ¡felicitaciones La Paz!
Después del levantamiento de julio se constituyó la Junta Tuitiva, que asumió el Gobierno de la ciudad y planteó ideas de independencia. Entre los firmantes de ese texto se distinguen al protomártir Pedro Domingo Murillo, considerado líder de la Revolución de 1809. Leer más



Muchos crecimos y añoramos con las melodías de los Kjarkas y mucho más con la canción dedicada a los “Chuhutas y Pico Verdes” y a exclamar “¡Qué viva Chuquiago Marka!”

Solo unas palabras ¡¡¡ VIVA LA PAZ !!!

Imágenes:

Primera imagen; afueras del Estadio Hernando Siles ubicado en Miraflores de La Paz.
Segunda Imagen; la Plaza Murillo de La Paz, ver mas imagenes en flickr de Alberto Medrano

Video:

Los Kjarkas "Chuquiago Marka", ver mas videos en youtube
2
Compartir
Una mirada desde el costado de la zona Ballivián (ex rieles de ferrocarriles), asi es La Paz desde las alturas…

A horas de festejar los 200 años de La Paz, la bellísima canción del Grupo Wara y sus melodías las dedica a la “linda Kollita”, que les parece…



Nota:

Ver mas fotos del Bicentenario Paceño en Flickr de Alberto Medrano
0
Compartir
Por Canal 57 de 9:00 a 11:00 horas


“Gustito Boliviano” por Canal 57


Por: Alberto S. Medrano Flores (*)

Entrevista a los conductores de este Programa: Rolando Camacho y Ana Tapia.


En nuestra visita realizada a Canal 57 tuvimos la oportunidad de conversar con los conductores del Programa de variedad, cocina y comida “Gustito Boliviano”, Rolando Camacho y Ana Tapia.

El programa se emite de lunes a viernes de 9 a 11 de la mañana por Cadena Virgen de Copacabana (CVC), no se lo pierda.


Rolando Camacho


Fue Presidente por 7 años del Círculo de Comunicadores de Música Folklórica Boliviana “CICOMBOL”, que tiene el objetivo de reunir a todos los comunicadores, difusores de la música folklórica, buscando una especialización en el área y creando herramientas y alternativas para una mejor difusión de la cultura boliviana. Por otro lado es egresado de la Carrera de Comunicación Social de la UMSA.


Letras Alteñas (L.A.): ¿Cuáles fueron sus inicios en los medios de comunicación?

Rolando Camacho (R.C.): Empezamos bastante jóvenes en Radio Salesiana el año 91, Latinísima, Libertad, en la Red ERBOL, Gigante, Pasión Boliviana y hoy en el Sistema de Comunicaciones Q’ana.

En Televisión empecé en canal 13, 21 y canal 7 donde trabajamos 4 años, y posteriormente en canal 4, en la red PAT y ahora en canal 57.

L.A.:¿Cuál es la temática potencial que utilizas en tus programas?

R.C.: Mi especialidad es el “Periodismo Cultural y el folklore” y elaboro el Proyecto Sentimiento Nacional que este año cumple 16 años, pero a invitación de la Justa fui a conducir su Programa con ella en PAT hace un par de años.

L.A.: ¿Cómo observa la situación económica, social y política del país?

R.C.: Me satisface que el Presidente Evo Morales utilice agrupaciones folklóricas para celebrar sus cumpleaños, y mejor que haya recibido el Año nuevo Aymará con música folklórica a diferencia de otros Presidentes que no solían tomarle interés al artista boliviano.

Ana Tapia


Es una joven cholita de 23 años de edad y lleva consigo sangre aymará, actualmente cursa el tercer Año en la Carrera de Comunicación Social de la UMSA.


L.A.: ¿Cómo te has iniciado en la conducción de Programas?

Ana Tapia (A.T.): Es la primera vez que trabajo en medios de comunicación… fue por el “casting” donde hubo una preselección de cholitas y yo salí como única conductora.

L.A.: ¿Cómo describes tus primeras experiencias en la televisión?

A.T.: Estoy un año y tres meses siguiendo este proyecto y la idea es prepararme más con los conductores de otros medios.

L.A.: ¿Qué te parece que las cholitas jóvenes estén como conductoras en la televisión?

A.T.: Es un ejemplo la cholita Remedios Loza, la “Justa” y ahora con nuestro Programa “Gustito Boliviano” y estamos creciendo como la imagen de mujer de pollera y somos un claro ejemplo que la mujer de pollera puede tener logros en los medios de comunicación y reflejar la identidad aymará.


(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com


Imágenes:


Primera imagen; Ana Tapia (izquierda) y Rolando Camacho (derecha)

Segunda imagen; ambientes de canal 57 ubicado en la Plaza Simon Bolivar de Villa Adela.


Ver mas fotos en Flickr de Alberto Medrano

0
Compartir
Entrada Folklórica de los comerciantes de la zona 16 de julio de El Alto

“Ñustas y belleza de la mujer alteña”

Ayer se llevo adelante Entrada Folklórica de los comerciantes de la 16 de julio de El Alto, es innegable el “poder económico y trascendencia cultural” que tiene la Feria 16 de Julio, sus galerías, tiendas y comerciantes, pues centenas de bailarines participaron en dicha Festividad.

La Entrada comenzó en la Plaza Pacajes, recorrió cierta parte de la Avenida Juan Pablo II, pasando por la Avenida Alfonso Ugarte y concluyendo en la Plaza Libertad de la zona 16 de julio.

Imágenes:

Primera foto; Ñustas de la Entrada Folklórica: Alison Gorriti Carvajal (izquierda) y Eloyda Carrillo Mamani (derecha).

Segunda foto; la belleza de la mujer alteña.

Nota:

Ver más fotos en Flickr de Alberto Medrano

0
Compartir

El matutino “Extra” de La Paz le dedico hoy un “reportaje especial” (10/07/09) ó como dirían los coleccionistas “un Documento para la historia” sobre la captura de Luís Arce Gómez “el Ministro de la Cocaína” titulado en primera plana taxativamente “ARCESINO” y recordando la historia el blog periodístico La Mala Palabra nos muestra imágenes inéditas tomadas por Freddy Alborta y Lucio Flores.

Marcelo Quiroga Santa Cruz firma el decreto de nacionalización de la Gulf Oil, 17 de octubre de 1969. Es observado por Luis Arce Gómez (de pie, segundo de la izquierda).


Leer y ver fotos en el blog La Mala Palabra

4
Compartir
¡Por fin Arce Gómez a la chirola!

Un documental producido por Carlos Mesa “Siglo XXI” trastocaba y reflejaba la situación en las épocas de dictadura de la década de los años 70 y 80 en Bolivia, pues el nefasto personaje y asesino “Arce Gómez ya esta entre rejas en la cárcel de Chonchocoro”.

Al pisar suelo boliviano Arce Gómez fue inmediatamente sentado en una silla de ruedas, en la que fue trasladado a un ambiente del mismo aeropuerto para su respectiva revisión médica, posteriormente fue trasladado a la cárcel de Chonchocoro, donde llegó aproximadamente a las 7.30 horas para cumplir 30 años de pena sin derecho a indulto por varios crímenes, como asesinatos y torturas; notoriamente asustado y sorprendido el conocido Ministro de la Cocaína estuvo resguardado fuertemente por efectivos policiales y de la Policía Militar (PM). Leer Radio Atipiri.

Recordemos que Arce Gómez fue uno de los hombres fuertes de Luís García Mesa que participo en el Golpe de Estado del 17 de julio de 1980, pues fue uno de los autores intelectuales de la muerte y desaparición de Marcelo Quiroga Santa Cruz y el Padre Luís Espinal Camps.

A este señor se lo conocía por su nefasta profecía “los opositores deberían andar con el testamento bajo el brazo”, ¡por fin se hace justicia…! y ¡Arce Gómez ya esta en Chonchocoro…!

Nota:

Leer más en el blog de Radio Atipiti 840 Khz AM

0
Compartir
Bicentenario Paceño

El Reloj de la Pérez
El Reloj de la Pérez es más que un símbolo en el Centro de la ciudad, pues con la construcción del puente que colinda entre el Mercado Lanza y la calle Pichincha ha embellecido de gran manera la ciudad, e implícitamente la cultura ciudadana cada vez es mayor en la población paceña.

Nota:

Descargar y ver más imágenes en Flickr de Alberto Medrano.
3
Compartir
Rumbo al Bicentenario Paceño

¡Viva La Paz!

“Saludando de Julio el gran día”, pues falta poco para la fiesta libertaria de la ciudad La Paz, y desde el blog: Letras Alteñas quiero manifestar mis felicitaciones al Bicentenario Paceño, pues como ciudades hermanas (El Alto y La Paz) no hay diferencias abismales.


El Alto se halla a 20 minutos del centro de la ciudad de La Paz, pasando por una de las vías principales como la “Autopista” y/ó la Avenida Naciones Unidas (camino viejo).


Descripciones


Un símbolo de La Paz es la Catedral de San Francisco donde un sin fin de ciudadanos, turistas, chalequeros y lustrabotas se concentran, colinda con la calle Sagárnaga donde las Agencias de Turismo ofrecen paquetes a los extranjeros que llegan a Bolivia.


Nota:


Desde hoy dedicaremos varias notas periodísticas, entre reportajes, entrevistas e imágenes de La Paz.


Imagen:


La Catedral de San Francisco, descargar imagen en Flickr de Alberto Medrano.

0
Compartir
Entrevista a periodista deportivo de UNITEL

Gonzalo Gorriti: “Con trabajo y salud se tiene todo”

Por: Alberto S. Medrano Flores (*)

Tuvimos la oportunidad de conversar con Gonzalo Gorriti, periodista deportivo que trabaja desde el 2001 en la red UNITEL, él nos cuenta sus experiencias y vivencias en los medios de comunicación.

Letras Alteñas (L.A.):¿Cuáles fueron tus inicios en los medios de Comunicación?
Gonzalo Gorriti (G.G.).- En los medios de comunicación desde 1985 en Radio Altiplano “FM 90”, era locutor de planta, presentaba música y era disjokey.

L.A.:¿Cuáles fueron tus primeros pasos en el Periodismo Deportivo?
G.G..- A partir de 1986 era locutor informativista en Radio Altiplano Onda Media, he trabajado hasta 1992 en Radio FIDES, en 1993 he trabajado en el Sistema FIDES (Radio FIDES, Lasser 98, Radio Mar, Selecta FM y escuelas Radiofónicas FIDES) y paralelamente he empezado con el Periodismo Deportivo (1993) en difusión deportiva confraternidad “La Voz del Deporte” que se emitía por Radio Altiplano y Nueva América.

Desde 1994 he trabajado en Deporte Total con Alfonso “Toto” Arévalo en televisión hasta el 31 de diciembre del año 2000 y desde el 2001 hasta la fecha estoy en la Red UNITEL.

LA..- ¿Cuáles fueron tus experiencias interesantes en el Periodismo Deportivo?
G.G..- He tenido la oportunidad de cubrir certámenes internacionales lo que me ha dado lugar para conocer muchos países, por ejemplo el 2004 he tenido la oportunidad de cubrir la Copa Sudamericana desde el primer partido de Bolívar hasta la final frente a Boca Juniors en la Bombonera.

L.A..- ¿Cuántos años tienes de trayectoria de los medios de comunicación?
G.G..- El 6 de enero del año 2010 cumplo 25 años de labor ininterrumpida trabajando en medios de comunicación “sin parar ni un día”.

L.A..- ¿Cómo analiza la actual situación política de Bolivia?
G.G.- El país esta atravesando por un problema social que arrastramos desde hace años, el problema de los bolivianos siempre ha pasado por mucha pobreza milenaria, donde los “ricos se hacen mas ricos y los pobres se hacen mas pobres”.

Donde los pudientes y no pudientes son los más perjudicados y mas aun somos los trabajadores, aquellos que todos los gobiernos y de todas las líneas nos atropellan y nos avasallan.

L.A..- ¿Su mensaje a la sociedad boliviana?
G.G..- Mientras tengan salud y trabajo lo tienen todo en esta vida, estos son los elementos más importantes para la vida.

Conclusiones

Gonzalo Gorriti se declara como un “profesional empírico” y recuerda que en sus inicios le ha gustado más el trabajo en los medios de comunicación.

(*) Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Ver y descargar mas imágenes de Gonzalo Gorriti en Flickr de Alberto Medrano.

Nota.- Ver UNITEL online.

4
Compartir
Feria Empresarial y Multisectorial

El Alto Expone: “Le otorgamos una azafata de cortesía”Recorriendo la ciudad de El Alto acabo de enterarme sobre la Feria “Expo Empresarial y multisectorial” que se inicia hoy en los predios de la Prefectura ubicado en la Avenida Héroes del Kilometro 7.

“Una azafata de cortesía para los stands”

Lo más llamativo del evento se manifiesta en sus volantes, pues de seguro que es una estrategia de “marketing y publicidad”, otorgando una “azafata de cortesía” a los stands y a sus respectivas empresas y microempresas.Por la tarde de hoy pude observar negocios de “naturistas, mecánicos y turistas”, esperemos que sea una buena forma de promover y fortalecer el sector empresarial, microempresarial y de negocios de la ciudad de El Alto.

Contactos: medranoprensa@gmail.com

Imágenes:

La puerta de ingreso a la Prefectura de la ciudad de El Alto, descargar imagen en Flickr de Alberto Medrano
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ▼  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ▼  julio 2009 (21)
      • 1ra Feria sobre "Responsabilidad Social y Empresar...
      • Imágenes de la Entrada Universitaria de la UMSA 20...
      • Más imágenes de la Entrada Universitaria de la UMS...
      • Imágenes de la Entrada Universitaria de la UMSA 20...
      • "Orígenes del C'huta"
      • “Corocoro cuna del Ch'uta patrimonio intangible de...
      • Terrorismo en Bolivia Periodista de Guerra: “Llora...
      • Bolivia Folklore “El Ch’uta corocoreño”
      • Más imágenes de la Entrada de la Virgen del Carmen
      • Bolivia Folklore Radiografía de la Entrada de la V...
      • “Viva La Paz”
      • Bolivia Bicentenario “Felicidades por tus 200 años...
      • “Viva La Paz y Linda Kollita”
      • Bolivia y los programas de televisión: “Gustito Bo...
      • Entrada Folklórica de los comerciantes de la zona ...
      • ARCESINO: Imágenes inéditas del Golpe de Estado de...
      • Bolivia ¡Por fin Arce Gómez a la chirola!
      • Bolivia Bicentenario Paceño: El Reloj de la Pérez
      • Bolivia Rumbo al Bicentenario Paceño ¡Viva La Paz!
      • Bolivia UNITEL Gonzalo Gorriti: “Con trabajo y sal...
      • Bolivia El Alto Expone: “Le otorgamos una azafata ...
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose