Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 20 feb.- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) con el apoyo de la Consultora Multidisciplinaria “Engloba” llevaron adelante el Seminario “Marketing Digital con base en Facebook” dirigido a periodistas, comunicadores y gente relacionada al uso de las redes sociales. 

El evento, desarrollado en la Sede de la FSTPEA tuvo la asistencia de aproximadamente de 30 periodistas. Según los organizadores el evento fue todo un éxito. 

“Nos sentimos muy contentos por llevar adelante esta capacitación con los trabajadores de la prensa de El Alto. Las Fanpages de Facebook nos proporcionan herramientas que todos deberíamos utilizar para promocionar nuestra marca corporativa y así generar presencia en el mundo digital”, develó Carlos Céspedes Chávez, Gerente Administrativo de Engloba. 

Según Luis Fernando Rojas Bejarano, especialista en Redes Sociales una Fanpage de Facebook es un excelente canal de comunicación para crear valores de marca que refuercen un posicionamiento en el mercado digital. 

En la recta final, Deybi Córdoba hizo una explicación magistral vía Google Meet acerca de la utilidad de una Fanpage, creación, métricas, Facebook Ads (publicaciones patrocinadas) compras por internet con la habilitación de tarjetas bancarias. 

Carlos Céspedes Chávez, Luis Fernando Rojas Bejarano y Deybi Córdoba fueron los expositores del seminario. Al finalizar los periodistas de El Alto agradecieron al Secretario General de la FSTPEA, Wilson Laime por gestionar el evento, anticiparon realizar diversos seminarios quedando en agenda el seminario de “Diseño Gráfico” con el objetivo de fortalecer la imagen institucional de los programas independientes. 

Céspedes concluyó el evento anunciando que al margen de organizar seminarios de Marketing Digital, la Consultora Engloba efectivizará el primer directorio empresarial de El Alto tomando en cuenta el movimiento económico de la urbe alteña. 

//Prensa/FSTPEA//


 

0
Compartir
El Alto, 17 feb.- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) invita a periodistas, comunicadores y gente relacionada al uso de las redes sociales a participar del primer Seminario “Marketing Digital con base en Facebook” con el propósito de ayudar a los productores de programas a mejorar su presencia en el mundo online. 

El evento se llevará a cabo el viernes 19 de febrero a partir de las 17.30 horas en la Sede de la FSTPEA Avenida Juan Pablo II, lado SEGIP, entre la Cruz Papal y el Ceibo, incluye material y certificado de participación con carga horaria. 

“En el Seminario abordaremos los conceptos generales de Marketing Digital, al igual que la incidencia de una fanpage en Facebook. El rol de la red social en el mundo digital, definición de estrategias de marketing, medición de resultados y una introducción a Facebook Ads (publicaciones patrocinadas)”, manifestó Wilson Laime, Secretario General de la FSTPEA y principal organizador del evento. 

Además durante el taller, que será impartido por Deybi Córdoba, Luis Fernando Rojas Bejarano y Carlos Céspedes Chávez, miembros de la Consultora Multidisciplinaria “Engloba”, los participantes serán capacitados para el posicionamiento digital de un programa mediante la creación y administración de una fanpage (radio, televisión o periódico digital), así también potenciarán sus conocimiento en el diseño de estrategias de marketing a través de Facebook. 

Es común que los programas de medios de comunicación hoy tengan su página de Facebook de noticias, que diseñen campañas de difusión mediante Facebook, la creación de contenidos digitales propios, sus métricas, estadísticas de usuarios y llegada al público. El Seminario “Marketing Digital con base en Facebook” está destinado a resolver estas dudas. 

El evento cuenta con el apoyo de la Consultora Multidisciplinaria “Engloba”. Para mayores informes, los interesados pueden contactarse con Wilson Laime, por WhatsApp o llamada al 796 99 66 4. 

//Prensa/FSTPEA//


0
Compartir

 


El Alto, 10 feb.- Son más de diez docentes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que perdieron la vida por la Covid-19 en la segunda ola; las víctimas tenían entre 45 y 60 años. Las familias de los fallecidos serán indemnizadas como indica la Ley General de Trabajo. 

“En la actualidad superan las diez personas en docentes que han perdido la vida, en esta segunda ola, y es de preocupación”, informó el rector de la UPEA, Freddy Medrano, a Página Siete. 

La mayoría de los catedráticos de esta casa de estudios superiores eran varones y tenían entre 45 y 60 años. El rector agregó que en la primera ola del virus la universidad registró cuatro docentes fallecidos, “pero esta segunda ola ha sido más fuerte y se ha llevado más vidas”. 

La UPEA se encuentra en la avenida Sucre y Juan Pablo II. En esta universidad trabajan 2.200 personas aproximadamente, 700 de ellas en el área de administración. El rector de la UPEA señaló que las familias de los fallecidos tienen que realizar el trámite para la entrega de la indemnización. 

Si el docente prestó su servicio por diez años y dependiendo del cargo que haya ocupado, recibirá un determinado monto de dinero. 

“El pago de la indemnización puede ser desde 200 mil, 250 mil bolivianos como base. En el caso de que haya ocupado un cargo jerárquico o haya trabajado por muchos años, puede ser mayor la cancelación”, indicó. En otras universidades de Bolivia casi llegan al millón las indemnizaciones, dependiendo del nivel salarial con el que se cuenta, agregó la autoridad. 

“Nosotros tenemos previsto por lo menos (pagar) en esta gestión (a las familias), diez millones de bolivianos de indemnización (a todas las familias)”, informó. 

Centro Covid 

El viernes, la UPEA abrió el Centro de Atención Temporal Covid-19 que será de manera exclusiva para la comunidad estudiantil. Serán siete los profesionales que prestarán sus servicios y que fueron contratados por esa casa de estudios. 

El objetivo es realizar la detección temprana del virus con las pruebas rápidas y que los pacientes sean atendidos como corresponde, dijo la autoridad. 
 
La UPEA busca acuerdos con el Gobierno para que les pueda dotar pruebas y así ayudar a la población estudiantil. “Los estudiantes que sean sospechosos o sean positivos recibirán medicamentos de manera gratuita de acuerdo a los protocolos que tenemos”, informó el rector. 

La atención empezará hoy desde las 8:00 hasta las 14:00. Adelantó que instalarán también un centro de imagenología de radiografía para detectar si tiene algún problema pulmonar. “Cuando la pandemia pase, este centro será un consultorio para el apoyo de los estudiantes que son alrededor de 60.000”, indicó. 

Fuente: Página Siete
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ▼  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ▼  febrero 2021 (3)
      • Periodistas alteños despejan dudas acerca del Mark...
      • Convocan Seminario acerca de “Marketing Digital co...
      • UPEA apertura Centro Médico para mitigar Covid-19
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose