Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 24 de dic.- Existen muchos niños cuyos padres no tienen los suficientes recursos para poder darle regalos que sus hijos piden y también hay muchos que ni siquiera tienen padres, en tal sentido, el equipo de investigación tecnológico multidisciplinario Mundo Virtual realizó la entrega de juguetes y panetones a los niños de Tiwanaku.

“Nos sentimos muy contentos al ver a todos los niños corriendo y jugando, debemos agradecer a muchas personas que apoyaron esta noble actividad, estamos muy felices y con el deber cumplido con los niños de Tiwanaku”, precisó Grover Suntura, experto en tecnología y principal promotor de la actividad navideña.

La actividad de este fin de semana contó con la coordinación y respaldo de estudiantes de cuarto año de la carrera de Ciencias de la Educación de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) de la población de Pillapi, ubicada a 15 minutos de la plaza principal de Tiwanaku.

“Regalamos 1000 juguetes, pero la generosidad de toda la gente que asistió se fue mostrando poco a poco, pudimos comprobar que todavía tenemos un corazón de oro, por lo que gracias a ellos hemos conseguido cumplir con cada uno de los niños que nos acompañaron esta mañana”, manifestó Suntura.

Finalmente, los organizadores de la actividad se comprometieron llegar a otras provincias del departamento de La Paz e incluso regalar juguetes en las cárceles en las próximas navidades, hospitales y barrios alejados de El Alto y La Paz.

MUNDO VIRTUAL

Mundo Virtual genera proyectos y planes de negocio teniendo como pilares la tecnología, arquitectura, historia, arqueología y sociedad. También desarrolla proyectos de informática y suministros de programas tecnológicos con el propósito de crear oportunidades de trabajo.

Se cataloga como emprendimiento. Nació en 2012 y como activistas tecnológicos tienen dos años. Se definen como un grupo de profesionales interesados en el “mejoramiento tecnológico, cultural e intelectual de la sociedad”. Además de Suntura, el grupo también está integrado por William López (Sistemas), Edwin Portugal (Hotelero), Marcelo Vargas (Contabilidad), Eddy Torrez (Programación), Jaime Palli (Informática).

Actualmente trabajan en una aplicación especializada en comercio electrónico de la “Huyustus” y la construcción de páginas amarillas para la telefonía móvil.

Fuente: @VisorBolivia


0
Compartir
El Alto, 24 de dic.– La Federación de Trabajadores de la Prensa de la ciudad de El Alto, logró obtener su Personería Jurídica después de 25 años. La misma cuenta con 4 sindicatos, de Radio, Televisión, Prensa escrita y Alternativos; con más de 150 afiliados informó Lucas Yujra, secretario ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto.

“Hemos conseguido cristalizar la Personería Jurídica para que los sindicatos entren a la legalidad, 3 sindicatos han cumplido, radio, Tv. y Alternativos han cumplido con este requisito imprescindible, para el logro de esta Personería Jurídica…ahora sigue legalizar la propiedad del terreno que tenemos y proceder con la construcción de un nuevo edificio de 4 pisos con todas las condiciones en beneficio de nuestros afiliados” indicó Yujra.

Por su parte, Héctor Aguilar Mercado Secretario Ejecutivo de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia, señaló que su persona hizo la entrega del proyecto a diseño final para la construcción del edificio para la prensa, con un presupuesto de Bs. 3.7 MM que se ejecutara con UPRE. La Personería Jurídica permitirá a la Federación acceder a varios beneficios para los afiliados del sector.

EAN


0
Compartir
Al cumplirse casi 30 años de su nacimiento, la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) recibirá del Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social la Personalidad Jurídica con Resolución Suprema No. 22350/2017, que la reconoce como una organización legalmente establecida en el país.

El acto de entrega de este documento, que se constituye en un hito en la historia de la Federación, se llevará a cabo el jueves 21 de diciembre a partir de las 10.00 en el auditorio de la FSTPEA, ubicado en la avenida Juan Pablo II Nro. 52, lado YPFB.

En la oportunidad también se entregarán reconocimientos a periodistas y comunicadores que contribuyeron a consolidar esta institución que aglutina a los trabajadores de la comunicación y el periodismo en la ciudad de El Alto.

3 décadas y varios directorios

La personalidad jurídica es un logro de la actual directiva de la Federación, encabezada por su secretario ejecutivo, Lucas Yujra Cruz, quien fue posesionado en el Congreso de la Unidad, llevado a cabo en septiembre de 2015 por la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia.

Desde entonces, la directiva en pleno asumió esta asignatura pendiente por muchos años para los trabajadores de la prensa alteños. Según Yujra, los trámites comenzaron en enero de 2017, luego de que su directiva convocara al Congreso Extraordinario Estatutario, que actualizó y aprobó las normas que a partir de ahora regirán la vida sindical de este sector.

“Tres décadas y varias gestiones tuvieron que pasar para que finalmente ahora contemos con nuestra personalidad jurídica”, aseveró Yujra, a tiempo de recordar que no fue un trámite sencillo, por lo que agradeció a su directiva y a todos los afiliados que apoyaron esta iniciativa sin precedentes en la historia de la Federación.

“Aún tenemos otras tareas pendientes, pero este es un logro que legaliza nuestras actividades y que favorecerá a todos los trabajadores de la prensa de El Alto”, añadió.

La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto fue fundada el 11 de junio de 1988, con el nombre de Comité Sindical de Trabajadores de la Comunicación Popular. Desde entonces, acompañó y reflejó la realidad, las problemáticas y desarrollo de la segunda ciudad más grande de Bolivia.

La actual directiva de la FSTPEA está conformada por Lucas Yujra Cruz, como secretario ejecutivo; Ana María Poma, secretaria de Relaciones; Wilson Laime Huanca, secretario de Conflictos; Gualberto Monroy Aruquipa, secretario de Actas; Elizabeth Mamani Mamani, secretaria de Finanzas; Gladys Andrade Condori, secretaria de Género; Héctor Bautista Quispe, secretario de Deportes; y Nelly Cori Castillo, vocal.

Fuente: El Alto Digital


0
Compartir
Ambiente de disconformidad, cuestionamientos y falta de información caracteriza a la segunda elección de administradores de justicia en la historia de Bolivia. 

Diferentes agrupaciones ciudadanas así como partidos políticos de la oposición han desplegado una intensa campaña promoviendo el voto nulo. 

Un total de 6’438.801 ciudadanos harán hoy uso de sus facultades democráticas cuando, a través del voto, elijan a las autoridades que administrarán la justicia boliviana.

Es la segunda vez en la historia de Bolivia que se escogerá a las autoridades de justicia mediante voto popular, pero con la particularidad que en este 2017, existe un ambiente de desconfianza y desinformación respecto a los candidatos a los diferentes tribunales, no sólo por los accidentados procesos de habilitación de aspirantes, si no también, porque hace unos días, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) dio luz verde para la repostulación de Evo Morales a la Presidencia, obviando los resultados de una anterior elección en la que, también, mediante voto popular los bolivianos rechazaron un nuevo mandato del líder del Movimiento Al Socialismo (MAS) que ya está en el poder hace 11 años.

Esta situación hizo que la opción del voto nulo pese mucho más que los profesionales que postulan, incluso, sabiendo que según la Ley Electoral boliviana, si ganase esta opción, no tuviera ninguna gratificación en la determinación final.

Sin embargo, diferentes agrupaciones ciudadanas así como los partidos políticos de la oposición han desplegado una intensa campaña promoviendo el voto nulo, como manifestación de disconformidad.

Otro de los aspectos que caracterizó a las previas de este acto democrático fue la desinformación respecto al proceso, el poco conocimiento de los candidatos e incluso la confusión en la manera en que se debe votar.

Empero, a partir de horas 8:00 se abrirán los recintos electorales en todo el país y aproximadamente a las 18:00, a través de un sistema de transmisión rápida de las actas se conocerá los resultados preliminares al cierre de la jornada, según anunció el Tribunal Supremo Electoral.

Está prohibido que los electores lleven consigo algunos artefactos a la hora de ingresar al recinto para depositar su voto; por ejemplo, bolsos, gorros, celulares o cámaras fotográficas. Asimismo, serán los encargados de la mesa electoral los que proporcionen el bolígrafo para marcar la opción elegida.

Los resultados de las actas de votación serán captados utilizando aplicaciones móviles inmediatamente concluya el recuento de votos en cada una de las mesas electorales y serán transmitidos al centro de datos del TSE, donde los validarán y publicarán en un sitio web de acceso público.

Para iniciar el proceso de cómputo los tribunales departamentales electorales (TED) instalarán una sesión pública de sus Salas Plenas permanentes al final de la tarde y se procederá a generar el acta del Sistema de Cómputo en cero.

Un total de 96 candidaturas se postulan a las máximas instancias del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental, Consejo de la Magistratura y Tribunal Constitucional. De ese total, 14 candidaturas aspiran al Tribunal Agroambiental (TA), 10 al Consejo de la Magistratura (CM), 36 al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), cuatro por departamento; y 36 al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), cuatro por departamento.

El Diario


0
Compartir
Lenocinios y bares fueron clausurados la noche del viernes e infractores fueron remitidos a las oficinas de reconciliación ciudadana porque pese al Auto de Buen Gobierno que rige en el país, el Comando Regional de El Alto, a cargo del coronel Julio Cordero, detuvo a 140 personas de ambos sexos que efectuaban actividades nocturnas vulnerando la Ley.

El Diario


0
Compartir
El Alto, 29 de nov.- Julio Rodríguez, estudiante de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) asume la Presidencia de la Agrupación Ciudadana de reciente fundación “Vamos El Alto”. Las elecciones fueron realizadas este sábado 25 de noviembre en instalaciones del centro comercial Cristian de la urbe alteña.

“Buscaremos el fortalecimiento del liderazgo juvenil tan olvidado en nuestra querida ciudad y trabajaremos conjuntamente con otros jóvenes para obtener nuestra personería jurídica para participar en la Elecciones Municipales del 2020”, dijo el flamante Presidente.

La activista juvenil Carla C. asume la Vicepresidencia y Juan Cortez activista político asume como Secretario General de la Agrupación. De acuerdo al estatuto y reglamento de la Agrupación la gestión tendrá una duración de un año, tiempo en la cual piensan ampliar sus actividades en los 14 distritos.

Fuente: EA


0
Compartir
El Alto, 22 nov. (HDN-Com). – Un baño antisárnico para ganado vacuno provocó la intoxicación de 12 personas de la Comunidad Lacaya, de la Provincia Los Andes. Aquejados por dolores estomacales, nauseas y vómitos, los afectados fueron traslados hasta el Hospital del Norte, donde se confirmó que todos se encuentran fuera de peligro.

“Tenemos comprendido que ellos estaban haciendo el lavado de su ganado y luego de usar una sustancia química habrían fallecido casi 50 animales, posteriormente, las personas que hicieron esa tarea empezaron a sentir las molestias, lo que alarmó a sus familiares, por lo que fueron trasladados hasta nuestro hospital”, explicó la especialista en Medicina Interna del Hospital del Norte, Elisa Medinaceli.

Entre las 10 pacientes mujeres y dos varones se encuentran dos menores de edad que fueron internados en el Servicio de Pediatría; cinco adultos, en el Servicio de Medicina Interna y los cinco pacientes con más estabilidad fueron derivados a los hospitales Holandés y Corea.

Hasta el momento se desconoce el nombre y los componentes del producto antisárnico que fue usado. “Estamos a la espera que nos hagan llegar el envase de esa sustancia para que podamos definir qué tipo de prevención deben tomar en la comunidad para evitar más infecciones”, sostuvo Medinaceli.

//GMRC


0
Compartir
La Paz, 21 de noviembre.- La obra titulada “La Magia de Molinari” pretende conquistar al lector alteño después de cautivar al público de Argentina. Se trata de un trabajo literario que reúne cuatro cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte reflexión sobre lo que significa para los seres humanos la “muerte”. Durante el desarrollo de la obra surgen personajes como Lubeck, Conde Finochetto, Némesis, Marcelo Heredia y Gustavo L. Sarica.

Ulises Barreiro, es el autor de "La Magia de Molinari” que presenta secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar sobre lo que significa socialmente “la muerte” en la sociedad occidental. Por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla, especialmente la ciudad de Cosquín y el barrio de Molinari.

“Los personajes que aparecen en estos cuentos tienen experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las siente. El modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos ‘Homo Sapiens’. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje de las sierras del Valle de Punilla”, explicó Alberto Medrano, representante oficial de Ulises Barreiro en Bolivia.

El libro mide 13 por 18 centímetros, tiene 51 páginas y la lectura es divertida, su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos. El libro captura al lector desde sus primeras páginas pues narra y describe capítulos como: un caudillo por Molinari, El tren que nunca llegaba, el ser noble y, Lubeck de Punilla.

“En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, Río Seco, las diversas casas alpina y la ruta número 38. También distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina”, precisó Barreiro.

La portada fue realizada por el famoso dibujante de caricaturas Juan Sáenz Valiente, muy reconocido en Latinoamérica y que habitualmente trabaja para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina. En la tapa del libro se observa un atardecer típico de las sierras de Molinari cuando el sol se oculta detrás de estas y las gamas de grises y sombras empiezan a travesear.

Fuente: VisorBolivia


0
Compartir
A casi dos años y medio de la gestión de la alcaldesa Soledad Chapetón, el concejal de Sol.bo Javier Tarqui, cree que la población alteña está desencantada y frustrada, porque no se cumplieron con las promesas electorales efectuadas por Unidad Nacional.

“Se puede percibir que la población de El Alto, se siente desencantada, nuevamente frustrada y palpa que su municipio no está cerca de su pueblo para satisfacer sus necesidades y por lo tanto, no entiende lo que en realidad demanda su población”, dijo en una entrevista con El Alteño”.

“Este desencanto se debe, entre otras cosas, a los diversos problemas que ha sufrido la Organización Política de Unidad Nacional internamente, que no le permite abocarse únicamente al Gobierno Municipal y más bien dispersarse en resolver problemas exclusivamente políticos”, dijo.

Consultado sobre, qué hechos le hacen sustentar su afirmación, respondió que, las encuestas le dan una desaprobación a la gestión municipal de la Alcaldesa Soledad Chapetón en más del 60%, a eso se suma que el concejal Calderón del UN está recluido a denuncia del diputado Quispe de su mismo partido en su momento, concejales del UN en intenciones de formar su propio partido político, divergencias al interior de la bancada del UN en el Concejo Municipal, pugnas internas de concejales suplentes del UN para asumir titularidad y el abandono del diputado Rafael Quispe al UN.

Explicó, que ante esos hechos de tipo político partidario, la gestión y el gobierno municipal sufren las consecuencias, como los constantes cambios de personal en la administración municipal, falta de una visión real y política del municipio, denuncias de corrupción en instancias municipales, falta de coordinación entre las instancias municipales Secretarias, Direcciones y Unidades, débil coordinación entre Ejecutivo y Concejo municipal.

Pero además, de condicionamiento político partidario para obras y proyectos, personalismo y soberbia en la gestión, falta de interrelación, comunicación e información con la población, falta de planificación en diferentes áreas salud, educación, desarrollo productivo, y polarización política que no permite un trabajo coordinado entre el nivel local y central.

“Estamos en la mitad de la gestión y es urgente dejar la política partidaria y concentrarse en la gestión municipal por el bien de toda nuestra ciudad alteña. En ese sentido es recomendable que Unidad Nacional y la alcaldesa Soledad Chapetón asuman su responsabilidad dentro de la gestión local y se trabajen los instrumentos de planificación institucional como la carta orgánica y el pacto fiscal para tener un modelo de gestión municipal”, afirmó

Añadió que es posible que ese trabajo, entre otras cosas, ayude a todos los alteños a reencontrarnos para construir y después concebir la ciudad que queremos.

“Es urgente mejorar nuestra calidad de vida y pensar en el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos, Dejemos de pensar entre azules, amarillos, verdes u otro color y pensemos como alteños y alteñas sin distinción de ninguna naturaleza”, afirmó al destacar que el pueblo alteño ha demostrado poder conseguir cambios importantes para el país. ¿Por qué no entonces poder realizar también cambios importantes para nuestra ciudad?

Fuente: El Alteño


0
Compartir
El Alto, 17 nov. (HDN-Com). – El Servicio de Oftalmología del Hospital del Norte iniciará este lunes 20 de noviembre una campaña de detección de enfermedades oculares, con el fin de coadyuvar en el tratamiento de patologías generadas por las características climatológicas y demográficas de la ciudad de El Alto y que afectan a la mayor parte de los habitantes de esta urbe.

La cirujana oftalmóloga del nosocomio de Tercer Nivel, Nohemí Chambilla, explicó que las enfermedades más recurrentes en niños son la conjuntivitis y la pigmentación ocular producidas por la frotación de los ojos con objetos contaminados; en personas adultas, las carnosidades y los ojos secos que son provocados por los rayos ultravioleta y los fuertes vientos a los que la población se expone a diario.

“Aproximadamente, el 90% de la población tiene algún tipo de problemas en los ojos, pero no le dan la importancia que amerita, es por eso que la campaña será gratuita desde la consulta hasta el inicio del tratamiento para el que obsequiaremos los medicamentos necesarios para disminuir las molestias que tengan los pacientes. En los casos que se requieran, se harán las programaciones de cirugías con precios mucho menores de los que se cobra en otros hospitales”, afirmó la especialista.

La campaña iniciará este lunes 20 y se desarrollará durante seis días, los lunes y martes en ambos turnos y los miércoles por las mañanas. “En el Hospital del Norte tenemos los equipos adecuados para hacer los exámenes completos para identificar este tipo de patologías y para empezar los tratamientos. Una vez sanos los ojos ya podremos hacer la medición de dioptrías para el uso de lentes”, aseguró la cirujana oftalmóloga.

Chambilla explicó que la mayoría de las patologías visuales se manifiestan con el escozor y el enrojecimiento de los ojos, el lagrimeo, la sensación de tener objetos extraños o la incomodidad a permanecer en ambientes con mucha luz.

“En caso de que estas patologías sean detectadas de manera oportuna, pueden ser tratadas con el uso de los medicamentos que serán obsequiados como parte de la campaña, pero si las patologías tienen un grado avanzado, se debe recurrir a cirugías que por lo general son ambulatorias”, concluyó.


0
Compartir
El Alto, 16 de noviembre.- “Se ha realizado una inspección al centro de salud Copacabana ubicado en el distrito municipal número 2, cerca de la avenida Bolivia. Lastimosamente 500 prótesis auditivas se hallan en el abandono, aparato de carácter médico que ayuda a mejorar el sentido del oído del adulto mayor. Estas prótesis auditivas fueron entregada el 2015, su precio por unidad oscila para arriba de 700 dólares”, explicó el concejal Tarqui.

Según el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.Bo) Javier Tarqui, se estima que en la urbe alteña hay cerca de mil personas que padecen problemas auditivos y la Alcaldía de El Alto desde el año 2015 no se preocupó de entregar los equipos a las personas que más lo requieren.

“Personalmente me preocupa las razones de la entrega de estos dispositivos a las personas que más lo necesitan, porque el Gobierno Nacional y Municipal hicieron una buena inversión al comprar los equipos y a la fecha no hay resultados”, agregó el concejal.

Los responsables del Centro de Salud, alegaron ayer que una de las causas para que los audífonos no hayan llegado a su destino es porque no hay internet, una compresora y transformador de energía eléctrica. “Por Dios, estamos en pleno siglo XXI y no puede ser que por falta de internet se deje desamparados a las personas que tienen problemas auditivos”, agregó la autoridad al anunciar una interpelación al Director de Salud.

Actualmente están buscando el convenio que firmó el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto con el Gobierno Nacional, pues ambos se propusieron llegar a las personas que tienen problemas auditivos.

Fuente: EA

0
Compartir
El Alto, 12 Nov. – Médicos canadienses iniciarán este martes los exámenes y cirugías gratuitas a personas que tengan problemas funcionales en la nariz, garganta u oídos. La campaña se desarrollará por tercera oportunidad en el Hospital del Norte para beneficiar a pacientes de escasos recursos económicos.

El domingo arribará al país el equipo canadiense conformado por 13 personas, entre otorrinos generales y especialistas en otología, que este año realizarán seis cirugías de oído a los participantes seleccionados de la campaña desarrollada el pasado año.

“No hay ningún tipo de requisito para participar en esta actividad, atenderemos desde niños hasta adultos mayores. Las fichas serán distribuidas de manera gratuita los días 14, 15 y 16 de noviembre sólo por las mañanas”, anunció el otorrinolaringólogo del nosocomio alteño, Roberto Gutiérrez.

De acuerdo con el especialista, este año se prevé atender a 200 personas que presenten alguna de las molestias más usuales, como ronqueras, dolores de oído o garganta, dificultades para respirar y obstrucción de oídos, entre otros. Los médicos valorarán cada caso y programarán las intervenciones quirúrgicas para el próximo año.

“Ellos ven qué tipo de molestia tiene los pacientes, se hace la valoración económica y se programa las operaciones, para las que el próximo año llegarán con expertos en el área específica, sea de oídos, nariz o garganta”, detalló Gutiérrez.

Además, como parte de la campaña, se donarán audífonos para personas a las que se detecte la pérdida parcial de la capacidad auditiva.

“Mediremos las audiometrías y haremos la impresión de los conductos de los pacientes para que estos audífonos sean a medida de cada uno”, argumentó el galeno del Hospital del Norte.

Cirugías

El lunes, las seis personas que fueron seleccionadas de la campaña del año pasado serán valoradas, para que entre el martes y jueves sean intervenidas quirúrgicamente.

“Los médicos de Canadá están trayendo todos los insumos necesarios para hacer estas cirugías que tienen un grado considerable de complejidad, lo que significa que también tienen altos costos, pero que felizmente son cubiertos económicamente por esta campaña”, dijo el otorrino del Hospital del Norte, Roberto Gutiérrez.

HDN-Com//GMRC


0
Compartir
El Alto, 9 nov.- El auditor y abogado Ricardo Nogales fue electo este miércoles como nuevo rector de la Universidad Publica de El Alto (UPEA) con 58 por ciento de los votos, tras cumplirse la segunda vuelta en esa casa de estudios superiores. Patrullas de 110 y efectivos policiales resguardaron el conteo final llevado adelante la noche del miércoles en el edificio emblemático.

Al culminar la jornada electoral, las ánforas fueron trasladadas paulatinamente para el conteo general. Personal de seguridad externo coadyuvó en el epilogo del claustro. Los comicios se desarrollaron con normalidad durante toda la jornada reportando más de 22.700 votos de docentes y estudiantes. El frente “Tú Primero” de Nogales obtuvo 9.729 votos que representó el 57,79% del total de sufragios válidos frente a 7.107 votos para “Reto U” de Jenny Felipez que representó el 42,21%.

La fórmula de Nogales propuso en campaña la construcción de un centro infantil, la instalación de Wi Fi gratuito, un nuevo complejo deportivo, titulación inmediata, centro de convenciones y avanzar en el seguro de salud universitario, entre otros puntos.

Nogales es titulado de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), tiene dos profesiones, auditor y abogado, algo que fue cuestionado por sus adversarios, quienes incluso pidieron al comité electoral que para los próximos comicios solo participen titulados de la misma UPEA que tiene espacio territorial El Alto.

Uno de los retos de la nueva autoridad será sobrevivir la gestión, pues su antecesor Reynaldo Cosme fue revocado del cargo por la disposición del estatuto universitario de convocar a referendo cumplido un año de gestión. Ninguna autoridad pudo pasar más de 365 días al mando de la UPEA.

El comité electoral oficializará los resultados y proclamará mediante sesión del Honorable Concejo Universitario (HCU) al ganador en las siguientes horas.

Los comicios se desarrollaron con normalidad durante toda la jornada reportando más de 22.700 votos de docentes y estudiantes. El frente “Tú Primero” de Nogales obtuvo 9.729 votos que representó el 57,79% del total de sufragios válidos frente a 7.107 votos para “Reto U” de Jenny Felipez que representó el 42,21%.

Texto y Foto: AM

0
Compartir
Durante los meses de septiembre y octubre, en Chulumani, Sud Yungas, se realizó un productivo seminario sobre locución, periodismo radial y televisivo auspiciado por Radio FM Bolivia 101.3 Mhz, cuyo director es Galo Hubner Mamani.

En el taller participó una treintena de señoritas y jóvenes estudiantes de diferentes municipios yungueños.

El seminario fue dictado por conocidos comunicadores, todos ellos de reconocida trayectoria en el medio. Hablamos de Gonzalo Rivera (del programa Encontrados), Guimer Zambrana (PADEM), Lucio Flores (Sistema RTP), Luis Flores (Paceñisima TV), Luis López (Radio Gigante 94.9 FM), Jorge Villanueva (Radio FM Bolivia), Rubén Sandi (Editor General de la Agencia Boliviana de Información-ABI) y Abel Jáuregui (relator deportivo de ABRAN CANCHA de Radio Fm Bolivia).

El taller se realizó en el marco de la celebración del séptimo aniversario de Radio Fm Bolivia en las provincias yungueñas.

“El curso tuvo el objetivo de capacitar a las nuevas generaciones en el emocionante mundo de la comunicación radial. La juventud yungueña aprovechó esta oportunidad porque no todos tienen la posibilidad de viajar a la ciudad de La Paz y realizar estudios universitarios”, resaltó Jorge Villanueva.

El Diario


0
Compartir
El Alto, 30 de octubre.- Joany Jenny Felipez y Ricardo Nogales Quispe, van a segunda vuelta por el rectorado de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) que se realizará el 8 de noviembre de este año.

En la primera vuelta electoral que se realizó el viernes 27 de octubre, el candidato del frente “TÚ PRIMERO” Ricardo Nogales Quispe, logró el respaldo del 45% de la población electoral.

En cambio la postulante de “RETO•U”, Joany Jenny Felipez, obtuvo el apoyo del 32% de la universidad de El Alto y el candidato de “TU UPEA” Valentín Apaza se quedó en tercer lugar con el respaldo del 23%.

“Esos resultados nos empujan a una segunda vuelta obligatoria”, informó ayer uno de los egresados y fundadores de la universidad Alberto Medrano.

Según el reglamento electoral de la UPEA, se proclamará absoluto ganador de las elecciones a quien obtenga más del 75 por ciento de votos a su favor, menciona la norma y a la vez explica que cuando ninguno de los candidatos logre ese nivel de apoyo, los dos primeros que tienen mayor respaldo irán a segunda vuelta y al final de los comicios “el frente que obtenga el 50 + 1% de los votos a su favor será proclamado ganador”.

COMPLICADO MOMENTO

Los candidatos que van a segunda vuelta, realizarán su campaña en un momento complicado porque la población universitaria comenzó ayer su lucha por más presupuesto para la UPEA. Simultáneamente, los estudiantes se encuentran preparando su entrada folklórica que se realiza a principios del mes de noviembre.

La segunda vuelta electoral se realizará el 8 de noviembre y los seguidores de los candidatos mencionaron ayer que aprovecharán el tiempo que les queda para convencer a más electores.

Los candidatos de TÚ PRIMERO son Ricardo Nogales y Nelson Centellas en cambio RETO•U postula a Joany Jenny Felipez y Alfredo Luis Coria para rector y vicerrector respectivamente.

LA PRUEBA DE FUEGO

El candidato ganador, será posesionado como rector por una gestión de tres años, pero en la UPEA ninguno de sus autoridades logró culminar su mandato porque según su estatuto, el rector deberá someterse a “referéndum revocatorio” al primer año de su gestión. Ninguna de las autoridades pudo pasar “la prueba de fuego” porque para mantenerse en el cargo tienen que lograr el apoyo del 70% de la universidad.

Fuente: El Alteño

0
Compartir
El Alto, 24 de octubre.– El Hospital del Norte es uno de los pocos nosocomios en la ciudad de El Alto que cuenta con el personal y equipamiento necesarios para realizar exámenes de prevención y cirugías de cáncer de cuello uterino, además, sus especialistas en ginecología son los encargados de capacitar a personal médico de otros establecimientos de salud.

El cáncer de cuello uterino es causado por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se contagia por el contacto sexual. En muchos casos, el cuerpo humano es capaz de eliminar la infección, pero en otros, puede causar problemas de salud como verrugas en los genitales o cáncer, con mayor incidencia en mujeres que fuman, tuvieron muchos hijos o que usaron pastillas anticonceptivas por mucho tiempo.

“Las estadísticas en Bolivia indican que cada día mueren entre cuatro a cinco mujeres debido a este cáncer. Durante los últimos seis meses, sólo en el Hospital del Norte, hemos detectado esta patología en tres personas que, lamentablemente, acudieron demasiado tarde para hacerse los controles”, explicó la responsable del Servicio de Ginecología y Obstetricia del hospital alteño, Paula Silva.

Durante la semana pasada, la especialista capacitó a personal de centros de salud de primer nivel de El Alto acerca de la manera correcta de realizar el Papanicolaou, la colposcopia y la inspección visual con ácido acético, en la actualidad, las pruebas más aceleradas y de menor costo para identificar las lesiones antecesoras a la patología.

Silva resaltó que ninguno de estos procedimientos causa lesiones en las mujeres y no demoran mucho tiempo, ya que sólo consisten en la toma de muestras celulosas del útero para analizar si éstas tienen comportamientos atípicos.

“Lo que buscamos con estas actividades es unir los esfuerzos de todo el personal médico para hacer una vigilancia epidemiológica, orientar a la población y motivarla para que se realice los exámenes preventivos, porque en muchos casos este cáncer no da ninguna señal hasta que llega a un nivel muy avanzado en el que poco o nada se puede hacer por la paciente”, advirtió la ginecóloga.

La galena argumentó que la mejor manera de impedir el contagio del VPH es evitar la promiscuidad en las relaciones sexuales y optar por las vacunas contra el virus, que son provistas en tres inyecciones durante seis meses.

CÁNCER

En caso de que los exámenes primarios revelen que las células tienen comportamientos anormales, se debe tomar una muestra de la sección del cuello uterino que pueda estar afectado y realizar un estudio histopatológico que determinará con veracidad si se trata de una infección o de cáncer.

“El cáncer inicia como una verruga parecida a la coliflor que va creciendo en exceso y algunas veces provoca dolores en la pelvis, sangrados vaginales, a veces con mal olor, y eso es porque las células normales del cuello uterino se están volviendo en células cancerígenas”, explicó Silva.

Si la biopsia indica que se trata de un caso de cáncer, el Hospital del Norte dispone del equipamiento necesario para realizar cirugías ambulatorias para lesiones menores a un centímetro; de medir hasta dos centímetros se debe extirpar la matriz y en lesiones mayores la paciente debe ser derivada para que un especialista en oncología coadyuve en la separación del útero y ganglios afectados, para continuar con terapias de radiación o quimioterapias.

“Sin duda es una enfermedad que cuando es detectada afecta mucho a las mujeres y a todo su entorno familiar, por eso, en el Hospital del Norte hemos implementado estas mejoras para hacer estudios más certeros de diagnóstico e identificación de las verdaderas causas de la patología, para hacer el tratamiento lo menos invasivo posible para las pacientes”, sostuvo responsable del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Norte, Paula Silva.

HDN-Com

0
Compartir
El Alto, 23 de octubre.– A partir del jueves el concejal Javier Tarqui asumió la presidencia de la Comisión de Desarrollo Económico y como presidente interino de la Comisión Jurídica. Ahora depende del trámite que realice la suplente de Calderón ante el Tribunal Departamental Electoral de La Paz, para que asuma su cargo en el Concejo Municipal.

Recordemos que concejal Edgar Calderón se encuentra con detención preventiva en el penal de San Pedro por el delito de Uso Indebido de Bienes Públicos. Se conoce que este viernes se llevará adelante por segunda vez una nueva audiencia de cesación a la detención preventiva, en el Juzgado segundo anticorrupción de la ciudad de El Alto.

“El pleno a sesionado y uno de los puntos era poner en consideración la renuncia de la concejal Sonia García a la Comisión Jurídica, la misma fue tratada en asuntos varios, el pleno del Concejo Municipal ha aceptado la renuncia porque habría dualidad en las funciones, es decir cuando el ejecutivo remite las carpetas debe pasar por la Comisión Jurídica y Administrativa Financiera que recaía en la concejal García, después de un análisis se decidió ir a votación y se eligió a mi persona para presidir esta comisión interinamente, al mismo tiempo tengo que viabilizar las más de 100 carpetas” precisó Tarqui.

Votos

El pleno del Concejo Municipal de El Alto determinó elegir con cinco votos a favor del concejal Javier Tarqui de Soberanía y Libertad para Bolivia como presidente interino de la Comisión Jurídica hasta que la suplente del concejal Edgar Calderón sea habilitado por la Tribunal Departamental Electoral .

Fuente: EA


0
Compartir
El Alto, 03 oct. (HDN-Com). – Paredes y pisos lavables, salas de aislamiento para personas con enfermedades complejas y duchas para los pacientes son algunas de las características con las que cuenta la remodelada Unidad de Terapia Intensiva (UTI) del Hospital del Norte que será inaugurada en los próximos días.

En marzo de 2015, el nosocomio de Tercer Nivel ubicado en la zona Río Seco fue inaugurado por autoridades nacionales; sin embargo, éste no contaba con las características técnicas adecuadas, por lo que estas obras complementarias fueron realizadas durante la gestión del gobernador de La Paz, Félix Patzi, con el fin de mejorar las prestaciones médicas.

“Las paredes eran de estuco y pintura convencional, el piso de vinilo; ahora todo eso ha sido reemplazado por porcelanato que nos permite hacer el mantenimiento y limpieza correcta sin que haya desprendimientos de materiales que aumenten el riesgo a la salud de los pacientes, pero también de esa manera evitamos la propensión que tienen las infecciones para perdurar en un ambiente”, explicó el jefe de la UTI, Antonio Viruez.

Desde la inauguración del nosocomio de Tercer Nivel, hace dos años y medio, cerca de 350 personas con riesgo vital fueron internadas en la UTI, de las cuales más del 68% de los casos fueron exitosos con la supervivencia de los pacientes, estadística enmarcada con la de hospitales de otros países.

En la actualidad, la UTI del nosocomio alteño cuenta con una sala principal con ambientes y equipamiento adecuados para la atención de cinco personas y dos salas de aislamiento que son dispuestas para pacientes con inmunodepresión, a quienes se debe limitar el contacto con otras personas.

Para cada paciente se dispone de una cama especial, un ventilador que suple el mecanismo de respiración de los pulmones, una bomba de infusión que facilita la administración de los medicamentos, un monitor de signos vitales, oxígeno y un aspirador para retirar las secreciones de la boca, garganta y tráquea.

“Es una de las terapias intensivas con más capacidad de respuesta, comparada con otros hospitales incluso de la ciudad de La Paz, donde cuentan en promedio con tres espacios de internación. Además, contamos con una máquina de diálisis que no la tienen ni en clínicas privadas porque es de uso exclusivo para nuestros pacientes que están en terapia intensiva”, detalló el galeno.

De acuerdo con Viruez, otra particularidad de la UTI del nosocomio alteño es la atención polivalente, es decir, a pacientes derivados por problemas neuroquirúrgicos, gastroenterólogos, cardiólogos y de obstetricia, entre otros, con lo que su capacidad de atención es todavía más amplia, en comparación con otros hospitales en los que se focalizan en especialidades en concreto.

“Estos resultados positivos que tenemos es por el trabajo del personal. Tenemos seis médicos especialistas en Terapia Intensiva y Medicina Crítica que hacen turnos de 24 horas y que son apoyados por 14 enfermeras, la mayoría con formación en terapia intensiva”, argumentó Viruez, quien concluyó su formación académica en México.

PROYECTOS

La UTI del Hospital del Norte cuenta con cinco camas de tratamiento, tres en la sala principal y dos en las de aislados; sin embargo, se dispone de los equipos para soporte vital, control de signos vitales y reanimación para cinco, por lo que se iniciaron las gestiones para la compra del equipamiento requerido para incrementar su capacidad resolutiva.

“Algo que nos llama la atención es la afluencia de pacientes derivados por los servicios de Ginecobstetricia, ya sea porque sus embarazos se complican u otra situación, por eso estamos trabajando en un proyecto para crear una Unidad de Terapia Intensiva sólo para esos casos”, anunció Viruez.

Además, para los próximos años, el Hospital del Norte implementará la terapia intensiva pediátrica, para la que ya se cuenta con los ambientes necesarios para ofrecer la atención especializada a pacientes menores de 14 años.

//GMRC


0
Compartir
Los canales oficiales de la alcaldía de la ciudad de El Alto no proporcionan datos ni índices que mejorarían la elaboración de políticas públicas, esa fue una de las conclusiones que se surgió en la charla Mapas digitales para periodistas, efectuado el sábado 30 de septiembre en predios de la Federación de la Prensa de El Alto.

“Los datos producidos por la alcaldía son de carácter público y es un derecho no sólo de los periodistas sino de la sociedad acceder a ellos, pero éstos no están disponibles en su sitio (web)”, señaló el periodista digital Wilfredo Jordán, quien citó el Informe de gestión 2017, del que existe únicamente una presentación con los datos que la alcaldía “quiere mostrar”.

“Si tuviéramos acceso a los datos e información desagregada de ese informe, podríamos analizarla y aplicar cruces que nos permitirán arribar a otras conclusiones”, complementó.

En la misma línea, Marco Antonio Frías, quien estuvo como panelista en la charla, señaló que el lugar dónde deberíamos tener accesos a datos estadísticos, índices, datos de polución, etc., es elalto.gob.bo, pero en la actualidad “éste se parece más a un blog”.

Derecho a información pública

De acuerdo con el punto 6 del Artículo 21 de la Constitución Política del Estado, “las bolivianas y los bolivianos tienen el derecho a acceder a la información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente, de manera individual o colectiva”.

Asimismo, según el Decreto Supremo N° 28168, se debe “garantizar el acceso a la información como derecho fundamental de toda persona y la transparencia en la gestión del Poder Ejecutivo”, siendo esta aplicable en todos los niveles del Estado.

El panel también identificó ausencia en la publicación de mapas web de la ciudad de El Alto. Según Jordán, el Plan de ordenamiento territorial 2016 – 2020 de la ciudad de El Alto contiene mapas valiosos que digitalizados podrían beneficiar a la ciudadanía.

En este contexto, Frías acotó que, en casos como esos, una tarea de los periodistas y la ciudadanía es solicitar, mediante cartas, el acceso y publicación de esa información.

EADigital

0
Compartir
Wilstermann se marchó de la Copa Libertadores de América de la peor manera. El cuadro cochabambino fue goleado por River Plate (8-0), en una noche que se anunciaba que iba a terminar como una fiesta y fue peor que un velorio.

La noche fue soñada para el delantero Ignacio Scocco que convirtió cinco goles (9’, 14’, 19’, 46’ y 58’), el otro fue Enzo Pérez (36’ y 67’) y dos más de Ignacio Fernández (53’).

Wilstermann intentó defender su ventaja de 3-0 que obtuvo en el partido de ida en Cochabamba. El técnico del Rojo, Roberto Mosquera, incluyó a David Díaz en el sector defensivo y formó una línea de cinco en el fondo.

River Plate se fue con todo y generó opciones desde el inicio del compromiso. El primer tanto fue vital para darle la tranquilidad que llegó con una jugada individual de Scocco que amagó a dos defensores y definió ante la salida del portero Raúl Olivares (9’).

Wilstermann se complicó más con la salida del lateral izquierdo Juan Pablo Aponte por una lesión y Mosquera colocó al volante ofensivo Cristian Chávez.

El segundo tanto llegó con una definición arriba de Scocco que estuvo inspirado (13’).

Cinco minutos después ante una defensa visitante dormida, de nuevo, Scocco mandó un centro por la izquierda que nadie lo toca y convirtió el 3-0.

River Plate sintió que todo se hacía fácil y buscó más goles. El 4-0 llegó con una buena jugada colectiva que definió Pérez (36’).

En el segundo tiempo, River Plate continúo con el mismo ritmo y anotó cuatro goles más. El delantero Scocco solo anotó sin oposición tras una buena jugada colectiva (46’).

El minuto 53’ se anotó el quinto tanto con el centro de Carlos Auzqui que buscó a Fernández que con un fuerte remate venció a Olivares.

El show de Scocco continúo con el sexto tanto luego de un mal despeje de Olivares (58’).

El último tanto fue un golazo con una corrida de Pérez desde el mediocampo que ganó a dos defensores y definió por encima del portero (67’).

Wilstermann se marchó de la actual Copa Libertadores.

Erbol


0
Compartir
En operativos con agentes encubiertos, la Policía logró la captura de miembros de cuatro pandillas que cometían atracos a personas que asisten a los locales nocturnos del centro de la ciudad de La Paz.

El general Abel de la Barra, comandante de la Policía, indicó que los operativos se realizaron desde la calle Yanacocha, pensando por la plaza San Francisco, calle Figueroa, Manco Kapac, hasta el sector de la Vita.

Indicó que la Policía dispuso de agentes encubiertos que se hacían pasar por personas ebrias, con la intención de capturar a los delincuentes en el intento de robo.

Los pandilleros fueron capturados en flagrancia, aseveró De la Barra. Ellos portaban armas blancas y algunos sobres con marihuana.

Las cuatro pandillas desbaratados son: los “Niños Eguino”, los “Acuchilladores”, los "Panorámicos" y los "Privilegiados".

Según De la Barra, estos delincuentes se dedicaban a robar las pertenencias, pero también hacían toques impúdicos a las mujeres que eran sus víctimas.

La Policía presentó a los aprehendidos. El general señaló que son 24 personas con antecedentes, en las cuales hay tres menores de edad. Invitó a la población que fu víctima de atracos a acudir a la FELCC para reconocerlos.

Explicó que de ahora en adelante se harán este tipo de operativos de manera encubierta, puesto que antes con la aparición de las patrullas los pandilleros solían escapar.

Erbol


0
Compartir
El concejal alteño Francisco Javier Tarqui, aseguró ayer que sobran los motivos para liquidar la Empresa Pública Social de Agua y Saneamiento (EPSAS) que al momento distribuye agua potable en las ciudades de La Paz y El Alto.

“Hay más 20 de razones para liquidar EPSAS”, dijo el entrevistado al añadir que funciona de forma improvisada y sin contar con un plan de trabajo o metas que cumplir. Como sustento a sus declaraciones, Tarqui exhibió los resultados de una “Auditoría Integral” realizada por consultores de la institución denominada “Asesores Multidisciplinarios”, que hicieron un estudio del 2007 al 2013.

BONO DE FIESTA

En el resumen final, de los auditores descubrieron que en EPSAS optaron por gastar más del 50% de sus ingresos en sueldos y salarios pagando bonos “de todo tipo”.

“Como nadie les controlaba, lo que han hecho en EPSAS es crearse hasta un bono de cumpleaños pagando un 25% de salario básico al cumpleañero”, detalló el concejal al mostrar la página 83 de la auditoría que establece con precisión el “bono aniversario”.

TRABAJADORES BENDECIDOS

La auditoría descubrió también que los funcionarios de EPSAS son los más bendecidos, ya que ellos gozan de un bono mensual de 519 bolivianos para el almuerzo, tienen bono de refrigerio de 88 bolivianos y les daban otros 157 bolivianos más para gastos de pasajes.

Con todos esos argumentos, Tarqui declaró que llegó la hora de liquidar EPSAS ya que la intervención a la empresa termina el 30 de septiembre de este año y es hora de municipalizar el servicio.

“Lo más grave es que mientras los del pueblo se ahorraban centavo tras centavo para pagar del agua, a los empleados de EPSAS les condonaban el servicio hasta 10 metros cúbicos de agua por año”, develó Tarqui en tono molesto.

Por todos esos detalles, la auditoría recomienda al Estado transferir la administración del servicio a las alcaldías.

RAZONES PARA LIQUIDAR EPSAS

1. Deficiencias en la escala salarial

2. incremento de sueldos sin respaldo técnico

3. Remuneración al margen de políticas de Gobierno

4. Excesivo incremento de personal

5. Deficiencias en el seguimiento de vacaciones

6. Pago de bono al desempeño sin previa evaluación

7. Bono de antigüedad que supera el haber básico

8. Pago de bono aniversario en exceso

9. Sindicato de Epsas sin reconocimiento

10. Personal sin documentación completa

11. Personal sin formación técnica

12. Pago de beneficios en exceso

13. Deficiente control de faltas y abandonos

14. Despidos injustificados para pagar beneficios

15. Depósitos al Ministerio de Trabajo y no recuperados

16. Contratación de personal sin proceso de concurso

17. Pago de obligaciones sin respaldo

18. Inconsistencia en la información interna

19. Inexistencia de manual de funciones

20. Inconsistencia en registro de activo

PROPUESTA

En pasados días los alcaldes de El Alto, Soledad Chapetón, y de La Paz Luis Revilla, expresaron su predisposición de hacerse cargo del servicio de agua potable previa creación de la empresa Unión Metropolitana del Agua (UMA).

“Hemos presentando la solicitud para que se nos pueda otorgar la licencia para hacernos cargo del servicio de agua potable”, dijo Chapetón. Por su parte Revilla dijo que es una obligación del Gobierno transferir el servicio a las alcaldías. “Esta es una obligación constitucional que nos ordena hacernos cargo del servicio de agua potable”, expresó Revilla en su momento.

0
Compartir
Un fuerte terremoto de magnitud 7,1 sacudió este martes fuertemente Ciudad de México y causó al menos 225 muertos, según la cifra provisional ofrecida por el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente en el último balance oficial, un saldo que podría aumentar dadas las altas probabilidades de que haya más personas atrapadas bajo los edificios derruidos. Se produjeron muchas escenas de pánico justo cuando se cumplen 32 años del poderoso terremoto que dejó miles de muertes en la capital mexicana.

En la Ciudad de México, donde los muertos suman 94, hay 800 heridos y 39 edificios completamente caídos, informó el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera. De estas 800 personas lesionadas en la capital, 220 permanecen ingresadas en hospitales. Los equipos de rescate y los vecinos trabajan para encontrar y salvar a muchas personas que se temen se encuentran atrapadas bajo los escombros.

A esos 39 edificios dañados se suman 500 o 600 inmuebles que habrá que revisar para ver sus daños. De estos, otros 30 tendrán que analizarse “con mayor cuidado”, pues presentan graves daños, informa el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera.

Puente indicó que 94 de los fallecidos se registraron en la Ciudad de México, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de México, cuatro en Guerrero y uno en Oaxaca. La cifra no es definitiva y podría variar en las próximas horas.

El Secretario de Educación Pública ha confirmado que en el derrumbe del Colegio Enrique Rebsamen, en Ciudad de México, fallecieron 25 personas, de las que 21 son niños y cuatro son adultos. Los efectivos de rescate lograron recuperar con vida a 11 personas, mientras tres (dos niños y un adulto) continúan desaparecidas.

Mapa de la zona afectada

La embajada y el consulado españoles han confirmado que hay al menos un español entre las víctimas mortales por el seísmo. Se trata de un español residente en el país e inscrito como tal en el registro de matrícula consular. Según fuentes de la Oficina de Información Diplomática (OID), el consulado ya ha contactado con la familia de la víctima, que ha identificado su cadáver. Además, se trata de localizar a una decena de personas con nacionalidad española en paradero desconocido.

La Vanguardia


0
Compartir
Un curaca, también conocido como espiritista, devolvió a una mujer que acudió a sus servicios por un amarre de amor la suma de Bs 10.000, tras constatarse que el trabajo no fue efectivo.

El Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor informó a través de su página en internet que la mujer había acudido a esta persona “dispuesta a gastar todos sus ahorros” por el amarre cuyo costo alcanzaba a los Bs 15.000. Pero el servicio nunca tuvo resultado.

Marcela Fernández, técnico del Centro de Atención al Usuario y al Consumidor de La Paz, indicó que el curaca se comprometió a que en menos de una semana la usuaria recuperaría el amor de su esposo. Sin embargo, dijo que pasaron semanas y no obtuvo ningún resultado.

"Se convocaron a ambas partes a conciliar y se acordó la devolución de Bs. 10.000 a la usuaria", explicó. Recordó a la población que quiera contratar estos servicios que debe pedir un comprobante que justifique la relación de consumo (factura, nota de venta o recibo).

Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y del Consumidor, Guillermo Mendoza, recordó que existe un reglamento en aplicación del derecho a la información y prevención de publicidad engañosa o abusiva de servicios y productos, que tiene por objeto prevenir el incumplimiento del servicio ofertado y la utilización de la publicidad engañosa o abusiva.

"En una reunión con los representantes de la Asociación de Parapsicólogos y Ciencias Ocultas acordamos unir esfuerzos para eliminar la publicidad engañosa y abusiva de este rubro en medios de comunicación", dijo.

La Razón


0
Compartir
Era un 19 de septiembre de 1993 cuando los ecos de Guayaquil se replicaban en toda Bolivia al compás de “Viva mi Patria Bolivia” y “Bolivia, Bolivia…”. El árbitro colombiano John Toro Rendón daba por finalizado el encuentro entre bolivianos y ecuatorianos en el estadio Isidro Romero, el pitazo del juez se escuchó en todo el país, la hazaña estaba consolidada, Bolivia clasificaba al Mundial de EEUU 1994.

Han pasado 24 años del hito conseguido por el seleccionado nacional que dirigía el español Xabier Azkargorta, tras disputar un total de ocho partidos en el clasificatorio. La campaña culminó con el empate ante Ecuador 1 a 1, con ese resultado Bolivia sumaba 11 puntos y sellaba su pase a la cita ecuménica acompañando a Brasil que ganaba la serie con 12 unidades y superando a Uruguay que se quedaba sin boleto y con 10 puntos.

Colombia, que había ganado el otro grupo de las clasificatorias también iba a Estados Unidos y Argentina se adjudicaba el derecho a jugar la repesca con Australia, al final la albicleste también acompañaría a Brasil, Bolivia y Colombia.

La Verde había ganado cinco cotejos. Como local derribó el invicto histórico de Brasil en eliminatorias (2-0), también venció en La Paz a Venezuela (7-0), a Uruguay (3-1) y a Ecuador (1-0), además le ganó a la “Vinotinto” en condición de visitante (7-1).

Aquel 19 de septiembre de 1993 en Guayaquil, William Ramallo conseguía el tanto con el que Bolivia atesoraba uno de sus principales éxitos deportivos en la historia del seleccionado. El goleador marcaba a los 45 minutos e inauguraba el marcador en el compromiso.

Al final, el defensa ecuatoriano Raúl Noriega anotaba el empate a los 82 minutos, pero ese resultado no empañaba la fiesta boliviana, dado que Brasil había derrotado a Uruguay en Río de Janeiro por 2 goles contra cero y lo dejaba sin chances.

La celebración se extendió desde Ecuador con el festejo de la selección hasta los nueve departamentos del país que vibraron con el partido que dio el pase al único Mundial de la FIFA al que Bolivia ha llegado con méritos propios. Antes había jugado en 1930 y 1950 pero en calidad de invitado.

En esa eliminatoria Bolivia disputó ocho encuentros. Ganó cinco, perdió dos (ante Brasil 6-0 y con Uruguay 2-1) e igualó con Ecuador (1-1). Marcó 22 goles y le hicieron 11.

En el Mundial de 1994 Bolivia terminó última de su grupo por detrás de Alemania, España y Corea del Sur. Perdió 0-1 con Alemania, 1-3 contra españa y empató 0 a 0 con los surcoreanos.

La Razón


0
Compartir
El entrenador peruano Roberto Mosquera ya ha hace historia en Bolivia al frente del Wilstermann con el que ahora acaricia las semifinales de la Copa Libertadores tras haber dejado en el camino a equipos con cártel y con goleadas incluidas.

'Musaraña' Mosquera, nacido en Lima hace 61 años, proviene de una familia que dio a su país notables futbolistas. Es hijo de Alfredo Mosquera y sobrino de Máximo 'Vides' Mosquera.

El exdelantero, que llegó a Bolivia a principios de esta temporada para asumir el nuevo desafío con el Rojo, tuvo una destacada trayectoria como jugador de fútbol y fue considerado como uno de los mejores 'punteros derechos' de la década de los setenta.

Tiene el mérito de haber conformado la selección del Perú que participó en el Mundial de 1978 en Argentina y fue un gran jugador para su club, el Sporting Cristal.

Comenzó su carrera como entrenador en 1995 y desde entonces casi no ha parado de dirigir en su país, donde estuvo a cargo del Sporting Cristal, Alianza Lima, Juan Áurich y Melgar, entre otros.

"El palmarés del profesor era muy importante, lo vimos posible, era el hombre a contratar, a comandar el plantel que teníamos, que era muy rico en lo deportivo y no nos equivocamos", aseguró hoy a Efe el presidente de Wilstermann, Grover Vargas.

Mosquera no tuvo un buen inicio en el torneo local pasado y no consiguió los primeros lugares del campeonato que ocuparon nuevamente Bolívar y The Strongest de La Paz.

Comenzó a ganar espacio con los buenos resultados que fue consiguiendo en Copa Libertadores desde que afrontó la fase de grupos en la que ganó como local a Peñarol, Atlético Tucumán y Palmeiras.

En los octavos de final se enfrentó con el mejor clasificado de la fase de grupos, el Atlético Mineiro. Le derrotó en casa y le sustrajo un empate en Belo Horizonte.

La mágica noche del 0-0 en el estadio Mineirao significó la cuarta clasificación en la historia del Wilstermann a cuartos de final del torneo.

"En el principio tuvo algunos contratiempos y lo apoyé al máximo para que podamos ver el trabajo y creo que fue el técnico acertado", dijo el presidente de la entidad de la ciudad central de Cochabamba, sede del Wilstermann.

En el segundo semestre de año, Mosquera logró cumplir al mismo tiempo un buen rol en la Copa Libertadores y ser líder de la Liga.

La semana pasada consiguió otro hito impensable: golear por 3-0 al River Plate argentino y colocarse a tiro de clasificación a las semifinales, algo que puede producirse el próximo jueves aún perdiendo por 2-0.

"Es persona muy educada, muy conocedora de su profesión es un líder nato dentro del manejo de los jugadores, algo que no es fácil.

Yo siempre le he hecho saber que en la parte deportiva él es el hombre importante", dijo el presidente del Wilstermann.

Mosquera también es apasionado de su trabajo y los objetivos que va alcanzando, como se vio cuando lloró tras la goleada que sus pupilos infligieron en casa por 6-2 al Peñarol.

Al mismo tiempo, da la impresión de marcar distancias con la prensa, pues no accede fácilmente a entrevistas.

Es célebre una comparecencia suya que duró apenas 35 segundos en Perú cuando entrenaba al Sporting Cristal en 2012.

Mosquera se limitó a dar una noticia y a continuación se retiró, provocando desconcierto y críticas.

Al margen de la anécdota, ahora es tan grande su éxito en el fútbol boliviano que los directivos del Wilstermann han emprendido negociaciones para renovarle el contrato que finaliza a fin de año.

"Amerita una posibilidad de mantenerlo, voy a hablar con él, he tenido ya una charla inicial, ahora vamos a resolver. Nos interesa mucho por lo que hizo, por la calidad de profesional y de persona que es", puntualizó el presidente del club boliviano.

La Razón


0
Compartir
El presidente Evo Morales rindió homenaje este jueves a Cochabamba por el aniversario 207 de su gesta libertaria y aseguró que esta región garantiza la dignidad del país.

“En 207 aniversario, felicidades llajtamasis, Cochabamba mayllapipis. Con unidad y sin mezquindad, La Llajta garantiza dignidad para Bolivia”, expresó Morales, a través de su cuenta oficial de Twitter.

Morales y otras autoridades nacionales, departamentales y municipales encabezaron desde tempranas horas los actos protocolares en Cochabamba, que dio inicio con la iza de banderas y la entrega de ofrendas florales.

Morales recordó que los cochabambinos y bolivianos honran la memoria de Esteban Arce porque un 14 de septiembre de 1810, junto “a 1.000 patriotas armados de palos, derrotaron al ejército español”.

“Luego de la victoria de Arce en la batalla de Aroma, en Argentina sentenciaron: El Alto Perú será libre porque Cochabamba quiere que lo sea”, apuntó Morales.

El Día

0
Compartir
El Alto, 11 sep. (HDN-Com). – Los casos de infección gastrointestinal en menores de 15 años se duplicaron durante las últimas semanas debido a la acumulación de basura en las calles de la ciudad de El Alto y por el cambio de estación climatológica, informó la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital del Norte, Roxana Espada.

“(El bloqueo al relleno sanitario) es un atentado a la salud pública porque la basura es todo aquello que no sirve en un hogar y debe ser trasladado a un lugar donde hay una relativa selección, pero eso no está pasando. Esto va a traer más consecuencias porque la lluvia va a arrastrar las bacterias, parásitos y todo lo que tiene esa basura que está en las calles”, aseguró Espada.

De acuerdo con la pediatra, en el nosocomio de Tercer Nivel, desde el 27 de agosto al 2 de septiembre se internó a ocho menores de edad con diagnóstico de infección gastrointestinal y del 3 al 9 de septiembre, ese número se incrementó a 12.

“Los casos de diarrea se incrementaron porque mucha de esa basura está cerca a los mercados o escuelas, no podemos decir que es sólo por ese factor, pero los problemas de infecciones gastrointestinales se incrementaron mucho más en los últimos días. Todavía no sabemos cuántos adultos estarán con la patología porque muchos prefieren tratarse en sus casas”, explicó Espada.

Advirtió que la infección gastrointestinal provoca una deshidratación que podría poner en riesgo la vida de los pacientes si no es tratada a tiempo.

//GMRC


0
Compartir
El Alto, 08 sep. (HDN-Com). – Como parte de un acuerdo entre el Hospital del Norte y Marie Stops International, 25 mujeres fueron beneficiadas con el implante gratuito de varillas subdérmicas que evitan embarazos durante cuatro años. La campaña de anticoncepción será replicada cada mes con la aplicación de otros métodos temporales y definitivos.

Las dos varillas son colocadas debajo de la piel del brazo, desde donde liberan hormonas que inhiben la fecundación. Este método es uno de los más prácticos puesto que se lo realiza en tres minutos, con una pequeña incisión menor a los cinco milímetros; sin embargo, no protege de enfermedades de transmisión sexual.

“De esta manera se impiden los embarazos no deseados, pero también se evita que las mujeres pongan en riesgo sus vidas porque no todos los embarazos son fisiológicos, pueden tener complicaciones cuando se practican cesáreas”, explicó la jefa del Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital del Norte, Paula Silva.

Resaltó que con esta decisión las mujeres toman el control de sus vidas, ya que son ellas las que definen cuándo y cuántos hijos tener.

“Hay un interés muy grande por parte de la población, en casi una semana hemos registrado a más de 200 mujeres que optaron por alguno de los métodos anticonceptivos con los que contaremos en las campañas, como la T de cobre, las inyecciones hormonales o ligadura de trompas, que es un procedimiento definitivo”, argumentó la especialista.

El médico proveedor de servicios de Marie Stops International, Alfredo Chávez, explicó que el único efecto secundario que podría producir el implante de las varillas es la prolongación de la menstruación con dos o tres días más de lo regular. “Todos estos aspectos son informados antes del procedimiento y todo queda registrado en una historia clínica firmada por las pacientes”, aseguró.

Chávez advirtió que en establecimientos de salud privados el colocado de las varillas tiene un precio aproximado de 500 bolivianos. “Hay muchas personas que están lucrando de esta manera, por eso estamos trabajando en un convenio interinstitucional con el Hospital del Norte para disponer mensualmente por lo menos de 30 implantes gratuitos”, concluyó.

//GMRC


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ▼  2017 (171)
    • ▼  diciembre 2017 (5)
      • Jóvenes de Mundo Virtual regalan mil juguetes en T...
      • Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto...
      • Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa d...
      • Elecciones Judiciales 2017: Después de las 18 hora...
      • Elecciones Judiciales 2017: Descubren masiva activ...
    • ►  noviembre 2017 (10)
      • Estudiante de la UPEA toma control de la Agrupació...
      • Antisárnico para ganado provoca intoxicación a 12 ...
      • La Magia de Molinari del escritor Ulises Barreiro ...
      • Según Concejal Tarqui: "La población alteña está d...
      • El 90% de la población de El Alto tiene enfermedad...
      • Centro de Salud Copacabana tiene 500 prótesis audi...
      • Cirugías gratuitas de oído, garganta y nariz se re...
      • Ricardo Nogales del frente "Tú Primero" gana el re...
      • Seminario sobre locución radial fue todo un éxito ...
      • Ricardo Nogales y Jenny Felipez van a la segunda v...
    • ►  octubre 2017 (4)
      • Hospital del Norte es referente en detección y tra...
      • Concejal Tarqui asumió con cinco votos a favor la ...
      • Hospital del Norte inaugura remodelada sala de Ter...
      • Conversatorio de Mapas Digitales en El Alto fue to...
    • ►  septiembre 2017 (11)
      • Wilster fue derrotado ante River Plate 8-0 - Copa ...
      • 24 pandilleros fueron capturados en el centro paceño
      • Concejal Tarqui: "Trabajadores de EPSAS tienen un ...
      • Terremoto de 7,1 grados en México deja 250 muertos
      • Yatiri en el ojo de la tormenta
      • Histórica clasificación de Bolivia al Mundial de E...
      • Roberto Mosquera deja huella en el fútbol bolivian...
      • Felicidades Cochabamba por tu 207 aniversario
      • Advierten casos de diarrea en niños por excesiva a...
      • Implantan anticonceptivos gratuitos en el Hospital...
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose