Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
4 jul.- Santiago del Estero vivió una semana vibrante en torno a la innovación tecnológica, y uno de los hitos destacados fue la presentación oficial del libro “Token ACCIÓN de Cardano”, obra escrita por Ulises Barreiro y Leandro Ventura, miembros de la empresa Token Mithrandir S.A.S. El evento tuvo lugar en el prestigioso Nodo Tecnológico de La Banda, con el acompañamiento clave de Ricardo Montenegro, Director de Gestión Pública de la provincia, consolidando así un paso más en la alianza entre el sector público y la transformación digital para con el sector privado. 

La obra, que ya agotó su primera edición, explora el concepto de tokenización de acciones dentro del ecosistema blockchain de Cardano, a través del estudio de caso de la propia empresa Token Mithrandir. Más que un libro técnico, “Token ACCIÓN de Cardano” representa un puente entre la tecnología emergente y su aplicación en contextos económicos reales y regionales. 

La elección del Nodo Tecnológico como sede de la presentación no fue casual. Bajo la conducción de Ricardo Montenegro, este espacio se ha convertido en un verdadero laboratorio de ideas, innovación y cooperación público-privada, posicionando a Santiago del Estero como un referente nacional en materia de desarrollo tecnológico. En palabras de los organizadores, “Santiago del Estero tiene dos ases tecnológicos: el liderazgo de Montenegro y la potencia estructural del Nodo”. 

La presentación no solo marcó un hito para Token Mithrandir, que amplía su presencia y compromiso con la región, sino que también reafirma el perfil de la provincia como un ecosistema fértil para el crecimiento de proyectos tecnológicos con impacto social, educativo y económico. 

Por si fuera poco, se confirmó que el libro estará disponible próximamente en todas las librerías de Bolivia, gracias a un acuerdo de distribución firmado con una editorial de ese país, lo que demuestra la expansión regional del proyecto. 

Token Mithrandir S.A.S., con sede en Buenos Aires y presencia en 17 países, continúa posicionándose como un actor clave en el campo de la tecnología descentralizada en América Latina. La presentación en el Nodo Tecnológico, junto al respaldo institucional recibido, es una muestra concreta de cómo la colaboración entre el sector público y el privado puede dar frutos innovadores y de alcance internacional.


 

0
Compartir
El Alto, 4 jul.- Docentes y estudiantes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), liderada por el Rector, Dr. Carlos Condori y Vicerrector, Dr. Efraín Chambi y demás autoridades universitarias recibieron a los Magistrados de Bolivia. El evento contó con la destacada participación del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), iniciativa promovida por la Confederación Universitaria Boliviana (CUB). 

En la ocasión, los Magistrados, el TCP, la CUB agradecieron a la UPEA por la apertura de sus ambientes y plasmar por primera vez eventos académicos en una Universidad pública. “Reforma Constitucional de la Justicia”, titula el ciclo de conferencias que se replicará en las universidades del sistema público, recorrerá los nueve departamentos y tendrá su epílogo en El Alto. 

El Rector Condori y anfitrión dijo que la UPEA está cambiando en todos los aspectos y “Reformar la Justicia” puede ser un excelente mecanismo para llegar a la sociedad. “Después de estos conversatorios nos comprometemos entregar un documento a las autoridades respectivas y proponer una reforma constitucional para el vivir”, manifestó e indicó que las universidades y entidades académicas son los escenarios donde los sueños se cumplen y cambiar la justicia no está al margen del esquema institucional. 

A su turno, el Presidente de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) Sr. Osmar Rodrigo Palenque dijo que hoy es un día muy importante porque “retomamos la reflexión académica por la necesidad de una reforma constitucional, el rol de la Universidad y que el pueblo boliviano sea el beneficiado”. 

Por su parte, la Magistrada Isidora Jiménez Castro expresó no tener palabras por la enorme gratitud de docentes y universitarios. “La sociedad evoluciona constantemente y nosotros somos los garantes de la Constitución”, aseguró. 

Según los Magistrados, las conclusiones serán presentados en un congreso internacional que será organizado por el Tribunal Constitucional. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Caravana solidaria de la UPEA moviliza a sus 90 mil estudiantes
    El Alto, 20 jun.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recolectó una gran cantidad de abrigos y chamarras. La campaña denominada “Te a...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Tras una marcha de la UPEA, junto a los vecinos y unidades educativas, se logró acordar el cierre de bares y cantinas
    El Alto, 11 jun.- Docentes, estudiantes, vecinos, padres de familia, profesores y alumnos del núcleo educativo de Villa Esperanza (Distrito...
  • Token Mithrandir S.A.S. firma alianza estratégica con Consultora Sur, fortaleciendo su compromiso con la transparencia y la seguridad jurídica en el ecosistema blockchain
    16 jun.- Nos complace anunciar que Token Mithrandir S.A.S., empresa líder en innovación financiera, digitalización de activos y economía so...
  • Los equipos educativos de trabajo de ambas empresas fueron coordinados por Jospin Uwayisabye un gran profesional
    5 jun.- La alianza estratégica de trabajo en conjunto entre Token Mithrandir S.A. y el proyecto Goma Youth representa un ejemplo concreto d...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2025 (48)
    • ▼  julio 2025 (2)
      • "Token ACCIÓN de Cardano" se presentó en el Nodo T...
      • Magistrados visitan la UPEA y proponen “Reformar l...
    • ►  junio 2025 (4)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose