Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Santa Cruz, 29 nov.- Blockchain, es el invento más importante en la última década, su conocimiento, las aplicaciones y la revolución financiera, en tal sentido “MundiCoin”, emprendedores en comercio electrónico, realizarán el seminario de “Blockchain y Criptomonedas”, donde los asistentes podrán aprender las bondades de la “cadena de bloques”, además, adquirir conocimientos acerca de la billetera electrónica.

El evento se llevará adelante el sábado 07 de diciembre de 14.00 a 17.00 en el Cowork Mind House; Enrique Finot esquina Hugo Wast, número 14, Equipetrol, tendrá un costo normal de 140 Bs y la preinscripción Bs 100, hasta miércoles 4 de diciembre, se entregarán certificados se asistencia.

“Pretendemos que cada una de las personas puedan conocer la tecnología Blockchain, pues en otros países está operación ha sido adaptada con mucho éxito. Estamos siendo testigos de un momento crucial de los avances tecnológicos como la billetera electrónica que no se veía desde el surgimiento de Internet”, explicó Grover Suntura, activista de la tecnología Blockchain en Bolivia.

El seminario será impartido Grover Suntura y Luis Cristian Rivas, expertos en sistemas financieros digitales. Pueden participar todas aquellas personas que tengan interés en el desarrollo financiero dentro de una organización, reiteran que después del evento las personas capacitadas podrán entender mejor sobre las Wallets (billeteras electrónicas). Según los organizadores no se requiere conocimientos avanzados de informática pues el evento está dirigido para el público en general.

Por su parte Luis Rivas, jurista especialista en Blockchain, define a la evolución financiera como las “monedas virtuales que pueden convertirse en equivalentes a medios legales de pago en la medida que sean adaptadas a las diversas legislaciones. En Asia se decidió aprobar la criptomoneda como un medio de intercambio legal”.

Para mayores informes, los interesados pueden contactarse con el WhatsApp o llamadas al 73027773 (Grover Suntura).

//MC/Prensa//


0
Compartir
29 nov.- Los clubes Always Ready y Wilstermann empataron la tarde de este jueves 1-1 en el estadio Municipal de Villa Ingenio de la ciudad de El Alto, en un partido discreto del complemento de la décimo séptima fecha del torneo clausura que comenzó el domingo, tras una pausa de más de un mes por la crisis política y social que vivió Bolivia.

Alejandro Bejarano anotó para Always a los 32 minutos del primer tiempo y el empate para el Rojo llegó por intermedio del brasileño Serginho, que convirtió a los 13 del complemento.

Wilstermann sumó con el punto conseguido 37 puntos en la tabla de posiciones y se alejó momentáneamente de su escolta Bolívar, que tiene 36. Entre tanto, Always ascendió a 26 puntos alcanzando a Blooming.

El conjunto millonario lucha por acceder a una copa internacional en 2020.

La Razón


0
Compartir
Viacha, 29 nov.- La quinta versión de la ‘Fexpo Viacha 2019’ se realiza este viernes, sábado y domingo en la plaza principal de esta ciudad altiplánica.

La Feria exposición del Municipio de Viacha, capital de la provincia Ingavi del departamento de La Paz, mostrará la producción agrícola, artesanal y actividad turística de las comunidades pertenecientes a esta jurisdicción.

Miguel Marino, vicepresidente del Comité de la Feria, informó que en el evento más de 70 expositores alistan stands para informar y ofrecer a la población.

“Invitamos a la población de las ciudades de La Paz y El Alto a visitarnos este fin de semana y poder adquirir productos propios de nuestra región. También estaremos exponiendo nuestra producción artesanal”, detalló.

La Fexpo Viacha 2019 arranca este viernes (29.11.2019) desde las 10h00 en la plaza principal José Ballivian.

EA


0
Compartir
El Alto, 29 nov.-  La Dirección de Deportes del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) comunicó el jueves la suspensión de la anunciada sexta versión de la Carrera Ciclística para Cholitas que debía realizarse este domingo.

“Lamentablemente por la situación que atraviesa nuestro país, venimos postergando esta actividad desde el mes de octubre. Por la seguridad de nuestros participantes, autoridades y el prestigio de la entidad bancaria (FIE) hacemos conocer que se determinó no llevar a cabo esta gran actividad deportiva”, señala la nota enviada a la institución financiera FIE por parte de la Alcaldía alteña.

El banco FIE era la principal institución auspiciadora y co-organizadora del evento deportivo.

La Alcaldía ratificó la voluntad de coordinar, nuevamente, la realización de la Carrera Ciclística para Cholitas el próximo año 2020.

EA


0
Compartir
El Alto, 29 nov.- La Alcaldesa Soledad Chapetón, en una reunión que sostuvo en palacio de Gobierno, con la presidenta del Estado Jeanine Áñez, manifestó que los alteños defienden la democracia y que en los días de conflicto, la mayoría de El Alto estuvo en una resistencia pacífica, cuidando sus vidas y cuidando sus bienes.

“Nosotros venimos aquí, a nombre de la mayoría de los alteños, hemos estado todo este tiempo pidiendo paz, pidiendo respeto a las normas y lo hemos manifestado, El Alto no ha sido el que se ha pronunciado las pasadas semanas. La mayoría de El Alto ha estado en una resistencia pacífica, cuidando sus vidas y cuidando sus bienes”, manifestó la primera autoridad de El Alto.

Indicó que ahora, también el Gobierno de Añez, puede coadyuvar y acompañar a la reconstrucción de la ciudad alteña y romper el trato injusto que ha recibido El Alto, debido a que, varios recursos nacionales que han llegado a la urbe fueron divididos y, prácticamente, no se ha respetado a la Alcaldía Municipal, como su primer ente y nexo con la sociedad civil.

“Agradezco la decisión de la Presidenta porque ella ha manifestado la intención y la decisión de poder trabajar en el marco y el respeto institucional, que es un primer resultado que nos llevamos de esta gestión y también ha tomado la decisión de que podamos trabajar en una agenda compartida con las diferentes carteras de Estado para poder avanzar en los temas que tenemos pendientes y en las necesidades que ha presentado nuestra población”, dijo la Alcaldesa.

Recordó que los días de conflicto ocasionaron que nueve unidades policiales estén dañadas, en la mayoría de ellas entre un 90 a 100 por ciento ya no son utilizables, por ello se solicitó al Gobierno Nacional un acompañamiento para que, con recursos del Estado, se pueda coadyuvar con la reconstrucción y la estabilidad de estas unidades policiales para la garantía del cumplimiento de resguardo y de la seguridad ciudadana de todos los alteños.

“La urbe alteña, de manera permanente exige y necesita seguridad, entonces no podemos aceptar de que los alteños hayamos destruido una de nuestras primeras necesidades, por eso hemos sido absolutamente claros, para poder exigir, más allá de los acuerdos que hayan tenido los pasados días, a que la justicia, y nosotros como funcionarios públicos, podamos identificar a quienes han generado estos daños, a los actores intelectuales y materiales, quienes han daño estos bienes de nuestro municipio”, expresó la “Sole”.

AGENDA

La “Sole” también mencionó que se presentó una agenda de temas a tratar con el Gobierno Nacional, debido a que existen tanto compromisos interinstitucionales, como personales.

“Queremos ratificar que, pese a que nosotros no seamos parte de este Gobierno transitorio, estamos ambos, en la obligación de trabajar en el marco institucional, porque El Alto tiene bastantes proyectos pendientes, pero que han quedado en compromiso”, expresó.

Entre estos proyectos está la construcción de los 10 carriles de la avenida 6 de Marzo, la complementación a la Carretera a Viacha, proyectos de pavimento, convenios que quedaron en trámite, entre otros trabajos, como adoquinados, construcción de unidades educativas, módulos policiales y otros.

AMI

0
Compartir
El Alto, 29 nov.- Funcionarios de la Intendencia Municipal de la Alcaldía alteña, la tarde-noche de este jueves, procedieron a la clausura del bar denominado “El Gran Barón”, por transgredir la Ley Nacional 259 y el Decreto Municipal 096.

La actividad económica se encontraba ubicada en la Calle 2 de La Ceja, entre las calles Jorge Carrasco y Franco Valle, en su interior se encontró a seis personas consumiendo bebidas alcohólicas, quienes fueron desalojadas.

Por la trasgresión a las normas legales y vigentes el local fue clausurado con de comiso de bienes muebles, bebidas alcohólicas y equipos de sonido.

“Hemos logrado intervenir este local denominado ‘El Gran Barón’, al momento de la intervención han sido encontradas cerca de seis personas que estaban consumiendo bebidas alcohólicas, los mismos han sido desalojados con las recomendaciones del caso”, señaló el intendente Municipal, Félix Arturo Sejas.

Agregó que, luego de los conflictos sociales suscitados en la urbe alteña, se reinició los trabajos de control a actividades de venta y consumo de bebidas alcohólicas, con mayor frecuencia en La Ceja.

“Vamos a trabajar y estamos retomando los controles después de los conflictos sociales y, a través de la Policía Boliviana, el Comando Policial de El Alto, la Intendencia y la Guardia Municipal vamos a intensificar los operativos hasta fin de año, controlando todos los rubros de venta de bebidas alcohólicas”, informó el Intendente.

AMI


0
Compartir
28 nov.- El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, en contacto con Radio Éxito, abrió la posibilidad de llevar a cabo las Elecciones Subnacionales junto a las Elecciones Generales del año 2020.

“Se debe decidir si lo conveniente es una elección simultánea es decir que, el mismo día se elija al presidente, los gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes y concejales o si debe realizarse en una fecha distinta”, manifestó.

La autoridad indicó que si la decisión es realizar las Elecciones Subnacionales en una fecha distinta tendrá que ser posterior a las Elecciones Generales porque “no se puede pensar en organizar un proceso electoral antes de las elecciones presidenciales”, aseguró.

Posterior a la designación de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), habrá 48 horas para que el tribunal realice la convocatoria a la elección y establezca el cronograma, que no exceder el plazo de 120 días desde el momento de la emisión de la convocatoria.

Éxito


0
Compartir
28 nov.- Wilstermann igualó ante Always Ready (1-1) la tarde de este jueves y se mantiene líder del torneo Clausura. El equipo valluno, que no pierde desde hace ocho partidos, sumó 37 puntos y mira al resto desde la cima, mientras que Always (26) es quinto de la clasificación general. Bolívar (36) sigue de cerca al puntero.

Los primeros minutos fueron de estudio por parte de uno y otro plantel, prueba de ello es que el primer disparo con peligro al arco de Always se produjo a los 15’ por parte de Serginho de pelota parada. Dos minutos después otra vez el rojo del valle llegó con un disparo de larga distancia por medio de Gilbert Álvarez; sin embargo, de ahí en adelante fue todo del local.

Always comenzó a cortar los circuitos de juego y se apoderó del medio campo con Alejandro Bejarano y Samuel Galindo como los hombres generadores de las llegadas más peligrosas. Precisamente Bejarano abrió el marcador a los 33 minutos con un potente disparo, abajo e inatajable para el meta Arnaldo Giménez, que se lanzó a su derecha, pero el balón ya había traspasado la línea de gol. Fue el merecido 1-0 para los alteños.

Después del gol, Always siguió dominando el partido. Galindo, Carmelo Algarañaz y Adrián estuvieron cerca del segundo, pero no pudieron concretar, mientras que ‘Wilster’ siguió con un fútbol lento y sin ambición hasta que se desvaneció el primer tiempo.

En el complemento, el cuadro de la banda roja de entrada estuvo a punto de aumentar el marcador. A los 47’ Adrián no logró conectar un centro enviado desde la izquierda por parte de Francisco Rodríguez. El delantero se lanzó de palomita, pero llegó tarde.

En la visita, el director Cristián Díaz, acertó con el ingreso de Ramiro Ballivián en lugar del sub-20 Sebastián Galindo. El coripateño fue más ambicioso por la banda derecha donde se asoció con Cristian ‘Pochi’ Chávez y complicó a Rodríguez.


La buena tarea dio resultados a los 57 minutos. Ballivián emprendió una veloz corrida y ante la salida de Rodríguez envió el centro para Serginho, que con golpe de cabeza puso el 1-1. Wilster se creció y estuvo a punto de aumentar a los 69’ por medio de Álvarez. El delantero recibió un pase de Chávez, pero su remató salió a un costado de la portería local.

Always volvió a meter presión a los 78’ con un disparo de Adrián, que Giménez respondió con una esforzada acción. El rebote lo recogió Marcos Ovejero, pero el juez de línea, José Antelo, levantó el banderín cobrando posición adelantada inexistente. Pudo ser el 2-1, pero el árbitro central Juan Nelio García no convalidó el tanto de Ovejero. En la recta final, ambos intentaron desnivelar el marcador, pero se equivocaron en la definición, por lo que el partido terminó 1-1 en el estadio Municipal de Villa Ingenio, de la ciudad de El Alto.

Diez

0
Compartir
28 nov.- El concejal de Soberanía y Libertad (Sol.Bo), Javier Tarqui saluda el restablecimiento de las relaciones entre el Estado boliviano y Estados Unidos y espera que partir de ello, se pueda trabajar en acuerdos en favor de los productores de la ciudad de El Alto.

“Saludamos este nivel de reencaminar unas relaciones bilaterales con el Gobierno de Estados Unidos, esperemos que con esto se encamine el ATPDEA, que a partir del cierre, a varios empresarios de El Alto ha perjudicado, esperemos que se reencamine acuerdos en favor de este sector”, afirmó el legislador.

Por su parte, la concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS), Nancy Mamani expresó que cualquier relación con cualquier país es bueno, siempre y cuando sea en favor de la población boliviana.

“Los ministerios deben justificar como va favorecer el tener relaciones con este país, y la misma población debe saber cómo le beneficiará”, añadió.

EA


0
Compartir
28 nov.- Un recuerdo aciago. Hoy se cumplen tres años del trágico accidente aéreo que acabó con la vida de la mayoría de la plantilla del equipo de fútbol brasileño Chapecoense, que debía disputar una final sudamericana. Para el colmo, el triste recuerdo coincide con otra mala noticia: el cuadro carioca sufrió este miércoles un nuevo golpe al descender a la Serie B.

Para los hinchas de este club, el 28 de noviembre de 2016 quedó marcado en sus vidas. Ese día, el avión de la empresa boliviana LaMia que transportaba a la plantilla del Santa Cruz de la Sierra rumbo a Medellín para disputar la ansiada final de la Copa Sudamericana ante el Atlético Nacional, se precipitó a tierra por falta de combustible, según determinaron las investigaciones posteriores.

En la tragedia fallecieron 71 personas, 19 de ellas jugadores del equipo brasileño; seis salvaron la vida: dos miembros de la tripulación que eran bolivianos, tres jugadores del club y un periodista que acompañaba a la delegación.

Un informe presentado por el Gobierno de Bolivia señalaba que la culpa del siniestro fue de la aerolínea boliviana y del piloto de la aeronave que se estrelló, Miguel Quiroga, fallecido en el accidente.

La Aeronáutica Civil de Colombia determinó que el hecho se debió a falta de 2.303 kilogramos (Kg) de combustible, ya que la aerolínea tenía la pésima práctica de ahorrar carburantes.

El equipo

Este miércoles -un día antes de recordar los tres años de ese aciago siniestro- el Chapecó perdió 1-0 con el Botafogo y quedó a nueve puntos del Ceará, primer equipo fuera del descenso y con el que tiene los criterios de desempate desfavorables, cuando apenas faltan nueve puntos por disputarse.

El descenso culminó un mal año en todos los sentidos para el Chapecoense, que enfrenta graves problemas económicos.

Tras el accidente aéreo el club logró rehacerse rápidamente. El resto de equipos de la Serie A brasileña optaron por ceder jugadores al Chapecoense y facilitar contrataciones, con lo que en 2017, además de debutar en la Copa Libertadores como simbólico ganador de la Copa Sudamericana, logró finalizar en una meritoria octava posición en el Brasileirao, logrando nuevamente el billete para la máxima competición continental.

En 2018, el equipo ya no logró el mismo rendimiento. Eliminado en la fase previa de la Libertadores por el Nacional uruguayo, el Chapecoense sólo logró salvarse en el Brasileirao en la última jornada, cuando venció por 1-0 al Sao Paulo y finalizó decimocuarto, dos puntos por encima del descenso.

Mala planificación

Este año, el club sufrió también por problemas económicos. La previsión era ingresar cerca de 2,5 millones de dólares con la venta de los derechos de transmisión del Campeonato Brasileño al exterior, aunque finalmente la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) no cerró el acuerdo y el Chapecoense recibió únicamente unos 450.000 dólares, sin descontar impuestos, lo que impactó negativamente en las arcas del club, que no logró traer refuerzos de renombre.

A finales de 2013, el Chapecoense, entonces en la Serie B, logró el ascenso a la máxima categoría del fútbol brasileño, en la que apenas había jugado en 1978 y 1979.

Tras seis años seguidos disputando el Brasileirao, el futuro de la entidad ahora es una incógnita, debido a los problemas económicos y a la más que previsible reestructuración que sufrirá la plantilla el año que viene.

Otro reto del Chapecoense será lograr ilusionar a la afición, que durante estos años hizo de la Arena Condá un auténtico fortín, aunque este año la presencia de público disminuyó.

La Razón

0
Compartir
28 nov.- Bolívar sigue peleando arriba por el título, quiere el bicampeonato, y su regreso a la competición más de un mes después fue el mejor: jugando bien alcanzó un claro triunfo —2-5— sobre el potosino Real en la Villa Imperial. Ganando, gustando y goleando igualó los puntos del líder Wilstermann.

Ahora, Wilster y Bolívar tienen a 36 unidades, la Academia con mejor gol diferencia, pero el aviador está con un encuentro menos, su visita de esta tarde a Always Ready.

Bolívar fue el mejor de principio a fin. Desde el primer tiempo. No tardó nada en afirmar sus líneas y, a partir de ahí, agarró el control de la pelota, lo sujetó bien al rival y practicó el fútbol que mejor sabe, el de ir al frente. Los tres goles que hizo en ese periodo lo marcan así.

Eso sí, todo le salió a pedir de boca. En el primer tanto la suerte estuvo de su lado porque tras una buena acción individual, el centro de Enrique Flores desde la izquierda buscando la cabeza de algún compañero le salió en realidad un disparo directo, la pelota pegó en el segundo palo y se metió en el arco a los 8 minutos.

El segundo fue un error arbitral. Había una clara posición adelantada de Vladimir Castellón, quien fue el último en tocar el balón. La acción previa, en todo caso, fue individual de Erick Cano, muy buena para quitarse una marca. A los 31 la diferencia había subido a dos.

Desde entonces la Academia jugó a placer. Si antes Real había hecho poco o nada, pasada la media hora se derrumbó, siguió dando licencias defensivas y por eso llegó el tercero, a los 34, en una bonita acción combinada entre Juan Carlos Arce y Hernán Rodríguez, que el capitán definió pegándole la pelota abajo, lejos del alcance del golero realista.

Solo en los últimos minutos de la etapa el cuadro potosino se animó algo y tuvo un par de opciones.

En apenas 20 minutos —los primeros— de la segunda mitad hubo cuatro goles más. Más allá de que la supremacía futbolística siguió siendo de la visita, se dio un ida y vuelta de ataques, entonces el partido fue movido e interesante.

El cuarto de Bolívar lo hizo Erwin Saavedra, de penal, a los 7 minutos. A los 11 llegó el primer descuento de Real mediante Maximiliano Gómez, pero a los 15, otra vez el conjunto celeste se puso arriba con la primera anotación de Arce en una jugada de contragolpe que comenzó con una muy buena atajada de su arquero Moreira.

Real no se resignó, Mariano Berriex hizo un tanto más, a los 19. Ahí terminó la tanda de goles, pero el buen partido, gracias a los dos equipos, se extendió hasta el pitazo final.

Los datos

Casuales 5-2

Los dos partidos que Bolívar y Real jugaron en este torneo acabaron con el mismo marcador, en La Paz y Potosí. La Academia ganó ambos por 5 a 2.

23 goles

Es el gol diferencia de Bolívar, contra 18 de Wilstermann. Pero el aviador mantiene el primer lugar en la tabla, tiene un partido menos.

Sin Bejarano

Diego Bejarano, de Bolívar, se perderá el partido ante Always, fue expulsado anoche. Tampoco estará Adrián Jusino, quien debe un partido más.

La Razón

0
Compartir
28 nov.- La alcaldesa de El Alto, Soledad Chapetón, mostró hoy su confianza en el Gobierno transitorio de Jeanine Áñez, con quien se encuentra reunida en estos momentos en el Palacio de Gobierno en un encuentro que se da, dijo, dentro del marco del "respeto" y la "coordinación institucional".

“El Alto ha sido tratado injustamente durante los pasados años. Se ha atropellado inclusive nuestra decisión de trabajo de coordinación. Tenemos muchos proyectos que no se han concluido y tenemos otros que están inutilizables producto de la corrupción que se ha evidenciado en muchas de las ejecuciones de inversión directa por parte del Estado”, dijo Chapetón en puertas de Palacio Quemado.

Además del trabajo conjunto, la autoridad edil anunció que pedirá a la presidenta apoyo económico para poder solventar los daños que han sufrido las infraestructuras institucionales municipales y las áreas públicas tras los episodios vandálicos de las últimas semanas. Chapetón cuantificó las pérdidas en alrededor de 84 millones de bolivianos, de los cuales 60 estarían relacionados con daños a infraestructuras policiales y 24 con los causados en dependencias municipales.

“Vamos a necesitar apoyo económico porque no lo vamos a poder asumir con el presupuesto institucional. Ustedes saben que los planes operativos anuales se realizan en septiembre, nosotros ya tenemos todos nuestro presupuesto dispuesto y este va a ser otro de los puntos que va a ameritar esta reunión”, explicó Chapetón.

La autoridad también dijo que espera conseguir respuestas positivas del Gobierno para la ejecución de proyectos vitales para su municipio, como la construcción de 10 carriles de la avenida 6 de Marzo, o la conclusión de la carretera hacia Viacha.

Página Siete


0
Compartir
El Alto, 28 nov.- El Concejo Municipal de El Alto aprobó el miércoles una Ley Municipal que declara 30 días de duelo sin suspensión de actividades en toda la urbe por las muertes registradas en la planta de Senkata durante las jornadas de protesta tras la renuncia de Evo Morales a la presidencia de Bolivia.

“Hoy (miércoles) el pleno del Concejo por unanimidad aprobó esta Ley Municipal que dispone duelo de 30 días con iza de los símbolos patrios a media asta con crespón negro”, informó Jhanneth Chuquimia, presidenta del Legislativo edil.

Abogó porque la justicia investigue y aclare los hechos luctuosos registrados en la urbe y a nivel nacional que también dejaron el saldo de varios heridos.

Del mismo modo, pidió que se sancione a los responsables de causar destrozos en infraestructuras públicas.

Chuquimia adelantó que el Concejo Municipal gestionará, vía Ley, el desembolso de presupuesto gubernamental para la reparación de daños a infraestructuras policiales y otros, que sera gestionado por la alcaldesa Soledad Chapetón.

EA


0
Compartir
El Alto, 28 nov.- Rolando Huanca, subalcalde del Distrito Municipal 7, informó que, luego de realizada una inspección técnica, el costo de los daños ocasionados a tres infraestructuras de esta jurisdicción, supera los 318 mil bolivianos.

La inspección técnica se realizó en predios de la Subalcaldía del Distrito 7, el Módulo Policial 21 de Octubre y las oficinas de la Policía Caminera – ex Tranca San Roque.

“Hemos tenido días oscuros, donde, lamentablemente, hemos visto que, en una coyuntura política, vándalos han aprovechado, gente que no es del distrito, gente que actúa de forma maliciosa; es en ese marco que nuestra Policía Caminera ha sufrido daños irreparables, ocho movilidades que se han quemado, toda la infraestructura, el muro perimetral, saquearon las oficinas, han quemado el inmobiliario, un destrozo total. Esto no tiene nombre porque en este momento el Distrito Municipal 7 tiene una pérdida, en lo referente a la infraestructura de la Policía Caminera, de más de 300 mil bolivianos; otra infraestructura que ha sido también afectada es el Modulo Policial 21 de Octubre B, donde, de igual manera, vándalos han destrozado, han saqueado todo lo que es mobiliario, documentos, archivos, todo lo que existía dentro de este módulo, es así que la perdida asciende a 10 mil bolivianos. Finalmente, nuestra Subalcaldía ha sido afectada y el costo por el daño económico asciende a 8 mil bolivianos. Asimismo, reiteró que no son vecinos del Distrito Municipal 7, son vándalos que vinieron de otro lado, de otro sector, que han ocasionado pánico, daños psicológico a nuestros niños y vecinos”, informó Huanca.

AMENAZAS

La autoridad también manifestó que su persona sufrió agresiones, amenazas de secuestro y hostigamiento en los días de conflicto.

“Mi persona ha sido amedrentada, amenazada a través de llamadas de personas inescrupulosas y algunos vecinos que se han prestado para dañarme, maltratarme y llegar hasta amenazarme de secuestro. Nosotros no conocemos la intención de estas personas, lo único que hacemos es trabajar por el distrito, trabajar por nuestras ‘wawas’, trabajar por la educación, trabajar por los proyectos, por la necesidad que tiene cada zona, talvez ese haya sido el delito que hemos cometido, ya que no nos explicamos que más puede ser”, añadió.

Huanca finalizó dando un mensaje a los vecinos del Distrito Municipal 7, donde pide resguardar y cuidar los Módulos Policiales, la Subalcaldía, ya que la infraestructura cuenta con papeles muy importantes que conllevan al manejo de planimetrías, planos de lotes, proyectos y maquinaria. Asimismo, aclaró que la Subalcaldía pertenece al distrito y no al Subalcalde ni a la Alcaldesa.

AMI

0
Compartir
27 nov.- La prórroga del mandato de la presidenta transitoria, Jeanine Áñez, es “inminente”, según abogados constitucionalistas. Ante esta situación, se debe evitar el vacío de poder y para esto existen tres vías legales: una ley de emergencia, una norma desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o un decreto supremo, cada una con sus características.

El primero en mencionar que es prácticamente imposible llegar al 22 de enero con un presidente electo fue el nuevo vocal del TSE, Salvador Romero. Señaló que incluso los 120 días señalados representan que se deberá trabajar de forma apretada.

En estos momentos se está trabajando en el reglamento para la elección de vocales electorales. El legislativo tiene 20 días para elegir a los otros seis vocales del TSE y ellos tendrán 48 horas para sacar la convocatoria a elecciones. Esto sería a mediados de diciembre.

Usualmente se requieren cuatro meses para realizar los comicios y 45 días adicionales en caso de ser necesaria una segunda vuelta. Es decir, es técnicamente imposible que en un mes se haga la inscripción de alianzas, candidatos, análisis de datos y depuración del sistema del Servicio de Registro Cívico.

Es así que para el 22 de enero, cuando termina el mandato constitucional del expresidente Evo Morales, es imposible que se llegue a tener un binomio electo. Entonces, se generaría un vacío que debe ser subsanado por la vía legal.

“Objetiva y materialmente, es imposible llegar al 22 de enero con elecciones concluidas. Por tanto, es absolutamente necesario una prórroga de mandato. En esa fecha, no sólo fenece el mandato de la Presidenta interina, también de los parlamentarios”, precisó el abogado y politólogo Rolando Tellería.

Entonces, con el fin de evitar un vacío de mandato, el abogado constitucionalista Marcelo Arequipa observa tres vías para la prórroga del mandato. La primera consiste en una Ley de Emergencia que considere la situación excepcional por una demora en las elecciones.

La segunda opción es que los nuevos miembros del TSE emitan una norma refrendada por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para la prórroga.

Y la tercera vía es mediante un decreto supremo, similar a lo que hizo el expresidente transitorio Eduardo Rodríguez Veltzé. Sin embargo, ésta sería una alternativa con probabilidad de ser muy cuestionada, observó Arequipa.

“No veo necesidad de un decreto supremo, creo que se puede hacer la prórroga con una ley corta y le daría legalidad”, aseveró.

Agregó que es importante que la ley sea consensuada, pues es importante tener en cuenta que el MAS va a seguir con el precepto de que es un Gobierno de facto.

Según Tellería, ninguna norma prevé de manera explícita este tipo de situaciones. Sin embargo, se encuentra de manera implícita en la ley para convocar nuevas elecciones, debido a los plazos señalados. De este modo, se puede aplicar para buscar la vía idónea, legal e institucional para la prórroga de mandato de Áñez.

“Sin duda va a ser necesario ofrecer una salida creativa, institucional y legal y que recoja la voluntad”, Arequipa.

TRANSICIÓN DEBE SER MÁXIMO SEIS MESES

Si bien no existe una norma específica que señale un límite máximo para interinatos, los especialistas ven que seis meses es lo máximo para dar garantías a las instituciones.

“Los interinatos máximo deben ser de seis meses. En varios casos se exceden, como en el Banco Central y YPFB, pero hay que darle sentido institucional y escuchar la voluntad política”, dijo el constitucionalista Marcelo Arequipa.

Los Tiempos

0
Compartir
Sucre, 27 nov.- El comandante de la Guarnición Militar de Sucre, Ernesto Ojalvo, informó el martes que el pago del bono Juancito Pinto alcanzó el 95% de cobertura de los beneficiarios, estudiantes de primaria, secundaria y educación especial, en los distritos educativos del departamento de Chuquisaca.

"Llegamos a culminar en un 95 por ciento, tenemos prevista la culminación total hasta el día viernes de esta semana, a todos los alumnos de las unidades educativas del departamento de Chuquisaca", informó en entrevista con radio La Plata.

Ojalvo explicó que el pago de ese bono fue interrumpido en el distrito de Sucre por más de 20 días debido a los conflictos políticos-sociales, pero en los otros 28 distritos educativos fue cancelado en su integridad.

La autoridad castrense recordó que el pago de ese bono está a cargo del Regimiento de Infantería II 'Sucre' y del Batallón V de Ingeniería 'Napoleón Ovando'.

Según información oficial, ese bono beneficia a 122.640 estudiantes de Chuquisaca, con el pago de 200 bolivianos, de los cuáles 64.336 son alumnos de primaria, 54.581 de secundaria y 723 de educación especial.

ABI


0
Compartir
27 nov.- Desde la aprobación de la ley para los comicios generales de 2020, las agrupaciones políticas comenzaron a perfilar a sus candidatos y a confirmar nombres. Entre ellos, Carlos Mesa de CC y Chi Hyun Chung de PDC. Por otro lado, los líderes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari convocaron a la unidad.

Ayer, a través de un comunicado, Comunidad Ciudadana (CC) ratificó su alianza para apoyar las candidaturas de Carlos Mesa -como postulante a presidente- y Gustavo Pedraza -como aspirante a vicepresidente- para las elecciones de 2020.

El frente informó que realizó una valoración de la “decisiva contribución” de CC al resultado electoral que llevó al gobierno de Evo Morales al fraude, primero, y a la renuncia, después, “gracias a la formidable movilización ciudadana”.

“Se analizó la crisis política y sus consecuencias en diversos ámbitos (poderes del Estado, partidos, liderazgos locales, organizaciones sociales, medios de comunicación, relaciones internacionales, etcétera) y se acordó explorar la posibilidad de ampliar los acuerdos con otras fuerzas políticas y sociales para la construcción de un ‘centro democrático’ que le dé sustento al próximo gobierno”, se lee en el comunicado.

Además, en el anuncio se indica que se decidió hacer una evaluación del equipo nacional de campaña y de las directivas y candidaturas departamentales.

Del mismo modo, Chi Hyun Chung confirmó que será candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), sigla con la que ya participó en las elecciones anuladas del 20 de octubre. “Sí (seré candidato), porque hemos luchado por un principio y tenemos una propuesta para Bolivia”, aseguró.

El candidato del PDC convocó a la unidad y dijo que sostendrá reuniones con otros partidos para no dispersar el voto. Manifestó que ofrecerá la postulación a la vicepresidencia a otras siglas.

“Yo estoy gestionando la alianza, la unión de las siglas. La fracción de 11 siglas reparte la torta (…). En este último día tengo invitación de unas cinco siglas que me están invitando a que yo pueda entrar en la presidencia, pero yo propongo la vicepresidencia para que cada una de las siglas pueda gestionar y que podamos llegar a un consenso”, acotó.

Por otro lado, los líderes cívicos de Santa Cruz y Potosí, Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari, respectivamente, explicaron que serán candidatos si se conforma un frente único.

“Si nuestro compromiso va más allá del valor cívico, entonces lo asumiremos con responsabilidad. Se deben unificar criterios para reconstruir nuestro país. Los políticos deben entender que debe existir renovación en todos los niveles de nuestro país”, aseveró Pumari, ayer desde las oficinas de Comcipo.

Por su parte, Camacho, también presente en Potosí, aseguró que no quieren causar fricción ni dividir el voto. “Queremos unidad y candidaturas claras. No es sano no llegar a la unidad, no sólo por el voto sino por el control electoral. Si el país demanda la dupla tendremos que sentarnos con los sectores, pero si no es lo mejor para Bolivia, no lo vamos a hacer”, agregó.

Cuando le preguntaron cuál de los dos se perfilaría como presidente y cuál como vicepresidente, respondió que no tienen ese conflicto. “No estamos en la política vieja de quién va arriba o quién va abajo”, remarcó.

Además, explicaron que esperarán la definición de la agenda electoral y el pronunciamiento de los demás partidos.

El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas descartó su postulación a la presidencia e instó a los políticos a unirse en torno a Camacho y Pumari.

“Son las figuras que han logrado la mayor concentración de unidad de todo el país. Esa unidad que se ha logrado a nivel social, a nivel cívico, a nivel de reconquista de democracia debe expresarse ahora en el escenario electoral”, anunció Cárdenas.

“Convoco a mis colegas excandidatos, apoyemos una sola candidatura en todo el país para que en el Parlamento seamos absoluta mayoría democrática, unidad del país y comprometida con la convivencia pacífica entre los bolivianos”, agregó ayer ante los medios en plaza Murillo.

Quien también descartó presentarse como candidato es el dirigente cocalero Franclin Gutiérrez, quien afirmó que prefiere concentrarse en su familia y en Adepcoca. “Con todo lo que me ha pasado, como la pérdida de mi hijo, mi familia, el sufrimiento que he vivido en la cárcel, en este momento estoy más centrado en poder levantar la institución Adepcoca, volvernos a unificar mucho más”, comentó.

Además, Gutiérrez instó a la unidad, porque Morales “sólo hizo dividirnos, fraccionarnos, crear paralelos de diferentes organizaciones a nivel nacional,. Ahora tenemos que unificarnos y pensar en el bienestar no de uno, de todos los bolivianos y de esa manera que haya unas elecciones limpias y transparentes”.

La excandidata presidencial por el partido Pan-Bol, Ruth Nina, dijo que se debe convocar a una mesa de diálogo para definir las mejores opciones para candidatos, entre todos los frentes para conformar uno solo.

Asimismo, la senadora Eva Copa afirmó que Evo Morales participará en la elección de candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS). “Estamos haciendo una reestructuración, haciendo una evaluación y crítica a estos 14 años para encarar estas elecciones con actores importantes; porque el presidente ha dicho que no participará pero también tendrá la voz para definir quiénes van y quiénes no, él es pieza fundamental para esto”, declaró ayer a la revista Oxígeno.

Página Siete

0
Compartir
27 nov.- El entrenador de Always Ready, el chileno Sebastián Núñez, aseguró que no se reservará jugadores para su partido de mañana, contra Wilstermann, donde tratarán de sumar las tres unidades que le permitan seguir con opciones para alcanzar el premio a la Copa Sudamericana 2020.

Con cinco jugadores al borde de sumar su quinta amarilla y quedar suspendidos para el cotejo del domingo contra Bolívar, Núñez sólo piensa en el partido de mañana contra Wilstermann ya que serán locales y tienen prohibido dejar puntos en el estadio Municipal de Villa Ingenio.

"No soy mucho de mover con lo que ya se tiene, lo importante es que todo el plantel está listo para jugar después de este tiempo de receso en el campeonato que además nos tomó por sorpresa a todos los entrenadores, pero bueno hay que continuar", dijo Núñez quien tiene contrato con Always Ready hasta el 31 de diciembre de este año.

Para el cotejo de mañana, los jugadores que deberán cuidarse de sumar una nueva tarjeta amarilla son Sergio Adrián, Francisco Rodríguez, Marcos Ovejero, Samuel Galindo y Carmelo Algarañaz, los cinco sumaron cuatro tarjetas amarillas y si suma una más no podrán jugar contra Bolívar el domingo.

Los casos más preocupantes son el delantero Marcos Ovejero y el mediocampista Samuel Galindo, ambos jugaron la mayoría de los compromisos y son piezas importantes dentro del once albirrojo.

"Es un lindo encuentro, nos enfrentamos con el líder del campeonato por lo que será un partido difícil, nosotros tenemos la oportunidad de pelear los puntos para asegurar una plaza internacional. En estos días trabajamos en muchos aspectos, pero no es fácil entrenar cuando uno no sabe con qué plantel jugará", aseguró Núñez.

El objetivo del ‘Millonario’ está cerca, por el momento se sitúan en la octava casilla de la tabla acumulativa con una gran diferencia de puntos respecto al noveno, Royal Pari, por lo que sólo dependerán de sí mismos para conseguir la clasificación a la Copa Sudamericana.

Al club millonario le quedan por jugar 10 compromisos, ocho de ellos los hará en La Paz y El Alto, sólo tendrá que salir del departamento en dos ocasiones, por lo que la dirigencia apuesta a que el equipo consiga por primera vez el pase a la Copa Sudamericana.

EA


0
Compartir
27 nov.- Marcelo Martins regresó a Santa Cruz para pasar unos días de vacación en compañía de sus familiares después de obtener el ascenso a la Primera División en China con Shijiazhuang Ever Bright.

El atacante de la selección tiene contrato por dos años más el club chino, que estuvo a un punto de coronarse campeón de la Segunda División. En la Superliga de China, el Shijiazhuang Ever Brigth será uno de los 16 animadores de la competencia que "se pondrá más difícil. Eso te exige a prepararte mejor, eso lo estoy haciendo en mis vacaciones y quiero ser goleador", declaró Martins a la red Unitel de Santa Cruz.

Martins aportó en la campaña con ocho goles en los 12 partidos que disputó.

"Quiero prepararme bien, estar físicamente bien. Quiero dar lo máximo en lo que es las eliminatorias y contribuir con la Selección que es lo más importante para mí", dijo Martins.

EA


0
Compartir
27 nov.- Pasaron dos semanas desde que los grupos vandálicos quemaron las unidades policiales, por eso, la mañana de ayer, el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Douglas Usquiano, jefes, oficiales, clases, sargentos, el personal de esta fuerza anticrimen, además de otros vecinos, se pusieron manos a la obra para limpiar las instalaciones de esa unidad policial ubicada en la avenida Raúl Salmón en la Ceja de El Alto y volver a levantarse de la cenizas.

En el interior del edificio aún se siente el humo y el panorama es desolador, en el patio continúa un vehículo calcinado por el fuego. Las oficinas fueron arrasadas por los vándalos que destruyeron todo cuanto hallaron a su paso para luego incendiar el edificio que quedó destruido en un 95%.

“Estamos comenzando los trabajos de limpieza y evaluación de lo que se ha perdido en cuanto a mobiliario, computadoras, infraestructura una comisión de expertos de Bienes y Servicios de la Policía, evaluarán los daños, para ver si se puede continuar en estas dependencias”, dijo el jefe policial.

Según el reporte oficial, las pérdidas son irreparables, pues los vándalos se robaron computadoras, además se destruyó la sala de custodio de evidencias, las divisiones de Trata, Familia, Inteligencia y Homicidios. "La base de datos que tenemos esta digitalizados y está en un sistema", dijo el jefe policial.

LA FELCC QUEDÓ DESTRUIDA

“Gracias a Dios tenemos gente que quiere colaborar y trabajar,por eso estamos aquí para limpiar el lugar, vamos a buscar la colaboración de las empresas y la Alcaldía para ver si se puede levantar esta infraestructura”, afirmó.

NUEVAS OFICINAS

Por el momento la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), está trabajando en la Estación Policial Integral (EPI) de la zona de Ciudad Satélite.

“Estamos trabajando en los nuevos casos. Tenemos casos pendientes pero no podíamos seguir con las investigaciones para proteger la integridad del personal”, dijo el Director de la FELCC.

EA


0
Compartir
27 nov.- El comerciante alteño vuelve a destacar por su iniciativa. En la Ceja y la feria 16 de Julio ofrecen CD (discos compactos) con los hechos suscitados la anterior semana en Senkata (Distrito 8). El material tiene una duración de dos horas y cuesta Bs 5.

“La tragedia en Senkata, llévate, lo que la prensa oculta. La masacre en El Alto, mira y llévate”, ofrecía ayer un joven comerciante en cercanías de la Ceja.Cuando un interesado se le acerca, él se apresura a explicar: “ahí está cómo han baleado en Senkata”, y consigue vender un CD, según muestra un video que circula en las redes sociales.

El video fue el más vendido anoche en la Ceja, aseguraron dos de los comerciantes instalados en el lugar. Una prueba de ello fue su exhibición en los televisores de los vendedores y el acercamiento de decenas de interesados. El material cuesta Bs 5, tiene una duración de dos horas y la mayoría de las imágenes fue extraída de redes sociales, detalló una de las vendedoras.

En su portada dice “Noviembre negro, la resistencia de todo un pueblo. Muerte y luto en la familia boliviana”. Lleva la imagen de una mujer de pollera con la tricolor, en medio de gases lacrimógenos y frente a un policía.

Vecinos de Senkata bloquearon entre el 12 y el 22 de este mes el ingreso a la planta del mismo nombre y los alrededores, en demanda del retorno de Evo Morales, quien renunció a la presidencia el 10. La movilización dejó sin carburantes y alimentos a La Paz y El Alto, por lo que militares y policías realizaron un operativo para sacar cisternas, lo que derivó en enfrentamientos y la muerte de nueve protestantes.

Pero no es la primera vez que los comerciantes alteños ofrecen este tipo de videos. A pocos días de la fuga de Gonzalo Sánchez de Lozada, en octubre de 2003 y con saldo de 84 muertos, sacaron a la venta el CD con los hechos. Lo mismo pasó en febrero de 2002, cuando una fuerte lluvia en La Paz dejó 62 fallecidos.

La Razón


0
Compartir
27 nov.- A su vez, la Cancillería anunció la entrega de mandamientos de aprehensión a la Embajada de México contra cuatro exautoridades del gobierno de Evo Morales.

“Hasta ahora tenemos cuatro declaraciones. En este momento no les voy a referir los nombres, pero ya tenemos los indicios suficientes para poder seguir con la investigación (contra Juan Ramón Quintana)”, informó la fiscal Sarina Guardia.

Quintana es investigado a denuncia del ministro de Gobierno, Arturo Murillo, debido a las declaraciones que hizo en un medio internacional, antes de la renuncia de Morales, en la que dijo que Bolivia se iba a convertir en un Vietnam moderno.

Para la Fiscalía hay indicios de que el exministro habría llamado a la sedición a través de una conmoción popular.

ANF


0
Compartir
27 nov.- Al grito de "¡viva Bolivia libre!" y "¿quién se rinde? ¡nadie se rinde!", un grupo de residentes bolivianos en México interrumpió esta noche el discurso del expresidente de Bolivia, Evo Morales, en una actividad convocada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Cuando Morales ya había iniciado a hablar, algunas personas que estaban en la sala levantaron carteles con mensajes en su contra y lo abuchearon, lo que impidió que el exmandatario pudiera avanzar con su discurso, según publicó CNN.

En un principio se produjo una confrontación entre los manifestantes y los seguidores de Morales, quienes gritaron su nombre con la intención de tapar las palabras de los otros. Una vez que retiraron a quienes se pronunciaron en contra del exmandatario, Morales pudo continuar y se refirió a lo sucedido.

"Esta clase de problemas vivimos cada día que vienen de la derecha fascista y racista, para que sepan los hermanos de México. Eso no nos asusta. Hemos soportado, el movimiento indígena, más de 500 años esta clase de agresiones y provocaciones", aseguró.

Morales renunció a la Presidencia tras una recomendación de los militares, después de que se publicara un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el que se denunciaban graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre, en los que fue reelegido para un cuarto mandato.

Aceptó el asilo político ofrecido por "razones humanitarias" por el Gobierno mexicano. La senadora opositora Jeanine Áñez, del Movimiento Socialdemócrata, asumió como presidenta interina de Bolivia, dos días después de la renuncia de Morales.

Urgente


0
Compartir
24 nov.- “Hasta el día de mi renuncia no había ni un muerto”, “no hubo fraude, fue un golpe cívico militar”, “propuse nuevas elecciones sin Evo”, son algunas de las mentiras que el expresidente Evo Morales expresó en distintas entrevistas realizadas en México desde su asilo. Éstas y otras son parte de al menos 12 afirmaciones falsas o imprecisas que hizo ante periodistas.

1. El asilo

“En 2002 me expulsaron del Congreso para inhabilitarme por órdenes de la Embajada de EEUU. Ahora me expulsan de Bolivia”, señaló en entrevista con la Vanguardia. Evo Morales no fue expulsado. México le ofreció el asilo y él aceptó. Las autoridades bolivianas señalaron que no había motivos para que salga del país.

2. Presidenta

“Ayer aparece (Jeanine Añez como Presidenta) sin respetar la Constitución. Pueden inventar cualquier figura jurídica pero no respetaron la Constitución”, dijo Morales al segundo día de estar en México.

La sucesión presidencial se activó cuando Evo aceptó el asilo y dejó el país y fue avalada por el Tribunal Constitucional.

3. Renuncia

“El domingo en la mañana dije que renunciaba a todo mi derecho a ser candidato. Dije “si Evo les perjudica, hagamos nuevas elecciones sin Evo, aunque correspondía la segunda vuelta”, señaló en al menos dos entrevistas.

Antes de su renuncia no señaló que dejaba su candidatura, solo ofreció nuevas elecciones.

4. Fraude

“La OEA tomó una decisión política y no técnica ni jurídica. Nosotros ganamos en la primera vuelta. No aceptan que un indio sea presidente por otros cinco años”, afirmó Evo.

La OEA presentó un informe técnico sobre las elecciones. Advirtió varias anomalías e irregularidades informáticas.

5. Reelección

“El referendo no era iniciativa propia, sino de los movimientos sociales. Pero era para no modificar la Constitución y no se la cambió hoy. Luego los miles de compañeros pidieron una sentencia constitucional para repostularme”, explicó.

El 21F la población le dijo no a la repostulación para un cuarto mandato.

6. FFAA

“No equipé a las Fuerzas Armadas para disparar contra el pueblo. Yo le di una buena imagen, por eso hay mucha protesta y descontento contra las FFAA”, dijo Morales a la Vanguardia.

Durante su gestión las FFAA recibieron varios beneficios por parte del gobierno y les criticaron por su apoyo a Morales.

7. Contacto

“Nos comunicamos (con las organizaciones sociales), nos informan, pero es imposible desde acá movilizarlos. Los compañeros no son un instrumento de lucha, ellos evalúan y se organizan entre ellos”, indicó.

Desde antes de su renuncia hasta luego de llegar a México, por medio de las redes y declaraciones públicas convocó a sus seguidores a movilizarse.

8. Muertos

“Hasta el día de mi renuncia, 10 de noviembre, había cero muertos por bala. Permanentemente hemos cuidado que no se usen las balas contra el pueblo”, afirmó el expresidente.

Sólo en los conflictos poselecciones, hasta su renuncia, hubo tres personas muertas, dos por bala. Por estos casos se busca a militantes del MAS que se presume sean los autores.

9. Dictadura

“Tantos muertos en estos días. A mí me acusaron de ejercer una dictadura y la gente se hace la burla. Dicen que era mejor la dictadura de Evo sin muertos, con la democracia en siete días ya hay 30 muertos a bala”, indicó en México.

Organizaciones de derechos humanos contabilizaron más de 100 muertos durante su gobierno, sin investigación.

10. Militar

Después de salir del país, Morales señaló que lo ocurrido en Bolivia fue “un golpe de Estado cívico, policial y militar”. Aunque repitió las declaraciones en varias entrevistas no respondió por qué en su carta de renuncia no hace referencia a las FFAA.

11. Imágenes falsas

El miércoles, Morales ofreció una rueda de prensa en la que mostró un video sobre la represión policial en Bolivia instruida por la actual presidenta Jeanine Añez. Las imágenes utilizadas corresponden a un conflicto de octubre de 2013 en México.

12. Lamento boliviano

En la misma conferencia de prensa del miércoles Morales relató: “Cuando era niño, en la escuela, mis profesores me hacían cantar Lamento boliviano”.

La versión original del tema al que hace referencia data de 1984, cuando él tenía 25 años.

EVO MORALES A PERIODISTA DE LA BBC: “NO ME DIGAS MENTIROSO”

En una entrevista con el periodista Gerardo Lissardy de la BBC, Evo Morales hizo declaraciones sobre su renuncia a una nueva candidatura para ir a nuevas elecciones. Afirmó que esta propuesta fue hecha al pueblo boliviano antes de renunciar a la presidencia. El periodista le hizo notar que no fue así, motivo por el cual Morales se molestó y pidió que no lo trate de mentiroso.

La afirmación de Morales surgió a raíz de la consulta de la BBC sobre si él estaría de acuerdo con que sus partidarios negocien, en Bolivia, con el actual gobierno una salida a la crisis que vive el país.

La respuesta de Evo Morales fue: “Justamente para que no haya hechos de sangre, el domingo en la mañana dije: ‘Vamos al diálogo, que haya nuevas elecciones, si quieren sin Evo Morales y con nuevo Tribunal Supremo Electoral’. Ya dije eso. Esa no es ninguna novedad”.

Lissardy le recordó que lo dijo después de irse de Bolivia y no así cuando era presidente. “Cuando usted llama a las nuevas elecciones no dijo eso”, dijo el periodista.

Entonces surgió el siguiente intercambio:

EM: Por favor.

GL: No dijo que usted que no era candidato allí.

EM: Por favor, por favor, no me trate de mentiroso.

GL: No, le estoy diciendo...

EM: No te acepto eso. El domingo en la mañana hice una conferencia de prensa, dije textualmente: “No hay ningún problema, nuevas elecciones, con nuevo Tribunal Supremo Electoral y sin Evo Morales”. Eso planteamos el domingo, a las siete, ocho de la mañana.

La declaración de esa mañana señala: “He decidido, primero, renovar la totalidad de vocales del Tribunal Supremo Electoral. En las siguientes horas, la Asamblea Legislativa Plurinacional, en acuerdo con todas las fuerzas políticas, establecerá los procedimientos para ello. Segundo, convocaré a nuevas elecciones nacionales para que mediante el voto permitan al pueblo boliviano elegir democráticamente a sus nuevas autoridades incorporando a nuevos actores políticos”. No mencionó que él no sería uno de esos candidatos.

Página Siete

0
Compartir
26 nov.- El presidente cívico de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, y su par potosino, Marco Antonio Pumari, coincidieron la mañana de este martes en señalar que su candidatura a las próximas elecciones como binomio dependerá del apoyo de los sectores y principalmente en la conformación de un frente único.

Camacho y Pumari brindaron juntos una conferencia de prensa desde Potosí, donde ambos liderarán una marcha que exige la pacificación de Bolivia.

El líder cívico cruceño explicó que la decisión de formar una dupla con Pumari y participar de las próximas elecciones aún no ha sido confirmada y, que, está sujeta en función a la conformación de un frente único. No están dispuestos a participar para dividir el voto.

“Si llegara a formarse un frente único y hay consenso de la población, sin duda que vamos a ir (a la candidatura) no queremos ir a perjudicar, no queremos dividir el voto, queremos ir a ayudar a Bolivia. Esperemos que salgan las elecciones con fecha, el calendario electoral, eso es importante para medir los tiempos y coordinar con distintos actores”, explicó Camacho.

Por su parte, Pumari coincidió con el líder cívico cruceño y no descartó participar junto a Camacho; sin embargo, recalcó que la decisión estará sujeta a principios de unidad de todos los actores políticos.

“Hoy debemos mencionar que si nuestro compromiso va más allá del deber cívico vamos a asumirlo con responsabilidad, pero sabemos bien que es necesario de que exista la unificación de criterios de todos los actores políticos para reconstruir nuestro país”, señaló Pumari.

¿Quién será el candidato a la Presidencia y quién a la Vicepresidencia?

En cuestión a la candidatura a la Presidencia y Vicepresidencia, Camacho dijo que no tiene ningún problema en asumir uno de ambos, dejando en claro que junto a Pumari tienen el objetivo de obedecer al pueblo.

“No se trata de entrar en la política vieja de quien va a arriba, quien va abajo, o para quien es el Senado, o para quien la Alcaldía, la situación es clara, tenemos que generar una situación de paz de tranquilidad y no vamos a conflictuar, si pedimos unidad entre todos los sectores no vamos a conflictuar una situación en el seno de un binomio”, concluyó Camacho.

El Deber


0
Compartir
El Alto, 26 nov.- El director de Educación, Marco Vera, informó que se retomó la distribución del Alimento Complementario en las unidades educativas de los 14 distritos de la urbe alteña.

“Después de estas dos semanas de ausencia en las unidades educativas, lo que también ha sido una instrucción de la departamental y de las tres distritales de El Alto, hemos retomado, a partir del día de ayer, la distribución del alimento complementario, son 280.000 raciones que estamos entregando todos los días”, manifestó Vera.

Explicó que se garantiza la entrega hasta la culminación de las actividades escolares, al margen de que también, previo a este reinicio de actividades escolares, se tuvo una reunión con las empresas, debido a que estas sufrieron inconvenientes, como escases de insumos pos los conflictos sociales.

“Esta última semana hemos tratado de coordinar y también solicitar a las empresas que se pueda cumplir nuestro contrato para la gestión 2019, motivo por el cual, como Gobierno Municipal hemos contribuido a que al reiniciar las clases sea garantizado a través de lo que es el alimento complementario en los 14 distritos, en las más de 480 unidades educativas que tenemos en el Municipio de El Alto”, dijo la autoridad Municipal.

Detalló que esta semana también se está trabajando en reuniones con las juntas escolares y los consejos educativos en El Alto, para poder garantizar que este alimento pueda llegar hasta la primera semana de diciembre.

AMI


0
Compartir
El Alto, 26 nov.- El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Gestión de Riesgos (DGR), acelera trabajos de limpieza del sistema de drenaje pluvial en la ciudad de El Alto.

Esta semana intervendrán los distritos municipales 2, 3, 5 y 6, con tareas de limpieza de canales, cunetas, sumideros, bocas de tormenta y cámaras de inspección.

En los canales Arica y Viacha, de las zonas Santa Rosa y Villa Mercedes A, respectivamente, se ha evidenciado la acumulación de bastante material de arrastre, escombros, llantas, basura y otros desechos.

“Si llegase a rebalsar estos canales se corre el riesgo de originar que se inunden las viviendas aledañas a estas zonas, por ello estamos haciendo la limpieza de manera inmediata, precautelando la seguridad de la población de estos sectores”, manifestó el titular de la Dirección de Gestión de Riesgos, Mario Lima.

Asimismo, limpiarán las cunetas, cámaras de inspección, sumideros y bocas de tormenta de la avenida 9 en la zona Villa Juliana, también en la final Av. Cochabamba de la zona Los Positos del Distrito Municipal 3.

“Similares trabajos se van a realizar en la avenida Elizardo Pérez de la zona Huayna Potosí en el Distrito Municipal 5; de igual forma en las calles Nistaos y Fornier del Distrito 6. En estos lugares se ha identificado la acumulación de material sólido, lo que está obstaculizando el flujo del agua”, señaló Lima.

Agregó que, debido a los conflictos sociales registrados en la urbe alteña hace días atrás, se han retrasado, un poco, las labores de limpieza, sin embargo, se aceleran estos trabajos con el fin de que no se ocasione contratiempos.

“La Dirección de Gestión de Riesgos ha venido haciendo trabajos intensivos en el tema de limpieza del sistema de drenaje pluvial. Sin embargo, por los conflictos sociales se ha acumulado bastante residuos sólidos en lugares de riesgo, por ello, tenemos el firme compromisos de cumplir con estas tareas en bien de la población”, afirmó la autoridad municipal.

AMI


0
Compartir
El Alto, 26 nov.- La zona Tres Marías, ubicada en el Distrito Municipal 12 de la urbe alteña, en aproximadamente 20 días tendrá cordones de acera y la complementación con obra fina en su sede social, según informó el subalcalde Yoacir Calamani.

Los cordones de acera serán plasmados en las calles Álamos, Pinos y Geranio; en tanto que su sede social será complementada con obra fina en interiores en su Fase V.

La inversión edil destinada a las obras asciende en total a 94.000 bolivianos.

“Después de habernos visto un poco perjudicados por los conflictos sociales, se ha decidido dar continuidad a la ejecución de obras en nuestro distrito. Nos hemos constituido a la zona Tres Marías para dar inicio de dos proyectos, uno es la complementación de su sede social y el otro son cordones de acera”, informo Calamani.

Agregó que se ha informado a los vecinos que su presupuesto zonal POA es de 1.316 bolivianos, en un desprendimiento de la alcaldesa Soledad Chapetón se ha incrementado a Bs 94.000, por ello, los vecinos están alegres y agradecidos con la autoridad edil.

“Los vecinos están muy complacidos por los inicios de las obras, si bien el tiempo de ejecución es de 30-40 días, existe el compromiso de la empresa en terminar las obras en unas tres semanas, ellos garantizan que va ser un trabajo de primera y con material de primera, están dispuestos a colaborar en beneficio de los vecinos”, señaló el Subalcalde.

AMI

0
Compartir
La Paz, 26 nov.- La presidenta Jeanine Áñez suscribirá un contrato para construir tinglados en al menos 50 unidades educativas de la ciudad de El Alto, aledaña a La Paz, para dar continuidad a las políticas del Estado en beneficio de la población, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaria.

"La presidenta en las siguientes horas anunciará la suscripción de un contrato para 50 tinglados para unidades educativas en la ciudad de El Alto", anunció en una entrevista con el canal privado Unitel.

La autoridad desmintió que en el país se hayan paralizado proyectos y obras que ejecutaba el anterior Gobierno, como afirmaron algunos dirigentes y recordó que el mandato de Áñez es transitorio y tiene la obligación de continuar con algunas políticas.

"Los dirigentes contaban en las reuniones que la instrucción y consignas era que este Gobierno no tiene que estar (ahí) porque todas obras van a parar (...) eso es mentira", dijo el Viceministro de Seguridad Ciudadana.

Asimismo, Santamaria dijo que en los próximos días la presidenta del Estado entregará tres unidades educativas que fueron construidas por el anterior Gobierno.

ABI


0
Compartir
26 nov.- Debido a los conflictos sociales que ocasionaron una paralización de todas las actividades públicas y privadas en el departamento y todo el país, el Concejo Municipal de Cercado decidió este martes cancelar el Día del Peatón programado para el 1 de diciembre próximo.

Desde hace varios años, Cochabamba tiene programado realizar la jornada en favor del peatón y la bicicleta tres veces al año: los primeros domingos de abril, septiembre y diciembre.

El concejal Edwin Jiménez declaró que la decisión de la suspensión se tomó "por unanimidad" en el Concejo y que la ley será promulgada por el alcalde interino, Iván Tellería.

Los Tiempos


0
Compartir
26 nov.- El Gobierno reportó la mañana de este martes normalidad en el flujo de vehículos en el 95% de las carreteras del país, excepto en el Chapare, Cochabamba, donde los cocaleros mantienen algunas protestas en contra de la administración de la presidenta Jeanine Áñez.

Asimismo, hay reportes de protestas en la carretera Cochabamba-Oruro, en la zona entre Sayari y Parotani, donde movilizados lanzaron piedras contra vehículos del transporte interdepartamental.

Los cocaleros de las Seis Federaciones del Trópico se reunieron la tarde del lunes para evaluar los términos del acuerdo al que alcanzaron sus dirigentes el fin de semana.

Aunque hay un repliegue de los productores, en ese lugar, según el viceministro de Seguridad Ciudadana, Wilson Santamaría, hay unas 25.000 personas que “no es fácil de desmovilizar”.

“Tenemos transitibilidad de alrededor del 95%; hay dos focos de conflicto pequeños, básicamente por la ubicación de la carretera en Confital y Parotani”, precisó la autoridad del sector en una entrevista en la red ATB.

“Se ha suscitado ya un acuerdo con el bloque del Cono Sur y los interculturales que debería permitirnos una rehabilitación (de la circulación) al 100%, pero no es tan sencillo desmovilizar a tanta gente, por eso pedimos paciencia al transporte interdepartamental”, agregó.

Ese factor adverso —según Santamaría— dificulta el flujo de productos cárnicos que provienen del oriente del país.

El dirigente del sector, Andrónico Rodríguez, anticipó que se evaluará un cuarto intermedio en la medida de presión, pero la decisión está en poder de la asamblea de emergencia en la cual se congregarán los dirigentes en la sede principal Lauca Ñ, bastión del expresidente Evo Morales, de quien piden su retorno.

Santamaría consideró que la solución del conflicto “va a demorar un poco de tiempo todavía en atención a una mesa pendiente que esperemos se pueda establecer en las siguientes horas para que el trópico de Cochabamba también se sume a la pacificación”.

Esto con el fin de que “comprendamos todos que son las urnas y no las armas el camino democrático para elegir a los nuevos gobernantes”, remarcó la autoridad del sector.

La Razón

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ▼  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ▼  noviembre 2019 (100)
      • Capacitarán uso de Blockchain en Santa Cruz
      • Always Ready y Wilstermann no pueden vencerse
      • Arranca ‘Fexpo Viacha 2019’
      • Carrera Ciclística para Cholitas en El Alto fue su...
      • Chapetón se reúne con Presidenta Añez para defende...
      • Clausuran bar clandestino en la Ceja
      • No descartan Elecciones Generales y Subnacionales ...
      • Always no pudo derrotar a Wilster 1-1 en Villa In...
      • Concejal Tarqui saluda relaciones entre Bolivia y ...
      • Chapeconense jugará en la Serie B del fútbol brasi...
      • Bolívar quiere el bicampeonato
      • Chapetón y Áñez pretenden trabajar juntas
      • Aprueban Ley que declara 30 días de duelo en El Alto
      • Daños ocasionados en el Distrito 7 supera los Bs 3...
      • Ampliación de mandato, una opción de Jeanine Añez
      • Niños de Sucre se benefician con Bono Juancito Pinto
      • Mesa y Chi participarán en las Elecciones 2020
      • Always colocará toda la carne al asador frente a W...
      • Martins quiere romperla el 2020
      • FELCC se levanta después de ser quemado
      • Vídeos con la masacre de Senkata se venden en El Alto
      • Aceleran trámites para que Quintana no salga de Bo...
      • Abuchean a Evo durante su discurso en la UNAM
      • 12 mentiras de Evo Morales desde México
      • Camacho y Pumari serán candidatos si hay unidad en...
      • Alimento Complementario para los 14 Distritos de l...
      • Limpieza de drenaje pluvial obtiene gran éxito
      • Zona Tres Marías rumbo a la modernidad
      • Áñez construirá 50 tinglados en Unidades Educativa...
      • Día del Peatón suspendido por conflictos sociales
      • 95% de carreteras del país vuelven a la normalidad
      • Eduardo Villegas será el nuevo DT de Always Ready
      • Demócratas sugieren unidad de la oposición y parti...
      • SEGIP está en manos de civiles
      • Rafael Quispe toma control del Fondo de Desarrollo...
      • Levantan escombros de la Pasarela de Senkata
      • Bancos dejarán de exigir certificados de sufragio ...
      • Always Ready seguirá jugando en Villa Ingenio
      • Máximo en 120 días Bolivia irá a las urnas
      • Luz verde para Elecciones 2020
      • ¿Quién será el próximo Presidente de Bolivia?
      • Tras días de bloqueos se acumularon 1.226 tonelada...
      • García Linera, reconoce su error de no formar líde...
      • Gasifican a féretros que llegaron al centro paceño...
      • Evo Morales en el ojo de la tormenta
      • Mi Teleférico reanuda sus operaciones con toda tra...
      • El 23 de diciembre concluirá el calendario académi...
      • Primera quincena de diciembre elegirán vocales del...
      • Distrito 10 de El Alto se beneficia con dotación d...
      • Asciende a Bs 10 MM destrozos en la urbe alteña
      • Un muerto y 7 heridos en operativo de Senkata
      • Evaliz y exautoridades del MAS rumbo a México
      • Fejuve El Alto exige pacificar el país y nuevas el...
      • José Luis Rivero toma control de YPFB
      • Reportan un muerto en caravana de cisternas de Sen...
      • Exministros de Evo pedirán asilo en México
      • 50 cisternas transportan combustible desde Senkata...
      • Nacidos de la Tierra presenta: No Van a Parar, nue...
      • García Linera: “Soy vicepresidente en el exilio”
      • Tinglados en el ojo de la tormenta
      • Precio del pollo por los cielos
      • Camacho conmina a Jeanine Añez a que convoque elec...
      • Piden pacificar movilizaciones en la urbe alteña
      • Jeanine Áñez posesiona a ministros de Minería y Ed...
      • Evo dice que retira su candidatura y pide concluir...
      • Cerco a La Paz deja sin gas a los alteños
      • Clases siguen suspendidas en El Alto y La Paz
      • Morales afirma que volverá 'en cualquier momento’
      • Radiografía de la llegada de Evo a México
      • Wiphala, icono de la lucha indígena
      • Gobierno de Añez convoca diálogo a los 14 distrito...
      • Fijarán fecha de Elecciones para 2020
      • Alteños son obligados a marchar
      • Ministra Martha Yujra se compromete pacificar El Alto
      • Rechazan paro indefinido en El Alto
      • Martha Yujra toma control del Ministerio de Cultur...
      • Alemania y EEUU respaldan Presidencia de Jeanine Añez
      • Linea azul del Teleférico reinicia operaciones
      • Roxana Lizárraga despedirá a guerreros digitales
      • Manifestantes piden respeto a la wiphala con marchas
      • Nuevo Comandante de la Policía pide disculpas a El...
      • Jeanine Añez posesionó a cinco nuevos ministros
      • Motín coloca en jaque a Evo Morales y su Gobierno
      • Alcaldesa Chapetón pide no utilizar dignidad de al...
      • Avenida Panorámica de El Alto rumbo a la modernidad
      • Camacho se siente agradecido con la Policía
      • Motín policial causa impacto en la ciudadania
      • Fecha 22 del Clausura se posterga por conflictos
      • Camacho pacta unidad con un dirigente de los Ayllus
      • Carlos Palenque Monroy: “El MAS resultó ser es una...
      • Desde El Alto resuelven apostar por la pacificació...
      • Masistas provocan destrozos en Alcaldía de El Alto
      • "La carta será entregada de cara al pueblo y en Pa...
      • Jornadas de protesta se intensifican en Bolivia
      • Concejo Municipal de El Alto en el ojo de la tormenta
      • Médicos y universitarios se rompen con grupos del MAS
      • Violencia a mil por hora en Bolivia
      • Alcaldía alteña será quemada por enécima vez
      • Camacho quiere conquistar apoyo alteño
      • Fatic pierde en la casa del Tigre
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose