Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Santa Cruz, 1 jul.- Un violento atraco casi termina con la vida de un librecambista que llegaba a su domicilio a bordo de su auto. El afectado fue interceptado en el barrio Villa Rosario, zona del cuarto anillo de la ciudad de Santa Cruz por tres antisociales encapuchados que lo encañonaron con una escopeta y una pistola.

Los malvivientes lograron arrebatarle más de Bs 60 mil, según denunció la víctima. El hecho delictivo se suscitó la tarde jueves pasado.

En el video registrado por una cámara de seguridad, se observa el momento en que el afectado es interceptada por los delincuentes, quienes bajan de un vehículo color blanco y lo encañona con dos armas de fuego.

De acuerdo con testigos, no es primera vez que el librecambista es despojado de su capital. Afirmaron que hace un año también le robaron 100.000 dólares.

Por su parte, el comandante de la Policía de Santa Cruz, Igor Echegaray, explicó que aún no se determinó el monto exacto de dinero robado y solo se cuenta con la denuncia preliminar del afectado.

Mauricio Gutiérrez, testigo del hecho, relató que los malvivientes dispararon a la llanta del carro de la víctima, antes de abordar al cambista. “Uno de los delincuentes tenía un arma grande y el otro, uno pequeño”, señaló el ciudadano a la televisora Red Uno.

HIPÓTESIS

La Policía no descarta que los atracadores hayan hecho un seguimiento al librecambista. Aunque también presuma que podría tratarse de alguien cercano.

Efectivos de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) recolectan testimonios e imágenes de las cámaras de seguridad de los domicilios para identificar a los atracadores.

Gente


0
Compartir
El Alto, 28 jun.- Las becas son una vía que puede ayudar a solventar los obstáculos económicos que dificultan el acceso a la educación superior. La beca FUNDECYT consta de un examen de conocimientos adquiridos en el colegio y el porcentaje de descuento es el puntaje obtenido en el examen, vale decir que, si en el examen obtuvo 100 puntos, tiene 100% de descuento, si un postulante saca 70 tiene 70% de descuento, 50 puntos 50 % respectivamente, en tal sentido la Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC) pretende aperturar su academia a cientos de jóvenes de los catorce distritos de la urbe alteña.

Se requiere mucho talento, compromiso y ganas de superación para ingresar al programa de becas de la FUNDECYT que busca en los jóvenes que necesitan una oportunidad para realizar sus estudios universitarios. Con este ideal, bajo la frase “Forjando Futuro” se procura lograr cumplir sueños y afianzar un horizonte con mayores posibilidades para chicos y chicas que no tienen las oportunidades económicas, pero tienen todas las ganas y capacidades para seguir adelante.

“La beca consiste de acuerdo a la nota obtenida por el postulante, además se brinda un estipendio anual para gastos en libros y que así el alumno tenga todas las condiciones para tener éxito en sus estudios”, explica el vicerrector de la UNITEPC, Amílcar Cáceres.

Este convenio comenzó hace varios años atrás, otorgando becas para estudiar en la UNITEPC. En la actualidad, además de poder estudiar en El Alto o La Paz, los jóvenes también pueden elegir entre las universidades de Santa Cruz y Cochabamba. Cada año se otorgan varias becas con el propósito que los jóvenes puedan tener estudios universitarios en cualquier carrera de las 21 que ofrece esta universidad.

“Ha sido maravilloso observar jóvenes talentosos que tras finalizar sus estudios se han puesto a aportar a la sociedad. Nosotros hacemos un seguimiento y hemos visto la calidad humana que tienen (…) los jóvenes postulantes podrán alcanzar sus metas académicas y obtener una herramienta para mejorar su calidad de vida con mucho compromiso, esfuerzo y convicción”, argumentó el vicerrector.

¿Quiénes pueden postular?

Cada segundo semestre del año se lanza la convocatoria en medios de comunicación y también se anuncia a los colegios y a los padres de familia para que los bachilleres puedan postular a una de estas ayudas.

“Estas becas están abiertas para todos los bachilleres de colegios fiscales, de convenio o jóvenes que han estudiado en cualquier colegio privado”, señala Cáceres.

Anunciaron el primer examen para el martes 09 de julio y el segundo examen para el martes 30 de julio en instalaciones de la misma universidad de acuerdo a convocatoria.

//FUENTE: AM/EABOLIVIA.COM//


0
Compartir
28 jun.- Brasil se ha clasificado a la semifinal de la Copa América 2019 tras imponerse por 4-3 en la tanda de penales de un partido que concluyó sin goles.

En la definición por penales marcaron para Brasil Willian, Marquinho, Coutinho, mientras que Firmino envió el balón fuera, pero en el último lanzamiento Gabriel Jesús dio el pase a los anfitriones.

Por Paraguay Gustavo Gómez falló el primer lanzamiento -paró Alisson-, marcaron Miguel Almirón, Bruno Valdez, Rodrigo Rojas y Derlis González envió el balón fuera.

El encuentro estuvo marcado por la gran actuación del arquero paraguayo Roberto ‘Gatito’ Fernández y por la expulsión del defensa de la Albirroja Fabián Balbuena, por derribar a Roberto Firmino cuando encaraba la meta albirroja en el minuto 58.

Paraguay se replegó desde ese momento sobre su área y comenzó una defensa agónica ante las sucesivas acometidas de Brasil, totalmente volcado sobre el campo guaraní y que estrelló un balón en el poste en el minuto 90, por un disparo de Willian.

Al concluir sin goles, el reglamento del torneo estipula que no hay prórroga hasta la ronda de semifinales, por lo que se decidió en una tanda de penales en la que estuvieron más afortunados los anfitriones.

Diez


0
Compartir
La Paz, 28 jun.- A tiempo de decir no tiene miedo, el diputado Rafael Quispe anunció que estará este viernes 28 de junio en la plaza principal de Achacachi a las dos de la tarde en punto, para batirse a duelo con los Ponchos Rojos oficialistas que quieren chicotearlo.

Su pedido es que el duelo sea “uno a uno”.

“Mañana (viernes) estoy en Achacachi a las dos de la tarde en punto y les lanzó el reto a los supuestos mallkus de Ponchos Rojos. Ellos han venido en montonera aquí (...) yo mañana solito voy a estar con mi poncho y mi chicote en la ciudad de Achacachi”, afirmó el diputado Quispe.

El reto de Quispe surge después de que un grupo de Ponchos Rojos lo increpó en la plaza Murillo para desafiarlo a agarrarse a chicotazos. El diputado fue protegido por sus colegas Wilson Santamaría y Yerko Núñez, lo cual fue criticado por los originarios, quienes le dijeron que “no es hombre”.

Quispe criticó que los Ponchos Rojos le hayan increpado en “montonera” para “huayquearlo”. Dijo que ahora tendrá que andar “con el poncho y el chicote bajo el brazo”.

“No es que me corra, no es que me asuste”, dijo Quispe a tiempo de reiterar que el duelo debe ser “uno a uno”.

Erbol


0
Compartir
El Alto, 28 jun.- Elizabeth Castro, jefa interina de la Unidad de Atención a Personas con Discapacidad, informó que los hombres con discapacidad, ya pueden presentar los requisitos para obtener su Libreta de Servicio Militar Auxiliar D.

“Queremos invitar a todas las personas con discapacidad, varones, para que puedan ser parte de los servicios que tiene el programa; deben recabar los requisitos para el trámite de la Libreta de Servicio Militar D, para personas con discapacidad”, manifestó Castro.

Entre los requisitos está el certificado de nacimiento original, copia simple del carnet de discapacidad, fotocopia simple del carnet de identidad, la copia del grupo sanguíneo extendido por el laboratorio que certifica el tipo de sangre que tiene la persona. Además de tres fotografías a colores 4×4 con fondo amarillo, corte cadete.

“Este último requisito se podría esperar, debido a que nosotros le daremos un código para que posterior puedan ir a un estudio y que tengan este número más en la foto. Todos los documentos deben traerlos a nuestras oficinas para que nosotros, luego comencemos con el trámite, debido a que hay que llenar otros documentos más.

La entrega de documentos se realizará durante el mes de julio, además, estos requisitos se deben entregar en oficinas de Unidad de discapacidad que se encuentran en la avenida 6 de marzo entre la calle 5 y 6, en el primer y segundo piso, en horarios de oficina.

“Esto es a partir de los 18 años cumplido, desde esa edad hacia adelante pueden presentar los documentos. En caso de que el interesado no pueda hacerlo, algún familiar o un conocido lo puede hacer agregando un número de referencia para que hacer el contacto respectivo”, dijo la autoridad.

AMI


0
Compartir
El Alto, 28 jun.– La Subalcaldía del Distrito Municipal 2 entregó las obras de construcción de un enlosetado en el Pasaje 6 de Marzo Anexo Rosas Pampa Quechilsa y el Mejoramiento de la Cancha de Fútbol de la zona Santa Isabel.

Los trabajos requirieron una inversión municipal de 722.003,35 bolivianos.

En el pasaje 6 de Marzo de la zona Anexo Rosas Pampa Quechisla se realizó la Construcción de Enlosetado, con una inversión de 331.535,87 bolivianos. En la zona Santa Isabel se realizó el Mejoramiento de Cancha de Fútbol con una inversión de 390.467,48 bolivianos.

Asimismo, se inspeccionó tres obras: en la Avenida Illimani, zona Nuevos Horizontes, la Construcción de la Plaza Triangular con un monto de inversión de 118.497,43 bolivianos; en la zona Panorámica I la Construcción de Enrejado Sede Social con un monto de inversión de 188.078,26 bolivianos; y en la zona Ascinalss la Construcción del Parque Infantil con una inversión de 219.600 bolivianos.

“Con esto ya daríamos cumplimiento al cien por ciento de la ejecución del POA Inicial de esta gestión, ya que prácticamente Bs 4.600.000 se ha inyectado en todas las obras que se han entregado y la próxima semana concluimos con las últimas entregas definitivas”, manifestó Marcelo Plata, subalcalde D-2.

Entretanto, Román Callejas, presidente de la zona Nuevos Horizontes I del Distrito 2, agradeció, a nombre de todos los vecinos, por la entrega de la obra.

“Me encuentro muy emocionado por la entrega que se está realizando, ya que nosotros como vecinos nos sentimos muy dichosos de poder tener más obras en nuestro distrito. Agradezco a la alcaldesa Soledad Chapetón por su apoyo incondicional”, aseveró el dirigente.

AMI


0
Compartir
El Alto, 27 jun.- A un año de la creación de la agrupación ciudadana Venceremos, el ente anunció su primer congreso que dará la posibilidad de elegir a sus representantes en las diferentes regiones como El Alto, La Paz y las provincias hasta donde se ha llegado, según su líder Oscar Huanca.

La creación de dicha agrupación ciudadana en la urbe alteña fue un 18 de julio, en pocos días más cumplirá un año de vida, donde la legalidad y el cumplimiento de las normas para la creación de este tipo de frentes fue cumplido con todos los requisitos por parte de sus representantes, quienes a la cabeza de Huanca ahora tienen la responsabilidad de contar con sus responsables en los diferentes espacios de la ciudadanía que llegaron a ocupar como son La Paz, El Alto, y la 20 provincias hacia donde se ha expandido.

“Nuestro compromiso de contar con representantes en estas tres instancias es que nos hemos expandido de una manera vertiginosa y eso ha hecho que nuestro compromisos con la población pueda llegar a ser más legal, es por eso que hemos tomado la decisión de tomar la rienda democrática para elegir a nuestros representantes, quienes serán los encargados de trabajar en los diferentes sectores de la población”, manifestó Huanca.

Según la información emitida por parte de Osca Huanca, líder de la agrupación, para el efecto se ha tomado la decisión de realizar el congreso en el cumplimiento de los estatutos y reglamentos internos que tiene la agrupación para lo cual se tiene previsto el inicio de esta actividad el jueves 25 de julio se inicia dicho congreso a partir de las 9:00 de la mañana, donde se generarán varias mesas de trabajo que tendrá duración aproximadamente hasta las 15:00, donde posteriormente se emitirán las conclusiones, donde de inmediato el presídium deberá consolidar la conducción departamental la regional de El Alto y las diferentes provincias, para luego el viernes 26 se termine este primer congreso con un regocijo general entre los militantes e invitados de la agrupación Venceremos.

Para la elección de los representantes y por ser una nueva agrupación la forma de elección de dichos representantes, se tiene programado de acuerdo al estatuto y el artículo 71 establece por estos cinco años, siendo un partido nuevo, se generará un directorio transitorio, pero con una complementación en estas tres instancias de las conducciones.

“Estamos buscando a los mejores hombres, pero nuestra satisfacción es que hasta el momento hemos podido evidenciar que muchos de nuestros compañeros van consolidando sus liderazgos para lo cual se ha efectuado una invitación abierta en este tema”, finalizó Oscar Huanca, líder de Venceremos.

//El Diario//


0
Compartir
El Alto, 27 jun.– Ante una masiva concurrencia de jóvenes, la alcaldesa Soledad Chapetón inauguró el “Espacio Joven”, ubicado en la zona Villa Esperanza del Distrito Municipal 5, con el objetivo de brindar espacios de aprendizaje y capacitación para todos los jóvenes de la urbe alteña.

“Este punto de encuentro es un espacio muy esperado por los jóvenes. Estamos a dos cuadras de la Universidad Pública de El Alto, esta junta vecinal de Villa Esperanza es la que ha generado una alianza con el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto ya hace cuatro años para poder dar vida a este espacio. Hemos visto en el transcurso de estos años, que es un espacio que los jóvenes buscan, lo necesitan, hemos generado alianzas con dos Organizaciones No Gubernamentales para, por ejemplo, poder traer el servicio de Atención y Orientación Sexual diferenciada y poder coadyuvar conjuntamente con el servicio que tiene el Gobierno Municipal”, señaló “La Sole”.

El espacio brindará cursos de capacitación en robótica, elaboración de páginas web, edición de audio y video, cursos de inglés básico, nivelación de matemática, física, química de forma gratuita bajo previa inscripción. Además, contarán con Atención Integral Diferenciada a Adolescentes y Jóvenes, atención médica, psicológica, orientación vocacional, cafetería Eco Works y cancha deportiva.

Durante la inauguración, el presidente de la Junta de Vecinos de Villa Esperanza, Maycol Alcón, mostró su agradecimiento a la Alcaldesa, quien no se olvidó de la zona y que en esta gestión hizo prevalecer más ambientes, más cursos de capacitación, como robótica y lego.

“Los vecinos de la zona Villa Esperanza del Distrito 5 nos sentimos muy agradecidos con toda esta generosidad de la Alcaldesa. Por cuarto año hemos ido mejorando con la apertura de clases para nuestra juventud, nuestra niñez y toda la población de la ciudad”, sostuvo Alcón.

“Nosotros los alteños sabemos cuanta necesidad tenemos de generar espacios alternativos para la juventud. Aprovecho para recordarles que hay una disposición normativa de la Ley del Deporte que habilita, por la misma política de atención diferenciada a los jóvenes, niños y niñas, que los martes y los viernes los campos deportivos de la ciudad de El Alto deben estar abiertos de manera gratuita”, aclaró la Alcaldesa.

AMI


0
Compartir
El Alto, 27 jun.- El secretario Municipal de Seguridad Ciudadana de El Alto, Dorian Ulloa, informó que el viernes 7 de junio, durante un operativo realizado en coordinación entre esta Secretaría y la Intendencia Municipal, se halló a 300 jóvenes consumiendo bebidas alcohólicas en un local ubicado en el Distrito Municipal 8.

“Se ha realizado en el Distrito Municipal 8 en inmediaciones del puente Vela, este operativo se ha realizado un día viernes a horas 10.00 de la noche. Se ha intervenido el local Gualberto Villarroel donde se han encontrado a 300 personas en consumo de bebidas alcohólicas. De estas 300 personas 42 personas estaban sin ningún tipo de documentación, la mayoría eran personas jovencitas y habían también personas menores al interior”, sostuvo el funcionario municipal.

OBSTACULIZAR

Asimismo, se extrañó por el comportamiento que habrían adoptado los padres de familia que, según Ulloa, habrían tratado de obstaculizar el operativo y argumentando que ellos dieron la autorización a sus hijos para que estén presentes en el lugar.

“Muchos padres de familia se han dado cita hasta este lugar dificultando el operativo a justificar la presencia de sus hijos en este tipo de actividades y que ellos habrían dado permiso pero lastimosamente muchos de ellos eran menores de edad”, agregó.

ADOLESCENTES

Entre los 300 jóvenes, ocho eran adolescentes quienes fueron remitidos a la Defensoría de la Niñez del municipio alteño.

Ulloa alertó que fiestas exprés o rápidas se van realizando cada fin de semana en distintos barrios de El Alto, donde se ofertan combos a estudiantes de colegio mediante redes sociales.

EA


0
Compartir
El Alto, 27 jun.- Tras una puerta, a pocos metros de calles, avenidas y plazas, se divide un ambiente en dos. Uno es para el local donde venden bebidas alcohólicas y el otro, un alojamiento donde se venden cuerpos de niñas y adolescentes desde 50 bolivianos hasta 150.

Un olor a perfume barato golpea la nariz al entrar a las habitaciones. Es una mezcla del sudor corporal de los varones y alcohol con la que son adormercidas las jovencitas, muchas de ellas declaradas como desaparecidas. Son las colegialas, un grupo de “chicas” que han sido captadas en colegios de la ciudad de El Alto para ser inducidas a la explotación sexual comercial.

En el alojamiento los cuartos tienen espejos, hasta dos por cada pieza, y dos camas. Del techo cuelgan focos de neón. Las paredes son blancas. Algunas recién pintadas, que evacúan olor a gasolina o de thiner.

A los alojamientos acuden, usando ingenio, astucia y redes sociales, colegialas sexuales que ofrecen sexo express, afirmaron los investigadores de la división de Trata y Tráfico de Personas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) El Alto.

RENTABLE

Para hacer más rentable el oficio que escogieron y generar recursos económicos, usan cuanto medio les permita promocionar su actividad. Una plaza, en plena avenida Antofagasta, sirve como lugar de encuentro y epicentro para programar las citas “calientes”.

Aquí se comunican, entre otras cosas, si hay alguna joven de 15, 16 y 17 años y a donde ir para dar rienda suelta al placer carnal.

TIEMPO DE SERVICIO

Por lo general, ese servicio dura entre 10 y 20 minutos. Quienes prestan esta atención, básicamente, son jovencitas que son amedrentadas y otras convencidas por la rentabilidad económica que se les entrega, aunque con el mayor porcentaje se queda el “intermediario”.

En todos los casos y por la apariencia y las mochilas que cargan, se puede deducir que son colegialas que no pasan de los 18 años. Pero dicen que también aprovechan las universitarias.

INFECCIÓN

Tras descubrir esta actividad, Casos Policiales se dirigió a la unidad que atiende a personas con VIH-SIDA en el programa del mismo nombre en el Servicio Regional de Salud (SERES) El Alto, donde uno de los funcionarios, de quien se mantiene su nombre en reserva, comentó a este medio, sin precisar datos, que hay muchas colegiales con enfermedades venéreas. Suponiendo que las colegialas practican sexo sin usar preservativos.

Hay información -dijo- de jóvenes que contrajeron enfermedades de contacto que son asintomáticas y que a simple vista no se perciben.

“Pueden portar una infección sin darse cuenta como la clamidia o hepatitis B”, declaró.

AFLUENCIA DE GENTE

Afuera, en la plaza Juana Azurduy de Padilla, la circulación de personas es contínua. Los que asisten a este punto aún, saben a lo que van. Solo algunos distraídos pasan mirando a las “chicas” que saben lo que tienen que hacer, pese al control que ejerce la Policía para hallar a los cabecillas de estas redes de prostitución express.

En las puertas de ingreso y salida de la plaza, durante buena parte de la puesta del sol, entre las 18.00 y 19.30, siete adolescentes, que no pasaban de los 16 años, permanecían paradas a manera de hacer guardia en el lugar. Todos vestían gorra y jeans y cargaban mochilas. Sus ademanes las delataban pese a estar frente a una Unidad Educativa. Y su actitud era de apronte, ante una eventual amenaza (control policial).

POCO CONOCIDO.

La Intendencia Municipal no está al tanto de esta actividad, pese a que la fuerza anticrimen de El Alto desbarató a dos grupos. Al menos dicen que no han escuchado al respecto, porque los protagonistas de esta actividad no son tan visibles; trabajan camuflados, usan códigos, redes sociales, aplicaciones tecnológicas nuevas y mensajes de “boca a oído”.

Antes de ser relevado de su cargo, el subdirector de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), Freddy Medinacelli, fue amenazado por las trabajadoras sexuales debido a los constantes operativos que desarrollaba para rescatar a niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual comercial. Debido a ello la representante de las trabajadoras sexuales fue aprehendida y afirmó que: “la prostitución no es delito”.

NO HAY UNA LEY

Pese a que se desbarató varias organizaciones criminales que prostituyen a colegialas, de las cuales fueron rescatadas cerca de una veintena, entre ellas reportadas como desaparecidas, todavía no hay una norma legal que regule el trabajo sexual en el país.

Solo se presentó en julio de 2014 un proyecto de Ley de Regulación del Trabajo Sexual en Bolivia, el mismo que está en tratamiento en el Comité de Presupuesto, Política Tributaria y Contraloría, según información que proporcionaron en el Poder Legislativo. Mientras tanto el negocio de las “colegialas” es aún muy lucrativo para los proxenetas que operan en el departamento desde hace más de cinco años. Negocio en el que se han involucrado también los propios adolescentes quienes ofrecen a las víctimas, además de dinero en efectivo, ropa y equipos de música y teléfonos móviles de alta gama.

El teniente Boris Gutiérrez, jefe de la Unidad de Trata y Tráfico de Personas de la FELCC El Alto, informó que en mayo de este año se descubrió a dos adolescentes de 16 años que reclutaban y ofertaban en diferentes plazas de la zona 12 de Octubre y Villa Dolores a colegialas para prostituirlas.

Tras desbaratar este primer grupo, se logró dar con el paradero de 10 víctimas de violencia sexual comercial, nueve personas menores y una mayor de edad. Los adolescentes proxenetas y dos administradores de alojamientos fueron aprehendidos y detenidos.

Recientemente en otro operativo denominado “Colegialas II”, rescataron a seis adolescentes y detuvieron a cinco personas intermediarias, aún continúan en la búsqueda de más cabecillas. En tanto la corrupción de colegialas está impune porque no sentenció a nadie por estos hechos de violencia sexual.

LA PROSTITUCIÓN EN BOLIVIA

El 40 por ciento de las prostitutas en El Alto comenzaron esa actividad cuando eran adolescentes, una gran parte a los 14 años. La mayoría es del resto del país. Ellas dicen que fueron seducidas con la promesa de que iban a trabajar y estudiar. Aunque no existen datos oficiales, se calcula que en la ciudad más joven del país hay unas 500 trabajadoras sexuales, de las que al menos unas 200 acuden a un control médico cada mes.

En Bolivia existen alarmantes índices de prostitución de personas menores de edad, si bien no es una actividad ilícita o prohibida tampoco está reglamentada.

Existen organizaciones que se dedican a velar por los derechos de las damas de compañía, una de ellas es la Onaem (Organización Nacional de Activistas por la Emancipación de la Mujer) y otra es la OTN (Organización de Trabajadoras Nocturnas de Bolivia). Aunque en este periodo ambas se atacaron e incluso desvelaron que la OTN trafica con adolescentes.

LA FRASE

“Una empieza porque está en una situación desesperada o viene de una familia destruida, pero se queda aquí porque no ve otro camino dónde ir".

Carla
Víctima de violencia sexual.

EA

0
Compartir
El Alto, 27.- El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Gestión Integral de Residuos, y comerciantes del Mercado Central Villa Tunari del Distrito 4, este miércoles por la mañana, se sumaron a la Campaña “Yo te Reto”.

El objetivo de la campaña es impulsar la recolección de residuos sólidos, clasificación de basura y otras acciones para el cuidado del medio ambiente.

“En esta oportunidad nos encontramos en el Mercado Villa Tunari continuando con la campaña ‘Yo te Reto’; estamos trabajando con más de 160 afiliadas. Cabe mencionar que el fin que se tiene con la campaña es concientizar a la población de nuestra urbe alteña al cuidado que debemos tener y así también aprender a la clasificación de la basura. Es en ese sentido que esta jornada se entregó dos juegos de contenedores diferenciados para la recolección de los desechos y bolsas biodegradables”, manifestó Víctor Santos, responsable de Información y Comunicación de la Dirección de Gestión Integral de Residuos.

Por su parte, Flora Mamani, secretaria General del Mercado Central Villa Tunari, manifestó su alegría por la visita y expresó que los comerciantes están dispuestos a cumplir con el reto de mantener una ciudad limpia.

“Todos los que aquí vendemos hemos hecho la limpieza, nos sentimos felices de poder cumplido. Agradecemos a nuestra alcaldesa Soledad Chapetón y los funcionarios de la Dirección de Gestión Integral por tomarnos en cuenta ya que nosotros, como directorio, estamos dispuestos a realizar esta limpieza”, indicó.

AMI


0
Compartir
17 jun.- Bolivia recuerda este lunes los 25 años de su debut ante Alemania en la que ha sido su única participación en un Mundial, el de Estados Unidos 1994, con la "nostalgia" y la "tristeza" de no haber podido inscribir su nombre de nuevo en otra Copa del Mundo.

Aquel juego en el estadio Soldier Field de Chicago no solo fue especial por ser el debut de Bolivia, sino porque era el partido inaugural de aquel Mundial, ante un rival que conquistó cuatro años antes el título máximo a nivel de selecciones.

En declaraciones a Efe, el capitán de Bolivia en aquel partido, Carlos Borja, mencionó que esa selección "marcó lo mejor del fútbol" en esa época y que pese a caer derrotada por 0-1 "tranquilamente" pudo derrotar a Alemania.

Aquella jornada Jürgen Klinsmann anotó el único gol tras aprovechar un resbalón del arquero de Bolivia, Carlos Trucco.

Pese a esto el juego de los bolivianos fue ofensivo y con la capacidad de inquietar a la defensa y el portero rival en varios momentos después de vencer la tensión de los primeros minutos.

Borja recordó el momento previo al inicio del partido de "ansiedad" y "nerviosismo", además que solo se pensaba en cantar el himno nacional con "fervor y con mucha pasión" ya que jugar ese mundial implicaba no solo al equipo sino a "todo un país".

Aquella selección saltó al campo con el argentino-boliviano Carlos Trucco en el arco, Marcos Sandy, Gustavo Quinteros en la defensa, Erwin Sánchez y Julio Baldivieso en el medio campo, entre los más destacados.

Estuvo dirigido por el entrenador español Xabier Azkargorta, mientras que delante estaba una poderosa selección comandada en el campo por el mítico Lothar Matthaus.

La nota triste de aquella inolvidable y apasionante jornada fue la expulsión del máximo ídolo de entonces, Marco 'Diablo' Etcheverry.

El 10 de Bolivia llegaba de recuperarse de una lesión en la rodilla, su presencia en el campo llegó en la segunda mitad del juego y duró únicamente tres minutos puesto a que lo expulsaron por una falta contra Matthaus.

En aquella participación, Bolivia fue eliminada en la fase de grupos que disputó con España y Corea del Sur, y llegó a sumar solo un punto como producto de un empate con los asiáticos.

"Pensábamos que iba a ser un punto de inflexión (para el fútbol boliviano)", mencionó críticamente Borja que consideró que "se hace distante" pensar de nuevo en clasificar a un Mundial y que por eso es "triste" recordar lo que sucedió hace 25 años.

El excapitán de la Verde señaló que el conformismo de muchos hinchas, el nivel de compromiso de los jugadores, la falta de equilibrio del periodismo y las deficiencias de los dirigentes repercuten en que las actuaciones de la selección boliviana sean muy distintas a las de aquella época.

A juicio de Borja, lo que le faltó a aquella selección para vencer a Alemania fue un poco de "experiencia en mundiales" y que por lo demás no hace reproches ya que él como los otros miembros del equipo se brindaron al máximo en actitud.

EFE

0
Compartir
17 jun.- Una adolescente de 15 años se lanzó el pasado domingo desde el cuarto piso de un edificio luego de que su madre, como castigo por consumir bebidas alcohólicas, le quitara su celular.

El jefe de Urgencias Pediátricas del Hospital Santa Bárbara, Miguel Ángel Mujica, indicó que la joven corre el riesgo de perder la movilidad en las piernas, debido a las lesiones que presenta en la columna vertebral.

El hecho es investigado por la Policía para determinar las causas que provocaron el hecho y la responsabilidad de los involucrados.

El Día


0
Compartir
17 jun.- ‘Perdóname’, ‘Enfermo de amor’, ‘Esa pared’, ‘Niña mía’, ‘Ya no estoy enfermo de amor’ y muchos otros temas musicales del cantante boliviano José Luis Córdova aún perduran en el tiempo. El romántico de la cumbia, que hizo historia en la década de los 90, señaló a GENTE que aún tiene fuerzas para seguir alegrando a su público. Además, adelantó que sus tres hijos incursionan en la música y es posible que en poco tiempo ya conformen un grupo musical familiar.

José Luis recordó haber iniciado cantando a escondidas y utilizando como micrófono el cepillo de su madre.

“Siempre me gustó cantar, pero era muy tímido, recuerdo que utilizaba el cepillo de mi madre como micrófono y hacia fonomímica con canciones de Camilo Sesto, mi artista favorito. Luego quise ser pianista y mis papás me enviaron a estudiar música a Brasil para ser ‘concertista de piano’, pero en la universidad me dieron la opción de ser pianista o arreglista, y yo decidí ser arreglista y me titulé como licenciado en música. Actualmente, al margen de cantar, hago arreglos musicales y grabaciones”, señaló.

La primera vez que José Luis se subió a un escenario fue en la escuela, y ahí sus padres y profesores se dieron cuenta que tenía cierto talento.

Las primeras canciones que le llevaron a la fama fueron ‘Enfermo de amor’ y ‘Perdóname’. Por algún tiempo radicó en Brasil y en 2004 retornó a Bolivia y se estableció en Cochabamba.

El famoso cantante está casado con la bailarina Carla Hidalgo, con quien tiene tres hijos; Luis Fernando, que toca la guitarra; José Víctor, el teclado; y José Manuel, que es el que canta.

Gente


0
Compartir
El Alto, 17 jun.- El intendente Municipal de El Alto, Ruddy Saavedra, informó que la Intendencia y la Guardia Municipal controlarán la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante el recibimiento del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5.527, el viernes 21 de junio en la urbe alteña.

Al respecto, el intendente Municipal de El Alto, capitán Ruddy Saavedra, informó que, con mayor intensidad, controlarán tres puntos que son considerados de alta afluencia de personas, la avenida Panorámica Norte, cerca del Teleférico Rojo, el sector de Sagrado Corazón de Jesús y el mirador Virgen Blanca de la zona Alpacoma.

Agregado a ello, dijo que los controles en los lugares mencionados iniciarán el jueves en la noche, para evitar el asentamiento de comerciantes que suelen vender bebidas alcohólicas; asimismo, continuarán el viernes con similares acciones, durante el recibimiento del Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco.

“Noche antes del Año Nuevo Andino vamos hacer los controles desde las 23.00 horas hasta el día siguiente, toda vez que las comerciantes acostumbran asentarse en lugares no autorizados para vender bebidas alcohólicas. La finalidad de los controles es que no haya la venta ni el consumo de alcohol en estos tres lugares que son la avenida Panorámica Norte, Sagrado Corazón de Jesús y el mirador Virgen Blanca”, explicó el Intendente.

SAN JUAN

El Intendente informó que los controles a la venta de embutidos, juegos pirotécnicos y fuegos artificiales, además del encendido de fogatas y destrozos del ornato público, están enmarcados en la Ordenanza Municipal 103/2010, y en cumplimiento a esta normativa se realizan intensos operativos en la urbe alteña la noche de San Juan.

“Si bien hay una conciencia en la quema indiscriminada la noche de San Juan, que ya no es como antes, esto es por los controles, no solo por la Intendencia o por efectivos policiales, sino, las personas han tomado conciencia que no se debe quemar esa noche. Pero debemos tomar en cuenta que un mínimo de ciudadanos, seguramente, ya se están alistando para quemar. Sin embargo, la Intendencia y la Guardia Municipal a partir de la normativa 103/2010, vamos a cumplir con los controles pertinentes, para ello, estamos coordinando con medio ambiente”, explicó Saavedra.

Agregó que ultiman detalles en la conformación de equipos de trabajo los cuales van a cumplir exhaustivos controles, a este grupo se sumará el apoyo de personal de la Secretaria Municipal de Seguridad Ciudadana.

EMBUTIDOS

“Estando a días de la noche de San Juan se han decomisado más de 672 kilos de embutidos que tenían alguna deficiencia. Por otro lado, los feriados son los días que más trabajamos, mientras la gente descansa nosotros vamos a intensificar los controles en los aspectos que les he mencionado”, sostuvo Saavedra.

Añadió que se realizan intensos controles a las 29 empresas embutidoras autorizadas para elaborar y comercializar distintos productos embutidos en la ciudad de El Alto, porque se tiene que tener las garantías de elaboración; también siguen las mismas acciones a las tiendas que venden estos productos.

AMI


0
Compartir
17 jun.- Los brasileños Ronaldo, Cafú, Roberto Carlos y Dunga; los argentinos Diego Maradona, Gabriel Batistuta y Oscar Ruggeri, los chilenos Elías Figueroa y Arturo Vidal, el paraguayo José Chilavert y el uruguayo Enzo Francescoli componen la selección de todos los tiempos de la Copa América.

Así se infiere de una encuesta de EFE a representantes de 22 medios periodísticos de los 10 países socios de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) para elegir a los mejores 11 futbolistas de la historia del más antiguo torneo de selecciones del mundo, que el 2 de julio cumplirá 103 años de existencia.

El chileno Vidal es el único ‘histórico’ que permanece activo y con un rico palmarés pues ha sido líder de las campañas victoriosas de Chile en el torneo, la de 2015 en el mismo territorio, y la edición centenaria jugada un año después en Estados Unidos.

José Luis Chilavert, el primer portero que anotó un gol de tiro libre en el mundo, el 2 de octubre de 1994, lideró una lista de 12 candidatos con el equivalente al 27,2% de las preferencias.

La mejor defensa de todos los tiempos de la Copa América, que tiene por las alas a Cafú con 17 votos, es decir el 77,2% y Roberto Carlos con 18 votos, equivalentes al 81,8 por ciento, quedó completada en el centro con Oscar Ruggeri y Elías Figueroa.

El chileno Figueroa y argentino Ruggeri superaron con un idéntico 36,3 por ciento.

La mitad de la cancha de la selección histórica se ha estructurado con un ganador absoluto entre los 27 jugadores citados: el uruguayo Enzo Francescoli con el 45,4% de las opiniones.

‘El Príncipe jugó 5 ediciones de la Copa América, llegó a la final en 4 y conquistó 3 de ellas: 1983, 1987 y 1995.

Maradona recibió el 31,8% de las preferencias pudo ganar en casa la edición de 1987 pero en las semifinales se atravesó la Celeste de Francescoli. En las 1979 y 1989 no le fue bien.

La mitad de la cancha la completan el brasileño Dunga y el chileno Vidal. Juntos obtuvieron el 27,2%

A punta de goles y vertiginosos ataques Ronaldo Luiz Nazario de Lima fue decisivo en las campañas victoriosas de 1997 y 1999. Por tales motivos, fueron para ‘el Fenómeno’ 17 de los 22 votos consignados por los encuestados.

También con 2 títulos, 1991 y 1993, en 3 participaciones, el argentino Gabriel Batistuta fue proclamado como segundo delantero titular en la historia de la Copa América por representantes de 10 medios informativos.

El Diario


0
Compartir
17 jun.- La selección chilena, actual campeona, comenzó la defensa del título con una contundente victoria sobre una ingenua selección japonesa, que cayó goleada por 4-0.

Erik Pulgar (m41), Alexis Sánchez (m.82) y Eduardo Vargas con dos goles (m.54 y 83) firmaron la goleada del conjunto que dirige el colombiano Reinaldo Rueda.

Con la victoria, la “Roja” suma tres puntos y comparte el liderato de la zona con Uruguay, que el domingo superó 4-0 a Ecuador.

El inicio del partido mostró a Japón saliendo rápido aunque sin precisión, y a Chile esperando y tratando de construir juego.

La primera situación clara fue para el elenco asiático a los 10 minutos, cuando Shoya Nakajima disparó suave a las manos del arquero Gabriel Arias tras una gran jugada individual. Y a los 12, el meta se quedó con un cabezazo de Naomichi Ueda a la salida de un tiro de esquina.

Con el correr de los minutos la imprecisión pasó a ser una moneda común en ambos equipos, que por largos pasajes no lograron acercarse con peligro a las áreas.

Chile tuvo la primera clara a los 35, cuando Alexis Sánchez remató rasante y desviado desde el borde del área tras un mal rechazo de un defensor japonés. Seis minutos después, la “Roja” abrió el marcador con un cabezazo de Erick Pulgar a la salida de un tiro de esquina.

Justo antes del cierre del primer tiempo, cuando mejor jugaba, Chile estuvo cerca de aumentar la ventaja con un cabezazo de Alexis Sánchez que contuvo el meta nipón.

El elenco sudamericano extendió la ventaja a los 54, en la primera opción clara del segundo tiempo, con un remate de Eduardo Vargas desde fuera del área que se desvió en un rival tras una gran jugada colectiva.

Japón estuvo a punto de descontar a los 65, cuando Takefusa Kubo remató desviado tras dejar a dos rivales por el camino. Dos minutos después, el jugador recientemente adquirido por el Real Madrid hilvanó una linda jugada que por poco no terminó en gol.

En el cierre del encuentro, cuando parecía que nada más iba a pasar, una ráfaga de la “Roja” desarticuló a la defensa japonesa. Sánchez extendió la ventaja de cabeza entrando por el segundo palo tras un centro de Charles Aranguiz a los 81 y dos minutos después Vargas definió con un exquisito remate por encima del meta rival desde el borde del área.

Por la segunda jornada del grupo, Chile jugará el viernes 21 de junio con Ecuador en Salvador, mientras que Japón se medirá un día antes con Uruguay en Porto Alegre.

Extra

0
Compartir
El Alto, 17 jun.- La tarde de este lunes, la Unidad del Adulto Mayor recibió un nuevo caso de extravío protagonizado por el adulto mayor René Chuquimia de, aproximadamente, 75 años de edad.

El caso llegó a oficinas ediles tras una denuncia recibida en el Módulo Policial Nuevos Horizontes por los vecinos del Distrito 2, quienes vieron al adulto mayor desamparado.

“René no tiene noción del tiempo y espacio, solo recuerda que es de un pueblo denominado Rosario. Viste una chompa blanca con figuras, una polera a líneas, un buzo color plomo y zapatos negros”, describió Azucarlola Párraga, jefa de la Unidad del Adulto Mayor.

El adulto mayor será valorado medicamente para conocer su estado de salud y luego proceder a una internación transitoria en el Hogar San Martín.
Quien pueda brindar datos de los familiares debe comunicarse con los celulares 69960504 – 69960127 o dirigirse a la Unidad del Adulto Mayor, ubicada en la avenida 6 de Marzo entre calles 5 y 6, ex edificio Cefi.

La funcionaria edil indicó que hasta la fecha se tiene un aproximado de 47 extravíos más el caso reciente, todos estarían restituidos menos el caso ingresado en la presente jornada y el referente al señor Félix Mendoza.

AMI


0
Compartir
17 jun.- El expresidente y actual candidato de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos De Mesa, calificó el domingo como un "acto de valentía" su renuncia a la presidencia de Bolivia, el 6 de junio de 2005, cuando el país se sumía en una profunda crisis económica y social ocasionada por las políticas de privatización y entrega de recursos estratégicos del Estado a transnacionales.

"El 6 de junio yo presente mi renuncia ante la sociedad boliviana por un acto de valentía que tenia que ver con mi decisión de no atentar contra la vida de mis compatriotas", sostuvo De Mesa, a 14 años de renunciar a la jefatura de Bolivia.

De Mesa dijo que no estaba dispuesto a continuar como presidente de Bolivia "a cualquier costo" y que su decisión respondió a una "responsabilidad ética" y para "no atentar contra la vida de mis compatriotas".

No obstante, señaló que en la actualidad sí se siente capacitado "para llevar adelante un gobierno de transformación democrática, de aquí en el futuro".

De Mesa fue vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) y asumió la jefatura del Estado tras la renuncia y la fuga del entonces presidente, después de los luctuosos sucesos de 'octubre negro', que dejaron el saldo de más de 60 muertos y cientos de heridos.

El exmandatario ahora busca retornar a la Presidencia como candidato de CC, que marcha segundo en las encuestas, por detrás del presidente Evo Morales.

Kandire


0
Compartir
El Alto, 13 jun.- El Ex Secretario General de la Gobernación de La Paz, Ricardo Mamani Ortega, advirtió este lunes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) prepara un fraude para las elecciones generales del 20 octubre a favor del Movimiento Al Socialismo (MAS), porque estos ejercen presión contra los funcionarios de alto cargo del ente electoral.

“No caigamos a la trampa del fraude electoral preparada entre el Órgano Ejecutivo del MAS y Órgano Electoral Plurinacional (OEP)”, expresó Mamani.

Advirtió que el pueblo boliviano no puede tolerar una vez más que el OEP pueda trabajar a favor del MAS y ahora ya prepara sutilmente una trampa de fraude electoral que favorecerá al presidente Evo y Álvaro.

“Prácticamente el TSE perdió la credibilidad ante la sociedad por sus actos como la habilitación al MAS y también como ocurrió en febrero del 2016 porque estos desconocieron la democracia”, sostuvo.

A CUIDAR VOTO

Ante la coyuntura electoral, Mamani pidió a todos los bolivianos y bolivianas cuidar votos de la democracia. Y no ser víctimas del posible fraude.

“Tenemos que cuidar el voto del pueblo, porque el pueblo con su voto hace gobierno, hace presidente, vicepresidente, senadores y diputados”, sostuvo.

/RK/



0
Compartir
El Alto, 13 jun.- Carlos Palenque Monroy, el hijo del fallecido connotado político, Carlos Palenque, afirmó que "el compadre" volvió para los alteños, en alusión a que, continuará el legado de lucha por los más necesitados desde la agrupación política Venceremos.

"El compadre está aquí para la ciudadanía alteña, como hijo, tengo la obligación de trabajar por los alteños, quienes amaron tanto a mi padre", sostuvo en una conferencia de prensa, junto al concejal Oscar Huanca.

Tanto Palenque como Huanca destacaron el crecimiento de la agrupación política a nivel local y departamental, con miras al proceso electoral de 2020, donde se renovará autoridades municipales y departamentales.

Los políticos mantienen en reserva las candidaturas en los diferentes cargos, así como las propuestas, ya que según ellos, aún se lo trabaja.

"Tenemos varias necesidades en la urbe alteña que deben ser respondidas, entre tanto trabajamos escuchando y no así discursando, ya que queremos una propuesta que salga de los propios vecinos, mujeres, jóvenes e incluso de los niños", sostuvo Palenque.

Por su parte, Huanca reafirmó la consolidación de Venceremos en la ciudad de El Alto, La Paz e incluso las provincias, "hemos recorrido la ciudad, llegamos a las provincias, y Venceremos tiene muy buena aceptación de los pobladores", añadió.

Se trata de la primera agrupación política que realiza campaña abierta de cara a las subnacionales, con el fin de "recoger las necesidades de los alteños".

EA




0
Compartir
12 jun.- La defensa del Diputado de Unidad Demócrata señaló que ahora presentará un pedido de modificación de las medidas cautelares con el horario de trabajo del legislador para que se le otorgue salidas laborales

El Tribunal Séptimo de Sentencia de La Paz negó la solicitud de salidas laborales al diputado Amilcar Barral, quien cumple una detención domiciliaria por supuestas extorsiones a los reos del penal de San Pedro.

La decisión correspondió, según informó Abya Yala a que la defensa de Barral no pudo desvirtuar los riesgos procesales de obstaculización en las investigaciones

Tras la resolución judicial, el abogado de Barral, Ricardo Maldonado, manifestó a Radio Fides que ahora presentarán un pedido de modificación de las medidas cautelares con el horario de trabajo del legislador para que se le otorgue salidas laborales y con esto evitar su alejamiento definitivo de la Asamblea Legislativa.

"Las próximas acciones aplicaremos una modificación de medidas cautelares con el horario de funciones porque se estableció una actividad ilícita para que se le otorgue salidas laborales", puntualizó Maldonado.

Barral cumple detención domiciliaria sin derecho laboral desde el pasado 6 de junio, después de que la Fiscalía señala que "no se pudo establecer la flagrancia del hecho por parte del legislador" en el supuesto cobro de dinero a reos del penal de San Pedro.

Oxígeno


0
Compartir
El Alto, 13 jun.- La tarde de este miércoles, vecinos, funcionarios ediles y la subalcaldesa del Distrito Municipal 5, Nancy Conde, inauguraron las obras de asfaltado flexible de la calle Chocaya de la zona Huayna Potosí, Segunda Sección, del Distrito 5.

Las obras se realizaron entre las avenidas Warisata y Cotagaita con una inversión total de 387.974 bolivianos.

“Estamos cumpliendo con el mandato de nuestra querida alcaldesa Soledad Chapetón de poder cumplir con uno de los pilares fundamentales de su programa municipal ‘Ciudad Moderna’. Realmente es una inversión bastante considerable, además pudimos observar el gran cambio que tuvo la calle con este proyecto de asfalto flexible”, indicó Conde.

Ahora, con la entrega de la obra, la calle cuenta con un espacio limpio y la mayoría de los vecinos tienen sus aceras bastante cuidadas.

“Este ha sido uno de los objetivos trazados en coordinación con los presidentes del Distrito Municipal 5. Para vivir bien primero debemos generar las vías, tener mejores condiciones y es por eso que estamos trabajando en poder cambiar nuestros caminos de tierra, empedrado o de enlosetado de hace años para que los vecinos puedan llegar con facilidad a sus casas y puedan tener el servicio de la movilidad de manera fluida, porque cuando tenemos las calles en buen estado los sindicatos de transporte no tienen problema de poder trasladar a la población”, enfatizó.

La autoridad de la Subalcaldía prioriza este tipo de inversiones para transformar la ciudad de El Alto en una “Ciudad Moderna”.

Por su parte, Lourdes Chávez, vecina de la Calle Chocaya, manifestó su agradecimiento a la gestión de la Alcaldesa por mejorar la vía que ahora luce más limpia y que antes era un callejón.

AMI


0
Compartir
El Alto, 13 jun.- La responsable de Inocuidad Alimentaria, Rocío Pérez, informó que funcionarios de la Intendencia y la Guardia Municipal se desplazarán por las calles alteñas para controlar el encendido de fogatas durante la noche de San Juan.

Agregó que los operativos de control planificados para el 23 de junio en la noche, tienen la finalidad de evitar la quema de cualquier material tóxico como madera, plástico, goma y otros, que dañan el medio ambiente.

“En el tema del encendido de fogatas está prohibido para esa fecha bajo sanción de normativa municpal, ya que la multa para los infractores que contaminen el medio ambiente es de 1.000 bolivianos. Para controlar este tema y evitar la contaminación de nuestro medio ambiente vamos a salir divididos en grupos a inspeccionar distintos lugares de la urbe alteña”, mencionó Pérez.

Agregó que los operativos de control están enmarcados en la Ordenanza Municipal 103/2010, que prohíbe la quema de cualquier tipo de material que contamine el medio ambiente, ya sea dentro o fuera de los domicilios.

“El año pasado no se ha visto el encendido de fogatas, esperemos que esta gestión sea de igual forma. Que la gente tome conciencia de que la quema de materiales daña nuestro medio ambiente”, recordó la funcionaria.

JUEGOS PIROTÉCNICOS

Pérez sostuvo que la venta de juegos pirotécnicos también está prohibida, en especial aquellos que son de gran impacto y alta peligrosidad, como el “matasuegras” y otros. Agregó que este aspecto también será controlado, además para evitar algún tipo de accidente.

“El tema de los juegos pirotécnicos está prohibido su venta, aquellos que son de gran impacto como matasuegras y otros. Para evitar algún tipo de accidente vamos a realizar controles a la venta de estos productos en vísperas a San Juan y en diferentes ferias de la ciudad de El Alto”, mencionó.

Recomendó a las comerciantes a que eviten vender estos productos, por su alta peligrosidad serán decomisados por la Intendencia.

AMI


0
Compartir
11 jun.- La Fiscalía Departamental de La Paz se contradijo al reconocer que no tiene competencia para investigar los supuestos movimientos bancarios sospechosos, detectados en las investigaciones del caso Camargo Correa.

Por ello, anunció que remitirá a la Fiscalía General del Estado para que se abra un juicio de responsabilidades contra el expresidente Carlos Mesa.

“Se está evaluando el informe que vamos a pasar a la Fiscalía Departamental y posteriormente ese informe se va a pasar al Fiscal General, puesto que como se trata de un expresidente y los supuestos ilícitos se hubiesen cometido cuando él era presidente del Estado, vamos a presentar el informe para que evalué la Fiscalía General”, informó, este lunes, la fiscal Edna Montonya, miembro de la comisión de fiscales que investiga el caso Camargo Correa.

Anteriormente, la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) remitió a la Fiscalía de La Paz algunas operaciones bancarias sospechosas detectadas dentro de las investigaciones que realizan a los denominados casos Lava Jato, Camargo Correa y Odebrecht, con objeto de que se indague esos aspectos para su esclarecimiento.

ANF


0
Compartir
11 jun.- El candidato de 31 años de edad nació en la ciudad El Alto, vive en la zona 16 de Julio. Estudió en la universidad Juan Misael Saracho de Tarija. Es de profesión economista y estadista. Y, se formó en Chile en gerencia de proyectos.

Inició su carrera política dentro del FPV desde hace ocho años. Ahí se forjó como líder del partido político, tuvo varias oportunidades y el privilegio de participar y representar a Bolivia en el exterior (Perú y Argentina).

Incursionó dentro de la política en la universidad fue dirigente ejecutivo de su carrera de la Federación Universitaria Local (FULL) del comedor universitario mientras se formaba como profesional.

Rodríguez, como casi todos los alteños, es un microempresario. Instauró una empresa de gerencia multidisciplinaria de proyectos donde genera empleo dando apoyo a economistas, ingenieros y arquitectos.

El FPV es un partido político que nació en la ciudad de El Alto hace 10 años, “es de El Alto”, dijo el candidato. Es la primera vez que participa en las elecciones generales; sin embargo, ya participó en las elecciones subnacionales, tiene cinco alcaldes a nivel nacional y varios concejales en diferentes municipios.

Actualmente, tiene 31 mil militantes, pero su proyección es llegar a los 150 mil militantes a hasta finales de año.

Es un partido político donde prevalecen los ideales, los valores y las cualidades de los jóvenes.

Rodríguez fue elegido en una asamblea donde consideraron su trayectoria política y la juventud. Faustino Chayapa, de profesión abogado y parte del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) de Cochabamba, es su acompañante a vicepresidente.

Inició su campaña política haciendo caminatas y tocando puerta por puerta. Representa una alternativa política nueva y joven.

“Nos fortalece el boliviano que, cada vez que salimos, nos dice que no quieren saber de Evo Morales ni de Carlos Mesa. Las personas quieren gente nueva que sea joven y profesional es ahí que nosotros entramos como alternativa”, dijo.

Los vecinos lo desconocían, pero se muestran contentos de tener un representante alteño carrera recién empieza.

Descartó hacer alianzas con partidos políticos tradicionales, considera que sería el peor error porque la población pide a gritos renovación de verdad, no solo de candidatos, sino también de partidos políticos.

“No se me puede tildar de oportunista, tenemos trayectoria de ocho años, no vamos hacer alianzas con nadie”, dijo.

Plantea establecer un gobierno liberal, con una política e ideología conservadora; atender las necesidades del pueblo. Respetar la familia y la iglesia.

Para frenar la inseguridad, la corrupción y las violaciones plantea establecer castigos más rígidos contra las personas que incurren en estos delitos que hacen mucho daño a la sociedad: “los vamos a corregir mediante la pena de muerte. Es la propuesta. Para poder extraer el cáncer de la inseguridad”, planteó.

“El 20 de octubre la población debe decidir volver a recordar el pasado o seguir viviendo el presente con este gobierno autoritario y que pisa la Constitución Política del Estado, o pensar en el futuro con una renovación de verdad que está esperando la población y la opción es FPV”, dijo.

La educación, el pilar fundamental para el cambio

El candidato a presidente por el Frente Para la Victoria (FPV), Israel Rodríguez, considera que el pilar fundamental del desarrollo del país es la educación y es por eso que plantea que se debe corregir la enseñanza para tener mejores recursos humanos para que ya sean unos imples funcionarios públicos y profesionales, sino unos verdaderos emprendedores con una visión tecnológica de poder cambiar el país.

“La educación es la prioridad para poder solucionar los problemas. Se debe formar con buenos ideales y valores”, dijo.

Duplicará el presupuesto en educación de 12,3 por ciento que se destina del gasto público al 25 por ciento, para invertir más en educación. “Vamos a traer maestros del exterior de Finlandia, profesores de excelencia para capacitar y que formen a los profesores solo así el niño empezará a crecer con valores independencia y responsabilidad”, subrayó.

Proponen generar un crecimiento económico fortaleciendo la industrialización de los minerales, de la agricultura y el desarrollo del turismo.

Reducirá el impuesto al 8 por ciento. Formará e incentivará a los emprendedores para que sean más competitivos. Cambiará la Constitución Política del Estado para dar independencia política de los poderes: “sabemos que todo está politizado y es dependiente del poder ejecutivo”, dijo.

Urgente


0
Compartir
11 jun.- Los caminos de Bolivia; tierra, asfalto, piedras u hormigón; albergan kilómetros de historias para contar. Esta vez, esas huellas vuelven a inspirar el ansiado retorno de un relato nunca olvidado y siempre anhelado. El equipo liderado por el creador Paolo Agazzi se puso al volante y decidió arrancar con la filmación de una nueva versión de la icónica road movie boliviana: Mi Socio.

Una versión más "millenial". El pícaro don Vito (David Santalla), paradigma del joven enamoradizo y lleno de vida, recorrerá nuevamente las carreteras en compañía de Brillo (Gerardo Suárez) ese niño que le enseñó a conocer un sentimiento inesperado: la paternidad, y que ahora, con más de 40 años encima, tiene otras experiencias de vida para compartir con su inesperado protector, según destaca Agazzi.

“A 37 años de la presentación de esta cinta, los bolivianos estamos a punto de conocer la versión más millenial de la obra. Mi Socio 2.0 rescata a estos dos personajes bolivianos, quizás con canas y algo de grasita en la cintura, pero aún intensos”, acota el creativo. Desde esa peculiar forma de ver la vida, la película mostrará cómo es el mundo de las nuevas generaciones, adictas a la tecnología, pero siempre dispuestas a compartir afectos.

Reencuentro. Una de las nuevas protagonistas es una muchacha ligada, en la fantasía, por lazos indestructibles de consanguineidad con uno de los actores. Este papel ha sido encomendado a Romaneth Hidalgo, comunicadora cruceña. Esta atípica familia permitirá disfrutar de un reencuentro ansiado por el público boliviano desde hace casi cuatro décadas. La historia no arranca dónde se quedó la última. Al contrario, muestra que la vida pasa y, aunque los caminos sigan ahí, se transforman para albergar más rostros, más experiencias y más aventuras que vale la pena conocer.

Por ahora, “están invitados a esta cita con la nostalgia y a unirse a la creación de un nuevo espectáculo que, queremos, marque un nuevo hito en la historia del cine boliviano”, concluye Agazzi. ¡Nos vemos en el cine!.

Día


0
Compartir
11 jun.- La Policía en El Alto arrestó a 106 personas, incluidos mayores y menores de edad, en un operativo donde se logró detener a dos buses denominados “cheleros”, en los cuales se consumía bebidas alcohólicas.

El teniente Boris Gutiérrez, de la división Trata y Tráfico, indicó que el primer bus salió desde la plaza Juana Azurduy con dirección a Achocalla, mientras que el segundo partió desde la zona 16 de Julio y se fue camino a Laja.

Precisó que uno de los vehículos era un microbús verde que usualmente se usa en el transporte urbano, y que el segundo era una flota tan llena que personas incluso iban paradas.

Entre las personas encontradas habían tres adolescentes que estaban reportadas como desaparecidas, según el oficial.

El teniente indicó que seis sujetos quedaron aprendidos para su procesamiento, entre ellos los choferes y organizadores de los “buses cheleros”.

Explicó que estos “buses cheleros” se ofrecen en redes sociales y el costo del pasaje es de 15 bolivianos. En este caso, se cobró entre 50 y 150 bolivianos por el “combo” para los asistentes.

Erbol


0
Compartir
11 jun.- El Ministerio de Gobierno ha anunciado un plan de intervención al panóptico de San Pedro en La Paz, tal como se hizo en otros centros carcelarios del país. Tras el último escándalo por denuncias de extorsión dentro del penal paceño, el exalcalde de El Alto, Edgar Patana, fue el primero en recibir una notificación de traslado ayer.

La semana pasada se dictó arresto domiciliario al diputado Amilcar Barral, quien fue acusado de extorsionar a privados de libertad de San Pedro, entre ellos el exalcalde masista Edgar Patana, quien cumple cuatro años de encierro por actos de corrupción durante su gestión edil en El Alto.

Barral negó los cargos y denunció un montaje desde dentro del propio penal de San Pedro, donde Patana tendría influencias e incluso estaría a cargo del “negocio inmobiliario” de esa cárcel, algo común hace cuatro décadas, con grupos de poder que compran y venden espacios a los privados de libertad con celdas que varían entre los mil y ocho mil dólares.

Reclusos del sector La Posta, entrevistados por el matutino El Deber, denunciaron que Patana “pisa fuerte” en ese lugar, y se hace cargo de este negocio de compra venta a los nuevos internos.

Ayer, la Dirección de Régimen Penitenciario determinó trasladar a Patana al recinto carcelario de Patacamaya, en medio del escándalo que lo involucró en el presunto pago a Barral para que el diputado “use sus influencias” y evite que el exalcalde “pierda” sus beneficios.

El abogado de Patana, Franz Zabaleta, cree que toso es una estrategia para perjudicar a su cliente y este lunes se espera revocar la determinación de traslado.

Con los datos cada vez más certeros sobre el manejo irregular en San Pedro, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, confirmó que ese penal será intervenido como sucedió con Palmasola en Santa Cruz y El Abra en Cochabamba.

“No podemos permitir que haya grupos de poder que estén cometiendo abusos, atropellos, así es que vamos a pedir a Régimen Penitenciario que haga un trabajo específico y urgente”, declaró a medios de cobertura.

Romero agregó que el tema de la intervención va más allá de Barral o Patana, ya que esta es una política institucional emprendida hace mucho tiempo en el sistema penitenciario nacional. No dio fecha para la intervención, al ser esta acción un operativo de inteligencia.

Patana cumple una sentencia de cuatro años por la entrega de 14 vehículos de donación a dirigentes particulares de El Alto, con el objetivo de no molestar su gestión edil. También es acusado por la compra irregular de 60 buses Sariri, hoy Wayna Bus, incumpliendo el DS 181 sobre licitaciones. Ese caso todavía está abierto.

Visor


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ▼  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ▼  junio 2019 (58)
      • Roban a librecambista 60.000 bolivianos
      • Becas universitarias para jóvenes alteños
      • Brasil derrota a Paraguay por penales 4-3 y es sem...
      • Raafel Quispe Vs Ponchos Rojos se medirán en Achac...
      • Discapacitados de El Alto podrán gozar de su libre...
      • Distrito Municipal 2 rumbo a la modernidad
      • Congreso definirá representantes de Venceremos
      • “Espacio Joven” quiere conquistar al verdadero alteño
      • Fiestas esporádicas invaden El Alto
      • Colegialas a todo terreno
      • Mercado Central Villa Tunari rumbo a la modernidad
      • A 25 años de la epopeya del fútbol boliviano
      • Celular de la muerte
      • José Luis Córdova vuelve para conquistar Bolivia
      • Controlarán consumo de bebidas en el Año Nuevo Andino
      • Equipo ideal histórico de la Copa América
      • Chile humilla a una tierna Japón
      • René Chuquimia se extravía en Nuevos Horizontes
      • Según Mesa su renuncia a la presidencia en 2005 fu...
      • Advierten posible “fraude electoral” a favor del M...
      • Hijo del Compadre quiere conquistar a los alteños
      • Impiden salidas laborales al diputado Barral
      • Calle Chocaya del Distrito 5 rumbo a la modernidad
      • Prohíben encendido de fogatas en San Juan
      • Remiten caso Mesa a la Fiscalía General para juici...
      • Israel Rodríguez, quiere ser presidente de Bolivia
      • Mi Socio vuelve
      • Buses cheleros, innovación para farrear
      • Edgar Patana, el gurú de San Pedro
      • Estadio de Villa Ingenio rumbo a la modernidad
      • Tataque Quisbert fallece a sus 60 años
      • Gran Poder 2019 al rojo vivo
      • Un periodista reflexiona sobre el periodismo en “E...
      • MAS seduce a Baldivieso y Echeverry
      • Facebook, Instagram y WhatsApp no podrán ser insta...
      • Lenocinios de El Alto en el ojo de la tormenta
      • Elección Miss Bolivia 2019 será todo un éxito
      • Brigadas Escolares de El Alto se fortalecen
      • Plaza El Carmen de la zona 16 de Julio rumbo a la ...
      • Habrian advertido debilidad del Concejo paceño
      • Profesores versus internet y redes sociales
      • Como conseguir las figuritas claves de la Copa Amé...
      • Yuri Ortuño cantará con su hijo en La Paz
      • Torrico vuelve a Chonchocoro
      • Feria Interdisciplinaria en la Plaza Juana Azurduy...
      • Anuncian rigurosa investigación sobre extorsión en...
      • Barral en celdas mientras denuncia montaje de Pata...
      • Así se vivió el Día del Medio Ambiente en El Alto
      • Puente de Río Seco rumbo a la modernidad
      • Vecinos alteños reclaman proyectos al gobierno
      • Amilcar Barral en el ojo de la tormenta
      • Logran que una moto funcione con hidrógeno
      • Policía aprehendió este martes al diputado Amilcar...
      • Lanzan convocatoria para Tesis y Proyectos de Grado
      • Niños discapacitados de El Alto brillan con su danza
      • Clausuran alojamientos de El Alto y La Paz
      • Feria tecnológica de El Alto fue todo un éxito
      • Janneth Chuquimia toma control del Concejo Municip...
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose