Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter

Por: Alberto Medrano (*)

"Yo no olvido el año viejo, por que me ha dejado cosas muy buenas; yo no olvido el año viejo, por que me ha dejado cosas muy buenas", son los cánticos y melodías que suenan en las radios en FM, en un momento cuando agoniza el año 2007 y nos encontramos a horas de recibir el 2008.
Por ejemplo, en la zona de Villa Dolores la Asociación de Artesanos Expositores de Navidad "Estrellas de Belén", instalaron una magistral Feria navideña, del 20 de diciembre al 6 de enero de 2008, en esta exhibición exponen muñecos de estuco, como los "niños manuelitos", los pesebres de Dios, entre ovejas, perros, conejos, toros, monos; aprovechando esa oportunidad algunos puestos de venta expusieron a la venta: El Chavo, el Chapulin, el Quevedo y otros personajes de las "Alasitas".
En la misma feria, hay "juegos populares", puestos de "tiro al blanco", donde la población lanza "bolas de trapo" a unas pirámides compuestas de "latas de cerveza", el costo de este pasatiempo es de un boliviano con la posibilidad de tirar en tres oportunidades. También hay "cochecitos", donde los niños se divierten; las clásicas "canchitas", provocan un frenesí total en la juventud alteña; no podemos dejar de lado a la "ruleta rusa"; y los "carruseles", con muñecos transformados en autitos, una belleza lúdica por que están el Burro, Sherk, Piolin, Garfield, el Pato Donald, Enrique y Beto de Plaza Sésamo, a unos cuantos pasos se hallan las carpas de "loto", donde grita el señor que invita a jugar a los transeúntes, vociferando: "50 centavos el cartón", y cuando empieza el juego, grita con emoción provocando el interés de la afición con una voz llamativa "cabales 80, solito el 6, par de patitos 22".
A comprar calzones rojos
Caminando por las demás calles de Villa Dolores y la Ceja, se exponen los "calzones rojos y amarillos", ropa intima mas para mujeres que para varones (corpiños, sostenes) y ropa provocativa para una noche casual e intima para las parejas enamoradas.
No podían faltar las "uvas por libra", para que la población saboree de un manjar, con la intención de tener buena suerte los doce meses del año (de enero a diciembre), por otra parte están los vinos "Sidra del Valle", su precio oscila entre 7 y 15 bolivianos, y los vinos "Oporto", su costo asciende a 10 y 15 bolivianos, todo este acto ceremonial con el objetivo de realizar un "brindis" entre los seres y amigos mas queridos.
De seguro que la noche del 31 de diciembre, en las calles alteñas, se colocaran a la venta los juegos pirotécnicos, accesorios para alegrar la despedida del 2007 y la bienvenida del 2008, las "matasuegras, lluvias de oro, petardos", y la mixtura para felicitarse y desearse lo mejor.
"Le obsequio un calendario a mi cliente"
Ya es una costumbre, cada conclusión de año que los negocios de comercio y tiendas obsequian calendarios a los clientes que consumen sus productos, una muestra es la Señora Exalta Mayta de Cantuta, ella ofrece a su distinguida clientela los deliciosos platos, como ser: "Asados, chorizos, silpanchos", agradables comidas que están para "chuparse los dedos", y las tiendas de zapatos "Manaco", que obsequian a sus compradores Almanaques y llaveros de su empresa.
Las artes y las ciencias, combinadas, forman almas sensibles e ilustradas (Jose Granda)
4
Compartir
 

Y pensar que la dictadura en Bolivia había acabado

 

COB: Retornamos a la época de García Meza con los atentados

 

Por: Alberto  Medrano (*)

 

Es justificable la medida que han optado los máximos dirigentes de la COB, Pedro Montes, al colocarse en huelga de hambre y tapiarse reclamando los derechos de cualquier persona y que la misma Constitución Política del Estado y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, estipula, un claro ejemplo es el derecho a la vida y la libertad de sindicalismo partidista.

 

 

Este episodio no grato, nos transporta a las épocas de García Meza, Natusch Busch y Luís Arce Gómez, cuando en julio de 1980, el primero ataco con tanquetas a la sede gobierno, en un Gobierno de facto dictatorial, el segundo, atacando el primer día de noviembre de 1979 con una balacera   sangrienta y  tremenda a las calles paceñas, al puro estilo de Pinochet en 1973, acto que derroco a Salvador Allende en el Palacio de la Moneda, y el tercero que fue el principal promotor   y asesor  de esas actitudes negativas en contra de la población boliviana.

 

Lastimosamente explorando la historia, muchos personajes que representaban al pueblo han perdido la vida en tales masacres: Luís Espinal Camps, Marcelo Quiroga Santa Cruz y otros destacados dirigentes sindicales, que a propósito fueron acribillados en la histórica Masacre de la calle Harrington en Sopocachi, los pocos sobrevivientes de esos nefastos son: Gloria Ardaya e Iván Canelas.

 

(*) es periodista independiente

 

Contactos con el autor: medranoprensa@gmail.com

 

Mayor información en: bolpress y Radio FIDES

Foto: Radio FIDES

2
Compartir

A horas del 25 de diciembre

 

Ferias navideñas en El Alto

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

Entre panetones, juguetes, canastotes, muñecos   y una diversidad de productos pueden ser adquiridos por los ciudadanos de la ciudad de El Alto, a vísperas de festejar la llegada del niño Jesús, precisamente la noche del lunes 24 de diciembre, cuando muchas familias   se van a reunir en pos de confraternizar y enlazar sus buenas relaciones.

 

 
Por ejemplo la zona 16 de  julio, las calles Alfonso Ugarte y alrededor de la Plaza Libertad, se han convertido en un gran emporio comercial, donde se puede adquirir los deliciosos panteones: "San Gabriel", "San Luís", "Casero", galletas dulces de chocolates bañados de ricos condimentos culinarios, también están los juguetes, como las muñecas "Barbie", los "autos a control remoto", los "hombres araña",   los "juguetes desarmables"  al estilo de los "transformer" de la década de los 80, existe una diversidad de utilidades en el distrito 6 de la ciudad de El Alto.

 

De la misma forma en la zona 12 de octubre, Villa Dolores, y la Ceja han sido copadas, por los vendedores, la calle 2 que se encuentra a una cuadra de la Ex Alcaldía, ha sido cerrada para que los vendedores puedan realizar su trabajo comercial, sin embargo, el punto donde la gente espera movilidad para dirigirse rumbo a ciudad Satélite, esta llena de vendedores y compradores, además de la calle Tiahuancu se halla repleta de negocios y comercio.

 

 
Economía devaluada

 

Algo que llama la atención  de cualquier persona, se evidencia que en las calles mencionadas existe "mayor circulación   puestos de venta", entre comerciantes y vendedores informales, existe disminución  con las personas que transitan las arterias alteñas, lo que significa que gran parte de la ciudadanía a recurrido a instalar un negocio provisional para llevar algo de comer a sus hogares, y las personas que concurren a comprar algo cada ves son menos.

 

(*) es periodista independiente

 

Algunas sugerencias al correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
 
Fotos: Apuntes de Cocina
Barbie
4
Compartir


Seguimos vivos

 

Mil disculpas amigos blogueros y cibernautas, en los últimos días no pude actualizar mi blog, por razones de salud, pensé que "mi cuerpo era inmune", pues "que equivocado estaba", ahora me encuentro reestablecido para seguir escribiendo.

 

 
En las ultimas horas Javier Cortéz,  egresado de Comunicación Social de la UPEA, me paso uno de sus escritos en relación a un viaje que realizo por Cochabamba, según él efectuó  ese viaje con el objetivo  de "diagnosticar el área agropecuaria", para establecer  el mantenimiento y cuidado de las vacas en las comunidades, además que en esa travesía escribió sus vivencias y experiencias, sobre la variedad de productos lecheros, agropecuarios y otros, que él nos explica.

 

Atte.: Alberto Medrano
 
Foto: www.elalto.tk
4
Compartir

Comunidades Cochabambinas

 

¿Qué hacer?

 

Por: Javier Cortéz Alanoca (*)

 

En Combuyo (Visite la feria de las verduras)

 

Verduras frescas, cultivadas de forma natural, las puede comprar  desde tempranas horas de la mañana en Combuyo (Vinto), es la segunda   feria de las verduras. En la ocasión participan alrededor de 300 productores de la zona que comercializarán de forma directa.

 

 
En la Maica (A comer en la feria del "cuy")

 

El Distrito 9 de Cercado celebrará el 27 de diciembre la feria del "conejo de cuy" en la zona de la Maica. Esta apetitosa carne será preparada por expertas manos de las cocineras del lugar en las tradiciones y cotizadas   formas de lambreado, ají y otros.

 

En Colcapirhua (Feria de Verano)

 

Se celebrará este fin de semana en Colcapirhua. Vaya alistándose para disfrutar de varias delicias   que le refrescarán  en esta ardiente temporada. El municipio promete  cotizados manjares como: el api frío con pasteles, zarza parrilla de ciruelo, durazno, piña y   sandia, soproles, consomes de crema y helados de canela con alumivar.

 

Entrega de obras (Tolata tendrá nuevos caminos)

 

Próximamente la Prefectura de Cochabamba inaugurará las obras del empedrado Tolata- Santa Lucia y al mismo tiempo se procederá a entregar la doble vía que comunica Tolata con Cliza.

 

El Municipio ha preparado para la ocasión una serie de festejos con la participación de autoridades locales y departamentales.

 

 
Joya arquitectónica (Visite Totora en su mes aniversario)

 

Es un patrimonio  de incalculable valor asentado en el cono sur de Cochabamba. Poco a poco esta encantadora población  ha ido recobrando su arquitectura colonial. Además, los totoreños, se caracterizan por la hospitalidad.

 

Mayorazgo en ruinas (la casona fue propiedad de los descendientes del primer español asent6ado en Cochabamba)

 

Esto es lo que queda de lo que fue la propiedad del primer poblador occidental de Cochabamba, alrededor de 1500, cuando esta tierra se llamaba Villa Oropeza. Esta es la casona   del Mayorazgo, en la esquina de las calles Simón López y Melchor Pérez de Holguín. Se prevé su restauración  a partir   de la segunda semana de enero de 2008.

 

(*) egresado de la carrera de Comunicación Social- UPEA
 
Fotos: Vivencia Andina
Bolivia Corazón
0
Compartir

Sesión histórica del HCU

 

Angulo toma control del Rectorado en la UPEA

 

Por: Univ. José Quispe Vásquez (*)  

 

 El martes  11 de diciembre en el honorable Consejo Universitario se llevó posicionamiento de la nueva autoridad de la UPEA  Ing. Jhonny Angulo, donde fue posesionado   por la Dr. Katia Velarde (Asesora jurídica de la CEUB), a horas  11:15 p.m. como menciona en el articulo 39, y 40 del  Estatuto Orgánico de la universidad.

 

 
El nuevo Rector de la  universidad Ing. Jhonny Angulo manifestó: "…esta atravesando la universidad la labor no es fácil ni tampoco imposible una de la primeras labores es si existe vicios de nulidad en el congreso a solucionar inmediatamente en consenso y en discusión con las bases porque no podemos seguir avanzando si es que ha existido una renuncia es lógico que ha existido ciertos vicios de nulidad pero esto pensamos todo se puede subsanar y todo se puede solucionar internamente sin acudir a instancias legales externas".

 

 Concluyó diciendo a la comunidad universitaria "Bueno que tengan esperanza que esta universidad es nueva y que confíen en su autoridad, que esta autoridad va dar todo por ellos".

 

 El universitario Alexcy Paz, Secretario Ejecutivo   de la Federación Universitaria Local mencionó: " por  mandato  del Estatuto Orgánico por el articulo 39 y 40 le faculta al señor Vicerrector ceder su ausencia temporal o definitivo del rector , en este caso el ha presentado su renuncia irrevocable a cargo entonces en ese sentido se esta realizando la sesión estatutaria correspondiente lo cual esta ya contemplado en el mismo estatuto y en ese sentido se va ha dar viabilidad ha esta situación que solamente un tramite formal de esa manera dará continuidad a las necesidades que tiene la universidad como el congreso que se esta realizando en nuestra institución".

 

 Así mismo argumento el Ing. Rolando García docente de la carrera (Ingeniería de sistemas) dijo   "se esta dando al cumplimiento lo que dice el estatuto orgánico en ausencia del Rector asume el vicerrector esto para continuar con el proceso especial con el congreso entonces darle continuidad y no haya problemas como los meses pasados que se formaba un vació legal y no se podio subsanar y se da cumplimiento lo que dice en el estatuto orgánico y podemos contar con una nueva autoridad legalmente reconocido".

 

 En síntesis la posesión del nuevo rector  se culminó con las palabras de reflexión POR LA Dr. Katia Velarde Asesora Jurídica de la CEUB.

 " …la Universidad ha tenido la capacidad de llevar a delante este proceso de llevar   su II Congreso por los problemas que esta atravesando y también otras Universidades que no pueden llevar este proceso, también el estamento Docente, Estudiantil y Administrativo tenemos que llevar adelante y ponernos de acuerdo en este cambio depende de cada uno de nosotros de recorrer nuestras clases de diferencias políticas, la tarea de este congreso es la Institucionalización de la universidad así para el próximo congreso vaya con la frente bien alta con su nuevo   reglamento de la UPEA", finalizó Velarde.

 

(*) es estudiante de Comunicación Social - UPEA
Foto: www.elalto.tk
3
Compartir
 

El rector de UPEA renunció a su cargo

 

Por: Julio Mamani

 

El Alto, Dic. 10 (APA).- Debido a que supuestamente es objeto de cuestionamientos políticos y personales en el segundo Congreso Ordinario de la Universidad Pública y Autónoma de El Alto (UPEA), el actual rector Rafael Gutiérrez decidió renunciar a su cargo en forma irrevocable, debido a que esas actitudes afectarían la ejecución de proyectos comprometidos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La gestión de Gutiérrez se destacó por constantes pugnas por el control de sectores de las direcciones de carreras, donde grupos organizadores agredieron hasta hospitalizara a algunos directores, como al propio rector a quien después de agredirlo lo obligaron a renunciar a su cargo. Pero esa acción de fuerza fue superada con acciones legales.

 

Gutiérrez a tiempo de anunciar su renuncia en forma irrevocable, denunció que el segundo Congreso Ordinario que se desarrolla y que se tiene previsto concluirse en los próximos días y donde se debe ajustar la normativa institucional, sorpresivamente viró a intereses políticos y personales que afectan a las autoridades a través de documentos fraguados que no se discutieron en la plenaria del evento.

 

Denunció también que con el pretexto de que fueron aprobados en las plenarias, se procedió al veto de algunos docentes y desconocer autoridades, lo que deja entrever que existe una virtual persecución política ideológica en forma arbitraria, actitud que no sólo afecta a la institucionalidad de la UPEA sino a los proyectos que beneficiaría a los estudiantes.

 

Sin embargo, a lo largo de la gestión del rector Gutiérrez se evidencio que la autoridad no dejó que funcione el Consejo Universitario, en vista a que muchas de las decisiones fue ejecutado por decisión de la autoridad, con el caso de la condecoración de personalidades por la conmemoración de 25 años de democracia.

 

Fuente: APABOL

0
Compartir

Satisfacción y dolor, en Chile

 

A un año de la muerte de Pinochet

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

El domingo 10 de diciembre de 2006, exactamente a las 14:15 (hora de Chile) y 13:15 (hora de Bolivia), falleció el militar Augusto Pinochet, asfixiado por el poder jurídico, a causa de la dictadura gubernamental hecha en dos décadas en el   país trasandino (1973- 1990).

 

 
En sus últimas horas de vida, Pinochet cumplía arresto domiciliario, por su culpabilidad y   protagonismo del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, fecha cuando él destronó  al Presidente de línea socialista, Salvador Allende.

Pinochet estuvo arrinconado por la justicia chilena, los últimos minutos de su vida los paso en Hospital Militar de Santiago, en compañía de algunos familiares, aislado e ignorado de sus antiguos colaboradores, el militar falleció a los 91 años.

Quiebre a la justicia

 

Pinochet, después de la masacre de 1973, donde fue el principal gestor de la muerte de Allende, esquivó por varias oportunidades a la justicia chilena e internacional, algunos de los nefastos hechos, fueron:   la desaparición de 3.000 personas, por motivos políticos en Chile; en marzo de 2000 Pinochet retornó (de Europa) a su país de origen, excusándose, que por su grave estado de salud no podía estar imputado por las leyes, y todavía que por los nosocomios le diagnosticaron que sufría de "locura y alucinación"; la jurisprudencia chilena, resuelve que Pinochet participó activamente en la "Operación Cóndor", y que en 1970 se informó oficialmente que el militar fue el autor intelectual  de la drástica represión, torturando a  28.000 personas, entre varones y mujeres; en noviembre de 2005, Pinochet festejo sus 90 años de vida, bajo un arresto domiciliario; a días de su muerte, reconoció y admitió los actos hechos, y se autocalificó responsable   del Golpe de Estado de 1973, contra Salvador Allende atacando a  el Palacio de la Moneda.

El martirio de Allende

 

La madrugada del 11 de septiembre de 1973 (histórico para los chilenos), amaneció con las especulaciones   de amotinamiento del Ejercito en la capital: Santiago, agitado por el entorno Allende se hallaba maniático, el Presidente se dirigió al país por una radioemisora comprometida con el gobierno socialista, las Fuerzas Armadas se revelan menciona a través de medios de  comunicación , adelantaban derrocar el Gobierno al mando de Augusto Pinochet, los militares  le exigían   a Allende que renuncie, caso contrario el Palacio de la Moneda seria atacada por los militares; el Presidente molesto y hostigado, lamenta la sedición de las Fuerzas Armadas, con el acorralamiento de su fuerte oposición, Allende sin  mas que hacer en el Palacio de la Moneda,  toma un fusil y se dispara en el rostro, acción que desembocó en la toma del Palacio de Gobierno y la victoria de Augusto Pinochet, este hecho fue el inicio de la dictadura chilena, por mas de 15 años.

 

Algunos argumentaron que fue un buen mecanismo derrocar al Gobierno de Chile, en 1973, por el descontrol de la población, la dictadura de Pinochet fue necesaria para colocar en orden el país, ya que antes de que asumiera el sanguinario (Pinochet), lo colocaron a Allende en una grave crisis económica  y estatal.  

 

(*) es periodista
 
Foto: http://www.voltairenet.org/IMG/jpg/es-pinochet_390.jpg
0
Compartir
 

En las viviendas Mercado El Carmen

 

Don Segundino: más de 25 años reparando calzados

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

El Mercado El Carmen situado  en la Urbanización Lotes y Servicios, en el Sector de las viviendas, Don Segundino Marca Chuquimia, desempeña la función de zapatero desde 1977, y es conocido por los vecinos de la zona, como uno de los primeros zapateros del Distrito 4.

 

 

"Yo desde 1977 llegué a las viviendas, al Mercado El Carmen, yo era el primer zapatero en las viviendas, estábamos juntos   en un Sindicato todos los zapateros de El Alto, después nos hemos dividido  en la zona 16 de julio, Ceja, Villa Adela y luego Río Seco", relata el señor Segundino Marca.

 

La población alteña, en la década de los 70 y 80 estuvo urgida y necesitada de casa y viviendas, y las condiciones económicas   y sociales eran precarias, por ello se construyó  la Urbanización de Lotes y  Servicios en la década de los 70 y que según el zapatero Marca, el Mercado El Carmen se construyo   por la "necesidad que tenia la población", y en la actualidad Lotes y Servicios, ha progresado demasiado, y esta equipada  con su propio Centro de Salud, sus colegios, sus poli funcionales deportivos y su reten policial.

 

Zapatero aprendiz

 

Don Segundino, recuerda con el semblante sentimental, que él empezó en la "reparación de zapatos", confeccionando calzados y "observe a uno de mis tíos que estaba trabajando y yo trabaje como operario   y después e instalado una zapatería en plena vía publica".

 

Nostalgias del Barrio

 

"Las viviendas del Mercado El Carmen, en 1970 era puro pajonales, donde la gente pasteaba vacas y ovejas", señala Marca y que la zona era  "pura pampa".

 

Los primeros buses que circularon por la zona, fueron: el 54y el micro Q y posteriormente los buses 18.

 

El Mercado El Carmen es el corazón de la Urbanización, tiene áreas deportivas, clínicas, tiendas de abarrotes, y una gran oferta de productos, la feria de la zona se lleva   a cabo los días jueves y domingos, y también tiene servicio de transporte como el minibús 244, 618, 630,277, 601 y el bus 18, este ultimo conecta la zona 16 de febrero hasta el Obelisco, en pleno centro de la ciudad de La Paz, y abarca su ruta principal por la avenida Juan Pablo II y la Autopista.

 

Las viviendas están divididas por manzanos, estos en patios,    su recinto principal es la Plaza Cívica "Max Fernández Rojas",  uno de los colegios mas antiguos  de El Alto, es la Unidad Educativa Técnico Humanístico "Walter Alpire Duran", su Parroquia se denomina "San Pablo", y actualmente se construye un moderno hospital en la esquina de la parada del minibús 244.

 

(*) es periodista

Foto: http://www.maquinasfabricazapatos.com/scarpa.jpg

3
Compartir
 
 

II Congreso decide vetar

 

Serán procesados algunos estudiantes, docentes y administrativos

 

Por: Alberto Medrano

        José Quispe Vásquez

 

El miércoles 28 de noviembre en el Auditorio de la UPEA, se llevó a cabo la plenaria del II Congreso extraordinario, donde se debatieron los informes de las seis comisiones y los congresistas abordaron el tema del Amparo Constitucional emitido en la Carrera de Derecho.

 

 

Las comisiones  realizaron sus informes en apoyo a la Asamblea Constituyente, también respaldaron la Carta Magna que fue aprobada en grande el día   sábado en Sucre (24 de noviembre), pese a los conflictos entre universitarios e indígenas. Algunas comisiones rechazaron contundentemente el Amparo Constitucional, efectuada en Derecho, y que salió procedente a favor del Dr. Román Castro.

 

Resolución y aprobación del Congreso

 

Se aprobó las siguientes resoluciones: 1. Resguardo del Congreso Ordinario, 2. Procesos universitarios, a Docentes, estudiantes y administrativos de la UPEA, por la violación del Estatuto Orgánico, 3. La suspensión de voces y alegres del Secretario General, Ing. Manuel Vásquez Vásquez, 4. Marcha de protesta ante la Justicia ordinaria por el fallo judicial emitido en la carrera de Derecho, 5. Refrendando las resoluciones emitidas en el Honorable Consejo Universitario, desde el 9 de julio hasta 28 de noviembre, 6. Denunciar a los medios de comunicación las negociaciones sucias hechas en la carrera de Derecho, cuyo acto jurídico favoreció al Dr. Román Castro, 7. Inicio de procesos al Dr. Franz Zabaleta y al Dr. Omar Monasterios.

 

Finalmente se conformo la comisión de procesos universitario, con representación docente y estudiantil.

 

Se ingreso al un cuarto intermedio para continuar el segundo congreso ordinario, hasta el jueves 29 de noviembre, y cuyos temas se agendaron, como: la situación de la Carrera de Odontología, de la carrera de Gas Petroquímica y Economía.  

 

Se concensuó que las sesiones del Congreso sean "abiertas", como lo estipula el Estatuto Orgánico de la UPEA, la Constitución Política del Estado y el Documento del X Congreso de Universidades.

 

Foto: www.elalto.tk

 

2
Compartir

Adiós cabezón Sánchez

 

El ultimo pésame un grande del fútbol

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

"Hoy solo quiero cantarle a mi equipo, al gran equipo del fútbol campeón", "condorcito quisiera ser, condorcito quisiera ser, desde el Illimani quisiera volar", son las melodías del los   dos amores de Oscar Carmelo Sánchez, oriundo de Cochabamba y  jugador de trayectoria internacional, lamentablemente dejo de existir en las ultimas horas.

 

 
Un jugador cochabambino que paseo su fútbol por tierras argentinas, que se dio el lujo de brillar en Gimnasia y Esgrima de Jujuy y de un gran equipo de Latinoamérica como Independiente de Avellaneda.

 

Participo entre los 22 seleccionados que viajaron a Estados Unidos 94, salio subcampeón de la Copa América en 1997, obtuvo el Subcampeonato con Bolívar el 2004, en la Copa Sudamericana, y además  tuvo como técnicos,  al legendario y conocido a nivel mundial, Cesar Luís Menotti y al "bigoton" Javier Azkargorta.

 

Un futbolista singular, era uno de los pocos que le pegaba bien al balón en los "tiros libres", y las pelotas cerca del pórtico eran "medio gol", según la prensa deportiva y la dirigencia de los clubes paceños, el cabezón Sánchez, tenía mucha personalidad y carácter al momento de organizar el fútbol táctico desde la última línea.

 

Sus restos fueron velados, a horas 16:00, el  viernes 23 de noviembre en las instalaciones del Complejo   The Strongest en Achumani.

 

Padeció de una enfermedad  de Cáncer y sufrió bastante en los últimos meses pesé al entusiasmo desbordante que le ponía al momento de jugar al fútbol, no pudo contrarrestar ese mal, recordemos que en Mayo de 2007, se hizo un campaña para salvar la vida de Sánchez,   e incluso el Presidente Evo Morales jugo un partido amistoso con las estrellas que clasificaron a Bolivia al Mundial de Estados Unidos 94.

 

El ultimo adiós a un grande del fútbol boliviano y paz en la tumba del Oscar Sánchez .

 

(*) escritor alteño 
 
Foto: Radio Fides 
2
Compartir

Un paseo por la UMSA

 

Escuchando la Radio "San Andrés"

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

El jueves 22 de noviembre, la carrera de Comunicación Social de la   Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), presentó en sus ambientes una espectacular demostración de Radio en vivo, con la participación de docentes y estudiantes del Paralelo "A",  del  Taller de Radio, esta demostración estuvo a cargo de la Catedrática Lidia Pardo.

 

 
Una variedad de programas en vivo, fueron presentados en los ambientes del Ex INRA, precisamente en la Calle Omasuyos, cerca de la Terminal, con un   parlante que estuvo conectado en afueras del edificio, y la Radio se encontraba instalada experimentalmente en el ingreso a los predios de la carrera de Comunicación Social, a milímetros del ingreso a la Biblioteca especializada de la carrera.

 

Los estudiantes de Comunicación colocaron en práctica los géneros radiofónicos, las hibridaciones,   las tertulias y las revistas, algunos de los programas fueron: Inyectando Sonrisas; Coyuntura; Piratas de la U; Un Rayito de Esperanza; La Voz de la Autonomía; Sexo, Pudor y Lágrimas;  Radiografía; Mundo Joven; Leyendas Urbanas y Sacrilegio Eterno.

 

Afiches y nuevo Decano

 

Además que en predios de la mencionada carrera aun estaban pegados los afiches de los frentes que habrían terciado en las elecciones para el Decanato de la Facultad de Ciencias Sociales,   uno de ellos era URUS-URDA,  la otra formula CON-CIENCIA, y TAYPI, según comentarios de algunos estudiantes y administrativos, se   adjudico el primer lugar CON-CIENCIA en Comunicación Social, y en Trabajo Social, Sociología y Antropología, ganó TAYPI.

 

Asesinato por cuestiones politicas

 

Y que producto de las elecciones de la Facultad  de Ciencias Sociales,  habrían existido personas que perdieron la vida, por asesinato, el caso se evidencia con anuncios de la Radio San Andrés, sus locutores mencionaban en sus diferentes programas el velatorio de Ariel Marín Careaga, ex dirigente del   Centro de Estudiantes de Comunicación Social y Delegado al Consejo Académico de la Universidad (CAU) y que sus restos eran velados en el Salón de Honor de la UMSA, ubicado en el Monoblock Central de la UMSA , y se presumía que el susodicho murió en la madrugada del día jueves 22 de noviembre y que cuyo acto delictivo fue por razones de índole político.

 

(*) escritor alteño
 
Foto: Palabras Libres
0
Compartir

UPEA: Instala su II Congreso Ordinario Interno

 

Inauguración y posesión de la Comisión de Poderes

 

Por: José Quispe Vásquez (*)

 

El martes 21 de noviembre en el Auditorio de esa Casa Superior de Estudios, se inauguró el II Congreso Extraordinario con la presencia de las autoridades, Rector Lic. Rafael Gutiérrez, el Ing. Edwin Callejas, el Ejecutivo de la FUL Alexcy Paz y la comunidad universitaria.

 

Sin embargo el Rector Rafael Gutiérrez dio a conocer su informe de la Universidad,  en relación a aspectos académicos, administrativos y políticos, ingresando en un cuarto intermedio de diez minutos para la conformación de la Comisión de Poderes.

 

Sostuvo el Lic.  Rafael Gutiérrez, mencionando los nombres que han sido elegidos para la comisión de poderes, al Ing. Camilo Marín (del área Ingeniería), la Lic. Naida Sanjinez (del área salud), el Lic. Daniel Quispe (desarrollo), asimismo en la parte estudiantil dio a conocer el Ejecutivo de la FUL, presentado  a los  universitarios: Franklin Reynaldo, de la carrera de Ingeniería Civil, Juan Carlos Velásquez, de la carrera de Contaduría Publica y  Efraín Berdeja, de la carrera de Medicina Veterinaria

 

Después del cuarto intermedio

 

Al promediar las 16: 30 nuevamente se reinicia el II Congreso extraordinario con la Comisión de Poderes, dando a conocer sus cargos: Presidente, Ing. Camilo Marín, del área de Ingeniería, la Vicepresidenta, Sofía Sanjinez, del área económica, y el Secretario, el Lic. Daniel Quispe de Ciencias del Desarrollo.

 

En síntesis la Vicepresidenta dio un informe respecto a la Asociación de Docentes y Centros de Estudiantes, que solo 19 asociaciones fueron inscritos y 17 centros de estudiantes, como representantes del estamento estudiantil.

 

Finalmente el Presidente, el Ing. Camilo Marín, dijo por  "los problemas sociales que se vienen atravesando en el país entraremos en un cuarto intermedio hasta el día jueves a horas 9 de la mañana".

 

Como dato, el Secretario General, Manuel Vásquez, quiso tomar la palabra y en su propósito fue agredido y silbado, con chiflidos de los congresistas.

 

(*) es estudiante de Comunicación Social

2
Compartir

Pese a la inexplicable derrota de por 5 a 3

 

La fabula de Bolivia frente a Venezuela

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

En la zona Ballivián la gente se aprestaba a observar el partido de fútbol, entre Bolivia y Venezuela, los centros de comercio, como las tiendas de abarrote, los Puntos Viva, estaban prendidos a un televisor y la transmisión que hacia canal 7, y las galerías donde los televisores y las radios,   concentraban la atención de la gente que transitaba esos lugares, todos para miraban el  partido de fútbol   que enfrentaba al país altiplanico y a los vino tintos.

 

 
A pesar del  buen inicio del partido en el que   Bolivia, llevo tres veces la delantera convirtiendo "goles", con la factura de Marcelo Martins y  la astucia de Juan Carlos Arce, y la maravillosa actuación de Carlos Arias en el portico, Venezuela contrarresto y cada vez que Bolivia convertía, los "vino tintos" empataban, con la eficacia de Arismendi, en dos ocasiones, este jugador   venezolano fue el "verdugo de la Verde", y por segunda vez  Arismendi emparejaba el cotejo, para que mas tarde Alejando Guerra igualara el partido y Gian Carlo Maldonado colocaba la cifras a favor de Venezuela (4 a 3), para que en el minuto 45 los "vino tintos", con un magistral "globo prefecto", sentencien el partido con la Victoria de Venezuela en tierra bolivarianas.

 

(*) es periodista independiente

0
Compartir
 

En la política boliviana

Hay apodos y  apodos

Por: Alberto Medrano (*)

 

De un tiempo a esta parte en el escenario político boliviano, ha existido una infinidad de denominativos que se les ha   asignado, a ciertos personajes públicos, con mayor énfasis en el campo político y en segunda categoría en el área deportiva, por su importancia e interés de la sociedad.

 

 

Además que en la utilización de sobrenombres, muchas personas la realizan por el lenguaje económico y asequible para la locuacidad y los fonemas que esgrimen, por ello es bueno teorizar la palabra "apodo" que por ejemplo significa: "mote o sobrenombre", y   para algunos cientistas de la literatura, el "apodo es sinónimo de alias" y la "palabra alias es un nombre que puede acompañar o reemplazar el nombre  de una persona", esto muy claramente se puede evidenciar con el ejemplo "José igual a Pepé",  y para la lengua castellana, el sobrenombre o apodo puede ser caracterizado de forma graciosa, humorística, sarcástica, irónica y afectiva.

 

 

Por ejemplo algunos apodos  que han llamado la atención, son:

 

Jorge Quiroga Ramírez, es "Tuto", o  "Kiko"

 

Hernán Siles Zuazo, es el "conejo"

 

Víctor Paz Estensoro, el "mono"

 

Carlos Sánchez Berzain, lo nombraron "el zorro"

 

Guido Añez, es "Chelelo",

 

Carlos Saavedra, es "Fufi",

 

Andrés Solíz Rada, con apelativo de "Chichi",

 

Guillermo Bedregal, valuarte del MNR, "Guichi" y Oscar Zamora, "Motete".

 

Manfred Reyes Villa, lució como el "Bom Bom".

 

Luis Vásquez Villamor, como "Lucho Vásquez".

 

Víctor Agustín Ugarte, fue caracterizado con el nombre de "Maestro"

 

Marco Etcheverry, el "Diablo",

 

Javier Azkargorta, como "El Bigoton".

 

Felipe Quispe, con el nombre de "Mallku"

 

Evo Morales, con el rotulo de "Evo", o como le dice la oligarquia cruceña: "Indio"  y que los últimos días la oposición gubernamental, "PODEMOS", le ha colocado el calificativo de "Macaco",

En conclusión, ser personaje público también tiene sus desventajas, por una parte brillar en la pantalla de la televisión y a la vez ser parte de ridículos pseudónimos, con calificativos y apodos  que se les dá.         

 

(*) es comunicador social

1
Compartir

Lilí Cortez, su representante dice:

"Prostitutas amenazan con agredir a la población" y  denunciaron sufrir una "cacería de brujas"

Por: Alberto Medrano (*)

Las trabajadoras nocturnas de los prostíbulos que funcionan en la zona 12 de octubre, denunciaron recibir amenazas de los vecinos de la zona, con la intención de quemar  sus burdeles y su representante Lilí Cortez aclaró que si los ambientes son quemados, ellas van a quemar sus   casas, sus autos y a los hijos de los vecinos.

 
"Queremos trabajar sin delinquir, a ustedes mismos no les conviene que estemos esparcidas en las calles", "por que ya están las fiestas de fin de año, que navidades vamos a ofrecerles a nuestros hijos", declaró Cortez.

Además la representante de ese gremio sexual, afirmo que las prostitutas estarían sufriendo    una especie de  "cacería de brujas", y exigió garantías laborales en el ejercicio sexual y que esta profesión esta amparada   en las Leyes del Estado y la Constitución Política del Estado.

La primera mujer de las meretrices, afirmó estar dispuestas "en caso que los vecinos quemen a una prostituta", "ellas cobraran   venganza y quemaran a un vecino", y colocaran en práctica la ley del talión "ojo por ojo y diente por diente."

Yo no enseño a quien no se esfuerza en comprender

Confucio

(*) es   periodista independiente
Foto: http://blogs.periodistadigital.com/personalidad.php/2007/10/25/prostitutas_bolivia_labios_evo_morales_0987
1
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ▼  2007 (49)
    • ▼  diciembre 2007 (9)
      • El Alto Bolivia: Cuando el 2007 agoniza, las Calle...
      • El Alto, Bolivia, Pensar que la dictadura en Boliv...
      • El Alto, Bolivia, A horas del 25 de diciembre Feri...
      • El Alto, Bolivia, Seguimos vivos en el Ciberespacio
      • El Alto, Bolivia, Un paseo por las Comunidades Coc...
      • El Alto, Bolivia, Angulo toma control del Rectorad...
      • El Alto, Bolivia, El rector de UPEA renunció a su ...
      • El Alto, Bolivia, A un año de la muerte de Augusto...
      • El Alto, Bolivia Don Segundino Marca: más de 25 añ...
    • ►  noviembre 2007 (17)
      • Sobre el II Congreso de la UPEA, Serán procesados ...
      • La Paz, Bolivia, Adiós cabezón Sanchez, un grande ...
      • La Paz, Bolivia, Escuchando la Radio "San Andrés"
      • El Alto, Bolivia, La UPEA instala su Segundo Congreso
      • El Alto, Bolivia La fabula de Bolivia frente a Ven...
      • En la política boliviana, "hay apodos y apodos"
      • El Alto, Bolivia, Prostitutas denunciar sufrir "ca...
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose