Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
“Hace 10 o 12 años que no venía a Viña, y todavía recuerdo la última Antorcha que me dieron. Pensé que se habían olvidado un poco de mí, pero he visto que no, que me quieren y que conocen mi música. Ha sido un recuerdo hermosísimo”, dijo el cantautor José Luis Perales tras su actuación en el festival, y aún extasiado por el recibimiento del público.

“La verdad es que estoy absolutamente feliz y sobre todo agradecido de la gente que ha sido fiel a mi música durante muchos años”, reiteró el español, uno de los grandes triunfadores de la última jornada de Viña 2012.

Exhibiendo los cuatro trofeos que se ganó en su paso por la recién concluida edición del acontecimiento, Perales dejó en claro que su eterno romance con el festival se renovó en esta pasada. “Tendré otra vez a Viña en el corazón por mucho tiempo”, aseguró.

Según el autor de Y cómo es él, éste “no es un lugar cualquiera, es un lugar con un peso específico grande”, por lo que “recibir mis antorchas y mis gaviotas y esas cosas, es importantísimo para un cantante”, informó emol.com.

0
Compartir
El proyecto incluye, además de las dos unidades educativas mencionadas, a la Unidad Bolivia, cuya refacción se encuentra actualmente en proceso y será entregada a fines del mes de marzo.

La Paz, 29 Feb.- La Sociedad Boliviana del Cemento (Soboce) informó que concluyó el proceso de readecuación de los baños de las unidades educativas Iberdrola y Reino de Bélgica de la ciudad de El Alto, en el marco de sus actividades de apoyo a la infraestructura en educación.

Los trabajos realizados en ambos colegios forman parte del proyecto de Readecuación de baños de Unidades Educativas en El Alto iniciado en octubre de 2011, con el objetivo de mejorar las condiciones de uso de infraestructura de instalaciones y servicios sanitarios.

El proyecto incluye, además de las dos unidades educativas mencionadas, a la Unidad Bolivia, cuya refacción se encuentra actualmente en proceso y será entregada a fines del mes de marzo.

La inversión total del proyecto, para la intervención de las tres unidades educativas, alcanza los 210 mil bolivianos; 136 mil bolivianos usados en los trabajos de refacción de las baterías sanitarias de las dos primeras escuelas: Iberdrola, 76 mil bolivianos y Reino de Bélgica, 60 mil bolivianos y el monto restante todavía en ejecución en la escuela Bolivia.

En ocasión de la entrega de obras, el principal accionista de Soboce, Samuel Doria Medina, pidió a los estudiantes de los colegios beneficiados ayudar a mantener en buen estado los baños refaccionados en beneficio propio y de las nuevas generaciones estudiantiles que pasen por dichos establecimientos.

“Estoy contento de haber contribuido con un granito de arena y con un granito de cemento a estos establecimientos que conforme a la evaluación realizada por los técnicos de la empresa– eran los que mayores necesidades tenían en este sentido”, señaló.

Soboce definió la intervención en las tres unidades educativas mencionadas siguiendo una serie de criterios en términos de necesidad, cantidad de beneficiarios, evaluación técnica, condiciones de preservación, condiciones de mantenimiento y de marginalidad. Inicialmente, los técnicos del proyecto visitaron más de 15 unidades educativas a objeto de efectuar el levantamiento de información y diagnóstico de las instalaciones sanitarias en cada una de ellas.

El proyecto beneficiará a más de 2200 estudiantes de las tres instituciones: Unidad Educativa Iberdrola (720 estudiantes), Unidad Educativa Reino de Bélgica (676 estudiantes), Unidad Educativa Bolivia (802 estudiantes).

Los trabajos de refacción consistieron en el cambio de artefactos sanitarios, revestimiento de cerámica en pisos y paredes, construcción de lavamanos nuevos. En el colegio Ibérdrola, además, se procedió al cambio de cubierta –techo– de los baños.

Similares trabajos están siendo realizados en la Unidad Educativa Bolivia.

ANF
0
Compartir
Los dirigentes del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qollasuyo (Conamaq) convocaron a los senadores y diputados de los partidos políticos a debatir el 6 y 7 de marzo la incorporación de la pena de muerte en el Código Penal.

El dirigente del Conamaq de La Paz, Carmelo Titirico manifestó que si los asambleistas nacionales no tienen el suficiente interés para debatir este tema, se iniciará una campaña con la apertura de libros para que sea la ciudadanía la que apoye la iniciativa.

“Esta iniciativa servirá para modificar la Constitución Política del Estado y de esta manera incorporar la pena de muerte como una sanción para los delincuentes que se dedican a quitar la vida a sus ocasionales víctimas”, añadió.

El dirigente campesino recordó que el 2011 se presentó un proyecto de Ley de Pena de Muerte a la Asamblea Plurinacional, pero hasta el momento no ha sido considerado por los legisladores.

Norma Pièrola de Convergencia Nacional señaló que se debe analizar con cuidado este tema, considerando que de ser implementado se puede autorizar “el quitar la vida a una persona que ha cometido un delito”, cuya sanción debe ser la cadena perpetua en vez de la pena de muerte”.

Los diputados del Movimiento Al Socialismo (MAS); Irineo Condori y Juan Carlos Cejas, coincidieron en señalar que es necesario analizar la propuesta y en su caso mejorar la administración de la justicia en el país.

Radio Fides

0
Compartir
En el municipio de San Lucas en la provincia Nor Cinti del departamento de Chuquisaca las intensas precipitaciones pluviales provocaron que una riada arrastre al campesino Felipe Ramos de 41 años y que hasta el momento no sea posible encontrar su cuerpo.

Según el alcalde de San Lucas, Eloy Acuña sólo se encontraron algunas ropas del agricultor que al tratar de llegar a su parcela, lamentablemente fue arrastrado por una riada que se produjo por las intensas precipitaciones pluviales registradas en departamento de Chuquisaca.

La autoridad explicó que los comunarios continúan buscando el cuerpo de la persona desaparecida y pidió la ayuda al Gobierno por los extensos cultivos que fueron afectados con las lluvias y que dañaron los productos.

Radio Fides

0
Compartir
El ex Vice Canciller boliviano, Fernando Messmer dijo que el Gobierno tiene una visión confusa y errática sobre política exterior porque son las mismas autoridades las que pueden “torpedear” los avances que se logren por ejemplo el avance que se puede lograr en las relaciones con Estados Unidos.

Messmer que fue entrevistado en el programa Acoso Textual de radio Fides aseveró sobre la reunión de la Comisión Conjunta entre Bolivia y EEUU, que “en términos generales es un acuerdo formal pero no de fondo porque no se refiere a temas tangibles. Pero nadie puede negar que es un primer paso y se espera que no sea descalificado al interior del mismo gobierno”.

Criticó las actitudes que asume el actual ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana que descalifica a la USAID, pero se ha conseguido con la Comisión Conjunta un programa de cooperación con la instancia estadounidense por seis años y de 22 millones de dólares.

La ex autoridad señaló que el documento firmado por la Comisión Conjunta de una manera muy camuflada habla de la cooperación al desarrollo, comercial y a la lucha contra el narcotráfico.

“Es innegable que el acuerdo firmado entre Bolivia y EEUU refleja que existe la intención de recorrer un camino y que se debe comenzar poco a poco”, acotó.

Respecto a la nacionalización de la lucha contra lasdrogas, Messmer sostuvo que se trata de un eufemismo porque en el reciente acuerdo firmado con el Brasil subyace la participación técnica y financiera de los EEUU pero no de manera directa sino con países vecinos.

Aconsejó que es necesario que Bolivia se lleve bien con todos sus vecinos y también con el país del norte.

Radio Fides

0
Compartir
Una mujer fue asaltada en la puesta de su domicilio, en la ciudad de Cochabamba, dos antisociales perpetraron el hecho desde una motocicleta, por lo que la policía activó el “plan Z” para dar con los ladrones. También se informó de forma extraoficial que se tiene al momento un aprendido que podría ser uno de los responsables.

El hecho ocurrió en la céntrica avenida 6 de agosto, a la altura del parque Kanata de la ciudad de Cochabamba, esta mañana una mujer, de quien se guarda el nombre por motivos de investigación, fue atracada en la puesta de sus domicilio, en el hecho se produjo el robo de su cartera que contenía 20 mil dólares americanos, cifra que denunció la afectada a la policía.

Hasta el momento no se sabe porque la víctima llevaba una cifra tan fuerte de dinero en su cartera, tampoco se tiene mayores detalles de la persona aprendida, y si los antisociales estaban armados, la única información oficial es que la policía activo el “plan Z”, para dar con los autores del asalto y reforzar la seguridad ciudadana.

Del hecho no hay heridos ni muertos, solo el dinero robado, al respecto el comandante Departamental de la Policía de Cochabamba, Coronel Erwin Montaño, detalló algunos aspectos del incidente. “En las inmediaciones del Parque Kanata se ha producido un robo, próximamente brindaremos más información porque al momento se está trabajando en el lugar, también informamos que activamos el “plan Z”, para dar con los autores del hecho delictivo”, informó la autoridad policial.

Radio Fides

0
Compartir
Persistentes tormentas de granizo destruyen al menos el 90 por ciento de los cultivos agrícolas de las comunidades y dejaron más de 200 familias afectadas en la provincia Arque, denunció hoy el asambleísta departamental de la zona, Benjamín Vidaurre.

El asambleísta, según el reporte de la radio Pio XII de la Red Erbol, dijo que el granizo azota a las comunidades de esta provincia desde hace varios días y autoridades de la Gobernación aún no llegaron a la zona con la ayuda necesaria para las familias afectadas.

“Ayer, en algunas de sus comunidades del municipio de Tacopaya, seguía cayendo el granizo y eso está afectando totalmente a los cultivos de nuestros compañeros, un agricultor que pierde su cultivo no va tener su cosecha y de qué vivirá este año”, manifestó.

Aseguró que el granizo destruyó entre el 90% y hasta el 95% de los cultivos de papa, oca, arveja, haba, papalisa y otros productos. “Los cultivos están totalmente machucados y no hay forma de recuperarlos”, añadió.

Por su parte, el responsable regional de Defensa Civil, Hernán Tuco, dijo que tienen sistematizado la información departamental, a través de Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y la misma indica que en toda Cochabamba se tienen al momento 1.960 familias damnificadas en 18 municipios, por inundaciones, desbordes, deslizamientos, granizada y helada.

En relación a Arque, sólo aseguró que recién el martes de la próxima semana se dirigirán a la zona con la ayuda respectiva.

Erbol

0
Compartir
La Paz, 29 feb.- El presidente Evo Morales informó el miércoles que instruyó al Ministro de Gobierno, Carlos Romero, atender las demandas de las organizaciones de periodistas orientadas a garantizar el desarrollo de su trabajo, ante la ola de hechos delictivos que ponen en peligro su vida.

"A nuestro Ministro de Gobierno retornando ayer de Santa Cruz hemos instruido que trabaje, que atienda algunas propuestas para los periodistas", dijo en su discurso de la entrega del equipamiento de la Academia Nacional de la Policía.

El lunes, fueron encontrados los cuerpos de dos periodistas en la ciudad de El Alto con signos de haber sido estrangulados, lo que provocó una serie de demandas de los profesionales de la comunicación, quienes esta jornada realizaron una marcha de protesta en plaza Murillo.

Entre las peticiones del gremio se encuentran la dotación de un seguro de vida y transporte para aquellos que realizan su actividad, bien en la madrugada o hasta altas horas de la noche.

El jefe de Estado expresó sus condolecías por el fallecimiento de los periodistas en manos de "cogoteros".

"Lamentamos hace dos días atrás dos periodistas eliminados por los delincuentes por gente que se dedica acabar con la vida? Nuestra solidaridad, nuestras condolencias a toda la familia a toda la familia de los medios de comunicación", señaló.

Sin embargo, observó que el sector privado está descuidando la atención de medidas de seguridad necesarias para los comunicadores.

ABI

0
Compartir
La Paz, 29 feb.-El responsable de Comercio y Producción de Bienes de la Secretaria General de la Comunidad Andina (CAN), Víctor Salazar, instó el miércoles a los productores bolivianos a participar en el "Encuentro Empresarial Andino, que se desarrollará entre el 28 y 29 de marzo en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil, con el objetivo de fortalecer el comercio entre los países miembros de ese bloque regional.

"La idea es juntar a los empresarios de la región en un foro donde puedan intercambiar experiencias, conocerse entre ellos, juntarse exportadores con importadores y como resultado de este encuentro nosotros esperamos que se incremente el comercio andino y que se fortalezcan los lazos comerciales en la región andina", dijo a los periodistas.

Ese funcionario de la CAN brindó en La Paz detalles de ese encuentro a empresarios y productores nacionales de diversos rubros.

"Lo que se necesita es que los productos bolivianos se conozcan más en la región (...) a efectos de que haya un mayor posicionamiento de los productos bolivianos en la región andina y estamos seguros de que los foros como el Encuentro Empresarial Andino van a permitir ese desarrollo", fundamentó.

En 2011 el comercio entre Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú generó un movimiento económico de 9.000 millones de dólares, según datos de ese organismo subregional.

"Esperamos tener más o menos la participación de 700 empresarios (entre los cuatro países) para hacer negocios", puntualizó Álvarez.

Entre los sectores productivos que participarán en ese evento están la agroindustria y pesca, alimentos, textiles y confecciones, joyería, materiales de construcción, metalmecánica, productos farmacéuticos, plásticos, muebles de madera y manufacturas de cuero-calzado.

Los empresarios nacionales podrán recabar mayor información en el Viceministerio de Comercio Interno y Exportaciones y PROMUEVE BOLIVIA.

ABI
0
Compartir
La selección cubana de fútbol hizo el reconocimiento del estadio Félix Capriles ayer por la noche, lugar donde realizaron un pequeño entrenamiento para poder familiarizarse con el gramado.

Por ello realizaron un poco de fútbol en el gramado del Capriles, ya pensando en el encuentro de hoy, debido a que no quieren tener ningún problema a la hora enfrentar a los hombres de Gustavo Domingo, sin tomar en cuenta que no tuvieron ningún entrenamiento en territorio boliviano.

Los centroamericanos están tomando muy enserio el partido que tendrán con la verde, ya que gran parte de sus jugadores pertenecen a la sub 23, los cuales estarán presentes en Londres 2012 y por ello este cotejo es de vital importancia para los cubanos.


0
Compartir
“Debemos corregir las fallas en la definición cuando jugamos de local, de nada nos sirve dominar si no concretamos. Contra Cuba aplicaremos los conceptos de juego para superar esto”

Hoy por la noche el elenco boliviano tendrá su último partido amistoso antes del reinicio de las eliminatorias rumbo a Brasil 2014, el cual se jugará en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, frente a la selección de Cuba.

Para el director técnico de la verde, Gustavo Domingo Quinteros, el cotejo de esta noche no deja de ser importante por la calidad del rival, sino que es todo lo contrario, ya que este partido será una prueba para ver cómo se debe jugar en los partidos de eliminatorias que tenga la selección de local.

“Debemos corregir las fallas en la definición cuando jugamos de local, de nada nos sirve dominar si no concretamos. Contra Cuba aplicaremos los conceptos de juego para superar esto”, señaló el estratega nacional.

A su vez Quinteros utilizará este partido para poder observar a otros jugadores que puedan ser tomados en cuenta en los encuentros oficiales de la verde, claro ejemplo es la posición del delantero, ya que Marcelo Martins no podrá ser parte del cotejo frente a los chilenos por haber sumado su segunda amarilla frente a los venezolanos.

El que más posibilidades tiene de ser titular contra los transandinos es Ricardo Pedriel, actual delantero del Sivasspor de Turquía, donde está teniendo una racha goleadora.

Asimismo, tendrá que buscar un zaguero central, debido a la lesión que sufrió Ronald Raldes con su club, el Colón de Santa Fe, si es que el cruceño no se recupera antes de los partidos de junio.

Por su parte el plantel cubano enfrentará a la verde con un combinado de jugadores con experiencia y futbolistas sub 23, quienes participarán en las Olimpiadas de Londres 2012.

Por ello este encuentro es vital para ambas selecciones, ya que es un preparativo para los partidos importantes que tiene cada selección y por ello se espera que den un buen espectáculo para que la gente cochabambina disfrute de este cotejo.

El Diario
0
Compartir
Los jugadores de la selección boliviana saben que el encuentro de hoy, que se jugará en el estadio Félix Capriles de Cochabamba, será muy importante, debido a que no habrá más partidos amistosos antes del reinicio de las eliminatorias en junio.

“Hay que respetar a todas las selecciones y este encuentro es muy importante para nosotros y tenemos que aprovecharlo”, indicó el delantero proveniente del Gremio de Brasil, Marcelo Martins.

“Estos partidos nos sirven de preparación para los encuentros de junio y debemos aprovecharlos haciendo respetar la localía”, señaló el volante ofensivo de Bolívar, Rudy Cardozo.

Asimismo, Juan Carlos Arce, se siente agradecido por haber sido llamado a esta convocatoria. “Me siento feliz por haber sido llamado a la selección y debo aprovechar esta situación para que en los partidos de junio me convoque el técnico”.

Sin embargo sabe que no está teniendo ritmo futbolístico en su equipo, pero afirmó que dará todo por la verde. “Sé que no estoy jugando en mi equipo, pero lo importante es que tengo una buena preparación física”.

El Diario
0
Compartir
Caracas.- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se encuentra en buena “condición física” tras superar una nueva cirugía en Cuba para eliminar una “lesión pélvica” en la misma zona donde en junio pasado le extirparon un tumor canceroso.

El vicepresidente ejecutivo, Elías Jaua, fue el encargado de dar la noticia de la “intervención quirúrgica correctiva” del mandatario e informar del estado de Chávez al inicio de una intervención en la Asamblea Nacional para presentar un informe de rendición de cuentas.

“Se realizó la extracción total de la lesión pélvica diagnosticada, extirpándose, además, el tejido circundante a la lesión. No hubo complicaciones relacionadas con los órganos locales”, según un texto oficial de la Presidencia de Venezuela leído por Jaua.

El vicepresidente indicó que “el postoperatorio inmediato ha sido estable, clínicamente sin complicaciones sistémicas” y que Chávez “se recupera adecuadamente colaborando con la rehabilitación postquirúrgica”.

Jaua no precisó cuando se llevó a cabo la intervención, programada hace diez días cuando al gobernante le detectaron en unos análisis médicos de rutina la “lesión” en la misma zona en que fue operado de un tumor del que solo se sabe que se encontraba en la región pélvica.

Añadió que la operación “se llevó a cabo según lo previsto obteniéndose un resultado satisfactorio”, y ahora “se ha programado un plan de recuperación a cumplir en los próximos días”.

Jaua agregó que se mantiene “en contacto directo y permanente” con el Presidente y que el gobernante está en compañía de sus familiares.

“En las próximas horas se dispondrá de los estudios histológicos que determinarán el tratamiento óptimo de la lesión”, comentó, sin precisar la duración del periodo postoperatorio que deberá cumplir ahora el gobernante.

Casi cuatro días después de que partiera de Venezuela para su cirugía y de la última información sobre su salud, Chávez dio orden de que se hiciera público el parte médico, dijo Jaua, “siempre atento a mantener oportunamente informados al pueblo venezolano y a la comunidad internacional con exactitud y transparencia”.

Chávez, de 57 años, fue intervenido en junio del año pasado en dos ocasiones en Cuba al término de una gira oficial que le había llevado previamente por Brasil y por Ecuador.

Ahora la incógnita es determinar las consecuencias de esta nueva operación para saber si el Presidente, que está en el poder desde 1999, con dos mandatos consecutivos, podrá ser candidato en las elecciones del 7 de octubre.

Miembros de la oposición venezolana volvieron a criticar ayer el silencio con el que se está manejando la enfermedad del Presidente.

“Este silencio es una cosa completamente anómala, solo comparable con lo sucedido con la enfermedad de Fidel Castro y con lo que ocurría en la Unión Soviética”, porque “el secretismo más absoluto sobre la salud de los jefes es un rasgo totalitario”, dijo a Efe el excandidato presidencial Teodoro Petkoff, actual director del matutino caraqueño TalCual.

EFE
0
Compartir
Barcelona.- El sector de la telefonía redobló ayer su apuesta por los teléfonos inteligentes en los países emergentes en el Mobile World Center de Barcelona, en el que el presidente de Google, Eric Schmidt, vaticinó que fracasarán los intentos de controlar internet con regulaciones.

Además del fluir de presentaciones de novedades, aplicaciones y gadgets, ayer el protagonista del evento tuvo nombre y apellidos “humanos”: Eric Schmidt, presidente de Google.

En un discurso de poco más de media hora, un vehemente Smith dijo que los intentos regulatorios de controlar Internet, en alusión a textos como la ley SOPA estadounidense, “van a fracasar”, porque “Internet y la tecnología son como el agua y encontrarán su camino”.

Sus palabras se produjeron el mismo día en que la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, pidió al buscador que deje en suspenso las nuevas normas de privacidad anunciadas para el primero de marzo, ya que, según las autoridades comunitarias, no cumplen la normativa europea de protección de datos.

Ante una sala abarrotada aseguró que “la tecnología formará parte de nuestra vida cotidiana, y estará ahí sin que nos demos cuenta, como la electricidad”.

Las previsiones indican que en los próximos cinco años los países emergentes habrán superado a los desarrollados en número de smartphones y que el tráfico IP se va a multiplicar por siete en Latinoamérica, con la mayor tasa mundial de crecimiento medio anual.

Por otra parte, entre las tendencias apuntadas también en esta cumbre mundial del celular figura la apuesta por modelos que conjugan utilidad y simplicidad, como la de Vodafone, que presentó su Office 365, que integra sus servicios de voz y datos móviles y fijos con el entorno de colaboración en la nube de Microsoft.

EFE
0
Compartir
La jornada de celebración del Día de la Literatura y Letras, realizada ayer en El Prado, estuvo caracterizada por una expo-venta al aire libre, la misma que contó con música, lecturas de poemas y la distribución de material impreso.

Composiciones de Matilde Casazola, Willy Claure y Jaime Saenz, interpretadas por Denis Galvez y Franz Valverde, amenizaron ayer el acto de conmemoración del Día de la Literatura y Letras Paceñas, actividad que concentró a decenas de personas en El Prado.

Dentro la expo-venta al aire libre, varias editoriales aprovecharon la oportunidad para exhibir en sus stands no sólo las últimas publicaciones de autores nacionales, sino también los trabajos literarios de escritores paceños.

Por ejemplo, en el caso de la Editorial “Franz Tamayo” de la Casa Municipal de Culturas se puso a la venta más de 15 títulos.

Asimismo el conocido suplemento “Goyi” acaparó la concentración del público infantil junto a otras editoriales no menos importantes que se sumaron a la celebración.

Con respecto a esta actividad, el oficial mayor de Culturas, Walter Gómez, sostuvo que la respuesta de las instituciones vinculadas al quehacer literario, quienes son las principales promotoras, son las que permiten organizar actos de esta naturaleza, bajo la premisa de recordar a importantes hombres y mujeres de la literatura nacional.

“El municipio considera plausible la labor que vienen desarrollando con la finalidad de crear hábitos de lectura particularmente en niños y jóvenes”, señaló Gómez.

CELEBRACIÓN

El acto de celebración comenzó con la lectura de la Ordenanza Municipal que declara el 28 de febrero como el Día de las Literatura y Letras Paceñas, posteriormente varios niños de la sala infantil de la Biblioteca Municipal interpretaron versos y otras lecturas de autores paceños.

Paralelamente a esto se puso en circulación la edición corregida de “Tierras de violencia” de Alberto Trujillo.

La presencia de los artistas Galvez y Valverde le dio un toque especial al programa que se complemento con exposiciones y la masiva distribución de material impreso con fragmentos de varios escritores paceños.

FECHA CONMEMORATIVA

El Día de a Literatura y las Letras Paceñas es una actividad del Gobierno Municipal de La Paz, coordinada todos los años con la Universidad Franz Tamayo, como un homenaje al escritor paceño Franz Tamayo Solares, recordando la fecha de su nacimiento.

A través de la Ordenanza Municipal Nº 274/2006 del 28 de julio de 2006, el Gobierno Municipal de La Paz, declaró el 28 de febrero como: Día de la Literatura y las Letras Paceñas.

El Diario
0
Compartir
La Alcaldía recogió 2.5 toneladas de basura producto del trabajo realizado antes, durante y después del entierro del pepino que se celebró este domingo en el sector del Cementerio, informó la directora General del Sistema de Regulación y Supervisión Municipal Rosmery Gardeazabal.

“Si hacemos una comparación con lo del año pasado se ha incrementado 200 kilos más. Los residuos consisten en plásticos, vidrios por el tema de las bebidas, polietileno de baja densidad y algo de papel como las envolturas de alimentos que se consumen”, explicó.

La autoridad indicó que para los trabajos de barrido y recojo de basura se desplegó 150 obreros de limpieza en el recorrido de la Entrada de Ch’utas el pasado domingo, considerando que el tramo es desde la plaza Garita de Lima, la avenida Baptista, la Kollasuyo hasta la cancha El Tejar.

“Fuera de lo que hacemos la recolección nocturna a través de 20 carros y 200 personas que hacen la limpieza y barrido de las calles de la ciudad de La Paz, se ha programado a 150 obreros que hicieron un operativo especial de todo el tramo del entierro de pepinos”, detalló la autoridad.

El Diario

0
Compartir
En medio de dolor, familiares, periodistas y vecinos de la urbe alteña dieron ayer el último adiós a Verónica y Víctor Hugo Peñasco, asesinados el pasado fin de semana.

Durante su traslado de los restos mortales a sus poblaciones de origen, la indignación de los acompañantes rebasó los límites, porque tenía conocimiento que la Policía desarticuló haca algunas semanas una banda que operaba en minibuses y taxis.

“Los minibuseros y los taxistas son delincuentes, cogoteros, ustedes son cómplices de los ladrones”, exclamaban en medio de sollozos.

Algunas autoridades de la Asamblea Legislativa fueron abucheadas por los vecinos, quienes los acusaron de no realizar ninguna acción para protegerlos.

Durante la marcha, familiares, vecinos, amigos y comunicadores exigieron la renuncia del Alcalde de El Alto, así como del presidente de la Federación de Juntas de Vecinos (Fejuve) y de todo su directorio debido a la falta de acción ante la inseguridad ciudadana.

Asimismo, pidieron la destitución del máximo dirigente de la Central Obrera Regional (COR), Remigio Condori, por no haberse pronunciado ante la ola de inseguridad ciudadana por la que atraviesa la población.

En tanto, familiares de los dos periodistas fallecidos pidieron que el Gobierno instaure una ley que permita castigar a los “cogoteros” con la pena de muerte, para que los antisociales por temor dejen de cometer actos ilícitos en la ciudad.

La tía de los hermanos fallecidos, Ángela Layme, mientras realizaba su paso en una marcha que despidió los cuerpos, exigió justicia para sus sobrinos, exigiendo a la Policía que encuentre a los antisociales que segaron la vida de sus seres queridos.

Igualmente solicitaron a la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, no olvidar a sus compañeros periodistas fallecidos y ayude a instaurar mayores medidas de seguridad para el trabajo periodístico.

Igualmente vecinos se sumaron al pedido de los familiares e indicaron que no descansarán hasta que se termine con los homicidios en la urbe alteña.

El Diario
0
Compartir
Cada vez menos bachilleres logran ingresar a la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), debido a que esta casa superior de estudios mantiene cupos limitados en las distintas carreras, truncando así el sueño de muchos estudiantes para proseguir su estudios académicos.

Como ejemplo, la rectora Teresa Rescala, citó que en la Facultad de Medicina postulan cada año alrededor de 2.800 estudiantes y que de esta cifra sólo logran ingresar entre 300 y 400.

La titular de la UMSA mencionó a EL DIARIO que la demanda de los egresados de las unidades educativas para postularse a las distintas facultades, tiende a crecer a medida que transcurren los años. Acotó que incluso, debido a los cupos limitados, no se logra recibir ni siquiera a todos los estudiantes que aprobaron los exámenes de dispensación o cursos prefacultativos.

“Hubo un estudio sobre el número de estudiantes que postula a esta universidad, la misma que crece cada vez más, es decir, que la demanda crece, pero lo que no puede crecer son las posibilidades de los cupos que tienen cada una de las carreras”, aseveró.

A su juicio, la UMSA, al ser la única universidad pública en la ciudad de La Paz, sería una de las principales razones para generar un mayor número de postulantes, además que la población en general opta por este centro educativo por el tema económico, pues la casa superior de estudios sólo permite costos para la realización de exámenes de dispensación y prefacultativos.

Remarcó que para esta gestión se hizo un gran esfuerzo para ampliar los cupos para aquellas facultades y carreras que son más requeridas y que tienen mayor demanda de postulantes como Derecho, Humanidades y Economía.

“Con la finalidad de apoyar a aquellos estudiantes que recién salieron de los colegios y tienen el deseo de continuar sus estudios, pero que ante estos cupos limitados, sufren para ingresar a esta universidad, hemos hecho esfuerzos para aumentar algunos espacios más en las carreras demandadas”, expresó.

Mencionó también que anualmente el número de universitarios que ingresan a esta casa superior de estudios es de alrededor de 5.000 estudiantes, especialmente en Derecho, Humanidades, Medicina, Odontología y las Carreras de Ingeniería.

En ese sentido, expresó que son diferentes factores los que inciden en esta situación, no solamente en la UMSA sino además en todo el sistema de las universidades públicas estatales del país, ya que éstas tienen como requisitos la realización de exámenes de admisión y los cursos prefacultativos.

En este contexto, sugirió tener una relación mas estrecha con el Ministerio de Educación para tratar temas de la formación escolarizada con las universidades públicas.

DE EL ALTO A LA UMSA
De los 75.503 estudiantes que alberga la Universidad Mayor de San Andrés, 29.200 provienen de distintas zonas de El Alto como La Ceja, Ciudad Satélite, 16 de Julio, Río Seco, Senkata, Camino a Viacha, camino a Oruro y otras villas.

Los estudiantes provenientes de la ciudad de Viacha representan una gran parte del total de estudiantes que vienen de ese sector y que alcanza hasta el 39 % del total. Mientras que de resto de las localidades de urbe alteña, asisten a clases diariamente 22.497 universitarios.

Según Rescala, la mayoría corresponde a la población femenina y en menor porcentaje son varones. Los estudiantes alteños tienen preferencia por las carreras de Derecho, Informática, Lingüística.

SEIS NUEVAS CARRERAS

La UMSA ahora cuenta con un programa de seis carreras nuevas, la que fue implementada desde la gestión 2011 con el objetivo de ampliar el sistema de profesionales en el país.

De acuerdo a la autoridad universitaria, primero se inicia un programa que tiene las mismas condiciones de las carreras, sin embargo, ésta dura el tiempo que sea necesario, es decir, que existe el requerimiento nacional y departamental de contar con profesionales de esa carrera.

Las nuevas carreras que brinda la Universidad son Música, Ingeniería Industrial, Ingeniería Alimentaria, Terapia Ocupacional, y Fonoaudiología.

La Carrera de Música es una profesión artística no sólo en lo que concierne a la formación de manejos de los instrumentos sino para que el estudiante tenga estudios de sustentos conceptuales científicos así como la utilización de los diferentes instrumentos, además de lo que representa en sí la música.

Según Rescala, este programa tiene un gran impacto por sus buenos resultados, porque hay gran respuesta de los estudiantes.

En el caso de la Carrera de Ingeniería Industrial que se dicta en el norte de La Paz, del cual se desliga Ingeniería Forestal, está destinada para aquellas personas que deseen formarse en el cuidado ecológico de la Amazonia.

“Otra de las carreras es Ingeniería alimentaria, que está dentro del programa alimentario para Bolivia en el marco del requerimiento del Plan de Desarrollo Nacional y Departamental. El país requiere de alimentos, y por eso, no solamente estamos trabajando en la formación de los estudiantes sino también en proyectos y programas de investigación”, finalizó.

El Diario
0
Compartir
Las inversiones de las petroleras extranjeras que operan en Bolivia están garantizadas y no hay motivos para desconfiar, considerando que el proceso de nacionalización de los hidrocarburos fue consolidado a partir de 2006 y hoy el sector goza de estabilidad, aseguró el presidente del Estado Evo Morales.

Esta afirmación fue realizada con motivo de la inauguración de una nueva planta de gas natural en el campo Sábalo, ubicado en el sur del país. “Esa etapa ya hemos superado, hay un nueva Constitución aprobada por el pueblo boliviano (en 2009), hay nuevos contratos y los contratos y las normas bolivianas se respetan. Aquí se respeta también la propiedad privada y, especialmente, la inversión que viene del exterior”, dijo.

La planta de tratamiento de gas natural del campo Sábalo, operado por Petrobras, inauguró ayer el tercer tren de operaciones en el bloque San Antonio. Es el más grande del país y de mayor capacidad, pues procesará 22 millones de metros cúbicos por día (MCD).

La Planta de Gas cuenta con dos trenes de procesamiento del energético con una capacidad de 6.7 MMmcd, cada una, sumando un total de 13.4 MMmcd, a lo que suma una posterior ampliación (Revamp) que incrementó otros 2 MMmcd, haciendo un total de 15.4 MMmcd.

Con la construcción del nuevo tren, que demandó una inversión de 115 millones de dólares, se elevó la producción en este campo hasta 22.1 MMmcd, de acuerdo con el informe técnico.

La construcción del tercer Tren de la Planta de Gas del Campo Sábalo, se inició el 13 de noviembre de 2009 e ingresó en funcionamiento desde diciembre de 2011, mismo que fue entregado ayer oficialmente.

El acto de inauguración estuvo a cargo del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales; el Ministro de Hidrocarburos, Juan José Sosa y el presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, directivos de las empresas subsidiarias de la estatal y ejecutivos de la operadora brasileña Petrobras.

TERCER TREN

La materialización del Tercer Tren de la Planta de Gas Sábalo deviene de un compromiso asumido por las empresas responsables del campo: Petrobras como Operador, YPFB Andina y Total Bolivia, con el Estado boliviano.

Esta nueva infraestructura permite incrementar la capacidad de producción destinada al consumo del mercado interno y a la exportación, a través de los planes de desarrollo aprobados por la estatal petrolera.

Las inversiones en el campo Sábalo están divididas de la siguiente manera: Petrobras 35%, Total 15% y YPFB Andina 50%. “Esto demuestra que el grueso de las inversiones está en YPFB Corporación”, señaló el Ministro de Hidrocarburos y Energía, Juan José Sosa.

“Esta es ahora la planta más grande del país con tres módulos en funcionamiento. La producción de más de 22 MMmcd de la planta de Gas Sábalo hace que se convierta en un monstruo en Sudamérica”, explicó Sosa.

El presidente de YPFB Corporación, Carlos Villegas, por su nparte sostuvo que el aumento en la capacidad de procesamiento y el consecuente incremento en la producción del gas natural para garantizar el abastecimiento del mercado interno y externo también mejora la renta petrolera nacional. “Los nuevos ingresos económicos adicionales mejorarán las condiciones de vida de los bolivianos”, complementó.

El Diario
0
Compartir
Alvaro García Linera reveló que este año contraerá nupcias, el dato fue revelado en medio de una conferencia de prensa que el segundo mandatario ofreció en el marco de su visita en Santa Cruz para reunirse con el sector petrolero en el Hotel Los Tajibos.

"Todo cambia en la vida, les voy a avisar cuando se dé el momento, con mucho gusto informare sobre la nueva etapa de mi vida pero es este año", dijo el dignatario ante la pregunta de un periodista.

García Linera no entró en más detalle sobre su enlace, ni sobre la futura esposa del vicepresidente, por lo que se desconoce cuánto tiempo duró el noviazgo ni el lugar dónde se realizará el enlace.

La periodista Claudia Fernández reveló a la revista Oxígeno: "Estamos construyendo una relación de mutuo respeto" con el Vicepresidente.

Semanas atrás el presidente Evo Morales adelantó que el vicepresidente viajó a México acompañado de su novia. Además reveló que García Linera sería el próximo en casarse.

El Presidente señaló: “Creo que el próximo en casarse va a ser nuestro Vicepresidente. Anoche, con su pareja, ha viajado a México a hacer conferencias”, aseguraba en mandatario de Estado.

Los Tiempos

1
Compartir
Por primera vez en el Congreso, el vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, nombró a Claudia Fernández, la periodista que el año pasado reconoció, en una entrevista a una revista paceña, que está construyendo una relación con el segundo mandatario.

Cuando el ‘vice’ saludó a los presentes en el hemiciclo de la Cámara de Diputados, se refirió a Fernández e incluso le guiñó un ojo. Mientras tanto, a la también ingenieria comercial se la vio en la misma sala como invitada especial y no como periodista.

Entretanto, el presidente Evo Morales se manifestó a favor del casamiento de García Linera. “...Está bien darle (casa) a un nuevo matrimonio, creo que pronto va a ser el compañero Álvaro, vamos a dotarle de la vivienda social”, expresó Morales en su discurso. Al instante, el auditorio respondió con aplausos y risas. “Aprobado, con aplausos. Que no cumpla, vamos a ver”, sentenció la autoridad.

Los colegas periodistas de la simpática joven, de 23 años, contaron que ella elude tocar el tema y que sigue cubriendo temas políticos.

El Deber

3
Compartir
Las comodidades con las que cuentan los citadinos en Bolivia, no se acercan siquiera a las que muestra la realidad suburbana y peor en el área rural. Fides visitó a algunos campesinos del occidente, para verificar que las casas en su mayoría no cuentan con servicios higiénicos y menos construcciones solidas o comodidades habitacionales como las que se ven en las grandes urbes.

Para ver estas dos realidades basta con ver el periódico y revisar algunos anuncios inmobiliarios. “busco departamentos con dos dormitorios, living, comedor, baño y lavandería”, dice un aviso clasificado; “departamento en alquiler, dos habitaciones completamente alfombradas con servicios incluidos”, dice otro. Para muchos residentes citadinos este tipo de avisos es parte de la vivencia diaria y comodidades a las que están acostumbradas.

Pero vayamos al área rural, es aquí en donde los denominados “lujos” tienen otra cara, visitamos la casa de don Valerio Colque, residente de la comunidad Ñequeta, en el departamento de Potosí uno de los departamentos que destaca por su pobreza y migración desde hace décadas.

Valerio, se siente orgulloso al mostrar su casa, que para la región y los lugareños, es una de las más lujosas; su casa tiene 8 habitaciones, es de ladrillo, techo de calamina y por lo menos en la el lugar es el único que cuenta con un baño, y se da el lujo de prestar sus servicios cobrando un pequeño monto. A parte tiene electrodomésticos como una radio, un televisor, aunque solo pueda ver dos canales y escuchar algunas estaciones en AM u Onda Corta.

Pero el tener ese tipo de “lujos”, le costó dejar a su familia para ir a las ciudades, y trabajar de albañil y conseguir recursos y lograr la casita que siempre soñó, y terminó de construirla en casi 7 años.

“Mi casa la construí en casi siete años, trabajando de albañil en Oruro, tengo 8 cuartos y baño, ahora presto mi baño a algunos viajeros y les cobro un boliviano”, contaba a nuestra periodista Rocío Ruíz.

Para muchos citadinos la casa de Valerio posiblemente sea muy humilde y muy parecida a las que uno ve en la periferia urbana, pero la realidad del campo, muestra que las casas en su mayoría son construcciones de adobes, con techo de paja y sin servicios higiénicos, mientras siga esta realidad muchos seguramente seguirán migrando a las ciudades para escapar de esta su realidad.

En Bolivia del 60 por ciento de la población que se encuentra en la extrema pobreza, el 37.7 por ciento son indígenas y mujeres, según los datos del censo de población y vivienda del INE 2001, estos datos serán actualizados en esta gestión, con el próximo Censo de población y vivienda. Se cree que las condiciones mejoraron en estos casi 10 años desde el último Censo, realidad que muchas organizaciones y hasta el mismo gobierno esperan para intentar reducir estas cifras.

Radio Fides
0
Compartir
Dirigentes cocaleros de Bolivia se alistan para viajar el próximo 12 de marzo a Viena, Austria, junto al presidente Evo Morales, para hacer la defensa del acullico de la hoja de coca en la próxima reunión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El secretario ejecutivo del Consejo de Federaciones Campesinas de los Yungas (Cofecay), Félix Barra, confirmó que exigirán en la oportunidad la legalización del acullico de la coca como parte de las tradiciones milenarias de los pueblos andinos.

“Vamos a exigir el próximo 12 en Viena que el acullico se legalice porque como todos sabemos es nuestra cultura, la identidad en los pueblos andinos, por eso es nuestra obligación hacer defensa frontal de ella”, manifestó Barra.

En Cochabamba, dirigentes de las Seis Federaciones del Trópico también ratificaron que una comisión de productores de coca viajará a Viena para defender el consumo tradicional de la hoja de coca.

Entonces, Morales viajará a la reunión de ONU con sus bases cocaleras de la región de los Yungas y del trópico cochabambino.

Erbol

0
Compartir
“Evo dice cosas estúpidas todos los días”, señalaba un correo electrónico diplomático de la compañía estadounidense Stratfor Global Intelligence, que publicó Wikileaks en mayo de 2010 y el lunes fue dado a conocer en La Paz.

La compañía de espionaje hizo seguimiento a declaraciones que hizo el presidente de Bolivia, Evo Morales, en la llamada “cumbre climática” que se realizó hace dos años en el municipio cochabambino de Tiquipaya, centro de Bolivia.

En ese evento internacional, Morales dijo que los pollos engordados con hormonas son la causa de la homosexualidad y la calvicie. “Evo dice cosas estúpidas todos los días (.) Por primera vez, el mundo pudo ver de primera mano lo que es un bufón de cuarto grado de educación. Él no es el Mesías y el genio que todo el mundo pregona que es”, señala el correo electrónico enviado en abril de 2010 y revelado por Wikileaks.

Los correos fueron divulgados hoy por la privada agencia de noticias ANF, que agrega que la compañía estadounidense criticó “la hipocresía del gobierno boliviano al enviar a su ministro de Economía, Luis Arce, a invitaciones de los malvados capitalistas en Estados Unidos”, mientras se realizaban “intentos diplomáticos bolivianos por establecer relaciones con los países contrarios a Estados Unidos”.

elcomercio.pe

0
Compartir
El tumor cancerígeno del presidente de Venezuela, Hugo Chávez, se formó cerca de la próstata y posteriormente se esparció por su cuerpo comenzando por el colon, según cables publicados por WikiLeaks con información obtenida en la empresa de espionaje privado Stratfor, informó el portal Noticias Venezuela.

El cable publicado señala que “una fuente médica confiable explicó que el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos y en la médula ósea hasta la columna vertebral, es decir, es muy grave”. También menciona que Chávez consultó a especialistas chinos y le recomendaron un tratamiento más natural contra el cáncer.

El silencio

Cuba mantuvo ayer silencio absoluto sobre el presidente Chávez, que llegó el viernes pasado a La Habana para operarse de una nueva lesión en la misma zona de donde se le extirpó un tumor canceroso. Como también ocurrió en sus anteriores operaciones en Cuba con motivo de su enfermedad, el hermetismo oficial es la tónica en la isla en relación a Chávez.

EFE

0
Compartir
La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, afirmó que Verónica Peñasco fue una periodista de pollera que venció a la discriminación.

Abrir el camino para que todos, sin discriminaciones, tengan un espacio, fue el reto que, a fuerza de voluntad y perseverancia, venció Verónica Peñasco Layme.

Su muerte, junto a la de su hermano Víctor Hugo, a manos de ‘cogoteros’ de El Alto, el fin de semana, conmovió al mundo de la comunicación, donde se había desempeñado y por el que había luchado desde que se graduó en la Universidad Mayor de San Andrés.

“Es una experiencia bonita”, confesó en una entrevista y se aventuró a asegurar que la discriminación disminuía en la sociedad boliviana, aun cuando no le fue fácil acceder a las fuentes informativas: “Me confundían y parecía que una mujer con pollera no podía ser periodista o no tenía capacidad para desempeñarse en este oficio”.

Participación en el proceso

La que fuera jefa de Prensa de radio San Gabriel advertía que la participación de los movimientos sociales, de los sectores populares, era lo más destacable del proceso de cambio. “Lo sienten como algo propio”, le dijo a un periodista extranjero que se interesó por su actividad. Sus compañeros la recuerdan “alegre, optimista y emprendedora”, y con seguridad que no olvidarán las lecciones que dejó en la radio y en la televisión. En Bolivia TV condujo un noticiero en idioma aymara, que se transmitía cuando alteños y paceños todavía no habían emprendido el camino a sus fuentes de trabajo. Fue en esa ruta, que seguía cotidiana y religiosamente con las primeras luces del alba, que encontró la muerte.

¿Quién era Verónica Peñasco?

Había egresado de la Carrera de Comunicación Social de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y luego ingresó a la radio San Gabriel, donde inicialmente trabajó como redactora, para luego ser nombrada jefa de redacción de ese medio de comunicación.

No satisfecha con el dominio de la radio, empezó hace un año a conducir el noticiero bilingüe Marcasana Arupa, coproducido por Bolivia TV. Ayer se trasmitió su último programa. Ni productores ni televidentes se imaginaron que iba a ser la última vez que verían a la conductora en el programa que había sido grabado el viernes.

“La radio quiere dar el micrófono, dar la voz a aquellas personas que nunca tuvieron acceso a un medio de comunicación”, sostenía la jefa de prensa, porque una de las mayores ventajas de la radio era poder llegar al área rural, sobre todo para hacer conocer las necesidades que la población tiene. “Para mí es una escuela porque yo me he formado como parte de ella. Es una radio en la que muchas personas que ingresaron han llegado a ser autoridades importantes, concedía, en relación a su fuente de trabajo, que declaró luto y valoró sus condiciones de comunicadora.

Solidaridad del Gobierno

El presidente Evo Morales expresó su pesar en cuanto fue informado por la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, del lamentable hecho. Instruyó la inmediata investigación del crimen y envió la condolencia del Gobierno a la familia de Verónica y Víctor Hugo Peñasco. Recordó, a propósito del asesinato de ambos periodistas, que había sugerido a la Federación de la Prensa analizar la posibilidad de contratar seguros de vida para los profesionales de este rubro.


Informe policial establece que fueron “acogotados”

El informe preliminar de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto establece que los hermanos Peñasco Laime fueron “acogotados” por antisociales.

La madrugada del sábado, dos periodistas fueron asesinados en circunstancias aún no esclarecidas, cuando se dirigían a su fuente de trabajo.

Se trata de los hermanos Verónica Peñasco Layme, jefa de Prensa de la radio San Gabriel, y Víctor Hugo, locutor de la emisora Pachakamasa, cuyos cuerpos fueron encontrados en las últimas horas en la morgue del Hospital de Clínicas de La Paz.

La Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz (FTPLP) demandó el esclarecimiento de las muertes de los dos periodistas y ratificó la necesidad de contar con un seguro de vida y contra accidentes. Anunció que este miércoles se realizará una movilización por una mejor seguridad ciudadana.

Cambio
0
Compartir
El ministro Carlos Romero será responsable de la investigación de este trágico caso.

El Gobierno iniciará una investigación para atrapar a los asesinos de los periodistas Verónica y Víctor Hugo Peñasco Layme, asesinados el sábado en la ciudad de El Alto. El responsable de esa tarea será el ministro de Gobierno, Carlos Romero.

Los hermanos Peñasco Layme fueron encontrados sin vida el sábado por la mañana en la zona Franz Tamayo, de El Alto. Las víctimas, que presentaban el rostro y el cuerpo ensangrentados, inicialmente fueron trasladados a la morgue sin identificación, y sus familiares los reconocieron ayer por la mañana en la morgue del Hospital de Clínicas después de buscarlos durante el fin de semana.

Ayer, en rueda de prensa, la ministra de Comunicación, Amanda Dávila, sostuvo que “el Presidente, al ser informado, ha expresado su firme decisión de que el Ministro de Gobierno se haga cargo y concluya las investigaciones lo más pronto posible, y se encuentre a los responsables”.

48 horas. El sábado, a las 07.30, agentes de la división Homicidios de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto levantaron dos cadáveres en la zona Franz Tamayo A, sobre la carretera a Laja.

Los efectivos buscaron algún documento en los dos cuerpos y no encontraron ninguno.
Según relato de los familiares, los hermanos salieron de su domicilio, ubicado en esa zona, el sábado cerca de las 04.30 para dirigirse a su fuente laboral en radio San Gabriel y advirtieron su ausencia la noche de ese mismo día, después de que no lograran comunicarse con ellos al intentar llamarlos a sus celulares.

Era común que los dos hermanos salieran de madrugada porque aprovechaban los fines de semana para grabar material para el programa que Verónica Peñasco conducía en Canal 7.

La búsqueda de la familia comenzó su recorrido el domingo por hospitales y clínicas de El Alto, y la mañana del lunes identificaron los cuerpos mediante una fotografía de la Policía.

Los cuerpos fueron sometidos ayer a la autopsia. El médico Jorge Melgar informó que la causa de la muerte fue estrangulamiento. La Policía presume que fueron acogotados.

69 muertes por asalto en la modalidad de “acogotamiento” se registraron en 2011 en El Alto, según la Policía.

Verónica Peñasco Layme comenzó su carrera en radio San Gabriel hace 10 años como periodista y desde 2010 fue subjefa de Prensa de la emisora, también presentó noticias en canal 7.

La Prensa
0
Compartir
El delantero no llegará a jugar contra Aurora, Blooming, Bolívar y quizás con Internacional

Pablo Escobar tiene un desgarro fibrilar en el abductor izquierdo de aproximadamente ocho milímetros y se perderá los tres próximos cotejos del cuadro atigrado, y probablemente el partido de la Copa Libertadores contra el Internacional en Brasil, previsto para el 16 de marzo. Fue el médico de la Selección Nacional, Carlos Pérez, quien confirmó la lesión luego de revisar la ecografía efectuada a la lesión del volante atigrado.

Por este motivo, tomando en cuenta los días de recuperación que se necesita, de entre 10 a 15 días, según el galeno, es poco probable que Escobar pueda estar en los tres próximos partidos de la Liga e incluso en el encuentro del certamen internacional. The Strongest tiene que enfrentar el 4 de marzo a Aurora; el miércoles 7 a Blooming; el domingo 11 a Bolívar. No obstante esta situación, hay que ver cómo evoluciona la lesión para determinar el tiempo de retorno al trabajo, según Pérez, que incluso puede ser más del previsto inicialmente.

Inmediatamente conocido el diagnóstico, el jugador atigrado retornó a La Paz y desde hoy se someterá a la fisioterapia que efectuará el galeno del plantel Waldo Delgado, quien ya tiene todo el informe detallado.

“Tiene un gran potencial de gravedad porque es una lesión fibrilar de ocho milímetros y el abductor es uno de los músculos que intervienen mucho en los cambios de ritmo”, manifestó Pérez cuando fue consultado por el programa Futbolmanía.

En el cotejo contra Juan Áurich por la Copa Libertadores se presentaron los primeros síntomas en Pablo Escobar, quien se retiró rengueando en el minuto 44 de la etapa complementaria; al día siguiente se informó que la lesión no era de gravedad y que estaría frente a Real Potosí el domingo. Jugó, y nuevamente tuvo que ser sustituido, ya que no pudo aguantar el dolor.

El plantel retornará hoy a las prácticas en el complejo Rafael Mendoza; ayer tuvo descanso tras retornar de Potosí. El equipo estará completo el jueves, cuando retornen los de la Selección.

Surgen críticas

El expresidente atigrado Rodolfo Flores Morelli no está conforme con la actuación del Tigre en el Clausura. Ayer cuestionó en el programa la Red Deportiva que “Cómo es posible que ganemos partidos más complicados ante el Santos y Juan Áurich, y no podamos hacerlo contra Real Potosí, ¿acaso es un espejismo lo que nos muestran?”, dijo Flores.

Dos están de retorno

Rehabilitados

Luis Melgar y Alejandro Bejarano vuelven a los entrenamientos hoy una vez que se han repuesto de sendas lesiones y dependerá del técnico Mauricio Soria si los toma en cuenta o no el domingo
frente a Aurora.

El delantero cruceño sufrió una contractura muscular en el muslo derecho y no actuó ante el Juan Áurich ni tampoco contra Real Potosí por el torneo liguero; en tanto que Bejarano padeció de una inflamación en la rodilla izquierda. El doctor Waldo Delgado manifestó que ya “están recuperados” y entrenarán con el grupo, que hoy retornará al trabajo tras gozar de un día de descanso.

La Prensa
0
Compartir
La Doña Florinda boliviana, Irma Sardán, una de las dos seleccionadas en el país para participar en el homenaje al humorista mexicano Roberto Gómez Bolaños Chespirito, anunció que tras su participación en el concurso de imitadores, previsto para mañana, planea regalarle al mítico actor una bandera boliviana y una wiphala.

Sardán, que ya se encuentra en México, anunció asimismo que lucirá una escarapela con los colores de Bolivia en su disfraz de Doña Florinda.

La cochabambina, cuyo sueño es obtener un autógrafo de Chespirito, es una de las dos bolivianas seleccionadas para formar parte del show “América celebra a Chespirito”, organizado por la cadena Televisa, y en el que competirá frente a representantes de 17 países por un premio de 10.000 dólares.

La otra representante nacional es Ana Paola Lorberg, quien se ganó el derecho de participar en el concurso de expertos sobre la vida y obra del célebre creador de las series El chavo del ocho y El chapulín colorado. Esta joven abogada está segura de que tiene buenas chances de lograr el premio mayor que en esta categoría consiste en 50.000 dólares.

Durante la semana de duración del homenaje, Sardán tendrá actividades permanentes que incluyen clases de actuación y una cena de gala. Mientras que Lorberg también compartirá con los participantes de otros países y los miembros de la famosa Vecindad del Chavo.

El homenaje será grabado mañana y será transmitido en marzo en México y todos los países de Latinoamérica.

Página Siete
0
Compartir
Las empresas deben obtener una certificación del Ibnorca que garantice la calidad del producto que llegará a los escolares.

A pesar, de no contar aun con la certificación autorizada, el lunes tres empresas nacionales iniciaron la distribución del desayuno escolar a los estudiantes de unidades educativas de El Alto, según informó a la red ATB, la Concejal de Educación y Cultura de El Alto, Delia Peñaloza.

“A partir de hoy (lunes) se está distribuyendo el alimento complementario a los estudiantes en la urbe alteña. Nosotros como Concejo Municipal hemos pedido a las empresas que nos muestren la certificación de Ibnorca, pero el trámite no es rápido”, dijo.

Según explicó la concejal, las empresas Banabeni, Tecalim y Sociedad de Alimentos procesados (Soalpro) presentarán la certificación con los sellos otorgados por el Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (Ibnorca), hasta el mes de agosto, debido a que los trámites tardan entre cuatro a cinco meses.

En tanto, la autoridad ratificó que las empresas seguirán distribuyendo el desayuno escolar a los estudiantes de la urbe alteña mientras obtengan la certificación que les acredite la calidad del producto que están elaborando.

Página Siete
0
Compartir
El seleccionador boliviano Gustavo Domingo Quinteros decidió convocar a Oscar Añez, Abdón Reyesy Miguel Loayza para completar el grupo que trabaja en Cochabamba, debido a que la condición física de los jugadores Edemir Rodríguez, Ronald Segovia y Pablo Escobar no es de las mejores, a causa de las lesiones que sufrieron el domingo en los cotejos del torneo de la Liga.

Los tres nuevos convocados llegarán a Cochabamba este martes, jornada en la cual se completará el equipo con la incorporación del delantero que llega de turquia, Ricardo Pedriel en horas de la noche. Entretanto, este lunes cerca de las 20:30 arribó a la ciudad de Cochabamba el atacante Marcelo Martins, quién llegó sobre el final del entrenamiento y no pudo participar de la sesión.

El médico del seleccionado, Carlos Pérez, confirmó las lesiones de los jugadores tras una evaluación este lunes. Pablo Escobar sufre de un desgarro fibrilar en la pierna izquierda, mientras que Ronald Segovia, un desgarro en el muslo derecho y, finalmente Edemir Rodríguez sufre de una tendinitis.

Carlos Pérez

No queremos exponer a estos jugadores,para que sus lesiones empeoren, por tanto tomamos la decisión de que vuelven a sus equipos para recuperarse.

Este informe fue de conocimiento de Gustavo antes de iniciar el trabajo regenerativo en el estadio Félix Capriles.

En la oportunidad Quinteros indicó, que por el corto tiempo el trabajo estará dedicado a hacer un repaso táctico de lo que expuso en el anterior micro ciclo, por lo mismo y ante esta emergencia llamó a Miguel Loayza, Oscar Añez y Abdón Reyes. Días atrás quedó fuera de la nómina Jhasmani Campos por una lesión, por lo que para el partido contra cuba ya son cuatro con los que no podrá contar.

Abdón Reyes

Esta es la oportunidad que estaba esperando, después de mi lesión, no pienso dejar escapar esta gran ocasión. No importa el motivo de mi convocatoria lo que importa es lo que pueda demostrar a Gustavo.

Por otra parte, el estratega informó que los tres legionarios convocados, Luis Gutiérrez, Marcelo Martins y Ricardo Pedriel vienen físicamente bien. “Felizmente Martins pudo jugar con su equipo sin ningún problema, Pedriel viene de anotar dos goles y los podremos ver ante Cuba”.

Por su parte, el delantero de la selección nacional Marcelo Martins, antes de su arribo a la ciudad de Cochabamba, declaro en Santa Cruz que si Bolivia no consigue la clasificación a Brasil 2014, él dará un paso al costado, cerrando toda posibilidad de próximas convocatoria.

Marcelo Martins

Me ratificó en la posición, mi sueño es clasificar al mundial, pero si no lo conseguimos estoy dispuesto a dar un paso al costado.

Esta decisión la he tomado pensando en que hay muchos jugadores jóvenes que vienen pidiendo a gritos selección.

La segunda práctica que tendrá el elenco verde será hoy martes desde las 18:00, en el estadio Félix Capriles, ocasión en la cual Quinteros podrá contar con equipo completo, donde ensayará jugadas con balón detenido.

APG
0
Compartir
El delantero del Sivasspor de Turquía, Ricardo Pedriel, pasa por un buen momento futbolístico, debido a que en los últimos encuentros de su club estuvo marcando goles importantes.

Pedriel, quien es el primer candidato a sustituir a Marcelo Martins para el partido contra Chile por las eliminatorias rumbo a Brasil 2014, marcó dos goles para su club el pasado fin de semana frente al Genclerbirligi, cuyo partido culminó 3-3 por la vigésima octava fecha del torneo turco.

Hasta el momento el delantero boliviano ya convirtió 18 goles desde que se encuentra en el fútbol europeo y se espera que el buen rendimiento que está teniendo en el viejo continente pueda reflejarse en los partidos de eliminatorias que tenga la selección nacional.

Se espera que para hoy el delantero nacional llegue a la concentración de la verde, donde sus compañeros ya iniciaron prácticas desde ayer por la tarde, ya pensando en el encuentro amistoso de mañana frente a Cuba.

El Diario

0
Compartir
El evento viabilizará oportunidades de negocios para empresarios nacionales y extranjeros.

Santa Cruz se prepara para la segunda Feria Internacional “Expologística Bolivia 2012”, cuyo objetivo es mejorar las oportunidades de negocio del país proyectada hacia el mundo.

Este evento está diseñado para dar soluciones al conjunto de acciones que realiza un empresario desde que inicia la compra de insumos o materia prima, hasta la entrega del producto terminado al cliente, incluyendo el transporte, producción, embalaje, almacenamiento, movimiento, codificación y distribución de sus productos, entre otros.

Este año se desarrollará en el pabellón Brasil de Expocruz entre el 11 y 13 de abril. Los organizadores esperan la afluencia de visitantes, además de 65 empresas expositoras y la tradicional Rueda de Negocios, organizada por la Cámara de Exportadores de Santa Cruz (CADEX).

En esta versión 2012, la logística de comercio internacional, transporte, almacenamiento y distribución serán algunos temas troncales de exposición. Además, las conferencias se llevarán a cabo en una sala cuidadosamente equipada para exponer las características, peculiaridades y beneficios de los productos y servicios.

El Área Demo será uno de los grandes atractivos de esta feria, un espacio activo de 8 x 12 metros cuadrados en el centro del pabellón, equipado con racks, cinta transportadora y otros elementos con los que cuenta una fábrica o almacén de nivel estándar, para mostrar las características, peculiaridades y beneficios de los productos que se ofrece en la actualidad.

Este evento representa una oportunidad para el expositor de apertura a negocios, ventas o alianzas estratégicas entre empresas, sino también para el visitante, porque conoce formas de mejorar los tipos de logística y las nuevas tendencias del área para abaratar costos y ser más competitivo en el mercado nacional e internacional.

Como referencia, la primera versión de Expologística Bolivia realizada en 2011 contó con la participación de 65 expositores locales, nacionales e internacionales. Entre los internacionales estuvieron presentes Brasil, Chile, Estados Unidos, Perú y Uruguay. El evento recibió a más de cuatro mil visitantes, representantes de importantes empresas del medio, además de clientes potenciales de diferentes puntos del país.

El Diario
0
Compartir
Se dio a conocer además el cronograma de actividades para el festejo de la urbe alteña que empezará este jueves con el encendido de foquitos en la avenida 6 de Marzo.

El alcalde Edgar Patana anunció que con motivo de celebrar los 27 años de la ciudad de El Alto se entregarán alrededor de 63 obras en el transcurso del mes de marzo, teniendo un total de 2.000 en la gestión 2012.

“Son 63 obras que se van a entregar durante este mes y 16 de ellas pasan el millón de bolivianos en su presupuesto; también tenemos 73 obras en ejecución y otras tantas para su inicio”, anunció la autoridad edil en una conferencia de prensa realizada en la víspera.

Asimismo, se informó que el próximo 3 de marzo, la máxima autoridad del Estado, Evo Morales junto a Patana inaugurarán la Unidad de Quemados del Hospital Boliviano Holandés, como una de los proyectos principales.

Entre las obras a entregarse se encuentran la plaza Juan Lechín Oquendo, las avenidas Pucarani y Serapio Camacho junto a varias canchas de césped sintético.

La autoridad resaltó además que las de mayor impacto, calificadas como obras macros serán el inició en la ejecución de la Pasarela del Arquitecto, el Paseo de la Libertad, la Piscina Municipal, la Terminal de Buses y el Palacio Consistorial.

“Parte de la población a través de sus organizaciones piden que recursos del 2012 sean invertidos en obras rezagadas; pero, hemos sido explícitos, en decir que se necesitan obras nuevas con recursos nuevos”, agregó.

Por otra parte, indicó que el 2011 no se inscribieron obras distritales por ello se cumplió con las pendientes de la pasada gestión edil.

Agregado a ello, el burgomaestre alteño anunció la instalación de 32 cámaras de vigilancia en La Ceja con una inversión aproximada de 3.5 millones de bolivianos para mejorar y fortalecer las tareas en la lucha contra la inseguridad ciudadana. Aclaró que estos aparatos serán instalados desde el mes de abril para paliar los robos y asaltos que se volvieron tan frecuentes en el sector.

Esta acción es realizada debido a los pedidos de vecinos que pasan de forma diaria por el lugar con el temor de no llegar a sus hogares.

CRONOGRAMA

Según el cronograma, este jueves se procederá al encendido de foquitos en la avenida 6 de Marzo como conmemoración a la festividad alteña para un día después realizar la sesión con la Brigada Parlamentaria Paceña a las 10:00 horas y la serenata a la ciudad de El Alto a las 18:00.

Para el lunes 5 de marzo se tiene programada la iza de la bandera, la ofrenda floral y la wajta (ofrenda a la Pachamama o madre tierra) en predios de la Alcaldía Quemada a las 7:00 horas, mientras que la sesión de honor del Concejo Municipal de El Alto a las 18.00.

Entretanto, el martes 6 de Marzo, día de la fundación del municipio alteño, se difundirá el Himno a la ciudad de El Alto en todos los medios de comunicación a partir de las 7.00 horas. Posteriormente, habrá una ceremonia interreligiosa y luego el tradicional desfile cívico-militar con la presencia del presidente del Estado, Evo Morales.

Por su parte, el Concejal del Movimiento Sin Miedo (MSM), Oscar Huanca, precisó a través de Radio Atipiri que la opción de una eventual convocatoria a referéndum revocatorio para el alcalde Edgar Patana está descartada toda vez que no existirían reglamentos y procedimientos claros para viabilizar la posibilidad.

Por el contrario, el representante del partido de oposición afirmó que Patana debe culminar su gestión (cinco años) y “cumplir todo lo que le ha ofrecido a la ciudad de El Alto”.

Hasta el momento, Huanca calificó como “ineficiente” e “improvisada” la gestión del alcalde alteño pero mostró su esperanza de que esto pueda mejorar en los próximos meses en beneficio de todos ciudadanos.

El Diario
0
Compartir
Los funcionarios dicen que los alteños se muestran reticentes a dar datos.

Funcionarios del Instituto Nacional de Estadística (INE) iniciaron el trabajo de recolección de datos en la urbe alteña para el desarrollo del Censo 2012, por lo cual pidieron a la población colaborar con los datos que le sean requeridos.

De acuerdo al supervisor del INE, Melitón Apaza, este trabajo comenzó en los últimos meses del pasado año, el mismo tiene el objetivo de levantar datos previos antes de la realización del censo de población y vivienda previsto para fines de este año.

No obstante el entrevistado señaló que este proceso fue muy dificultoso para ellos toda vez que algunas personas se negaban y se niegan aún brindar información, a casusa de la inseguridad existente en la ciudad de El Alto.

“Ha sido difícil, no nos han querido abrir sus puertas de calle para pedir algunos datos, nos han reñido, nos han soltado a sus perros y nos han mordido, es un trabajo muy duro, por eso pedimos a través de este medio nos puedan colaborar”, solicitó Apaza.

Durante su visita por la zona Villa Adela, se pudo evidenciar la desconfianza de los vecinos quienes se mostraron rehaceos a brindar cualquier información y más aún que no hubo una respectiva socialización previa.

“No puedo dar informes porque muchos antisociales utilizan estos métodos para estudiarnos y robar, nadie nos ha dicho nada, habían informes que iba a haber censo luego que no, y ahora nos dicen estos señores que es un censo previo, eso levanta mucha susceptibilidad”, expresó Macario Mendoza, vecino del sector.

“A diario escuchamos noticias de robos a las casas y los mismos policías dicen que los delincuentes utilizan muchas estrategias para robar, por eso nosotros no queremos dar informes a desconocidos y más aun que no es seguro que se realice el censo”, acotó José Limachi.

Al respecto, Apaza explicó que esta actividad consiste en recabar datos globales de las personas, como ser el número de familias que viven y cuántas personas la habitan, de manera que el día del censo puedan llevar la cantidad exacta de hojas de registro. Aclaró que los datos son confidenciales.

“Estamos recabando datos globales, por ejemplo si en la casa viven una o más familias, porque qué pasa si traemos papeletas o boletas sólo para una familia entonces los empadronadores tendrían que volver a pedir más material y perder tiempo por eso estamos haciendo este trabajo”, expresó.

En una consulta vía telefónica una funcionaria del INE que se negó a brindar su nombre, confirmó que el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) realizará el segundo semestre de 2012 el Censo Nacional de Población y Vivienda con el apoyo del Banco Mundial (BM), una vez que se hubiera socializado la Boleta Censal.

“Es verdad que hemos iniciado el trabajo previo porque el proyecto requiere de muchas de estas actividades antes de que se realice el censo de población y vivienda, por eso pedimos a las personas que no tengan desconfianza y puedan ayudar a los supervisores, ellos están debidamente uniformados y portan credenciales por si existiera alguna duda, ellos están en la obligación de mostrar sus documentos de identificación”, dijo.

Explicó además que se conformaron brigadas en todo el país, quienes principalmente están haciendo el conteo de viviendas que serán censadas.

Finalmente la entrevistada ratificó las declaraciones del supervisor, con respecto a la fecha de la realización de la actividad, la cual aún no es definida.

“Primero se deben realizar estos trabajos previos y una vez concluidos se definirá la fecha”, acotó.

El Diario
0
Compartir
El departamento del Beni se encuentra en alerta roja por el incremento de los casos de dengue, enfermedad que es transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, informó la radio Patujú de la Red Erbol.

El director del Hospital ‘Presidente Germán Busch’, Fidel Silva, dijo que el número de personas atendidas con síntomas de dengue se elevó durante el largo feriado de carnaval.

“En este feriado hemos tenido 48 diagnósticos de dengue por emergencia de los cuales tres han sido hospitalizados”, dijo.

Silva señaló que el número es elevado si se considera que antes personal del hospital atendía entre dos o tres pacientes a la semana con síntomas de dengue.

Aclaró que en ninguno de los casos se tuvo que lamentar la pérdida de vidas.

Sostuvo que, por el momento, el hospital puede atender los casos que se presenten, aunque observó que la situación se complicaría si aumenta el número de pacientes que requieran internación.

El Diario

0
Compartir
El Ministerio de Justicia desmintió que la destitución se deba a que la autoridad se vio involucrada en las últimas horas en un accidente producido en la zona Sur.

El Ministerio de Justicia desmintió ayer a través de un comunicado una supuesta destitución del viceministro de Justicia y de Derechos Fundamentales, Nelson Cox, por el accidente de tránsito en el que estuvo involucrado el pasado domingo en aparente estado de ebriedad.

Menciona que el nombramiento del nuevo Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales no tiene vinculación alguna con el lamentable hecho protagonizado por Cox.

En ese marco, se informó que la ministra de Justicia, Cecilia Ayllón, juramentará el miércoles al nuevo Viceministro de Justicia y Derechos Fundamentales, tal como estaba anunciado la semana pasada.

Respecto al accidente de tránsito, el Ministerio de Justicia dejó establecido que “no se pronunciará en ningún sentido, debido a que un evento de esas características debe ser asumido y explicado por las autoridades correspondientes del Ministerio Público”.

Cox conducía en aparente estado de ebriedad su vehículo, una vagoneta Suzuki con placa 2447 UFU, que posteriormente impactó contra otro motorizado, dejando como saldo cuatro personas heridas. El hecho de tránsito se produjo al promediar las 20:30 horas en la calle 10 de la zona de Achumani.

Al respecto, el ministro de Gobierno, Carlos Romero, dijo que el examen de alcoholemia realizado a la autoridad, dio positivo, y por tanto, deberá asumir su responsabilidad por el accidente en el que se vio involucrado.

“El Viceministro se encontraba en un vehículo particular, segundo estaba fuera de su horario de trabajo, pero el examen de alcoholemia dio positivo, entonces si dio positivo, él tiene que asumir la responsabilidad, se tiene que aplicar rigurosamente el procedimiento y la normativa que corresponda”, afirmó.

Romero aseveró que Cox cometió una infracción y desde el punto de vista moral deberá asumir su responsabilidad, porque todas las autoridades tienen que dar ejemplo con sus actos.

“Lamentablemente (Cox) incurrió en este hecho en estado de alcoholemia positiva y varias personas, del otro vehículo al que colisionó, han resultado heridas, por lo que ahora están internadas y lo que se tiene que hacer es lo que corresponda”, insistió.

A su turno, el director de Tránsito de la zona Sur, coronel Zenón Silva, confirmó el grado de alcoholemia del que hasta ahora ocupaba el cargo de Viceministro de Justicia.

“Se someten ellos a la prueba de alcohotest, donde el primer protagonista, el señor Cox, tiene un grado alcohólico de 1.4 y el segundo protagonista, el señor Párraga, está sano, sobrio, arrojando cero en su prueba”, explicó el jefe policial.

La institución del orden envió las pruebas de alcoholemia al Instituto de Investigación Forense (IDIF), institución que va a corroborar el estado de ebriedad de Cox, y que la prueba será entregada al Ministerio Público.

Por su parte, el fiscal del caso, Luis Vargas, no descartó con imputar formalmente a la aún autoridad por el delito de conducción peligrosa en estado de ebriedad.

“Bajo influencia del alcohol es una agravante que establece la misma norma penal, y que posiblemente llegue a una imputación formal, de acuerdo al artículo 301 y siguientes del Código Penal. Esa decisión se tomará una vez que se recepcione la declaración del señor Cox”, dijo el fiscal.

La madre de las víctimas, Isabel Guachalla de Párraga, dijo que una tía, la sobrina y su hija, resultaron heridas. Sus hijas, Natalia Párraga de 19 años de edad y Daniela Párraga de 20, se encuentran aún internadas en la Clínica del Sur.

Su cuñada, Lourdes Párraga de 60 años, fue dada de alta en la noche del domingo pasado, ya que sólo presentaba heridas leves.

El Diario
0
Compartir
La comisión técnica retornará en dos semanas y dará a conocer los resultados de esta inspección, así como la viabilidad de realizar la importación de 500 motorizados.

La próxima semana una comisión de dirigentes de la Confederación de Choferes, viajará Beijing (capital de China), para evaluar la capacidad, potencia y calidad de los microbuses chinos, que funcionan a gas natural vehicular (GNV), como una forma de profundizar el cambio de matriz energética y renovar el actual parque automotor, informó ayer el ejecutivo de esa organización Franklin Durán.

El dirigente explicó que el propósito del viaje de la comisión es evaluar las unidades motorizadas, su rendimiento y ciertos requisitos, para operar en la altura de ciudades como La Paz y concretar la compra de al menos 500 buses, que podrían ser importados con financiamiento del Gobierno central.

“El 5 de marzo vamos a viajar a la China para ver los modelos y, de ser posible, llegar a un acuerdo con los fabricantes, que nos han enviado la invitación”, informó el secretario ejecutivo de la Confederación, Franklin Durán.

Los microbuses tienen capacidad de 29 pasajeros sentados y 21 más acomodados en el pasillo, lo que les otorga una capacidad total de transporte de 50 personas. El principal aspecto que interesa a los transportistas.

Uno de los elementos que más interesa al sector está relacionado con la potencia del motor en referencia a las calles de la Sede de Gobierno, que se caracteriza por tener una topografía bastante empinada y porque el GNV no siempre rinde con las mismas facilidades que en terreno plano.

Durán recordó que hace 45 días llegaron dos vehículos procedentes de otra empresa china, los cuales no pudieron ser operados, debido a que no contaban con la potencia necesaria para circular por las pendientes paceñas.

Se prevé que la comisión técnica retorne en dos semanas, cuando se conocerá los resultados de su inspección así como la viabilidad de realizar la importación de esos 500 motorizados.

Según Durán, la Confederación de Choferes de Bolivia, recibió una invitación para visitar el país asiático y conocer las bondades del producto, pues consideran que las posibilidades para la adquisición de estos vehículos son del 90 por ciento y que para consolidar el acuerdo restarían los trámites burocráticos.

De consolidarse la transacción comercial con los empresarios chinos, los choferes pedirán al gobierno de Evo Morales que efectúe la liberación impositiva para la importación de vehículos a GNV.

Además detalló que su sector sindicalizado planteará al Ejecutivo les otorgue un financiamiento para la cuota inicial para adquirir 500 vehículos a gas natural vehicular.

En el marco de la transformación de la matriz energética vehicular y el cambio del parque automotor en el país, la Confederación de Choferes de Bolivia realiza las gestiones para importar de China.

Cada uno de los motorizados tiene un valor estimado en 60.000 dólares, por lo que se requiere de una inversión de 30 millones de dólares para la compra de este primer lote de motorizados chinos que buscan mejorar el servicio además de ahorrar combustible en el país.

El Diario
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ▼  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ▼  febrero 2012 (316)
      • José Luis Perales cierra con broche de oro Viña de...
      • Colegios de El Alto fueron refaccionados por Soboce
      • Campesinos impulsan incorporar pena de muerte al C...
      • Precipitaciones pluviales arremeten en Sucre
      • Evo tiene una visión confusa e ignora política ext...
      • Robaron Sus. 20 mil mujer desalmada en Cochabamba
      • Granizada destruye hojas de coca en el Chaparé
      • Evo exige garantías para periodistas bolivianos
      • Empresas bolivianas participan en feria empresaria...
      • Cubanos quieren ganarle a Bolivia
      • Prueba de fuego para Gustavo Domingo Quinteros fre...
      • Bolivia enfrenta a Cuba hoy en el Félix Capriles d...
      • Hugo Chávez se encuentra en buena condición física...
      • Teléfonos inteligentes buscan nuevos mercados
      • Historia de los escritores bolivianos
      • Despedida del pepino generó 2.5 toneladas de basur...
      • Adiós Verónica y Víctor Hugo Peñasco
      • Miles de alteños logran estudiar en la UMSA
      • Evo promete proteger inversiones petroleras e hidr...
      • Álvaro García Linera y Claudia Fernández jurarán a...
      • Álvaro García Linera y Claudia Fernández anuncian ...
      • Servicios higiénicos es un lujo para muchos campes...
      • Evo y cocaleros defenderán la hoja de coca en Viena
      • Evo Morales dice cosas estúpidas según Wikileaks
      • Wikileaks quiere asesinar a Hugo Chávez
      • Verónica Peñasco Layme será recordada por el fasci...
      • Evo pide aclarar muerte de los periodistas Verónic...
      • Pablo Escobar sufre un desgarro en el abductor izq...
      • Doña Florinda y Chespirito en Bolivia
      • Empresas distribuyen desayuno escolar en El Alto d...
      • Gustavo Quinteros convoca a Oscar Añez, Abdón Reye...
      • Ricardo Pedriel marca goles de buena factura en Si...
      • Feria Internacional Expologística en Santa Cruz se...
      • Entregará 63 obras a El Alto por su mes Aniversario
      • Censo 2012: INE actualiza datos en Bolivia
      • Alerta roja en Beni por incremento de casos de dengue
      • Viceministro Cox conducía en estado de ebriedad
      • Choferes exportan microbuses desde China
      • YPFB y Argentina están al día en sus pagos por el ...
      • Hackers causan terror en Bolivia
      • Evo Morales institucionaliza escalafón policial
      • Luis Miguel impacta a todas las mujeres en Viña de...
      • Verónica Peñasco Layme y su hermano fueron brutalm...
      • Historia y documental del Salar de Uyuni y Litio e...
      • Historias trágicas de los Discapacitados en Bolivia
      • Feria de Alasitas concluye entre gritos, insultos,...
      • Bolívar ganó sin problemas a San José
      • Real Potosí derrotó facilmente a The Strongest
      • Madera y muebles incrementan sus precios en Bolivia
      • Debaten Ley para personas Discapacitadas
      • Jefa de prensa de radio San Gabriel Verónica Peñas...
      • Asesinan a periodista Verónica Peñasco Layme en El...
      • Discapacitados en el ojo de la tormenta sobre Bs 1...
      • Evo quiere estar preparado para afrontar emergenci...
      • Mexicano Rick Rosas galardonado con Premios Oscar
      • El Alto alberga a 476 líneas de transporte público
      • Evo entregó un moderno hospital a la ciudad de El ...
      • Maradona no sabe nada de fútbol según José Luís Ch...
      • Lista de convocados por Gustavo Domingo Quinteros
      • El Tigre quiere ganar a Real Potosí
      • Rossana Marín en el ojo de la tormenta post Viña d...
      • Entierran al pepino en domingo de tentación
      • Accidente de autobús deja 5 heridos en una avenida...
      • Evo rechaza mediación ecuatoriana para solucionar ...
      • Rodrigo Bellott estrenará su película Perfidia en ...
      • Comerciantes especulan elevar los precios de la ca...
      • Rossana Marín destaca boicot en Viña del Mar 2012
      • Rossana Marín recibe críticas de músicos, folklori...
      • Rossana Marin en Viña del Mar 2012
      • The Strongest se impusó ante Juan Aurich del Perú
      • Discapacitados se crucifican en plena Plaza Murillo
      • Rossana Marín juzga a su ballet por su pésima pres...
      • Confunden a infiltrados en marcha de Discapacitados
      • Evo Morales identifica infiltrados en marcha de di...
      • Víctor Montoya presentó su libro "Cuentos en el ex...
      • TV y Novelas galardona a la actriz boliviana Ximen...
      • $us 42 millones para micro empresas de Bolivia don...
      • Alcaldías correrán con gastos electorales en Bolivia
      • Discapacitados son reprimidos brutalmente por poli...
      • Policía reprime con gases a discapacitados
      • Discapacitados fueron recibidos con patadas y puñetes
      • Enfrentamiento entre personas discapacitadas y pol...
      • Gobierno de Evo Morales no tiene pantalones para l...
      • Periodistas mueren durante bombardeo en ciudad de ...
      • Arranca Festival de Viña del Mar 2012
      • Cerveza Real: Nueva bebida boliviana
      • Carnaval de Oruro fue catalogado como el mejor del...
      • Animales silvestres fueron sacrificados en carnava...
      • Vinto verdadero productor de estaño metálico en el...
      • Lluvias no afectaron zonas de producción de alimen...
      • Comité de Evo ayudará a damnificados en Pando
      • Carpas escuela serán instaladas en Pando a causa d...
      • Chespirito festejó sus 83 años en México
      • Sebastián Obermaier convoca al tiempo de la cuaresma
      • Rossana Marín de Bolivia dice presente en Viña del...
      • Bolívar no pudo ante Unión Española en el Siles
      • Chespirito recibirá Homenaje de Thalía y Juan Gabr...
      • Evo exíge prohibir consumo de bebidas alcohólicas ...
      • Chóferes exigen mejores caminos a Vías Bolivia
      • Evo defenderá la hoja de coca ante la ONU en Viena
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose