Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
21 dic.- La calificadora MicroFinanza Rating (MFR), especializada en finanzas inclusivas y sostenibles, otorgó el Certificado de Protección al Cliente, en el nivel ORO, a BancoSol de Bolivia. La calificación constata que la entidad financiera cumple con los lineamientos más rigurosos de Protección al Cliente definidos en los estándares internacionales para la Gestión del Desempeño Social. 

“Para BancoSol es un orgullo obtener una certificación internacional de tan alto nivel que mide las acciones que tiene el Banco enfocadas a beneficiar a sus clientes y trabajar para construir cada día una Banca responsable. Eso es lo que nos distingue como banco”, declaró el Gerente General de BancoSol, Marcelo Escobar. 

Entre los parámetros calificados se encuentran Transparencia y Privacidad de Datos de los Clientes; Trato Justo y Respetuoso a los Clientes; Precios Responsables; Prevención del Sobreendeudamiento; Mecanismos para la resolución de quejas; y Diseño y Distribución Apropiada de Productos. En la sumatoria, BancoSol obtuvo una calificación del 96.2% de acuerdo con la certificación emitida este mes en Milán, Italia. 

MFR es una calificadora internacional especializada en finanzas inclusivas y sostenibles, que evalúa los cambios y desarrollos que las entidades de microfinanzas realizan en áreas como la de Negocios, Talento Humano, Auditoría, Riesgos y otros. 

La evaluación pondera los procedimientos que sigue la entidad al otorgar un crédito; la información que se da al cliente sobre sus derechos y obligaciones como consumidor; la transparencia en la comunicación y datos, velando por la calidad de atención y protección frente a políticas agresivas de otorgación de créditos; entre otros.

Fueron 181 indicadores evaluados, de los cuales, BancoSol cumple a cabalidad 174. La certificación en nivel ORO equivale a una calificación A+, de acuerdo con lo que se consigna en la página web de la calificadora. 

"La certificación avala los principios de inclusión financiera que profesa BancoSol, también muestra su alineamiento a los principios del Pacto Global, conceptos muy relevantes que nos impulsan a renovar nuestro compromiso a favor de las personas que más necesitan los servicios financieros de calidad y atención con calidez y responsabilidad”, concluyó el Gerente General de BancoSol, Marcelo Escobar. 

Prensa/Banco Sol


 

0
Compartir
El Alto, 20 dic.- Cientos de Papá noeles, Grinchs, duendecillos y personajes de películas animadas se apoderaron de la Primera versión del desfile navideño organizado por la Universidad Pública de El Alto (UPEA). Miles de niños, docentes, estudiantes y administrativos participaron recorriendo la Avenida Juan Pablo II. 

“Nos sentimos muy contentos por la energía navideña. La UPEA nuevamente derrocha algarabía con el propósito de conquistar sonrisas de los más pequeños rescatando la llegada de Jesús promoviendo fe, esperanza y amor”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Comitivas de las 37 carreras, ocho áreas y subsedes descentralizadas dijeron presente en la Campaña denominada “UPEA por los niños”. Los asistentes se tomaron una diversidad de “selfies” para el recuerdo y se llevaron juguetes, panetones, chupetes, chocolates y golosinas con el rostro sonriente. 

"Nos sentimos muy agradecidos por observar mucho colorido navideño, el único objetivo fue buscar que las familias alteñas y especialmente los niños del área rural puedan disfrutar de un juguete después de haber soportado meses de pandemia y crisis económica”, sostuvo el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, al momento de ser entrevistado por la prensa alteña. 

Además, los carros alegóricos adornados con motivos navideños arrancaron una infinidad de sonrisas, aplausos y admiración de la gente que se aposto en el trayecto que comenzó en la Avenida La Paz y que concluyó en el Frontis del Edificio Emblemático de Villa Esperanza. 

Entre las participantes hubo varias cholitas, misses y ñustas, las féminas universitarias no dudaron en combinar sus tradicionales polleras y sombreros bombines con divertidos gorros de duendecillos y Papá noeles. 

/Prensa


 

0
Compartir
20 dic.- Luego de un año regular, Always Ready no recontratará a Juan Carlos Arce. No está en el proyecto 2022 para la Copa Libertadores y el torneo local. El mediocampista de la selección buscará nuevos rumbos; mientras que el elenco millonario apunta a otro reemplazante. 

Arce, un capitán que estuvo en planes de muchos equipos hace un año, luego de su sorpresiva salida de Bolívar. Always Ready se “adelantó” en contratarlo; las aspiraciones fueron muy altas. 

El torneo tuvo bastantes altibajos, Arce logró engranar en el equipo rápidamente, pero también de la misma forma que el equipo en el año, fue irregular. 

Always fue subcampeón y la dirigencia determinó hacer “cambios” importantes para darle una “nueva cara” al equipo en pos a los torneos que le toca disputar. 

Fue así que ayer se confirmó la determinación de los dirigentes de la banda roja en no contar con los servicios del jugador. Fuentes de la dirigencia confirmaron que Arce “no va más en el equipo”, tomando en cuenta que la situación contractual se cumple hasta este mes. 

El elenco de la banda roja buscará al reemplazante de Arce en las próximas semanas.

PRETEMPORADA 

El presidente del club Always Ready, Andrés Costa reiteró que el plantel volverá a concentrar el siguiente 2 de enero para después de los exámenes médicos trasladarse rumbo a Argentina donde se tiene planificado permanecer tres semanas, pensando en el inicio del torneo local y la Copa Libertadores al que clasificó. “Nosotros tenemos elaborado el plan de entrenamientos, pero estamos esperando que la Dirección de Competiciones (dirigida por Klaus Von Landwust) de a conocer la fecha de inicio del siguiente campeonato”, explicó el dirigente quien también puntualizó que realizan negociaciones con los jugadores que serán parte de la plantilla. 

En el plan de entrenamientos está establecido que el equipo trabajará (de manera exigente) por dos semanas, después se concentrarán en la parte futbolística, se prevé que jueguen partidos de preparación en el país vecino y después retornar a la ciudad de El Alto donde continuarán los entrenamientos. “La preparación del plantel está definida, pero estamos a la espera de la determinación de la Dirección de Competiciones”, continuó el dirigente. Además, aclaró que la concentración será en Jujuy, donde tienen establecido todo lo que refiere a la logística. CONTRATACIONES El equipo millonario, trabaja silenciosamente en el tema de contrataciones, por otro lado, ya se conoce qué futbolistas dejarán a la plantilla, en ese grupo está Marcos Ovejero, uno de los futbolistas que más tiempo jugó con la camiseta del plantel, fue parte del elenco desde el camino que se trazaron para ascender de categoría. 

También dejó el elenco Carmelo Algarañaz, Kevin Romay, Javier Sanguinetti, Samuel Galindo y Edemir Rodríguez, la lista de jugadores que ya no son parte del elenco se engrosará, eso dejó en evidencia el dirigente, “hay ciclos que terminan”, apuntó el dirigente. 

Lo propio, ayer fue confirmada la salida de Samuel Galindo, quien fue despedido en redes sociales. De acuerdo a cercanías del jugador, la dirigencia no se había comunicado con el futbolista para la rescisión de contrato, ya que restaba una gestión más. 

El caso de Algarañaz es distinto, el futbolista fue cedido al club Ismaily, de Egipto, el jugador terminó el campeonato local como uno de los goleadores. Entre los que firmarían para el plantel está Rolando Blackburn, se conoce que todo está arreglado con el panameño, pero falta la firma de contrato. 

De igual manera se confirmó que el club millonario está tras los pasos del golero Arnaldo Giménez, quien es parte de las planillas Wilstermann. 

El Diario


 

0
Compartir
20 dic.- Composiciones musicales bolivianas y partituras de villancicos navideños conformaron la propuesta del concierto sinfónico que impulso la Orquesta ClaveSol, acompañada por los estudiantes de Danza. De esta forma, las niñas, niños y jóvenes de las ocho Escuelas del programa Capital Social despidieron la gestión 2021, tras pasar clases en sus hogares por la pandemia, durante un año. 

Los alumnos de las Escuelas de Lectura y Escritura Creativa, Robótica, Desarrollo de Aplicativos para dispositivos móviles, Pintura e Ilustración y Diseño Gráfico 3D también expusieron sus mejores trabajos elaborados en este año. La actividad se desarrolló el jueves 16 de diciembre, en el Auditorio Illimani del campo ferial Chuquiago Marka, a las 19:00. 

“A través de nuestra área de Responsabilidad Social Empresarial, Capital Social, impulsamos ocho escuelas virtuales para que nuestras niñas, niños y adolescentes adquieran nuevos conocimientos. Como Banco, nos da gusto anunciar que obtuvimos increíbles avances y muchos aprendizajes en esta nueva modalidad”, señaló el Gerente General de BancoSol, Marcelo Escobar. 

Gestión 2021 

Durante este periodo, las Escuelas de Capital Social contaron con la participación de 1.119 niñas, niños y jóvenes, entre los 6 a 17 años, a nivel nacional. Las clases virtuales impartidas por el programa de Responsabilidad Social de la entidad financiera fueron gratuitas. 

Las tres escuelas que contaron con mayor participación de niños y jóvenes fueron: CopaSol (322 inscritos), ClaveSol (310 inscritos) y Robótica (145 inscritos). “La educación fue una de las áreas más afectadas por la pandemia; por ese motivo, buscamos la forma de reforzar la enseñanza. Además, los impulsamos a expandir sus horizontes y a adquirir más conocimientos”, expresó Escobar. 

Las demás escuelas contaron también con una buena intervención de alumnos: Danza (95 inscritos), Pintura e Ilustración (91 inscritos), Lectura y Escritura (68 inscritos), Diseño 3D (45 inscritos) y Desarrollo de Aplicaciones (43 inscritos). 

Agradecemos mucho a los profesores, directores, por su aporte porque nos ayudaron a preparar a las personas que contribuirán al futuro de este país”, finalizó el Gerente General de BancoSol, Marcelo Escobar. 

Prensa/Banco Sol


 

0
Compartir
17 dic.- El último reporte del Ministerio de Salud emitido anoche da cuenta de un total de 2.119 casos de Covid-19 en el país y 19 decesos, los casos correspondientes a la cuarta ola en la pandemia tienen como epicentro en Bolivia al departamento de Santa Cruz. 

El detalle del reporte es el siguiente: Santa Cruz confirma 1.297 nuevos pacientes, Cochabamba 137, La Paz 245, Tarija 208, Chuquisaca 73, Beni 50, Oruro 47, Potosí 13 y Pando 49. 

El total de casos en Bolivia asciende a 560.684 infectados de los cuales 508.522 se encuentran recuperados, los decesos suman 19.391, asimismo la tasa de letalidad en la cuarta ola es de 0,9% a la fecha. 

Radio Fides


 

0
Compartir
El Alto, 17 dic.- Como parte del programa “Vejez Activa y Saludable”, la Dirección de Desarrollo Integral, en coordinación con la Unidad del Adulto Mayor, desarrollaron este miércoles el primer torneo recreativo interdistrital de juegos de mesa (futbolín) en la zona Villa Dolores F denominado “Rescatando los juegos de antaño”, con la participación de 6 asociaciones de diferentes distritos de la ciudad de El Alto. 

Gonzalo Calle, responsable del Programa Vejez Activa, señaló que la finalidad del torneo es contribuir a la salud física y mental de los adultos mayores de la urbe alteña y la de brindar nuevas alternativas de recreación. 

“Venimos trabajando en la recreación que es muy importante en la salud mental, así también trabajamos con la actividad física y en este momento estamos con adultos mayores de 60 y 70 años en un campeonato y hay muchos abuelitos que quieren participar, por eso hemos convocado al primer torneo recreativo interdistrital de juegos de mesas llamado futbolín para adultos mayores”, informó Calle. La actividad contó con la participación de 6 asociaciones de adultos mayores, “en este momento estamos con 6 asociaciones, a los cuales hemos ido inscribiendo, donde cada asociación está representando a cada Distrito”, añadió Calle. 

Prensa Eva Copa


 

0
Compartir
La Paz, 17 dic.- “Estoy emocionada, esto se hizo realidad”, afirmó este jueves entre lágrimas de alegría la dirigente del Mercado Modelo 24 de Septiembre Los Pinos, Marcela Saavedra, en la inauguración junto al alcalde de La Paz, Iván Arias. Tras 10 años, las “caseritas” estrenaron una edificación que tuvo una inversión de 10,9 millones de bolivianos. 

El burgomaestre inició el acto de inauguración, previa visita a las instalaciones del centro de abasto antiguo; en medio de la lluvia, transmitió el evento en el programa radial “La Paz en paz”. “Le agradezco, tantos años he sufrido aquí”, expresó llorando Magdalena Poma, adulta mayor que le mostró a la autoridad edil el balde que ponía cerca a su puesto para que no se inunde su lugar de trabajo cuando había aguaceros. 

“Estamos muy alegres, desde que usted vino se movieron las cosas, nos iremos a un nuevo mercado, desde el lunes”, afirmó la vendedora Virginia Cuentas. Hizo referencia a la visita de Arias luego de que una de las dirigentes del mercado llamara al espacio radial “La Paz en paz” y solicitara apoyo para zanjar el lío con la empresa constructora, en junio de este año. 

Al respecto, el secretario municipal de Desarrollo Económico, Marco Agramont, sostuvo que los técnicos ediles asesoraron a las comerciantes y propiciaron el diálogo. “Estamos cumpliendo nuestra palabra, dimos una solución legal a las caseritas”, destacó a tiempo de mencionar que ese centro de abasto se caracterizará porque habrán pagos por código QR. 

AMUN


 

0
Compartir
15 dic.- Cervecería Boliviana Nacional lanza la convocatoria Aceleradora 100+ con el objetivo de impulsar el desarrollo y la innovación en los procesos de toda su cadena de valor, con el fin de reunir acciones de impacto socio-ambiental positivo y medible, para construir un legado sostenible para la sociedad y el medio ambiente durante los próximos 100 años y más. 

“Este es otro aporte de la compañía por la reactivación económica y la producción local que se conjugan con el fortalecimiento de nuestra cadena de valor, a través de la innovación que nos ayude a alcanzar los objetivos de sostenibilidad de la CBN”, explicó el director de Relaciones Corporativas de la empresa, Ibo Blazicevic. 

Pilares 

El proceso busca identificar emprendimientos emergentes que trabajen brindando productos o servicios en Agricultura Inteligente, Administración del Agua, Ecosistema Emprendedor o Consumo Inteligente, que trabajen con una visión innovadora y sostenible. 

Durante el proceso de selección de los proyectos, se espera que éstos respondan a interrogantes como: ¿Cómo se podría medir el consumo del agua dentro del proceso productivo? O ¿Cómo se podrían generar más presentaciones o productos similares a la Chicha de maíz y que sean sostenibles social, ambiental y económicamente? 

La CBN también busca emprendimientos sobre:¿Cómo se podría integrar a la cadena de valor o formalidad a pequeños productores del campo, tiendas de la esquina entre otros proveedores de CBN?, ¿Cómo con el acceso de tecnología e información los pequeños almacenes pueden mejorar su negocio? O ¿Cómo se podrían generar incentivos para que las personas consuman de manera inteligente? 

El desafío está abierto a las empresas emergentes, la comunidad científica y emprendedores que se encuentren operando o en proceso de innovación con un producto desarrollado. Todas las postulaciones pasarán por una evaluación conformada por un comité designado que seleccionará hasta cinco iniciativas que pasarán por un proceso de aceleración para desarrollar pilotos con CBN y el acceso a una mesa de negocios conformada por miembros de la empresa y sus redes. 

Según los resultados, uno de los proyectos que cumpla con todos los requerimientos solicitados recibirá un monto de 10.000 USD que servirán para implementar un piloto en la empresa, cuyos proponentes también participarán de procesos virtuales de capacitación internacional. 

Las postulaciones para Aceleradora 100+ se reciben a partir del 15 de diciembre de 2021 hasta el 31 de enero de 2022. Los postulantes deberán completar el formulario digital disponible para tal efecto en la página http://aceleradora100.cbn.bo/; todas las postulaciones se recibirán exclusivamente en línea. 

Proceso de selección 

Tanto el proceso de reclutamiento, selección y aceleración estarán a cargo de Socialab, la red de solucionadores de problemas más grande del mundo con presencia en varios países de América Latina, y que contará con el soporte local de Futuralab, una empresa boliviana que busca el crecimiento empresarial a través de la innovación. 

“CBN tiene la visión de un futuro innovador, y va a trabajar junto a una comunidad de visionarios y emprendedores que ayuden a construirla. Estamos buscando a los emprendedores que permitan encontrar soluciones sustentables para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad de CBN, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas”, sostuvo por su parte Tiago Menezes, gerente General de CBN. 

Prensa/CBN


 

0
Compartir
El Alto, 15 dic.- Con el fin de expandir un espíritu de amor entre la población alteña, autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentaron durante las últimas horas la Primera versión del Desfile navideño, que se prevé realizar el próximo lunes 20 de diciembre en la Avenida Juan Pablo II. 

El Rector, Dr. Carlos Condori y Vicerrector, Dr. Efraín Chambi hicieron extensiva la invitación a toda la población universitaria denominada “UPEA por los niños”, que iniciará a las 09.00. El único requisito “traer un juguete con temática navideña”. 

La actividad contará con la presencia de las 37 carreras y ocho áreas. Docentes y universitarios lucirán artículos propios de esta época navideña, al igual que la Estrella de Belén, los personajes del Pesebre y los infaltables Papa Noeles. “Invitamos a toda la población universitaria a sumarse a este recorrido que la UPEA está organizando, el propósito de esta acción quitarle una sonrisa a los más pequeños, posteriormente obsequiaremos los juguetes a los niños del área rural”, indicó el Rector Condori, con el rostro de mucha esperanza. 

“Perdurando con nuestras actividades por Navidad llevaremos adelante el Desfile navideño el próximo lunes junto a coquetas Carrozas y elegantes Pesebres. Será muy emocionante observar a docentes y universitarios de las 37 carreras participando de la colorida actividad. Poco a poco los niños de los catorce distritos de la urbe alteña van confirmando su asistencia”, concluyó el Vicerrector Chambi. 

/Prensa


 

0
Compartir
15 dic.- La Cervecería Boliviana Nacional donó 3.000 kits de medicamentos a la Alcaldía de Oruro para reforzar la tarea del personal de salud de esa ciudad. Los kits serán entregados a las personas con sintomatología leve, luego de una evaluación realizada por las brigadas médicas. 

La donación se realizó en coordinación con los equipos técnicos del Ministerio de Salud y del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro. Los kits incluyen: Azitromicina, antigripales, sobres con complejo de vitamina C y zinc, Ibuprofeno de 400 miligramos y barbijos quirúrgicos. 

“Continuamos con el apoyo a la ciudadanía para contener la crisis sanitaria en el país. Esta donación permitirá que los médicos de las brigadas de rastrillaje puedan ayudar a las personas en los barrios de Oruro”, dijo el director de Asuntos Corporativos de CBN, Ibo Blazicevic. 

El ejecutivo destacó la coordinación permanente con las autoridades del nivel central y los gobiernos municipales. Esta sinergia, explicó, sirve para acelerar los procesos y llegar hasta la población con soluciones efectivas a sus necesidades. 

El valor de la donación alcanza a los 196 mil quinientos bolivianos, monto que sirvió para adquirir los paquetes de medicamentos, cuyo contenido fue previamente definido por el personal de salud de la Alcaldía en coordinación con el Ministerio de Salud. 

Apoyo solidario 

Desde el año pasado, cuando comenzó la pandemia, Cervecería Boliviana Nacional ha realizado aportes por un monto que supera los 9,7 millones de bolivianos. La ayuda específica para combatir a la COVID-19 se compone hasta el momento de 358.822 ítems de material de bioseguridad. 

En el año 2020, en una primera etapa, la CBN donó equipo de protección y suministros al personal de primera línea en la lucha contra el virus. También se adquirieron dos ventiladores de última generación para terapia intensiva y se ha apoyado a comunidades afectadas por la pandemia con 44 toneladas de alimentos. 

A partir del año 2021, la ayuda fue destinada al equipamiento hospitalario esencial para luchar contra el COVID-19, como la donación de una planta generadora de oxígeno para el Hospital del Sur de la ciudad de Cochabamba y la segunda entregada en Cobija, o el fortalecimiento de la campaña de inmunización con la compra de 940 contenedores térmicos para el transporte de vacunas. 

“Como lo anticipamos, CBN va a seguir apoyando a la población boliviana, vamos a responder a sus necesidades, porque lleva la solidaridad en su ADN”, finalizó el ejecutivo de Cervecería Boliviana Nacional. 

Prensa/CBN


 

0
Compartir
13 dic.- El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto inauguró el asfaltado flexible de una de las avenidas de la urbanización Charapaqui II del Distrito 3 en ocasión de la celebración de sus 32 años de aniversario. La subalcaldesa de esa jurisdicción, Clery Vargas, informó que la obra demandó una inversión de más de 234 mil bolivianos. 

“Desde el Gobierno Municipal siempre hemos estado trabajando de la mano, se hizo la entrega del asfaltado rígido que viene del Gobierno Municipal con un monto de 234.810 bolivianos, esta inversión es muy grande para los vecinos, se ha unido dos de sus POAs (Plan Operativo Anual), se hizo la conclusión de la misma, esta zona va dignificándose cada día”, dijo Vargas. 

La empresa constructora de la obra, Villanueva Vázquez Juan Carlos, ejecutó el asfaltado flexible en un plazo de 45 días, que comprende un área total de 1.476 metros cuadrados. De igual forma inauguraron en la plaza principal una cancha sintética para incentivar a la práctica del futbol.
 
El compromiso de la alcaldesa Eva Copa con las urbanizaciones es, desde las Subalcaldías, ejecutar obras para mejorar la calidad de vida de los vecinos en coordinación de con los dirigentes ejecutivos de cada sector. Se planifica para la siguiente gestión la construcción de cordones de aceras, asfaltados flexible de calles, entre otras obras. 

La Subalcaldesa indicó que coordinan con los vecinos para la elaboración del POA 2022 donde incluirán obras de acuerdo a la demanda y necesidad de los vecinos: “Nos dijeron que les han pedido que se haga asfaltados rígidos de calles que les falta todavía. Estamos trabajando vengan a coordinar ejecutivos de la zona “, manifestó la Subalcaldesa. 

Prensa Eva Copa


 

0
Compartir
13 dic.- Cervecería Boliviana Nacional donó al Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba 300 gaviones que servirán para la ejecución de tareas preventivas a fin de evitar los desbordes, inundaciones y mazamorras que afectan a la zona próxima al río Taquiña durante la época de lluvias. 

La cuenca del rio Taquiña, cruza por tres municipios del departamento de Cochabamba y en los últimos años ha sufrido desbordes y mazamorras que han afectado a las viviendas cercanas. La donación permitirá brindar seguridad a por lo menos 5 mil familias de la región. 

“CBN es una empresa que contribuye significativamente al cuidado de los habitantes de esta región y queremos aportar a su tranquilidad en esta época de lluvias. Por esto estamos trabajando de manera coordinada con el Gobierno Departamental de Cochabamba, porque sabemos que la sinergia entre las autoridades y el sector privado, es fructífera”, sostuvo el Director de Relaciones Corporativas de la empresa durante el acto de entrega. 

La donación de 300 gaviones tiene un costo aproximado de 100 mil bolivianos y serán utilizados en las tareas de prevención de deslizamientos y mazamorras en la zona Taquiña, que en la época de lluvias afectan a diferentes municipios del departamento y ponen en riesgos viviendas de la población cochabambina. 

Solidaridad 

Desde su nacimiento, CBN ha estado apoyando solidariamente a la comunidad boliviana cuando ha sido más necesario. Por ejemplo, durante la Guerra del Chaco, cuando construyó y equipó un hospital en la ciudad tarijeña de Villamontes y que más de 80 años después, sigue prestando servicios a la población de la región. 

A lo largo de su historia, la empresa ha aportado solidariamente. En los últimos años lo ha hecho apoyando al personal que combate los incendios forestales en la Chiquitania o ayudando a las comunidades que sufren por efecto de las sequías o las inundaciones. 

Desde el año pasado, cuando comenzó la pandemia, Cervecería Boliviana Nacional ha realizado aportes por un monto que supera los 9,7 millones de bolivianos. La ayuda específica para combatir a la COVID-19 se compone hasta el momento de 355.822 ítems de material de bioseguridad. 

CBN/Prensa


 

0
Compartir
13 dic.- En una carta manuscrita, fechada en Llallagua el 11 de diciembre de 2021, el expresidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Antonio Pumari Arriaga, encomienda al pueblo a su familia a Bolivia y pide a los bolivianoss "que jamás agachen la cabeza". 

La misiva fue escrita mientras el juez Primero de Instrucción en lo Penal, Raúl Ademar Barriga, leía la resolución en la que decidió la prisión preventiva de Pumari por seis meses en el penal de Uncía. 

El documento fue entregado a sus familiares, quienes hicieron circular una foto del mismo en las redes sociales del excívico. Minutos después, una camioneta policial trasladó a Pumari hasta la cárcel de San Miguel de Uncía. 

"Mi querida Bolivia:Quiero agradecer a cada uno de ustedes por sus mensajes y apoyo incondicional a toda mi familia, que hoy dufre la injusticia que me toca vivir por luchar por mi pueblo. 

Hoy quiero mandar un mensaje de fortaleza y esperanza y les pido desde el fondo de mi corazón que jamás agachen la cabeza y sigan en nuestra lucha con más fuerza, porque el destino de nuestro país está en la firmeza de nuestra gente ante esta burda dictadura. 

Hoy con la mano en el corazón dejo al cuidado de mi pueblo lo más sagrado que tengo en esta vida que es mi familia, a mis amores, mientras dure esta prueba que me da la vida. 

ABI


 

0
Compartir
13 dic.- El presidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Oruro (ACFO), Jacinto Quispaya, anunció este domingo la realización del Primer Convite rumbo al Carnaval de Oruro 2022 para el próximo domingo 19 de diciembre. 

"Se ha visto la posición de realizar este 19 de diciembre que, de acuerdo al reporte, el mismo informe que ha hecho el Sedes (Servicio Departamental de Salud) de Oruro, que el índice de contagios del COVID-19 no está elevado, ni siquiera es alarmante, está en una situación estática. De esa manera se ha determinado llevar a cabo el Primer Convite este 19 de diciembre”, aseveró Quispaya en declaraciones difundidas por la red ATB. 

Aseveró, que se solicitó al alcalde de Oruro, Adhemar Wilcarani, que se tomen decisiones ejecutivas a la brevedad posible. 

“No se le puede decir al danzarín un día sí, un día no, o sea no hay seriedad. Yo le había solicitado al alcalde que de una vez se tomen decisiones ejecutivas", indicó. 

El Primer Convite debía realizarse el 5 de diciembre; sin embargo, fue postergado por el incremento de casos y ante un posible ingreso de la cuarta ola de la pandemia en ese departamento. 

ABI


 

0
Compartir
10 dic.- Por garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje para todos, DESCUBRE es reconocida como buena práctica para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). 

El programa de educación financiera, que impulsa la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), se adapta al cuarto de los 16 ODS que promueve el Programa de las Naciones Unidas (PNUD), de forma conjunta con Pacto Global – Red Bolivia y la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB). Asimismo, DESCUBRE tiene importante incidencia en los ODS 1 Fin de la pobreza y 8 Trabajo decente y crecimiento económico. 

“DESCUBRE tiene como objetivo brindar educación a la población en uno de los temas más complejos para las personas, como son las finanzas; pero que a la vez es esencial para el desarrollo y logro de su bienestar. Nos da gusto que se reconozca, que el programa educativo aporta a los ODS y al progreso. Con educación financiera y mayor inclusión, se coadyuva a la reducción de la pobreza, al permitir que las personas cuenten con conocimientos y herramientas que los impulsen a desarrollarse y salir adelante”, expresó el secretario ejecutivo de ASOBAN, Nelson Villalobos. 

Además, la plataforma también fue reconocida por sus contribuciones para poner fin a la pobreza en todas sus formas en el mundo y por promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos. 

“La plataforma digital nació de la voluntad de los bancos asociados a ASOBAN, ya que buscamos los esfuerzos para generar un proyecto de educación financiera. El 2015 dimos vida al programa y brindamos conocimiento a las personas sobre diferentes temas financieros”, señaló el ejecutivo de ASOBAN. 

DESCUBRE Lo Simple de las Finanzas’ es una plataforma web que ofrece un curso completo de finanzas personales a través de un recorrido personalizado e interactivo en www.descubre.bo. En este espacio digital, el usuario aprende sobre el ahorro, presupuesto, inversión, sistema financiero, productos y servicios financieros, entre otros. 

“Existen historias diferentes detrás de cada usuario que se inscribió, historias de superación y metas por cumplir. Nos es grato escuchar como estás personas ampliaron sus conocimientos en un ámbito que para muchos es difícil”, finalizó Villalobos. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 10 dic.- La Unidad de la Juventud de la Alcaldía de El Alto, en coordinación con las subalcaldías y la Universidad San Francisco de Asís (USFA), realizaron charlas de orientación vocacional a estudiantes de 6to de secundaria de unidades educativas de tres distritos municipales de la urbe alteña. 

Joel Charca, jefe de Unidad de la Juventud, informó que hasta la fecha se ha orientado a estudiantes de los distritos municipales 10, 11 y 12 desde la semana pasada, después de recibir las charlas los jóvenes optaron por una carrera universitaria y decidieron continuar con su formación superior. 

“En coordinación con las 14 subalcaldías municipales se ha lanzado una convocatoria de orientación vocacional por distritos, hemos comenzado con el Distrito Municipal 12 la anterior semana, esta semana hemos realizado con el Distrito Municipal 11 y también en el Distrito 10 hemos realizado la orientación vocacional con nuestro personal y de las subalcaldías”, indicó Charca. 

Agregó que seguirán orientando a los estudiantes de unidades educativas de los 14 distritos municipales de forma paulatina, para aclarar ideas y disipar dudas que pudieran tener respecto al desafío de optar por una carrera universitaria. 

“Ya se ha culminado la gestión escolar en las unidades educativas el 7 de diciembre, pero nosotros seguimos realizando esto con los estudiantes que necesiten y quieran esta orientación vocacional, eso se está haciendo con las subalcaldías y éstas están realizando el tema de que los estudiantes puedan venir a estos cursos para que ellos puedan saber qué carrera estudiar”, añadió el Jefe de Unidad. 

Las charlas se desarrollaron bajo la supervisión de profesionales de la universidad San Francisco de Asís quienes informan a los estudiantes sobre las diferentes carreras que existen, además realizan test para saber la carrera a la que pueden acceder. 

“Esto se ha realizado en coordinación con la universidad San Francisco de Asís y conjuntamente con la unidad de Juventudes hemos realizado estos cursos, porque ellos saben esto de las carreras que existen, como administración de empresas, derecho, comunicación social y varias carreras que hay y ellos han brindado esa orientación”, añadió. 

EA


 

0
Compartir
9 dic.- SIMPLE Pago Móvil, la herramienta de cobro y pago interoperable con tecnología QR, fue el ganador en la categoría e-bancos de la V versión de los Premios Innovatic 2021. La plataforma digital, impulsada por la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) y desarrollada por la Administradora de Cámaras de Compensación y Liquidación (ACCL S.A.), fue reconocida por brindar soluciones tecnológicas para el desarrollo de la sociedad boliviana. 

“Nos sentimos honrados de recibir esta distinción que confirma nuestro esfuerzo por lograr una mayor inclusión financiera en el país (…) Queremos agradecer a las entidades financieras, reguladores y todos aquellos que confiaron en nosotros, por hacer que Simple marque un nuevo hito en el sistema de pagos en Bolivia”, señaló el Secretario Ejecutivo de ASOBAN y Presidente de ACCL S.A., Nelson Villalobos.

El acto de premiación se hizo el pasado jueves dos de diciembre, donde SIMPLE fue inscrita en la categoría e-bancos, la cual, se refiere a soluciones digitales que permitieron desarrollar nuevos productos y servicios financieros con alto impacto social. 

La plataforma fue evaluada bajo los criterios de mérito tecnológico de innovación en el ámbito local; el impacto económico y social que generó; y la replicabilidad y escalamiento que tuvo en sus resultados.
 
“SIMPLE está revolucionando el mercado motivando el desarrollo del comercio electrónico; SIMPLE ha sido reconocida internacionalmente como una herramienta de inclusión financiera; SIMPLE permite el acceso al sistema de pago a los emprendimientos personales, así como de pequeñas y medianas empresas”, describe el Gerente General de ACCL S.A., Juan Gonzales. 

SIMPLE es una herramienta digital, dentro de las aplicaciones de los bancos, que facilita realizar cobros y pagos a través del uso del código QR (Quick Response). A partir de esta, los usuarios pueden realizar transacciones y transferencias financieras sin necesidad de utilizar tarjetas de débito o crédito, dinero físico, ni poner datos personales o claves. 

Además, este es el segundo premio que obtiene la plataforma digital. El primero fue otorgado en septiembre por la Federación Latinoamericana de Bancos (FELABAN), que reconoció al proyecto como innovador y que impulsa la inclusión financiera. 

“Es grato saber que una herramienta hecha en Bolivia está cosechando frutos y que es utilizada, en su mayoría, por personas naturales. Es una herramienta útil, básica y de fácil acceso para la gente”, señaló el ejecutivo de ASOBAN. 

Premios Innovatic Bolivia 2021 

La actividad busca reconocer los avances y desarrollos del uso y aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación, premiando casos exitosos y mejores prácticas aplicados a diferentes segmentos y ámbitos de la sociedad boliviana. Además, promueve los beneficios y el uso de las TICs, y reconoce el trabajo de las entidades públicas y privadas. 

El premio es una iniciativa de Fundación para el Desarrollo de las Tecnologías de Información y Comunicación en Bolivia (FUNDETIC), en coordinación con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Naciones Unidas (NNUU) y la Fundación para la Producción (FUNDAPRO). 

/Prensa


 

0
Compartir
9 dic.- El presidente Luis Arce anunció este miércoles que la vacunación se amplía de entre 5 y 11 años desde este 9 de diciembre, con el inmunizante de Sinopharm. En un mensaje al país, el mandatario informó que 1.646.498 de niños de ese grupo etario están habilitados para ser vacunados. 

Informó que entre enero y noviembre de este año, el país recibió 15.728.730 dosis de la vacuna contra el coronavirus de cinco farmacéuticas diferentes y hasta el marte 7 de diciembre se aplicaron 8.842.250 entre primeras, segundas y terceras dosis y dosis únicas. 

Con la ampliación de la población vacunable, dijo que en poco más de un mes se registraron 508.862 dosis a menores de edad de 12 a 17 años. 

Asimismo, sostuvo que queda una importante cantidad de población por inmunizar. “Podemos decir que la incidencia de contagios y decesos es considerablemente menor al registrado en las tres anteriores olas”, afirmó, pero pidió no bajar la guardia. 

“En la lógica de que la niñez está por encima de todo (…) hemos tomado la decisión de que a partir de mañana, jueves 9 de diciembre la vacunación contra el covid-19 se ampliará a los niños de entre 5 y 11 años”, anunció el mandatario. 

Afirmó que la decisión se dio porque los especialistas del Ministerio de Salud trabajaron “intensamente” en las últimas semanas para recabar información, evaluar estudios para habilitar la inmunización de este grupo etario con dosis del inmunizante chino de Sinopharm, que ya se administra a niños en diferentes países. Se aplicarán dos dosis con 21 días de intervalo. 

En ese sentido, anunció también que China se comprometió a donar 3 millones de dosis de este fármaco que llegarán “antes de fin de año” que servirán para los niños de 5 y 11 años. 

El Presidente aseguró que con esta medida se avanza a la inmunidad colectiva y acrecienta la población vacunable a 10.218.265 personas en todo el país. Remarcó que hay vacunas disponibles y llamó a los gobiernos subnacionales a no escatimar esfuerzos para que las dosis lleguen a la población.

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 9 dic.- La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, informó se está mejorando la logística para agilizar el pago del Bono Estudiantil con la disposición de los buses municipales para trasladar a los padres y madres de familia a las agencias bancarias con menor afluencia de gente. 

“Tuvimos un desfase en el tema de las listas que se transfirieron al Banco Unión, estas se van a subsanar con una certificación que estamos entregando en todas las subalcaldías, decirles a todos los padres de familia que pueden acercarse a su Subalcaldía a pedir su certificación, con esa certificación más una fotocopia de carnet y su carnet original pueden acercarse a cualquier agencia del Banco Unión y hacer el cobro respectivo de los 300 bolivianos”, dijo la Alcaldesa en conferencia de prensa, realizada en la Casa Municipal. 

Detalló que entre lunes y martes ya se pagó a 28.000 beneficiarios entre estudiantes de primaria y secundaria, además que con la finalidad de agilizar el pago “se va disponer los buses municipales y llevar a los padres de familia a las agencias donde exista menos afluencia de gente”. 

En esa línea, señaló que todas las agencias de la financiera estatal están habilitadas para el pago, inclusive aquellas que se encuentran en provincia y otros departamentos, además que recalcó que el cobro del bono se lo puede realizar durante 90 días. 

Copa garantizó la existencia de los recursos suficientes para el pago del bono a todos los 283.000 estudiantes alteños, por lo que rechazó las declaraciones de la concejal Wilma Alanoca sobre una inexistencia de recursos, “están garantizados los 86 millones para el bono estudiantil que van a beneficiar a 283.000 estudiantes”, precisó. 

Con relación al reclamo de padres y madres de familia del Distrito 8, explicó que 25 unidades educativas no están en el sistema y otras dos en el Distrito 7, a raíz de un error de transferencia que no se efectuó adecuadamente, por lo que las listas de esas unidades educativas estarán disponibles a partir del 15 de diciembre. 

Por su parte, Jhenny Arce, presidenta de la Federación de Padres y Madres de Familia (Fedepaf) recomendó a los padres no realizar filas innecesariamente ya que los recursos están garantizados y se optó por una certificación para subsanar los errores en los nombres de los beneficiarios, “pedirles a los padres que no entren en desesperación o preocupación, no se dejen llevar por malos comentarios que están realizando desde el Concejo municipal nosotros como representantes constatamos que los recursos y el presupuesto existen, va llegar a los tres niveles, solo tengamos un poco de paciencia”. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 8 dic.- La capital de la provincia Ingavi, en el departamento de La Paz, estrena una moderna infraestructura que alberga a la Agencia de BancoSol. El moderno edificio cuenta con todo el confort, la tecnología y la seguridad para atender los servicios financieros de la ciudad de Viacha. 

La demanda creciente de servicios financieros de calidad en esta localidad impulsó a los ejecutivos nacionales de la institución de microfinanzas a diseñar instalaciones que respondan a las necesidades de la población capital de la provincia Ingavi. 

“Hace 23 años, BancoSol abría su primera Agencia en la ciudad de Viacha, operada por cinco funcionarios. La pujante economía de esta región ha hecho que pensemos en grande. Hoy la agencia tiene 34 miembros de la familia del Banco para atender los requerimientos de servicios financieros de la gente de esta ciudad y de sus alrededores”, declaró el Gerente General de la Institución, Marcelo Escobar. 

El edificio de cuatro pisos cuenta con todas las comodidades, no solamente para atender las necesidades de los usuarios, sino también para dotar a los funcionarios de un ambiente de trabajo funcional y cómodo. Tiene un moderno comedor y un auditorio que servirá, entre otras cosas, para la permanente capacitación del personal. 

Viacha 

La ciudad de Viacha, es la capital de la provincia Ingavi y alberga, junto al área dispersa del municipio a unas 87 mil personas. Desde hace varios años ha tenido una dinámica económica privilegiada como centro de comercio y también como sede de algunas importantes industrias. 

Estas características han hecho que la ciudad crezca a la par de las necesidades de acceso a los servicios financieros en la región. Actualmente la agencia Viacha de BancoSol tiene una cartera superior a los 30 millones y más de 5 mil clientes activos. 

La agencia de Viacha, depende operacionalmente de la Regional de El Alto y representa, tanto el 7% de los clientes, como el 7% de su cartera. 

“Estamos muy contentos de acompañar el desarrollo de esta ciudad, que forma parte del área metropolitana de La Paz, y que tiene un aporte indiscutible al desarrollo del departamento y del país. Esta nueva agencia brindará, con toda calidad y calidez, los servicios financieros que la gente de Viacha demanda”, concluyó el Gerente. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 8 dic.- La Intendencia Municipal y el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) ejecutaron un operativo conjunto este martes en puntos de comercialización de fruta de la zona Villa Dolores donde hallaron fruta dañada, en mala conservación y otras falencias. En el operativo se decomisó al menos 20 cajas de fruta y jugos sin registro Senasag. 

“Se está controlando la certificación de importación, la licencia de funcionamiento, el pago de patentes y la inocuidad en el manejo de las frutas. En algunas importadoras se han encontrado frutas dañadas de gran volumen por estar situado en un mal depósito con mala conservación”, declaró Ximena Laura, responsable de Inocuidad Alimentaria de la Intendencia. 

Recomendó a los dueños de los comercios que las frutas deben estar libres de contaminantes químicos. “En estas importadoras se llegó a encontrar cajas con frutas dañadas y estos alimentos son perecederos que se llegan a descomponer rápidamente, es por ello que los señores deben tener más cuidado”. 

“Nosotros como Senasag nos basamos siempre en la inocuidad alimentaria y hemos encontrado productos de contrabando donde hay riesgo sanitario. Los operativos se realizan de manera cotidiana y ahora se trabaja de manera conjunta y visible para que la población se dé cuenta de lo que están consumiendo”, explicó por su parte Rudy Ticona, jefe Departamental de Senasag La Paz. 

EA


 

0
Compartir
6 dic.- BCP y Crediseguro lanzan este diciembre dos innovadores productos, que permitirán a las familias adquirir seguros de vida a precios accesibles y a pocos pasos de sus hogares, en cualquier Agente BCP. Se trata de Descanso BCP y Descanso BCP+, dos productos que tienen como objetivo cubrir los gastos de sepelio del Asegurado, con procedimientos sencillos de suscripción e indemnización. Ambos productos otorgan cobertura las 24 horas del día y los 365 días del año. 

En caso de fallecimiento del Asegurado, Descanso BCP indemniza a los beneficiarios Bs 7,000 y puede ser adquirido con un pago único de Bs 60 por año; mientras que Descanso BCP+ indemniza Bs 14.000 y tiene un precio de Bs 120 por año, ambos otorgan cobertura de fallecimiento por cualquier causa, sin ningún tipo de exclusiones. 

En la presentación de los nuevos productos, Diego Noriega, gerente general de Crediseguro, manifestó: “Esta es otra respuesta al reto de facilitar el acceso de la población a los seguros y demostrar el importante papel que tienen en la inclusión financiera y en la estabilidad económica de las familias. Nuestra visión es ser la compañía líder y referente del mercado asegurador boliviano, por lo que trabajamos con estándares internacionales que nos permiten innovar y tener servicios de primera calidad”, recalcó. 

Crediseguro cuenta con el respaldo del grupo financiero Credicorp, el holding financiero más grande del Perú y uno de los más importantes de Latinoamérica, que cuenta con más de 40.000 millones de dólares en activos y más de 32 mil empleados que atienden a sus clientes en los negocios de banca comercial, seguros y banca de inversión principalmente. Además, Pacífico Seguros, empresa líder en el mercado asegurador peruano es el principal accionista. Con más de 5,000 empleados que generan una producción anual de más de 1.000 millones de dólares.

Prensa/BCP


 

0
Compartir
La Paz, 3 dic.- El ministro de Educación, Edgar Pary, informó este viernes que los establecimientos educativos deben estar preparados para aplicar cualquiera de las tres modalidades de enseñanza durante la gestión 2022. 

“Para la gestión 2022 se proyectó la inauguración de las clases, el primer lunes hábil de febrero; el objetivo es iniciar en la modalidad presencial, pero veremos cómo está el comportamiento de la pandemia, sobre esa base, como Ministerio de Educación trabajaremos las tres modalidades, tenemos que estar preparados para aplicar la modalidad presencial, semipresencial y a distancia”, dijo en la ciudad de Potosí, citado en un boletín institucional. El objetivo principal es iniciar con clases presenciales, pero dependerá de la incidencia del COVID-19 en el país, agregó. 

“Trabajaremos de manera coordinada con los gobiernos departamentales y con los gobiernos municipales porque ellos garantizarán el adecuado funcionamiento de las infraestructuras y las medidas de bioseguridad en el marco de sus competencias”, agregó. 

En este proceso incidirá también la participación de los padres y madres de familia, las organizaciones sociales, los maestros y maestras, acotó. 

“En la educación a distancia, el padre de familia se constituyó en un apoyo (…), así, de manera coordinada, podemos controlar los efectos de la pandemia aplicando la distancia social, las medidas de bioseguridad y el acceso a la vacunación”, precisó. 

ABI


 

0
Compartir
6 dic.- La demanda de granos de maíz tradicional que Chicha Taquiña utiliza para su elaboración, ha dinamizado la economía campesina de los valles de Cochabamba con un proyecto de siembra sustentable del cereal que beneficia a 15 municipios. 

“CBN es una empresa que contribuye al crecimiento económico y agrario de Cochabamba, mediante impactos sociales de gran nivel y su nuevo producto Chicha Taquiña beneficia al sector agrícola tradicional desde su lanzamiento en julio de 2020”, explica el director de Asuntos Corporativos de la empresa, Ibo Blazicevic. 

Chicha Taquiña ha desarrollado el proyecto de siembra sustentable de maíz que beneficia a 15 municipios del departamento de Cochabamba, donde se asientan al menos nueve zonas de producción tradicional. 

La iniciativa trabaja con visión de desarrollo sostenible y bienestar de la población, contribuyendo en la generación de empleo indirecto dentro de toda la cadena de valor. La gran aceptación del producto en el mercado nacional hace prever que para el siguiente año el volumen de compra a los campesinos productores de maíz se duplicará. 

Este año 125 familias productoras se beneficiaron con la venta de maíz. El proyecto desarrolló la siembra de dos variedades de granos tradicionales. Se espera que para el siguiente año la demanda del cereal se duplique. 

“Cervecería Boliviana Nacional está interesada en recuperar la percepción visual y ambiental de Cochabamba como una ciudad verde, productiva, tradicional y ecológica, que genera interés por su riqueza natural y cultural. Bajo la consigna que esta misma debe ser reactivada y explotada para un crecimiento económico, social y turístico”, sostiene el ejecutivo. 

Tan solo en el año 2020, Chicha Taquiña compró 21.439 toneladas métricas de los granos y la cifra, en lo que va del 2021 alcanza a las 17.886. 

Aporte al Estado 

En los primeros 15 meses de vida, Chicha Taquiña ha realizado aportes a Impuestos Nacionales por un valor de 55 millones de bolivianos consolidando a la Cervecería Boliviana Nacional como una empresa que aporta al crecimiento de la economía nacional, no solo generando fuentes de empleo en la cadena de valor y en el proceso de producción, sino también contribuyendo al crecimiento y desarrollo del país a través del pago de los tributos. 

“Cervecería Boliviana Nacional, con una visión de solidaridad y sostenibilidad aporta, desde distintas dimensiones, al desarrollo del país”, concluyó Blazicevic. 

Prensa/CBN


 

0
Compartir
La Paz, 5 dic.- El ministro de Justicia, Iván Lima, anunció este domingo que la cumbre de justicia para lograra una verdadera reforma judicial se realizará en marzo de 2022. 

“Necesitamos que los seis ejes de la reforma, estos trabajos de socialización, terminen con un encuentro nacional en el cual la política pública de unidad que está planteando el Presidente pueda permitir que podamos tener una ruta crítica muy clara, queremos que el evento sea el mes de marzo”, indicó. 

Adelantó que el objetivo del evento será transformar la justicia y lograr que la reforma judicial sea integral y beneficie a todos los bolivianos. 

Lima agregó que también se busca un acuerdo político que permita, rumbo a los 200 años del país, “tener una justicia nueva, una justicia que implemente los mandatos democráticos de nuestra Constitución”. 

ANF/


 

0
Compartir
El Alto, 6 dic.- La alcaldesa Eva Copa participo este viernes del inicio de obra de un parque infantil en la zona Villa Alemania del Distrito 3, la obra será ejecutada en un plazo de 50 días con una inversión de 364 mil bolivianos. 

“En 50 días vamos a tener un parquecito para nuestros pequeños, para nuestras wawas, para que empiecen bien con pie derecho y vengan a desestresarse. Lamentablemente El Alto no tiene lugares de esparcimiento, no tenemos donde ir con la familia a sacarnos fotos y hacer jugar a los chicos, porque a las anteriores autoridades se les olvidó que hay niños en nuestra ciudad”, dijo la Alcaldesa. 

Los vecinos mostraron su agradecimiento por la atención a la demanda de hace más de 10 años, “hemos anhelado mucho tiempo, hemos proyectado hace 10 años, ahora por fin a llegado para los niños. Nosotros les llevamos a otros parques, acá no tenemos parque necesitamos un parque urgente”, dijo Rubén Gutiérrez, vecino del sector. 

Copa añadió que es importante el desarrollo de la zona y la mejora de las condiciones de los caminos, por lo que también se comprometió a mejorar la vía de ingreso al parque que beneficiará a muchas zonas y descongestionará el tráfico vehicular. Además, anticipó que en el Plan Operativo Anual (POA) reformulado 2022, en enero, tendrán “obras estrella”.

“Hay que ripiar el camino, está muy mal, vamos a coordinar con la subalcaldesa (Clery Vargas) que coordine con la DOM (Dirección de Obras Municipales), también para que podamos ripiar y pueda estar bien el lugar y sea transitable y en un futuro queremos ver con asfalto este lugar”, destacó Copa. 

Prensa Eva Copa


 

0
Compartir
El Alto, 6 dic.- La alcaldesa de la ciudad de El Alto Eva Copa, en el acto por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad y la presentación del Plan Municipal 2022-2027 para este sector, señaló que analizan el pago del bono de 250 bolivianos a través de las subalcaldías para un mejor acceso del cobro del beneficio, además estiman incrementar los recursos económicos en la siguiente gestión para mejorar atención a las personas con discapacidad en el marco de la inclusión. 

“Son bonos que por la ley debemos subvencionar es una inversión considerable dentro del Municipio y para evitar las filas, para que haya menor concentración de gente, evitar las aglomeraciones, la carga viral, estamos viendo la desconcentración a las subalcaldías, como el bono escolar, para que se evite las filas”, remarcó la Alcaldesa. 

En la ciudad de El Alto son más de 5 mil las personas que se benefician con el bono de 250 bolivianos cada mes se cancela a través de las ventanillas instaladas en la Casa Municipal, la modalidad podría cambiar el próximo año para evitar los riesgos de contagio del Covid-19, pero también el bono se cancela a domicilio a las personas con discapacidad grave. 

“Nosotros llegamos a más de 5 mil personas que pagamos el bono y este mes vamos aumentar un poco más porque se han ido inscribiendo mucha más gente, se han estado empadronando y esto hace que sea un gasto económico porque cada mes se paga este bono”, dijo la primera autoridad edil. 

Copa explicó que no se puede descuidar a las personas con discapacidad que no tienen un trabajo y un seguro, es por eso que en el reformulado del Plan Operativo Anual (POA), en enero, se incorporará un poco más de presupuesto para poder llegar a la gente más humilde con sillas de rueda, muletas u otros implementos que requieran para su movilización, pero también para sus actividades, como las terapias de hidromasajes. 

EA


 

0
Compartir
2 dic.- De exitosa calificó la Bolsa Boliviana de Valores (BBV) la colocación de los 34.000 valores de titularización en bolivianos que fueron emitidos por Fundación Pro Mujer IFD; ya que, en menos tiempo del plazo fijado, el Mercado de Valores respondió positivamente a la oferta. El monto nominal de la emisión asciende a 170 millones de Bolivianos, que la institución invertirá en ampliar su cartera para apoyar el desarrollo de las microfinanzas en el país y en inversiones para la renovación constante.
 
La calificación de riesgo otorgada para estos valores por Pacific Credit Rating SA fue de A1, que corresponde a aquellos que cuentan con una buena capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados. Se entiende que estos valores se encuentran en el nivel alto de la calificación asignada. “Estamos muy contentos con la exitosa colocación y por la confianza que recibe la Fundación Pro Mujer IFD de los inversionistas. Esta es una señal de la fortaleza de nuestra institución y un impulso para seguir trabajando por la inclusión a través de las microfinanzas en el país”, afirmó Mauricio Viscarra, Gerente General de la entidad. 

Fundación Pro Mujer IFD es una de las más destacadas organizaciones de desarrollo y microfinanzas para mujeres en América Latina. Está a la vanguardia con servicios integrales e innovadores prestados en espacios sociales seguros y solidarios donde encuentran un respiro a las dificultades que enfrentan todos los días. Es pionera en el servicio a las mujeres económica y socialmente más desfavorecidas y brinda un paquete integrado de microfinanzas y desarrollo humano. 

La venta de estos valores se realizó a través de colocaciones primarias, por medio de la ejecución de operaciones electrónicas. Todas las intenciones de compra y venta se registraron a distancia. La opción de adjudicación elegida para la colocación de estos valores fue de tasa discriminante, es decir, cada inversor paga el precio que ofertó por los valores. BISA Agencia de Bolsa, como colocadora de los valores de titularización, felicitó a Pro Mujer IFD por la colocación exitosa; asimismo la BBV manifestó su orgullo por el procedimiento, en vista de que se colocaron el 100% de los valores en un solo día. 

“La colocación se realizó en poco tiempo y cuando aún la crisis post pandemia se siente fuertemente en la economía, lo que nos demuestra la confianza de los inversionistas en el futuro de la entidad, su solvencia, la transparencia y en el modelo de negocio”, afirmó Mauricio Viscarra. Las otras tres operaciones bursátiles se realizaron en 2018, 2019 y 2020. Entre las cuatro han emitido hasta ahora valores por un total de 580 millones de Bolivianos. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 2 dic.- El Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) entregó lotes de pintura y vidrios a las juntas escolares, con el objetivo de realizar el mantenimiento en 300 unidades educativas de los 14 distritos de la urbe. 

La alcaldesa Eva Copa señaló que “el día de hoy vamos hacer la entrega de pintura, de vidrio para seguir haciendo refacciones en las unidades educativas, quiero que den un fuerte aplauso a las cuadrillas de obreros que están yendo a cambiar tinglados, colocar la obra fina en algunas infraestructuras”. 

En el acto por el pago del Bono Estudiantil, la primera autoridad edil de El Alto destacó el trabajo de las cuadrillas de mantenimiento de las unidades educativas, ya que está permitiendo que las infraestructuras que se encontraban prácticamente en el abandono, puedan ser puestos a punto para la siguiente gestión escolar. 

Copa agregó que una acción conjunta entre juntas escolares y el Gobierno Municipal hizo posible que se puedan realizar el mantenimiento de las infraestructuras educativas, “los papás me decían ‘Eva sabemos que no hay plata, pero nosotros tenemos algo de platita, vamos a poner los ladrillos, la arena, cemento, pero necesitamos obreros’, fue ahí que mandamos a los obreros, en otros casos pusimos el material y ustedes pusieron la obra comunal, así vamos a sacar adelante la educación”, concluyó. 

Prensa GAMEA


 

0
Compartir
2 dic.- Cervecería Boliviana Nacional (CBN) a través de su marca Pepsi, lanza la nueva versión de Deli Fest que busca incentivar a la población boliviana a visitar las instalaciones y degustar los combos que preparan 278 restaurantes del país. 

“Después de tres versiones exitosas del Delivery Fest, una actividad que surgió el 2020, volvemos a lanzar este exquisito festival gastronómico, pero ahora con el nombre de Deli Fest. Esta nueva versión busca incentivar a la gente a volver a disfrutar los ambientes cómodos de los restaurantes y los deliciosos platillos que preparan”, expresó el gerente nacional de Bebidas no Alcohólicas de CBN, Holger López. 

El festival gastronómico inicia el 26 el noviembre y se extiende hasta el 23 de diciembre. Deli Fest cuenta con la participación de restaurantes de Cochabamba, La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Sucre, Tarija, Yacuiba y la región Norte. 

“Las actividades económicas se van reactivando poco a poco en el país; por ese motivo, no queremos que el festival sea solo por delivery, como en las anteriores ediciones, sino buscamos que los consumidores asistan de forma presencial a los restaurantes. Queremos que los comensales disfruten de una buena comida a un buen precio”, señaló el ejecutivo de la CBN. 

Los restaurantes ofrecerán combos de hamburguesas, pizzas y pollos, junto a una gaseosa Pepsi, Guaraná, H2Oh! 7UP y Agua Somos, a un precio de Bs. 40. Si el usuario desea acompañar su platillo con una cerveza Paceña o Huari, el costo es de Bs. 50. Para encontrar los comedores participantes y los platillos que brinda, puede visitar la página web www.pepsibo.com. 

También, los restaurantes realizarán envíos de los combos gastronómicos a través de diferentes plataformas de delivery. 

Según el presidente de la Cámara de Empresarios Gastronómicos de La Paz (Cadeg), Ernesto Olivares, durante la pandemia los ingresos del sector gastronómico son solo un tercio del total que recaudaban en tiempos normales. Además, en la entrevista que brindó a la Agencia EFE en julio del 2021, tres de cada diez actividades relacionadas con el sector han cerrado sus puertas. 

Uno de los motivos fue el miedo a infectarse entre los clientes. “Es importante señalar que los restaurantes cuentan con todas las medidas de bioseguridad: alcohol en gel, barbijo, guantes, medidor de temperatura y cada día desinfectan sus instalaciones. De la misma forma se cuidan los repartidores. Es importante seguir preservando la salud de nuestra gente”, finalizó el gerente nacional de Bebidas no Alcohólicas de CBN, Holger López. 

CBN/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ▼  2021 (149)
    • ▼  diciembre 2021 (32)
      • BancoSol recibe la distinción ORO en la Certificac...
      • Alteños aplauden desfile navideño de la UPEA
      • Always Ready afirma no recontratar al “Conejo” Arce
      • Capital Social de BancoSol despidió el 2021, con u...
      • Bolivia supera los 2.000 casos de Covid-19 en un s...
      • Adultos Mayores de El Alto participan de torneo de...
      • Tras 10 años y con lágrimas de alegría, “caseritas...
      • CBN busca potenciar emprendimientos con impacto so...
      • UPEA convoca Primer Desfile navideño
      • CBN dona 3.000 kits de medicamentos contra el COV...
      • Urbanización Charapaqui II del Distrito 3 de El Al...
      • CBN dona 300 gaviones a la Gobernación de Cochabam...
      • Marco Pumari pide cuidar a su familia
      • Primer Convite al Carnaval de Oruro se realizará e...
      • DESCUBRE programa de educación financiera reconoci...
      • Brindan orientación vocacional a bachilleres de El...
      • Solución digital SIMPLE obtiene el Premio Innovat...
      • Confirman vacunación anticovid a menores de 5 y 11...
      • Agilizan Pago del Bono Estudiantil en El Alto
      • BancoSol estrena un moderno edificio en la ciudad ...
      • Venta de frutas en Villa Dolores de El Alto en el ...
      • Lanzan seguro de vida que se podrá comprar en tien...
      • Anuncian tres modalidades de enseñanza para 2022
      • Chicha Taquiña dinamiza la producción tradicional ...
      • Anticipan Cumbre de Justicia para marzo de 2022
      • Villa Alemania de El Alto tendrá un parque infanti...
      • Pagan bono a los discapacitados de El Alto
      • Mercado de Valores da respuesta inmediata a oferta...
      • Unidades educativas de El Alto rumbo a la modernidad
      • Deli Fest: CBN invita a los bolivianos a disfrutar...
      • Carrera de Nutrición y Dietética de la UPEA se ben...
      • Rio Blanco es la primera comunidad en la Chiquitan...
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose