Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
31 ago.- En tierras benianas se lleva a cabo la Conferencia de Universidades con la participación de Rectores y representantes de docentes y estudiantiles del Sistema Universitario Nacional. 

La Conferencia se llevó adelante el 31 de agosto en predios de la Universidad Autónoma del Beni “José Ballivian”. La Universidad Pública de El Alto (UPEA) tuvo una destacada participación. El Rector, Dr. Carlos Condori; Secretario Ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Univ. José Luis Chura; fueron algunos representantes de la universidad alteña. 

“Seguimos avanzando con el objetivo de transformar la educación del Sistema Universitario Nacional. Los temas institucionales, financieros y académicos deben ser una prioridad de las más de diez Universidades que conforman la educación superior”, aseveró el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Asimismo, las diversas comitivas coincidieron que el evento pretende abordar y resolver temas que preocupan al Sistema de la Universidad Boliviana.

AM/Prensa


 

0
Compartir
Potosí, 31 ago.- Cerveza Paceña participó y ganó una licitación abierta de la Asociación de Fraternidades Folclóricas y Autóctonas de Potosí (AFFAP), organizadora de la festividad de Ch’utillos junto a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Ministerio de Culturas. Como resultado de la licitación, es uno de los auspiciadores oficiales de la entrada folclórica de este año. 

“Este proceso ha sido transparente y se ha cumplido con todos los requerimientos legales; contamos con las actas legalizadas y protocolizadas de la licitación”, explicó Marcelo Paz, Gerente de Ventas Potosí de Cervecería Boliviana Nacional (CBN). 

Fortalecer la economía local 

El ejecutivo destacó que, como auspiciador oficial, Paceña quiere potenciar la economía local y toda la cadena de valor que incluye a emprendedores, artesanos, textileros, la gastronomía y hotelería, que, junto con la industria de bebidas, permiten reactivar el desarrollo económico de la ciudad de Potosí. 

El gerente de marca Paceña, Ricardo Cuéllar, añadió que “Paceña quiere aportar a que la fiesta de ch’utillos sea una celebración de integración regional”, sostuvo. 

Cuéllar concluyó señalando que la industria nacional, particularmente del sector cervecero, debe estar unida frente a un enemigo común que es el contrabando, el cual tiene consecuencias terribles sobre el empleo de los bolivianos y la economía del país. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 31 ago.- Luego del atraco armado ocurrido en la zona Mercedario, donde los delincuentes usaron armas de fuego, los vecinos en El Alto cuestionan la falta de módulos policiales y de personal policial para combatir la inseguridad. 

“Entre los reclamos más notorios es por qué la falta de efectivos policiales en los retenes policiales, por qué no hay personal, por qué los módulos que se han abierto carecen de efectivos policiales”, indicó el presidente de la zona de Mercedario, Osmar Olivares. 

Detalló que en el distrito 4, donde al menos existen 68 zonas, solo se cuenta con 6 módulos policiales. Número que el dirigente considera insuficiente para cubrir la necesidad de la población. 

Además, cuestionó que hasta la fecha no se haya hecho la entrega del helicóptero para patrullajes, como lo prometió el Gobierno en mayo de este año y la tardanza de la Policía ante llamadas de auxilio por parte de vecinos. 

Por otro lado, el dirigente mencionó que la mañana de este martes, durante una reunión de emergencia, se reclamó a la Alcaldía la dotación de luminarias, además de vehículos para la Policía. 

“La Alcaldía se comprometió a más presupuesto para el mejoramiento de la infraestructura, la dotación de gasolina, la instalación de luminarias”, dijo. 

Por su parte, Miguel U., dirigente zonal del distrito 4 indicó que el principal problema en El Alto es la poca cantidad de personal policial. 

Consideró que una de las principales causas para la falta de policías se debe a los conflictos sociales del 2019, cuando se quemaron módulos policiales, entre ellos la FELCC en plena Ceja. 

/Prensa


 

0
Compartir
30 ago.- Cervecería Boliviana Nacional realizó una donación en favor de la Fundación Operación Sonrisa en Bolivia en el marco de sus acciones de Responsabilidad Social. El apoyo solidario, consistente en productos de su portafolio de productos de bebidas no alcohólicas, para apoyar la campaña quirúrgica que se desarrolló entre el 20 y el 24 de agosto. 

“CBN esta orgullosa de poder ser parte de la familia global de Operation Smile y hacer esta donación en beneficio de los pacientes con paladar hendido, labio leporino y otras cirugías esenciales. Una iniciativa que en Bolivia ha mejorado la vida de miles de personas”, explicó el gerente Nacional de Bebidas no Alcohólicas de la empresa, Holger López. 

Operación Sonrisa viene trabajando en Bolivia desde el año 1999. Gracias a apoyos solidarios como el de la CBN, ha logrado realizar 42 misiones: 27 de ellas internacionales, 15 locales, además de 2 campañas de cirugías programadas en las que se han realizado 5.266 procedimientos quirúrgicos que han beneficiado a 4.369 pacientes. 

La campaña quirúrgica de este año se llevó a cabo entre el 20 y el 24 de agosto. En la misma se realizaron 40 cirugías a niñas, niños y jóvenes de todo el país en el Hospital Japonés de Santa Cruz de la Sierra. 

La donación de Cervecería Boliviana Nacional sirvió para atender las necesidades de los voluntarios, entre personal médico, paramédico, estudiantes, pacientes y equipo logístico que en las jornadas quirúrgicas trabajó entre las 07.00 y las 21.00 de los cinco días de la campaña. 

“Hemos apoyados a esta campaña con el fin de devolver la sonrisa a los rostros de decenas de niñas, niños y adolescentes. Es parte de nuestro compromiso con la comunidad y la esencia de la familia de CBN que lleva la solidaridad en su ADN”, concluyó el ejecutivo de la CBN. 

Fundación Operación Sonrisa 

La Fundación Operación Sonrisa es una organización sin fines de lucro que brinda servicios médicos voluntarios gratuitos de cirugía plástica y reconstructiva a niñas, niños y jóvenes que sufren deformaciones faciales, labio fisurado y paladar hendido para que puedan rehabilitarse y mejorar su calidad de vida. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 30 ago.- El diputado Héctor Arce (MAS-IPSP) anunció este martes que interpondrá, en los próximos días, un amparo constitucional contra cinco universidades públicas de El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, Chuquisaca y Pando por no responder de manera oportuna a una Petición de Informe Escrito (PIE). 

El legislador solicitó en mayo PIEs a las 11 universidades estatales del país y al Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) para transparentar la administración de recursos económicos, según un reporte de la Cámara de Diputados. 

Arce precisó que las autoridades de las Universidad Mayor de San Simón (UMSS) de Cochabamba, la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) de Santa Cruz y la Universidad Pública de El Alto (UPEA), no respondieron a la solicitud de informe. 

Mientras que, la Universidad Amazónica de Pando (UAP) y la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier (USFX) de Chuquisaca, enviaron documentación “incompleta”. 

“Ante esta negativa de estas cinco universidades, vamos a presentar un amparo constitucional, para que estas autoridades cumplan el deber de informar y transparentar, conforme al artículo 24 de la Constitución Política del Estado (CPE) y el artículo 232”, dijo Arce. 

Además, argumentó que la Sentencia Constitucional 0366/2022, de 24 de mayo del 2022, establece que los servidores públicos y las autoridades tienen la obligación de responder en el menor tiempo y de forma clara las peticiones de informe. 

Consideró que algunas autoridades universitarias “obstaculicen” la investigación que emprendió el parlamentario, a raíz del caso del dirigente “dinosaurio” Max Mendoza, quien fue acusado por irregularidades en el CEUB. 

“Vamos a presentar este amparo constitucional a una Sala Constitucional de la ciudad de La Paz. Si no hay respuesta, vamos a ver otros mecanismos de presentar algún proceso, porque nos están impidiendo el derecho que tenemos como autoridades”, adelantó el diputado. 

/Prensa


 

0
Compartir
30 ago.- El Gobierno, mediante el Consejo Nacional para la Emergencia Sanitaria, determinó flexibilizar la obligatoriedad del uso del barbijo en espacios abiertos, en el marco de avanzar hacia una nueva normalidad. 

El ministro de Salud, Jeyson Auza, indicó que se toma esta decisión gracias al éxito de la la estrategia asumida contra la pandemia y la desescalada de casos. 

La nueva resolución establece que el uso del barbijo en espacios cerrados sigue siendo obligatorio, pero será opcional en espacios abiertos. 

Además, se continúa con el lavado frecuente de manos con agua y jabón, uso de alcohol al 70% y alcohol en gel. Se sigue recomendando también el distanciamiento físico de 1,5 a 2 metros entre personas y evitar el uso de espacios cerrados o no ventilados para la realización de actividades. 

Horario de trabajo 

El Consejo dejó en manos del Ministerio de Trabajo definir si se retorna a la jornada laboral discontinua, como antes de la pandemia. 

El ministro Auza explicó que anteriormente la recomendación era implementar el horario continuo en la jornada laboral, ingresos escalonados y alternar personal, pero ahora los indicadores permiten levantar estás condiciones. 

Sin embargo, recalcó que el Ministerio de Trabajo debe emitir las nuevas medidas en el ámbito laboral y que ya cuenta con el informe del Ministerio de Salud para ese efecto. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 29 ago.- Los vecinos de la zona Mercedario 3, de El Alto, interceptaron y quemaron un vehículo que fue usado por delincuentes. Los mismos ingresaron a una casa para robar y dispararon contra las personas. 

Según los testimonios, los ladrones ingresaron armados a un domicilio y amenazaron a los ocupantes, al huir interceptaron a los dueños de un minibús, de cuyo interior lanzaron a un niño. 

“Yo estaba en mi casa, mi mamá tiene su puesto y lo que escucho es gritos y salgo y lo primero que veo es un niño tirado y herido (…) a la víctima le han apuntado con el arma y lo lanzaron el arma”, relató una vecina a Unitel. 

Además, un vehículo de uno de los vecinos quedó destrozado tras recibir impactos de arma de fuego porque el chofer trató de evitar el escape de los delincuentes. 

“Yo he ido a trabajar esta mañana, retorné a mi casa, tenía unas cosas que hacer (…) veo personas que estaban sacando de mi casa, al vecino le estaban apuntando con el arma (…) les he perseguido y les he chocado a los rateros, me han disparado en todo el trayecto”, indicó. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 29 ago.- En el Día de la Dignidad de las Personas Adultas Mayores, la alcaldesa Eva Copa anunció que se proyecta volver los Auqui Utas de El Alto en asilos. Dijo que invertirán medio millón de bolivianos en la refacción de estos espacios sociales. 

La autoridad edil participó este viernes de los festejos en el Hogar Transitorio para Adultos Mayores de la urbe alteña. “El objetivo que tenemos que tener, ustedes y nosotros, es volver asilos los Auqui Utas; hay muchos ancianos que dejaron en situación de calle y no hay donde llevarlos, El Alto tiene que encaminar a eso, tenemos que hacerlos juntos”, afirmó. 

En el municipio alteño se estima que hay al menos 76 mil adultos mayores en El Alto, una gran mayoría migra de las provincias del departamento paceño. 

“Los jóvenes tenemos que saber que algún día vamos a llegar a esa edad y a retribuir, porque nuestros abuelitos y abuelitas son quienes nos han enseñado a hablar, caminar, comer y todos nuestros valores; tenemos que cuidarlos mucho, tuvieron la paciencia y voluntad de criarnos”, remarcó Copa. 

Fue recibida con abrazos, mixtura y guirnaldas de flores junto a otras autoridades municipales. “Los adultos mayores son lo más grande que nos ha dado Dios”, resaltó Copa a tiempo de hacer la entrega de lentes gratuitos a los adultos mayores y recomendarles el uso cotidiano. 

“Como municipio vamos a hacer el refaccionamiento de los Auqui Utas porque a algunos les falta hacer mantenimiento, vamos a presupuestar al menos medio millón de bolivianos para refacciones y tener una mayor comodidad con un lugar espacioso para las clases de música, baile y compartir (…) vendré a cocinar con ustedes”, dijo la alcaldesa alteña. También dio víveres a los “abuelitos y abuelitas”. 

La jefa de la Unidad de Adulto Mayor, Narda Mantilla, aseguró que entregarán un quintal de arroz, otro de azúcar, un paquete de fideo y cinco litros de aceite a las 49 asociaciones de personas longevas que hay los 14 distritos de El Alto. 

Los festejos empezaron el jueves. Decenas de adultos mayores varones recibieron cortes de cabello gratuitos en una feria impulsada por la Alcaldía de El Alto en la Plaza Pacajes Caluyo del Distrito 3. Asimismo, hubo juegos, baile y demostraciones de talentos. 

/Prensa


 

0
Compartir
22 ago.- Samsung anuncia que, a partir de la fecha, el nuevo Galaxy Z Fold4 se puede adquirir en todos los puntos de venta de Bolivia. El smartphone plegable, que se presentó hace 17 días a nivel mundial en el Unpacked 2022, está disponible en los colores Bora Purple, Pink Gold, Light Blue y Gray. 

“Es el cuarto integrante de la generación Z y sorprendió al mundo por su diseño ultra compacto e importantes innovaciones con relación a su antecesor. Por ello, anunciamos al pueblo boliviano su disponibilidad para que vayan a su punto de venta favorito y puedan tener este nuevo celular en sus manos junto a un combo disponible, por tiempo limitado”, indicó el gerente de Marketing de Samsung Bolivia, Javier Perou. 

Las personas interesadas pueden adquirir el celular en las tiendas de experiencia de la marca, Kioskos Samsung, Next Level, Dismac, TIGO, comercios autorizados por empresa de tecnología y en su mercado de preferencia, a nivel nacional. 

Galaxy Z Flip4, la herramienta de expresión 

Ningún otro smartphone es como Galaxy Z Flip4 gracias a su diseño icónico. La bisagra más delgada, los bordes estilizados, el vidrio posterior perfeccionado en contraste y los marcos de metal brillante, convierten al dispositivo plegable en el más elegante hasta el momento, con garantía de un año. 

El usuario podrá tomar fotos y capturar videos sin manos. Solo debe utilizar la función Flex Cam, mientras pliega el equipo en 90°. Algo especialmente útil para las personas que buscan crear contenido. 

El Galaxy Z Flip4 cuenta con batería ampliada de 3700 mAh y Carga Súper Rápida: en sólo 30 minutos llega al 50% de carga. 

Los plegables más resistentes de Samsung 

Samsung desarrolló la tecnología exclusiva Corning® Gorilla® Glass Victus®+ para aumentar la durabilidad de la pantalla del Galaxy Z Flip4. Gracias a su estructura de capas, el smartphone está diseñado para estar en constante movimiento. Aun completamente plegado y compacto, el usuario puede usar la pantalla externa para hacer llamadas o responder mensajes, entre otras funciones. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 26 ago.- El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori felicitó y extendió este viernes su reconocimiento a los abuelos y abuelas de la patria en su día. 

“Hago llegar un gran y caluroso abrazo a esos abuelos y abuelas al celebrarse el Día del Adulto Mayor. Ratifico mi compromiso con ustedes por garantizarles una vida plena. ¡Feliz Día del Adulto Mayor!”, dijo visiblemente emocionado el Rector Condori. 

Esta celebración tiene como objetivo reconocer el aporte de las personas de edad avanzada en cada uno de los hogares alteños, seres que han recorrido vida y durante ella se han dedicado con esfuerzo a sacar a sus familias adelante. 

Cada 26 de agosto en Bolivia se celebra el “Día del Adulto Mayor”, con el objetivo de reafirmar su importancia y promover el disfrute pleno e igualitario de todos sus derechos humanos y libertades fundamentales. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi manifestó su inmenso amor a los abuelitos de El Alto. “Desde la UPEA distinguimos a nuestros abuelos y abuelas por la construcción de una patria nueva”, concluyó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 26 ago.- El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de La Paz, Mayber Aparicio, informó este viernes que el departamento está por concluir la quinta ola de contagios Covid-19, que desde su inicio, se llevó la vida de 7 personas. 

“Seguramente el fin de la quinta ola de contagios en el departamento estaría llegando para esta primavera, ya estaríamos a punto de concluir. A la fecha solamente se han reportado en total en todo lo que es la quinta ola de contagios aproximadamente 7 fallecidos”, indicó Aparicio. 

La autoridad en salud explicó que la semana anterior se reportaron 3.200 casos positivos de Covid-19, lo que representa una disminución del 18%, en relación a la semana epidemiológica anterior. 

“Oficialmente, el Sedes La Paz habría ingresado a la desescalada de contagios de Covid-19”, indicó. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 25 ago.- El Simposio “Interdisciplinariedad en Comunidades de Aprendizaje Colaborativas” basado en la Cooperación Belga tuvo un significativo avance que beneficiará a las 37 carreras de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). 

Según los organizadores, el programa de Universidades Flamencas de Bélgica (VLIR-UOS) permite el empoderamiento de la UPEA como actor protagónico del desarrollo del país a través del ejercicio de la investigación. 

Durante el proceso participaron una diversidad de Institutos de Investigación de la UPEA. El equipo de investigadores estuvo reunido con representantes, mallkus y comunidades paceñas. “La internacionalización de la Universidad debe ser fundamental, así lo estipula el Estatuto Orgánico de la UPEA”, dijo el Dr. Edwin Campos, Director de Relaciones Internacionales. 

La propuesta de la UPEA es innovadora porque apunta a mejorar la calidad de vida de sectores desfavorecidos, a través de las prácticas y metodologías colaborativas que incentiven la participación de académicos, representantes de la sociedad civil y “Comunidades Transdisciplinarias de Aprendizaje”. 

“Hoy concluimos con un Convenio que ha durado tres años aproximadamente. La producción final será plasmada en un texto con la firma de la UPEA”, finalizó el Ing. Antonio López, Encargado de la Dirección de Investigación Ciencia y Tecnología (DICyT). 

AM/Prensa

 


0
Compartir
24 ago.- Muy cercano al lanzamiento mundial de los nuevos dispositivos de la serie Galaxy Z, Samsung anuncia la llegada a Bolivia de los nuevos Galaxy Z Fold4 y Z Flip4 con un “Combo Increíble” que busca complementar el ecosistema con el dispositivo vestible más buscado del mercado, el Galaxy Watch4, por la compra de uno de los nuevos plegables. 

“Todos los fanáticos de la tecnología, salud y bienestar, saben que estos dos dispositivos hacen un combo increíble. Por esa razón, brindamos a los bolivianos la oportunidad de adquirir un smartphone que hizo y hace historia junto a uno de los relojes más top del mercado”, manifestó Javier Perou, gerente de Marketing en Samsung Bolivia. 

Este combo es válido hasta agotar stock y lo podrán adquirir en las tiendas de experiencia de la marca, Kioskos Samsung, Next Level, Dismac, TIGO, comercios autorizados por la empresa, mercado de su preferencia a nivel nacional. El usuario puede obtener más información en https://samsungplus.com.bo/comboincreible. 

La nueva serie de celulares plegables se presentó en el Unpacked 2022 de Samsung, el pasado 10 de agosto en New York. El Galaxy Z Fold4 se caracteriza por su poderoso desempeño, compatibilidad por el reconocido S Pen y su resistencia de pantalla Gorilla Glass VICTUS+; en cambio, el Galaxy Z Flip4 se destaca por su pantalla infinita, diseño y color. Ambos dispositivos cuentan con cámara Nightography y son resistentes al agua. 

El Samsung Galaxy Watch4 es el reloj que mejor conoce a sus usuarios, se caracteriza por contar con funciones que supervisan el progreso de entrenamiento y hacen seguimiento del porcentaje de grasa corporal, el músculo esquelético, el agua corporal y más, para alcanzar objetivos. El sensor BioActivo Samsung y su chip más rápido aportan la mayor innovación al Galaxy Watch, que mide el ECG y la presión arterial en tiempo real. El rastreador del sueño detecta y analiza holísticamente tus etapas del sueño mientras descansas. Además, es muy cómodo para uso diario. 

“Es una oportunidad que difícilmente volverá a repetirse. Invitamos a toda la población a visitar los puntos de venta para experimentar y conocer ambos dispositivos y aprovechar este combo increíble, que solo estará disponible por tiempo limitado”, finalizó el ejecutivo. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 23 ago.- Dirigentes de la Asamblea de la Alteñidad se reúnen con el presidente Luis Arce Catacora y piden “compensación económica” a cambio de la suspensión del Censo Nacional de Población y Vivienda hasta el año 2024. 

“Efectivamente, al hermano Luis Arce le hemos planteado la voz del pueblo alteño que pide una compensación económica para el pueblo mientras dure la postergación del Censo”, informó el máximo dirigente de la federación de gremiales Rodolfo Mancilla. 

El entrevistado reportó que el presidente Luis Arce entendió a la perfección el planteamiento de la ciudad de El Alto y supuestamente respondió de que está dispuesto a trabajar con los dirigentes de la Asamblea de la Alteñidad en el diseño de proyectos de desarrollo para El Alto. 

Arce no solamente habló de una “compensación económica”, sino también de una “reposición de recursos económicos” para consolidar el progreso y desarrollo de la urbe alteña que están en constante crecimiento. 

“El presidente Arce nos ha anticipado que está dispuesto a trabajar proyectos de desarrollo para El Alto. Por ejemplo, no descartó trabajar en proyectos de empedrado de calles por medio de la Alcaldía y la dirigencia de la Alteñidad que va hacer el papel de control social”, afirmó el dirigente. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 22 ago.- La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, afirmó este jueves que el Censo de Población y Vivienda servirá para la planificación de políticas y proyectos sociales. Instó a que “no primen imposiciones y caprichos” en la propuesta del empadronamiento. 

“Es importante el Censo para tener una radiografía de qué situación nos encontramos en tema de calidad de vida, servicios, pobreza y otros parámetros que nos van a dar para la planificación”, explicó la autoridad edil durante una entrevista con F10. 

Además, sostuvo que “favorecerá a El Alto por el crecimiento vegetativo”, ya que en el municipio hay al menos “200 mil habitantes excedentes que requieren atención”. Dijo que el Censo se caracterizará por la “tecnificación”, ya que usarán tablets para el escaneo de las boletas censales, con mayor prontitud los datos. 

“El Censo no tiene que ser de imposiciones y caprichos, no podemos poner fechas sin saber un cronograma”, dijo Copa. Recordó que en 2019, por los conflictos sociales y políticos, no se activó el proceso del empadronamiento, en 2020, ninguna autoridad recabó los recursos económicos y en 2021, “se tardó un año y medio en hacer la gestión para los recursos”. 

La autoridad reiteró que la intención del municipio alteño es que haya un proceso censal técnico, transparente y consensuado. 

/Prensa


0
Compartir
22 ago.- Las personas expresan su personalidad a través de pasatiempos, ropa e interacción con amigos y familiares. Pero, a esto también se suma el smartphone como herramienta que ayuda a manifestar quienes somos. Este es uno de los motivos por las que se creó el nuevo Samsung Galaxy Z Flip4, ya que une la tecnología con la sofisticación y estilo. 

En esta nota, te contamos como el nuevo celular pegable de la marca líder en smartphones busca mejorar las experiencias individuales, maximizando la autoexpresión y la libertad de los usuarios.

Explorando ángulos y recursos 

El Galaxy Z Flip4 capta la atención por su innovación y diseño. Su forma de concha convierte al smartphone en la herramienta perfecta para guardarlo en cualquier bolsillo, generando mayor comodidad y estilo. “También cabe en los bolsos, incluso en los más pequeños que actualmente están de moda y complementan looks increíbles”, señala el comunicado de Samsung. 

El Flex Mode permite que la pantalla del dispositivo se abra 90 grados. Además, con el celular plegable puedes ejecutar varias funciones sin abrirlo, como tomar fotos o ver notificaciones. Por otro lado, el ususario puede personalizar su pantalla con diferentes estilos y colores. 

Otra de las ventajas del dispositivo es que se puede colocar el smartphone en cualquier superficie, con la cámara mirando hacia delante. Para ello, el usuario debe colocar la cámara en modo "Hands-free" (manos libres) y dejar que tome el control. Además, el usuario puede sacarse sefies con manos libres: simplemente debe levantar la palma de la mano para la toma. 

Excelencia en desempeño 

“El llamativo diseño del Galaxy Z Flip4 se está imponiendo entre los usuarios como un elegante accesorio imprescindible”, indica la empresa líder en tecnología. 

Por otro lado, el dispositivo cuenta con un sistema operativo completo, con procesamiento rápido y excelente rendimiento. Además,el Galaxy Z Flip4 admite todas las aplicaciones y juegos disponibles en la Play Store, como mensajería, edición de videos y fotos, emuladores y programas de realidad aumentada. 

Obtén más información y preregristrate para más beneficios sobre el Samsung Z Flip4 en https://samsungplus.com.bo/smartphones/galaxy-z-flip4 

/Prensa


 

0
Compartir
Santa Cruz, 22 ago.- Durante los pasados días la Asociación Científica Nacional de Estudiantes de Medicina organizó la Segunda Olimpiada de “Anatomía Humana” en la ciudad de Santa Cruz. La Universidad Pública de El Alto (UPEA) tuvo una significativa participación llegando a consagrarse en los primeros lugares. 

Participaron de la actividad estudiantes de diferentes universidades del país. La comitiva de la UPEA estuvo conformada por Aldair Gerardo Cuellar Mamani (primer lugar), Ronald Marcelo Loza Huanca (segundo lugar) y Jhonatan Rivera Chuyma (tercer lugar). 

El Rector de la UPEA, Dr. Carlos Condori, aseguró que la educación superior pública y privada en Bolivia transita el camino de la excelencia, como es el caso de Medicina “Felicitar a los representantes de Medicina, una carrera de alta sensibilidad social en la formación de recursos humanos que a futuro cuidarán la salud de la población”, agregó la autoridad. 

Por su parte, el Director de Medicina Dr. Willy Ramirez dijo sentirse alegre porque la Unidad Académica que conduce ocupó un lugar privilegiado por encima de universidades reconocidas a nivel nacional, a pesar de ser una carrera que tiene pocos años de existencia comparadas con otras del país. 

Los participantes coincidieron en que desarrollar ese evento cualifica la educación superior e investigación científica en las universidades de Bolivia, porque se alcanza niveles máximos en comparación de universidades latinoamericanas. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
22 ago.- Entre el 15 y el 19 de agosto, Cervecería Boliviana Nacional conmemoró la decimoquinta versión de la Semana del Consumo Inteligente, con la campaña “El Arte de Beber con Inteligencia”. Este año se puso énfasis en reforzar cuatro mensajes: Rechazar la presión social a la hora de beber, intercalar el consumo de alcohol con agua, ingerir alimentos antes y durante el consumo de bebidas y programar un taxi para regresar a casa. 

El personal de CBN llegó este año a puntos de venta en 16 ciudades del país, incluyendo las nueve capitales de departamento con los mensajes de sensibilización, respondiendo al compromiso de estar junto a sus clientes, como lo hace desde el 2008. 

“CBN promueve el consumo inteligente para que todas las experiencias de los consumidores con sus productos sean siempre positivas. Este año, el personal de la compañía llegó con el mensaje al cien por ciento de nuestros puntos de venta en todo el país, personalmente o a través de nuestros canales remotos de ventas”, expresó Tiago Menezes, Gerente General de CBN. 

A través de la campaña de Consumo Inteligente la empresa busca influir positivamente en las normas sociales y promover el cambio de comportamientos en las personas para reducir el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. 

“Con estos mensajes también queremos construir un vínculo entre la familia CBN y sus consumidores, de manera que cada persona pueda convertirse en un embajador de esta cruzada”, expresó el ejecutivo. 

La campaña 

Durante la campaña, la compañía desarrolló actividades para acercar el mensaje de consumo inteligente a sus clientes través de actividades lúdicas en todos sus canales de comercialización. 

En más de 200 restaurantes de todo el país se realizaron activaciones. Allí los clientes encontraron un table tent con un código QR que les permitió acceder a un cuestionario para reforzar los mensajes de la campaña. Al resolver el cuestionario recibieron una botella de agua Somos. La población también pudo acceder y resolver la trivia en la página https://tipsconsumointeligente.cbn.bo/ 

A través del canal de ventas online, también se reforzaron los mensajes de este año en todos los puntos de ventas que fueron contactados por el equipo de televentas, incluido en su protocolo de atención a clientes. Los operadores difundieron un mensaje díariamente. 

“Hoy todo el personal de CBN salió a las calles a difundir la campaña en tiendas de barrio, almacenes, supermercados, y otros puntos de venta de todo el país. Allí, personal de todas la áreas de la compañía socializó los mensajes de consumo inteligente, como una muestra del compromiso de todos los miembros de la familia CBN con esta actividad que nos acerca a nuestro propósito de construir un futuro con más motivos para brindar”, concluyó el ejecutivo. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 18 ago.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recibió hoy una caratula notarial de minuta de transferencia, superficie de terreno otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal de Ancoraimes a favor de la UPEA. 

Según el Rector, Dr. Carlos Condori en el acto se entregaron los testimonios originales de los terrenos de Ancoraimes y el folio real de registro de propiedad del inmueble. El trámite administrativo duró bastante tiempo. 

“La demanda de formación académica va creciendo cada año, en tal sentido como autoridades de la UPEA queremos que los jóvenes de Ancoraimes puedan formarse científicamente en su propio municipio y responder a su comunidad desde el lado profesional”, declaró el Rector, Dr. Carlos Condori al concluir la ceremonia. 

De acuerdo con el Título Propietario, los predios ubicados en Ancoraimes serán destinados para la construcción de un Edificio para la Carrera de Derecho. Las autoridades universitarias recibieron los documentos correspondientes, la Unidad Educativa Técnico Humanístico Cajiata fue el núcleo de la actividad. 

En la ocasión, el Secretario Ejecutivo de Derecho Univ. Víctor Hugo Chuquimia pidió a los futuros estudiantes de esa población, contribuir en la revolución de la justicia en Bolivia y aportar en el conocimiento científico. 

Según el Director de Derecho, Dr. Jorge Callisaya la nueva construcción tendrá aulas, auditorios, bibliotecas y canchas deportivas. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
17 ago.- El Papa ha instado en la audiencia general de este miércoles a no olvidar "al pueblo atormentado" de Ucrania que fue invadida en febrero por las tropas del ejército ruso. 

"Mi pensamiento va a Ucrania, no olvidemos a ese pueblo martirizado", ha dicho el pontífice que ha elogiado a Polonia por la acogida que ha brindado a los refugiados ucranianos. 

Durante el saludo a los fieles polacos, el Papa ha recordado la tradicional peregrinación que se realiza en Polonia al Santuario de Czestochowa y recordó que "muchos ucranianos han encontrado un hogar acogedor en Polonia". 

"Y algunos de ellos se encuentran estos días entre los miles de peregrinos que caminan hacia el santuario de Jasna Góra, rezando por la paz y la reconciliación en el mundo", ha asegurado el Papa. 

Por otro lado, durante la catequesis, ha considerado que la muerte es "ciertamente un pasaje difícil en la vida" porque es el "pasaje que cierra el tiempo de la incertidumbre y que desconecta el reloj" "Porque la belleza de la vida, que ya no tiene fecha de caducidad, comienza precisamente entonces, pero comienza con la sabiduría de los mayores que son capaces de dar el testimonio a los jóvenes", ha asegurado. 

En este sentido, el pontífice ha reflexionado sobre la importancia de la conexión entre las distintas generaciones: "La alianza entre ancianos y niños salvará la familia". 

Y ha agregado: "El testimonio de los ancianos es creíble para los niños: los jóvenes y los adultos no son capaces de hacerlo tan auténtico, tan tierno, tan conmovedor, como los ancianos. Cuando la persona mayor bendice la vida que le llega, dejando de lado todo resentimiento por la vida que se va, es irresistible". 

Francisco ha señalado que el testimonio de los ancianos une "las edades de la vida y las propias dimensiones del tiempo: pasado, presente y futuro". "Es doloroso, y dañino, ver que concebimos las edades de la vida como mundos separados, que compiten entre sí, cada uno tratando de vivir a expensas del otro", ha manifestado. 

/Prensa
0
Compartir
El Alto, 17 ago.- Cada 17 de agosto se celebra el “Día de la Bandera” como fiesta nacional desde el 30 de julio de 1924, cuando se aprobó el Decreto Supremo en conmemoración del Aniversario de creación de la primera Bandera boliviana el 17 de agosto de 1825. 
 
En conmemoración a este día, a primeras horas de la jornada, el Rector Dr. Carlos Condori, junto al Vicerrector Dr. Efraín Chambi y otras autoridades universitarias, rindieron su homenaje a la tricolor boliviana desde la Universidad Pública de El Alto (UPEA). 

El Rector, Dr. Carlos Condori durante una entrevista a los medios de comunicación destacó la importancia de conmemorar este día como un homenaje al emblema patrio y símbolo de unidad del país. “Hoy, tenemos la gran oportunidad de recordar el día de la Bandera de Bolivia que representa la distinción que tenemos como pueblo libre y soberano, la que simboliza nuestra independencia, la tricolor boliviana es el máximo símbolo de unidad del país, honramos a la Bandera como la representación del orgullo de ser bolivianos”, recalcó. 

Asimismo, el Dr. Efraín Chambi convocó a toda la Comunidad Universitaria y población boliviana defender siempre nuestra Bandera. “Defender la Bandera es defender a la Patria, defender nuestros símbolos patrios es defender nuestra soberanía, nuestra independencia, pero también es defender la identidad y la dignidad de todo el pueblo boliviano”, concluyó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
15 ago.- El departamento de Cochabamba reportó 127 nuevos contagios de Covid-19 el domingo y se notificaron tres fallecimientos por el nuevo virus, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes). 

Se trata de una de las notificaciones más bajas desde que comenzó la quinta ola de Covid-19 y se llegó a la meseta a principios de agosto. 

Además, se recuperaron 1.165 personas y se realizaron 694 pruebas en 79 laboratorios. Los casos acumulados desde el inicio de la pandemia, en 2020, son 192.583 y fallecieron 3.179 personas. 

El Sedes mantiene sus puntos de vacunación en los centros de salud y el punto masivo en la ex sede de Codesur, en la avenida Juan de la Rosa. 

/Prensa


 

0
Compartir
15 ago.- Totalmente diferente, increíble y fascinado. Esas fueron las palabras que utilizaron los bolivianos para describir el Galaxy Unpacked 2022 de Samsung, donde presentó su nueva línea de productos. El evento de tecnología se realizó el pasado miércoles 10 de agosto, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. 

En el evento, que alojó a periodistas, expertos en tecnología, famosos influencers e invitados especiales a nivel internacional, también estuvieron presentes los bolivianos Juan Pablo Vasquez, experto y director del medio de comunicación especializado en tecnología TecnoBit; y los presentadores de televisión e influencers Anabel Angus y Leonel Fransezze. 

“Este acontecimiento nos brindó la oportunidad de compartir con diferentes culturas que buscan lo mismo: tecnología. Más allá del idioma que hablamos, nosotros buscamos estar conectados, tener el mundo en nuestras manos, en un solo equipo que se adapte a nuestras necesidades. Eso nos brinda Samsung”, describió Angus sobre el evento. 

En el Galaxy Unpacked 2022, la compañía surcoreana presentó la nueva generación de sus teléfonos plegables: el Galaxy Z Fold4 y el Galaxy Z Flip4. Además, expusó la nueva gama de sus relojes Galaxy Watch5 y Galaxy Watch5 Pro; y sus audífonos Galaxy Buds2 Pro. 

“De los cinco productos lanzados, mi favorito es el Samsung Galaxy Z Fold4, porque sin duda los dispositivos plegables van a ser el futuro. Cada vez son más las marcas que apuestan por esta tecnología. Además, ambos celulares plegables tienen mejoras significativas, por ejemplo, está el pliegue en el medio que se nota menos”, señaló Vasquez. 

Asimismo, el director de TecnoBit agregó que el Galaxy Z Fold4 tuvo avances en el sotfware e, incluso, se instaló una cámara de gama alta que era muy requerida por la gente. 

Por su parte, el presentador de televisión Leonel Fransseze comentó que la compañía preparó una instalación para que los visitantes tengan la oportunidad de experimentar los productos tecnologícos de primera mano. “Esto es más que un lanzamiento, estamos presenciando el nacimiento de los nuevos pegables. Además, el nuevo Watch viene con un sistema que guía al usuario por un lugar desconocido y te ayuda a volver, sin perderse”, agregó. 

Bajo la misma línea del Smart Watch5, la presentadora destacó que el reloj prioriza la salud del ususario. “Si antes teníamos formas de conocer los latidos del corazón, ahora también evalúa el tema del sueño. En realidad, monitorea cuánto dormimos, cuánta agua bebemos, cuánto líquido deberíamos beber y mucho más”, señaló Angus. 

Los bolivianos también visitaron diferentes lugares turísticos de la ciudad de Nueva York y compartieron con expertos en tecnología del mundo y líderes de la compañía Samsung. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 15 ago.- Sobre un carro canasta, luciendo un casco blanco y medio de aplausos, la alcaldesa de El Alto Eva Copa Murga ingresó ayer el Distrito 8 de El Alto donde entregó el equipo pesado y también puso en funcionamientos los equipos modernos del Hospital Boliviano Japonés. 

La Alcaldesa llegó al lugar surcando un gigante túnel humano donde los vecinos no se cansaban en aplaudirla y a cada paso gritaban. “Eva, Eva, Eva…” y otros aprovechaban el momento para sacarse fotografías con la autoridad mientras las bases gritaban. “Eva el pueblo está contigo.”. 

Con el objetivo de optimizar el diagnóstico de diferentes patologías y brindar una atención de manera adecuada y eficaz, la alcaldesa Eva Copa entregó una sala de imagenología al Hospital Municipal Modelo Boliviano Japonés en el Distrito 8, con una inversión de 4 millones de bolivianos, aproximadamente. 

La nueva Sala de Imagenología permitirá optimizar el diagnóstico de fracturas (huesos rotos), cánceres, coágulos de sangre, signos de enfermedad cardiaca, hemorragia interna, entre otros y acelerar el tratamiento de estas patologías. 

“Esta sala de imagenología más el ambiente nos a costado aproximadamente 4 millones, tenemos equipos de alta gama, los cuales van a coadyuvar a que la atención a la ciudadanía alteña y sea mucha más eficiente. Muy agradecida con los ejecutivos con el secretario de salud y todo el personal que se ha encargado de hacer posible y tener esta sala”, sostuvo Copa. 

/Prensa


 

0
Compartir
15 ago.- Desde hace dos centurias y probablemente mucho más, la Fiesta de la Virgen de la Asunción, se celebraba cada 15 de agosto, en los exteriores del Templo San Ildefonso de Quillacollo, y tímidamente esa muestra religiosa ganaba terreno hacia los alrededores de la plaza del mismo nombre. Es decir, que los habitantes de las comunidades, asentadas en los farallones y mesetas cordilleranas del departamento, se concentraban en frontis del santuario para celebrar su devoción a través de: la víspera, la Misa de Fiesta y la respectiva Procesión de la Virgen, y ahí concluía ese primigenio proceso religioso. 

Esa manifestación, se fue practicando a través de los siglos, hasta más o menos el medio siglo de la centuria anterior, en que las expresiones folklóricas y neofolkóricas, hacían inicialmente su mansa aparición, hasta lograr contemporáneamente, contundencia presencial. Similar proceso la aparejó el carácter comercial, como lo observamos hasta hace un par de años. 

Devenir festivo, observada estoicamente por la representación clerical, que se dejó ser avasallada aceleradamente por estas prácticas, que lesionan la pura concepción celestial y desembocan en un atractivo movimiento económico. 

Es de conocimiento público que, por la emergencia sanitaria de los dos últimos años, las autoridades de la “Comisión Interinstitucional para la organización y promoción de la Festividad Religiosa de la Virgen Nuestra Señora de Urkupiña”, optaron por dejar sin efecto la realización de la “Festividad”. 

Pese a ese dictamen oficial, los actos centrales de la Festividad se desarrollaron, de manera casi “normal”, es decir, la víspera, la Misa de Fiesta, la Procesión, e inclusive una irregular visita a la Colina de El Calvario. 

Ello, fue una demostración irrebatible que la Fe, no se doblegó a las disposiciones de las autoridades administrativas, y retomó las manifestaciones esenciales del pasado. Ósea, cuando no se avizoraban demostraciones folklóricas, ni la invasión de los mercaderes. 

Concretamente, la Fiesta de Urkupiña, fue, es y será un acontecimiento eminentemente religioso, y no necesariamente, se sustenta en esos dos factores que, se asumieron contemporáneamente. Curiosamente, la pandemia, gestó un escenario apropiado para la adopción de los criterios primigenios.

En ese lapso, es decir, en la de la crisis sanitaria, del que lamentablemente, aún no se supera plenamente, se insistió a los representantes de la Iglesia Católica, la consideración y reconsideración acerca de la naturaleza festiva, insinuando la elaboración de una especie de reingeniería de la Festividad, así como también, la adopción de estrategias con mayores contenidos religiosos, y principalmente, la readjudicación del protagonismo en la organización, promoción y evaluación de la misma. 

Sin embargo, por los anuncios hechos para esta nueva versión, hacen presumir que los miembros del equipo sacerdotal de Quillacollo, aún se encuentran “encuarentenados”, y como se suele decir popularmente, este año será, en términos generales: “más, y de lo mismo”. 

Esta actitud de la representación clerical puede ser concebida como una afrenta para “recuperar lo que fue”, y su comportamiento tiende a alinearse a una franca demostración de agresión religiosa, a la inmanencia del espíritu festivo, a las plegarias de la feligresía, a la “leyenda de la aparición” y hasta a la cultura quillacolleña. 

Al parecer, se maltrató una indespreciable oportunidad para que la Festividad de Urkupiña, despliegue una amplia, profunda y sostenida estrategia de realización, no sólo en Quillacollo, sino en el fortalecimiento de los lazos con los organizadores de la misma, en los incontables sitios donde se realiza esta manifestación, y considerada ya de una “transnacional”. 

Sin embargo, empiezan también a notarse otras expresiones, definitivamente ajenas a la Festividad, que también desvirtúan y robustecen acciones que se los podría denominar “desurkupiñizadoras”.

Por: Johnny Fernández Rojas (periodista y gestor cultural)


 

0
Compartir
15 ago.- Cervecería Boliviana Nacional, junto al Comando Policial del Valle bajo de Cochabamba desarrollaron activaciones informativas sobre consumo inteligente y seguridad vial en retenes de control de las carreteras del lugar. Esta iniciativa buscó incentivar que la gente celebre de forma responsable la fiesta de Urkupiña 2022.
 
“Luego de dos años en que la fiesta fue suspendida a consecuencia de la pandemia volvimos con actividades que buscan resaltar el arte y la cultura que tiene el país. Por ello, trabajamos en concientizar a la gente sobre el consumo inteligente de bebidas alcohólica”, destacó el gerente regional de Asuntos Corporativos de la CBN, Alejandro Aguilar. 

La campaña comenzó el 12 de agosto a las 10:00 de la mañana, donde colaboradores de la empresa cervecera distribuyeron mensajes en los retenes de control del municipio de Quillacollo, junto a efectivos policiales del comando del Valle bajo de Cochabamba. Una segunda activación se realizó al medio día en la plaza 15 de agosto, donde se hicieron dinámicas con lentes que simulan la visión de alguien que ha consumido alcohol y los efectos de este en la coordinación motriz. 

Los materiales difundidos en las trancas de control imparten mensajes orientados a reforzar el uso del casco en motociclistas y del cinturón de seguridad al conducir un carro; el peligro que representa utilizar el celular mientras se conduce y la importancia de tener un conductor designado cuando se consumen bebidas alcohólicas. 

Además, se impartió información general sobre la Fiesta de Urkupiña y números de teléfono de emergencia. “Urkupiña es una de las fiestas folklóricas más grandes de Bolivia y se realiza desde el 14 hasta el 16 de agosto. Como empresa, estamos listos para este encuentro que reúne a miles de bolivianos y del exterior y buscamos su seguridad”, indicó el ejecutivo de CBN. 

Auspiciador oficial 

CBN es el auspiciador oficial de la Fiesta de la Virgen de Urkupiña 2022. Por esa razón, se unió a la cruzada para buscar que el encuentro folklórico sea declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. 

La compañía firmó un convenio de patrocinio con la Asociación de Fraternidades Folclóricas "Virgen de Urkupiña" (AFFVU) en el año 2018. Además, coordina actividades con el Comando Policial del Valle bajo de Cochabamba. 

“La fiesta de la integración nacional vuelve a reunir a las personas de diferentes regiones de Bolivia y del mundo, luego de dos años perdidos por la Covid-19. Invitamos a la gente a ser parte de este encuentro folklórico y de unión entre bolivianos”, concluyó el gerente regional de Asuntos Corporativos de CBN. 

Sé un Conductor Inteligente 

La campaña sé un conductor inteligente se lanzó en noviembre del año pasado como el resultado de una alianza entre La Cervecería Boliviana Nacional, el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y el Comando General de la Policía, con el objetivo de concientizar y educar a los conductores de distintas edades para reducir el número de accidentes que, de acuerdo al observatorio de seguridad ciudadana, se produce en más 80% de los casos por imprudencia del conductor. 

La campaña se desarrolló a través de las redes sociales, y estuvo acompañada de un curso de cinco módulos para formar conductores responsables y prudentes. 

/Prensa


 

0
Compartir
10 ago.- A raíz del incendio suscitado en la Mercado Mutualista de la ciudad de Santa Cruz, la banca privada dará cumplimiento a lo establecido en el Decreto Supremo 4775, que el Gobierno emitió el pasado 4 de agosto de 2022, con el objetivo de acordar la reprogramación de las operaciones de crédito de los afectados que así lo soliciten. 

“Lamentamos lo ocurrido el pasado 31 de julio con los comerciantes del Mercado Mutualista. Por ello, la banca asociada atenderá las solicitudes de los prestatarios afectados, considerando su situación económica y capacidad de pago, como indica el decreto”, señaló el Secretario Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), Nelson Villalobos. 

El ejecutivo indicó que las entidades recibirán las solicitudes y analizarán cada caso, e incluso podrían incluirse periodos de gracia en función de los resultados del análisis de la operación crediticia. 

“Para la banca asociada, es prioritario que los clientes cuenten con posibilidades que se adecúen a sus actuales condiciones y así poder dar cumplimiento a sus obligaciones financieras. Por ello, los bancos atenderán las solicitudes de forma individual, adecuando los planes de pagos, si así se requiere, con el objetivo de apoyar a los prestatarios afectados ante esta difícil situación, como lo ha hecho en otras ocasiones ante eventos adversos por los que han atravesado sus clientes”, puntualizó Villalobos. 

Banca apoya reprogramaciones 

El apoyo del sector bancario a los prestatarios, a través de las reprogramaciones, se aprecia en los resultados del primer semestre de 2022. 

A junio, la cartera vigente reprogramada alcanzó a $us5.324 millones, con un crecimiento a doce meses de 36,4%, lo cual indica que las reprogramaciones continuaron aumentando después de junio de 2021, gracias al apoyo a empresas y familias desde el sector bancario. 

En ese contexto, el índice de cartera en mora se mantuvo reducido, situándose en 1,96%. 

/Prensa


 

0
Compartir
9 ago.- El Círculo de Prensa Turística de Bolivia (CIPTURBOL), prepara para el próximo 11 de agosto, a horas 12:00 (hora boliviana), el II webinar “La Festividad de Urkupiña 2022: su resiliencia internacional”. 

Johnny Fernández Rojas representante del CIPTURBOL y coordinador del evento, señaló: la realización de la Festividad de Urkupiña en varios sitios del mundo, ha generado la necesidad de valorizar este patrimonio religioso como destino turístico, y principalmente, por la categoría adquirida de fenómeno social, amerita concebirla como tal, por lo que la coordinación internacional, exige de manera urgente, relaciones estrechas y fluidas. 

En el II webinar “La Festividad de Urkupiña 2022: su resiliencia internacional”, del próximo jueves participarán organizadores de la festividad de Urkupiña en: San Pablo, Brasil; en Calama, Chile; en Buenos Aires, Argentina; en Llallagua y Quillacollo, Bolivia. 

Las sendas intervenciones de estos gestores culturales folklóricos, se referirán a los inicios de las festividades en esas ciudades, la gama de expresiones folklórica en las mismas, la restringida celebración este año por los resabios de la pandemia, las perspectivas futuras y otras que se considerarán relevantes. 

Agregó que esta reunión virtual será monitoreada, por Edwin Pérez Uberhuaga, desde Madrid (España), director de la revista “Aquí Latinos Internacional”, periodista de larga data y de amplio conocimiento de las actividades de los migrantes latinos, en los diferentes países europeos.

Fernandez Rojas, reiteró que el principal propósito del encuentro, es procurar generar relaciones de cooperación, principalmente, de coordinación entre las mismas, que ya se logró con la experiencia del pasado año, es decir, se estableció una interacción fluida con los organizadores de la festividad de Urkupiña en Estados Unidos, España, Argentina e Italia a través de una página electrónica, que sirve para ese propósito. 

Para esta iniciativa, se adhirió Canal 22 América de Televisión de Quillacollo, que trasmitirá de manera directa este “encuentro” virtual. Asimismo, se aguarda la confirmación de otros medios masivos de la región y de Europa, quienes ya expresaron su predisposición de formar una “cadena” religiosa. 

Al respecto, adelanto también que como CIPTURBOL, se participará en el Congreso Internacional de Turismo Religioso, a realizarse próximamente en Colombia, con la propuesta de contar con un pronunciamiento de apoyo para que la Festividad de Urkupiña, sea declarada Patrimonio de la Humanidad. 

Finalmente, Johnny Fernández, destacó que el evento será transmitido vía zoom, y lógicamente, por las otras plataformas y redes sociales, por tanto, la señal estará abierta. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 8 ago.- Este lunes se efectuó la Sesión de Honor de la Carrera de Nutrición y Dietética. El Rector de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), Dr. Carlos Condori y autoridades universitarias conmemoraron su décimo primer Aniversario. Participaron docentes, estudiantes y administrativos del Área de Ciencias de la Salud. 

La actividad comenzó con un emotivo embanderamiento, una misa de salud y un apthapi. Cantaron el Himno Nacional y el Himno a El Alto. Cueca Chapaca y un Mariachi, amenizaron la fiesta. 

En el acto, el Rector Condori comprometió su apoyo con la construcción de nuevos ambientes. “Felicitar a una Carrera muy joven como Nutrición, queremos que las 37 carreras sigan creciendo en beneficio de la sociedad alteña”, aseguró el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar del acto. 

Según el Decano del Área de Salud, Dr. Edwin Mamani, los profesionales formados en dicha Carrera tienen que cuidar la alimentación nutricional del sistema humano. “Estamos convencidos que Nutrición es una Carrera con mucho futuro pues la alimentación es muy importante para el desarrollo humano”, destacó la autoridad. 

La Directora de Carrera, Lic. Helen Chávez anticipó que durante la semana Aniversario tendrán un campeonato deportivo, juegos de antaño, elección de la Miss, Míster, Cholita y Ñusta, bautizo, cena de gala y seminarios de actualización para docentes y estudiantes. 

El Rector Condori insistió apoyar la construcción de nuevos ambientes para las carreras que conforman el Área de Salud. “Nos comprometemos a dar continuidad a la construcción del Coliseo Deportivo. Los jóvenes atletas universitarios tienen que nutrirse con vitaminas y proteínas para ser excelentes deportistas”, concluyó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir



El Alto, 8 ago.- La Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) y sus cinco sindicatos afiliados celebraron este sábado 197 años de la Independencia de Bolivia participando de un desfile cívico militar. 

El acto se llevó a cabo en la Avenida 6 de Marzo. “Con fervor cívico estamos festejando los 197 años de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia, los periodistas de El Alto y genuinos trabajadores de la prensa no podemos quedar ausentes”, sostuvo Lucas Yujra, Secretario Ejecutivo de la FSTPEA. 

Los más de 120 afiliados a la FSTPEA demostraron gallardía, porte y marcialidad durante el desarrollo del desfile, exaltando el honor, deber, lealtad y patriotismo inculcado como parte de su desarrollo periodístico. Desde el Comité Ejecutivo hasta el último afiliado lucieron coquetas escarapelas, banderas y presentes alusivos a la fecha. 

El Comité Ejecutivo liderado por el destacado periodista Lucas Yujra felicitó a todos los asistentes por su destacada participación en esta celebración, que puso en alto la firme convicción del actuar cívico en homenaje al 6 de Agosto. 

FSTPEA/Prensa
0
Compartir
8 ago.- El maestro del charango Ernesto Cavour Aramayo falleció este domingo a sus 82 años y su partida causó profundo pesar en el mundo artístico por su dilata trayectoria nacional e internacional al ser uno de los mejores ejecutores del instrumento del charango. 

Cavour nació un 9 de abril de 1940 en la ciudad de La Paz, fue músico charanguista, cultor de la música andina y fue muy conocido por ser inventor de varios instrumentos que le permitieron armar un museo con más de 2.000 instrumentos de su colección personal, así como también todos los instrumentos creados por él. 

El año 2013, la Cancillería del Estado lo distinguió con el Cóndor de los Andes en el Grado de Caballero por ser considerarlo un artista sobresaliente con un recorrido musical en beneficio de la patria, su compromiso con el arte y su aporte como autor de libros de enseñanza. 

Inició su carrera en 1957 como solista. Luego fundó el grupo Los Jairas integrado por Gilbert Favre, Julio Godoy y Yayo Jofré quien falleció hace poco, y el Trío Domínguez, Favre, Cavour, agrupaciones con las cuales dio a conocer la música folklórica boliviana en Europa entre 1969 a 1971. 

En 1962 creó el primer “Museo del Charango”, que en 1984 amplió la variedad de instrumentos y fue refundado como “Museo de Instrumentos Musicales de Bolivia”, una colección privada como muestra de su trabajo de investigación de instrumentos musicales. 

El Maestro siempre reafirmó su vocación de seguir trabajando para incentivar la cultura, la música y que la sociedad boliviana valore siempre un instrumento propio como es el charango. 

El presidente Luis Arce desde Colombia expresó su pesar por el fallecimiento de Ernesto Cavour a quien considera «el gran maestro del charango e ícono del folklore boliviano. Fue gracias a su ejemplo que aprendí a tocar el charango, siempre lo recordaremos. A su familia y seres queridos, nuestro sentido pésame», escribió en su cuenta de twitter. 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ▼  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ▼  agosto 2022 (51)
      • UPEA participa en la Conferencia de Universidades ...
      • Paceña es auspiciador oficial de la festividad de...
      • Cuestionan falta de módulos policiales en El Alto
      • CBN apoya a la campaña quirúrgica de Operación So...
      • Anticipan amparo constitucional contra cinco unive...
      • Flexibiliza uso del barbijo y será opcional en esp...
      • Delincuentes provocan terror en Mercedario de El Alto
      • Alcaldesa Copa promete transformar los Auqui Utas ...
      • Galaxy Z Flip4 ya está disponible en todos los pun...
      • Rector de la UPEA felicita a los Adultos Mayores e...
      • Sedes La Paz anuncia el fin de la Quinta ola en pr...
      • Académicos de la UPEA se benefician con proyectos ...
      • Combo Increíble: Los nuevos Galaxy Z Fold4 y Z Fli...
      • Asamblea de la Alteñidad se reúne con el President...
      • Alcaldesa Eva Copa ratifica que el Censo servirá p...
      • Galaxy Z Flip4: diseño y estilo en la palma de tu ...
      • UPEA se destaca en la Segunda Olimpiada de Anatomí...
      • CBN lleva el mensaje de “El arte de beber con inte...
      • UPEA se extiende a Ancoraimes con aulas y bibliotecas
      • Papa Francisco pide no olvidar al pueblo atormenta...
      • Rector de la UPEA convoca rendir homenaje a la Ban...
      • Cochabamba reportó 127 nuevos contagios de Covid-19
      • Bolivia estuvo presente en el Galaxy Unpacked 2022...
      • Hospital Boliviano Japonés de El Alto rumbo a la m...
      • La festividad de Urkupiña, se desurkupiñiza
      • CBN y el Comando Policial del Valle bajo de Cochab...
      • Banca privada atenderá solicitudes de reprogramaci...
      • CIPTURBOL prepara encuentro virtual internacional ...
      • Nutrición y Dietética de la UPEA celebra once años...
      • Periodistas de El Alto demuestran unidad y fervor ...
      • Fallece el maestro del charango boliviano Ernesto ...
      • Explosión de garrafa de un negocio de comida en El...
      • Después de casi una década, fue nominada la biblio...
      • Samsung premia a sus usuarios por el aniversario d...
      • Anuncian reestructurar comisión organizadora de la...
      • UPEA rinde su tributo por los 197 Años de Independ...
      • Expertos de nivel mundial participarán como exposi...
      • Más de 60 estudiantes de la UMSA son becados a uni...
      • UPEA diseña un robot que desactiva bombas
      • Cartografía y empadronamiento, los temas que abord...
      • Sube tus defensas con aminoácidos
      • Administrativos de la UPEA son capacitados por la ...
      • CBN lanza Maltín Gamer, una campaña orientada al m...
      • Mirador de las Américas se adapta a tu forma de vida
      • Celulares que captan Banda 17 aseguran llamadas si...
      • Proponen pacto productivo para aumentar la producc...
      • Administrativos de la UPEA se benefician con nuevo...
      • Jornada de oración pide paz para El Alto
      • Centro Cultural 23 de Marzo rumbo a la modernidad
      • Suspenden desfiles cívicos escolares en La Paz a c...
      • FESUD de la UPEA tiene nuevo Comité Ejecutivo
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose