Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 20 jun.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recolectó una gran cantidad de abrigos y chamarras. La campaña denominada “Te abrazo, te abrigo” movilizó a las 37 carreras y más de 90 mil estudiantes con el único propósito de contrarrestar las bajas temperaturas. 

“Agradecer al canal de televisión (Bolivisión) por incluirnos en esta campaña pues el aspecto humanitario es altamente importante”, aseguró el Rector, Dr. Carlos Condori en la caravana solidaria efectuada en el Frontis del edificio emblemático. 

La primera autoridad insistió fortalecer la Unidad de Brazo Social, una dependencia que ayuda a familias de escasos recursos económicos de El Alto. 

En tanto, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi dijo que las autoridades de la Universidad en tiempos de necesidad continúan trabajando con mucha sensibilidad social. “Felicitar al señor Rector por impulsar desde su persona el Brazo Social y la solidaridad debe ser primordial en esta época de invierno”, añadió. 

El Área de Estomatología fue la primera en hacer su entrega, posteriormente Sociales fue la segunda, así de esta manera docentes, estudiantes y administrativos mostraron su corazón solidario. 

Una vez cumplida la etapa de recolección, se procedió a seleccionar las prendas destinadas a beneficiar a grupos de acuerdo a la edad, niños, jóvenes, adultos, varones y mujeres, entre otros. Las carreras hicieron llegar también frazadas, edredones, mantas. 

Se estima la entrega para este lunes 23 de junio a las 06:00 horas y concluya al mediodía, contará con la participación del Rector Condori y Vicerrector Chambi, además de directores de carreras, decanos y centros de estudiantes. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
16 jun.- Nos complace anunciar que Token Mithrandir S.A.S., empresa líder en innovación financiera, digitalización de activos y economía social en la red Cardano, ha formalizado su Acuerdo Comercial N°66 con la reconocida Consultora Sur, firma argentina especializada en la prevención de lavado de activos (PLA) y financiación del terrorismo (FT). 

Este acuerdo representa un avance estratégico clave en el fortalecimiento de nuestros estándares de compliance, garantizando una estructura sólida y profesional para acompañar el crecimiento acelerado de nuestros tokens MITHR y ACCIO, y brindando aún más confianza a nuestros inversores, holders y socios comerciales. 

¿Por qué es importante este acuerdo? 

Cumplimiento normativo integral: Se implementarán políticas y procedimientos KYC/AML/CFT en todos los niveles del ecosistema. 

Auditoría continua: Acompañamiento de expertos en prevención de delitos financieros para asegurar operaciones limpias y trazables. 

Mayor seguridad jurídica: Proporciona respaldo institucional y técnico para garantizar el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales. 

Confianza para el inversor: Se genera un entorno más robusto, transparente y profesional, ideal para atraer inversiones sostenibles y éticas. 

Sobre Consultora Sur 

Consultora Sur cuenta con una sólida trayectoria acompañando a empresas e instituciones del sector financiero, tecnológico y empresarial en Argentina y América Latina. Su equipo multidisciplinario está formado por especialistas en derecho financiero, blockchain, regulación cripto, análisis de riesgos y cumplimiento normativo. 

Token Mithrandir S.A.S.: innovación con responsabilidad 

Esta alianza se enmarca dentro de una política activa de responsabilidad empresarial, transparencia operativa y construcción de puentes entre el ecosistema cripto y el mundo tradicional regulado. Sabemos que el crecimiento real y sostenible del entorno descentralizado requiere no solo innovación, sino también compromiso ético y legal. 

Agradecemos a nuestros inversores y comunidad por acompañarnos en este camino. Con esta nueva alianza reafirmamos nuestra misión: crear valor real, con impacto social, y en un entorno profesional, seguro y transparente. En el Caso de Bolivia, Consultora Sur, tiene asesoría para todas las empresas del Estado de Bolivia, dado que para poder comerciar tanto en el sector local como internacional, más que nunca las empresas deben tener asesoramiento sobre estos temas a la hora de abrir cuentas bancarias y realizar pagos internacionales, actualmente hay más de una docena de empresas con sede en Bolivia, que utilizan los asesoramientos de Consultora Sur.


 

0
Compartir
El Alto, 11 jun.- Docentes, estudiantes, vecinos, padres de familia, profesores y alumnos del núcleo educativo de Villa Esperanza (Distrito 5) protagonizaron una movilización en demanda del cierre definitivo de bares y cantinas. Luego de la movilización se logró acordar el cierre definitivo, en 24 horas, de dichos locales. 

Ante la constante inseguridad, los universitarios, junto con docentes y autoridades, marcharon por la avenida Juan Pablo II, en rechazo contundente al incremento de los locales clandestinos ubicados cerca de la Casa de Estudios Superiores. 

“Hemos venido a exigir el cierre definitivo de bares, cantinas y discotecas pues la vida de nuestros docentes y estudiantes no se negocia. Hoy exigimos un compromiso real y contundente”, manifestó e insistió que lastimosamente estos bares se abren de lunes a lunes, cierran 24 horas y después lo vuelven a abrir como si no hubiera pasado nada. 

Luego de la marcha realizaron un mitin en las puertas del edificio Emblemático de la UPEA, donde exigieron mejorar la seguridad ciudadana y controlar el funcionamiento de bares y cantinas, pero cansados del pedido exigieron su cierre definitivo. 

“Nosotros hemos determinado en el Honorable Consejo Universitario (HCU) dar 48 horas para el cierre definitivo o tomaremos las medidas, si es necesario iremos al centro paceño para expresar nuestra preocupación”, indicó. 

Ante la demanda de universitarios, vecinos y unidades educativas, la Alcaldía de El Alto se comprometió a realizar el cierre definitivo. “Públicamente queremos anunciar que vamos a revertir esas autorizaciones que se hubieran dado en esta gestión o en la anterior gestión municipal”, anunció José Camayo, funcionario de la Dirección de Seguridad Ciudadana. 

Según el Presidente de Villa Esperanza, Sr. Edwin Alanoca la presencia de estos bares y discotecas ha contribuido al aumento de delitos como robos y asaltos. “Día tras día corremos riesgo y pedimos la anulación de los permisos correspondientes para el funcionamiento de bares y cantinas”, señaló. 

Las seis unidades educativas que funcionan en el núcleo de Villa Esperanza participaron de la marcha pacífica. Rafael Mendoza Castellón, Almirante Miguel Grau, entre otros. 

¡Si a la vida, no al alcohol", “¡Basta ya!. Discotecas de perdición”, “Exigimos seguridad para seguir estudiando”, “¡No más bares!”, “No a la proliferación de bares”, fueron las pancartas que agarraron los manifestantes entre sus manos. 

La movilización exigió también el control y clausura definitiva de los karaokes, alojamientos y cine videos que funcionan alrededor de la UPEA. 

Finalmente, las autoridades firmaron un documento con el pedido unánime para que los bares y cantinas dejen de funcionar.

AM/Prensa


 

0
Compartir
5 jun.- La alianza estratégica de trabajo en conjunto entre Token Mithrandir S.A. y el proyecto Goma Youth representa un ejemplo concreto de cómo la cooperación internacional puede transformar realidades desde una perspectiva innovadora, solidaria y descentralizada. En este caso se llevó adelante la jornada educativa dentro de las instalaciones de la Universidad politécnica de Goma, una gran institución educativa. 
 
El trabajo en equipo entre ambas entidades no solo permite articular recursos tecnológicos y financieros, sino que también promueve el intercambio cultural y el fortalecimiento de comunidades en contextos vulnerables. Token Mithrandir, desde su vocación por aplicar blockchain y activos digitales con propósito social, encuentra en Goma Youth un socio fundamental para canalizar ayuda directa a jóvenes afectados por crisis humanitarias en la región de Kivu North, en la República Democrática del Congo. 

Esta sinergia ha sido vital para dar visibilidad global a causas urgentes, movilizando redes solidarias a través de herramientas como los NFTs con utilidad social (Responsabilidad Social Empresarial), recaudaciones descentralizadas, y programas educativos digitales. El impacto no se limita a lo económico: se trata de un compromiso genuino por la inclusión y el empoderamiento juvenil, por un lado y el de los comerciantes y profesionales, por otro, todos pilares que comparten ambas organizaciones. 

Trabajar en equipo significa reconocer que ningún esfuerzo aislado puede resolver desafíos complejos. Pero cuando se unen capacidades, valores y objetivos claros, los resultados no solo son más efectivos, sino también más humanos. Por eso, el vínculo entre Token Mithrandir y Goma Youth es mucho más que una colaboración: es una apuesta colectiva por un futuro más equitativo, con tecnología al servicio de la vida de los seres humanos de bien.


 

0
Compartir
27 may.- La tokenización de acciones representa una verdadera revolución en el mundo financiero. Comprar acciones tokenizadas como el Token ACCIO, emitido por Token Mithrandir S.A., marca el comienzo de una nueva era de inclusión, transparencia y eficiencia en las inversiones. 

En este contexto, los inversores bolivianos ya han comenzado a adquirir acciones de Token Mithrandir S.A., una empresa legalmente registrada en Argentina que, desde hace dos años, desarrolla acciones concretas de Responsabilidad Social Empresarial en Bolivia, generando impacto en comunidades de distintos departamentos, actualmente en Santa cruz de la Sierra hay una gran cantidad de inversores de Token ACCIO. 

Principales beneficios: 

Inversión democrática y accesible 

Las acciones tokenizadas permiten que cualquier persona, desde cualquier lugar del mundo, se convierta en accionista de proyectos reales, sin necesidad de contar con grandes capitales ni recurrir a intermediarios costosos. 

Hoy, inversores de Beni, Sucre, Santa Cruz de la Sierra, La Paz, El Alto y Cochabamba ya tienen acceso directo a una empresa sólida con gran potencial de crecimiento en los próximos meses. 

Liquidez inmediata y global 

A diferencia de las acciones tradicionales, los tokens como ACCIO pueden comprarse o venderse en cualquier momento —las 24 horas del día, los 7 días de la semana— en exchanges descentralizados como Minswap o SundaeSwap, sin depender de horarios bursátiles. 

Transparencia y seguridad total 

Toda la información sobre la emisión, titularidad y movimientos del Token ACCIO está registrada de forma pública, transparente e inalterable en la blockchain de Cardano, brindando confianza plena a los inversores. 

Participación en beneficios reales 

Al estar respaldados por acciones reales de una empresa constituida legalmente, los tenedores del Token ACCIO participan directamente en los beneficios económicos de la empresa, incluyendo dividendos, utilidades futuras y la posibilidad de involucrarse en proyectos estratégicos. 

Innovación con impacto social real 

Token Mithrandir no es solo una empresa cripto: es una organización con fuerte compromiso social, ambiental y educativo. Al adquirir tokens ACCIO, el inversor también está apoyando iniciativas concretas en más de 14 países, incluyendo Bolivia. 

Una inversión con propósito y visión global 

El Token ACCIO representa mucho más que una participación en una empresa innovadora: es una herramienta transformadora que impulsa el desarrollo de comunidades y contribuye a la construcción de un sistema financiero más justo, moderno e inclusivo a escala mundial.


 

0
Compartir

La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presidencial a Evo Morales vía WhatsApo, denunció que le impidieron ingresar hasta la puerta del Tribunal Supremo Electoral (TSE). 

Según personeros del FPV, Evo Morales se encuentra registrado vía WhatsApp al igual que sus candidatos a diputados y senadores pues se hizo las respectivas notificaciones al Presidente de Secretaria de Cámara, Dr. Fernando Arteaga. 

Rodríguez, Delegado titular de la tienda política indicó que el TSE está siendo manipulada por el Gobierno. “Insinuamos a la población que no se deje lavar el cerebro y si es así el partido de Gobierno (MAS) va ganar las elecciones con un fraude total”, declaró. 

El FPV está habilitado y su exclusión carece de recursos legales pues para ello se necesita una sentencia ejecutoriada que no existe. “Hemos tratado de presentar un recurso de apelación ante el TSE para suspender y retirar esa resolución y no existe ninguna respuesta”, agregó el entrevistado. 

El Delegado Rodríguez reitera que el TSE ha cuartado los derechos del FPV. “No existe Estado de Derecho con este Gobierno y se avizora un fraude monumental al triple de Venezuela”, añadió. 

Los miembros del FPV coincidieron que existe una dictadura total y el pueblo tiene que movilizarse, anunciaron solicitar la anulación legal de las elecciones y convocar nuevas elecciones de manera limpia, sana, democrática y con nuevos actores. “Que renuncie Luis Arce y asuma David Choquehuanca con el objetivo de resguardar la democracia”, concluyó. 

/Prensa

0
Compartir



La Paz, 15 may.- “Hoy es el día en que Bolivia empieza a levantarse”, afirmó José Luis Bedregal, coordinador nacional de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), al presentar al binomio oficial de la Alianza Unidad: Samuel Doria Medina, como candidato a la presidencia, y José Luis Lupo, como su acompañante de fórmula. Una dupla que representa una apuesta firme por conducir al país hacia un nuevo horizonte político. 

El acto, celebrado en el Salón Libertad del Real Plaza, reunió a representantes de organizaciones sociales, autoridades territoriales, plataformas ciudadanas y militantes de distintos frentes, consolidando así una alianza sin precedentes. 

Bedregal, lanzó un discurso visionario, en el que acusó al MAS de haber dejado a Bolivia en "ruinas económicas, institucionales, morales y políticas", y al mismo tiempo planteó una alternativa viable, sólida y unitaria: “Este binomio no divide, une. No improvisa, planifica. No promete, cumple.” 

Reafirmó el rol activo de Sol.bo en este proceso, destacando la presencia y coherencia del exalcalde Luis Revilla, así como el compromiso del movimiento con la ciudadanía, la renovación política y el retorno a la institucionalidad. 

A solo 95 días de las elecciones, el tablero político ha sido sacudido. La Alianza Unidad arranca con contundencia, ofreciendo liderazgo, experiencia y propuestas reales frente al agotamiento del oficialismo. 

/Prensa
0
Compartir
12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del continente: la Smart City Expo 2025, que se llevará a cabo los días 25 y 26 de junio. 

Este evento, de carácter global, se celebra actualmente en nueve ciudades del mundo, con cuatro sedes en América del Sur: Cartagena de Indias (Colombia), Curitiba (Brasil), Santiago de Chile (Chile) y Santiago del Estero (Argentina). A ellas se suman otras ciudades anfitrionas como Nueva York (EE.UU.), Ciudad de México (México), Barcelona (España), Riad (Arabia Saudita), Shanghái (China) y Manila (Filipinas). La iniciativa, impulsada por Fira Barcelona, busca conectar Oriente y Occidente en torno al desarrollo de ciudades inteligentes. 

Entre los protagonistas de esta edición se encuentra Token Mithrandir S.A.S., una empresa con fuerte presencia en Sudamérica, que participará por segundo año consecutivo. Sus representantes, Leandro Ventura (asesor legal) y Ulises Barreiro (CEO), ofrecerán una conferencia titulada: 

“La blockchain de Cardano para gobiernos municipales y provinciales”, donde abordarán el potencial de esta tecnología descentralizada para fortalecer la transparencia y eficiencia de la administración pública. 

El evento contará con una amplia agenda de conferencias, mesas redondas y presentaciones, con la participación de más de 15 países, entre ellos Bolivia, y la presencia confirmada de universidades como la Universidad Austral y la Universidad Nacional de Santiago del Estero, así como empresas e instituciones de peso como ARSAT, Aguas Argentinas, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y numerosas firmas de tecnología, infraestructura y energía. 

Algunos de los temas destacados de la agenda son: 

Generación de oportunidades inclusivas para nuevos modelos de producción 
La blockchain de Cardano para gobiernos municipales y provinciales 
Infraestructura urbana y calidad de vida 
Potencial energético regional Gestión inteligente de recursos 
Redes eléctricas innovadoras 
Conectividad y transformación digital en la gestión pública 
Nuevas tecnologías para servicios públicos más eficientes 
Rol del sector construcción en ciudades inteligentes 
Espacio público y fortalecimiento comunitario 
Economía del conocimiento y desarrollo territorial 
Participación de organismos multilaterales 
La economía plateada y su impacto en la comunidad 
Formación de talento para el desarrollo regional 
Uso de datos en la administración pública 
Minería y desarrollo económico
Movilidad urbana: desafíos y soluciones 
Sistemas alimentarios sostenibles y el rol del agro 
Mesa redonda de intendentes metropolitanos sobre innovación y oportunidades 

El equipo directivo completo de Token Mithrandir estará presente, participando en reuniones e intercambios con referentes del sector público y privado, tanto a nivel nacional como internacional. Se espera la asistencia de representantes de todos los municipios argentinos, así como delegaciones de diversas ciudades de América Latina. 

Entrada libre y gratuita 

La participación en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025 es completamente gratuita y abierta al público. 

Una cita imperdible para quienes creen en la innovación, la tecnología y el desarrollo sostenible como pilares del futuro urbano.


 

0
Compartir


El Alto, 8 may.- Con globos, banderas y batucadas se efectuó el Encuentro de Sol.bo en Villa Tejada Rectangular, Distrito 1 de El Alto. El evento tuvo la participación de Paul Coca, José “Pepo” Bedregal, Wilma Magne y destacados personajes políticos. 

Durante la actividad se proclamó a Samuel Doria Medina como candidato de cara a las próximas elecciones nacionales. “Creemos que Samuel tiene todo el apoyo de los bolivianos porque él sabe hacer gestión, planificar y generar empleo”, aseguró el Vocero de Sol.bo Javier Tarqui. 

El evento de proclamación se llevó a cabo en el salón “Rincón del Kolla” donde acudieron militantes del partido, simpatizantes, profesionales, amigos, entre otros. Según Tarqui, se pretende garantizar la victoria de Samuel el próximo 17 de agosto porque “él es un empresario y emprendedor” y aseveró que si llegan a la presidencia Samuel impulsará políticas para superar la crisis económica que viven las familias bolivianas. 

En ese mismo contexto, Tarqui dijo que su proyecto político pretende unir a los bolivianos porque El Alto ha marcado hitos de cambio en el país pues gracias a la valerosa tierra alteña se ha recuperado los recursos naturales (gas). 
 
En tanto, Bedregal reiteró que Samuel es el mejor candidato de la oposición y para agosto va ganar las elecciones. “La única manera de salir es actuando y Samuel ha demostrado su solidaridad humana”, manifestó durante su intervención. 

Los Temerarios, Atipiris, Leales y Magisterio fueron algunos bloques que participaron de la proclamación. "Con ajo, sin ajo. ¡100 días carajo!", gritaron los asistentes anticipando una victoria de Samuel Doria Medina. 

/Prensa
0
Compartir
28 abr.- En el marco de sus acciones educativas con impacto real en el ecosistema emprendedor y comercial, Token Mithrandir llevó a cabo una nueva edición de la Charla Café el sábado 26 de abril a las 11 h en las instalaciones de EXE Coworking, en la ciudad de Rosario, Argentina. 

Este encuentro tuvo como eje central promover la inclusión financiera mediante la adopción de pagos digitales como herramienta estratégica para el desarrollo económico, tanto a nivel individual como comunitario. La jornada estuvo dirigida a comerciantes, emprendedores, profesionales independientes y pymes locales, todos interesados en modernizar sus sistemas de cobro y aprovechar las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías financieras. 

En un ambiente ameno, participativo y enriquecedor, se abordaron temas clave como: 

La eficiencia, trazabilidad y seguridad de los pagos digitales 
La reducción del uso del efectivo y sus beneficios en términos de transparencia y seguridad Herramientas digitales accesibles para pequeños comercios, trabajadores independientes y emprendedores 
Introducción a la tecnología blockchain, con especial énfasis en el ecosistema de Cardano 
La educación financiera y la inclusión digital como pilares para el crecimiento económico local 

El panel de oradores estuvo integrado por referentes destacados del ámbito tecnológico y financiero: 

José Iadiccico, CEO de ADA Solar y embajador de Cardano 
Ulises Barreiro, CEO de Token Mithrandir 
Javier Acosta, del Proyecto Mesera 
Daniel Rodríguez, CTO de Token Mithrandir 

Asistieron comerciantes de distintos rubros, representantes de empresas regionales y profesionales del sector tecnológico y financiero, generando un espacio de diálogo horizontal e intercambio de experiencias reales. 

Este tipo de iniciativas forman parte del compromiso sostenido de Token Mithrandir con la educación financiera, la innovación tecnológica y el fortalecimiento del ecosistema económico local. Desde hace más de dos años, la organización impulsa actividades que promueven el acceso al conocimiento, la creación de redes colaborativas y el crecimiento conjunto a través del uso consciente de la tecnología. La ciudad de Rosario, ya es habitué de recibir los eventos educativos de Token Mithrandir.


 

0
Compartir


24 abr.- La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), a través de su coordinador nacional José Luis Bedregal, respondió a la controversia generada por la impugnación a la alianza Libertad y Democracia (Libre), encabezada por Jorge 'Tuto' Quiroga. Bedregal sostuvo que ni Samuel Doria Medina ni la alianza UNIDAD están involucrados en esta acción y que este conflicto debe ser resuelto, como corresponde, en el marco institucional del Tribunal Supremo Electoral. 

“Este es un tema muy sencillo. O se ha cumplido la ley al pie de la letra, o no se la ha cumplido. No hay dónde perderse”, afirmó Bedregal. “Rechazamos categóricamente la acusación de LIBRE en sentido de que la impugnación al FRI y Demócratas haya sido promovida por Samuel Doria Medina o nuestra alianza. Es un asunto completamente ajeno a nosotros. En UNIDAD no creemos en ganar en mesa, ni en judicializar las elecciones”, puntualizó. 

Bedregal fue más allá al señalar que este tipo de acusaciones son parte de una estrategia desesperada: “El afán de involucrar a Samuel en un lío interno del FRI —porque es el FRI el que tiene un problema legal con sus exsocios— deja en evidencia que en LIBRE están apostando a una campaña de ataques y no de ideas. Nosotros no vamos a entrar en esa lógica. Nuestra lucha es contra la crisis económica, contra la inflación. Nuestro adversario político es el MAS, no los demás opositores”. 

Finalmente, desde Sol.bo se ratificó el compromiso de seguir construyendo una campaña propositiva, honesta y conectada con las preocupaciones reales de la ciudadanía. “El país necesita un debate serio, no shows mediáticos ni politiquería barata. Estamos acá para hablarle a Bolivia con responsabilidad, con ideas y con propuestas”, concluyó Bedregal. 

/Prensa
0
Compartir


El Alto, 23 abr.- Un manual especial hará más fácil la realización de trámites en el Municipio alteño, en tal sentido, el Exconcejal y Vocero de Sol.bo Javier Tarqui brindó detalles de cómo efectivizar estos procedimientos. 

Para tal efecto, la SAFCO (Ley de Administración y Control Gubernamentales) en Bolivia establece mecanismos para mejorar la transparencia en la gestión pública, incluyendo el acceso a la información y la rendición de cuentas y “con un manual de trámite digital los vecinos y gremiales desde su casa pueden hacer el seguimiento de acuerdo a la hoja de ruta asignado”, reveló Tarqui. 

El Exconcejal, lamentó que el Concejo Municipal se va quedando obsoleto en el tiempo ya que sus autoridades no hacen nada por asumir los desafíos del nuevo milenio. “La gestión municipal debe gozar de transparencia, eficiencia y eficacia, y hoy, en la era digital, la red internet agiliza los diferentes tramites, pero los expresidentes y presidentes del Concejo no lo ven como prioridad porque siguen en el pasado”, expresó Tarqui. 

Asimismo, un manual de tramite digital puede ayudar en el acceso a contrataciones de bienes y servicios, información institucional, relaciones públicas, y el portal digital tiene que estar plenamente activo solamente depende de los presidentes del Concejo Municipal porque a través de la Máxima Autoridad Ejecutiva (MAE) administra el presupuesto del ente deliberativo. 

Finalmente, Tarqui dijo que los presidentes y concejales se han dedicado a realizar sus videos en Tiktok, Facebook y “en ningún momento han gestionado una herramienta digital en beneficio de la población en general”, concluyó. 

AM/Prensa
0
Compartir
22 abr.- Se viene una nueva edición de los ciclos de "Charla café Blockchain" en este caso la edición 2025, episodio ExeCoworking, que tiene como objetivo promover la generación de soluciones concretas e innovadoras para mejorar la vida y las finanzas en la ciudad de Rosario. A través de este evento, se busca impulsar el empleo, las ventas, la formación y el emprendedorismo en las diversas comunidades comerciales que conforman el Producto Bruto Interno (PBI) de Rosario y sus alrededores. La charla se estructurará en torno a tres ejes temáticos que abordan el uso de pagos digitales, tanto en sistemas FIAT como en DeFi. En el evento estarán confirmados ya, cuatro speakers representantes de la comunidad de Cardano, entre ellos: José Velázquez (Intersect), José Iadiccico (ADA Solar), Daniel Rodríguez (CTO Token Mithrandir) y Ulises Barreiro (CEO Token Mithrandir). Además de muchas otras personas mas que interesantes del mundo del comercio de Rosario. 

Ejes Temáticos de la Charla que se efectuará el sábado 26 de abril a las 11hs en EXE coworking, ubicado en la calle Paraguay 1437, de la ciudad de Rosario, con entrada libre y gratuita. 

Desarrollo Productivo, Talento e Innovación en Comerciantes y Empresas de Rosario 

Este eje se centrará en la importancia de fomentar el desarrollo productivo y la innovación dentro de las comunidades comerciales de Rosario. Se explorarán estrategias para potenciar el talento local, así como la implementación de nuevas tecnologías que faciliten la competitividad de los comerciantes y empresas. La idea es crear un ecosistema donde la innovación sea el motor que impulse el crecimiento económico y la creación de empleo por un lado, mientras que por otro se puede incrementar ventas aceptando otras herramientas digitales seguras de pago, como Token MITHR de Cardano, Token ADA de Cardano, o Bitcoin. A su vez los productores pueden pagar materia prima, y así el circuito de pagos continua, abaratando costos que actualmente el sistema bancario (FIAT) mantiene muy altos y llenos de impuestos. 

Gobierno Digital y Servicios Eficientes mediante Blockchain y Pagos Digitales 

En este segundo eje, se abordará cómo la digitalización y el uso de tecnologías como blockchain pueden transformar la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Se discutirán las oportunidades que ofrecen los pagos digitales para mejorar la eficiencia de los servicios públicos y cómo esto puede beneficiar tanto a los comerciantes como a los consumidores. La implementación de un gobierno digital permitirá una mayor transparencia y agilidad en los trámites, lo que a su vez puede incentivar el desarrollo económico por otro lado. Esto le vendría muy bien a la ciudad de El Alto. 

Calidad de Vida y Espacio Público en Relación con la Blockchain de Cardano 

El tercer eje se enfocará en la calidad de vida de los ciudadanos y cómo el espacio público puede ser mejorado mediante el uso de tecnologías blockchain, específicamente la de Cardano, que es la más segura en la actualidad. Se explorarán iniciativas que busquen integrar la tecnología en la planificación urbana y en la gestión de espacios públicos, promoviendo un entorno más inclusivo y accesible. La relación entre la tecnología y la calidad de vida será un tema central, buscando soluciones que beneficien a toda la comunidad, y en esa calidad de vida del espacio público, se insertan temas como la venta de bienes y servicios tanto de forma tradicional como informal, donde el pago mediante activos digital o cripto activos puede ayudar a generar un mayor número de ventas, y por ende aumentar el PBI interno en Rosario. Además de generar seguridad a los comercios y vendedores, dado que no manejan efectivo en grandes cantidades en el día a día. 

La edición 2025 de la "Charla de Café blockchain" que organiza el proyecto Token Mithrandir, se presenta como una plataforma clave para la innovación y el desarrollo comercial en la ciudad de Rosario. A través de los ejes temáticos propuestos, se espera generar un diálogo enriquecedor que impulse la creación de soluciones efectivas para mejorar la vida y las finanzas de la comunidad. La colaboración entre comerciantes, empresas, gobierno y ciudadanos será fundamental para aprovechar las oportunidades que la tecnología y la innovación ofrecen en el contexto actual, según se desprende del equipo de organizadores del evento, y cuanta razón tienen.


0
Compartir
El Alto, 17 abr.- Las máximas autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) entregaron un significativo donativo económico a dos universitarios y varios productos a familias de escasos recursos económicos. 

El Rector de la UPEA, Dr. Carlos Condori destacó que es muy importante que la Universidad se acerque a su pueblo con estas actividades solidarias. “Esta es la faceta social de la UPEA ayudando a universitarios de Sociales y Financieras”, declaró. 

Según ficha técnica de la Unidad de Brazo Social Universitario, Ciencias del Desarrollo hizo la entrega de alimentos, frazadas y útiles escolares que fueron distribuidos a cinco familias de escasos recursos económicos. 

No solamente fue la entrega de alimentos pues Ricardo Javier Ramos y Eddy Edgar Altamirano, universitarios de Psicología y Administración de Empresas respectivamente se beneficiaron con un monto dinero, ambos sufrían problemas de salud deteriorada. 

"Con este noble gesto agradecemos la sensibilidad de cada uno de los docentes y estudiantes por su apoyo”, manifestó el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi y felicitó a cada una de las carreras que van aperturando de a poco su Brazo Social. 

Para la recolección de dinero no solamente se hizo la recaudación de fondos, sino en carreras como Psicología se hizo una rifa donde se ha sorteado cocinas, microondas, mochilas, entre otros. 

Los universitarios y familias de escasos recursos, agradecieron la iniciativa y el desprendimiento del Brazo Social dirigido por el Psicólogo Sebastián Mamani. 

AM/Prensa


 

0
Compartir

La Paz, 11 abr.-
El coordinador nacional de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), José Luis Bedregal, denunció hoy la instrumentación de una campaña de persecución política por parte del Gobierno de Luis Arce, dirigida contra analistas, candidatos y referentes de opinión, con el objetivo de desviar la atención del grave colapso económico e institucional que enfrenta el país. 

“La reciente detención del Abogado Jorge Valda y la producción de un documental oficialista que intenta vincular sin sustento a académicos, candidatos y líderes de opinión con un supuesto golpe de Estado, son parte de una estrategia desesperada por fabricar enemigos internos y encubrir su fracaso”, afirmó Bedregal. 

Esta denuncia fue respaldada por las declaraciones del analista político Paúl Antonio Coca, quien en un mensaje público difundido esta mañana alertó sobre una inminente ola de detenciones: “Vienen por nosotros. En la lista estamos varios analistas y personas que no tenemos nada que ver con esa farsa del golpe. A mis hijas, a mi pequeño recién nacido, les digo: los amo. A mis compatriotas, les pido que sigamos luchando por la democracia y la verdad”.  

 Sol.bo considera que estas declaraciones reflejan el grado de tensión y angustia que vive una parte de la ciudadanía que siente coartada su libertad de expresión. “Cuando los ciudadanos deben despedirse de sus familias por temor a ser encarcelados sin razón, la democracia está en emergencia”, subrayó Bedregal. 

Finalmente, el vocero anunció que Sol.bo activará todos los mecanismos nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos y exigirá garantías constitucionales para todos los bolivianos. “No retrocederemos. Seguiremos defendiendo la libertad, la verdad y la democracia en todos los frentes”, concluyó. 

/Prensa


 

0
Compartir
8 abr.- Les contamos a nuestra comunidad que trabajar en equipo tiene sus ventajas, en este punto, les enumeramos algunas de las que hubo en el proceso de publicación y distribución de nuestra quinta obra, publicada, fiel al estilo académico de Cardano, nosotros vamos publicando todo contenido que nuestra experiencia va generando y almacenando. Por esto queremos que nuestra comunidad y los lectores puedan ver a nuestros partners y conocerlos. Dado que todos ellos fueron muy importantes en este proceso. Agradecemos a: Diario Criptomonedas Hoy, Topo Pool, Diario Abran Paso!, Umbriel CNFT, Coinmarketcap, Diario Visión Liberal, One Pool, Coingecko y Ada Solar. Todos ellos fueron muy importantes en esta publicación. 

Ventajas de tener socios que ayuden a publicar tus libros: Contar con socios estratégicos en la publicación de tus libros puede ofrecer una serie de beneficios clave que potencian tanto la calidad como el alcance de tu trabajo. Aquí te explicamos algunas de las principales ventajas: 

Mayor alcance y visibilidad: Gracias a su red de contactos y su experiencia, este libro libro puede llegar a más lectores, lo que aumenta las posibilidades de éxito en ventas, y de hecho ya se esta por acabar la primer edición y se espera una segunda edición. 

Acceso a recursos profesionales: Al trabajar con socios que se especializan en la publicación de libros, puedes beneficiarte de sus recursos y conocimientos, tales como diseñadores gráficos, editores y expertos en marketing. Esto eleva la calidad de tu obra, asegurando que tanto el contenido como la presentación estén a la altura de las expectativas del mercado. En este caso por ejemplo el equipo de Topo pool fue el gestor de la parte técnica del Token ACCIÓN (ACCIO) de Cardano. 

Soporte en la distribución: Unos socios con experiencia en la distribución de libros puede facilitar la presencia de tu obra en librerías, plataformas de libros electrónicos y otros canales, y en este camino trabajamos de manera exitosa. Esto puede ahorrarte tiempo y esfuerzo, permitiéndote centrarse en lo que mejor sabes hacer: escribir y compartir nuestro conocimiento, en este punto los medios digitales como Abran Paso!, Criptomonedas Hoy, o Visión Liberal realizaron su soporte necesario, para que este libro esté publicado. 

Marketing y promoción efectiva: Tus socios pueden ayudarte a crear campañas de marketing efectivas, aprovechando sus contactos en el sector y su conocimiento de las mejores estrategias para promover libros. Ya sea a través de reseñas, entrevistas o eventos, su apoyo puede ser esencial para dar visibilidad a tu obra. ç

Credibilidad y reputación: Colaborar con socios establecidos nos genera credibilidad tanto en el conocimiento de lo vertido en la obra, como dentro de este mercado y la industria criptográfica.

Por todo esto, desde el proyecto Token Mithrandir, queremos saludar a nuestros distintos amigos y partners que fueron parte de esta quinta publicación, que llevaron adelante Leandro Ventura y Ulises Barreiro, al publicar el libro "Token ACCIÓN (ACCIO) de Cardano. Libro que cuenta y analiza el White Papers del Token ACCIO, e incursiona aún más en el mundo de la tokenización de las acciones. Un mundo que está recién comenzando, y donde Token mithra dir S.A.S., viene ganando conocimiento, experiencia e inversiones.


 

0
Compartir
7 abr.- "Los bienes terrenales del hombre" de Leo Huberman es un texto que profundiza en las cuestiones relacionadas con la propiedad, el trabajo y la distribución de los recursos en la sociedad. Huberman, un historiador y escritor marxista, aborda de manera crítica las estructuras socioeconómicas que determinan la distribución de los bienes materiales en el mundo. Ahora bien, si hubiera conocido el mercado de las criptomonedas, hubiera agregado a la DEFIs, como motos de la desigualdad, sin dudas, dado que hay personas que con poco conocimiento financiero se tira a esta industria financiera, y la verdad es que pierden lo poco que tienen en su poder como. ahorros, incluso generando ludopatía por el tradeo, u otras cuestiones. 

El libro "Los bienes terrenales del hombre", examina cómo los bienes materiales y la propiedad han sido históricamente concentrados en manos de una minoría, mientras que la mayoría de la población ha sido despojada de los medios necesarios para su bienestar y desarrollo. A través de su enfoque histórico y materialista, Huberman destaca cómo el sistema capitalista perpetúa la desigualdad al mantener una jerarquía de clases donde los ricos acumulan recursos mientras los trabajadores y las clases populares permanecen en la pobreza. En el mercado de las criptomonedas, las minorías serán las Exchange, que se llevan toda la riqueza, la de los desarrolladores que quieren listar sus proyectos ahí, y la de los pequeños ahorristas que quieren sacar una leve ganancia. 

El texto también explora cómo la lucha por los bienes terrenales no solo es económica, sino también política y social. La lucha por el control de los recursos se convierte en un motor para los cambios sociales, en los cuales los trabajadores, las clases medias y las organizaciones populares buscan mayor equidad en la distribución de la riqueza. En este caso mediante las DEFis, ahora el poder financiero poderoso, va por la riqueza de las criptomonedas y los activos sintéticos. 

En resumen, "Los bienes terrenales del hombre" es un análisis de la desigualdad social y económica que surge de la estructura de propiedad y el trabajo, presentando una crítica profunda al capitalismo y proponiendo la necesidad de una transformación radical para lograr una distribución más justa de los recursos. A través de este texto, Huberman invita a los lectores a reflexionar sobre las condiciones de vida de las mayorías y a cuestionar los sistemas que perpetúan la desigualdad. Y en este caso, si se le suma la variable de las finanzas descentralizadas, hipotéticamente y seguramente las criptomonedas serían vistas como un factor de desigualdad según este marco teórico. Pero, hay una luz en el camino, con educación financiera, las criptomonedas, pueden hacer que no se pierda dinero a la hora de invertir. Pero, sin educación financiera es peligroso.


 

0
Compartir
4 abr.- El Exconcejal de Soberanía y Libertad para Bolivia (Sol.bo), Javier Tarqui lamentó la actitud del expresidente Jorge Tuto Quiroga, quien decidió alejarse del bloque de Unidad a pesar de haber firmado un compromiso con diversos líderes políticos y regionales. 

“Tuto Quiroga firmó un acuerdo con su propia firma, nadie lo obligó; ahora que lo desconoce, la población lo va a juzgar”, afirmó Tarqui y destacó que la unidad opositora no depende de una sola persona y que el proceso para definir al candidato de consenso continúa con total normalidad. 

Según Tarqui, las recientes encuestas no favorecieron a Quiroga, lo que habría motivado su salida. “Las encuestas han asustado a Tuto Quiroga porque no lo favorecen, y ahora busca excusas para alejarse”, sostuvo. 

A pesar de esta fractura, el bloque opositor sigue avanzando en su objetivo de consolidar una candidatura única para hacerle frente al Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones del 17 de agosto. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 31 mar.- Tras los últimos resultados de la encuesta difundida por los diversos medios de comunicación, interesantes debates y análisis se produjeron entre personajes políticos y futuras autoridades nacionales. Los resultados posicionaron a Andrónico Rodríguez y Samuel Doria Medina como líderes con mayor preferencia, pese a que el primero no ha oficializado su candidatura. 

Para el Vocero de Sol.bo en El Alto, Javier Tarqui la escena política ha experimentado interesantes cambios y el actual partido de gobierno (Movimiento Al Socialismo) perdería la administración del país. “Las encuestas muestran que ha surgido una tendencia antimasista y desde agosto se avizora una nueva concepción de Estado”, aseguró Tarqui. 

En ese mismo contexto, Tarqui recalcó y dijo que “no nos estamos equivocando con el apoyo que hemos brindado a Samuel Doria Medina y en 100 días se va mostrar el camino para salir de la crisis que vive el país”, afirmó. 

En tanto, Doria Medina comentó en su cuenta de la red X (Twitter) lo siguiente: “Cada día que pasa más bolivianos se suman a nuestra propuesta. No existe nada más poderoso que un pueblo que ha decidido cambiar. Hoy más que nunca: Unidad. Unidad para derrotar al MAS, Unidad para superar la crisis, Unidad para cambiar a Bolivia”. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 31 mar.- El 12 de marzo de 2025, en la ciudad de La Paz se publica “El Súper Capibara”, que pertenece al escritor Franz Apaza Aramayo. Un cuento que fortalece los valores y virtudes para niños de 8 a 12 años. Su trama desarrolla la imaginación del lector infante, transportándolos en un viaje de aventuras y misterios. Envueltos en diez capítulos, páginas a color, dibujos para colorear y el código “QR” del libro le permite bajar el texto en el idioma de inglés. 

Este es un libro físico cuyo objetivo es rescatar y reforzar los valores y virtudes que todo ser viviente debe demostrar en su contexto social, enmarcándose en pensamientos de superación, honestidad, respeto, solidaridad, gratitud, etc. 

La historia nos narra que en una aldea del Amazonas vive “Nando” un capibara científico que busca la cura para la diabetes. Una tarde llega un forastero al lugar y descubre el templo secreto de la “flor inmortal de luz”, pero alguien la roba y de pronto caen del cielo varios meteoritos envueltos en fuego, generando así un terrible incendio en donde viven los capibaras. Pero en el laboratorio se estrella una burbuja espacial celeste y de sus cenizas surge “El Súper Capibara”. 

Según el autor, para la creación de su libro, se inspiró en los recuerdos de cuando era niño. En donde compartía la lectura con sus amigos de escuela, sentados en las bancas de los puestos de revistas de las plazas y parques, con mucha gallardía leían en voz alta e imaginaban todas las peripecias y aventuras de sus superhéroes como: Kaliman, El llanero solitario, Conan, etc. 

En este sentido que el autor buscó una forma para que las nuevas generaciones puedan disfrutar del deleite de compartir una lectura entre amigos, como él lo hizo en antaño. 

Aprovechando la tendencia de la Capibara, creo a este superhéroe para que enseñe a las nuevas generaciones la importancia de los valores morales, así mismo se motiva a los infantes en la lectura. 

El talento de Franz Apaza en el mundo de las letras, hizo que sus libros de teatro y cuentos tuvieran gran aceptación e interés por parte del público que asistió a la segunda versión de la “Feria del libro de El Alto 2025” y nos sugirió el siguiente pensamiento “Para no tener un futuro con vergüenza, le regalo mi tiempo a un libro”. 

AM/Prensa



0
Compartir
El Alto, 27 mar.- El Movimiento Demócrata Social (Demócratas) de El Alto confirmó este jueves que dará su apoyo a Jorge Tuto Quiroga, candidato de la tienda política “Bolivia Libre” y sus militantes participarán de la gran marcha por la libertad denominada “Solo unidos podemos salvar Bolivia”. 

La movilización en apoyo a Tuto está prevista para el domingo 30 de marzo, enarbolará banderas, gorras, chalinas y se concentrará en la Plaza del Maestro, Villa Fátima rumbo a la Plaza del Estadio Hernando Siles. “Con la militancia alteña y paceña vamos a defender la democracia pues desde todos los rincones queremos el crecimiento y desarrollo del país”, dijo el Representante de los Demócratas de El Alto, Juan Carlos Soraide e invitó sumarse a esta movilización política rumbo a las elecciones de agosto. 

Se presume que dirán presente más de un centenar de organizaciones sociales como la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia, (CSCIB), Confederación Nacional de Mujeres Campesina Indígena Originarias de Bolivia “Bartolina Sisa” (CNMCIOB-BS), Confederación de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano (CIDOB), Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu, (CONAMAQ), Central Obrera Boliviana (COB), Federación de Juntas Vecinales de El Alto (FEJUVE), Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), Central Obrera Boliviana (COB), además de militantes de diversas agrupaciones universitarias. 

Demócratas El Alto/Prensa


 

0
Compartir
27 mar.- La Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO), prepara el coloquio: “Balance y proyección política de la Ciudad de El Alto”, previsto para el lunes 31 de marzo a horas 18:30, en el Salón “El Alto” de la II Feria Internacional del Libro de la Ciudad de El Alto.

Johnny Fernández Rojas, coordinador de CERCO, reveló que la intervención en este selecto espacio cultural, obedece al candente estado del quehacer político en la urbe alteña, extendida también al país, y la situación coyuntural de la misma, hace que el tema cobre una singular particularidad. 

Los encarados del desarrollo del coloquio son: Limber Calle Sánchez, politólogo, quien se referirá al “Multiculturalismo e interculturalidad de la política en la Ciudad de El Alto”; le seguirá: Maritza Salazar Vargas, abogada con el tema: “Reflexiones sobre el potencial del liderazgo juvenil en la conformación del panorama político de la Ciudad de El Alto”; asimismo, Porfirio Cochi Villca, investigador social, asumirá la propuesta “Aciertos y desaciertos de los partidos políticos en la Ciudad de El Alto (1952-2025)”.

El coloquio será moderado por el filósofo Abdón Zárate Fabian, que tiene un amplio cartel en este tipo de dinámicas grupales. 

Se conoce que, el rol de los partidos políticos en la urbe alteña, se ha desenvuelto en una especie de contingencia coyuntural en las diferentes épocas de su corta trayectoria en este ramo, que en el presente tiende a reproducirse, sin embargo, el mediano plazo que la acecha, auspicia un atractivo panorama para el ensayo de consideraciones. 

Más adelante sostuvo, el actual peso político que detenta la población alteña, tiende a ser gravitante en el destino del país, y que junto al de la capital oriental, con holgura ambas podrían influenciar el devenir nacional. 

Relievó, en un cálculo técnico de las dos precedentes décadas, esas cifras se incrementaron ostensiblemente, entre ellas, la población mayor a los 18 años, de ambas metrópolis, arrojaron porcentajes definitivamente, nada despreciables, ni desapercibidas, dijo.

Finalmente, se acotó que la Comunidad de Estudios de la Ciudad de El Alto (CERCO), constituido por investigadores y escritores de esa ciudad, asumen actividades de permanente reflexión e intenso intercambio de información y conocimientos de sus trabajos intelectuales. 

Referencias: 70138822


 

0
Compartir
18 mar.- Profesionales, gremiales del Sur, pequeños empresarios, juventudes, personas con capacidades diferentes y otros sectores de la ciudad de El Alto firmaron un acuerdo político para apoyar a Samuel Doria Media, para candidato presidencial rumbo a las elecciones generales de agosto de 2025. 

“Nosotros queremos brindar nuestro apoyo al mejor candidato y para tal efecto estamos convencidos que ese cambio va llegar en agosto”, dijo el líder político Javier Tarqui al momento de acompañar la masiva caravana. 

El acto se realizó en el salón de eventos El Canciller, previa realización de una caravana que partió desde la Fuerza Aérea Boliviana (FAB). En el acto estuvieron presentes diferentes sectores de la ciudad de El Alto, también de senadores, diputados y concejales. 

Por su parte, Samuel Doria Medina en sus redes sociales calificó como emocionante y poderoso el encuentro con la población alteña y aseguró que le ganarían al MAS en las elecciones generales, que se celebrarán el próximo 17 de agosto. 

/Prensa


 

0
Compartir
12 mar.- El uso de criptomonedas como método de pago está en constante crecimiento, y el token MITHR de Cardano presenta una opción atractiva para los comerciantes. Este documento explora las ventajas de aceptar MITHR, destacando aspectos como la seguridad, la reducción de costos, la expansión del mercado y la mejora de la experiencia del cliente. Un ejemplo de esto es el Bar Sushi Belgrano (ubicado en avenida Belgrano al 1100) de la ciudad de Buenos Aires (Argentina), aunque hay otros cientos de comercios de El Alto y La Paz, que ya lo aceptan pero como el cobro no está regulado no quieren anunciarlo públicamente en. los medios de Bolivia. 
 
Seguridad y Transparencia 

Una de las principales ventajas de aceptar MITHR es la seguridad proporcionada por la tecnología blockchain de Cardano. Las transacciones son inmutables y transparentes, minimizando el riesgo de fraude y contracargos. Además, la naturaleza descentralizada de la blockchain asegura que las transacciones sean seguras y verificables, generando confianza tanto para el comerciante como para el cliente. 

Reducción de Costos 

Aceptar MITHR puede resultar en una reducción significativa de los costos de transacción en comparación con los métodos de pago tradicionales. Las tarifas asociadas con las transacciones de criptomonedas suelen ser más bajas que las de las tarjetas de crédito y otros servicios de pago digital. Esto permite a los comerciantes maximizar sus márgenes de ganancia y ofrecer precios más competitivos a sus clientes. 

Acceso a un Mercado en Crecimiento 

El interés en las criptomonedas está en aumento, y aceptar MITHR permite a los comerciantes acceder a un mercado en expansión de usuarios de criptomonedas. Al ofrecer esta opción de pago, los comerciantes pueden atraer a un nuevo segmento de clientes que prefieren utilizar criptomonedas para sus compras, lo que potencialmente resulta en un aumento de ventas y lealtad del cliente. 

Innovación y Modernización 

Aceptar MITHR también posiciona a los comerciantes como innovadores en su sector. La adopción de tecnologías emergentes como las criptomonedas puede mejorar la imagen de la marca y atraer a un público más joven y conocedor de la tecnología. Esto no solo moderniza la experiencia de compra, sino que también puede diferenciar al comerciante de la competencia. 

Mejora en la Experiencia del Cliente 

Los clientes que utilizan criptomonedas a menudo valoran la rapidez y eficiencia en las transacciones. Al aceptar MITHR, los comerciantes pueden ofrecer un proceso de pago más ágil, mejorando así la experiencia del cliente. Además, la capacidad de realizar transacciones internacionales sin las complicaciones de las conversiones de moneda puede ser un atractivo significativo para los compradores. En el caso de los negocios en Bolivia y Argentina por ejemplo, si hay un corte de energía instantáneo, los comerciantes pueden verificar si el pago ha sido acreditado gracias a la tecnología blockchain. 

Conclusión 

Aceptar el token MITHR de Cardano como método de pago ofrece múltiples ventajas para los comerciantes, desde la seguridad y la reducción de costos hasta la expansión del mercado y la mejora de la experiencia del cliente. En un mundo cada vez más digital, adaptarse a estas nuevas formas de pago puede ser clave para el éxito y la sostenibilidad de un negocio. En este sentido, damos la bienvenida a nuestros amigos de Resto Sushi Bar (de Argentina), quienes se unen a la comunidad del Token Mithrandir, y les deseamos la mejor de las suertes en su gran emprendimiento comercial.


 

0
Compartir
El Alto, 6 mar.- En conmemoración a los 40 años de creación de El Alto, este jueves se desarrolló una sesión de honor organizado por el Honorable Consejo Universitario (HCU) donde se envió un mensaje de unidad entre docentes y estudiantes. El acto protocolar tuvo lugar en el Paraninfo Universitario de Villa Esperanza. 

Durante su intervención, el Rector de la Universidad Púbica de El Alto (UPEA) Dr. Carlos Condori mostró un gesto de cariño cantando la canción de los Kjarkas que en sus letras corea “ciudad de El Alto, tanto te quiero, que es imposible quererte más”, así el titular de la UPEA expresó su compromiso con El Alto. 

En el evento, el Presidente del HCU Dr. Bernal Mamani hizo el brindis de honor quien junto a su cogobierno estudiantil glorificó los 40 años de la urbe alteña y destacó su notable servicio de enseñanza y formación de profesionales de alta calidad, quienes serán los futuros profesionales y líderes del país. 

Al respecto, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi dijo con voz efervescente que ama sus calles, su tradición y su cultura, ciudad luchadora y combativa. “El mejor regalo debe ser la calidad y excelencia académica en estos cuarenta años de vida de la gloriosa ciudad de El Alto", añadió la autoridad. 

El Rector Condori, agregó que el futuro Presidente del Estado Plurinacional tiene que surgir de la UPEA pues en la UPEA se forman académicamente los hijos de los transportistas, gremialistas y albañiles. “En estos cuarenta años pedimos mejores días y El Alto exige las mismas condiciones que las otras ciudades. ¡La UPEA te felicita ciudad de El Alto!”, concluyó. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 27 feb.- La wajta y rito a la Pachamama son tradiciones arraigadas en el occidente boliviano, en tal sentido, el Sindicato de Trabajadores en Prensa, Fotoperiodistas y Medios Digitales (SINTRAPREN) efectuará la ch’alla de su sede sindical con sus afiliados y los genuinos trabajadores de la prensa. 

La jornada se efectuará este viernes 28 de febrero en sala de prensa de la Alcaldía Quemada, wajta en predios de la Federación de la Avenida Juan Pablo II (lado YPFB), almuerzo de confraternización, farándula y premio al mejor disfraz. 

“Debemos efectuar la ch’alla con el mayor sentimiento a la Pachamama, pidiendo bendición y mucha prosperidad para nuestra sede sindical este año", dijo el Vocal del SINTRAPREN y destacado dirigente sindical Zenobio Quispe. 

Durante la ch’alla, los periodistas y trabajadores de la prensa adornarán sus herramientas de trabajo (cámaras, reporteras digitales, micrófonos, entre otros) al igual que los pasillos y el ingreso a la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA) serán surtidos con banderines, mixtura, al son de cohetillos y petardos alusivos al carnaval andino. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 25 feb.- A mediados del año 2024, ingresa un nuevo título en la literatura infantil boliviana “Cuentos educativos para niños”, es su primera narración para infantes, del dramaturgo Franz Apaza Aramayo. El libro contiene dos historias aptas para niños de ocho a doce años de edad, es una propuesta original, que desarrolla la imaginación y los valores sociales en las nuevas generaciones, también destaca su código “QR”, la cual permite leer o imprimir el texto en el idioma de inglés. 

Cuando se habla de calidad educativa, se entiende que existe una búsqueda para satisfacer las necesidades de un estudiante y lograr una garantía en la educación equitativa y eficaz. El autor se apoya en dicho concepto, es por eso que el contenido de su libro desarrolla la creatividad del infante, gracias al uso del lenguaje oral y mental, generando así una mayor riqueza de comprensión en los conocimientos. 

El primer cuento es “El sueño de rocío” que consta de cinco capítulos, es la historia de una niña que no valora a sus padres, hasta que una noche un ser azul la convierte en un celular, para luego darle el poder de sentenciar a un libro y a un ordenador. El lector creará en sí, una auto concientización que sea una sabia decisión en su vida. 

El segundo cuento, titula “Los aventureros del tiempo”, contiene seis capítulos. Es la historia de unos arqueólogos que escarban en las arenas del basto Egipto, descubriendo así una máquina para viajar en el tiempo, cuando van al pasado evitan intervenir en el desarrollo de la historia, o dejar “Ooparts” (Objetos fuera de tiempo), en su viaje al futuro, nacen una premisa “El tener miedo a las decisiones de sus líderes actuales”, dejando al lector con un análisis crítico en sus acciones y el tipo de herencia que dejara en la sociedad. 

Los cuentos del autor Franz Apaza Aramayo, son una propuesta para reforzar la imaginación e inspiración en los infantes, para desarrollar sus acciones en sus valores sociales, como dice el dicho “Educa bien a los niños, para no tener que corregir en el futuro a los mayores”.

/Prensa


 

0
Compartir
24 feb.- Los exchanges de criptomonedas en Latinoamérica han pasado de ser plataformas de nicho a convertirse en actores clave dentro del ecosistema financiero. Su crecimiento ha sido impulsado por la creciente demanda de stablecoins, pagos digitales, inversión en Bitcoin y trading avanzado, así como por la integración con bancos y fintechs. 

Stablecoins, pagos y trading: los productos más demandados 

La demanda de criptomonedas en la región varía según el perfil del usuario. Según Julián Colombo, CEO de Bitso, las stablecoins son las más utilizadas en países con alta inflación como Argentina y Venezuela: 

"Las stablecoins son el producto estrella en países con alta inflación o restricciones cambiarias. Muchos usuarios las utilizan como reserva de valor o para dolarizar ingresos." 

Por su parte, José Luis del Palacio, cofundador de Decrypto, destaca que en el ámbito empresarial las monedas estables son clave para pagos de comercio exterior y contratación de colaboradores remotos: 

"Los bancos no atienden ese tipo de transferencias, por lo que las criptomonedas ofrecen una solución eficiente y rápida." 

En el sector financiero, Patrick Silveira, Expansion Manager de Coincall, señala el crecimiento del trading de opciones sobre criptomonedas: 

"Observamos un aumento en la demanda de trading de opciones de cripto. Los inversores utilizan estas herramientas para estrategias avanzadas y gestión de riesgos." 

Finalmente, Pablo Casadio, Co-founder & CFO Bit2Me, resalta el crecimiento del staking como alternativa de inversión: 

"Cada vez más usuarios buscan generar rendimientos pasivos con sus activos digitales." 

El acercamiento de los exchanges con el sistema financiero 

En los últimos años, los exchanges han comenzado a integrarse con bancos y fintechs, facilitando la adopción de criptomonedas en el sector financiero tradicional. 

Desde Bitso, Colombo señala: 

"Las fintechs y los bancos están analizando cómo integrar servicios como custodia de activos digitales, préstamos respaldados en cripto y pagos internacionales con stablecoins." 

Desde Bit2Me, Casadio destaca el impacto de la regulación en el crecimiento del sector: 

"El año 2025 será clave para la adopción institucional. Grandes bancos y fintechs están integrando servicios cripto." 

Por su parte, Decrypto ha experimentado un mayor acercamiento empresarial tras obtener licencia de la CNV: 

"Muchas empresas que tenían dudas sobre trabajar con criptomonedas ahora están confiando más y abriendo cuentas con nosotros." – José Luis del Palacio. 

Un mercado en expansión 

El ecosistema cripto en Latinoamérica sigue evolucionando con una mayor adopción tanto por usuarios particulares como por empresas e instituciones financieras. La transparencia, la regulación y la educación financiera serán factores determinantes para consolidar la adopción masiva en la región. 

Matias Jaquat


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
    12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del ...
  • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar a la conciencia de los jóvenes
    El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los j...
  • Caravana solidaria de la UPEA moviliza a sus 90 mil estudiantes
    El Alto, 20 jun.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recolectó una gran cantidad de abrigos y chamarras. La campaña denominada “Te a...
  • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para las elecciones vía WhatsApp
    La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presiden...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2025 (46)
    • ▼  junio 2025 (4)
      • Caravana solidaria de la UPEA moviliza a sus 90 mi...
      • Token Mithrandir S.A.S. firma alianza estratégica ...
      • Tras una marcha de la UPEA, junto a los vecinos y ...
      • Los equipos educativos de trabajo de ambas empresa...
    • ►  mayo 2025 (5)
      • ¿Por qué es importante y beneficioso invertir en a...
      • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para la...
      • Alianza Unidad presentan a su binomio oficial para...
      • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City...
      • Respaldan candidatura de Samuel Doria Medina en El...
    • ►  abril 2025 (9)
      • Token Mithrandir organizó un encuentro en Rosario ...
      • Sol.bo rechaza acusaciones de Libre y respalda a D...
      • Exconcejal de El Alto plantea implementar un manua...
      • Ciudad de Rosario (Argentina) se viene una charla ...
      • UPEA ayuda a universitarios y entrega víveres a fa...
      • Sol.bo denuncia persecución política y advierte ri...
      • El libro "Token ACCIO de Cardano", ya circula grac...
      • Que hubiese escrito Leo Huberman si hubiera conoci...
      • Tarqui afirma que el bloque de Unidad sigue firme ...
    • ►  marzo 2025 (7)
      • Javier Tarqui: “Desde agosto tendremos un gobierno...
      • “El Súper Capibara” de Franz Apaza, un nuevo héroe...
      • Tuto recibirá apoyo de los Demócratas de El Alto
      • Futuro político alteño se ventilará en la FILEA
      • Militantes y simpatizantes de Sol.bo respaldan can...
      • Ventajas de aceptar el token MITHR de cardano como...
      • UPEA rinde su homenaje a los 40 años de creación d...
    • ►  febrero 2025 (12)
      • SINTRAPREN celebra con ch’alla la llegada del carn...
      • “Cuentos educativos para niños” de Franz Apaza ins...
      • La evolución de los exchanges en Latinoamérica: In...
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose