Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 28 feb.- El ministro de Salud, Jeyson Auza, aseguró este lunes que el país presentó en la octava semana epidemiológica de 2022, la cifra más baja de contagios COVID-19, 3.712 en total, registro que se da en los nueve departamentos y se mantiene la tasa de letalidad más reducida de la región con 0.7 por ciento. 

“Hoy le presentamos el reporte de la octava semana epidemiológica de 2022. Con 3.712 casos en todo el país, se registra la sexta semana consecutiva de descenso de casos de COVID-19, marcando el número más bajo de contagios del presente año. Los nueve departamentos del país registran nuevamente descenso de casos”, afirmó. 

El ministro de Salud sostuvo que a pesar de la gran cantidad de casos que se presentaron en la cuarta ola, que rebasan ampliamente los casos de las anteriores olas, se puede decir que el plan integral del Gobierno para proteger la vida de la gente está dando buenos resultados. 

“Podemos decir que el plan integral de Gobierno para proteger la vida de la gente está teniendo resultados. Bolivia continua manteniendo el índice de letalidad más bajo de toda la pandemia con un leve incremento del 0.7 por ciento, que comparado con el 6.2 por ciento de la primera ola muestra un marcado descenso”, dijo.

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 28 feb.- El Rector, Dr. Carlos Condori; Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, acompañados de los representantes de la Federación Universitaria Local (FUL), Federación Sindical Universitaria de Docentes (FESUD) y personal administrativo realizaron la Ch’alla institucional pidiendo salud y progreso de la Universidad Pública de El Alto (UPEA). 

Además de la tradicional Ch'alla institucional de la UPEA, también se ofreció una "mesa", preparada a base de inciensos, copal y dulces. Además de hoja de coca, alcohol, vino, cigarrillos, confites y pétalos de flores, para pedir a la Pachamama salud, prosperidad y trabajo. 

“Las tradiciones y creencias de la cosmovisión andina son muy importantes al momento de pedir prosperidad. De todo corazón agradecerle a nuestra Pachamama que nos da todo en la vida”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori, cuando hizo uso de la palabra en la ceremonia. 

Por otro lado, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi propuso tener un “carnaval responsable”, pidió dar gracias a la madre tierra (Pachamama) por el avance significativo en lo que se refiere a infraestructura y la acreditación nacional e internacional de las 37 carreras que conforman la UPEA. 

Finalmente, las Máximas Autoridades solicitaron a la madre tierra mejores días para la población alteña y boliviana en estos momentos difíciles de salud, pregonaron el retorno a clases semipresenciales y posteriormente presenciales. 

/Prensa


 

0
Compartir
28 feb.- De acuerdo a los datos del Observatorio de Seguridad Ciudadana, el 80,46% de los accidentes de tránsito son ocasionados por la imprudencia de los conductores. Apenas en el mes de enero, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (SOAT) ya registra más de 900 siniestros en Bolivia. 

Con el afán de aportar a la disminución de estas cifras, que suelen incrementarse durante las fiestas de Carnaval, la Cervecería Boliviana Nacional, en alianza con el Viceministerio de Seguridad Ciudadana y la Policía Boliviana, darán continuidad a su campaña integral de seguridad vial “Sé un Conductor Inteligente” que comenzó en el mes de noviembre con cursos online de conducción defensiva, con la entrega de cartillas informativas en los principales retenes del país. 

Las cartillas que se entregarán en las activaciones contienen mensajes sobre los límites de velocidad permitidos o sobre la forma correcta de adelantar un vehículo en carretera, entre otra información. Además, tienen datos importantes como el contacto del Sistema Integrado de Seguridad Ciudadana BOL-110 para que los conductores puedan llamar a las autoridades en caso de que se produzca un accidente.

A través de esta cruzada, las instituciones aliadas buscan concientizar y educar a los conductores con el fin de disminuir el número de hechos de tránsito, principalmente durante las fiestas de Carnaval en las carreteras, llegando con el mensaje a los conductores de transporte público y privado. 

/Prensa


 

0
Compartir
28 feb.- El Grupo Adium Pharma, casa matriz de Tecnofarma, y Moderna Inc., importante empresa de biotecnología, alcanzaron un acuerdo el 22 de febrero pasado, de colaboración para la distribución y comercialización en Latinoamérica de SPIKEVAX, vacuna desarrollada contra el SARS-CoV-2, recientemente aprobada por la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (conocida como FDA, por sus siglas en inglés) para mayores de 18 años. 

Como parte del acuerdo alcanzado, Tecnofarma Bolivia colaborará con Moderna Inc. en los procesos de registro de la vacuna, soporte de actividades de farmacovigilancia, educación médica continua, asuntos gubernamentales, comercialización, y generación de nuevos acuerdos que faciliten la disponibilidad de SPIKEVAX en el territorio boliviano. 

Este acuerdo significa una excelente oportunidad para proveerle a Latinoamérica y a Bolivia en particular, de un producto del nivel de la farmacéutica Moderna, con la intención de seguir colaborando en mejorar la calidad de vida de la población, facilitando acuerdos de cooperación entre la comunidad médica y autoridades sanitarias en este esfuerzo por expandir las tasas de vacunación que permita combatir la pandemia y mejorar la calidad de vida de los bolivianos”, indicó Hernán Gutiérrez, Gerente General de Tecnofarma Bolivia. 

La vacuna contra la COVID-19 de Moderna, indicada en personas mayores de 18 años, utiliza la molécula ARNm (ARN mensajero) que le permite al cuerpo generar una respuesta inmunitaria efectiva de protección ante el SARSCoV2, virus causante de esta enfermedad. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 24 feb.- Autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) inauguraron este jueves el centro de tomografía e imagenología, los cuales cuentan con equipos de última generación que permitirá obtener diagnósticos rápidos y certeros en beneficio de docentes, universitarios, administrativos y población en general. La adquisición de los equipos costó más de un millón de bolivianos. 

"Al igual que las construcciones avanzan el equipamiento tiene que seguir su camino. Muy pronto adquiriremos doscientos nuevos asientos y pizarras que beneficiará a docentes y universitarios de la Carrera de Odontología”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori quien insistió que después de 22 años de vida la UPEA goza de estabilidad institucional. 

Los nuevos equipos podrán realizar una variedad de servicios para brindar una atención integral al paciente. “Hoy en día contamos con una moderna clínica dental que significativamente aportará de gran manera a las solicitudes requeridas por los pacientes de la UPEA y la sociedad alteña”, destacó el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi. 

“El equipo adquirido para estos nuevos servicios permitirán detectar edemas cerebrales, hidrocefalia y otras patologías intracerebrales. Pueden realizarse multicortes helicoidales, cortes axiales transversos, reconstrucciones en sentido coronal e imágenes en 3D y 4D”, reveló el Director de Odontología, Dr. Luis Fernando Soto. 

Durante su intervención el Decano de Ciencias de la Salud, Dr. Edwin Mamani hizo una reseña histórica que Odontología poseía infraestructura y equipamientos muy precarios, pero en la actualidad se tiene equipos altamente modernos y de primera tecnología con lo cual se ha dado un gran paso en favor de la clínica odontológica de la UPEA. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 23 feb.- La tarde de este miércoles, la alcaldesa Eva Copa acompañó a familiares al entierro de Camila de 4 años y Milan de 8, quienes fueron victimados por su madre. Durante la ceremonia celebrada en el Cementerio Mercedario del Distrito 4 se escucharon voces que pedían justicia para estos menores, mientras se sumaban los actos de solidaridad ante esta tragedia. 

“La Asociación de Funerarias nos ha coadyuvado con los ataúdes, estamos corriendo con los demás gastos, para que los pequeños tengan una cristiana sepultara. Vamos a acompañar las investigaciones, el DNA (Defensorías de la Niñez y Adolescencia) está siendo parte querellante porque este hecho no puede quedar impune, son dos pequeños que tenían un futuro por delante, se les apagó la luz, eso no podemos permitir en la ciudad”, sostuvo Copa durante el entierro. 

Asimismo, la autoridad adelanto que se buscará formas para colaborar con la familia de los menores, ya que son de escasos recursos económicos. Ambos, Camila y Milan, tras ser trasladaos hasta el edificio Municipal la mañana de este miércoles, fueron velados y una vez concluido este acto, sus restos llevados hasta el Cementerio Mercedario. 

La muerte de los menores se registró el pasado lunes en la zona Atipiri en el Distrito 8 luego que vecinos denunciaron que una mujer de 46 años había quitado la vida a sus dos hijos, situación que consternó a la población alteña. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 23 feb.- La Alcaldesa Eva Copa, subalcaldes de los 14 distritos y organizaciones sociales se reunieron este miércoles en el Centro de Convenciones para coordinar las actividades en conmemoración al 37 aniversario de la ciudad de El Alto. 

La Alcaldesa informó que el día jueves 3 de marzo iniciarán las actividades oficiales con la iza de la bandera en la Casa Municipal, el viernes 4 se realizará el desfile cívico militar en la avenida 6 de Marzo; el sábado 5 será inaugurada la Terminal Metropolitana y se entregarán ambulancias a los diferentes hospitales de la urbe; el domingo 6 se realizará la Sesión de Honor en la Casa Municipal con la presencia del presidente Luis Arce Catacora. 

“Esta es una reunión de coordinación para hacer partícipes a todas las organizaciones sociales en lo que es el desfile cívico militar el 4 de marzo, para que podamos mostrar la unidad que tiene la ciudad de El Alto en su diversidad, si bien tenemos diferentes posiciones ideológicas, no tiene por qué afectar y llevar adelante un gran aniversario”, declaró la primera autoridad edil. 

Añadió que la Secretaría Municipal de Salud instalará dos puntos de vacunación contra el Covid-19, pruebas antígeno nasal y PCR, además de la desinfección por parte del carro pulverizador en toda la vía durante la jornada del desfile cívico. 

/Prensa


 

0
Compartir
23 feb.- Con el objetivo de que los actores locales, públicos y privados conozcan el Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano y así promover su aplicación como experiencia piloto en diferentes niveles de gobierno, el consorcio Por Nuestro Chaco Sustentable realizó en Santa Cruz el primer diálogo entre representantes del Chaco Argentino, el Chaco Paraguayo y el Chaco Boliviano promovido por la Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (Zicosur). 

El mencionado Mecanismo es un instrumento técnico que está compuesto por un sistema de monitoreo que permite analizar con datos actualizados el estado del territorio y así generar posibles escenarios, soluciones y la toma de decisiones informadas. Además, propone un modelo de gobernanza, que orienta cómo facilitar y promover la participación de los actores en la toma de decisiones y brinda un cúmulo de ejemplos de buenas prácticas, como fuente de iniciativas que fomentan la sostenibilidad en la región del Gran Chaco Americano. 

“El Mecanismo propone ordenar y monitorear acciones de desarrollo, con el fin de orientar la sustentabilidad. Este instrumento es una propuesta de gobernanza para la gestión territorial que facilita, a través de la participación informada de actores clave, la conservación de funciones ambientales y servicios ecosistémicos articulada con la producción sustentable”, explica el secretario pro tempore de la Zicosur, Mariano Fernández, quien además está al frente de la Secretaria de Relaciones Internacionales del Gobierno de Tucumán, Argentina. 

El Gran Chaco Americano es el segundo ecosistema más grande de Sudamérica, después del Amazonas, con un territorio de más de un millón de kilómetros cuadrados, donde coexisten siete millones de personas, 30 etnias, 29 lenguas, 53 sistemas ecológicos diferentes y 4.000 variedades de plantas. Es una de las zonas del continente más afectadas por el cambio climático, la deforestación, la pobreza, la falta de políticas públicas y económicas que reconozcan su diversidad, potencial y ubicación geográfica estratégica. 

En ese contexto, el proyecto Por Nuestro Gran Chaco Sustentable promueve el desarrollo de estrategias de resiliencia de la población del Chaco Americano, para permitir el ejercicio de sus derechos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, respetar y preservar las funciones ambientales del territorio. 

El Consorcio Por Nuestro Gran Chaco Sustentable está conformado por cinco organizaciones de la sociedad civil de Bolivia, Argentina y Paraguay (Cerdet, ICCO Cooperación, Fundación de la Cordillera, COOPI, Fundapaz y Tierraviva). Implementa, con apoyo financiero de la Unión Europea, el proyecto “Por Nuestro Gran Chaco Sustentable: participación activa en modelos de gestión territorial para la conservación ambiental integrada con la producción sostenible”, que ha desarrollado el Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano como una herramienta de apoyo para los gobiernos municipales y regionales. 

La Comisión de Ambiente, Desarrollo Sostenible y Cambio Climático (CAMZ), durante la gestión 2020, elaboró orientaciones estratégicas para impulsar la visión de un paisaje productivo sostenible en la Zicosur, como resultado de una construcción participativa. Dichas directrices identifican al Mecanismo de Sustentabilidad del Gran Chaco Americano como una herramienta que orienta, a través de la participación informada de actores claves, la sostenibilidad económica, social y ambiental de las acciones de desarrollo en el paisaje del la gran región. 

“El Mecanismo se constituye en una oportunidad para que la CAMZ impulse, a través de su aplicación, estrategias de sostenibilidad en el uso del territorio de la Zona Centro Oeste de Sudamérica, con particular énfasis en la región del Gran Chaco”, asevera Mariano Fernández. 

Durante la cita que tuvo lugar en Santa Cruz, la tercera semana de febrero, se recopiló información y opiniones de representantes de organizaciones que viven y trabajan en el Gran Chaco para profundizar la promoción del Mecanismo en los gobiernos locales de la región. Y, como siguientes pasos, se prevé la realización otros dos talleres presenciales en Asunción, Paraguay, este martes 22 de febrero; en Tucumán, Argentina, el 3 de marzo; y un final taller virtual el 10 de marzo. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 22 feb.- Con una inversión de Bs. 4.997.317,64 autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) iniciaron una nueva construcción que beneficiará a la Carrera de Odontología perteneciente al Área de Ciencias de la Salud, para finales de mayo será entregado. La empresa constructora “BRAZMAN” se hizo cargo de la adjudicación. 

"Con mucha alegría hoy iniciamos la Tercera Fase en beneficio de la Carrera de Odontología, además nos comprometemos fortalecer con equipamiento moderno los laboratorios de estomatología y tomografía que serán de lujo", manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar del acto, argumentó que docentes y estudiantes de Odontología no tienen nada que envidiar a otras universidades del Sistema Universitario. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi insistió que la construcción se caracteriza como una de las primeras edificaciones para el Área de Salud en el Sistema Universitario a nivel nacional, felicitó a la Dirección de Infraestructura por apoyar las nuevas construcciones. 

El Decano de Salud, Dr. Edwin Mamani y Director de Odontología, Dr. Luis Fernando Soto coincidieron que las nuevas construcciones vigorizarán la formación académica de Ciencias de la Salud. “El proyecto actualmente se constituye cinco plantas, contempla aulas académicas, laboratorios, clínica dental, áreas quirúrgicas, entre otros”, concluyó el Decano Mamani. 

El Encargado de la Dirección de Infraestructura, Ing. Joel Herrera agradeció al Rector y Vicerrector por gestionar y concretar las nuevas construcciones. Finalmente, rompieron vasijas de barro (cantaros), Docentes, universitarios y administrativos se fueron con el rostro sonriente. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 21 feb.- Ramiro Fernando Aduviri Aylla, miembro del Sindicato de Trabajadores en Medios Alternativos y Comunitarios (STAC) falleció hace tres años, sus compañeros lo recordaron con mensajes de condolencias. Según reportes antes de morir fue internado durante varias oportunidades en la Unidad de Neurocirugías del Hospital de Clínicas, una brutal descomposición biliar estalló en el cuerpo llegando a acabar con su vida. 

En el último tiempo, dedicó sus esfuerzos a recopilar datos e información para publicar un libro sobre la historia de la Federación de la Prensa y su aporte al desarrollo de la ciudad de El Alto, obras que no pudieron ser concretadas por su enfermedad crónica. 

“Hace tres años, un día como hoy dejaste de existir físicamente, pero te seguimos recordando querido Fernando”, escribió en su muro de Facebook, Leonardy Quiroz, quien recuerda con mucho dolor la partida de un gran amigo y compañero de lucha. 

Antes de su muerte fue miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FSTPEA), Exdirigente de la Central Obrera Regional (COR) y STAC junto a Lucas Yujra y otros altos dirigentes. 

Aduviri, en su paso por la prensa alteña, formó y enseñó a las nuevas generaciones con un sólido espíritu el sindicalismo. “Fue amigo inteligente, siempre carismático y optimista”, acotó uno de los amigos cercanos de Aduviri, quien desde 2014 sufrió una hidrocefalia y seguía un tratamiento médico para mejorar su salud.

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 21 feb.- La División de Trata y Tráfico de Personas de la Policía Boliviana entregó este viernes un reconocimiento a la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, por su colaboración desinteresada e inmediata en la búsqueda de personas desaparecidas y por haber coadyuvado con tractores, volquetas, obreros y guardias municipales en la vivienda en la que la Policía recolectó indicios para avanzar con las investigaciones en el caso del “asesino serial”. 

A tiempo de recibir el reconocimiento, la Alcaldesa lamentó que algunas personas, pese a tener sentencia por delitos de asesinato, hayan sido liberadas, poniendo en peligro a la población. Dijo que el Municipio de El Alto siempre colaborará con la Policía para brindar mayor seguridad a los habitantes de la ciudad. 

“Este ha sido un tema muy sensible para toda la población alteña y todo el país, encontrar a todas estas personas que han sido liberadas teniendo una sentencia. La Policía demostró un trabajo eficiente en rastrear a este tipo de personas. Como Municipio estamos coadyuvando en ese tipo de investigaciones para que la población se pueda sentir más asegura. Siempre vamos a estar coadyuvando en este tipo de investigación que vaya en beneficio de la población, todo para dar mayor seguridad a los vecinos y vecinas”, sostuvo Copa a tiempo de recibir el reconocimiento por parte de la Policía. 

Por su parte, Boris Vladimir Gutiérrez, Jefe de la División de Trata y Tráfico de Personas La Paz, destacó el apoyo de la Alcaldesa y adelantó la conformación de un equipo multidisciplinario para la lucha contra la trata de personas. 

“Estamos entregando un presente a la Alcaldesa por todo el apoyo desinteresado y de forma inmediata que realizó a la Policía Boliviana. Entendemos que ha sido un caso muy difícil y en su momento hubo muchas autoridades que nos han negado el apoyo. Nos ayudó (Copa) a esclarecer, a dar con muchas personas que estaban desaparecidas. Mi persona en calidad de Jefe de Trata y Tráfico siempre va a estar agradecido con la Alcaldesa porque nos ayuda a resolver estos casos”, sostuvo. 

Al concluir el acto de entrega de reconocimiento, Gutiérrez destacó que la colaboración del Municipio de El Alto y, en especial de la Alcaldesa, siempre es oportuno. 

“El apoyo siempre ha sido directo, no hubo que hacer ningún trámite burocrático y eso nos ayuda como División de Trata y Tráfico de Personas porque entendemos que en la demora está el peligro”, dijo. 

/Prensa


 

0
Compartir
21 feb.- El último campeón del fútbol boliviano y el líder del grupo B prometían un gran espectáculo, pero en el primer tiempo mostraron muy poco, aunque ambos siempre tuvieron la mirada en el arco rival. 

La jugada más importante llegó después de los 38 minutos, cuando el árbitro Juan Nelio García cobró un penal para la academia paceña, al entender que el defensor Juan Pablo Rioja cometió falta sobre Bruno Miranda. 

El propio Miranda se hizo cargo de la ejecución de la pena máxima, pero su remate que fue dirigido junto al palo derecho del arco local fue tapado por el guardameta Alex Arancibia en dos instancias, ya que en el rebote Miranda tampoco pudo abrir la cuenta. A esas alturas corría el minuto 39. 

Diez


 

0
Compartir
21 feb.- El Banco de Crédito BCP fue distinguido por la organización Human Value como el Empleador Líder #1 a nivel nacional, por promover un ambiente de bienestar laboral, por la calidad de los profesionales que conforman su equipo, el desarrollo tecnológico, los avances en digitalización de la banca y el impulso a una cultura con igualdad de oportunidades. 

“Somos un banco que trabaja para lograr nuestro propósito: ofrecer oportunidades para construir los sueños de nuestros clientes y contribuir al desarrollo de nuestro país” afirmó el gerente General del BCP, Marcelo Trigo. 

Las empresas del Grupo Financiero Crédito han priorizado la incorporación de nuevas generaciones de profesionales, para promover una cultura diferente que recoja y canalice las inquietudes que caracterizan a una época “que demanda igualdad de género y oportunidades, además de capacidades innovadoras que contribuyan a la transformación”, añadió. 

Trigo destacó el trabajo desplegado por el banco para convertirse en una empresa tecnológica que ofrece “los mejores servicios financieros” y que, junto a los clientes permite “una experiencia bancaria extraordinaria”.

“Una entidad joven que sintoniza con la agenda de la época no puede eludir el desafío de ser lo menos parecido a un banco y lo más próximo a las necesidades de una nueva generación. No solo es como nos ven, sino como queremos ser internamente y por eso el cambio de cultura hacia el cliente se refleja también en la dinámica interna de trabajo”, explicó. 

Por último, Trigo destacó que “pensar joven” permite la adaptación del personal al trabajo híbrido – remoto y presencial – y la creatividad en el aprovechamiento tecnológico “para facilitar el servicio y la disponibilidad”. 

“Somos una generación que no deja de aprender y que se reinventa de manera permanente, capitalizando tanto aciertos como errores, con el objetivo compartido de alcanzar las metas que nos proponemos”, concluyó. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 18 feb.- Con una inversión de Bs. 3.000.000,00 autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) iniciaron la construcción de la Cuarta Fase del Edificio del Área de Ciencias Sociales, obra que beneficiará a las carreras de Sociología, Trabajo Social, Comunicación Social, Psicología, Ciencias del Desarrollo, Historia y Lingüística. CONVIFUR, empresa constructora de hizo cargo de la edificación. 

“Felicitar a las carreras que trabajan reflejando el rostro social de la Universidad. Como autoridades debemos seguir apoyando la construcción de nuevos consultorios comunitarios. Concluimos la Tercera Fase y de inmediato arrancamos con la Cuarta Fase sin descuidarnos de las 37 carreras que posee nuestra gloriosa Universidad", manifestó el Rector Dr. Carlos Condori al momento de participar de la ceremonia. 

Asimismo, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi, recordó que desde pasados meses se está intensificando el plan de vacunación y el posterior retorno a clases (gradual) respetando los protocolos de bioseguridad. “Con las nuevas construcciones estamos apoyando las necesidades de cada carrera", declaró la autoridad académica. 

El Decano, el Lic. Adrián Huanca recapituló que el Área de Sociales tenia ambientes muy pobres. “La nueva construcción poseerá bibliotecas, salas audiovisuales, auditorios, pasillos, baños, limpieza, oficinas, sala de reuniones y depósitos de basura”, concluyó el Encargado de Infraestructura, Ing. Joel Herrera. 

Rompiendo vasijas de barro (cántaros) cerraron el acto. Docentes y universitarios expresaron una enorme satisfacción. “Estamos muy orgullosos de contar con nuestro propio edificio, un sueño que hace realidad”, finalizó el Decano Huanca. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 18 feb.- La alcaldesa Eva Copa destacó la noche del jueves el espíritu emprendedor y propositivo con el cuidado del medio ambiente de los jóvenes alteños que ganaron el concurso “Ideas innovadoras de negocios verdes” realizado por la Cámara Nacional de Industrias (CNI) y que busca fortalecer la economía circular de producción y consumo más sostenible. 

Durante la ceremonia de premiación de esta primera versión del concurso, Copa expresó su satisfacción que entre las ideas innovadoras hayan sido elegidas propuestas desarrolladas por jóvenes alteños. 

“Muy orgullosa, contenta por este evento. Nuestros participantes de El Alto se esforzaron, tenemos muy buenas iniciativas en temas amigables con el medio ambiente. Hay que destacar la juventud de estos participantes, su emprendimiento e innovación”, sostuvo durante la premiación realizada en el Hotel Casa Grande de la zona Sur de la ciudad de La Paz. 

Copa aseguró que su gestión busca cambiar la imagen de El Alto, aprovechar el movimiento innovador de los jóvenes, ser amigables con el medio ambiente. Para esa tarea, de acuerdo con la autoridad, se trabaja en la forestación, para lo cual se cuenta con más de 200 mil plantines, además de incentivar el reciclaje, e incluso premiando a unidades educativas que tengan proyectos innovadores con el medio ambiente. 

“Tenemos los parques ecológicos. Queremos ver que funcione la economía circular, por lo que es importante este tipo de proyectos para dar incentivo a los objetivos de los jóvenes. Para nosotros este tipo de eventos es muy importante porque la mayoría de nuestros habitantes son jóvenes, emprendedores e innovadores, que buscan un cambio en la sociedad”, aseguró. 

En su intervención, la Alcaldesa al dirigirse a los empresarios, alcaldes y jóvenes emprendedores, les hizo recuerdo que los sueños no son imposibles, que pueden volverse realidad cuando hay instituciones y autoridades comprometidas. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 17 feb.- Con una inversión de Bs. 1.000.000,00 autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) iniciaron una nueva construcción que beneficiará al Sindicato de Trabajadores Administrativos, 100 días calendario será el tiempo de ejecución. Dirigentes de la Central Obrera Regional (COR) participaron y avalaron la ceremonia. 

"Hoy estamos materializando la obra en beneficio de los Trabajadores Administrativos de la UPEA. Queremos que el edificio se convierta en un espacio de capacitación y desarrollo académico”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar del acto. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi dijo que la construcción se caracteriza como una de las primeras edificaciones en el Sistema Universitario a nivel nacional. “Debemos agradecer el esfuerzo de los Trabajadores Administrativos. Nos comprometemos con el equipamiento y también en el inicio de la Segunda ase", aseguró la autoridad académica. 

El Sr. Rubén Mayta, Secretario de Relaciones del Sindicato de Administrativos insistió que el proyecto vigorizará la formación académica de su sector. “Una sala de capacitación, baños, vestidores para el personal de limpieza y personal de seguridad”, acotó el dirigente. 

El exdirigente del Sindicato, Sr. Juan José Blanco recordó que su sector tenia ambientes muy perecederos y que después de 20 años de vida disfrutarán de ambientes cómodos. “El proyecto se ubica entre la Avenida Sucre A y el expasaje universitario. La ejecución de la obra se desarrollará de acuerdo al monto asignado”, agregó el Encargado de Infraestructura, Ing. Joel Herrera. 

Rompiendo vasijas de barro (cántaros) cerraron el acto. Los Trabajadores Administrativos expresaron una enorme alegría. “Con los nuevos ambientes se apoyará de gran manera al personal de todas las unidades laborales de la Universidad”, dijo con el rostro de alegría una trabajadora de limpieza. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 17 feb.- La Dirección de Cultura y Turismo del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto presentó el miércoles a las 20 candidatas para la elección de la “Cholita Alteña 2022”, la ganadora estará presente en todos los actos cívicos del aniversario de El Alto. 

“La Cholita Alteña es un personaje que va a representar a la mujer de pollera de la ciudad de El Alto, va a ser partícipe de todos los actos protocolares por el 6 de Marzo, precisamente, vamos a resaltar toda la actividad cultural y social de la mujer de la ciudad de El Alto, en este caso de la cholita”, informó el director de Cultura y Turismo, Ramiro Beltrán. 

Añadió que, dando cumplimiento al cronograma de actividades para el carnaval, el jueves 17 de febrero se realizará la elección de la cholita carnavalera, ch’uta y pepino; el viernes 18 llegará el ch’uta y el pepino en un avión; el martes 22 se elegirá a la reina del carnaval y el sábado 26 será la entrada del Anata Andino. 

“En el Anata es donde vamos a enfocarnos, esta es una de las principales actividades que está desarrollándose en la urbe alteña, para ello vamos a tener el carro pulverizador, para antes y después de la entrada, nosotros desinfectaremos todo el lugar”, señaló el Director. 

Agregó que la entrada del Anata Andino se realizará en la Avenida Juan Pablo II, instalarán puntos para realizar pruebas antígeno nasal y habrá brigadas de vacunación para prevenir la propagación del Covid-19. 

/Prensa

 

0
Compartir
El Alto, 16 feb.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) este miércoles inauguró el año académico correspondiente a la gestión 2022 con 37 carreras y con una población universitaria que proyecta superar los 80 mil estudiantes. 

Consecuentes con el marco del cogobierno docente-estudiantil, el Rector, Dr. Carlos Condori; el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi; el Secretario Ejecutivo de la Federación Sindical Universitaria de Docentes (FESUD), Dr. Ariel Checa; el Secretario Ejecutivo de la Federación Universitaria Local (FUL), Univ. José Luis Chura, coincidieron en su objetivo de retornar a las actividades académicas y seguir apostando por los proyectos institucionales. 

"Para el presente año tenemos previsto casi cincuenta proyectos institucionales para nuestra gloriosa Universidad. La calidad académica debe ser un reto institucional, para diciembre de 2022 las torres tecnológicas tienen que ser una realidad reflejando un símbolo de crecimiento y desarrollo. La UPEA tiene que seguir progresando a pasos agigantados y reclamando mucha dignidad", expresó el Rector, Dr. Carlos Condori al momento de participar del acto. 

Por su parte, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi insistió seguir trabajando con la acreditación académica a nivel nacional e internacional pues ello requiere muchos equipamientos. "Hace años atrás no teníamos presupuesto y actualmente el rumbo ha ido cambiando gracias a la lucha histórica de docentes y estudiantes", manifestó la autoridad. 

Docentes, universitarios, administrativos e invitados especiales realzaron el acto de inauguración de la Gestión Académica 2022, evento que se desarrolló en el Paraninfo Universitario del Edificio Emblemático. El Rector Condori y Vicerrector Chambi anunciaron un retorno progresivo (gradual) a las actividades académicas bajo tres modalidades: virtual, semipresencial y presencial. 

Asimismo, la UPEA cuenta con varias subsedes académicas dispersadas en el departamento de La Paz, entre ellas: Chaguaya, Ancoraimes, Achacachi, Batallas, Guaqui, Viacha, Mapiri, San Antonio, Palos Blancos, Caranavi y Cruz Loma. Derecho, Ciencias de la Educación y Contaduría Pública se constituyen en las carreras con mayor demanda estudiantil. Educación Parvularia, Trabajo Social, Enfermería, son carreras que tienen rostro de mujer. 

El 12 de noviembre de 2003 fue puesta en vigencia la Ley 2556 que garantiza la Autonomía Universitaria, reclamada años antes por estudiantes y docentes de la UPEA y ser sometida por el gobierno sanguinario de Gonzalo Sánchez de Lozada. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
16 feb.- La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) propone que, para garantizar el abastecimiento de maíz y no se genere una posible crisis alimentaria, el Gobierno viabilice el uso de eventos de semilla genéticamente mejorada. 

“Con el uso de la biotecnología en maíz, podemos incrementar los rendimientos en un 80% y pasaríamos de una producción promedio anual de 650 mil toneladas a una de 1,2 millones de toneladas de grano. Esto quiere decir que habría 550 mil toneladas adicionales para garantizar el abastecimiento del mercado interno y hasta excedentes para las exportaciones”, aseveró el presidente de ANAPO, Fidel Flores, como líder del sector que produce el grano de maíz amarillo duro, destinado para el consumo de importantes cadenas pecuarias alimenticias. 

Desde el punto de vista de los productores, el país tiene la oportunidad de dejar de ser importador de grano de maíz y convertirse en exportador con los excedentes. Empero, el principal problema que genera incertidumbre en los sectores pecuarios de Santa Cruz, respecto al abastecimiento de grano de maíz, es que cada año que pasa disminuye la superficie de siembra y la cantidad de producción debido al ataque de plagas y la sequía. 

La pasada semana, desde la Asociación de Avicultores de Santa Cruz (ADA) explicaron que la falta de provisión del grano está complicando la producción de pollos en las granjas que operan en distintas zonas del departamento. Se quejaron por la burocracia estatal en la venta de maíz y por la reducción en los cupos respectivos para los avicultores. 

/Prensa


 

0
Compartir
15 feb.- El director de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de El Alto, Pedro Llanos, informó ayer que la fuerte granizada del pasado viernes terminó congelando bocas de tormenta y sumideros de la avenida 6 de Marzo, ocasionando la inundación del lugar. 

Explicó que provocó que el flujo de la riada se acumule en este sector y en las avenidas circundantes, activando así, la respuesta inmediata de la Alcaldía con el plan de emergencia. 

“Se han presentado inundaciones en viviendas a las que hemos acudido prontamente para darles la ayuda necesaria. Tenemos un plan de emergencia que hemos aplicado hace tres meses, el sistema de drenaje de esta avenida (6 de Marzo) fue construido hace 40 años y superó su capacidad. Lo que ha ocurrido es un evento adverso que no había ocurrido hace años, los cambios climáticos tienen este tipo de efectos”, indicó a la prensa. 

“Hay un plan de contingencia que dispone, principalmente, contar con mayor personal técnico operativo, maquinaria pesada, herramientas e insumos que permitirán dar una respuesta oportuna”, acotó. 

Añadió además que en El Alto se tiene cinco ríos caudalosos: el Seco, Seke, Larka Jahuira, Poncoro y Negro, a los que constantemente se les hace mantenimiento, razón por la cual hasta la fecha no se registraron desbordes, y que los mismos inciden en los distritos de la parte Oeste de la ciudad. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 15 feb.- La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, entregó este lunes planimetrías a las urbanizaciones Monte Olivo, Villa San Juan de Dios, Retoño, Armagedón, Isla de Sol y 11 de junio, del Distrito Municipal 7. Vecinos beneficiados con el documento demostraron su alegría con un emotivo recibimiento a la primera autoridad edil. 

“Saludamos a las familias que el día de hoy tienen sus planimetrías porque ellos están donando espacios bien importantes para áreas verdes, áreas de equipamiento, vías y eso es planificar, eso es tener una buena planificación en la ciudad de El Alto”, sostuvo la Alcaldesa. 

Destacó que en menos de un año de gestión entregaron seis planimetrías en el Distrito 7, este documento permitirá mejorar las urbanizaciones con proyectos importantes que beneficien a las familias. 

“Yo quiero hacer muchas cosas, hay que empezar por lo primordial, empezar a cubrir las necesidades que tiene la ciudad de El Alto, planimetrías, servicios básicos, calles, salud y educación. El Distrito 7 se beneficiará con un hospital de segundo nivel, vamos a invertir 160 millones en el Distrito 7, en infraestructura y en equipamiento”, finalizó la autoridad. 

/Prensa


 

0
Compartir
14 feb.- Samsung abre las puertas de su tienda de experiencia en la pujante ciudad de El Alto. Los amantes de la tecnología podrán experimentar y adquirir, en un solo lugar, los diferentes productos y accesorios de la marca, incluido los recientes lanzamientos con el Galaxy S22. 

“La tienda sorprenderá a todos los visitantes con un espacio moderno y acondicionado. En el marco de nuestra estrategia de crecimiento hacemos realidad junto a nuestro socio estratégico Next Global, este completo local para brindar una experiencia memorable a nuestros clientes, quienes podrán conocer de cerca las características de cada equipo disponible, en un solo lugar”, dijo Jaime Alcázar, gerente de Tiendas Samsung. 

La sucursal está ubicada en la avenida Tihuanancu, entre calle 1 y 2, Galería Santa Isabel #60, oficina 3. En la inauguración estuvieron presentes los ejecutivos de Samsung y Next Global, para atender a los invitados y visitantes. 

“Esta tienda está a la altura de la demanda de una ciudad en constante desarrollo, nuestro compromiso es permanente y, en esta oportunidad, logramos consolidar uno de nuestros sueños, para mayor beneficio de los amantes de la tecnología de la marca”, puntualizó el ejecutivo de la empresa. 

/Prensa


 

0
Compartir
14 feb.- El ministro de Salud, Jeyson Auza, aseveró este lunes que se habilita un carnet de vacuna que no sea observado en el extranjero y con el esquema completo para aquellas personas que desean viajar.

“Nosotros queremos aclarar que para este grupo poblacional hemos habilitado la posibilidad de contar con el esquema completo de vacunación que les permite contar con un carnet que no sea observado en ninguna de estas regiones a donde se dirigen”, indicó. 

Según la autoridad, algunas personas que requieren viajar al extranjero necesitan el esquema completo de una vacuna que no sea Sputnik, Sinopharm, sino aquellas que sean autorizadas a lugar de destino donde ellos se remiten. 

Asimismo, sostuvo que se analiza la posibilidad de contar con una cuarta dosis y la vacunación a menores de cinco años, y que la determinación será dada cuando haya las condiciones. 

“Estamos analizando esta posibilidad por instrucción de nuestro hermano presidente Luis Arce y en el momento en que tengamos las condiciones para hacerlo estaremos anunciándolo”, indicó Auza. 

Bolivia cumple cuatro semanas de desescalada, el pico de la cuarta ola se reportó en la segunda semana epidemiológica del 2022 con 77.238 casos a nivel nacional. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 14 feb.- La Cámara de Industria Comercio y Servicios El Alto, la Unión Europea y el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA), organizan la VIII Versión de la Rueda de Negocios Internacional Multisectorial, que se llevará a cabo los días 10 y 11 de marzo en el Centro de Convenciones. 

“Es muy importante que la ciudad de El Alto se posesione en este evento internacional, en esta octava versión de Negocios Internacional Multisectorial para reactivar la economía en la ciudad de El Alto, por eso queremos invitar a toda la ciudad de El Alto a nivel nacional a nivel internacional, donde van a ser partícipes diferentes empresas”, declaró en conferencia de prensa el secretario Municipal de Desarrollo Económico, Bernaldo Huanca. 

Al menos 80 empresas, entre grandes, medianas y pequeñas serán parte de la cita, que se prevé reúna a ocho diferentes naciones del continente, así como al país del norte Estados Unidos. Los organizadores anunciaron que serán dos modalidades de participación: presencial y virtual. 

En el lanzamiento de la Rueda de Negocios Internacional estarán presentes autoridades de la Unión Europea como del Municipio de la ciudad de El Alto y empresarios del sector privado, como público. Durante dos días, la rueda congregará a empresarios bolivianos y provenientes de otros países y más de 60 sectores económicos con el objetivo de concretar negocios en el corto, mediano y largo plazo. 

“Es el lanzamiento oficial de la octava versión de la Rueda de Negocios Internacional Multisectorial que va dar espacio a distintas empresas de grandes, pequeñas y sobre todo Pymes con el fin de reactivar la economía, desde la ciudad de El Alto, Bolivia y el mundo”, indicó uno de ellos. 

EA


 

0
Compartir
11 feb.- Con el objetivo de reforestar, prevenir incendios e impulsar el turismo en una de las áreas protegidas más importantes del departamento de Cochabamba, Cervecería Boliviana Nacional lanza el “Proyecto Parque Tunari”. 

Para la implementación de este ambicioso proyecto suscribirá convenios con importantes instituciones, como: la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), Bomberos para Bolivia, la organización Yo planto un Arbolito y el Sindicato Agrario Taquiña (SAT). 

“Como CBN, desde hace tiempo venimos trabajando en un proyecto de desarrollo turístico, reforestación y cuidado integral del Parque Nacional Tunari. Pero, esta importante tarea implica la participación de diversos actores e instituciones, como aquellas con las que estamos suscribiendo este convenio, para beneficio del principal pulmón de la ciudad de Cochabamba”, señaló el director de Asuntos Corporativos de la CBN, Ibo Blazicevic. 

El Parque Nacional Tunari es un área protegida referente a nivel nacional y principal cinturón boscoso de Cochabamba. El espacio ocupa más de 300 mil hectáreas, equivalente a casi nueve veces el tamaño de la mancha urbana de Cochabamba, y se extiende por los municipios de Cochabamba, Tiquipaya, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe, Sacaba, Colomi, Villa Tunari, Tapacarí y Morochata. 

En los últimos años, el área protegida se vio fuertemente afectado por asentamientos ilegales, incendios, deforestación, deslaves… que generaron daños en la superficie de la tierra, flora y fauna. El 2021, el Tunari perdió por los incendios 982.5 hectáreas, según datos de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) y la Asesoría General de la Gobernación cochabambina.

“Estamos comprometidos con la conservación del medio ambiente a nivel nacional. Por ese motivo, estamos ejecutando este tipo de proyectos integrales (cuidado de incendios, reforestación y desarrollo turístico) y trabajando con aliados importantes de instituciones públicas, como la alcaldía y la gobernación, e instituciones privadas”, explicó Blazicevic. 

Tras la firma del convenio, las instituciones participes realizaron la plantación simbólica “Sembrando Vida” para iniciar con los trabajos de reforestación. “El Parque Nacional Tunari tiene un área de repoblación donde entran aproximadamente 73.000 plantines. Este año, buscamos plantar alrededor de 15 mil plantines”, finalizó el director de Asuntos Corporativos de CBN. 

/Prensa


 

0
Compartir
11 feb.- BancoSol cumple 30 años de vida institucional como el banco dedicado a las microfinanzas más importante del país; una institución sólida que ha crecido junto con los sueños de sus clientes y que ha marcado la senda para las instituciones de microfinanzas de todo el mundo, como el primer banco de microfinanzas regulado y con un modelo de negocios original. 

El modelo solidario de BancoSol, ha hecho que el apoyo a los microemprendimientos, que en el pasado era considerada como una operación bancaria de riesgo, se convierta en un modelo de negocio rentable desde el punto de vista financiero y sostenible desde el punto de vista social. 

“Hace 30 años pusimos en marcha el proyecto de BancoSol con la mirada puesta en transformar la vida de las personas, sobre todo las más necesitadas, a través de la inclusión financiera. Desde entonces hemos sido testigos de cómo el talento, la innovación y el compromiso de nuestro equipo ha transformado la vida de nuestros clientes”, expresó el Presidente del Directorio de la entidad, Esteban Altschul. 

El ejecutivo destacó que BancoSol se ha convertido en la entidad financiera dedicada a las microfinanzas más importante del país, de acuerdo con los resultados del ranking CAMEL de los últimos años, pero también es la empresa del área financiera que más aporta con tributos a las arcas del Estado Plurinacional. 

“Hemos crecido mucho, pero lo hemos hecho junto a nuestros clientes. Somos la entidad financiera que más vidas ha cambiado para bien”, dijo el ejecutivo. 

30 años 

Este 10 de febrero, BancoSol cumple 30 años de servicio al país. La entidad nació en 1992 con 26 mil clientes y una cartera que rondaba los 8,8 millones de dólares. Tres décadas más tarde, la cartera es de más de 1.900 millones de dólares con más de cinco millones de microproyectos empresariales financiados a lo largo de este tiempo. 

“Hoy cumplimos 30 años. Para nosotros no es un aniversario más, es un hito que marca un antes y un después en nuestra historia, es un momento que nos encuentra como el banco de microfinanzas más importante del país y esto nos compromete a evolucionar y proyectarnos para llevar la banca y en especial las microfinanzas a un nuevo nivel”, expresó a su turno el Gerente General de la entidad, Marcelo Escobar. 

BancoSol se encuentra trabajando en una serie de transformaciones, que abarcan desde la inversión en innovación digital, la readecuación de sus espacios y la simplificación de procesos, para continuar brindando un servicio cercano, humano y cálido a sus clientes. 

La inclusión financiera, que es la razón de ser de BancoSol, no solamente es la apuesta por llevar servicios bancarios de calidad a la gente que más los requiere, se trata también de una apuesta por la sostenibilidad y por seguir contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 10 feb.- Con una inversión de Bs. 9.999.498,08 autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) iniciaron la construcción de la Segunda Fase del Edificio del Área de Educación, obra que beneficiará a las carreras de Ciencias de la Educación, Educación Parvularia y Psicomotricidad y Deportes, 321 días calendario será el tiempo de ejecución. 

"Queremos calidad con la nueva construcción. Las tres carreras que conforman el Área de Educación tienen que gozar de las mejores condiciones. Los espacios diseñados brindaran un fuerte apoyo académico tanto a docentes y universitarios siempre pensando en el retorno semipresencial y posteriormente presencial”, manifestó el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar del acto. 

Por su parte, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi agradeció por las gestiones realizadas apoyando a las nuevas construcciones. "Este es un día histórico pues se está incrementado el apoyo financiero (cinco millones de bolivianos) para que las obras se conviertan en una realidad", declaró el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi. 

El Decano, Msc. Gonzalo Yanahuaya recordó que el Área de Educación tenia ambientes muy precarios y que después de 22 años de vida disfrutarán de aulas cómodas. “La nueva construcción poseerá biblioteca, salas audiovisuales, auditorios, pasillos, baños, limpieza, oficinas, sala de reuniones y depósitos de basura”, concluyó el Encargado de Infraestructura, Ing. Joel Herrera. 

Rompiendo vasijas de barro (cántaros) cerraron el acto. Docentes, universitarios y administrativos expresaron una enorme alegría. “Con los nuevos ambientes se apoyará de gran manera el retorno a clases presenciales”, dijo una estudiante de Educación Parvularia. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
9 feb.- El viernes 18 y el sábado 19 de febrero, el Centro Experimental de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) volverá -después de dos años- a ser el escenario de uno de los eventos más importantes de difusión tecnológica agrícola, la feria Exposoya. La ocasión dará el marco ideal para el lanzamiento comercial de cinco nuevas variedades de soya desarrolladas por los centros de investigación, como un importante aporte para mejorar la productividad y afrontar las condiciones climáticas desfavorables. 

El presidente de Anapo, Fidel Flores, destacó que el evento, organizado por productores para productores, “contará con la participación de más de 100 expositores, entre centros de investigación públicos y privados, casas comerciales, proveedores de maquinarias agrícolas, entidades financieras y otros actores de la cadena productiva oleaginosa, quienes mostrarán sus tecnologías, productos y servicios al agricultor”. 

“En esta oportunidad se hará el lanzamiento comercial de cinco nuevas variedades de soya que han sido desarrolladas por los centros de investigación públicos y privados. Algunas con características de tolerancia a la sequía, lo que constituye un importante aporte tecnológico para disminuir los riesgos de pérdidas productivas y económicas por condiciones climáticas adversas”, destacó el representante de los soyeros. 

 Cabe apuntar que, debido a la sequía, en los últimos años el rendimiento promedio ha sido de dos toneladas por hectárea. Empero, si los productores tendrían acceso a nuevos eventos de biotecnología como la soya HB4 resistente a sequía, se podría llegar a 2,7 toneladas por hectárea, aumentando la producción sin necesidad de ampliar la frontera agrícola y evitando pérdidas productivas anuales de 500 mil toneladas y económicas de al menos 200 millones de dólares, como ha ocurrido en los últimos años. 

El aporte de la soya ha sido importante para la recuperación de las exportaciones del país, por un valor de cerca de 1.400 millones de dólares de divisas; con el aporte de la biotecnología se habría llegado a unos 2.000 millones de dólares, es decir 600 millones de dólares adicionales. 

Flores expresó que como productores hacen su mejor esfuerzo para optimizar la productividad y aumentar la producción, de tal manera que se generen mayores excedentes para las exportaciones y se contribuya a la reactivación productiva y económica del país. En ese sentido, aseveró que “es importante que el Gobierno Nacional facilite el acceso a la biotecnología con la aprobación de nuevos eventos de semilla genéticamente mejorada, con resistencia a la sequía y al ataque de plagas, como son los eventos en soya HB4 e Intacta”. 

Anapo espera la asistencia de al menos 5.000 productores de las principales zonas de producción, como son Pailón, Cuatro Cañadas, San Julián, El Puente, Guarayos, San Pedro, Okinawa, San Pedro y otras zonas productivas, en su Centro Experimental ubicado en la localidad 26 de Agosto, del municipio Cuatro Cañadas. También esperan contar con la presencia de autoridades del Gobierno Nacional, de la Gobernación de Santa Cruz y de los Gobiernos Municipales, principalmente de Pailón, Cuatro Cañadas y San Julián. 

En la Exposoya 2022 se demostrarán, además de tecnologías relacionadas con nuevas variedades de soya, nuevos híbridos de maíz y sorgo, paquetes tecnológicos para mejorar el manejo de malezas, plagas y enfermedades, fertilización de base y foliar, entre otros. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 9 feb.- Con una inversión de Bs. 295.006,12 autoridades de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) iniciaron la obra “Implementación de iluminación externa para el Centro experimental de Kallutaca” que beneficiará al Área de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Recursos Naturales, 39 días calendario será el tiempo de ejecución. 

“Este es un día muy importante para nuestra gloriosa Universidad. Con este proyecto docentes y estudiantes del Área de Agrícolas gozarán de luminarias de primera tecnología que será una realidad en menos de cuarenta días”, expresó el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Al respecto, el Vicerrector Dr. Efraín Chambi informó que el proyecto contempla instalar 37 postes y 47 luminarias de aluro metálico. “Dotar de todas las condiciones debería ser una política universitaria. Desde el Rectorado y Vicerrectorado seguiremos gestionando proyectos para mejorar la iluminación de cada una de las sedes universitarias”, remarcó la autoridad académica. 

Docentes, universitarios y administrativos expresaron su satisfacción asegurando que la iluminación ayudará al retorno semipresencial de clases. “Nos sentimos muy contentos con la llegada de las luminarias, de todo corazón agradecemos al Rector y Vicerrector”, concluyó con el semblante de alegría el Dr. Laoreano Coronel, Decano de Agrícolas. 

AM/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 9 feb.- Por el alto índice de inseguridad en la ciudad de El Alto, la Alcaldía creó la Escuela de Defensa Personal para Niños y Jóvenes de entre 13 a 17 años de edad, se dio a conocer desde la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana (SMSC). 

Según informe de dicha Secretaría, instructores policiales a comisión de esa instancia asistirán a las unidades educativas de la jurisdicción para realizar las capacitaciones. “Tienen que saber que las redes no son totalmente seguras, que las redes son un método de trata y tráfico de personas y que ellos tienen que tomar muchas previsiones al poder usar su celular y ver son que personas se están contactando”, declaró la alcaldesa Eva Copa el día lanzamiento de la Escuela de Defensa. 

Explicó además que se capacitarán a los estudiantes sobre el uso correcto de las redes sociales y la exposición que ello conlleva. “Es para los jóvenes de 13 a 17 años de edad y los requisitos son fotocopia del carnet de identidad, croquis de domicilio y la autorización de sus padres, el secretario de Seguridad Ciudadana, mayor Revollo (Jorge), juntamente con algunos de los instructores vendrán a las unidades educativas a hacer la instrucción a los jóvenes que lo deseen”, mencionó la Alcaldesa. 

CONVOCATORIA 

El Municipio alteño ultima detalles en los colegios para tratar de convocar a la mayor cantidad de estudiantes, al mismo tiempo se instruye a los servidores públicos en temas de redes sociales, en tanto que los funcionarios policiales se harán cargo de la defensa personal. 

“Con el objetivo de fortalecer la seguridad en las unidades educativas de la ciudad de El Alto, se crean cursos de defensa personal y manejo adecuado de las redes sociales para niños y jóvenes estudiantes entre 13 a 17 años de edad”, dijo por su parte el secretario Municipal de Seguridad Ciudadana, Jorge Revollo. 

Según comunicado de prensa, los interesados (estudiantes) tienen 15 días para inscribirse en sus establecimientos educativos, mientras la Secretaría de Seguridad Ciudadana va organizando a los instructores que se harán cargo de las capacitaciones físicas y los servidores públicos del aprendizaje teórico. 

EA


 

0
Compartir
La Paz, 8 feb.- Las brigadas de respuesta rápida desplegadas por todo el país son un pilar fundamental para la desescalada de la cuarta ola de la pandemia de coronavirus que ya está en curso, según confirmó el ministro de Salud, Jeyson Auza. 

El trabajo de estos equipos en las últimas semanas detectó 54.351 casos y evitó otros 257.830 gracias a su metodología de vigilancia activa. Según el último reporte epidemiológico, difundido el lunes, actualmente hay desplegados 795 brigadistas en el país: 87 en Santa Cruz, 120 en La Paz, 103 en Cochabamba, 123 en Oruro, 60 en Chuquisaca, 31 en Tarija, 158 en Potosí, 53 en Beni y 60 en Pando. El mismo documento muestra que la semana pasada hubo 21.552 casos, 14.953 menos que la anterior semana, lo que equivale a una baja de 46 %. 

El Plan Integral de Lucha Contra el COVID-19 demostró su éxito en la contención de la cuarta ola de la pandemia, según se refleja en las estadísticas: actualmente Bolivia tienen la letalidad más baja en dos años de pandemia: 0,6 %. “En esta quinta semana epidemiológica del año, podemos decir ahora sí que hemos iniciado una desescalada, después de tres semanas consecutivas de disminución de casos; además, es la primera vez que se da una baja de contagios en los nueve departamentos”, dijo el ministro Auza. 

Una vez consolidada la vacunación masiva hace ya varios meses, al igual que la realización diaria de decenas de miles de pruebas de diagnóstico, el último logro es la implementación de una óptima vigilancia epidemiológica: cientos de médicos y profesionales en salud recorren los barrios alejados de las ciudades y las áreas rurales atendiendo a la gente, detectando posibles contagiados, vacunando, y promocionando la inmunización y las medidas de bioseguridad. 

/Prensa

 

0
Compartir
La Paz, 7 feb.- Este sábado la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), aperturó un “Supermercado Emapa” en el municipio de Guaqui de la provincia Ingavi del departamento de La Paz. El acto de inauguración contó con la presencia del gerente general de Emapa, Franklin Flores; alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Guaqui, Edwin Valda Ábalo; miembros del Concejo Municipal; Junta de Vecinos del puerto y pobladores en general. 

La autoridad de la estatal, afirmó que gracias a la recuperación de la democracia, también se logró recuperar la empresa que ahora beneficia a los pobladores de las diferentes provincias. 

“Estamos inaugurando esta agencia para todos ustedes mis hermanos que tanto han sufrido durante el golpe de Estado, porque los alimentos escaseaban, subían los precios y los pequeños productores no podían vender sus productos, lo que llevó a muchos a la quiebra, pero ahora que hemos recuperado la democracia gracias al esfuerzo de todos ustedes, la economía boliviana comienza a remontar. Hermanas y hermanos estos proyectos encomendados por el presidente, Luis Arce Catacora, son para apoyarlos en todas sus necesidades, porque en este supermercado encontrarán los alimentos a precio y peso justo”, dijo el gerente general de Emapa, Franklin Flores. 

Además recalcó que el afrecho tendrá una diferencia sustancial en el precio, ya que antes llegaba a costar 51 bs. en el mercado habitual, pero en el Supermercado Emapa costará 31 bs., También informó que las señoras en estado de gestación podrán recoger el subsidio universal en esta agencia recién inaugurada. 

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 7 feb.- Con el objetivo de promover la integración, la Secretaría Municipal de Deportes, Cultura y Turismo, junto a la Asociación Municipal de Ajedrez, culminó con éxito el primer campeonato departamental 2022 de esta disciplina denominado “Todos Con El Alto, Nada Sin El Alto”, premiando a jóvenes, niñas y niños participantes de los municipios de La Paz, Viacha, Palos Blancos y El Alto. 

El campeonato que inició el viernes pasado y que culminó este sábado, contó con la participación de más de 90 deportistas en las categorías Promocional y Magistral, siendo premiadas también la sub 18, 14 y 8, además de la mejor dama ubicada en la posición clasificatoria, lo que fue destacado por Miguel Ángel Rimba, secretaría municipal de Deportes, Cultura y Turismo. 

“El año pasado cuando culminábamos el 2021 nuestra hermana Eva nos encomendó empezar el 2022 con un campeonato de ajedrez y hoy lo culminamos (Campeonato Departamental de Ajedrez) con gran participación de muchos ajedrecistas de El Alto, de La Paz, Viacha y Palos Blancos, fue un campeonato de gran éxito”, sostuvo la autoridad. 

En la clasificación final Luis Aguilar obtuvo el 3er lugar, Maveric Mayta 2do y Edson Huanca 1er; German Mollericona 3er lugar (El Alto), Daniel Alcón 2do (Viacha) y Miguel Choque 1er (El Alto) en la Categoría Promocional; Sameli Huaiñapaco (El Alto) Mejor Dama Ubicada; Katerin Quispe (El Alto) Mejor Sub 18; Juaquin Laura (El Alto) Mejor Sub 14 y; Gabriela Mamani (El Alto) Mejor Sub 8. 

Durante la clausura, Rimba felicitó a cada uno de los participantes alentándolos a seguir adelante, reiterando que desde el Municipio y por instrucciones de la alcaldesa Eva Copa, este tipo de torneos recibirán todo el respaldo. 

“El año pasado tuvimos la oportunidad de tener al gran campeón panamericano y justamente era un ajedrecista alteño, es por eso que nuestra primera autoridad (Eva Copa) nos pidió que nuestra primera actividad grande sea este deporte ciencia. Cuando uno participa siempre quiere ganar, pero quiero decirles a los más pequeños que se ponen tristes cuando pierden, que ellos también son campeones por el hecho de participar”, sostuvo. 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (58)
    • ►  febrero 2023 (7)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ▼  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ▼  febrero 2022 (39)
      • Bolivia presentó en la octava semana epidemiológic...
      • UPEA sorprende con su Ch'alla institucional
      • Viceministerio de Seguridad Ciudadana, Policía Bol...
      • Vacuna contra la COVID19 llegará a Bolivia de la m...
      • Inauguran centro de tomografía e imagenología en b...
      • Alcaldesa Eva Copa acompaña el entierro de los niñ...
      • Coordinan actos cívicos por el 37 Aniversario de E...
      • Inician en Santa Cruz los diálogos para la goberna...
      • Odontología de la UPEA tendrá laboratorios de esto...
      • Recuerdan tres años de la muerte del periodista Fe...
      • Policía destaca labor efectuada por la Alcaldesa E...
      • Independiente derrotó Bolívar 1-0 a duras penas
      • Destacan labor del BCP como empleador líder 2022
      • Área de Ciencias Sociales de la UPEA se beneficia...
      • Alcaldesa Eva Copa apoya emprendimientos de jóvene...
      • Administrativos de la UPEA tendrán su edificio propio
      • Elegirán a la Cholita Alteña 2022
      • UPEA inaugura Gestión Académica 2022 augurando vol...
      • Proponen usar biotecnología para subir la producci...
      • Congelan bocas de tormenta y sumideros en El Alto
      • Distrito 7 de El Alto tiene planimetrías nuevas
      • Samsung pretende conquistar El Alto
      • Solicitarán carnet de vacuna para viajar al extran...
      • El Alto será sede de rueda de negocios internacional
      • CBN lanza proyecto para revitalizar el Parque Naci...
      • BancoSol cumple 30 años de innovación al servicio ...
      • Inician construcción de seis pisos para el Área de...
      • Exposoya 2022 llega con 5 nuevas variedades desarr...
      • Kallutaca de la UPEA tendrá luminarias de lujo
      • Crean Escuela de Defensa Personal en El Alto
      • Cuarta ola de la pandemia de COVID 19 en desescalada
      • Guaqui rumbo a la modernidad
      • Concluye con éxito campeonato Departamental de Aje...
      • Intensifican vacunación casa por casa en Cotahuma
      • Aprehenden jurista vinculada al feminicida serial ...
      • Hospital Veterinario de la UPEA rumbo a la modernidad
      • El Alto tendrá luminarias de lujo
      • ANAPO plantea usar biotecnología para aprovechar e...
      • Autorizan farándula de pepinos y Jisk’a Anata
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose