Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter


apartamentos en oliva
apartamentos en torrevieja
baños
cesped artificial
despedida de soltero
facturae
material clinico
naranjas
puertas de armario
Reparaciones Calderas
2
Compartir
0
Compartir
 
DEFINITIVO: Veto a la altura

FIFA atenta a universalidad del fútbol

• Prohibe disputar partidos en escenarios por encima de 2.750 msnm, según comunicado. Conmebol anuncia "reunión extraordinaria" para el martes 22 en Santiago de Chile.

La determinación del máximo organismo del balompié mundial, presidida por Joseph Blatter, priva de la práctica de fútbol oficial a las ciudades bolivianas de Potosí (3.967 metros sobre el nivel del mar), Oruro ( 3.706) y La Paz (3.600), además de la peruana del Cusco (3.400), aunque todavía falta clarificarse más los alcances de la resolución.

La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), mediante un comunicado remitido a la Confederación Sudamericana de Fútbol, prohibe disputar partidos en escenarios por encima de 2.750 metros sobre el nivel del mar de manera definitiva, por considerar que es un riesgo jugar a esa altitud para la salud de los futbolistas.

De esta manera, se cierra directamente a los estadios "Hernando Siles" de La Paz, "Mario Mercado Vaca Guzmán" de Potosí y "Jesús Bermúdez" de Oruro, para los cotejos de las eliminatorias al Mundial Sudáfrica-2010, en abierto atentado contra el precepto básico de la FIFA que es la universalidad del fútbol.

La noticia fue confirmada por el presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Carlos Chávez, en conferencia de prensa celebrada en Santa Cruz de la Sierra, donde dio lectura al comunicado de la FIFA que dice: La resolución del 21 de diciembre adoptada en Tokio es irreversible y de aplicación inmediata, refiriéndose a vetar los partidos arriba de los 2.750 msnm, además, el comunicado agrega que deja sin efecto todas las resoluciones emitidas sobre este tema en anteriores ocasiones.

Sin embargo la FIFA, reglamenta también los partidos que pueden jugarse en diferentes altitudes.

- Se puede jugar arriba de los 2.500 msnm con tres días de aclimatación.

- Se puede jugar arriba de los 2.750 msnm con una semana de aclimatación.

- Por regla, no se puede jugar arriba de los 3.000 msnm excepto si se dispone de dos semanas de aclimatación como mínimo.

Como reacción inmediata, la FBF solicitó una reunión de urgencia del Comité Ejecutivo de la Conmebol que se celebrará el venidero martes 22, en Chile, para considerar el tema.

NOTA EXTRAIDA DE : www.eldiario.net

0
Compartir
 

El Alto de pie, nunca de rodillas

 

 

Si La Paz es la capital latinoamericana de la pobreza, la ciudad de El Alto es la capital boliviana de la exclusión. El Alto era una ciudad desconocida e irrelevante a nivel mundial, hasta las revueltas populares de octubre pasado que pusieron a Bolivia en la primera página de las noticias. En cualquier rincón de esta ciudad, cuando un "alteño" dice: "El Alto de pie", los que están cerca responden con orgullo: "nunca de rodillas". Este dicho tiene que ver con los conflictos de octubre, pero tiene sus raíces en la formación de esta ciudad única en el mundo.

 

el alto

 

El Alto es la ciudad-periferia de La Paz, construida donde ésta conecta con el Altiplano, a 4.200 metros de altitud, en torno al aeropuerto. El Alto tiene una corta historia que marca su identidad. Los primeros asentamientos se produjeron a principios de siglo, cuando los campesinos aymaras bajaban del Altiplano hacia La Paz. Ellos la llamaron inicialmente Alaj Pacha (tierra en el cielo), para darle posteriormente el nombre de Alto Pata Marka (pueblo de arriba).

 

Su expansión se impulsó con la Reforma Agraria de 1952 (que provocó una enorme migración rural a la ciudad, la cual se ha acentuado década tras década) y con los despidos mineros masivos producto de las Políticas Neoliberales de los años 80. El Alto fue mirada siempre como la periferia pobre de La Paz y finalmente logró su rango de ciudad independiente en 1988. Esta historia ha configurado a El Alto como una de las ciudades mundiales de mayor crecimiento demográfico: un 9,2% anual, y una de las más míseras de Latinoamérica.

 

El Alto

 

Es impresionante enterarse de que esta ciudad que hoy tiene unos 800.000 habitantes (censados), en el año 1976 apenas tenía 95.000. Por eso al pasear por sus calles se ven mayoritariamente niños, jóvenes y adultos jóvenes (el 64% de los alteños tiene menos de 24 años). En contraste con cualquier ciudad europea, El Alto es una ciudad sorprendentemente joven.

 

Nota extraida de: http://www.lawebdejm.com/mundo/elalto/cap06.html

3
Compartir
web20_pachamama_08...
0
Compartir
1
Compartir

LA JUVENTUD PURA VANIDAD

Por: Javier Cortez (*)

 

 
La juventud es la presunción y la alabanza de la vida, es el tiempo primaveral en que las personas suelen reír y gozar........correr y vanagloriarse de mil sensaciones.

La vanidad por la belleza, por la fuerza, por la agilidad e incluso por la inteligencia. Es la vanidad por la ropa, el cabello, los afeites...............Oh divino tesoro, que pasas tan rápido, cual parpadeo y mucha gente no sabe aprovechar.

 

(*)  es egresado de Comunicación Social – UPEA

0
Compartir

LA MISA DE NAVIDAD 2007 EN TAMBILLO

Por: Javier Cortez (*)

 

Tambillo es un apacible pueblo de la provincia Los Andes, se encuentra a 45 kilómetros de La Paz.

En esta época todo esta muy lindo, el pasto verde como una gran alfombra que lo cubre todo, las chacras a punto de irrumpir en flor y los animales que pastan alegres. Se escuchan los suaves cantos de los pajarillos, mientras que el arroyo deja sentir un suave murmullo.

La misa de navidad en Tambillo es siempre muy chistosa y peculiar. Llena a rebosar.............pero de niños.......casi en su integridad..............solo algunas monjas completan las  eucaristías..........y afuera (en la plaza) un titipuchal de niños, esperando que la ceremonia termine.

El motivo?.........pues, esta muy claro, lo que ellos quieren son los regalos. La eucaristía en si (por parte de la feligresía, compuesto de infantes) es una chacota, mocosos que lloran, que corretean, que salen...que entran....que se dan la vuelta.....que pelean y se aburren.....y naturalmente no entienden nada.
Al final la bendición y todos como desesperados afuera. A recibir los regalos. Sus padres?. Bien gracias.

Este fenómeno se repite año, tras año en Tambillo y seguro también en otras latitudes del altiplano.

El chocolate con un pedazo de pastel y la repartija de juguetes completan este cuadro sui géneris.

 

(*)  es egresado de Comunicación Social – UPEA

 

Contactos con el autor:  javi_cortez@hotmail.com
2
Compartir
0
Compartir

En la plaza 16 de Julio, el

 

Sindicato Litoral festejó su aniversario

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

 
En medio de una tarde gris, el lunes 7 de enero el Sindicato de Transporte "Litoral", festejo un aniversario más, con la música en vivo de la orquesta: Nueva Promesa, la poderosa Banda "Chaskis Sin Rival" y los kantus "Sajar Wara".

 

Los micros amarillos de antaño, de la línea 522 celebraron su onomástico el primer lunes del año 2008, bailando la tradicional "Morenada", por las principales avenidas de la Zona 16 de Julio   y  Ballivián, para luego concentrarse en proximidades de la Plaza 16 de Julio, ubicado en el Sector Norte.

 

La orquesta Nueva Promesa, interpretó las canciones de Diez Puntos, los Ronisch, Los Sigmas, Iberia y Marylin; en tanto la Banda "Los Chaskis", tocó la música de los Caporales, Cullaguada, Diablada y Llamerada, y para darle condimento el Centro Cultural Autóctono "Sajar Wara", resonó con los tambores, platillos y zampoñas, haciendo que los integrantes y componentes del Sindicato Litoral "muevan el esqueleto".

 

Sarcasmo de la gente

 

En un momento de zozobra, cuando la orquesta quiso dejar de tocar, una persona en estado de ebriedad grito "que siga la música cara…", y cuando la alegría reinaba en medio de la pista de baile la gente cantaba "… y mi corazón no es de piedra, no es de acero, no es de metal, para no sufrir…", pero las cholitas con los chóferes seguían bailando con toda emoción en un frenesí total.

 

En el contorno de ese evento musical se hallaba mucha gente, los mas cercanos a los chóferes, entre familiares y amigos compartiendo cervezas, los transeúntes estaban observando, y   más halla unas gigantescas gigantografías del Banco Sol, del Banco Mercantil, de Pollos Frito "A & G", relucían en medio de una tarde a medias de sol.  Además los micros amarillos se encontraban ubicados en la acera de las Tiendas "Manaco" y el Centro Fotográfico "16 de julio".

 

(*) es periodista independiente, email: medranoprensa@gmail.com
 
Foto: http://www.bolivianisima.com/danzas/morenada2_2007.jpg
0
Compartir

 

En la Avenida Juan Pablo II, los

 

Satucos aseguran victoria del MAS en el Referéndum de 2008

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

dignidad elemental: MAS
 
Los rótulos "Evo se queda, la revolución avanza", "Hasta la victoria siempre", "Satucos 2008  MAS-IPSP", "Ganamos con el 54%, vamos por el 65%", decorados en la parte superior derecha con los colores de la bandera nacional (rojo, amarillo y verde), afirman que el MAS obtendrá una victoria en el Referéndum; publicidad a favor del Gobierno de Evo Morales, superando los votos obtenidos en las elecciones generales efectuadas el 18 de diciembre de 2005.

 

A pasos de la Feria del Pescado, en el carril que conecta Río Seco con la Ceja, en la Final Los Andes, el aparato político del MAS los últimos días, ha propagado con pintura y "spray" en las  muros su política.

 

Analizando la política hoy lunes (7/I/08) se reunirán en el Palacio de Gobierno   los nueve Prefectos con el Presidente de la Republica, a horas 18:00, siempre con la consigna de la unidad de los más de 9 millones de bolivianos, respetando la democracia, las leyes y la Constitución Política del Estado.

 

Nueva Bolivia
 
Los Satucos  de Gustavo Torrico atraen a los alteños

 

Con exactitud desde la Chacaltaya (zona 16 de julio) hasta la Final Los Andes, las paredes han aparecido en los últimos días coloreados por el instrumento político del MAS, que asegura una revolución en Bolivia, a pesar del racismo que reina entre occidentales y orientales, impulsada por la media luna y la oligarquía cruceña (Marinkovic, Costas, Reyes Villa).

 

(*) es periodista independiente

 

Contactos con el autor: medranoprensa@gmail.com

 

Mayor información en: www.satucos.org
 
Fotos:   www.elquintoinfierno.cl
0
Compartir
2
Compartir
0
Compartir
 

En varias zonas de la ciudad de El Alto, ¡llueve y llueve!

 

¿Por qué "San Pedro"   nos castiga?

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

 

Recién salimos de la primavera, pero en una ciudad que se encuentra a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar, la lluvia no deja de parar y es mas desde tempranas horas de la mañana El Alto  despierta con una niebla de frío que se acrecienta cada vez más y más.

 

Por la zona de Río Seco hay gente que se queja y reclama el castigo de las inclemencias del tiempo, por ejemplo en el Puente (Camino a Laja, al frente de la PIL), donde personas todas las noches esperan movilidad para trasladarse a la Zona de Mercedario (ubicado más halla de la Villa Adela Yunguyo),  sufren el injusticia climatológica, y mas aun por las noches, después de las 23 horas cuando solo existen radio taxis.

 

Por algunas zonas como: 23 de marzo, 25 de julio, Estrellas de Belén y 16 de Febrero, los charcos de agua han inundado las principales avenidas y calles, lo han convertido en "lodo". Donde las personas tienen que "darse modos" para caminar, solo aquellas arterias que están adoquinadas albergan menos fango.

 

Las señoras, caballeros y vecinos, no saben a quien reclamar, pues es un castigo de "San Pedro", ya que solo él que esta en el cielo sabe los motivos ¿por que en El Alto llueve y llueve?

 

 

"Al mal tiempo buena cara"

 

Un discurso que se repite pero que ya es redundante: "al mal tiempo buena cara", cuando desde el mes de noviembre en El Alto llueve frecuentemente, solo el primer domingo del mes de enero (6 de enero), por la tarde hizo un radiante sol, muchas familias aprovecharon en "higienizar sus ropas lavando su indumentaria" o ropa, algunos en "baldear sus autos" y muchos por caminar libremente sin temor a que San Pedro los escarmiente.

 

(*)  es periodista independiente

 

Contactos con el autor: medranoprensa@gmail.com

 

Fotos: news.bbc.co.uk/olmedia/1180000/images/_118097...

0
Compartir
0
Compartir

En el campo ferial de la ciudad de El Alto

 

Alteños juegan en el Galaxi Park

 

Por: Alberto Medrano

 

Los primeros días del 2008 se instaló en los predios  de la Prefectura (campo ferial de El Alto) la 5ta Feria Artesanal en Variedad, organizado por la Asociación Pachamama, fundado el 20 de mayo  de 1998, y afiliada a la COR alteña.

 

 
 
El sonido de los fieros repiquetea, al acento de los motores y la energía eléctrica, las mujeres gritan con frenesí "aaaaaaaaa", cuando la "ruleta  rusa" sube y baja, en medio de una experiencia única de alegría, para niños,  jóvenes, y personas mayores, de igual forma con los "autos chocadores", que con emoción y jubilo, algunos padres con sus hijos,  provocan  un caos tremendo, tropezando y obstaculizando el transito de los automóviles lúdicos, generando las risas de la afición y publico que se concentra mirando.

 

Los precios de los juegos "Galaxi Park"

 

Esta belleza lúdica y la variedad de esparcimientos, tiene un costo mínimo por diversión: La montaña rusa, 5; Autos Chocadores, 6; Enter Prisse, 5; Kami Kaze, 5; Twister, 3; Pulpo, 5; Barco, 3; Telecombate, 3; Baron Rojo, 3; Tren, 3 y el Gusanito 3.

 

Los más concurridos por los alteños, son: el Pulpo, los Autos Chocadores,  la Montaña Rusa, Kami Kaze y Twister, y los menos frecuentados: el Gusanito y el Barón Rojo, con  pocos niños que escalan a esa distracción infantil.

 

Otros puestos

 

Existen también puestos de Tómbolas al estilo del  programa  televisivo: el "Loto Millonario", donde las personas que participan son premiadas con "peluches y muñecas Barbie"; del mismo modo hay  carpas de "trucos de magia de casinos" y las tradicionales "pitas de lana", donde además se hacen   manillas artesanales por los precios económicos de 50 centavos, además existen puestos de "lectura de la suerte", para predecir el futuro de las personas y las parejas enamoradas que visitan el parque ferial

 

En la parte externa, están conectados unos parlantes difundiendo las melodías de la música nacional, y en algunas casetas   se exponen a la venta productos de "tejido andino", en la confección de mochilas, bolsones, y adornos de "aguayo", muy característica de las costumbres ancestrales de Bolivia, e ingresando al campo ferial se observa con rótulos gigantes "Una nueva opción para tu plena diversión: SUPER GALAXI PARK".

 

Pues esta hecha la invitación para todas las familias alteñas, y visiten esos lugares de esparcimiento, con los niños de la familia,  las parejas enamoradas y personas de toda edad.

 

(*) es periodista independiente

 

Contactos con el autor: medranoprensa@gmail.com

y www.elalto.tk    
 
Foto: www.skyscrapercity.com
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ▼  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ▼  enero 2008 (16)
      • Las corazonadas atras de la feria del Katu de los ...
      • Caminando por la Avenida 6 de marzo de la ciudad d...
      • El Alto, Bolivia, FIFA veta definitivamente a la a...
      • A dos meses del aniversario de El Alto, victima ci...
      • Visitando Radio Pachamama y concientizando el uso...
      • Viva mi Patria Bolivia con Luis Rico, ¡escuchenlo!
      • El Alto, Bolivia, LA JUVENTUD PURA VANIDAD
      • Recorriendo las provincias de La Paz, conozcan ¿có...
      • Escuchen y vean a Llajtaymanta con su canción "La ...
      • El Alto, Bolivia, En la Plaza 16 de julio El Sindi...
      • El Alto, Bolivia, En la Avenida Juan Pablo II Satu...
      • ¡Qué buena canción de protesta! SAVIA NUEVA: SOBRE...
      • El blog: elaltonoticias.blogspot.com les invita a...
      • El Alto, Bolivia En varias zonas de El Alto no dej...
      • Una bella canción que les invito a escuchar amigos...
      • El Alto, Bolivia, Los primeros días del 2008 Alteñ...
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose