Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Dina Páucar, destacada intérprete de 'Que lindo son tus ojos', fue llevada de emergencia a una clínica local la madrugada de hoy debido a un severo cuadro de estrés y presión alta que alarmó a sus familiares. 'La diosa hermosa del amor' fue atendida de inmediato por los médicos quienes la estabilizaron con medicamentos y le aconsejaron reposo absoluto.

'Pase un mal momento anoche, gracias a los médicos que me atendieron de inmediato a Dios gracias ya estoy en casita amores. Tuve la presión muy alta y el estrés me estaba matando. Gracias por sus palabras y su preocupación corazones, no saben cuanto los agradezco. A mi esposo y mis hijos, gracias por estar a mi lado', dijo la artista en su cuenta en Facebook.

Ojo

0
Compartir
El presidente Evo Morales afirmó el viernes que Bolivia no aceptará 'chantajes' ni condiciones del gobierno de Chile, para instalar una mesa de negociación que zanje el centenario diferendo marítimo entre ambos países y que en abril de 2012 ingresó a los estrados de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya.

'Escuché por reiteradas veces por el futuro Canciller de Chile, que dice que para ir con el diálogo, un problema es la demanda ante La Haya, quiero decirles con mucho respeto, no somos tan inexpertos como antes, hemos aprendido, que no nos chantajeen ni condicionen el diálogo con la demanda', remarcó en conferencia de prensa, dictada en La Paz.

De esa manera, Morales refutó las declaraciones del futuro canciller chileno, Heraldo Muñoz, que dijo que Chile quisiera 'tener la mejor relación con Bolivia. Lamentablemente eso no ha ocurrido en el pasado. Evidentemente aquí hay un obstáculo, claro, por la demanda que se ha presentado. No puedo decir ni sí ni no en este momento, no es un tema que yo haya conversado con la presidenta Bachelet. No me quiero anticipar a una situación que está cruzada por la demanda ante la CIJ'.

En ese contexto, Morales ratificó que se continuará con la demanda ante La Haya, por 'respeto' a la justicia internacional y, sobre todo, al pueblo boliviano.

'El diálogo puede ir paralelo a la demanda, que mejor si no quiere que haya un fallo en La Haya, antes resolver el tema del mar, y lamento mucho decir que usen la demanda como un chantaje, se equivocan', fundamentó.

Además, el Jefe del Estado boliviano pidió a Chile solucionar el diferendo relacionado al uso de las aguas del Silala y del Río Lauca, cuyas vertientes nacen en Bolivia, mientras La Moneda considera como aguas internacionales para aprovechar esos recursos hídricos.

'Ojalá antes que no hayan otras demandas, resuelva el tema del Silala y del Río Lauca, decir al pueblo boliviano, no estamos durmiendo. Por supuesto Bolivia no es un país intervencionista, siempre vamos a buscar soluciones concertadas, dialogadas, (pero) también tenemos derecho a apelar a tribunales internacionales', complementó.

0
Compartir
1-Coloca en un recipiente pequeño un poco de acetona pura.

2- Pon vaselina en los dedos y alrededor de la cutícula para protegerla

3- Sumerge uno o más dedos en la acetona de 5 a 6 minutos. No más tiempo porque puedes irritar tu piel y dañar la uña natural.

4- Con el palito de naranjo o con la espátula levanta la uña acrílica desde la cutícula. Hazlo suavemente. La extensión acrílica tiene que estar blanda y semidespegada. Con la espátula o palito ve despegando poco a poco hasta removerla totalmente.
5- Eliminando el pegamento

Este es un proceso de tres pasos:

a- Unta un algodón con acetona normal y pásalo sobre la uña para quitar los residuos. No se eliminará totalmente por lo que continua con el siguiente paso.

b- Trata de usar el palito de naranjo para raspar la superficie y eliminar todos los restos de pegamento.

c- Si quedan restos pasa la lima sobre la uña suavemente. Si aun así hay residuos elimina lo que quede con la pulidora para uñas.

0
Compartir
Un elemento que puede ayudar a ejercitar el organismo es la pelota suiza que también es conocida como 'bola' o balón. Con cualquiera de las nominaciones, este cumple dos funciones, tanto para rehabilitación como para musculación. Sin embargo, para esta oportunidad dos profesionales en actividad física explican sus cualidades.

Trabajo localizado. La experta en actividad física Virginia Nougues, indicó que en la parte muscular se pueden tonificar distintas zonas sin dañar ninguna parte del cuerpo. Asimismo aseguró que se trabaja con la fuerza de la pelota por lo que no hace falta utilizar un peso externo. “Como el trabajo es más localizado es mucho más efectivo dependiendo la zona que se quiera trabajar”, dijo.

También es conocido como fitball. Por su parte el también experto en actividad física Fabio Burella del gimnasio Fibra Gym coincide con Nougues, pero agrega que esta rutina es conocida como "fitball" un sistema de ejercicios localizados que más que todo busca trabajar la zona media sin comprometer la columna vertebral, es decir la parte cervical y lumbar.

Para los que buscan desarrollo muscular. Burella explica que físicamente ayuda mucho a desarrollar el tono muscular y como es un tipo de gimnasia localizada siempre tiene un resultado efectivo. A su vez fisiológicamente contribuye mucho en mantener una postura erguida y erecta que no sobrecarga el peso corporal de la columna vertebral.

Beneficios. Pero además de los beneficios físicos este elemento es utilizado para realizar relajamientos con el objetivo de hacer estiramientos y trabajar la flexibilidad de la persona. Esto es importante ya que refuerza los músculos e internamente puede prevenir problemas como la artritis, artrosis o lesiones, aseguró Nougues.

Inversión igual a resultados. Generalmente la actividad dura de 45 a 60 minutos y se realizan de 3 a 4 series que comprenden entre 15 a 20 minutos. Si bien este sistema implica un desgaste calórico esto dependerá del principio de individualidad y especificidad que tiene cada persona, resaltó Burella.

0
Compartir
El volante argentino Damián Lizio concretó hoy su nacionalización como boliviano para facilitar su retorno al Bolívar, que ya tiene completo el cupo de seis extranjeros en la plantilla permitidos en la liga de Bolivia.

Lizio declaró al canal de televisión ATB que hoy la oficina de Migración de Bolivia emitió una resolución de aceptación de su nacionalización, trámite facilitado porque tiene esposa boliviana.

El jugador dijo que dará lo mejor de sí para ganarse otra vez un lugar en el equipo 'celeste' de La Paz y cree que, llegado el momento, también puede interesar a la selección de Bolivia.

El semestre pasado, Lizio dejó el Bolívar para ir al Al Arabi kuwaití, pero las cosas no salieron como esperaba y volvió a La Paz, tras plantear una reclamo ante la FIFA contra ese club.

Lizio, considerado como un habilidoso volante ofensivo, podrá jugar el clásico boliviano contra el The Strongest el próximo 7 de febrero y después en la Copa Libertadores.

En ese torneo continental, la Academia paceña está en el grupo 7 y tendrá como rivales al Flamengo brasileño, al Emelec ecuatoriano y al León mexicano.

0
Compartir
La Paz, 31 Ene.- El presidente Evo Morales pidió este viernes a los pobladores de las zonas cercadas a los municipios de Rurrenabaque en Beni y San Buenaventura en La Paz retirarse de estos sitios debido a la crecida del río Beni que está provocando inundaciones.

Rurrenabaque y San Buenaventura se encuentran separados por el río Beni y las intensas lluvias provocaron la crecida de su caudal, afectando a las viviendas aledañas.

ANF


0
Compartir
La Paz, 31 de enero.- El presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales, pidió este viernes a los habitantes de los municipios en riesgo por inundaciones, que abandonen sus viviendas para que así se pueda evitar la pérdida de vidas humanas.

“Lamento mucho, algunas familias no quieren abandonar (sus casas) por no perder su ganado y cuando se agrava recién piden auxilio y quiero decirle si pierden ganado vamos a reponerles, si perdemos cosecha vamos a reponerla, si perdemos casas vamos a reconstruirlas; pero no vamos a poder reponer la vida”, dijo Morales.

Según el primer mandatario -que canceló su viaje a Beni por el mal tiempo-, las zonas donde se corren mayores riesgos están en la amazonía beniana, principalmente en los lugares aledaños a los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura que son los más afectados hasta el momento.

Asimismo, el presidente aclaró que esta evacuación será momentánea, pues en varias regiones el agua demora uno o dos días en circular, por lo que recalcó que este pedido es sobre todo para no correr más riesgos.

Alerta de turbión en Trinidad

Morales también informó que el turbión que ya afectó al Trópico de Cochabamba, llegaría en los próximos días a Trinidad, por lo que ya se encuentran en una etapa de preparación para enfrentar este fenómeno natural.

“En Trinidad con las Fuerzas Armadas, con algunos asambleístas, con la Policía departamental nos hemos organizado cómo primero esperar la inundación que va a llegar masivamente en los próximos días, calculo cuatro a cinco días, ese turbión y esa gran inundación que pasó por Puerto Villarroel, por toda la zona del Trópico de Cochabamba, llega en dos semanas término medio”, explicó el Presidente.

De esta forma, anunció que se instalarán los campamentos correspondientes en Trinidad, como parte de un operativo encabezado por el Ministerio de Defensa y así, desde ahí se operará para ayudar a otros municipios, como Rurrenabaquye, San Ignacio de Moxos y Riberalta.

El agua llegó a los tres metros en Rurrenabaque y San Buenaventura

Y en relación a los últimos reportes, Morales informó que la madrugada de este viernes fue una de las más complicadas para los municipios de Rurrenabaque y San Buenaventura, pues el agua llegó incluso a los tres metros de altura.

“La gente en Rurrenabaque y Sn Buenaventura no durmió. (Por eso) he instruido a dos unidades militares que preparen comida, porque el pueblo está movilizado para recuperar sus cosas, cuidar sus cosas, felizmente hasta ahora no tenemos ninguna pérdida de vidas humanas”, añadió el Jede de Estado.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 31 Ene.- El motociclista Walter Nosiglia confirmó este viernes que participará en el Rally Dakar 2015, para ello anunció su preparación a lo largo de este año en diferentes competencias internacionales.

El competidor que logró una destacada participación en el Dakar 2014 en la categoría cuadratracks, dijo que para esta próxima competencia contará con el apoyo de varios auspiciadores, por lo que espera tener todas las innovaciones tecnológicas para estar a la par de los demás competidores.

“Hemos tomado la decisión de hacer el Dakar 2015 y bueno tomarlo con todas las seriedades siempre y hacer las cosas para mejorar lo que se hizo”, manifestó Nosiglia a Unitel.

El competidor oriundo de Chuquisaca reveló que uno de sus anhelos para participar en el Dakar 2015 es tener las llantas que "nunca" se pinchan, las cuales serían fabricadas específicamente para los competidores.

Además espera mejorar el motor de su cuadratrack, pues en la anterior competencia participó con un motor estándar y pese a ello estuvo entre los diez mejores puestos.

Nosiglia se vio obligado a abandonar el pasado Dakar debido a un accidente que se produjo en Iquique, Chile, cuando fue envestido por un vehículo que dejó su cuadratrack imposibilitado para continuar la carrera.

ANF

0
Compartir
La Paz, 31 de enero.- El presidente Evo Morales anunció el viernes que sostendrá una reunión con su homólogo de Perú, Ollanta Humala, en Lima para proyectar la construcción de mega puertos en las cosas de Ilo, con el objetivo de reducir tiempo y la distancia en la exportación de productos hacia países occidentales.

'Tengo una invitación para viajar a Lima a priorizar algunos temas, he pedido al hermano presidente de Perú debatir proyectos para mega puertos en Ilo, imagínense son 500 millones de toneladas de soya que se exporta de Brasil hacia China y se va por Cabo de Hornos', señaló en conferencia de prensa dictada en Palacio de Gobierno.

Indicó que para la exportación de productos se debe recorrer 7.000 kilómetros de distancia.

'Si tuviéramos el tren bioceánico de Puerto Suarez a Ilo, tomando en cuenta algunos recorridos en territorio brasileño, sólo tardaría como 2.000 kilómetros, si tiene que pasar por el Canal de Panamá', manifestó.

En esa dirección, aseguró que los mega puertos son un tema prioritario entre los gobiernos de Bolivia, Perú y Brasil, para beneficiar a la región latinoamericana.

'Hemos debatido bastante con el hermano Lula, (Luiz Inácio Lula da Silva ex mandatario brasileño) y con Dilma Rousseff (presidenta de Brasil), hemos planteado el equipo técnico y ese será un tema prioritario', remarcó.

ABI

0
Compartir
Tarija, 31 de enero.- El presidente Evo Morales participa en la inauguración de la Planta de Procesamiento de Gas Natural Itaú, que procesará hasta 5,7 millones de metros cúbicos de gas por día (MMmcd).

El titular de YPFB, Carlos Villegas, explicó que la construcción y montaje de ese complejo gasífero forma parte del plan de desarrollo del campo Itaú, que permitirá aumentar la capacidad de procesamiento de gas natural en el país.

ABI

0
Compartir
Bolívar a confirmado a Damián Lizio como jugador naturalizado boliviano. El Presidente de la Institución, Guido Loayza, confirmó a Futbolmanía Radio, que el jugador término su trámite de nacionalización boliviana y desde la siguiente semana podrá jugar con esa carta dentro del Torneo Liguero y la Copa Libertadores de América:

“Si, felizmente terminanarón bien los trámites, tenemos la esperanza que hasta la próxima semana tengamos todos los documentos para inscribirlo en el fútbol boliviano”.

¿Cuánto le aporta Lizio como boliviano al equipo?

“Vemos que Lizio puede ser un gran aporte, es un muchacho que tiene grandes condiciones y que tiene grandes capacidades para el Club. Definitivamente que el tema familiar ayudó mucho (está casado con una boliviana), esto aceleró mucho, él estas muy feliz de tener una familia Boliviana y a parte de jugar en el mejor equipo del país. Él ha vuelto a su casa, Bolívar es su casa, el está contento de estar con nosotros. Esperemos contar por varios años con él”.

¿Qué falta para su habilitación?

“Esperamos simplemente el CTI, estamos haciendo todos los trámites necesarios para ser parte del clásico que viene la siguiente semana. El jugador se encuentra bien, tenemos un buen plantel y Damián fortifica el grupo que dirige Vladimir Soria, esperemos poder tenerlo pronto en la Liga y en la Copa Libertadores”.

Ayer hubo una asamblea en Bolívar...

“Anoche se ha hecho un informe completo, Bolívar está en un buen camino, ojalá que eso haga que la institución se fortifique, esperemos que dentro de poco podamos tener una gran fortaleza en lo institucional e infraestructura”. Finalizó el presidente Loayza.

Futbolmanía

0
Compartir
La revista “7 Días” del periódico “Cambio” de fecha 27 de octubre de 2013, dedicó y por justicia histórica, referencias acerca de la “primera” Batalla por la Independencia de Bolivia, ocurrida el 27 de octubre de 1810, según la nota, en escenarios aledaños a la actual Cotagaita.

Aunque es muy probable que en la publicación, involuntariamente se haya omitido sustentos bibliográficos para esa reseña, por lo que se hace necesario, plantear no sólo consideraciones, sino evidencias de la ocurrencia primigenia de los hechos bélicos de 15 años, que encontraron su corolario en la “Batalla de Tumusla”, y la que dio paso, a la firma del Acta de la Independencia de nuestra nación.

Con el propósito de continuar con la búsqueda de precisiones en nuestro, aún anublado pasado, se esboza este intento de aclaración histórica a la referida publicación

El 25 de octubre de 1809, el actual territorio que ocupa la Ciudad de El Alto, sirvió de espacio geográfico para el primer enfrentamiento armado entre el ejército patriota y las fuerzas realistas, hecho que dio inicio a la “Guerra por la Independencia”, por lo tanto, ese hecho es calificado como el inicio de un largo proceso bélico, y no un año después (1810), como presentó la nota en cuestión.

La “Batalla de Chacaltaya” (1809), fue la interpretación de las más fecundas concepciones libertarias de la época; y su estrategia, el resultado del episodio patriótico que reflejaría las condiciones bélicas de los siguientes años, es decir, la precariedad del armamento, la impericia en las tácticas militares, la ausencia de soportes económicos para su sostenimiento y, fundamentalmente, la aislada y dispersa reacción de las fuerzas rebeldes, representaron características que contrarrestaron al valor, a la entereza, al patriotismo e inclusive, el sacrificio de sus vidas, en aras de los preconizados ideales.

José Gabriel Castro, español de nacimiento, quien llegó en julio de ese año a La Paz, e inmediatamente abrazó la causa independentista dirigiendo al ejército patriota en esa épica jornada, que enfrentó a José Manuel Goyeneche arequipeño de nacimiento y que, estuvo al servicio de la Corona Española. Es decir, el primero español, luchó contra el poder español; y el segundo americano, combatió la aspiración americana.

Pese a esas sus procedencias y actuaciones circunstanciales, la “Batalla de Chacaltaya”, calibró las desigualdades de beligerancia de los siguientes años. Esta “inaugural” contienda fue acreedora de descripciones históricas, generalmente loadas por la entrega inobjetable a la causa y a los sentimientos libertarios.

Algunas apreciaciones acerca de este épico hecho: “Castro está dispuesto a pelear hasta el final y reúne los soldados que puede...se retira a las alturas de Chacaltaya. Allí rechazan un mensaje de rendición que le hace llegar Goyeneche, quien con su ejército ya ha llegado a El Alto. Todavía siguen con Castro, Sagarnaga, el cura Medina, Cossío, los Figueroa, Orrantía. Todos persuaden a retirarse a los Yungas... trata de instar a Castro a rendirse pero éste le responde: ‘he resuelto vencer o morir....más vale morir en el campo de honor que en una plaza pública’”. (1)

Otro, advierte la magnitud del adversario: “Goyeneche con su tropa cuádruples en número e inmensamente superiores en armamento e instrucción militar, había derrotado en Chacaltaya a los bisoños soldados de la libertad, armados mas de idealismo que de arcabuces y cañones; el 25 de octubre, a la una de la tarde, entraba el General victorioso en la Ciudad de La Paz...”.(2) “Este encuentro se realizó en las alturas de Chacaltaya cerca del Alto de La Paz. Empero Goyeneche que no pudo apreciar la debilidad de Castro, elevó un informe bastante exagerado al Virrey en Lima. Expresando que había obtenido un triunfo rotundo sobre el ejército revolucionario...Murillo participó en Chacaltaya como un simple soldado...después huyo a Zongo” (3).

Continuaron las descripciones de esta primera contienda “oficial”: “El 25 de octubre los 980 hombres del ejército patriota que se habían apostado en Chacaltaya fueron atacados por las fuerzas realistas, siendo derrotados por su escaso número de combatientes y carecer del armamento que poderosamente fortalecía a los realistas. Castro, Iriarte y Medina ordenaron a los patriotas que bajaran al Partido de Yungas”.(4) “Chacaltaya es el primer choque de las armas de la libertad con las de la tiranía, es la voz de alerta que da el cañón de los libres llamando á los esclavos para que empuñando el arma vengadora, corran a los campos de batalla a derramar su sangre y conquistar con ella una patria independiente...Goyeneche por medio de un oficio, intimó rendición al Comandante Castro, el que le respondió: ‘que no se rendiría y que estaba resuelto a batirse, puesto que la decapitación de los patriotas ya estaba decretada’, el 25 de octubre mando Goyeneche el avance de sus tropas contra los insurgentes, los que las recibieron a cañonazos, siendo notable el entusiasmo y valor que desplegaron los criollos en su bautismo de fuego” (5).

Acerca de este primer enfrentamiento, las puntualizaciones históricas, aun insistieron: “los patriotas abrieron fuego de artillería y comenzaron a combatir bizarramente; pero en esto el coronel Ramírez (realista) inició un ataque sobre el flanco derecho mientras que hacía lo propio el coronel Piérola (también realista) por la izquierda; de tal suerte que envueltas las tropas patriotas tuvieron que iniciar retirada en forma desordenada cayendo prisioneras la mayor parte de ellas”. (6)

“Chocaron por primera vez las armas españolas con las de los patriotas, es decir, de la tiranía con las de la libertad, que debía propagarse y continuar durante 15 años, ensangrentando las llanuras, serranías, quebradas, bosques y ríos”. (7) “Al amanecer del día 25 se aproximaron a las fuerzas realistas; dos representantes de ellas entraron al campamento patriota de Chacaltaya y notificaron a Castro a que se rinda y entregue las armas...Castro no depuso las armas no aceptó la intimación de los comisionados y continuo por varias horas, un nutrido fuego sobre ambos bandos, cayendo prisioneros varios patriotas” (8). “Derrotados en Chacaltaya las últimas huestes revolucionarias, después de desesperada lucha, cayeron en poder del enemigo”.(9)

Estas referencias históricas, refrendan que la “Batalla de Chacaltaya” junto a otros posteriores, entre ellas, la ”Batalla de Suipacha”, “se constituyeron en los cimientos heroicos, que a la postre coronaría con la Independencia. De Bolivia. La población alteña que heredó este legado histórico, con unción, reverencia y legítimo sentimiento de orgullo, debería ostentarlo, porque inobjetablemente, forma parte de su fecunda e histórica historia (10).

La aproximación a los hechos, cada vez con mayores certidumbres, ayudarán a reconstruir una historia fidedigna, real y fundamentalmente, con elementos teóricos capaces de ser analizados, expuestos y conocidos con propiedad. Esa es, aún tarea de los que se dedican a escudriñar el pasado, y que por el carácter épico de muchos de ellos, tienden a lindar con la leyenda o el apasionamiento, ante ello debe activarse, por lo menos, el freno de “mano”.

Fuentes:

1.- “La ciudad de La Paz. Su historia-su cultura” Alberto Crespo Rodas, Mariano Baptista Gumucio y José de Mesa. Alcaldía Municipal de La Paz. Editorial Educacional del Ministerio de Educación y Cultura. La Paz.1989 p 638.

2.- “La Revolución de La Paz de 1809. Para una biografía de Pedro Domingo Murillo” Humberto Vásquez Machicado. Librería Editorial “Juventud”. La Paz. 1991. p 115.

3.- “Historia colonial de La Paz”. Víctor Santa Cruz. Primer Premio Municipal del Concurso de Historia de 1941. La Paz. p 348.

4.- “Gregorio García Lanza. Conductor de la Revolución. Biografía del Protomártir del 16 de Julio de 1809”. Juan Pereira Fiorilo. incluido en ”Los hermanos García Lanza”.Gobierno Municipal de La Paz. 2008. Delegación Municipal para el Bicentenario de la revol8ción del 16 de Julio de 1809. La Paz. p 215.

5.- “Batallas de la Guerra de la Independencia Altoperuana” General Miguel Ramallo. Independencia de Guerra-Taller La Paz, 1913. 257 paginas. Pga. 4.

6.- “Fastos militares de Bolivia. Cnel. ® Julio Díaz Arguedas .1943. reeidtado 1974. Editorial Don Bosco. La Paz.

7.- “Oficios y cartas de Murillo a Goyeneche y a Paula Sanz” Ana María Sotomayor en “Ciclo Murillano”. Instituto Murillano. Editorial Casa Municipal de Cultura “Franz Tamayo”. Biblioteca Paceña. Nueva Serie. 1978. La Paz. p 160.

8.-”Murillo en América. Guerra de Independencia en el Alto Perú Bolivia”.Ana Rivera Sotomayor La Paz. 1963 p 225.

9.- “La Paz de Ayacucho. Relación histórica, descriptiva y comercial”. Julio Cesar Valdes. Imprenta “El Comercio” 1890. p 33.

10.- “Historia en imágenes: Ciudad de El Alto”. Johnny Fernández Rojas. Ediciones “Quishuaras” 2002. La Paz.

De “Historia en imágenes: Ciudad de El Alto”, Johnny Fernández Rojas. 2002.

Johnny Fernández Rojas
Comunicador social e historiador alteño

0
Compartir
Una buena visión es importante para la buena salud. A medida que envejecemos ésta tiende a disminuir. Las personas sufren cansancio en la vista a diario. Muchos pasan varias horas al día frente al monitor de una computadora, la cual, es la mayor fuente de este cansancio. Esto hace que sea necesario mejorar la calidad de la visión a través de gafas o lentes de contacto. Si bien puedes necesitar lentes, existen otras formas de mejorar la visión.


0
Compartir
El estrabismo es un problema de la vista que aparece sobre todo entre los dos y los cuatro años de edad, aunque puede ser congénito (estar presente desde el nacimiento) o aparecer en la adolescencia. Se trata de un mal notorio, porque los ojos no se mueven de forma coordinada. La oftalmóloga Katherine Ortiz, señaló que esta patología debe ser tratada a tiempo para ello se debe conocer en qué consiste y cuáles son sus efectos.

En qué consiste. La falta de coordinación en los movimientos de los 6 músculos que se encuentran en el ojo da lugar al estrabismo. Puesto que por alguna razón desconocida, hay músculos más fuertes de lo normal o músculos más débiles; la fuerza de los músculos no está equilibrada y por lo tanto unos tiran más que otros, lo que hace que el ojo se vuelque hacia el lado más fuerte.

Problemas que produce. Cuando el niño o adolescente tiene estrabismo el cerebro recibe dos imágenes diferentes y opta por anular una de ellas. Con el tiempo esto da lugar a un ojo vago (ambliopía). El tratamiento del estrabismo es muy importante. “Nunca es demasiado pronto para detectarlo ni para tratarlo; de hecho, cuanto antes se diagnostique más sencilla será su recuperación. No hay que olvidar que no desaparece espontáneamente”, enfatizó Ortiz.

Síntoma. El síntoma más evidente es la falta de paralelismo entre los ojos, aunque este trastorno también provoca una pérdida de la agudeza visual respecto al otro ojo (ambliopía); posiciones anormales de la cabeza; desviaciones; inclinación y tortícolis; visión doble; pérdida de visión binocular, y errores en el cálculo de distancias y en la percepción de relieves.

Cómo tratarlo. Si en el origen del estrabismo existe un problema de vista, la primera medida es ponerle gafas. Estas pueden corregir por completo en el 50 o 60% de los casos. Si a pesar de las gafas el pequeño sigue torciendo un ojo, el especialista investigará qué lo está provocando. Casi siempre es un trastorno en los músculos del ojo, que muchas veces requieren de intervención quirúrgica.

¿Cuándo operar?. En general entre los tres y los cinco años es una buena edad para hacerlo. A esta edad es más fácil que el cerebro del niño se acostumbre mejor a la nueva situación: que los dos ojos estén coordinados al mirar y envíen dos imágenes que puede integrar. Cuando aparece en la adolescencia o se espera hasta esa edad es posible que mejore estéticamente, pero podría ocurrir que el cerebro no integre la nueva visión global que le ofrecen los dos ojos.

Efectos psicológicos. Al no ser tratado a tiempo esta enfermedad se agudiza y se profundiza volviéndose más visible. El adolescente al pasar por una etapa de cambio se vuelve más vulnerable al que dirán y en muchos casos puede ser afectado por comentarios de compañeros, por lo cual es recomendable que este sea tratado por un especialista para sobrellevar la enfermedad, puntualizó la psicóloga infantil, Tusnelda Flores.

0
Compartir
Para que las vacaciones no se conviertan en días perdidos, invierta un tiempo en aprender algo distinto y que, a la vez, le genere ganancias. Dos alternativas de estudio son la elaboración de productos químicos como desinfectantes, shampoo y cosméticos; o la preparación de productos de industrias alimentarias como jarabes de raspadillas y cremoladas.

'Estas opciones son rentables y dejan una ganancia del 100%. Además, la preparación es práctica', señalan miembros de la Asociación de Educación de Negocios Familiares, la cual brindará capacitación en la elaboración de dichos productos.

Ojo


0
Compartir
Empezar a retomar los horarios de acostarse y levantarse días antes del inicio de clases, motivar a los niños en su regreso al colegio, especialmente a los que entran por primera vez, y acostumbrarlos a ser ordenados con sus útiles dejándolos listos en la noche, son algunos de las claves que los padres deben tener en cuenta en esta temporada.

Esta debe ser una de las épocas más interesantes y divertidas en la vida de un niño, por ello el rol de los padres es indispensable, pues deben guiarlos para hacer de esta una experiencia inigualable.

Hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones para que el regreso de sus hijos a clases no lo tome por sorpresa.

Implementar nuevas rutinas

Es recomendable plantear unas rutinas con horarios específicos para levantarse e ir a dormir. Debe implementarse días antes de entrar al colegio para que el niño se acostumbre con calma.

Temor a las primeras veces

Es normal que los niños sientan algo de miedo o angustia al entrar al colegio. Es recomendable que los padres hablen con sus hijos y les transmitan la tranquilidad y seguridad que ellos necesitan. Hay que resaltar la cantidad de cosas buenas con las que se van a encontrar.

Motivación constante

Este es un factor fundamental en el desarrollo y aprendizaje de los niños. A la hora de su regreso a clases, es valioso destacar los nuevos amigos, las materias divertidas y las loncheras deliciosas; así al niño tendrá más ganas de regresar al colegio.

Espacio en casa

Las tareas para el hogar son el pan de cada día de los chicos. Es importante que ellos cuenten con un lugar especial, cálido e iluminado donde realizar sus deberes. De igual forma, los uniformes deben estar limpios y listos.

Marcas especializadas como Imaginarium, traen líneas escolares para empezar el colegio a lo grande. ¡Que esta etapa no lo sorprenda!

Cromos

0
Compartir
Desde los primeros días del año se han presentado en varias regiones del país unas fuertes olas de calor acompañadas de fríos vientos. Esto, según especialistas, es la principal causa de peligrosas enfermedades respiratorias.

A comienzo, mitad, y final de año se presentan episodios llamados «Picos respiratorios», temporadas en las que aumentan los casos de rinofaringitis viral, comúnmente conocida como «gripa». «En esas épocas del año el mayor porcentaje de consultas por urgencias son pediátricas y se constituyen por afecciones del tracto respiratorio superior e inferior», asegura Natalia Morales Fonseca, médica de la Universidad de Cartagena e integrante del equipo Homecare de Saludcoop.

Según la experta, el no cuidado de estas «gripas» puede derivar en complicaciones como la bronquitis, la neumonía viral y el síndrome sibilante recurrente. «Ese comportamiento se debe al aumento en la reproducción del virus de la influenza, A, B y adenovirus».

¿Cómo actuar?

Es «casi mandatorio» que a todo niño afectado por algún tipo de infección respiratoria se le realice un examen de laboratorio llamado «panel viral», «con el que se identifica si su cuadro es producido por alguno de esos virus (los anteriormente enunciados) y así poder tomar las medidas terapéuticas y preventivas necesarias».

Tips de prevención

Si aún no tienes la enfermedad, ten en cuenta las siguientes recomendaciones para prevenirla

- Lava frecuentemente tus manos con agua y jabón.

- Evita los lugares donde el aire no circula demasiado y donde se reúnen muchas personas.

- Consulta cuál es el esquema de vacunación recomendado para ti.

- Mantén tus vías respiratorias (boca y nariz) protegidas contra el viento.

- Evita los cambios bruscos de temperatura.

Por último, si ya tienes la enfermedad, evita complicaciones

- Usa tapabocas en espacios abiertos.

- Consume abundante líquido para mantener tu cuerpo hidratado.

- No acudas a la automedicación.

- Consulta y sigue las indicaciones del médico.

Cromos

0
Compartir
La Paz, 29 Ene.- El gobernador de La Paz, César Cocarico, informó que hasta este miércoles se reportan 2.145 familias damnificadas por las constantes lluvias que provocaron crecidas de ríos, deslizamientos de tierra, entre otros problemas, en diferentes poblados del departamento.

El gobernador precisó que al número de familias se suman las 2.090 hectáreas de cultivos que fueron afectadas por las precipitaciones. El municipio de San Buenaventura es uno de los más golpeados por las lluvias.

ANF


0
Compartir
La Paz, 29 Ene.- El máximo artillero del Club San José, Carlos “El Caballo” Saucedo, viajará entre el jueves y viernes a Costa Rica para incorporarse al El Deportivo Saprissa, luego de arribar a un acuerdo verbal en las últimas horas con los dirigentes de este club y llegar a un entendimiento con el presidente del equipo orureño, Freddy Fernández.

Carlos Saucedo en los siguientes días viajará a Costa Rica para incorporarse al Saprissa de ese país, “el caballo” se encuentra muy feliz por esta nueva oportunidad que tiene para exportar su fútbol.

“Estoy muy contento… la verdad es que se ha demostrado que nada es imposible, que todo se puede conseguir. Muchos han pensado que no podía salir otra vez al exterior, pero queda demostrado que con esfuerzo y sacrificio se puede conseguir muchas cosas”, dijo emocionado Saucedo, quien expresó su agradecimiento con los dirigentes del club santo y su hinchada.

“Cuando uno trabaja con amor, cariño y mucha disciplina, uno recibe su premio”, manifestó el delantero, quien dijo que recordará con alegría y satisfacción los años en los que vistió la camiseta de San José y demostró a la fanaticada que con esfuerzo, entrega y humildad es posible lograr objetivos inolvidables.

El Deportivo Saprissa, uno de los más populares del país, ha tenido un inicio poco satisfactorio en el actual torneo de Verano, en el que marcha sexto tras la cuarta jornada. El equipo costarricense no gana campeonatos desde el año 2010.

El boliviano de 34 años marcó 31 goles en la Copa del año pasado y en el ranking de la FIFA aparece como el tercer mejor goleador, igualado con el marfileño Wilfried Bony del Vitesse de Holanda, y solo superado por Lionel Messi y Cristiano Ronaldo.

ANF

0
Compartir
La Habana, CUBA, 29 de enero.- Los mandatarios asistentes a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, entre ellos el presidente boliviano, Evo Morales, declararon el miércoles a esos espacios territoriales como 'zona de paz', en el marco de los propósitos y principios consagrados en la Carta de Naciones Unidas y el derecho internacional.

El presidente de Cuba, Raúl Castro, según la agencia Prensa Latina, leyó la proclama que ratifica ese compromiso de los países miembros de la Celac.

'Conscientes de que la paz es un bien supremo y anhelo legítimo de todos los pueblos y que su preservación es un elemento sustancial de la integración de América Latina y el Caribe y un principio y valor común de la Celac', expresa el documento.

El texto puntualiza la relevancia del Tratado de Tlatelolco para la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe, que estableció la primera zona libre de armas nucleares, en un área densamente poblada, siendo este una contribución a la paz y la seguridad regional e internacional.

Reitera la urgente necesidad del desarme nuclear general y completo, así como el compromiso con la agenda estratégica del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe, adoptada por los miembros de la Celac.

Recuerda la decisión de las Jefas y Jefes de Estado de Unasur de fortalecer a Suramérica como Zona de Paz y Cooperación.

La proclama reafirma 'nuestro compromiso de que en América Latina y el Caribe se consolide una zona de paz, en la cual las diferencias entre las naciones se resuelvan de forma pacífica, por la vía del diálogo y la negociación u otras formas de solución, y en plena consonancia con el derecho internacional'.

ABI

0
Compartir
La Paz y La Habana, CUBA, 29 de enero.- El presidente Evo Morales, junto a los mandatarios que asisten a la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), participa el miércoles, en La Habana, Cuba, en la inauguración del museo en honor al extinto ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez.

En la oportunidad, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo que 'inauguramos hoy como un gesto de amor verdadero (el museo) su voz retumba en las ciudades de América en buena medida este museo es un justo homenaje de lo que fue su lucha, su obra y nosotros seguiremos andando su camino de liberación de nuestros pueblos.

ABI


0
Compartir
La fiscal de materia de la ciudad de El Alto, dependiente del ministerio Público de La Paz, Susana Rodríguez Soria fue destituida de su cargo por instrucción del Fiscal General del Estado por haber liberado a dos cogoteros que fueron filmados por cámaras de seguridad en la Ceja de la urbe alteña.

Este miércoles, el fiscal departamental de La Paz, José Ponce informó que este caso llegó a conocimiento del Fiscal General del Estado Ramiro Guerrero, quien instruyó la inmediata destitución. Además instruyó el inicio de proceso administrativo y penal en contra de la ahora ex representante del Ministerio Público.

“Este caso me llamó la atención, pese a esta situación, también ha sido de atención del fiscal general que ha tomado la decisión. Ha dispuesto la destitución de la fiscal, como primera medida. Segundo a dispuesto el inicio de un proceso administrativo y también a dispuesto el inicio de un proceso penal, estos procesos se han remitido de parte de esta fiscalía departamental a la Unidad de Análisis, a Inspectoría a efecto de que se cumpla las instrucciones que se han emitido”, declaró el fiscal departamental.

Ponce explicó que similares medidas se están adoptando en contra de algunos fiscales que no están cumpliendo sus funciones. Otro fiscal que supuestamente también cometió delito fue apartado de sus labores.

“No vamos a escatimar el esfuerzo del trabajo del Ministerio Público. El fiscal sabe que viene al Ministerio Público a prestar una labor de servicio, no a servirse de una institución, en eso somos clarísimos y saben todos los fiscales”, subrayó Ponce.

Los dos cogoteros fueron identificados por la Policía como: Víctor A. Q. y Jorge Q. V. Ambos, de acuerdo con una filmación de una cámara de seguridad ubicada en la Ceja, supuestamente acompañaban a una tercera persona ebria, a quien trasladaban sujetándola por los brazos, como si ésta los abrazara.

Pero cuando llegaron a la calle 1 de la avenida 6 de Marzo, cerca de la Pasarela del Arquitecto que está en construcción, lo arrinconaron a una pared y uno de ellos lo estranguló. Cuando la víctima cayó, uno de ellos le pateó varias veces en el cuerpo y la cabeza hasta dejarlo tendido.

Luego le robaron su billetera, su cinturón y celular, y se marcharon por un costado de la pasarela. El hecho ocurrió a las 03.00 del jueves 23 de este mes. Minutos después, se ve cómo ambas personas son detenidas por la Policía y conducidas a celdas de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen (FELCC).

Radio Fides

0
Compartir
Oriente Petrolero logró esta noche una victoria por uno a cero sobre Nacional de Uruguay, partido que dio inicio a la versión cincuenta y cinco de la Copa Libertadores de América, cotejo jugado en el estadio Tahuichi de Santa Cruz.

Con una presencia de cerca de 25 mil espectadores, el encuentro fue jugado a buen ritmo por los dos planteles, que en el primer tiempo agotaron todos los argumentos ofensivos, para dejar que el tiempo pase en el segundo.

En una acción que sorprendió a todos, Mojica sacó un remate que Munúa no pudo contener y se convirtió en el único gol del cotejo, que a la postre sería el marcador final del partido. Corría el minuto 33.

Tanto Oriente como Nacional mostraron todas la falencias que suelen tener los equipos cuando arrancan una temporada, mucho más cuando se trata de un partido de carácter internacional.

Fue así que las defensas sufrieron los ataques, tal vez por eso es que en el segundo periodo se llamaron a tregua, dando ambos por bueno el resultado, que los locales sintieron como buen arranque y los charrúas, posible de cambiar en Montevideo.

Erbol

0
Compartir
El delantero cruceño, Carlos Enrique Saucedo Urgel (34), mejor conocido como el “Caballo Saucedo” mejor conocido como Carlos Saucedo, viajará en los próximos días a Costa Rica para incorporarse al Saprissa de ese país.

Saucedo se confesó ante los micrófonos de FUTBOLMANIA muy feliz por esta nueva oportunidad que tiene para exportar su fútbol. NO obstante, agradeció el apoyo brindado por San José, Oruro que lo cobijó y donde pasó “su mejor momento”.

“Contento por esto que me está pasando, la verdad que se ha demostrado que nada es imposible que todo se puede conseguir, muchos pensaban que no podía salir otra vez al exterior pero queda demostrado que con esfuerzo y sacrificio se puede conseguir muchas cosas. Cuando uno trabaja con amor, cariño y mucha disciplina uno recibe su premio, quiero agradecer a la gente de Oruro a mis compañeros a los dirigentes, aquí viví cosas inolvidables y por eso me voy muy agradecido con toda la hinchada de San José” expresó.

A nivel nacional incursionó en los dos “grandes” de La Paz, Bolívar y The Strongest, además del cruceño Oriente Petrolero.

Se incorporó durante su carrera a equipos internacionales como Deportivo Quito (Ecuador) e Independiente Medellín (Colombia) y recientemente con el Deportivo Saprissa(Costa Rica).

Destacó su participación en el Club Aurora donde consiguió una importante cantidad de goles, antes de migrar a Colombia, hasta llegar a San José. Fue reconocido como el Goleador, con 17 goles, en el Torneo Clausura 2011-2012, además convirtió 23 goles en lo que va del Torneo Apertura 2012- 2013.

El 16 de octubre del 2012 logró formar parte del equipo titular del entrenador Xavier Azkargorta, marcando una tripleta en un partido de eliminatorias para el mundial Brasil 2014 contra Uruguay.

Entretanto, desde Costa Rica se supo que el Saprissa pagará una cláusula de salida de 35 mil dólares a San José de Bolivia, para firmar por tres torneos cortos al “romperredes” Saucedo.

El jerarca del equipo sudamericano, Freddy Fernández, confirmó que la ‘S’ tuvo que invertir este monto debido a que el delantero tenía contrato hasta el 2017, asimismo, en ese país se consideró que dicho monto será invertido “por un goleador de raza”.

Radio Fides

0
Compartir
El presidente Evo Morales anunció este miércoles que la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (Entel) reducirá sus tarifas de llamadas telefónicas de Bs 1.5 a Bs 1.2 el minuto para los 4.377.349 usuarios de esta empresa que están registrados hasta el 2013 y aquellos que lo hagan posteriormente. Este beneficio correrá a partir del 1 de abril.

"El Gobierno ha decidido que a partir del 1 de abril del presente año, la tarifas de Entel en prepago rebajarán el 20 por ciento, es decir, de 1.5 a 1.20 bolivianos el minuto", anunció Morales en su informe anual de gestión ante la Asamblea Legislativa.

La reducción de las tarifas será gracias a la puesta en órbita del satélite de telecomunicaciones Túpac Katari y la nacionalización de Entel.

Pero no sólo se reducirán las tarifas de telefonía móvil, sino también del servicio de internet domiciliario ADSL. En este sentido, Morales anunció que las tarifas del plan de un megabyte reducirán de Bs 230 a Bs 195 y de dos megabytes de Bs 270 a Bs 240.

En el caso de ADSL banda ancha, empleado mayormente por empresas, se determinó que el servicio de tres megabytes se redujera de Bs 1.100 a Bs 299 y para el plan de cinco megabytes de Bs 2.300 a Bs 450.

De acuerdo a información brindada por Entel, el servicio de internet ADSL se caracteriza por ser una conexión mediante cable, el cual está disponible en determinados sectores del país, en comparación del servicio por módem, el cual es inalámbrico. Morales no se refirió a esta última modalidad.

Las nuevas escalas tarifarias de internet correrán a partir del 1 de abril para La Paz, Cochabamba y Santa Cruz y a partir de octubre para el resto de los departamentos. Para tal efecto, el primer mandatario anunció una inversión de 300 millones de dólares en Entel para la adquisición de 5.932 kilómetros de fibra óptica, radio bases y renovación de tecnología.

Morales sostuvo que con las nuevas tarifas desaparecerán los reclamos de que Bolivia es el país con el internet más caro y más lento del mundo. Esto debido a las propias declaraciones de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) que reconoció la deficiencia de este servicio.

De acuerdo a datos oficiales, los usuarios de internet 2G de Entel a nivel nacional son 4.377.349, mientras que los usuarios que gozan del servicio de internet 4G de Entel son 137.756.

ANF

0
Compartir
Las oficinas del sindicato de choferes Arco Iris fueron cerradas ayer ante la presión vecinal en el segundo día de manifestación de los habitantes del Distrito 3, quienes anunciaron, además, la expulsión definitiva de los conductores.

Según los datos de los ciudadanos, 110 juntas vecinales de Villa Adela, Villa Alemania, Amit Chaco y otras zonas protestan contra diferentes abusos de los choferes, a quienes acusan también de hechos delincuenciales.

Por su parte, la dirigencia de Choferes del sindicato Arco Iris admitió que el 70% de sus afiliados son vecinos de la jurisdicción y que también serían víctimas de hechos delictivos.

Al promediar las 10 horas de ayer, una masiva movilización recorrió diferentes arterias de la mencionada zona con la finalidad de llegar a las oficinas del sindicato Arco Iris, lugar donde algunos conductores del transporte público tuvieron que cerrar las puertas de sus oficinas y proteger su propia seguridad con la finalidad de evitar cualquier tipo de confrontación con los vecinos.

La presión de la población ocasionó que algunos construyeran un muro de escombros y basura en el frontis de dichas oficinas de transportistas, dejando un letrero donde otorgaban un plazo hasta el viernes con la finalidad de que los afiliados de este sindicato desocupen el inmueble, caso contrario serán intervenidos de manera directa, explicó la dirigente vecinal Tamara Ibañez.

Mientras que en el frontis de las oficinas del mencionado sindicato otros carteles de los choferes pedían que los vecinos abandonen dichas acciones violentas, porque el 70 por ciento de los choferes serían al mismo tiempo vecinos de la zona.

“La Expulsión de los Choferes es definitiva y si es verdad que el 70 por ciento son vecinos nosotros debemos realizar una verificación exhaustiva de la calidad de personas que están trabajando por los hechos delictivos que han cobrado la vida de más de 10 víctimas en los últimos días y cerca de 120 en dos años”, afirmó.

La demanda vecinal se mostró con más de 30 puntos de bloqueo en las diferentes calles de la zona Villa Adela con el objetivo de concretar la expulsión del sindicato Arco Iris, además de exigir al Concejo Municipal la aprobación de una normativa que concluya con el monopolio del transporte con sindicatos de choferes y que las mismas sean fiscalizadas para liberar el servicio a otros sindicatos con prioridad para el transporte masivo y municipal.

LECHUGUITAS

En el recorrido realizado por EL DIARIO por la zona se pudo constatar que solo los conductores del servicio público conocidos como “lechuguitas”, microbuses de color verde de las líneas 519 y 535 denominados, eran los únicos que prestaban su servicio en Villa Adela y los vecinos les pedían apoyar la medida porque este transporte masivo sería el único que brinda un servicios de parada a parada hasta altas horas de la noche.

CHOFERES

En el ámbito de los choferes del sindicato ‘Arco Iris’ lamentaron que las determinaciones del sector vecinal sean innegociables y manifestaron que su sector al igual que los vecinos son también víctimas de la delincuencia quienes habrían realizado el robo de varios auto-partes y un vehículo.

“Los delincuentes están en todos lados así como nos dicen que lleguemos a depurar a nuestra gente lo mismo diríamos de los vecinos que verifiquen con quienes viven, porque existe inquilinos que también son antisociales y si quieren ir al domicilio del responsable de cogoteamiento que vayan porque es vecino de la misma zona”, manifestó Raúl Gonzales, representante del sector.

El hijo de uno de los afiliados del sindicato de Aro Iris, identificado como Benedicto Quispe Condori, sería el supuesto responsable de hechos delictivos de violación y cogoteamiento. De acuerdo con los informes policiales, en la actualidad no descartan que esta persona, junto con tres detenidos, podrían, presuntamente, ser también responsables de la violación y muerte de Alison Limachi de 17 años, quien fue asesinada en noviembre pasado.

0
Compartir
El representante del Defensor del Pueblo en la ciudad de El Alto, José Luis Hidalgo, dio a conocer su predisposición de mediar en el conflicto social que mantienen los vecinos de Villa Adela y zonas aledañas en protesta contra el servicio de transporte del sindicato Arco Iris.

Hidalgo, a tiempo de lamentar el conflicto social por el cual varios vecinos se ven obligados a ser quienes demanden seguridad ciudadana y la expulsión de un sindicato de choferes que brindaba su servicio en dicho sector ante la serie de denuncias de cogoteamiento en contra de los propios vecinos.

“Es preocupante que los choferes estén relacionados con hechos delictivos y que las autoridades del Municipio y la propia Policía Boliviana no lleguen a intervenir en estos casos para investigar con prontitud antes que los responsables de las muertes registradas queden impunes y prestes sus ‘servicios’ en otros sindicatos de servicio público”, explicó.

La autoridad dio a conocer su plena disponibilidad de mediar, con la finalidad de poder coadyuvar en el acuerdo de soluciones por parte de las autoridades del Municipio y los vecinos quienes deberán definir el restablecimiento de un servicio de transporte seguro y garantizado en beneficio de estas zonas del distrito municipal D-3.

FEJUVE

Entretanto, el secretario de Transporte de la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) Renán Cabezas ratificó la determinación de los vecinos de expulsar al sindicato “Arco Iris” bajo el principio de que los vecinos han determinado: “Llegar seguros a nuestras casas, tener tarifas justas, contar con un servicio permanente de transporte público y dejar de ser discriminados”.

Para la dirigencia vecinal, hace un año demandaron a la dirigencia de los choferes depurar de sus filas a antisociales ante la serie de denuncias sobre los casos de cogoteamiento por parte de conductores del mencionado sindicato, demanda que hasta la fecha no tuvo ningún resultado, además del incumplimiento de una serie de acuerdos que asumieron los dirigentes del mencionado transporte.

En horas de la tarde de ayer, autoridades del municipio junto con la dirigencia de los presidentes zonales de Villa Adela y Villa Alemania se reunieron en la plaza del Policía con la finalidad de definir un acuerdo entre partes con el propósito de permitir mejorar el servicio de transporte en la zona, pero bajo la determinación de mantener la expulsión de los choferes del sindicato Arco Iris.

0
Compartir
El Alto, 26 ene.- La corresponsal de la Red ATB, Wilma Alanoca, preside la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FTPEA) en forma transitoria mientras se elijan nuevos dirigentes titulares mediante comicios.

Esa decisión fue tomada el sábado 25 a la culminación del Congreso Orgánico de esta entidad sindical que a partir de la fecha tiene una nueva estructura y reconoce a cinco sindicatos activos.

Alanoca fue propuesta por el Sindicato de Productores Independientes; la acompañan Rodolfo Apaza de los Comunicadores Alternativos, Julián Valencia del Sindicato de Televisión, María Poma del Sindicato de Radio y Wilson Layme de los Fotoperiodistas.

El Congreso Orgánico modificó la forma de elección de sus dirigentes; a partir de esta gestión los periodistas alteños acudirán a las urnas para elegir a sus representantes mediante formulas. Hasta hoy se optaba por la elección en congreso Ordinario.

La votación para elegir a los nuevos dirigentes titulares que tendrán vigencia por dos años, se realizará el sábado 15 de marzo; para este efecto el evento nominó también un Comité Electoral que está integrado por representantes de los cinco sindicatos reconocidos.

El Congreso Orgánico permitió superar una larga crisis que en el órden sindical atravesaron los comunicadores alteños, “reconozco el aporte que hemos puesto todos para sellar esta unidad del periodismo alteño”, señaló Wilma Alanoca. (lqg)

AGENCIA TROPICAL DE NOTICIAS (TRONO)

0
Compartir
Estudió Comunicación Social, Derecho y Filosofía y Teología Indígena.


1989 Participó de la Huelga de Hambre en demanda de la coparticipación tributaria El Alto
1989-1990 Fue Secretario Ejecutivo del primer Centro de Estudiantes UNIVERSIDAD TÉCNICA LABORAL DE EL ALTO “UTLA
1989- 1990 participó de la Huelga de hambre en demanda de la aprobación de la ley De Emergencia de El Alto PIONERO DE LA REINVICACIÓN Y LUCHA POR LA DIGNIDAD ALTEÑA
1991 Fue el primer Secretario de Relaciones del COMITÉ CÍVICO PRO CIUDAD DE EL ALTO”
1991 Miembro fundador del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de El Alto
1993-1995 Ocupó el cargo de Secretario de Prensa y Propaganda Federación de Juntas vecinales La Paz
1996 Huelga de hambre nacional exigiendo la LIBERTAD DE DR. MANUEL MORALES DAVILA en representación del sindicato de Trabajadores de la Prensa de El Alto
1997 Fue elegido Secretario de Actas del SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA PRENSA EL ALTO
1998 Designado Secretario DE LA ASAMBLEA DE LA ALTEÑIDAD representando al Sindicato de la Prensa
1999-2001 Elegido como Secretario de DDHH CENTRAL OBRERA REGIONAL DE EL ALTO COR en representación del Sindicato de Trabajadores de la Prensa de El Alto
2000 Presenta el proyecto de la creación de la Universidad en El Alto, e inicia las inscripciones de 15.000 estudiantes y es responsable de la toma de Villa Esperanza
2000 Fue nombrado como COORDINADOR DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL PRO UNIVERSIDAD DE EL ALTO
2001 Funda el COMITÉ DE DEFENSA DE LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO que denuncia actos irregulares en la UPEA
2003 Secretario Ejecutivo ASOCIACIÓN DE PEQUEÑAS UNIDADES PRODUCTIVAS (PEQUEÑOS PRESTATARIOS)
2005 Secretario Ejecutivo MOVIMIENTO DEL NUEVO CINE Y VIDEO BOLIVIANO FILIAL EL ALTO
2007 Secretario de Conflictos de la Federación de Trabadores de la Prensa de El Alto
2008 - 2009 Secretario de Libertad de Prensa, Organización y Conflictos de la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia
2009 - 2011 Secretario Delegado al Comité Ejecutivo a la Central Obrera Boliviana por parte de la Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia.
2013 - 2015 Secretario general del Sindicato de Trabajadores en Prensa, Fotoperiodistas y Medios Digitales

Facebook David Ticona

1
Compartir
Si sientes congestión de senos nasales, secreción mucopurulenta, cansancio, dolor de cabeza y ojos y hasta fiebre, no te confíes que sea solo un resfriado porque podría ser más serio y tratarse de una infección de senos llamada rinosinusitis o sinusitis que para tratar y evitar esta enfermedad, el médico Roberto Soza Gonzales señala los consejos apropiados.

Causas del malestar. Cuando se tiene sinusitis es por inflamación de los senos paranasales a raíz de alguna infección. Esta normalmente se desarrolla a partir de un resfriado o inflamación de garganta, además de alergias. Por esta razón, para prevenir resfríos, el especialista recomienda seguir una vida saludable.

Síntomas comunes. Lo más frecuente que puede sentir alguien con sinusitis es: dolores de cabeza usualmente por las mañanas, dolor de ojos y nariz enrojecida, bajo nivel de energía, sensación de rostro inflamado, ojos llorosos, falta del olfato, fiebre y secreción de la nariz. "Si el fluido de la nariz es amarillo-verdoso es seguro que es sinusitis", indicó Soza Gonzales.

Factores de riesgos. La sinusitis no escoge edades, da a niños y a grandes y los factores que pueden afectar el riesgo de la infección de los senos son: nadar en piscinas o aguas contaminadas porque los senos se exponen a las bacterias, fumar o estar en ambientes con humo de tabaco de otros espesa el tejido de la nariz, retarda el flujo de moco y permite que las bacterias crezcan.

Prevención. Para tener una vida sana sin resfriados, la nutricionista Natalia Melgar recomienda tomar bastante agua y consumir vitaminas C. Algunas de las frutas ricas en esta vitaminas son las ciruelas, acerolas, guayaba, limón, naranja, mandarina, toronja, lima, pomelo, kiwi, caqui, fresa, papaya, melón, entre otros alimentos: el pimentón, brócoli, zanahoria, etc.

Tratamientos. El especialista recomienda acudir al médico para diagnosticar al paciente porque hay posibilidades que sea ocasionado por alergias. Aunque el especialista indicó que los médicos no recomiendan tomar antibióticos a no ser que haya fiebre.

0
Compartir
En el campo de la actividad física existen muchos mitos e información difundida sobre la supuestas alternativas para bajar de peso con facilidad, pero estos tienen escasa o nula evidencia científica y lo único que hacen es engañar al interesado ya que según la Ana Belén Bowles, experta en actividad física, "no existe píldora ni aparato que consiga los beneficios del ejercicio hecho con esfuerzo y constancia". Por ello, damos a conocer los beneficios que tiene la actividad física en la salud, además de los errores más frecuentes que se dan en gimnasio y las maneras de evitarlo.

Errores comunes en las dietas. La mayoría de las personas cuando quieren bajar de peso, acuden a las famosas dietas hipocalóricas, caracterizadas por largos períodos de ayuno y privación de todo tipo de alimentos, especialmente carbohidratos y grasas. El problema es que en el afán de perder peso de esta manera, el cuerpo no solo pierde grasa, sino también tejido muscular, que conlleva la pérdida de energía y privación de nutrientes esenciales.

Errores frecuentes en el gimnasio. Ana Belén aseguró que el error más frecuentes por los jóvenes es el uso indiscriminado de las cargas en las máquinas y que ignoran el daño que pueden ocasionar a sus músculos y articulaciones si no lo realizan con una técnica correcta.

Otro error frecuente es el sobre-entrenamiento. En nuestro medio son muy pocas personas que van al gimnasio todo el año de forma disciplinada.

Para hacer ejercicios. Para evitar cualquier tipo de lesiones, es importante que las primeras 2 a 4 semanas sean destinadas al aprendizaje del uso de las máquinas y posteriormente a las técnicas de ejecución de los ejercicios. No se trata de ir al gimnasio y hacer ejercicios sin una guía. Todo lleva un proceso, incluso para bajar de peso. Estos consejos sobre las actividades físicas se darán a conocer en una conferencia gratuita el próximo sábado a las 17:00 en el club Gym Shop (calle La Paz, #464, 2do piso.


0
Compartir
Son múltiples los beneficios del consumo de frutas. Le aconsejamos cuáles son necesarias para evitar enfermedades cardiovasculares, como la hipertensión, insuficiencia cardíaca, arritmias y otras.

Contra problemas cardiovasculares. La especialista Valeria Morón destacó que por ejemplo benefician al corazón frutas como la naranja, limón y otros cítricos que contienen un alto índice de vitamina C y propiedades antioxidantes, lo que ayuda a mejorar la circulación y la limpieza de la sangre. Agregó que cuidan el sistema circulatorio las que poseen licopeno y/o betacarotenos, como el tomate, la zanahoria y la calabaza, que también generan un efecto antioxidante en el organismo.
Cualidades generales. También remarcó que una de las principales características de las frutas es que pueden comerse sin necesidad de un proceso de cocción. "Esto permite al alimento mantener todos sus nutrientes intactos, tanto la fibra como las vitaminas y los minerales", señaló.

Ayudan a asimilar nutrientes. La nutricionista Ana Suárez enfatizó que la gran mayoría de las frutas tienen jugo natural, que favorece a una mejor y más rápida asimilación de los nutrientes por parte del cuerpo. "Esto es muy importante sobre todo cuando se tiene mucha pérdida de líquido por el calor, pero también sirve durante el invierno para beneficiar la práctica de actividades deportivas", aseguró.

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar a la conciencia de los jóvenes
    El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los j...
  • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para las elecciones vía WhatsApp
    La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presiden...
  • Cuando las flores hablan: Película que refleja la vida de la mujer alteña
    Una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en Bolivia. Mujeres que viven la violencia física, psicológica y sexual parecen ser s...
  • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
    12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2025 (44)
    • ►  junio 2025 (2)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ▼  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ▼  enero 2014 (126)
      • Dina Páucar sufre de estrés y presión alta
      • Evo afirma que no aceptará 'chantajes' de Chile
      • Consejos para tener uñas acrílicas - Mujeres
      • Consejos para relajar su cuerpo - Mujeres
      • Damián Lizio adopta la nacionalidad de boliviano p...
      • Evo pide a familias evacuar zonas cercanas a Rurre...
      • Evo pide a la gente dejar sus viviendas amenazadas...
      • Rally Dakar 2015: Walter Nosiglia confirma su part...
      • Evo anuncia reunión con Humala en Lima para proyec...
      • Evo participa en la inauguración de la Planta de G...
      • Damián Lizio es jugador naturalizado boliviano
      • La Batalla del Chacaltaya se produjo en El Alto
      • Consejos para mejorar la visión
      • Consejos para detectar el estrabismo - Mujeres
      • Consejos para aprovechar sus días libres
      • Consejos para un buen regreso a clases - Niños
      • Consejos para prevenir resfríos - Mujeres
      • César Cocarico: "2.145 familias damnificadas por l...
      • Carlos Saucedo brillará en el Saprissa de Costa Rica
      • II Cumbre de la CELAC declara a América Latina y e...
      • Evo participa de la inauguración de museo en honor...
      • Cogoteros en El Alto fueron liberados por Fiscal ...
      • Copa Libertadores 2014: Oriente Petrolero venció a...
      • Carlos Saucedo jugará en el Saprisa de Costa Rica
      • Evo promete reducir costos de internet
      • Vecinos de Villa Adela presionan sin temor a chóferes
      • Transportistas de Villa Adela en el ojo de la torm...
      • CORRESPONSAL DE ATB PRESIDE FEDERACION DE LA PRENS...
      • ¿Quién es David Ticona Balboa?
      • Consejos para evitar la sinusitis
      • Consejos para bajar de peso - Mujeres
      • Consejos para comer frutas
      • Consejos para decirle adiós a los vellos - Mujeres
      • Universitario venció a Bolívar por 3-1
      • Wilstermann derrotó a Aurora por 2-1
      • Evo pide al Ekeko estabilidad, crecimiento económi...
      • Elecciones Presidenciales 2014: Evo quiere más vot...
      • Periodistas de El Alto visitarán Planta de Amachuma
      • Consejos para que su bebé aprenda a gatear - Familia
      • Súper monitor con 5 puertos USB llega a Bolivia
      • Copa del Mundial de Brasil 2014 llegará a Bolivia
      • Elecciones Presidenciales 2014: Tuto Quiroga quier...
      • Chóferes repudian Buses PumaKatari y piden la renu...
      • Buses PumaKatari tiene apoyo de FEJUVE paceña
      • La Paz bloqueada por chóferes: Repudian Buses Puma...
      • Policía desbloquea la autopista y repudia actitud ...
      • Blooming ganó a San José por 2-1
      • Sport Boys derrotó a Wilster por 2-0
      • Real Potosí venció al Tigre por 1-0
      • Bolívar derrotó a Nacional Potosí por 2-1
      • Chavo Salvatierra: "Los bolivianos deben estar org...
      • Evo fue distinguido como Personaje del Año
      • LOS IRACUNDOS - ME VOY O ME QUEDO
      • Rally Dakar 2014: Salvatierra entre los mejores 15...
      • Consejos para tener una espalda sana - Ancianos
      • Consejos para tener labios de infarto - Mujeres
      • Rally Dakar 2014: Marco Bulacia logra el puesto 30...
      • Rally Dakar 2014: Salvatierra, Bulacia y Barbery e...
      • Rally Dakar 2014: Chavo se ubicó en el puesto 14 d...
      • Derechos Humanos de La Paz en el ojo de la tormenta
      • Chavo Salvatierra concluye Dakar 2014 con una posi...
      • Ulises Barreiro fue entrevistado en el programa Vi...
      • Recetas para elaborar pastel de choclo - Comidas
      • Consejos para tener piernas saludables - Mujeres
      • Copa Libertadores 2014: Pedriel se incorpora a Bol...
      • Alasitas 2014: Buses PumaKatari serán vendidos
      • Rally Dakar 2014: Nosiglia lamenta abandonar compe...
      • Nina Uma: La voz del hip hop boliviano
      • Nina Uma devela su vida
      • Walter Nosiglia dice adiós al Dakar 2014
      • Rally Dakar 2014: Nosiglia abandona competencia en...
      • Adalit Martínez: Sastre reconocido de El Alto
      • Consejos para vinoterapia de tu piel - Mujeres
      • Consejos para dialogar, sin discutir - Pareja
      • Rally Dakar 2014: Francés Despres se impone en oct...
      • Chavo Salvatierra quiere ganar Dakar 2014
      • Rally Dakar 2015: Bolivia y ASO explorarán en febr...
      • Bolívar ratifica a Vladimir Soria como DT rumbo a ...
      • Lionel Messi se quedó sin el Balón de Oro 2013
      • Rally Dakar 2014: Salvatierra, Nosiglia y Bulacia ...
      • Choferes bloquearán Buses PumaKatari
      • Cristiano Ronaldo es el dueño del Balón de Oro 2013
      • Rally Dakar 2014: Chavo y Nosiglia mantienen la no...
      • Cristiano Ronaldo se apodera del Balón de Oro 2013
      • Buses PumaKataris son repudiados por choferes paceños
      • Rally Dakar 2014: Chavo Salvatierra y Lobo andino ...
      • Rally Dakar 2014: Según Evo la imagen turística de...
      • Rally Dakar 2014: Nosiglia llega en el puesto 7 a ...
      • Rally Dakar 2014: Chavo Salvatierra logra llegar a...
      • Consejos para la recreación sana
      • Consejos para lucir hombros lindos - Mujeres
      • Dakar 2014: Chavo Salvatierra acaba la semana en e...
      • Pedro García en el ojo de la tormenta
      • Chavo Salvatierra deja huella en el Dakar 2014
      • Buses PumaKatari fueron ch'allados
      • Rally Dakar 2014: Kalamarka cantará en Uyuni
      • La marca “Dakar Bolivia te espera” se vende en Uyuni
      • Rally Dakar 2014: Uyuni será un eje turístico
      • Rally Dakar 2014: Chavo Salvatierra entre los mejores
      • Distrito 6 de El Alto en el ojo de la tormenta
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose