Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La clasista y futurista obra del escritor Ulises Barreiro fue pregonada por los radioyentes de Radio Pasión Boliviana 107.3 FM, de la ciudad de La Paz. Cuentos de la Vía Láctea deja su ilustración entre los lectores, profesionales y ciudadanos entusiastas de las bibliotecas. Reynaldo Mayta, conductor de la revista vespertina “Disco Stereo”, locutor egresado de Top 40, fue quien tuvo el grato placer de interpelar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia que leyeron pasajes de su obra, la cual se puede ver en el cine en la película “Interestelar” lo cual afirma lo que dice el prologo del libro de Barreiro que este siglo XXI esta marcado por la conquista espacial, más que la conquista de territorios en el planeta tierra por el imperialismo.

“Cuentos de la Vía Láctea es una obra muy seductora desde la tapa, su principal objetivo es incentivar a la lectura. Adolescentes, universitarios y público en general podrán disfrutar de esta atractiva producción científica”, indicó Alberto Medrano, representante de Ulises Barreiro en tierras bolivianas.

Historia de Radio Pasión Boliviana

La emisora fue parte de un proyecto impulsado por Adolfo Paco, ex Cosmos, bajo la tutela de la productora Produtele, funciona desde hace 16 años atrás. Radio Pasión Boliviana, depende directamente de su propietario, Napoleón Gómez. Tiene dos cabinas principales, la primera en la Cañada Strongest (La Paz) y, la segunda, en el Alojamiento Camarón. Avenida Panorámica (El Alto). Nada mal para un estudio de radio independiente y que representa al pueblo. Varios locutores de la desaparecida estación Central (ex 107.7 FM) migraron a Radio Pasión Boliviana. Coroico, Copacabana, Laja, Asunta, disfrutan las elocuentes melodías esta simpática radioemisora.

Libros para todos y todas

Un stock de libros fue dejado para que pueda ser obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Pasión Boliviana 107.3 FM. La apreciable obra de Ulises Barreiro podrá ser leído en varias guaridas de Latinoamérica.

Adalit Martínez
Periodista cultural






0
Compartir
El rostro es la primera impresión. Tus gestos, expresiones y rasgos revelan aspectos de la personalidad, estado de ánimo y salud, pero ¡también te dice cómo eres en el sexo! Al respecto, Tracey Cox, investigadora británica y autora de libro "Supersexo", afirma que hay señales que ayudan a identificar las posiciones sexuales preferidas según la forma del rostro.

Boca. Tracey Cox afirmó que si tu boca es ancha, entonces eres ambiciosa y dominante. Pero si es pequeña tiendes a ser muy creativa, pero alcanzan muy rápido un orgasmo y no son cariñosas.

Nariz. La nariz fina y puntiaguda es un rasgo de que eres muy soñadora y romántica. Gozas de sexo suave y del amor. Las personas con una nariz irregular les encanta el sexo y tenerlo en todo momento y en cualquier lugar.

Ojos. Si son claros, entonces disfrutas del erotismo rápido y con diferentes niveles de excitación que te ayudan a aumentar el líbido, aunque eres poco romántica. Mientras que los ojos oscuros expresan pasión, se consideran explosivos en el sexo y prefieren la cama como el lugar más atractivo para hacerlo.

Cejas. Si son gruesas y tupidas significa que eres experta en el sexo, que buscan nuevas experiencias, cuanto más eróticas, mejor. Las cejas finitas y con poco vello demuestra tu interés hacia la parte espiritual del amor, el romanticismo y la sensualidad.

0
Compartir
¿Si las arrancas salen más? "Es mentira que arrancarlas haga que aparezcan más. Lo que sucede es que cuando nos están empezando a salir es cuando empezamos a verlas, así que nos las quitemos o no va a empezar a crecer su número, pero hagamos lo que hagamos con ellas no se incrementarán", dijo el experto Víctor Salagaray.

¿El estrés afecta?. "Tampoco es cierto", continúa Salagaray, así que mejor nos olvidamos, ni el estrés ni los sustos harán que nos quedemos con el pelo blanco. ¿A qué edad aparecen? Como nos dice nuestro experto, esto tiene que ver mucho con factores genéticos, pero en principio como norma general a partir de los 26, que es cuando empezamos a envejecer. El tabaco es malo: "el tabaco incrementa en cuatro la precocidad de las canas, sobre todo si va unido al alcohol". Ya sabes que abandonar esos hábitos solo conlleva beneficios para tu salud y sí, también para tu pelo./ revistagq.com


0
Compartir
Come cinco veces al día: Parece un tópico, pero no lo es. Saltarte las comidas provoca que tu metabolismo queme menos calorías, propicia los picos de insulina e incrementa la sensación de hambre. Así pues, no dejes descansar a tu estómago más de tres horas. Por si no te has dado cuenta de la magnitud del regalo que esto supone: puedes picar entre horas.

Consume alimentos de bajo índice glucémico: Es cierto que suelen apetecer más los productos que lo tienen alto (patatas fritas, dulces y pan), pero es vital resistir la tentación. Porque, de hacerlo, conseguirás mantener tus niveles de insulina moderados y, en consecuencia, no acumularás grasa. Las frutas, verduras y hortalizas están en este grupo de productos que se podría denominar, exagerando la nota, precursor de los abdominales.

Practica ejercicio físico: Tampoco eliminarás la barriga trabajando solo los abdominales. Lo ideal es combinar ejercicio aeróbico (running, bici, natación) con anaeróbico (levantamiento de pesas y máquinas de fuerza en general).

0
Compartir
Real Madrid estuvo a la altura de su estatus de gran favorito y cerró su gran año con la conquista de su primer Mundial de Clubes, con una victoria sólida y sin apuros en la final sobre San Lorenzo de Almagro argentino (2-0), ayer en Marrakech (Marruecos).

Ni un 'Ciclón' parece poder detener el espectacular momento de forma del Real Madrid, que con este triunfo en la final suma ya 22 victorias consecutivas y que termina a lo grande un año 2014 en el que ganó cuatro títulos, sumando este Mundial a la Copa del Rey, la Supercopa de Europa y, sobre todo, a la ansiada 'Décima' Copa de la Liga de Campeones que el equipo blanco consiguió en mayo en Lisboa.

Los blancos solo habían estado anteriormente en el Mundial de Clubes en una ocasión, siendo cuartos en la edición de 2000, pero unen este primer título a los tres (1960, 1998, 2002) que consiguieron en la Copa Intercontinental, la competición sobre la que se construyó este certamen.Para el fútbol español se trata del tercer título mundial de clubes, después de los dos logrados por el Barcelona en 2009 y 2011.

Argentina, en el año en el que la Albiceleste ya fue subcampeona mundial en Brasil, pierde otra final, después de las que ya habían sufrido Boca Juniors (2007) y Estudiantes (2009) en las dos anteriores participaciones en esta competición.

Después de su sufrimiento en la semifinal para ganar 2-1 al semiprofesional Auckland, San Lorenzo repitió once pero no actitud, mostrándose mucho más concentrado e impidiendo a los blancos de inicio desarrollar su fútbol.

Tras dos primeras ocasiones con tiros sin excesivo peligro de Cristiano Ronaldo (2, 5), el partido no terminaba de serle claro a un campeón europeo que se atascaba en el centro del campo y no encontraba ni ritmo ni espacios.

Karim Benzema (28) intentó sacar al equipo de su letargo con un disparo que paró en dos tiempos Sebastián Torrico, que también controló un tiro de Gareth Bale (35) a pase del atacante francés.

El tanto que la senda del triunfo del Madrid lo abrió en el 37 el español Sergio Ramos, quien estaba en duda por una sobrecarga pero que pudo jugar y abrió el marcador, como ya hiciera ante el Cruz Azul (4-0) en la semifinal. De cabeza en un saque de esquina cobrado por el alemán Toni Kroos, el hombre que también había brindado la asistencia al central andaluz ante los mexicanos.

En la segunda parte el Madrid consiguió el segundo gol.

Francisco Alarcón 'Isco' jugó para Bale (51) en el área y el galés le pegó con la zurda, un disparo que no parecía conllevar problemas para Torrico, que ante la sorpresa general no pudo atajar y el balón se coló por debajo de su cuerpo, 2-0 en el marcador.

Con más orgullo que claridad de ideas, San Lorenzo trató de acortar la diferencia en busca de un milagro, pero Casillas salvó su principal acercamiento, un disparo de Enzo Kalinski en el 84. Los españoles solo tuvieron que dejar correr el cronómetro para levantar el ansiado trofeo antes de una blanca Navidad.

Europa domina con siete títulos

Palmarés
Tras 11 ediciones del Mundial de Clubes, Europa lleva la ventaja sobre Sudamérica, pues en siete oportunidades levantaron la corona: Milán (2007), Manchester United (2008), Barcelona (2009 y 2011), Inter de Milán (2010), Bayern Múnich (2013) y Real Madrid (2014).

Sudamérica
Los equipos de este continente se la llevaron en cuatro torneos, todos fueron brasileños: Corinthians (2004 y 2012), Sao Paulo (2005) e Internacional de Porto Alegre (2006).

Balón de oro
Sergio Ramos, gracias a sus goles en las semifinales y en la final del Mundial de Clubes, se llevó el Balón de Oro; Cristiano Ronaldo ganó el de plata (ambos del Real Madrid) e Ivan Vicelich, del Auckland City, obtuvo el de bronce.

‘El mejor’
El entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, afirmó ayer tras conquistar el Mundial de Clubes ante el San Lorenzo argentino (2-0) que tras todo lo vivido en este 2014 se siente “en el mejor equipo del mundo”. “El equipo ha merecido ganar este título”, dijo el italiano.

'Maravilloso’
El director técnico Edgardo Bauza manifestó ayer, tras la derrota de su equipo San Lorenzo en la final del Mundial de Clubes, que perder duele, pero que no puede empañar “un año maravilloso” en el que el 'Ciclón' ganó la Copa Libertadores por primera vez en su historia.

La Razón

0
Compartir
Bolívar saldrá hoy a la cancha del estadio Tahuicihi Aguilera (17.00) a dar el paso que le falta para ceñirse la corona del torneo Apertura de la Liga; su rival en la jornada 22 —última— es Blooming, un equipo con otros intereses, por tanto no será presa fácil.

La Academia suma 43 unidades, uno más que Oriente Petrolero (42), son los únicos con chances de ganar el título, ese punto puede ser el de oro si se registran algunas combinaciones de resultados.

La Academia depende de sí misma, pero ha sufrido mucho para conservar el primer lugar, hace una semana la pasó mal frente a Wilstermann, al que derrotó apenas por 1-0, luego de la conquista el equipo retrocedió líneas para conservar la ventaja.

En los papeles previos parece que hoy será distinto, Xabier Azkargorta ha dicho que para refrendar el campeonato su propuesta será de tratar de imponerse en el juego y que el trámite de las acciones transcurra de acuerdo con sus intereses.

Hasta un empate y una derrota pueden ser útiles, para eso Oriente no debe ganar en su visita a La Paz frente a The Strongest, pero en la Academia nadie piensa en esa posibilidad, quieren asegurarse la victoria para no tener que depender del otro partido.

El técnico alineará a su elemento titular, el único caso que ha preocupado un poco fue Gerardo Yecerotte por una molestia producida en el entrenamiento del jueves, pero todas las dudas quedaron despejadas y el lateral fue confirmado para jugar por el carril derecho, también se registrará la vuelta del español José Luis Sánchez Capdevila, ausente en el anterior partido por acumulación de tarjetas amarillas.

“Nos falta jugar la última final, vamos a poner todo en la cancha para que el triunfo sea nuestro, no queremos que suceda nada extraño, lo bueno es que dependemos de nosotros mismos para quedarnos con el primer lugar”, comentó el zaguero Nelson Cabrera.

El plantel cerró sus prácticas la mañana de ayer en el estadio Libertador Simón Bolívar de Tembladerani, por la noche los 18 convocados y los miembros del cuerpo técnico viajaron a la capital oriental, el club decidió que toda la plantilla diga presente en el estadio Tahuichi Aguilera, el resto de los jugadores irá a la capital oriental en el primer vuelo de hoy.

El equipo no estará solo, en las tribunas habrá apoyo de integrantes de la Vieja Escuela, la barra oficial de la Academia. En la semana se programó el viaje y los bolivaristas residentes en la capital oriental también dirán presente.

En el plano económico, la dirigencia y el grupo de jugadores acordaron que el club pagará un sueldo extra en caso de que se corone campeón.Blooming no quiere regalar nada y sus jugadores manifestaron que buscarán el triunfo, porque sus intereses son sumar la mayor cantidad de puntos para la tabla general de dos torneos que entrega premios a torneos internacionales de 2016.

La sorpresa en la última práctica del club fue la renuncia de Mauricio Soria a la dirección técnica argumentando temas económicos, pero dirigirá

en el partido de hoy, que será su despedida.

No jugará Leonel Morales, a quien una cláusula en su contrato impide enfrentar a Bolívar.DT Soria decide renunciar a BloomingJORGE ASTURIZAGA n LA PAZMauricio Soria renunció ayer sorpresivamente a la dirección técnica de Blooming y hoy será su último partido al mando del plantel, el rubro económico fue la causa para la decisión.“He presentado mi renuncia a Blooming y mañana (por hoy) será la última vez que voy a dirigir, estamos atrasados económicamente, no hay respuesta del club, esto hace que no pueda seguir y acabaremos con profesionalismo, haciendo el mejor partido posible y nos iremos a descansar a Cochabamba”, dijo Soria, quien se despidió de sus jugadores.Agregó que hay retraso en los sueldos a los futbolistas.Soria es candidato para dirigir a la selección, la nominación de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) es probable que se dé en los primeros días de enero, pues desde mañana la entidad ingresará en receso hasta el 5 de enero.

La Razón

0
Compartir
La repostulación del alcalde de El Alto Édgar Patana en las elecciones municipales de 2015 generó discrepancias internas en las organizaciones sociales afines al MAS.

“Por eso, estamos exhortando a la dirección nacional (del MAS) solucione los conflictos internos en El Alto. Eso sería perjudicial para esa candidatura, por las observaciones que hicieron a Patana varios sectores”, señaló el diputado Galo Bonifaz, quien estuvo presente el viernes, cuando el presidente Evo Morales ratificó a Patana.

Para esa ciudad había al menos cuatro precandidatos, entre ellos la exministra de Aguas Mabel Monje, quien fue postulada por organizaciones de mujeres que manifestaron, luego, su molestia por la decisión de Morales y anunciaron restar el apoyo al oficialismo.

“Esto es peligroso. Si no se pone un alto (...) estamos sujetos a que se afecten los triunfos en regiones como El Alto (...), pueden haber cuestionamientos y observaciones, y eso sería peligroso porque se mermaría la votación”, agregó Bonifaz.

El 29 de marzo de 2015 se elegirán a 4.975 autoridades en todo el país, por lo que los frentes políticos se apresuran en escoger a sus candidatos; en el caso del MAS, se registraron cuestionamientos de sectores a los candidatos que fueron designados por Morales.

En noviembre, el Ejecutivo adelantó que el Mandatario tendría esa prerrogativa si es que los sectores no llegaban a consenso en las postulaciones.

La Razón

0
Compartir
La Paz, 21 de diciembre (MC).- Hace algunos años, el Palacio de Gobierno estaba "reservado" únicamente para algunos "privilegiados", pero a partir del año 2006, las puertas del edificio más importante del país fueron abiertas a toda la ciudadanía boliviana.

Y un claro ejemplo de aquello se vivió el pasado lunes, mientras transcurría el tercer día de mandato presidencial del oriundo de Achacachi, pues sus hermanos y hermanas de la provincia Omasuyos se hicieron presentes en el salón de los Espejos para poder compartir un apthapi y un ají de fideo con el propio Presidente en Ejercicio, algo impensado en otras épocas.

Esto rápidamente se convirtió en un verdadero acontecimiento, ya que los pobladores de esta provincia celebraban que un nacido en su tierra ocupe el cargo más importante del país por segunda vez -antes ya había sido Presidente en mayo durante ocho horas-.

Sin embargo, el Presidente aymara también vivió este acontecimiento con mucha emotividad y pocas horas después de compartir ese almuerzo, abrió las puertas del Salón Dorado para relatar - a los pies del retrato de Simón Bolívar- el duro camino que tuvo que recorrer para llegar hasta ahí.

Así, todavía con el sabor del ají de fideo en el paladar y acompañado de dos de sus seis hijos, el profesor normalista de matemáticas y sociólogo de profesión -que antes supo ser salteñero y heladero- comienza a narrar su historia de vida, no sin antes ofrecer un refresco de cebada y recordar que ese ají de fideo era un plato de lujo cuando era niño, el cual sólo podía comer una vez al año.

¿Qué situación recuerda más de su niñez?

Recuerdo que en mi infancia tenía que caminar 45 minutos para asistir a la escuela, porque en mi comunidad no había una escuela, entonces teníamos que llevarnos una merienda, a veces una sopa, porque no había todavía pan, café o azúcar, no conocíamos todavía, entonces comíamos lo que la mamá cocinaba; así llevábamos la merienda con nuestro cuaderno. Incluso no teníamos ni bolígrafo, había tinta china y cargando tinta debías ir a partir de tercero de primaria. Comíamos harina amarilla y sal, en algún momento yo recuerdo nos faltaba sal, no podíamos comprar sal, entonces sin sal se comía harina amarilla, ni mucho menos con carne o con alguna cosa, era harina amarilla mezclada con agua, esa era nuestra comida durante mucho tiempo.

¿Cómo fueron sus estudios primarios?

Desde tercero de primaria, mi padre ha vivido con un minifundio (finca agrícola de extensión tan reducida que dificulta su explotación), había un patrón y a los que no obedecían les quitaban una parte de su tierra. Entonces le quitaron a mi papá y lo redujeron a una pequeña partes y se producía poco. Por eso mi padre no tenía los suficientes recursos para hacernos estudiar a todos, en muchas de las familias se turnaban para ir a la escuela, un año va uno y otro año va otro, porque falta dinero. Y para que no interrumpa mis estudios me entregó a otra persona, desde tercero de primaria, dijo 'a este chico llévale y te va a estar ayudando, pero con la condición de que tienes que hacer estudiar'. Así me fui a los Yungas muy pequeño un año y otros dos años en la provincia Pacajes.

¿Cómo superó esa situación?

Ha sido una situación muy grave, pero con mucho esfuerzo salimos de eso y pude terminar primaria y secundaria. Muchos de mis hermanos no han terminado la secundaria, yo fui el único que terminó la secundaria

¿Quiénes se hacían cargo de su familia?

Lamentablemente mi madre se enfermó desde muy joven y ha fallecido sufriendo de reumatismo, se quedó paralítica. Yo he aprendido a trenzar a mi madre, lavar su cara y hacer comer, porque ella no podía comer, le tenía que frotar y friccionar todos los días porque mi padre no podía. Mis hermanos menores aún no sabían cocinar y yo tenía que cocinar porque mi madre no podía. Hasta que mi madre falleció y después de dos meses mi padre, nos quedamos huérfanos y como no teníamos nada, mis hermanos mayores se fueron lejos y de los 7 que somos, los tres menores nos quedamos en la casa y en algún momento sufrimos por no tener comida.

¿Cuáles fueron sus primeros oficios?

Crecí un poco más y tenía que vender salteñas desde muy chico, y también en las mañanas a las 05.00 hacían fila para kerosene, no había gas, yo vendía kerosene desde las 05.00 hasta las 08.00, luego salteñas y posteriormente sacaba helado. Esto era los fines de semana para que yo pueda tener comida y cuadernos.

¿En qué situación llegó a La Paz?

Así estudié y en algún momento tenía que caminar hasta los Yungas para buscar trabajar en la mina y a veces me acuerdo que llegaba a la medianoche acá a la ciudad de La Paz, no sabía dónde ir a dormir, no tenía mucha plata para ir a un alojamiento, así que dormía en la calle, en esas tarimas de la Graneros donde venden ropa, ahí me dormía y en la madrugada los borrachos molestaban. Me tapaba con nylon porque llovía muchas veces o una frazadita, varias veces dormí así también en Caranavi y Chulumani.

¿Qué lecciones aprendió de toda esta vivencia?

La vida nos ha enseñado a ser perseverantes, trabajar, ser honrado, ser responsable y ser humilde; la pobreza y ser huérfano te enseña muchas cosas, a ser fuerte, ser serio, responsable, como una persona mayor, entonces yo estudié, finalmente egresé como bachiller en Warisata, estudié en la Normal Superior como profesor de Matemáticas, trabajé y pensé qué más podía estudiar, trabajando y estudiando en la Universidad Mayor de San Andrés como sociólogo.

¿Cómo fue el 2003 en Warisata?

El 2003 he sido dirigente de los docentes de la Normal de Warisata y en ese momento se dieron los problemas sociales, nos expulsaron y clausuraron la Normal, pero una vez que se retiró Gonzalo Sánchez de Lozada, los estudiantes y docentes retornaron. Si no salía Sánchez de Lozada, hubiéramos estado perseguidos, tal vez hubiéramos estado en la cárcel o hubiéramos estado asesinados.

¿Qué recuerda de su experiencia como Alcalde de Achacachi?

El 2004 he sido candidato para Alcalde y ganamos con casi un 70 por ciento de votos en Achacachi, eso nos ha permitido hacer un Gobierno Municipal más sólido y firme, para cumplir con nuestra propuesta de cinco años en un año.

¿Cómo llega a ser Senador?

El trabajo como Alcalde me ha permitido ser Senador, nunca he pensado ser senador, cuando era chico y cuando era joven nunca he pensado ser Alcalde, ni mucho menos Senador. Y cuando llegamos al Senado, nunca había pensado ser Presidente del Senado y antes haber asumido como Presidente de la Comisión de Constitución, que antes sólo era ocupado por abogados con mucha formación. Por eso el propio Presidente Morales reconoció que se rompieron esas lógicas neoliberales.

¿Cómo recibió la noticia de ser Presidente?

Recibí la Presidencia con humildad y con mucha responsabilidad, nunca había soñado con ser presidente del Estado aunque por días o por horas, para mí es como un sueño, pero es real y lo acepto con mucha humildad esta responsabilidad.

¿Qué significó para su entorno más cercano?

Los de mi provincia recibieron felices la notica, sobre todo el sector campesino, nuestros hermanos de la ciudad de El Alto y de otros departamentos. Para mí es un camino para mis propios hermanos y hermanas de las provincias y de las ciudades.

¿Qué mensaje les da a los bolivianos y bolivianas?

Yo digo nunca es tarde, hay que estar preparado para todo, mucha gente dice que no está lista como yo mismo decía, pero hermanas y hermanos tienen que asumir, en cualquier momento nos toca asumir así, por eso hay que ser preparado, hay que ser responsable y hay que ser serio. La humildad es muy importante para mí porque significa escuchar y aceptar algunas críticas y sugerencias, no ser autoritario, sino escuchar y concertar, eso me ha servido de mucho para conseguir todo esto.

Eugenio Rojas

Eugenio Rojas nació en la localidad de Warisata (municipio de Achacachi, provincia Omasuyos, departamento de La Paz) el 6 de septiembre de 1962. Tiene seis hermanos (uno fallecido) y seis hijos.

Se tituló como profesor de Matemáticas de la Normal de Warisata y como sociólogo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Fue profesor de Matemáticas y de Sociología de la Educación, Alcalde de Achacachi, para luego ser Senador, Presidente de la Comisión de Constitución, Presidente de la Cámara de Senadores y Presidente en Ejercicio del Estado Plurinacional de Bolivia.

MC

0
Compartir
El presidente del Senado, Eugenio Rojas, sugirió que los bolivianos deberían trabajar de lunes a domingo para construir el proceso de transformación del país que se sustenta en la estabilidad económica, política, social y las fuentes de trabajo existentes. Rojas sostuvo que "tiene razón el presidente Evo Morales, no deberían existir vacaciones, a veces te perjudican porque hay una interrupción en la continuidad del trabajo. Nosotros estamos en receso y hay una interrupción. Yo nunca he salido de vacación ni receso".

Día y noche. Agregó que "se debe estar trabajando día y noche. Igual debe ser sábado y domingo, debe ser el trabajo igual. Yo creo que eso nos falta, estamos en un momento de la transformación del nuevo Estado, estamos construyendo una nueva Patria y en ese momento necesitamos más trabajo, tenemos que trabajar más, con mucha responsabilidad", manifestó. Anunció que cuando deje la Asamblea continuará trabajando por el país del lugar donde se encuentre.

Contraria a la ley. "Las vacaciones representan un derecho irrenunciable del trabajador", así lo señala la Ley General del Trabajo, incluso, sin disminución de la remuneración mensual, ni la suspensión de la antigüedad en el empleo. La norma también dice que es indispensable que los trabajadores gocen de este descanso, que además representa un beneficio en materia de productividad para las empresas.

En el tema de las sanciones, la normativa dice que la empresa que no otorgue las vacaciones solicitadas a su empleado, se convierte en un ente infractor, sujeto a sanción por incumplir lo que dice la normativa, con el rol de vacaciones. Por ejemplo, para los empleadores que infrinjan las normas la multa será de Bs 1.000 a Bs 10.000.

Finalmente, se remarcó que si el trabajador hubiera renunciado o fuese retirado de sus funciones y por ejemplo a ese trabajador le deben dos vacaciones, la empresa le debe pagar las vacaciones y esto se realiza en función a su escala de antigüedad.

0
Compartir
El Tribunal de Sentencia de la Asamblea Legislativa decidió suspender hasta el 5 de enero de 2015 el juicio de responsabilidades que lleva adelante contra tres magistrados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ligia Velásquez, Rosario Chanez y Gualberto Cusi.

Solo 5 testigos. El presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, indicó que el juicio de responsabilidades se reinstalará a las 15:00 del lunes 5. Cada uno de los magistrados deberá presentar cinco testigos y ya no centenares. “Este Tribunal va a instalar el día 5 de enero de 2015, para tal efecto las partes deben presentarse con sus abogados defensores, médicos correspondiente citándolos y emplazadas para dicho acto procesal, los acusados deben hacer comprometer a sus testigos para que vayan ese día”, enfatizó. Gualberto Cusi manifestó: “Teníamos que presentar unos 500 (testigos) por lo menos; estábamos en nuestros derecho, pero contrariamente a lo que dispone la asamblea apenas han dispuesto cinco; esa es una forma de limitar y restringir nuestra defensa”.

Vulneración de derechos. La magistrada Ligia Velásquez indicó las pruebas literales ha sido rechazadas vulnerando sus derechos. “La ampliación de este juicio no es porque sean respetuosos, están intentado alguna situación para vulnerar nuestros derechos. Yo creo que están analizando cómo ellos podrían eludir sus responsabilidades”, argumentó. El juicio de responsabilidades se reanudó este miércoles y ayer jueves se tomó la definición de suspender. En la audiencia, el Tribunal de Sentencia rechazó todas las pruebas de descargo presentadas por los tres magistrados.

Los magistrados están acusados de obstaculizar la aplicación de la Ley del Notariado con su resolución e impidieron que millones de ciudadanos tengan acceso rápido y expedito a esos trámites que los benefician, dijo el vicepresidente Álvaro García Linera.

Dispuesto a morir. "Estamos buscando espacio para instalarnos, qué vamos hacer pues, estamos en esa consulta. Entonces puede que sea en la defensoría, puede que sea en la iglesia o algún sitio donde exista también las mismas condiciones de seguridad", manifestó el magistrado Gualberto Cusi.

Consultado si esta medida de presión no afectará más su delicado estado de salud, el magistrado respondió: "Seguramente los del Gobierno deben querer que muera, entonces de una vez hay que morir".

0
Compartir
La Paz, 21 de diciembre.- El ministro de Educación, Roberto Aguilar, anticipó este domingo que los estudiantes de los cuatro últimos años de secundaria de todo el país tendrán una hora más de aprendizaje, en cuatro días de la semana, con el fin de mejorar sus conocimientos en matemáticas, física y química

El horario de estudio se ampliará en una hora más durante cuatro días de la semana y para quienes, por diferentes factores, no puedan completar la misma en la semana podrán hacerlo los días sábados, dijo el ministro de Educación, entrevistado por Patria Nueva.

"Este aumento de horas será para 3º, 4º, 5º y 6º de secundaria específicamente para reforzar las áreas de química, física y matemática", dijo la autoridad de Gobierno.

Aclaró que esta carga horaria significará para los maestros percibir un sueldo adicional.

“La decisión está tomada y la modalidad de implementar la ampliación de horas será coordinada con los padres de familia y estudiantes”, sostuvo la autoridad, basado en la Resolución Ministerial (RM) 001/2014 que establece las normas generales para la gestión educativa 2014 en los subsistemas de educación regular, y subsistema de educación alternativa y especial.

Las normas generales para la gestión educativa 2014 de los subsistemas de educación regular, alternativa y especial, así como las directrices para la gestión institucional del subsistema de educación superior de formación profesional fueron de aplicación y cumplimiento obligatorio.

Consideró que en esta gestión la implementación de la nueva modalidad en la curricula fue compleja pero con resultados satisfactorios ya que el porcentaje de aplazados se redujo de 3 a 1 por ciento.

“Con esto queda claro que el nivel formativo el 2014 se mejoró y se logró profundizar muchos elementos incorporados en el currícula con la estructura del sistema de evaluación que incorpora elementos nuevos como la autoevaluación”, mencionó.

Oxígeno

0
Compartir
Un efectivo de la policía quedó herido por un impacto de arma de fuego efectuado por el esposo de la presentadora de televisión, Milena Fernández, cuando este intervino en una pelea conyugal, informó el sábado el Comandante Departamental de Policía de Santa Cruz, general Johnny Requena.

“Es un oficial de Radio Patrullas 110 que interviene en una hecho de violencia, él ha sido impactado por un proyectil de arma de fuego, está fuera de peligro, tiene una herida en el brazo derecho. Es una hecho de violencia familiar donde el oficial interviene y es respondido con el impacto del proyectil”, informó Requena.

El Comandante manifestó que el esposo de la presentadora fue aprehendido y derivado a la Fuerza especial de Lucha contra el Crimen (FELCC) de Santa Cruz.

“Son hechos de violencia donde la ley faculta la intervención policial en flagrancia, en estas circunstancias que se suscita el hecho”, recalcó el oficial.

Radio Fides

0
Compartir
La “Boquita de miel” de los Ch’la Jatun superó en las últimas horas su primer millón de reproducciones en YouTube y el grupo boliviano agradeció a sus seguidores mediante las redes sociales.

“Agradecer a cada uno de ustedes, nos sentimos felices, romperemos la barrera del 1'000.000 de visitas con el video (...) un gran logro para nosotros, muchas gracias a cada uno de ustedes por el gran apoyo que recibimos, nos comprometemos a seguir trabajando para poder llegar a ustedes por medio de nuestra música”, posteó el grupo en su cuenta en Facebook.

El video clip de la canción que llegó hasta la final del concurso del Festival de Viña del Mar, al momento (16.18 de este sábado) tiene 1.003.429 vistas en YouTube y es el tema más cantado en las presentaciones que ofrece el grupo.

Erbol


0
Compartir
“Todo empezó cuando conocí a Abraham Bojorquez”, fue la frase que inició la conversación que tuvimos con Andrés Ramírez, director del documental “Ukamau y Ké” - ganador de la Primera Entrega del Fondo de Fomento Cinematográfico 2014 (en la categoría de “Producción y Postproducción tipo B)-. Documental que trata de la vida y muerte del cantante boliviano de Hiphop, Abraham Bojórquez, el Ukamau y Ké.

Fue en el 2003 cuando Andrés Ramírez y Abraham Bojórquez se conocieron. Era la “Primera Cumbre de Hiphop político” organizada en Caracas-Venezuela. El evento congregó a hoperos de diferentes países del continente, muchos con los mismos intereses de vincular el Hiphop con lo político, como el caso de Andrés y Abraham.

Desde finales de la década del noventa, los dos venían formándose en la corriente que la denominan “Hiphop andino”. Andrés, el “ Sapín” de “Dos Balas” -cantaba en idioma kichua- y Abraham, el “Ukamau y Ke” –cantaba en idioma aymara-. Letras sugerentes y contestatarias sobre historias cotidianas de dos países, Ecuador y Bolivia, de dos ciudades, La Paz y Quito, de dos mundos distintos.

Varias acciones nacieron del encuentro entre estos dos jóvenes, conciertos, programas de radio, entre otras actividades que quedaron inconclusas tras la muerte de Abraham, quien murió a los 26 años en el Alto- La Paz, el 22 de mayo del 2009.

“La muerte de una persona cercana, de un amigo, siempre es una experiencia afectiva muy fuerte; he podido reconocer ese sentimiento, en algunas ocasiones, porque tengo varios amigos que han muerto, varios compañeros. En el caso del Abraham, fue algo especial, ya que además de la música pudimos compartir un compromiso político. El Hiphop andino, esa propuesta del Hiphop que está comprometida con las causas de los pueblos latinoamericanos”.

La idea de grabar un disco conjunto, con líricas de Andrés y Abraham, se truncó. La idea de cantar Hiphop en kichua, ayamara y español se dilató, hasta tres años después de la muerte de Abraham en que el cineasta ecuatoriano Andrés Ramírez inició este proyecto de cine documental. Lo pensó como un homenaje a su amigo, quería terminar lo que habían empezado. Así, perpetuaría su recuerdo y las ideas de este personaje. Hacer un trabajo cinematográfico donde se muestre la vida de Abraham, su visión política y las razones de su muerte. Un filme construido desde un proceso vivencial y de investigación, realizado en Ecuador, Bolivia y Venezuela.

De esa manera lo primero que hizo fue organizar los documentos, filmaciones y música que guardaba y que habían compartido juntos. Después empezó el trayecto, la exploración del pasado de un joven sin familia, de un niño que quedó huérfano de madre desde los cinco años, y al cuidado de su padre alcohólico.

Por ello Abraham escapó de casa, sobrevivió en la calle y con esperanzas de pegamento, de “soluca”, llegó al Brasil por ayuda de su tío, quien al poco tiempo murió. Nuevamente se sintió huérfano, a los 13 años, en Brasil, en un barrio que le enseñó a sobrevivir de la calle.

“Lo más admirable de Abraham es que a pesar de las circunstancias que vivió, tomó un camino importante, optó por una lucha política desde el hiphop, la cual la aprendió en Brasil. Lo admirable es que no se dejó atrapar por la fuerza de las circunstancias en las que creció”.

Con este proyecto cinematográfico, "Ukamau y Ké", Andrés Ramírez ganó el Fondo de Fomento Cinematográfico del CNCine, en la categoría de “Guión Documental” en el 2012 y en la categoría de “Producción y Postproducción tipo B” en el 2014. Adicionalmente participó en varios talleres que ganó por concurso, el “Taller de Reescritura y Pitch en DOC ANDINO 2012”, “Taller Incubadora Proyectos Audiovisuales La Paz 2014” y en el VI Laboratorio y clínica de proyectos BOLIVIA LAB 2014).

Abraham Bojórquez, “Ukamau y Ké”, produjo varias placas discográficas, entre las que se incluye una que se publicó después de su muerte. Todas ellas, más el archivo radiofónico y fílmico de su vida. Compartió escenario con músicos como Manu Chau y la banda de rock argentino Bersuit Bergabarat.

Cine



0
Compartir
Si tienes un hijo o una hija adolescente, es posible que no te resulte fácil pensar en un regalo que le pueda gustar por mucho que lo conozcas. Hay regalos que siempre tienen éxito entre los adolescentes.

Detente a pensar. Antes de ir a la tienda debes pensar en cuáles son las aficiones de tu hijo adolescente, su personalidad, qué le gusta hacer en su tiempo libre, si le gusta el deporte, si le gusta leer o el cine, si participa en alguna actividad. ¡todos los detalles son importantes al momento de elegir un regalo! Para aclarar tu cabeza y estructurar todas las ideas que te vayan viniendo, no dudes en apuntar en un papel los posibles regalos que le quieres hacer para decantarte finalmente por uno. Si tu hijo tiene la madurez suficiente puedes regalarle un viaje o un smartphone. No es necesario que sea el último modelo, con que pueda tener WhatsApp le bastará. /imujer.com

0
Compartir
Le costó mucho, pero San Lorenzo se está metiendo en la final del Mundial de Clubes. En el alargue, el equipo de Edgardo Bauza le gana 2-1 al Auckland City en Marruecos y avanza para chocar con el Real Madrid en la definición.

El equipo argentino, ganador de la Copa Libertadores, salió impreciso y desconcentrado al campo de juego del Grand Stade. Y se encontró con un rival con ganas de complicar el trámite. La muestra clara se dio en los primeros minutos, cuando el argentino Emiliano Tade recibió a espaldas de Juan Mercier y tras un par de amagues, sacó un derechazo que fue directo a las manos de Sebastián Torrico.

Saliendo un rato del desconcierto, el Ciclón tuvo dos ocasiones en apenas dos minutos. A los 19, Pablo Barrientos tiró un centro desde la derecha y la pelota casi se le mete por arriba al arquero Tamati Williams. Y a los 20, Cauteruccio recibió también por el mismo sector y casi sin ángulo sacó un disparo que Williams sacó con su pie izquierdo.

El primer tiempo se iba sin pena ni gloria. Pero en el primero de los dos minutos que adicionó el árbitro, San Lorenzo se combinó bien por la izquierda y encontró el gol de la tranquilidad. Gonzalo Verón vio pasar a Emmanuel Mas por la izquierda, le dejó servida la pelota para que tire el centro y el ex San Martín de San Juan sacó un envío por el suelo que Pablo Barrientos acomodó cerca del palo derecho.

Erbol


0
Compartir
Sport Boys cerró su campaña en el torneo Apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano al superar por dos a cero a San José, cotejo jugado en Warnes.

Los goles llegaron por intermedio de Ovejero, a los 18 y 22 minutos de la primera parte del encuentro.

El equipo local tuvo siempre la iniciativa frente a un plantel orureño que sintió la elevada temperatura del ambiente.

Poca cantidad de gente se hizo presente en el estadio local, tribuna a la que los jugadores agradecieron con un sostenido aplauso.

Erbol


0
Compartir
Jorge Iturralde, directivo del Club Bolívar, asegura que la institución paceña está interesada en sumar los servicios de William Ferreira nuevamente, ya que hace unas horas Leones Negros de México expresó su deseo de ceder a préstamo al delantero.

“Puede venir, porque ha sido un aporte importante. Todo dependerá de su empresario, quien sabemos es una persona muy difícil y a veces busca condiciones que están fuera de presupuesto”, manifestó el dirigente.

Iturralde lamentó la mala campaña del uruguayo en el balompié del país norteamericano, donde pasó de ser figura, en la Copa Libertadores, a suplente. “Es una pena que le haya ido mal y lo peor es que dejó Bolívar cuando más lo necesitábamos”, finalizó el dirigente.

Erbol


0
Compartir
La ponderosa obra del porteño Ulises Pastor Barreiro fue aplaudida por los estudiantes de la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB). Mabel Monje, docente de la asignatura Derecho Internacional Público y Privado, compartió cuentos fantasiosos entre el cuerpo colegiado de dicha universidad privada de nuestra ciudad de La Paz.

“Cuentos de la Vía Láctea es un texto académico y soñador, su objetivo radica en incluir a la lectura a todos los ciudadanos, especialmente al sector universitario y coadyuvar en el proceso de enseñanza y aprendizaje en las diversas cátedras universitarias”, dijo Mabel Monje, catedrática de la UTB.

Sin duda muchas escuelas normales y Universidades de El Alto y la Ciudad de La Paz, han tomados este libro para ser trabajado en distintos diseños curriculares. Dado que esta redactado en un lenguaje simple el cual puede ser trabajado interdiciplinalmente. Como disparados de todos los conflictos que vive nuestro continente hoy en día.

La tapa de la obra fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente mientras que el libro fue diagramado por Martin Korben de Buenos Aires.

Mabel Monje, ¿quién es?

Maestra normalista, egresada de la Escuela Superior de Maestros Simón Bolívar, especialidad Filosofía y Psicología, hizo sus años de provincia en la localidad de Patamanta, cerca al camino a Copacabana, después de hacer sus años de provincia trabajó como profesora en la Unidad Educativa José Luis Suárez Guzmán, ubicada en la zona Tupac Katari de El Alto, donde desempeño sus labores pedagógicas durante 15 años. Al margen de ser profesora, es abogada de profesión, titulada de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), posee diplomados en Educación Superior, Derecho Internacional y Derecho Administrativo.

Todo un ejemplo de docente que hoy por hoy tiene Bolivia con Mabel Monje como modelo. En nuestros días dicta clases en algunas Universidades Privadas, docente de la materia de Derecho Internacional Público y Privado. Organismos Internacionales y Diplomacia Internacional, pregrado y postgrado, catedrática de la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) y Universidad de Aquino de Bolivia (UDABOL). La equidad de género es uno de sus pilares fundamentales en su formación profesional que esta a la par de los cambios que vive hoy por hoy latinoamerica.

UTB en El Alto y La Paz

La UTB funciona en El Alto y La Paz, su escuela de Postgrado se halla en la Avenida 6 de Agosto. Número 2614. Esquina Pinilla. Universidad plena y jerarquizada. Con la Resolución Ministerial 419, del 5 de abril de 1993. Decreto Supremo 1072 del 28 de noviembre de 2011.

Libros para la comunidad universitaria

Un stock de libros fue obsequiado entre los estudiantes, docentes y administrativos de la UTB. Debemos agradecer al público boliviano por seguir paso a paso las actividades del intelectual Ulises Barreiro.

Alberto Medrano
Periodista cultural



0
Compartir
Varias organizaciones culturales y sociales de la ciudad de El Alto, están organizando una FERIA DE LIBROS, en la ceja, detrás de la FEJUVE, cerca a la Pasarela del Arquitecto.

Del 16 de diciembre al 20 de diciembre.

Beimar Montoya

0
Compartir
La Paz, 15 Dic.- Este lunes el presidente ejercicio, Eugenio Rojas, promulgó la Ley 615 de Modificaciones a la Ley General de Aduana y el Código Tributario que en esencia agiliza la internación de mercancías y reduce el tiempo de su estadía en los centros aduaneros.

La ley establece que el propietario o consignatario de las mercancías declaradas en abandono tendrán la posibilidad de efectuar su despacho aduanero dentro de los primeros 20 días con el pago de los tributos aduaneros.

ANF


0
Compartir
La Paz, 15 Dic.- El viceministro de de Turismo, Marco Machicao, aseguró que para el Dakar 2015 la inversión económica incrementará a 90 millones de dólares, tanto para las regiones por donde pasará la competencia, como para el país.

El pasado años hubo una inversión del 62 millones de dólares y el incremento para este años se debe a que la competencia para esta nueva gestión se prolongará en tres días dentro del territorio boliviano.

ANF


0
Compartir
El jefe de Unidad Nacional (UN) Samuel Soria Medina presentó hoy a Soledad Chapetón como la candidata de su partido para la Alcaldía de la ciudad de El Alto, reportó radio Pachamama de la Red ERBOL.

“40 días hemos llevado adelante un proceso de consulta donde se ha preguntado a diversas organizaciones, a los propios ciudadanos de El Alto: ¿Cuál es la principal característica que debe tener el próximo Alcalde o la próxima Alcaldesa? Tiene que ser una persona que conozca las necesidades de los alteños, que tenga valores y sea honesta. Que no sea que llegue a la Alcaldía y se empiece a llenar su bolsillo (…) Por unanimidad, en la ciudad de El Alto, se nos ha dicho que quieren que la próxima alcaldesa sea la compañera Sole”, indicó Doria Medina.

A su turno, en el acto que se realizó en un hotel alteño, Chapetón expresó su agradecimiento por la nominación y anunció que la inseguridad ciudadana será uno de los problemas que se debe resolver en la próxima gestión.

En 2010, Chapetón terminó en segundo lugar en la elección municipal con 32% de los votos. Primero estuvo Édgar Patana y tercero, Abel Mamani.

Erbol


0
Compartir
Racing volvió a gritar "campeón". En un Cilindro colmado y con tensión hasta el final, el equipo de Diego Cocca derrotó 1 a 0 a Godoy Cruz y se llevó el título al terminar con dos puntos más que River. Ricardo Centurión marcó de cabeza el único gol del encuentro.

Empujado por su gente, Racing salió a llevarse por delante a un rival que se plantó atrás. Y pronto comenzaron a llover situaciones de gol sobre el área mendocina. Primero un zurdazo cruzado de Gustavo Bou a los ocho minutos. Uno más tarde Sebastián Moyano salvó a Godoy Cruz tras un anticipo de Diego Milito en el área. A los 17, el arquero desvió otro disparo de Bou.

A los 37 minutos Milito llegó por derecha, enganchó u definió con zurda y Moyano volvió a lucirse.

En el inicio del segundo tiempo, a los 3 minutos, Ricardo Centurión cabeceó un centro de Gastón Díaz y la pelota entró tras rebotar en Emmanuel García. Y el Cilindro explotó con un gol que vale un título.

Godoy Cruz salió a buscarlo y a los 19 minutos casi enmudece el estadio: Luciano Lollo llegó justo para desviar el remate de Diego Rodríguez. Y los últimos minutos se jugaron muy cerca del arco de Sebastián Saja.

Pero Racing aguantó. Y así volvió a ser campeón luego de 13 años: la última conquista había sido la del Apertura 2001.

Erbol


0
Compartir
Universitario logró dar vuelta una derrota de dos a cero y convertirla en un triunfo de tres a dos sobre The Strongest, gracias a una de las mejores actuaciones de Martín Palavicini.

El delantero de los rojos fue el autor de los tres goles, a los 79, 84 y 88, mientras que Escobar había abierto el marcador a los 40 y Melgar aumentado a dos, a los 57 minutos.

Los locales supieron cambiar el ritmo del encuentro cuando los atigrados jugaban mejor, pero el dos a cero a favor les jugó en contra y cuando el cotejo estaba perdido, no tuvieron tiempo para una reacción.

Universitario sacó provecho de la tarea de Palavicini, quien dio muestras de estar en el mejor momento de su llegada a Sucre.

Erbol


0
Compartir
Bolívar dio un paso importante para sus aspiraciones de lograr el título del torneo Apertura de la Liga al derrotar a Wilstermann por uno a cero, cotejo jugado hoy en La Paz.

Un encuentro que resultó muy complicado para los celestes, en el cual los vallunos tuvieron el balón la mayor parte del tiempo, fue definido con un cabezazo de Eguino, a los 25 minutos, resultado que se mantuvo hasta el final del compromiso.

Más allá de lo que representa la Academia como estilo de juego, renunció a cualquier posibilidad de cometer un error y tras el gol, cedió la iniciativa y el balón a los rojos, que buscaron, nunca con claridad, la igualdad, que estuvo cerca tan sólo en un remate de Santos, que se estrelló en el poste izquierdo del portero Quiñónez.

La falta de Capdevila en el equipo se hizo sentir y quien más perjudicado salió de esa ausencia fue Callejón, que estuvo lejos de sus mejores producciones.

Wilstermann trató de empatar, pero el esfuerzo no culminó debido a la falta de fuerza en los remates, por un lado y la poca creatividad ofensiva, al extremo que el pelotazo al área se volvió a repetir con el consabido éxito de los defensores locales, que en un número de once, impidieron que los rojos lograran la igualdad.

Bolívar está a tres puntos de ganar el título del torneo Apertura y el siguiente compromiso lo jugarán contra Blooming en Santa Cruz, que en caso de victoria les permitirá volver a ser campeones.

Erbol


0
Compartir
Oriente Petrolero superó a Sport Boys por la cuenta de tres goles a cero en el compromiso disputado en el estadio Tahuichi y alargó la definición del torneo liguero hasta el siguiente domingo, cuando enfrente al Tigre en La Paz.

Peña, a los 13 minutos, fue el autor del primer gol, mientras que Duck, se encargó de aumentar las cifras a los 36 y 88 minutos del compromiso.

Los verdolagas fueron superiores en todo momento al conjunto azul, que entró a la cancha con todos los jugadores titulares, pero la diferencia en el estado de ánimo marcó la forma de encarar el juego a lo largo del encuentro.

Oriente Petrolero (que en determinado momento del torneo tenía seis puntos de ventaja sobre Bolívar), está ahora un punto debajo de los celestes en la tabla de colocaciones y la espera de que Blooming, le pueda dar una manito el domingo venidero.

Erbol


0
Compartir
San José logró sumar otras tres unidades en el campeonato al derrotar a Blooming por la cuenta de dos goles a cero, partido jugado en el estadio Jesús Bermúdez.

Sossa, a los 7 minutos, fue el encargado de anotar el primer tanto para los orureños, lo que abrió el cotejo porque los celestes se vieron obligados a salir y dejaron espacios para el contragolpe.

Sin embargo, el segundo tanto tardó en llegar, ya que Zabala recién pudo aumentar el marcador a los 79 minutos.

Una vez más, quedó claro que a Blooming le cuesta jugar en calidad de visitantes y que sus mejores actuaciones las produce en calidad de local.

San José sube en la tabla de colocaciones y ahora sólo aguarda el final del certamen, en el que fue protagonistas recién sobre el final.

Erbol


0
Compartir
El presidente del estado Evo Morales anunció hoy la posible visita del Papa Francisco a Bolivia el próximo año, en ese marco inicio reuniones preparatorias con representantes de la Conferencia Episcopal Boliviana (CEB).

"Hemos invitado a la Conferencia Episcopal Boliviana para hablar distintos temas relacionados a temas sociales, pero fundamentalmente tenía la obligación de trasmitir un encargo del Papa Francisco. En la última reunión que tuvimos en Roma, Italia, nuestro Papa me dijo que tenía muchos deseos de visitar Bolivia el próximo año, quiero decirles que es casi seguro que el 2015 el Papa Francisco estará en Bolivia", señaló el presidente en conferencia de prensa.

Al encuentro acudieron miembros de la directiva de la Conferencia Episcopal Boliviana a la cabeza de su presidente, Monseñor Oscar Aparicio, quien agradeció la invitación del Mandatario y expresó su alegría ante la posible visita del Papa.

Morales se reunió el pasado 28 de octubre con el papa Francisco en el Vaticano, en el marco del primer Encuentro Mundial de los Movimientos Populares, en la que participaron 200 líderes sociales de todo el mundo, entre ellos Morales. La reunión de ambos fue calificada de “encuentro informal” y se produjo luego de un poco más de un año, en dicho encuentro el Papa habría manifestado su interés de conocer Bolivia.

"Fue una buena reunión, también he compartido muchos temas importantes del país y mi pedido con mucho respeto a la Conferencia, como son expertos religiosos, que hagan una propuesta para la llegada del Papa Francisco a Bolivia", manifestó el presidente.

En el encuentro acordaron elaborar una agenda de trabajo que será desarrollada en los próximos meses para atender temas sociales, referidos a la salud y educación.

"El Papa quiere mucho a Bolivia, lo ha manifestado muchas veces, conoce Bolivia y por tanto iremos coordinado todo este trabajo", apuntó Morales.

Radio Fides

0
Compartir
La obra del escritor marxista Ulises Barreiro fue glorificada por los seguidores de la Red Televisiva dependiente de la Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC), señal abierta, canal 15, La Paz. Cuentos de la Vía Láctea deja su estampa entre los lectores, profesionales y ciudadanos amantes de la lectura. Jhonny Gamarra y Pepe Hacho, presentadores de la revista matinal “A Pie”, tuvieron la grata visita de los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia.

“Cuentos de la Vía Láctea es una lectura muy inconfundible, su objetivo es incentivar a la lectura, tanto a jóvenes, estudiantes y público en general”, dijo Alberto Medrano, representante de la editorial Dragones Voladores en tierras bolivianas.

Libros para el público

Un stock de libros fue obsequiado entre los nobles telespectadores de Red UNITEPC y de la revista matinal “A Pie”, emitido de lunes a viernes de 9 a 12 del medio día por canal 15, televisión abierta. La majestuosa obra de Ulises Barreiro podrá ser leído en varios rincones de Bolivia.

Medios Universitarios

Red UNITEPC forma parte de una amplía red de medios de comunicación en Bolivia. Entre los cuales se puede mencionar Radio Universitaria Bolivariana subordinada por la Universidad Unión Bolivariana (UUB) y el canal de televisión del Cambita dependiente de la Universidad Nacional del Oriente (UNO) de Santa Cruz de la Sierra.

Obras de Barreiro por toda Bolivia

Cuentos de la Vía Láctea fue presentado en enero en Bolivia, y desde su primera exposición el literato y su equipo de relaciones públicas, reciben varias invitaciones para hacer pública la obra, medios de comunicación, universidades y unidades educativas, se deleitan con simpáticas lecturas. Debemos agradecer al público boliviano por seguir paso a paso las prontitudes del escritor y docente Ulises Barreiro.

Adalit Martínez



0
Compartir
En las novelas y en los cuentos de hadas les encanta mezclar las clases sociales, volviendo a los ricos sencillos y a los pobres exitosos y adinerados, entonces ¿será que el amor tiene clases sociales? sigue leyendo que especialistas lo explican.

Familia. La sexóloga Carolina Rivero indicó que es muy importante saber en qué grado la familia acepta a su pareja "porque si le va a hacer la guerra, aunque digan que el amor todo lo puede, a la larga la pareja se casa y tiene hijos las diferencias se van a ir haciendo más marcadas. A menos que sea una que a pesar de tener riquezas son personas muy sensibles, sencillas y abiertas. Lo mismo con los pobres, que a pesar de eso son muy cultos, que por cuestiones de trabajo están en situaciones económicas complicadas", sostuvo Rivero. Liliana Zabala, sexóloga, agregó que si la familia no acepta la relación, pero ellos se aman y quieren estar juntos, deben dejar de lado el que dirán.

¿Cómo logran encajar? Rivero mencionó que ambos deben evaluar cómo encajan en los diferentes medios sociales. Por ejemplo, si ella es rica y está acostumbrada a ir a las fiestas o cumpleaños a lugares costosos, cómo se relaciona la pareja en ese entorno que son los amigos. "Es muy importante que la pareja con menos recursos vaya evaluando las reuniones o fiestas, porque es ahí donde se va a dar cuenta si funcionará o no", apuntó la especialista.

Madurez. Rivero señaló que para que funcione una relación con diferencia de clases sociales, va a depender no solo del grado de madurez, sino también de cuál es el futuro que han vislumbrado para la relación. Además, tienen que estar dispuestos a cumplir con los retos que implique tener una pareja que no sea de su condición socioeconómica. Zabala remarcó que la relación depende de la solidez, del amor y de las metas que tengan en común, sin importar la clase social o el dinero.

0
Compartir
Al momento de cambiar las llantas, lo normal es fijarse en los códigos que tienen a los lados. Pero ¿realmente conoces su significado? En El Sol, con la colaboración de la gente de Beicruz, se elaboró un informe en el que se detalla el significado con respecto a las medidas y la gran cantidad de nomenclaturas interesantes que pueden ayudar a conocer las limitaciones de un vehículo, además de ser relevantes en la decisión para la compra de un neumático nuevo.

Medidas. Indican la anchura y altura del neumático, su tipo de estructura y el diámetro de la llanta donde va colocado. (Ej: 205/55/R16) .

(1) 205: Expresa la medida en mm del ancho del neumático. Cuando mayor sea el número, mayor será la superficie de contacto que tendrá el neumático.

(2) 55: Es la relación porcentual de la altura (perfil) con respecto a la anchura del neumático. En este ejemplo, la altura es el 55% de la anchura. Cuando más bajo sea este número, menor el porcentaje, dándonos una cubierta con menos "taco".
(3) R: Indica la estructura del neumático. En este caso -como en la mayoría- significa "radial". De poseer una construcción de tipo diagonal (generalmente usado en maquinarias agrícolas e industriales) el símbolo para expresarlo es "-".

(4) 16: Indica el diámetro interno del neumático, lo que equivale a la medida (diámetro) de la llanta donde puede instalarse.

Índice de carga y código de velocidad. Seguido al código de medidas, generalmente o casi siempre aparece esta nomenclatura. El ejemplo es (91H) (5) 91: Representa el índice de carga que puede soportar el neumático. En este caso, 615 kg.

(6) H: Este código indica la velocidad máxima a la que puede ser sometido el neumático, acorde al índice de carga y a las especificaciones del fabricante. En este caso "H" representa un límite de 210 km/h. (ver tabla al final) (7) Código DOT: Abreviatura de "Departament of Transportation", ente regulador estadounidense que establece normas para la seguridad de los neumáticos e información de los mismos. El mismo indica el lugar donde fue fabricado y la medida. (Ej: DOT 5MRP EK H) Aquí, 5M es la denominación de la fábrica, RP es la medida y el resto son códigos opcionales. En ciertos casos, al final del código DOT también se incluye la semana y año de fabricación.

Otras tres categorías de evaluación. (8) Tradewear: Evalúa el desgaste tomando como referencia el número 100. El número que aparezca detrás de esta palabra indicará su rendimiento comparado al número de referencia. Por ejemplo, 150 significa que posee un rendimiento de desgaste un 50% mejor que el patrón establecido.

(9) Traction: Indica el grado de agarre sobre asfalto mojado. El grado de tracción más alto se califica con AA, siguiendo por A, B y C.

(10) Temperature: Informa acerca de la resistencia del neumático a generar calor y su capacidad de disiparlo, en este caso, el grado de disipación de temperatura desde el más alto al más bajo se califica con A, B o C.

0
Compartir
Una carta enviada por los dirigentes del Club Bolívar, zanjó el problema que tenía la Liga para poder llevar adelante la penúltima fecha del torneo Apertura, misiva en la cual los celestes manifiestan que desconocen cualquier acto de corrupción de parte de lo árbitros.

De esta manera, la dirigencia de la Academia contradijo las aseveraciones efectuadas por el titular de BAISA, Marcelo Claure, en las cuales sindicaba a la Federación y los jueces nacionales, poniendo énfasis en Alejandro Mancilla, de que exista corrupción en el fútbol nacional.

Los dirigentes de los árbitros le han dado plazo a Claure hasta el martes de la semana venidera para que muestras las pruebas o se retracte, caso contrario no arbitrarán los cotejos de la última fecha del campeonato.

De acuerdo con la interpretación de algunos dirigentes, a partir de la carta enviada por la dirigencia del Club Bolívar, se dividen las aguas en la dirigencia celeste, dejando en claro que Claure sólo es un inversor y nada tiene que ver con las decisiones oficiales de la institución.

En el ámbito de la Federación, se comentó que el tema no se quedará ahí y que más adelante se actuará de acuerdo con la denuncia hecha por Claure, de quien recordaron es dirigente de la Comisión de Fair Play de la FIFA.

De esta manera, los cotejos de la penúltima fecha del torneo liguero están asegurados y se llevarán delante de acuerdo con la programación original.

Erbol

0
Compartir
El Rally más duro del mundo, Dakar 2015 fue lanzado oficialmente hoy, desde el Hotel los Tajibos en Santa Cruz de la Sierra por las principales autoridades de la ASO y el Gobierno nacional.

La competencia que iniciara y concluirá en Buenos Aires recorrerá 9.000 kilómetros entre el 4 y el 17 de enero, por caminos de Argentina, Chile y Bolivia.

A tiempo de presentar el Rally, el presidente del estado, Evo Morales oficializo que la competencia pasará por Oruro y Potosí de Bolivia, los días 10,11 y 12 de enero próximo, abriendo la posibilidad de declarar feriado el lunes 12, para respaldar a la competencia.

"Una fiesta deportiva, una fiesta de integración, una fiesta en la que el pueblo también se divierte, baja la tensión. Ni se imaginan, cuando hay actividades deportivas importantes en Bolivia, los pobres nos olvidamos de la pobreza, los ricos también nos olvidamos de nuestra riqueza, todos unidos a acompañar a nuestros deportistas", afirmo la autoridad en el acto central.

La representación de la ASO destacó “el entusiasmo del público boliviano y la colaboración de las autoridades”. El séptimo Dakar sudamericano, que recupera el recorrido bucle que tuvo en sus primeras tres ediciones, presentara nuevos retos para los 414 pilotos inscriptos.

El Dakar volverá a Bolivia por segunda vez y se adentrará en el majestuoso Salar de Uyuni, aunque esta vez, además de motos y cuatriciclos se sumarán los autos, que tendrán el desafío combinado de un terreno desconocido y la altura de 3.800 metros. Las motos y cuatriciclos tendrán su día libre el 10 de enero en Iquique (Chile). Los autos y camiones tendrán su descanso el 12 de enero, aunque los primeros lo harán en Uyuni y los segundos también en Iquique.

Radio Fides

0
Compartir
El magistrado suspendido del Tribunal Constitucional, Gualberto Cusi, pidió la suspensión de la audiencia del juicio de responsabilidades por el caso de la Ley del Notariado e incluso tuvo que mostrar su herida en el abdomen para que el tribunal del Senado acepte su requerimiento.

“Tengo todavía un problema de cansancio, la verdad ni siquiera puedo estar sentado, quisiera estar echado, alguna gente pensará que aquí estamos mintiendo, pero yo le puedo mostrar mi estómago, duele de forma terrible, parezco como una persona embarazada, por eso quisiera pedir que tengan un criterio más humanitario”, dijo Cusi, quien asistió a la audiencia acompañado de su madre.

Cusi estuvo sentado en silla de ruedas durante casi cinco horas y la médico forense María Elena Terán –quien esta mañana emitió un informe indicando que el procesado estaba apto para asistir a las audiencias– afirmó: “lo veo bastante agotado”.

Ante el pedido de Cusi, el presidente del Tribunal de Sentencia de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, finalmente suspendió la audiencia hasta las 08.30 de este sábado.

En la audiencia también estuvieron presentes las magistradas suspendidas Soraida Chanez y Ligia Velásquez, quienes anunciaron que por ahora decidieron acogerse a su derecho al silencio.

Erbol

0
Compartir
El Alto, 10 de diciembre.- Titulado de la carrera de Economía de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Sin antecedentes oscuros y, destacado exdirigente vecinal de la zona 16 de Julio de El Alto. Pretende ser candidato por el Movimiento Al Socialismo (MAS) y, participar para el cargo de Alcalde de la urbe alteña. Actualmente funge como Vicepresidente de la Asociación de Conjuntos Folklóricos Virgen del Carmen.

Recorriendo El Alto

Rómulo Venegas, acompañado de un grupo de vecinos, recorre diversos barrios y distritos de El Alto, incluso presento su propuesta en una conferencia organizada en sala de prensa de la alcaldía quemada. Aseguró que esta dispuesto a asumir el desafío de ser el candidato a alcalde del Movimiento Al Socialismo (MAS), afirmando ser militante activo del partido de gobierno y, que constantemente apoyo el proceso de cambio liderado por el presidente Evo Morales.

Propone limpiar la ciudad

“Priorizaremos la educación, salud, seguridad y la ejecución de obras”, “queremos tener una ciudad limpia sin basurales”, “nuestro principal objetivo es transformar nuestra urbe en una ciudad metrópoli”, explicó Venegas.

Tiene el apoyo de diversas juntas vecinales, gremiales, artesanos y, varias agrupaciones de jóvenes.

Texto y fotos: Alberto Medrano

1
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ▼  2014 (1530)
    • ▼  diciembre 2014 (81)
      • Cuentos de la Vía Láctea en Radio Pasión Boliviana...
      • Consejos para tener el rostro perfecto - Mujeres
      • Consejos para controlar la aparición de canas
      • Consejos para eliminar esa pancita - Hombres
      • Real Madrid se coronó por primera vez campeón del ...
      • Bolívar a un paso de ser campeón del torneo Apertura
      • Repostulación de Édgar Patana genera descontento e...
      • Eugenio Rojas devela su vida
      • Eugenio Rojas quiere trabajar de lunes a lunes
      • Juicio en contra de Gualberto Cusi fue postergado ...
      • Según Ministerio de Educación: Estudiantes de los ...
      • Milena Fernández provoca pelea callejera
      • Ch’ila Jatun entre los videos más vistos en YouTube
      • Abraham Bojórquez en la memoria de Ecuador
      • Consejos para regalar en Navidad - Familia
      • San Lorenzo Vs. Real Madrid: En la final del Mundi...
      • Sport Boys a un paso de abandonar la liga 2-0
      • William Ferreira retornará a Bolívar
      • Universidad Tecnológica Boliviana aplaude Cuentos ...
      • Feria del Libro en El Alto
      • Eugenio Rojas promulgó nueva Ley General de Aduana...
      • Rally Dakar 2015: Anticipan duplicar visita de tur...
      • Soledad Chapetón virtual candidata por UN
      • Racing brillante campeón del fútbol argentino
      • Universitario ganó al Tigre 3-2
      • Bolívar derrotó a Wilstermann 1-0
      • Oriente venció a Sport Boys 3- 0
      • San José derrotó a Blooming 2-0
      • Evo confirma llegada de Papa Francisco a Bolivia e...
      • Cuentos de la Vía Láctea en el Programa “A Pie” ca...
      • Consejos para combinar amor y dinero - Pareja
      • Consejos para descifrar los códigos de sus llantas
      • Bolívar pedirá disculpas a arbitros: Caso Marcelo ...
      • Rally Dakar 2015: Lanzamiento oficial
      • Magistrado Cusi presionado por el Senado
      • Rómulo Venegas, vecino destacado de El Alto
      • Consejos para evitar la esquizofrenia - Adolescentes
      • Consejos para mimar a tus niños
      • Consejos para evitar el mal humor
      • Gualberto Cusi a un paso de ser remitido a Choncho...
      • Marcelo Valdez es nuevo presidente del Tribunal De...
      • Elecciones 2015: Alcaldías y Gobernaciones serán c...
      • Gualberto Cusi se siente indignado por las accione...
      • Rebeca Delgado quiere tomar el control de la Alcal...
      • Tito de la Viña devela su vida
      • Gualberto Cusi fue declarado rebelde
      • Gualberto Cusi será aprehendido en la Clínica
      • EPSAS garantiza agua para La Paz y El Alto
      • Chavo Salvatierra quiere situarse entre los 10 pri...
      • Tips para digitalizar libreta escolar
      • Gualberto Cusi sufre de tuberculosis
      • María Juana - Fanático de tu amor
      • Consejos para armar tu arbolito de Navidad
      • Consejos para reafirmar los glúteos - Mujeres
      • Consejos para dejar su auto chalinga
      • Falsificación de billetes abunda en El Alto
      • Edgar Patana Vs. Mabel Monje, quieren tomar Alcald...
      • Cucho Vargas: Uno de los mejores periodistas de Bo...
      • Cuentos de la Vía Láctea en Radio Méndez 660 AM
      • Consejos para tomar café
      • Consejos para leer durante la vejez
      • Línea verde del Teleférico empieza a funcionar
      • Cinco líneas nuevas del Teleférico desde enero de ...
      • Mabel Monje quiere ser Alcaldesa de El Alto
      • Último día de empadronamiento con largas filas
      • Consejos para esperar a tu bebé - Mujeres
      • Consejos para mantenerse joven - Hombres
      • Carlos Saucedo quiere ser campeón con el Saprissa
      • Periodista Fernando Aduviri agradece al escritor U...
      • Consejos para cuidar a tu bebé cuando duerme
      • Consejos para evitar la depresión - Mujeres
      • Consejos para adelgazar - Mujeres
      • Leche sube de precio
      • CORELCAM de El Alto en el ojo de la tormenta
      • Fernando Aduviri goza de buena salud
      • Cuentos de la Vía Láctea en Radio Salesiana 89.7 FM
      • Consejos para contratar un discapacitado - Empleo
      • Consejos para asistir por primera vez al SPA - Muj...
      • Consejos para darse cuenta si estoy ovulando - Muj...
      • Consejos para reducir el estrés - Mujeres
      • Avioneta en Trinidad cobra 4 vidas
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose