Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter

Se encuentran en Huelga de Hambre

 

Estudiantes y Docentes exigen Ley de Creación de la Universidad Marcelo Quiroga Santa Cruz de Montero

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

En los predios de los galpones de la UPEA en plena ciudad de El Alto, se encuentran   en huelga de hambre, muchos integrantes de Santa Cruz, tanto jóvenes y personas mayores del oriente boliviano, exigen  la Creación de la Universidad Marcelo Quiroga Santa Cruz (UMQSC).

 
 
Es la tercera semana que ya se encuentran con una movilización dura, en plena sede de gobierno, son alrededor de 100 estudiantes entre docentes y estudiantes se hallan   bajo una fuerte medida de presión.

 

Alrededor de ocho carreras  han enviado su comitiva a la UPEA, para la huelga de hambre, son: Ingeniería Petroquímica, Ingeniería de Procesos Industriales, Ingeniería de Gas y Petróleo, Ingeniería Agropecuaria, Psicopedagogía, Ingeniería Electromecánica, Enfermería y Medicina.

 

Según Marco Vargas, Docente de Enfermería, de la UMQSC, esa Casa de Estudios Superiores en Santa Cruz funciona   en los Módulos Educativos La Esperanza y  en noviembre de 2006, comenzaron con las inscripciones, para que en diciembre del mismo año comiencen los preuniversitarios y en marzo de 2007 empezó la gestión académica, es decir que actualmente   se encuentran en el segundo semestre de carrera universitaria y actualmente la Universidad de Montero  funciona con 2000 estudiantes   y 70 docentes.

 

Vargas, puntualiza que habrían recibido el apoyo de la UPEA, la COR, la FEJUVE y otras instituciones y organizaciones del la ciudad de El Alto.  

 

Como dato primordial el Docente Vargas, puntualizo que la Ley de creación de la UMQSC se encuentra en el Parlamento y ya habrían hecho las negociaciones con los diputados y senadores para que dicha norma legal sea tocada por la cámara baja y alta.

 

(*) es periodista independiente

 

Contactos al correo electrónico del autor: medranoprensa@gmail.com
 
Foto extraída de http://www.katari.org/imagenes/marcelo
0
Compartir

Los hornos arden a  pocas horas de Todos Santos

 

Caritas y Mascaritas adornan   las ferias de El Alto

 

Por: Alberto Medrano

 

A horas de festejar nuevamente el recibimiento  de nuestras almas y la llegada de los espíritus el uno de noviembre, realizando los rituales y  ofrendas con materiales de harina y la infinidad de bellezas que se pueden realizar con las masitas y la repostería. En El Alto se observa que las ferias   están decoradas de "caritas y mascaritas" que con su  multipluralidad de colores engalanan  los ojos de cualquier visitante y llaman la atención de las personas

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ya en las diferentes zonas de la ciudad de El Alto, como: Río Seco, Villa Tunari, Villa Bolívar Municipal, 16   de febrero,  la gente  se prepara haciendo las tantawawas, y la vez aprovecha para hacer achachis, caballitos, escaleras, señoras de pollera, coronas y otros,

 

Sin  embargo, en las ferias de los diferentes   barrios de la ciudad de El Alto, se exponen  a la venta harina, manteca, leche, queso, huevos, levadura, estos insumos son ingredientes imprescindibles en la elaboración de panes y masitas.

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Otro elemento esencial son las "mascaritas y caritas" que se les coloca a los productos fabricados de harina, y son las caretas de achachis (que caracteriza a las personas de edad avanzada y que   han partido al mas halla), también de mujeres con sombrero (de pollera), y que en algunas  calles de la urbe alteña,  precisamente se colocan anuncios con letreros grandes que dicen: "Horno caliente, a toda hora", u "Horno las 24 horas del día" para que la gente ya  introduzca   su harina para balancear y fabricar el producto que va a elaborar.

 

En conclusión, esperemos que la gente invoque  a sus almas   el uno de noviembre a  medio día y posteriormente a las doce de la jornada  siguiente, los rituales   sean recogidos para ser trasladados a los diversos Campo Santos, tanto en: Villa Ingenio, Mercedario y otros.  

 

(*)  es periodista independiente

0
Compartir

Cruceños rechazan el recorte del Impuesto Directo a Hidrocarburos

 

MASIVA CONCENTRACIÓN DE ORGANIZACIONES CRUCEÑAS POR RECORTE DEL IDH

 

Santa Cruz, (EL DIARIO).- Las instituciones cruceñas en una concentración en la plaza 24 de Septiembre rechazaron el recorte del 30 por ciento de los recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y anunciaron con radicalizar las medidas de presión en caso que prosiga el tratamiento en el Congreso Nacional del Anteproyecto de Ley de Renta Vitalicia.

 

 
La marcha de protesta convocada por los sectores afectados por el recorte presupuestario, por momento se torno violenta a raíz que un grupo de estudiantes intento tomar las instalaciones del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), que se encuentran a dos cuadras de la plaza, el cual derivo en la gasificación de parte de la Policía que resguardaba las instituciones públicas administradas desde el Gobierno.

 

La Prefectura, Alcaldía y Universidad buscan que el pago del bono de "Dignidad" propuesto por el presidente de la República, Evo Morales, no afecten los recursos que provienen del IDH para la inversión en las regiones.

 

El presidente del Comité pro Santa Cruz, Branco Marinkovic, dijo que este es el inició de las movilizaciones en defensa de los recursos que son asignados a las prefecturas, municipios y universidades.  

 

POLICÍA GASIFICÓ LA MARCHA DE PROTESTA

 

Marinkovic, convoco a la población a ponerse de pie y sumarse a las medidas de presión que se asuman en defensa de un derecho que por Ley le corresponde a las regiones del país.

 

El alcalde, Percy Fernández, quien participó en la marcha en defensa de los recursos del IDH, dijo que el gobierno está llevando al país al precipicio.

 

"Tenemos que lamentar que el gobierno está gobernando a través de experimentos, de ensayos que van de fracaso en fracaso y dejando de lado completamente de lado la Constitución", sostuvo.

 

TENSIÓN

 

El titular cívico que hacia uso de la palabra tuvo que interrumpir para trasladarse hasta el edificio del SIN donde un grupo de estudiantes se enfrentaban a un contingente policial que resguardaban el lugar.

 

El vicerrector de la universidad Gabriel René Moreno (UGRM), Reymi Ferreira, califico de hecho aislado lo sucedido en impuestos.

 

 
PARTICIPACIÓN

 

De la movilización de ayer participaron las autoridades y funcionarios, de la Prefectura y Alcaldía, los dirigentes cívicos, representantes de la Central Obrera Departamental y la Federación de Juntas Vecinales.

 

El piquete de huelga de hambre iniciado por el rector Alfredo Jardín y un grupo de estudiantes hoy cumple su tercer día de ayuno voluntario, anunciaron que radicalizan medidas a partir de hoy.

 

MUNICIPIOS

 

La Asociación de Municipios de este departamento suspendió el paro de 24 horas decretadas para mañana (hoy) y apuestan por las movilizaciones en rechazo al recorte del Impuesto Directo a los Hidrocarburos.

 

Nota informativa extraída de El Diario , periódico de circulación nacional

 

Publicado por Alberto Medrano
1
Compartir
 

"Evo pueblo" se perfila como película más taquillera del año

 

La película "Evo pueblo" recientemente estrenada a nivel nacional se perfila como la más taquillera del año, debido a que en su estreno a nivel nacional efectuado ayer (el martes 23 de octubre) asistió una significativa cantidad de espectadores.

 

La producción se exhibirá en 50 salas cinematográficas del país y exterior, según manifestaron los encargados de su distribución, con lo que se espera batir el récord de taquilla de este año.

 

El filme necesitó aproximadamente 1.000 extras para su producción en diferentes escenarios del país, además se requirieron 51 actores, entre los que destacan: Luís Flores, Jorge Garnica, Valerio Queso y Vidal Ortega, que interpretan a Evo Morales en diferentes etapas de su vida.

 

La filmación se retrasó en varias ocasiones el pasado año por la falta de respaldo empresarial y estatal al proyecto, aunque finalmente sus impulsores consiguieron el apoyo de la organización boliviana Cine de Altura y la productora británica Buena Onda.

 

Esta compañía europea ha participado en cintas premiadas internacionalmente como las brasileñas "Ciudad de Dios" (2002) y "Estación Central de Brasil" (1998).

El cineasta y guionista "Tonchi" Antezana es el artífice del filme que se exhibe desde ayer en las principales salas cinematográficas del país.

 

El filme trata de la vida de Evo Morales, un hombre indígena que crece en medio de la pobreza, pero con el tiempo llega a ser el primer Presidente electo directamente por las urnas, además de ser el primero de origen indígena.

 

Extraida de El Diario , periódico de circulación nacional

Publicado por Alberto Medrano

0
Compartir
A ver todos "EVO PUEBLO"
 
Amigos sabian que el estreno de la película fue el 24 de octubre,  y que a partir del 25 de octubre podrá ser vista en el Cine Libertad de ciudad de El Alto (frente a la FAB),les pido un gran favor, que es bien grande, que puedan comprarlo en la feria de la zona 16 de julio y en la calle Jorge Carrasco de la  ex Alcaldía de la ciudad de El Alto, para que puedan observarlo con toda la familia.
 
EVO PUEBLO
La tapa del CD esta aqui:
 
 
Entonces a ver la película de la vida de Evo Morales, cuando en la época de su niñez, trabajo de  adobero, panadero, trompetista y en la actualidad funge como el primer Presidente indigena en el país, y la televisión, precisamente canal 2 UNITEL, estos días muestra los enfrentamientos en Viru Viru y  el trance que tienen Evo Morales y Hugo Chávez, con el rotulo: "Chávez manda en Bolivia".
Por: Alberto Medrano
Foto: extraida de la WEB: www.evopueblo.com
 
0
Compartir

Por dios,

El Alto, ¿en qué ciudad vivimos?

 

Por: Alberto Medrano

 

Después del 15 al  19 de octubre, donde los padres de familia por la calentura que vivían han tropezado por la negligencia del Municipio alteño, haciendo justicia por sus propias manos, con las batidas   y expropiaciones de los bares, pues ahora la ciudad de El Alto, parece una nueva  metrópoli y  casi da uno la vuelta en   su totalidad.

 

Algunas calles de la ceja de El Alto, muestran un panorama sombrío, el ocaso predomina por las céntricas arterias de la zona 12 de octubre y Villa Dolores, donde en otra hora   la música reinaba y los bullicios hacían de las suyas, escuchando a "Discjockey", que sobrepuestos  a su poderío tomaban el papel de "emperadores de la noche",   solo con el objetivo de distraer a la muchedumbre que visita, gritando "palmas arriba", y otras "bobadas" y argucias inservibles  mas.

 

"Pedimos la  renuncia del alcalde", "la cerveza es muerte", "queremos una ciudad sin delincuencia", "queremos una ciudad limpia", son las frases y rótulos escritos con " spray" que están en las paredes de las calles aledañas  a la zona 12 de octubre y en otras noches, se transformaba en lugares de lujuria y festines, llenos de fervor   y temperatura alcohólica.

 

Los snacks de la ceja de El Alto, "se hallan   sin clientes", en un desierto  de compradores, apenas se escucha los lloriqueos de un niño menor (o de una wawa), más halla   los toldos de las señoras que venden  silpanchos, pollos,  chorizos a  precios asequibles se encuentran con uno o dos caseros, y a unos cuantos pasos   en los postes se encuentran pegados  algunos afiches, con títulos grandes: "se busca": a una persona que esta siendo buscada, ella es:  Maritza Quena Machaca, de 26 años de edad  y oriunda de Santa Cruz de la Sierra.

 
La óptica amplia de una noche desolada hace observar que un triste semáforo, cambio de posición y se coloca en rojo  y  al pasar la calle hasta los taxis circulan sin ningún pasajero, y solo unos cuantos "alojamientos" están abiertos por el temor que han promovido los vecinos de El Alto, y lo   mas llamativo de esta breve  travesía es que cerca   a la calle 3  unas cuantas locas y despiadadas se animan a gritar  "pase amigo pase, pase amigo pase", ofreciendo el servicio de compañía y en un prostíbulo que al parecer todavía no ha escarmentado y para satisfacer a algunos   hombres hambrientos de  sexo.

Ya son  las 21:50 y cerca  a la Discoteca "El Dorado", en la esquina de la calle 2, una señora que hace la múltiple función de cuidar a su niño, asistir y   vocear "camino a Viacha, cruce Villa Adela, Acribol, San Martín", al parecer el minibús va en dirección a Senkata, donde en las jornadas de octubre las cisternas de gasolina,  con los militares han disparado a "diestra y siniestra" a la población.

 
 
Ya por la plaza del lustradota unas tristes pensiones de comida y sus  caseritas solo hacen el trabajo de mirar y   observar a las pocas  personas que transitan por las calles de la Ceja, y nos preguntamos ¿acaso los borrachos son los únicos que generan movimiento económico?, o que la actual situación del país y el Decreto Supremo 21060 han puesto en esas condiciones a los vendedores y solo los han relocalizado  para ser comerciantes  informales.
 
Entonces ¿que esta fallando?, ¿será que los bares vuelvan a abrir sus ambientes para darle alegría a la   noche?, y que estos males necesarios  son los ingredientes necesarios para darle "énfasis" a la zona de Villa Dolores y 12 de octubre, y a las demás zonas de El Alto, como Río Seco, Villa Esperanza y 16 de julio.
 
(*) es periodista independiente
1
Compartir

A pocos días de Todos Santos, conozcan algo más de

 

La historia de la Tantawawa

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

Es tradición ya en nuestros hogares recordar una costumbre  de principio andino, empieza el uno de noviembre, cuando ya se colocan las velas y un sin fin de insumos (comida, frutas, caña, refrescos, ají de arbeja), para invocar a las personas y sus almas  que ya se han ido al más haya, o como para que la familia se coloque nostálgica y  recuerde a sus seres mas queridos, también en   los rituales preparados existen  personas que visitan por momentos  la  mesa  puesta para  "rezar",  y  alabar a las almas

—ajayu— que ya les ha dejado.

 

Mastaku et Tantawawas
 
Ya en la recta final del mes de octubre las personas se aprestan a realizar arte y bellísimos productos con harina, se dirigen a los hornos de los panaderos para realizar de las masas panes, biscochos, empanadas y tantawawas, y para las señoras  que son buenas en el arte culinario en manipular la harina, hasta pueden llegar hacer bellezas de la repostería, como: galletitas de mantequilla y leche con levadura, unas riquísimas empanadas de queso, los deliciosos biscochuelos y los infaltables maicillos (condimentado con maizena).

 

Un dato aproximado, en un dialogo con un panadero, en las fiestas de Todos Santos, la gente compra especialmente "una fanega de harina", esto equivale a seis arrobas de 25 libras.

 

El origen de las "tantawawas"

 

Las tantawawas (1), son una especie de muñecos  construidos con masa de pan, adornadas con "caritas o mascaritas", que decoran   y le dan belleza auténtica, por otro lado,  en Todos Santos no solo se hace tantawawas, sino también, los panaderos hacen: los achachis, los caballos, las coronas,  la escalera u y otros.

 

Por ejemplo los achachis; son figuras de morenos y personas mayores y que  precisamente se identifican a las personas avanzadas de edad, como los abuelos, padres de familia; los caballos, transmiten el mensaje que son buenos para trasladar   a los difuntos   de la Pachamama (madre tierra) a la Alaxpacha; la corona, caracteriza  a las flores y que el espíritu y los "ajayus" se encuentren bien alimentados y en buen estado de salud; la escalera, tiene el concepto de subir a las nubes a los difuntos para que descansen en paz.

 

Tal vez esa es una pequeña descripción del arte que se hace  en Todos Santos, con las masas, pues muchos idolatran  a las almas, para que posteriormente el 2 de noviembre las ofrendas sean llevadas a los Cementerios. En el Alto, seguramente que mucha gente, visitará los Camposantos de Villa Ingenio, de Mercedario y otros, y todo con el objetivo de reencontrarse con los muertos.

 
(1) Palabra aymara "tantawawa", esta compuesta por las voces aymaras: tanta, que siginigica pan y wawa significa niño o muñeco elaborado de pan.
 
Las  personas razonables se adaptan al mundo, las personas insensatas hacen que el mundo se adapte a ellas. Por eso progresar depende de personas insensatas
 
George Bernard Shaw
 
(*) es periodista independiente   


2
Compartir
 

Desde Villa Esperanza,  El Alto

 

Bloqueo de garrafas en la Avenida Juan Pablo II

 

Por: Alberto Medrano

 

Este sábado 20 de octubre, cerca  de la Universidad Pública y Autónoma de El Alto "UPEA",   luego del medio día, personas han procedido a bloquear la avenida Juan Pablo II, y precisamente en la vía que conecta  de la Ceja a Río Seco.

 

Seguramente este disturbio es a causa de la falta de gas licuado, en varias zonas y barrios de la ciudad de El Alto, ya que este recurso gasífero es fundamental para proceder en la cocina y   hervir los  alimentos de la comida diaria familiar.

 

En tal sentido, se produjo este escollo, que por lógica generará  el reclamo de los chóferes y los pasajeros, y que por el otro lado   las persona que llevan adelante esta presión tendrán argumentos claros, ya que en varios  barrios no llega la distribución de los carros que contienen gas de cocina.

 

(*) es periodista independiente

 

Contactos al correo  electrónico del autor: medranoprensa@gmail.com  

0
Compartir

Cuando Nuestra Señora de La Paz, celebra 459 años de su fundación

 

Con un sol reinante el 20 de octubre

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

En horas de la mañana en la   ciudad de El Alto, exactamente en la Avenida 6 de marzo, se desarrollo la Entrada Infantil de la Fundación "Manitos", con la participación de centenares de niños,

con vestimentas de la   diversidad cultural de Bolivia.

 

Mucha efervescencia, alegría y entusiasmo de los pequeños que con su ternura, simpatía y alegría se enmarcaron,  participando con la variedad de danzas que tiene Bolivia, bailaron las danzas: Taquirari, Diablada, Morenada,  y lo que mas reino fue los Tinkus, proveniente del norte de Potosí.

 

Fraternidades del centro Educativo "Jardin de Niños" , Amor de Dios, también participo el Centro "Burgomarka", el centro infantil "Sagrado Corazón de Jesús", Menesiano "Yuriñani", con el rotulo de 'Nunat wawanaka', con una danza muy peculiar y muy emotiva y sarcástica: "Los Auqui Auqui".

 

 

A unos cuantos pasos estaba  una competencia de    personas inválidas y discapacitadas que participaban  con  silla de ruedas, en la puerta de FEJUVE se exhibían las preseas para los ganadores, como: las Copas, trofeos y medallas que serian obsequiadas para   los ganadores.  

 

(* ) es periodista independiente

Correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

1
Compartir

En el Distrito 6 de la ciudad de El Alto

 

La zona Ballivián de lucha y comercio

 

Por: Alberto Medrano (*)

 

La zona José Ballivián, es parte del Distrito 6 de la ciudad de El Alto, y cuenta aproximadamente con cinco mil habitantes, este barrio fue fundado el   2 de septiembre de 1951.

 

Algunas casas todavía tienen la esencia de ser la muestra de antaño, con un muro bajo y descolorido, hechos de simple adobe, por ello y con el avance arquitectónico ya algunas simples  moradas han pasado  a ser galerías de consumo, en el mercado de oferta y demanda al estilo de la "Uyustus" o la calle 3 de Villa Dolores (donde venden televisores y artefactos domésticos).

 

Las construcciones de  las casas son de ladrillo y de colores vivos, donde muchos colegiales y escolares de distintas unidades educativas visitan algunas tiendas de bordados, en la Avenida Alfonso Ugarte, para alquilar vestimentas para hacer las famosas "horas cívicas"  recordando las efemérides del país.

 

Para tener un dato preciso existen once colegios por   la zona, además que al pasar los años, a nivel deportivo se creo la "Liga Deportiva de la zona"  denominado " Mariscal José Ballivián".

 

Además que revisando la historia de   la  zona Ballivián,  fue uno de los sectores que concentro en décadas pasadas a los ferrocarriles  y  trenes.

 

La realidad  histórica de la zona Ballivián se remonta, a que después  de su fundación en 1951,  esa zona marginada  vivió la Revolución de abril de 1952, y   ya desde esa época en  los vecinos de  la zona  emergió  un espíritu revolucionario de lucha combativo, con esa trascendencia y mas la dirección de las Juntas Vecinales de la zona franqueados por los "golpes de estado" durante la década de 1970 a 1980, y hasta en las " jornadas sangrientas e históricas de octubre de 2003", ya que ese lugar fue  teñido de sangre, terror, "disparos a quema ropa", el olor de la muerte, en donde los niños lloraban y las madres derramaban lagrimas.

 

La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer mas trabajo bien hecho                                             Jonas Edward Salk

 

(*) es periodista independiente

Sugerencias, contactos, comentarios y críticas al correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir

La feria que concentra a más  comerciantes y compradores  en Latinoamerica

 

La Feria de la 16 de julio, un gran productor de Mercado y Consumo

 

Por: Alberto Medrano

 

Mucha gente  de diferentes zonas y hasta personas del extranjero, o   mejor dicho  turistas, han visitado esta feria. Una muestra  de ello, es que los días domingos y jueves, la gente que vive en el centro paceño sube a El Alto, y hace su parada en la Pasarela (a 5 minutos del Peaje de la Autopista ), que conecta por unas gradas a la Plaza Pacajes, conocido por todos como "el Kat'u de los automóviles".

 

Mujeres de pollera, de vestido, caballeros, jóvenes y niños, caminan deambulando de un lugar para otro,   a muy tempranas horas de la mañana, ya que a partir de la 4 y 5 de la  mañana la gente ya prepara su mercadería para ofertarlo a sus visitantes, entre ellos podemos observar   a a las ricas llauchas y los deliciosos jugos de quinua con manzana o los ricos apis, con pastel y buñuelo, ¡todo a gusto del cliente!

 

Entre algunas cosas que pueden ser adquiridos en esta gran feria, están los periódicos pasados (por arroba o por libra), esto exactamente en la Plaza 16 de julio, también la ropa usada, proveniente de norte América, esto muy cerca del Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza (para su mejor ingreso, por el frente de la FAB), también se exponen los muebles de  madera (de obra fina, calificada por sus carpinteros), hasta se puede comprar animales domésticos y silvestres, y ahora  lo que esta de moda, adquirir  discos compactos (CD's) a  muy barato precio (3 CD por 5 Bolivianos).  

 

Existen personas que no solo  venden sus productos   en este lugar, sino aprovechan los demás días de la semana para  viajar  a otras partes del país, como por ejemplo a: Cochabamba, llevando siete mil millones de artesanía y también a Oruro, pero con monto económico menor (alguien nos comentaba, que antes realizaba utensilios de madera para cocina) y también algunos vendedores trasladan sus productos a Desaguadero los días viernes en la madrugada, para tener mejor suerte y comercializar sus productos.

 

En esta época del año, es muy  singular que los dueños de los puestos de venta, tienen que prevenir el castigo del tiempo, ya que a cualquier hora puede caer una fuerte lluvia o   una  terrible granizada, o tal vez  pueda haber un sol radiante para beneficio de los comerciantes y compradores.

 

En síntesis, la feria de la zona 16 de julio de la ciudad de El Alto, concentra a la mayor diversidad de productos  que se colocan  para ser comprados   o adquiridos por las personas que visitan esos céntricos lugares de  oferta  y  demanda, o como muchos dicen: ahí se puede encontrar desde "un alfiler hasta un   tractor", y en verdad esa afirmación se comprueba y es evidente, por que todo tipo de artículos existen, pues esta zona  es un gran productor de mercado y consumo, lo que debemos pedir es que la Alcaldía mediante un Plan Operativo Anual presupuestado organice y este centro comercial se transforme en un gran "parque industrial",   que genere empleo a muchas  vendedores  informales  y a profesionales de distintas áreas.

 

Si avanzo  seguidme…

Si me detengo empujadme…

Si retrocedo matadme…

"El Ché"

 

(*) es periodista independiente

Sugerencias, comentarios, críticas al correo: medranoprensa@gmail.com

1
Compartir

¡Que admirable! El cine clandestino   se adelanta

 

La edición pirata de "Evo Pueblo" ya se vende

 

Por: Alberto Medrano (*)

 
Este día martes (16 de octubre), cerca  a la alcaldía quemada de la ciudad de El   Alto, donde se concentran  vendedores informales que atenidos a  su trabajo eventual, ya   exponen de forma prematura la venta CD's con la vida, pasión y lucha de Evo Morales, y que  ¡será estrenada recién en el Cine boliviano!,  pues esta es una producción del cineasta Tonchi Antezana.

 

Lo mas llamativo de esta acción comercial, es   observar, la tan admirable tarea  de adelantarse a los sucesos de estrenar películas con el de vender documentos visuales "piratas", ahora con la pélicula " Evo pueblo", mucho mas rápido que el propio Cine, aunque tenemos  que ser concientes  que a gran parte de las personas nos favorece  y consumimos CD con videos, música enlatadas en instrumentos magnéticos.

 

De seguro les habrá costado  cuantioso sacrificio a sus productores y a   las personas  que  coadyuvaron en el proceso mismo del film de esta película, por que la pelicula sobre la vida de Evo tenia que sere estrenada  a  finales de octubre, pero ahora puede ser adquirida por cualquier persona que transita por la Calle Jorge Carrasco, como dato de la venta de este articulo,   se llego a percatar que el precio del CD  es de 5 bolivianos, es decir esta al alcance del bolsillo, conseguir la película de Evo Morales, para que sea vista no solo en el cine, sino también en casa y con toda la familia.

 

(*) es periodista independiente, y  vecino de la ciudad de El Alto.

Contactos en: medranoprensa@gmail.com



1
Compartir

A días de recordar, octubre histórico

 
Hace 4 años el país vivía una masacre

 

Por: Alberto Medrano

 

Días negros, paso Bolivia, donde el Gobierno de aquel entonces decretaba una Ley Antibloqueos y los formularios Maya Paya se impulsaban en la   ciudad de El Alto, la primera medida era por el gobierno del sanguinario Gonzalo Sánchez de Lozada, y la segunda era impuesto por la Alcaldía de El Alto, por el burgomaestre José Luis Paredes, esta medidas   ya pronosticaban que el país viviría una revuelta popular, por que  el pueblo no se conformaría  con las   medidas impuestas, en tal sentido, se produjo la masacre y enfrentamiento  entre  la población  y las fuerzas del orden se enfrenten, derramando sangre, con la muerte de mas de 80 personas, en Sensata, Ventillas, Río Seco,  Ballivián (1).

 

Uno de los sectores que verdaderamente lucho  con consignas  claras fue la Universidad Pública de El Alto (UPEA), sus presiones se trasladaban   a los ambientes de la Radio San Gabriel,  con la venia de los hermanos campesinos de las 20 provincias de La Paz, hablamos de la Confederación Sindical de Trabajadores Campesinos Únicos de Bolivia, comandado por su Presidente: Felipe Quispe "El Mallku", también estaba la Federación Sindical de Trabajadores Campesinos de La Paz, la Federación  de Trabajadores Campesinos Tupac Katari y la Federación  de Mujeres Campesinas Bartolina Sisa, la carrera de Derecho de la UMSA, y la Normal de Warisata.

Estos sectores tenían sus respectivas peticiones, por ejemplo la UPEA, luchaba por la modificación de la Ley 2115 (de creación de la UPEA y promulgada el 5 de septiembre de 2000), dicha Ley contemplaba a la Universidad Alteña   sin Autonomia y fiscalizada por el Comité de Desarrollo Institucional (CDI), pero en fin, el desenlace de este episodio fue que la Ley se modificó y el Presidente Carlos Mesa promulgo la nueva Ley el 12 de noviembre de 2003.

 

Hay muchas cosas más que decir, pero esto solo es un empiezo, por que  la siguiente semana se recuerdara con un sin de homenajes a los caídos en ese octubre histórico para nuestro país.

 

Notas:

(1)   Ver el libro de Edgar Ramos Andrade, "Agonía y Rebelión Social"

2
Compartir

Trágico deceso  y decenlace en laUPEA

 

Ánforas incendiadas  del comité Electoral

 

Por: Alberto Medrano

 

En horas de la tarde los ambientes del Comité Electoral de la FUL de la UPEA, sufrieron un asalto inescrupuloso, por motivos y razones   que no  se puede  llegar a deducir con facilidad.

 

Las cenizas, aun brotan, el humo contamina el medio ambiente, las papeletas de la elección de la FUL, quedan destrozadas y quemadas en medio de un clima tenso, en los ambientes cerca  a las canchas de la UPEA, cerca  a la Biblioteca Central y milímetros del Auditorio, la pregunta es ¿qué ha pasado?, si hasta hace unas horas (la noche del miércoles), se conocía al frente ganador, que era Comunidad U, con 1070 votos, y el segundo y tercer lugar, se situaban los frentes MLN-U y U MECHAS, con poca diferencia de votos (aproximadamente 15 votos), lo mas lamentable es que la UPEA, no tendrá FUL  nuevamente, y los intentos por  elegir una FUL representativa queden nulas y objetadas por un sin fin de razones, que supuestamente los frentes, personas o administrativos, financiados por las máximas autoridades argumentaran las razones.

 

Aún cuando en los predios de la Universidad, están flameando los telones, afiches y publicidad, de las campañas que han realizado los siete frentes que han participado del claustro universitario, lo que pudimos percatarnos, es que Gerónimo Medrano, candidato a Secretario Ejecutivo por  la formula: Movimiento de Liberación Nacer Universidad, envió una carta  a los miembros del Comité Electoral, con el tenor: "ante los hechos obscuros acaecidos en el reconteo general en ambientes del auditorio…", "…difieren al conteo individual de las mesas donde nosotros (se refiere al frente MLN U) somos ganadores de estas justas electorales de acuerdo al control de nuestros delegados", por ello, este frente, solicita el "reconteo general de las ánforas y actas d cada  mesa".

 

En fin, que sucederá en la UPEA, al parecer el frente ganador respaldará el acto  eleccionario, pero los contrarios (por sentido común), objetarán su posesión y reconocimiento ante las bases universitarias, ya que esto solo perjudica  a los estudiantes, con temas que tiene que ser resueltos lo más antes posible (casos egresados, certificados de notas y otros).

1
Compartir
 

Con poca ventaja de votos, en la UPEA

 

Comunidad U asume la dirección de la FUL

 

Por: Alberto Medrano

 

A partir de las 22:30, el 10 de octubre en el Auditorio de la UPEA, se hacían los cómputos fínales, se sumaban los resultados de las actas, para discernir y conocer a un frente de tendencia trotskista-marxista (ganador de las elecciones), que tendrá la misión de llegar adelante la dirección de la FUL por el periodo 2007-2009.

 

El claustro universitario tuvo relativa normalidad, hubo escollos por algunos universitarios que estudian en la noche, estos llegaron a las 19:00 horas, momento cuando ya se cerraron  algunas ánforas, pero este disturbio no influyo en el proceso mismo de las elecciones.

 

Organización y balance

 

"Hemos visto elecciones tranquilas, pacificas, en el cual se han desarrollado con completa normalidad, la asistencia de los estudiantes ha sido gratificante, el comportamiento de la misma forma", "es un logro maravilloso para la UPEA, puesto que carecíamos de representación estudiantil y respaldar e impulsar  las decisiones del estamento estudiantil, para que se pueda aplicar el co gobierno", sostiene   José Luís Sirpa, Vicepresidente del Comité Electoral, a la conclusión del conteo de votos.

 

Por otro lado, la Presidente del Comité Electoral, Raquel Coronel, dijo: "que hubo un poco de intransigencia, por que no nos han querido dar las listas en forma magnética ( la primera vez, el 4 de septiembre), pero ahora nos dieron, bajo presión, por que hemos tenido que acudir a los medios de prensa".

 

Resultados finales

 

Con la presencia  cualitativa del Comité Electoral, se conoció en definitiva a las 22:45 los resultados finales, en cuya justa democrática se encontraban algunos frentes, todavía con la esperanza de coronarse como FUL y con la participación  de la Comunidad Universitaria.

 

Las posiciones se situaron en el siguiente orden: el primer puesto le correspondió a Comunidad U, encabezado por Alex Paz,   estudiante de Derecho, con 1070 votos; el segundo puesto le toco  a MLN-U, encabezados por Gerónino Medrano, tambien estudiante de Derecho, con 1057 votos; el tercer lugar lo obtuvo U MECHAS, comandado por Elmer Gallardo, estudiante de Ingenieria Civil, con 1050 votos; en cuarto puesto se encaramo Poder Estudiantil, encabezado por Sabino Chávez, estudiante de Ciencias de la Educación, con 705 votos; en quinto lugar se situó AYLLU, representado por Wilfredo Choque, estudiante de la carrera de Odontología, con 624 votos; el sexto puesto le tocó  a   NAIRA, dirigido por Roberto Sánchez, estudiante de Ciencias de la Educación y  cerrando la tabla de posiciones (séptimo lugar), se situó el frente AJAYU, presidido por Feliciano Muruchi, estudiante de Derecho, con 346 votos.

 

En este evento democrático existieron 338 votos en  blanco y 786 votos nulos, de un total de votos validos 6368.

 

La UPEA por fin tiene FUL

 

Alex Paz, es flamante Secretario Ejecutivo de la FUL, al momento de la proclamación con fervor, manifestó: "Queremos integrar a todos los compañeros, a todos los universitarios que han participado en los frentes, para que los objetivos que tenemos como estudiantes  se consigan", "…ya no más división en el estamento estudiantil", "nosotros vamos a trabajar por la unidad del estamento estudiantil", e invocó a la comunidad universitaria, diciendo: "…vamos a buscar la unidad con todos, a nadie vamos a   excluir (…) que la universidad se integre a la población y contribuya a los cambios sociales que esta viviendo el país actualmente", y "que el interés personal ya no prevalezca en la universidad, que prevalezca el interés común, y en ese sentido vamos a sacar adelante la universidad".

 

Después de más de 10 horas  álgidas, la UPEA demostró capacidad en la organización y mucha prudencia al momento de dirigirse   a las urnas, ya que el pasado 4 de septiembre por motivos planificados, y una desorganización estratégica,  las elecciones de la FUL quedaron frustradas, en medio de de un caos y fracaso.

 

Proyecciones

 

Es momento que la FUL  se coloque manos  a la obra, ha pasado un año y nueve meses que la UPEA no tiene su máxima representación estudiantil, que defienda los interese de los estudiantes, como protagonista dentro de la universidad   y la sociedad.

 

Se han concentrado temas vitales, que la FUL con los estudiantes tienen que resolver, como: la Institucionalización del Plantel Administrativo, Fiscalización  de la Construcción del Edificio gemelo (con el   desembolso del IDH), la conclusión de Reglamentos Universitarios en el Congreso Extraordinario  (caso egresados, certificado de notas, titularización docente, carrera paralela y otros) y la posición ideológica, política de la Universidad referente  a temas nacionales y coyunturales, como: la Asamblea Constituyente, Capitalidad, Sede de Gobierno, Autonomías Departamentales y control de las organizaciones sociales sobre el manejo económico, administrativo, político y académico de la universidad.

 

Son  precedentes que la nueva FUL tiene que absolver, por que en otra hora, es factible discernir, disentir, contraponer,   con posiciones antagónicas de carácter destructivo, con despropósitos injustificados, y otra cosa es "con charango", ahora es el turno de dar respuestas verdaderas a la universidad y la sociedad.

Nunca debemos hablar bien ni mal de nosotros mismos. Si hablamos bien no nos creerán; si hablamos mal, nos creerán fácilmente                                   Confucio  

 

Contactos con el autor al correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ▼  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ▼  octubre 2007 (23)
      • El Alto, Bolivia, UPEA Estudiantes y Docentes exig...
      • El Alto, Bolivia, Cerca a Todos Santos Caritas y M...
      • Bolivia, En Santa Cruz rechazan el recorte del IDH
      • "Evo Pueblo" se perfila como la película ma´s taqu...
      • El Alto, Bolivia, A ver todos EVO PUEBLO en el cin...
      • Bolivia, El Alto ¿en qué ciudad vivimos?
      • El Alto, Bolivia, A pocos días de Todos Santos, Co...
      • El Alto, Bolivia, Desde Villa Esperanza Bloqueo de...
      • El Alto, Bolivia, Con un sol reinante el 20 de oct...
      • El Alto, Bolivia En el Distrito 6 de la ciudad de ...
      • El Alto, Bolivia, La Feria de la zona 16 de julio,...
      • El Alto, Bolivia, El cine clandestino se adelanta,...
      • El Alto, Bolivia Hace 4 años el país vivía una Mas...
      • Trágico decenlace en la UPEA, ánforas quemadas de ...
      • El Alto, Bolivia, En la UPEA, Comunidad U asume al...
      • El Alto, Bolivia, UPEA, Elecciones de FUL de la UP...
      • Bolivia, Galeano ¡Que buen libro!: El Fútbol a sol...
      • El Alto, Bolivia Cerca a la UPEA Bares y cantinas ...
      • Por segunda vez, entre trípticos y rumbo a las urn...
      • VIDEO KJARKAS
      • El Alto Bolivia Medio millón de bolivianos en la P...
      • LA HISTÓRICA PLAZA DE SAN FRANCISCO QUE TUMBO AL S...
      • Comunidad Universitaria de la UPEA elegirá el 10 d...

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose