Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Lacayos del genocida Gonzalo Sánchez de Lozada quieren volver a la UPEA. No permitamos que gente como Saúl Calderón y Edyl Edddy Cusi Cruz gobiernen la UPEA que tanta sangre nos ha costado...

¡¡¡Excelente vídeo!!!

Fuente: Youtube



0
Compartir
En cumplimiento de la Constitución Política del Estado, el Hospital Agramont, se complace en inaugurar la implementación de la medicina alternativa a sus instalaciones.

Este 12 de agosto en celebración de los XVIII aniversarios de nuestro prestigioso hospital, creciendo lado a lado con la ciudad del Alto a favor de su gente y acompañándolos en todos sus procesos. Tiene el honor de anunciar a medios de comunicación y opinión publica en general la inclusión de la medicina alternativa.

En el marco de la constitución política de estado plurinacional el hospital Agramont implementara la Medicina Intercultural en atención a la población con un enfoque de respeto a las costumbres y saberes de los pueblos indígenas originarios.

De esta manera el hospital Agramont, se convierte en el primer Hospital Del Alto y el Primer Hospital Privado de Latinoamérica que incorpora la atención de médicos en medicina tradicional y amawtas de la nación Aymara, que aplicaran los conocimientos heredados de sus abuelos en la recuperación tanto física como espiritual de los pacientes.

Por tal motivo invitamos a la conferencia de prensa que se llevara a cabo este viernes 9 de agosto a hras. 08:30 am. En instalaciones del Hospital Agramont. Zona Villa Dolores, Calle once, Esquina Carvajal, Nº 4035. Para mayor información teléfono 2 822 822 (int. 212).

Así mismo damos a conocer nuestro cronograma de actividades.

1. CAMPAÑA PRESERVANDO TU SALUD. Semana de control de temperatura, peso talla y signos vitales para niños y adultos
- La campaña durará del 13 al 17 de agosto.
- Con el objetivo de valorar el funcionamiento del organismo y detectar las alteraciones es necesario controlar el pulso, presión arterial, respiración y temperatura.
- Es importante conocer estos datos que arrojara la campaña para que en caso de encontrar alteraciones realizar un control periódico y de esta manera prevenir enfermedades.

2. VISITA AL HOSPITAL POR ESTUDIANTES DE ENFERMERIA (RECORRIDO A LAS INSTALACIONES)
- La mayoría de los estudiantes de enfermería de universidades e institutos solo conocen los equipos y maquinas por foto, y ejecutan el funcionamiento de los equipos teóricamente. Es por tal motivo que el Hospital Agramont quiere aportar al conocimiento de estos futuros profesionales mostrando las instalaciones del hospital de una manera interna, realizando la demostración de los equipos con breves ejemplos y pruebas de los equipos.
- Las visitas se realizarán en grupos de 20; éstos serán guiados por una enfermera licenciada, la fecha está programada para el sábado 17 de agosto, de horas 09:00 a 12:00.
3. ACTO CENTRAL DEL XVIII ANIVERSARIO DEL HOSPITAL AGRAMONT E INAUGURACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEDICINA ALTERNATIVA INTERCULTURAL

PROGRAMA ACTO CENTRAL
1. Horas 09:00 Misa Católica de Acción de Gracias por el XVIII Aniversario del Hospital Agramont.
2. Horas 09:45 Ceremonia Ritual a la Pachamama, a cargo de los Amautas Eusebio Maldonado, María Campos Gorriti, Julio Quispe Ramos y Quintina Catunta de Quispe, de la Religión Cósmica Telúrica Katari.
3. Horas 10:30 Palabras de bienvenida a cargo de la Dra. Gloria Agramont Carrillo –Presidenta del Directorio del Hospital Agramont de Central de Emergencias Nueva Esperanza S.A.
4. Horas 10:35 Presentación del video institucional.
5. Horas 10:40 Palabras de circunstancia a cargo del Representante de la Gobernación del departamento de La Paz. Confirmar asistencia nom.
6. Horas 10:50 Palabras de circunstancia a cargo del Representante del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto. Confirmar asistencia nom.
7. Horas 11:00 Inauguración de la implementación de la Medicina alternativa Intercultural, a cargo del Sr. José Percy Paredes Coimbra –Director General de Medicina Tradicional del Ministerio de salud y Deportes-.
8. Horas 11:10 Palabras de circunstancia a cargo del médico naturista Lauro De los Heros.
9. Horas 11:20 Brindis de honor por el XVIII Aniversario del Hospital Agramont, a cargo del Dr. Jaime Agramont Botello –Gerente General-.
10. Horas 11:30 Refrigerio comunitario y tribuna general.

Susana Valenzuela

0
Compartir
Se celebra el 17 de agosto el día de la bandera. Todos los Estados Nacionales que surgieron a partir de 1800 en el continente Americano fueron identificándose con Banderas y escudos, esto producto por las distintas burguesías que tenían que impartir sentimiento de identidad territorial entre sus iguales y con las mases populares. Bolivia no estuvo al margen de esta coyuntura histórica como nos dice el historiador marxista Pierre Villar.

Casi 200 años después las condiciones políticas nacionales y regionales son otras, y en este marco de celebración, se celebra merecidamente el día de la bandera Bolivia.

Como bien sabemos la bandera nacional de Bolivia, se la conoce como La Tricolor y es el principal símbolo nacional del Estado Plurinacional de Bolivia. Fue adoptada durante el gobierno de Manuel Belzu el 31 de Octubre de 1851.

Algunas características de su diseño son: Consta de tres fajas horizontales de igual anchura y dimensiones, siendo la faja superior de color rojo, la central de color amarillo y la inferior de color verde. Como podemos apreciar en la fotografía.

El 17 de agosto se celebra el «Día de la Bandera» como fiesta nacional desde el 30 de julio de 1924 determinado por decreto supremo en conmemoración del aniversario de creación de la primera bandera boliviana en 1825. Con motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera.

Sabemos que desde las ciencias Antropológicas, Sociológicas e históricas los símbolos patricios son muy importante, por eso no importa si los Estados Nacionales nacieron como Estados Burgueses, lo importante es como dice Ranciere en su obra ^^El Maestro Ignorante^^ cambiar las Instituciones desde adentro. Por eso Bolivia es un gran ejemplo de cómo Evo Morales y su pueblo cambiaron un Estado Burgués por un Estado Plurinacional en donde los Originarios pobladores del continente Americano tienen Vos, Voto, representación y respetos como seres humanos.

Por todo esto este día no hay que celebrar solamente la Bandera de Bolivia, sino a los seres humanos que se identifican con conciencia de clase como diría Carl Marx bajo ese símbolo patrio que a su vez representa un buen ejemplo de convivencia y respeto.

Por eso hay que celebrar los días de la bandera de cada Estado pero no por eso entrar en peligrosos nacionalismos que ciertas clases hegemonícas gobernantes puedan utilizar para realizar guerras que de fondo esconden cuestiones económicas de monopolios internacionales.

Recordemos la sangrienta guerra entre hermanos latinoamericanos que Monopolios banqueros ingleses obligaros hacer a Brasil, Uruguay y Argentina contra la nación de Paraguay, durante mediados del siglo XIX.

Mis cariños a toda la nación Boliviana y su magnifico pueblo.

Saludos Cordiales.
Ulises Barreiro (Escritor)
http://ulisesbarreiro.com.ar/

0
Compartir
El cantante mexicano Luis Miguel parece que ha encontrado un nuevo amor y al contrario como ocurrúa con sus anteriores relaciones, esta vez el cantante no se esconde.

En los últimos días la revista 'Hola México' ha publicado unas fotos del 'Sol' de México junto a la polaca Kasia Sowinska, quién es corista del cantante. Ambos fueron vistos saliendo de una conocida tienda de ropa de Melrose Avenue en West Hollywood. De acuerdo a la publicación la relación ya estaría por los seis meses.

Citando fuentes cercanas al artista, la revista señala que Luis Miguel se siente muy contento y tranquilo con esta relación

De Kasia se sabe que nació en Walbrzych, Polonia, durante su niñez y juventud estudió música e hizo algunos trabajos de modelaje.Estudió periodismo en la Universidad de Warsaw, en Polonia, y trabajó como presentadora de Televisión en su país.

Ojo


0
Compartir
En la actualidad, la elevada cifra de familias disfuncionales son una gran problema para la sociedad. Sin embargo, esta podría disminuir si se tomaran en cuenta algunas alternativas, como el liderazgo en la familia.

Para Aldo Sánchez, gerente de la Escuela de Liderazgo de la Organización Supera, la familia es una empresa en la que tiene que haber alguien que ejerza la dirección y responsabilidad para que funcione bien. Esto requiere una buena comunicación, planificación y liderazgo.

Menciona que los padres son los primeros líderes para sus hijos, y los comportamientos y actitudes que ejerzan los marcarán de forma positiva o negativa por el resto de su vida.

Por ello, es necesario saber realizar un liderazgo adecuado dentro del hogar.

Sánchez indica que un buen líder conoce a fondo a su familia, y está al día en los acontecimientos y hechos relevantes de su hogar.

Sabe delegar, motivar y confiar en las personas que le rodean y tiene una actitud valiente.

'Se atreve a tomar riesgos. Es exigente consigo mismo y tiene un gran sentido de responsabilidad', afirma.

A su vez, indica que el liderazgo y la autoridad son dimensiones que van de la mano. Y asegura que no existe un líder que, siéndolo realmente, no posea autoridad. 'Cada uno, según el liderazgo que lleve a cabo, posee un poder necesario para llevar a cabo su misión'.

Finalmente, el especialista sostiene que el tipo de liderazgo que se ejerce en la familia debe estar definido por la personalidad de cada miembro, teniendo en cuenta las habilidades y destrezas de cada uno.

Ojo

0
Compartir
Las frutas, además de alimentar y ser deliciosas, hidratan, depuran y vitalizan el organismo. Su gran contenido en vitaminas, minerales y nutrientes brindan una gama de beneficios para la salud, como prevenir enfermedades.

Por eso, hoy en día, la frutoterapia, técnica mediante la cual se usa la fruta con fines medicinales, está teniendo gran acogida. Los expertos en frutoterapia indican que entre las principales frutas curativas se encuentran la papaya (gastritis), extracto de piña (colesterol), extracto de pera (prostatitis), entre otras. Con el fin de difundir los beneficios de las frutas, Perú Natural dicta cursos de frutoterapia todos los jueves.

Ojo


0
Compartir
Marina Mora no solo es ganadora de concursos de belleza, también lo es en la batalla contra la pérdida de peso. Con una dieta balanceada y ejercicios redujo 25 kilos.

Ello la ha hecho merecedora de una nueva corona, la del esfuerzo y disciplina en el cuidado de su salud.
'Tengo familiares que tienen diabetes. El sobrepeso estaba amenazando mi salud, por eso tomé la decisión de bajar de peso', cuenta la exreina de belleza.

Hoy luce una figura esbelta, pero desea verse aún mejor. Por ello, recurre a tratamientos corporales no invasivos. Karen Hidalgo, directora del Spa Health Juvencia, explica que algunos de los tratamientos que ella aprovecha son la electrolipólisis, que destruye la celulitis focalizada y las grasas que no se han eliminado con dieta ni ejercicios; y velashape, que favorece el drenaje linfático y tonifica la piel.

Otros tratamientos son la ultracavitación, conocida como la liposucción sin cirugía, y la presoterapia, que drena la grasa.

Todo ello se complementa con tratamientos faciales que limpian y revitalizan el rostro. Algunos de ellos son la microdermoabrasión con puntas de diamante y crystal peel.

Además de seguir estos tratamientos, la ex Miss Perú incluye en su dieta frutas y verduras. Consume las tres comidas e incluye entre ellas batidos bajos en calorías. 'Ahora balanceo los alimentos y como mucha fibra', cuenta.

Recomienda a la población buscar centros con experiencia en la realización de tratamientos de belleza para obtener mejores resultados. Todo está en decidirse y hacerlo con convicción.

Ojo

0
Compartir
En el ámbito laboral, los hombres se caracterizan por ser poco sentimentales y más competitivos. Pero esta idea puede variar según el sexo de sus hijos.

Una investigación publicada en la revista científica Administrative Science Quarterly revela que los hombres que tienen hijas son más generosos como jefes y pagan salarios más altos. Esta conclusión se halló, luego que un grupo de investigadores buscaba comprender por qué algunos hombres ricos son más generosos que otros.

Por su parte, los investigadores de la Universidad de Aalborg en Dinamarca confirmaron esta hipótesis luego de 10 años de seguimiento a los salarios de ejecutivos masculinos de 10 mil empresas.

Al finalizar la investigación, concluyeron que los ejecutivos redujeron los salarios de sus empleados después de tener un hijo, pero no después de tener una hija.

Según los científicos, esto se debe a que el género femenino pone en manifiesto las tendencias de crianza de un padre y, en consecuencia, se vuelve más amable.

Ojo


0
Compartir
Pasar muchas horas en el tráfico vehicular afecta la salud. Los jóvenes, por ejemplo, son los más propensos a sufrir estrés a causa del congestionamiento. La psicóloga Eva Caballero, del Centro de Rehabilitación La Esperanza, alerta sobre esta situación.

'Ellos presentan cuadros de irritabilidad, ansiedad o angustia. También tienen deseos de llorar o furia constante', menciona la especialista. Agrega que se debe tener en cuenta que este grupo libera sus tensiones de forma sedentaria, es decir, navega en Internet o juega con consolas.

'De lo contrario, asisten a lugares de diversión hasta altas horas de la noche, lo cual hace que duerman poco y no los ayuda mucho a relajarse y a mejorar su calidad de vida', afirma Caballero.

Explica que los síntomas del estrés se pueden convertir en trastornos físicos como gastritis, úlceras o falta de apetito. Otros factores que incrementan el estrés en los menores, según la experta, son la búsqueda de identidad y las grandes expectativas que sus padres ponen en ellos.

Ojo


0
Compartir
Por una parte están quienes en las últimas temporadas buscaban lucir un cabello muy liso, incluso aquellas de rizado natural. Sin embargo, según la estilista Rosmery Mila, los rizos están volviendo con gran fuerza y quienes lo tienen naturalmente podrán lucirlo con un estilo más frisé y salvaje. A continuación le detallamos algunos tips para cuidarlo y mantenerlo atractivo el mayor tiempo posible.

Cuidados básicos. Para la estilista, los cuidados básicos para este tipo de cabello incluyen el uso de un champú suave. Esto se debe a que este causa frizz y genera abultamiento en la cabellera. Por ello, es mejor utilizar un producto suave, intercalar los días de uso. Otro consejo es aplicar acondicionador, para que la suciedad y el aceite natural del cabello se vayan en el acondicionador al lavarlo con agua.

El corte. La experta recomienda que los cortes no solo se hagan en las puntas, ya que pueden perder su forma y hay más probabilidades de que aparezcan las temidas orquetillas, por lo que es mejor un corte general. Cuando se hagan cortes en capas, lo ideal es evitar que queden muy marcadas, en forma triangular o demasiado cortas. No debe pasar más de un mes entre cada corte.

Evitar tocarlo. Las manos siempre están en contacto con el ambiente, razón por la cual se ensucian más fácilmente y están llenas de grasa. Al pasarlas constantemente por su cabello, se engrasa y ensucia; por ello, mientras menos toque su cabello, es mejor.

Productos para rizos. En cuanto a los productos que ayudan a lucir unos rizos perfectos, la estilista indica que existe más que suficiente que ayudan a recuperar la humedad, el brillo, además de realzar la belleza de los rizos. Entre estos está el mousse, que ayuda a crear y mantener los rizos perfectos; sin embargo, debe ser especial para cabellos rizados sin alcohol, para evitar que luzcan secos. Asimi smo, una pomada es ideal para darle brillo a sus rizos. Use solo un poco para evitar el frizz no tocando el cuero cabelludo. Para retener la humedad, la opción es Serum, que se aplica en el cabello mojado. Por último, tiene la opción de usar spray o gel, para poder fijar su cabello, claro que deberá buscar los que además le proporcionen brillo al pelo.

El secado. Para el secado hay diferentes opciones que dependen de lo que busca. Por ejemplo, si lo que quiere es crear volumen en sus rizos tendrá que secarse con un difusor. Otra forma de realzarlos es utilizando unas tenazas.

0
Compartir
Para evitar la caída de cabello no hay nada mejor que consumir espinacas, ya que el déficit de hierro es una de las causas principales de la pérdida de pelo y, justamente, las espinacas son ricas en minerales como el hierro, el betacaroteno y la vitamina C. Así también, las nueces poseen el aceite suficiente para mantener un pelo hidratado, sin puntas quebradizas o rotas, resultando un arma perfecta para combatir la caída de pelo. Si lo que necesita es acelerar el crecimiento del cabello, lo mejor será incluir en su dieta pescado, ya que al ser un alimento rico en magnesio le ayudará a fortalecer el cuero cabelludo. Otro alimento para tener un cabello saludable y sedoso es la zanahoria, cuya cantidad de betacaroteno y vitamina A es ideal para tener un pelo más fuerte y brillante. Finalmente, el yogur griego es un arma más para "embellecer el cabello", esto gracias a que contiene el doble de proteínas, más vitaminas B-2, B-12, potasio y magnesio.

mujer.starmedia.com


0
Compartir
The Strongest de La Paz también quedó eliminado de la Copa Sudamericana, luego de empatar 1-1 con Nacional de Paraguay, que se benefició con el resultado tras el 0-0 en el partido de ida jugado en Asunción.

Silvio Torales abrió el marcador para el conjunto paraguayo cuando se jugaban 9 minutos del primer tiempo. Tras el gol el conjunto "atigrado" siguió manejando el balón en busca de la igualdad. A los 25' Pablo Escobar ejecutó un tiro libre y el balón se fue a las redes, pero el árbitro uruguayo Fernando Falce anuló el gol por posición adelantada de Marco Barrera.

En la segunda parte la dinámica del equipo paceño fue la misma y ante la insistencia logró la igualdad cuando se jugaban 55', por intermedio de Jair Reinoso. De ahí el "tigre" fue superior, pero no pudo concretar y de esta manera quedó fuera de la Sudamericana, al igual que Real Potosí y Blooming, que el martes también fueron eliminados.

El Sol

0
Compartir
Los seguidores de Rubén Blades en Nueva York superaron el aforo del Lincoln Center Out of Doors y gran parte de ellos escucharon desde fuera el concierto del cantante.

Al aire libre y con entrada gratis, Rubén Blades hizo enloquecer a su público desde el momento en el que rompió el hielo con Plástico y el estribillo de se ven las caras, pero nunca el corazón.

Los asistentes, muchos de ellos habiendo hecho cola desde más de cuatro horas antes de empezar el recital, se empezaron a despojar de las sillas blancas ordenadas para disfrutar del espectáculo trasladándose a los pasillos donde pudieron bailar con los cálidos ritmos de Blades.

El artista que formó con Willie Colón uno de los dúos musicales más exitosos de América, quien también concurrió para la presidencia de su país, Panamá, y fue ministro de Turismo durante cuatro años, dedicó los primeros temas a aquellos que se habían quedado fuera por falta de aforo.

Y no necesitó más que un par de acordes para demostrar por qué convirtió la salsa en un fenómeno millonario, gracias a sus composiciones capaces de abarcar todo tipo de mensajes, impulsando al baile sin descuidar el intelecto y el corazón.

Llamando al espíritu latino, bien sea en México, en Perú, República Dominicana o Colombia, o en cualquier barrio neoyorquino, la antigua estrella de La Fania bailó al ritmo de unas maracas con la bandera de su Panamá y no solo entonó canciones clásicas como Decisiones, una de las más bailadas, sino también aquellas que compuso durante su etapa política, que le inspiró su disco Cantares del subdesarrollo.

Las calles fue la canción que dedicó "a todos aquellos que tenían padres que tenían solo la educación elemental y que consiguieron estudiar e ir mucho más allá, gracias al esfuerzo de ellos", aseguró, no sin antes decir: "Lo siento, pero me gusta hablar mucho, explicar todas las canciones".

Rubén Blades también se permitió el lujo de recorrer alguna de las partes menos conocidas de su discografía, como Agua de Luna.

Un disco "del que se vendieron cuatro copias" y que, basado en las sensaciones que le provocaron algunos relatos de Gabriel García Márquez previos a Cien años de soledad, quedó representado por su emotiva interpretación de Ojos de perro azul.

Cromos

0
Compartir
La Paz, 08 de agosto.- El presidente Evo Morales espera que una auditoría internacional verifique los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012 para corroborar la cobertura del recuento poblacional. Aseguró que existe la necesidad de contar con “datos reales” sobre todo para conocer la situación de los servicios básicos en el país.

“Si hay una auditoría internacional, no sólo (se) va a verificar los datos de población y vivienda, sino datos sobre los servicios básicos, ese es nuestro deseo de querer dotar servicios básicos a nuestros pueblos”, explicó el mandatario desde Chuquisaca en un acto donde suscribió un convenio con la Comunidad Andina de Fomento (CAF).

Desde el 31 de julio, día de la presentación de los datos del Censo 2012, se generó un descontento en el país debido a la notable diferencia entre cifras entregadas en enero de manera preliminar por el presidente Evo Morales y las oficiales.

“Lo que más necesitamos son datos reales y oficiales para planificar, planificar y planificar pensando en las futuras generaciones. Para eso necesitamos datos”, dijo Morales.

El miércoles, comités cívicos se reunieron con el director del Instituto Nacional de Estadísticas, Ricardo Laruta, para pedir explicaciones sobre la diferencia de resultados. De acuerdo a los representantes cívicos, las aclaraciones del titular del INE no fueron convincentes.

De acuerdo a los datos oficiales entregados por el Ministerio de Planificación, Bolivia cuenta con 10.027.254 habitantes, en enero se informó con datos preliminares que el país contaba con 10.389.913.

La diferencia de 362.659 bolivianos provocó desconfianza y la reacción política de varios departamentos que ya hacían cálculos desde principios de año para la redistribución de escaños parlamentarios.

En ese marco, el presidente Evo Morales resaltó la importancia de que exista una auditoria internacional. “No hay nada que ocultar, nunca ocultamos y peor todavía cuando dicen manipulado. ¿Qué interés tendría yo y el gobierno de manipular nada?”.

Sostuvo que durante los últimos años se logró una cobertura importante en la dotación de agua, energía, gas y telecomunicaciones.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 8 de agosto.- El director ejecutivo de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, informó que el lanzamiento del satélite Túpac Katari está previsto para el 20 de diciembre y que su funcionamiento pleno demorará alrededor de tres meses luego del lanzamiento.

“Creemos lanzarlo el 20 de diciembre y a partir de ahí hay todavía unos procesos que ejecutar con el satélite, de modo que el servicio comercial se iniciaría en la primera quincena de marzo de 2014”, dijo Zambrana al periódico digital Oxígeno.

El Director Ejecutivo de la ABE también señaló que para la operación del satélite se necesitarán “alrededor de 30 personas”.

Y respecto a la metodología de trabajo, explicó que durante las primeras semanas posteriores al lanzamiento, se trabajará desde varias estaciones del mundo, porque en ese periodo todavía no será visible desde Bolivia.

“Pero una vez que llegue a su posición definitiva, ya el satélite será visible desde nuestras estaciones el 100 por ciento del tiempo y lo operamos directamente y totalmente desde las dos estaciones en Bolivia”, añadió Zambrana.

Estación terrena de El Alto tiene un avance del 85%

En cuanto al tema de las estaciones terrena, Zambrana destacó que la de El Alto ya tiene un avance físico del 85%. La otra estación estará en La Guardia, en el departamento de Santa Cruz.

“Las obras civiles a fines de junio tenían un avance del 85% y ya se estaba empezando la instalación de antenas y después en septiembre seguimos con la instalación de los equipos. Está marchando más o menos en cronograma y esperamos que estén listas en noviembre, unas semanas antes del lanzamiento del satélite”, precisó Zambrana.

¿Qué es el Túpac Katari?

El satélite de comunicaciones Túpac Katari es una nave espacial que transporta antenas y repetidoras de microondas, es como una repetidora de microondas fija en el cielo. Permite establecer comunicaciones en cualquier punto del área de cobertura, en este caso en cualquier punto de nuestro país.

Según Zambrana, los beneficios directos se darán en las telecomunicaciones, específicamente en la cobertura, pero también se aprovechará esta herramienta tecnológica para la educación, salud, seguridad, cultura y otras áreas.

Ya se piensa en otro satélite

La principal autoridad de la ABE también reveló que ya se tienen posibilidades muy concretas de lanzar otro satélite, que será diferente al Túpac Katari.

“Sí existe una fuerte intención de que el siguiente proyecto espacial del país sea un satélite de observación de la tierra que va a permitir una prospección de recursos naturales en nuestro territorio. Pero es un proyecto que lo encararíamos a partir de la siguiente gestión”, concluyó Zambrana.

Oxígeno

0
Compartir
El presidente Evo Morales consideró en Sucre que no poner en vigencia e invalidar los datos arrojados por el Censo de Población y Vivienda sólo perjudicaría a las alcaldías y gobernaciones de todo el país.

“Y ahora cuando hay una información oficial, rechazan, protestan. Dicen que quieren otro censo, que no entre en vigencia este censo, (Ellos) sólo quieren perjudicar a las alcaldías en todos los departamentos. Pero como digo hay un informe oficial y que venga de donde venga una auditoria que mejor una auditoria internacional para verificarnos, no hay nada que ocultar”, puntualizó el Primer Mandatario.

En ese marco, Morales señaló que una auditoria “de verdad” ratificaría la veracidad de los resultados del Censo, hecho que según el Presidente no es conveniente para la oposición porque se demostraría el desarrollo que alcanzó el país durante su Gobierno.

“Querían auditoría, digo que venga la auditoría, ahora ya no hablan de auditoria, qué significa, que tienen miedo a la auditoría. Si va haber una auditoria internacional no solamente va a verificar los datos de población y vivienda, sino también datos de servicios básicos. Reiterarles hagan auditoria no hay nada que ocultar, nunca ocultamos”, dijo a tiempo de destacar los datos “sobresalientes” sobre los servicios básicos “en especial”.

Los datos oficiales del censo, que son los válidos, establecen que Bolivia cuenta con 10.027.254 habitantes y que el departamento de La Paz es el que tiene el mayor número de población que llega a 2.706.351.

Radio Fides

0
Compartir
Sucre, 8 ago.- El presidente Evo Morales aseguró el jueves, en la ciudad de Sucre, que en Bolivia el 'crecimiento económico se democratiza' porque los ingresos que genera el Estado retornan a la población a través de obras.

'El crecimiento económico se democratiza, la economía vuelve, esa plata (vuelve) mediante gobernaciones, alcaldías, bonos y Bolivia cambia, Evo cumple', dijo en la suscripción del convenio con la CAF para el financiamiento de la construcción de la vía Padilla-Monteagudo Tramo 1.

Según fuentes oficiales el Producto Interno Bruto de Bolivia creció 6,5 % entre enero y julio de este año, lo que convierte al país en la tercera economía más pujante de América Latina y El Caribe.

Ese crecimiento económico es impulsado principalmente por los sectores de hidrocarburos, financieros, de transportes, construcción, electricidad, servicios de administración pública, manufactura y producción agropecuaria, entre otras.

Morales justificó que Bolivia se encuentre en tercer lugar en materia de crecimiento económico porque -dijo- sin mencionar a los países que están por encima, que esos cuentan con inversión privada, lo que es saludable y están en su derecho, pero 'no resuelve los problemas sociales'.

'Algunas empresa sin responsabilidad ni conciencia social si crecen es para pocas familias no para las mayorías', mencionó.

En contrapartida, destacó lo que sucede en Bolivia, donde el crecimiento económico se expresa a través de los recursos que recibe la población mediante obras.

Consideró que cuando hay más inversión de las alcaldías, gobernaciones y el Gobierno Nacional 'empieza a cambiar la fisonomía del pueblo boliviano'.

Resultado de esa mejora económica, manifestó que el país puede acceder a créditos bilaterales y otros. 'El país es viable', señaló.

ABI

0
Compartir
La carismática artística del huayño sureño Yarita Lizeth, recientemente fue internada en la Clínica Americana de Juliaca, debido a un severo cuadro de anemia, por lo que el médico le recomendó un mes de reposo para su recuperación; también se supo que una bronquitis habría complicado su salud, impidiendo sus presentaciones musicales.

Su productor Alberto Salazar, a través de una comunicación telefónica, señaló que “a fin de cuidar la salud de Yarita estamos dividiendo su rutina, en base a sus presentaciones que fueron hechas con meses de anticipación, y visitas al doctor”.

Para tranquilidad de sus seguidores, Yarita Lizeth, está en franca recuperación; al punto que este 31 de diciembre estará despidiendo el año en la ciudad de Lima, con tres presentaciones en la Casita Musical de Haydeé Raymundo, en el local Huarocondo de San Juan de Lurigancho y en el Coliseo Internacional Puno.

Los Andes


0
Compartir
Son muchos los factores que intervienen a la hora de elegir qué color de delineador usar; nuestro tono de piel, el tamaño y la forma de los ojos, el color de nuestro cabello e incluso la ropa que usemos, pero definitivamente el que más importancia tiene de todos, es el color de los ojos. Aquí algunos tips:

Si sus ojos son cafés: la mayoría de los colores te van bien. Colores como el negro, verde, azul oscuro, café chocolate, gris oscuro y morado son buenas opciones.

Si tus ojos son azules: usa colores como el café, azul (siempre que sea más oscuro que el tono de tus ojos), gris o violeta.

Delineador para ojos verdes: si tus ojos son verdes claros, no dudes en utilizar un delineador negro, ya que creará un contraste muy interesante. Además, puedes usar el café, bronce, morado, y beige.

Si tu ojos son negros: una buena opción es utilizar el café para el maquillaje de día y el negro o el plateado para la noche.

El lápiz delineador es la forma más fácil y rápida de destacar el ojo. Es la más recomendable si eres un poco inexperta ya que es la forma que mejor admite rectificaciones en caso de errores. Mientras que el eye-liner oscuro al ras de las pestañas hace el ojo más grande y proporciona profundidad a la mirada. Se debe aplicar siempre antes de la máscara. También puedes usar un eye-liner blanco o pastel, en un toque sobre el párpado superior, con tal de proporcionar luz a tu mirada.

creandotuestilo.com


0
Compartir
El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván Zambrana, ratificó este miércoles que el satélite Túpac Katari será lanzado al espacio exterior el próximo 20 de diciembre.

"El 20 de diciembre lanzamos nuestro satélite. Es un paso significativo en el campo científico tecnológico que le va a dar al país la soberanía en el manejo de sus comunicaciones por satélite, ya no vamos a usar satélites extranjeros", señaló el director de la ABE, en entrevista con Red Uno.

Precisó que la órbita asignada para el satélite es de 87.2 grados al oeste sobre la línea del Ecuador, "lo que viene a ser sobre las islas Galápagos, desde ahí ha de iluminar a todo el país y al continente con señal de telecomunicación", mencionó.
Destacó la importancia del satélite en la industria de la telecomunicación, toda vez que es una de las ramas que más contribuye al Producto Interno Bruto (PIB) del país.

"El año pasado la facturación de las empresas de telecomunicaciones han superado los 1.500 millones de dólares en un solo año, de modo que un proyecto de 300 millones para 15 años se puede considerar normal en una industria de estas características", dijo Zambrana.

En diciembre de 2010, el Gobierno nacional y la empresa Great Wall firmaron un acuerdo comercial para la construcción del satélite, con el financiamiento del Banco de Desarrollo de China con un contrato de crédito por 251 millones de dólares para construir el equipo. La inversión total para el moderno equipo será de 300 millones de dólares.

La principal estación terrena para la operación del satélite estará ubicada en la zona Amachuma en la ciudad de El Alto. Actualmente, más de 60 profesionales bolivianos se encuentran recibiendo capacitación en China, en diferentes áreas, para la operación del proyecto nacional.


0
Compartir
En los últimos años, gente famosa y hasta gobiernos como el mismo Estados Unidos, han sufrido ataques de filtraciones de sus correos electrónicos. Actualmente hay que tener demasiado cuidado con la información, no necesariamente se tiene que ser un multimillonario para hacerlo, siempre habrá un momento en el que se va a querer enviar ciertos tipos de mensajes que requieren mayor seguridad de la que se ofrece. Una forma de hacer esto, es encriptando la información, dándoles un cifrado diferente protegido con contraseña.

¿Es ilegal encriptar?. A veces. En la mayoría de los países del mundo el uso de la encriptación es completamente legal. Sin embargo, existen excepciones. En China, por ejemplo, las organizaciones deben solicitar un permiso para utilizar la encriptación, y cualquier programa de encriptación de la portátil debe ser declarada al entrar en el país.

Lo que se necesita para encriptar. Depende del sistema y de las actividades, pero por lo general todo el mundo debería tener: un disco de encriptación, encriptación de correo electrónico que también realice firmas digitales como el PGP, software para la detección de virus, seguridad de reserva: enviar por correo electrónico todo el material a un sitio seguro y realizar copias de seguridad semanalmente en CD-RW. Luego almacenarlo en un lugar apartado y seguro, frases de pase que sean fáciles de recordar pero no de adivinar, una jerarquía de acceso (no todo el mundo en una organización necesita acceso a todos los archivos).

Variedad de programas para encriptar. Desde que aparecieron los problemas de filtración de correos han aparecido muchos programas que le dan la posibilidad al usuario de poder realizar este trabajo con seguridad, como por ejemplo: Crypto Anywhere, JobiSoft CodeX, SafeBoot File Encryptor, Gene6 FTP Server, Genie 2013, Cypherus, SecExMail, FreeEncrypt for Outlook y PolyEdit 5.0 RC Altiplano, entre otros que brindan muchas ventajas en seguridad a todos los usuarios.


0
Compartir
Qué niña no sueña con portar su primer brasier o mejor conocido en nuestro medio como “sostén”, cuando en realidad los especialistas en el mercado lo llaman: “sujetadores”. Se trata de toda una experiencia, el color, la forma, con o sin detalles, con motitas pequeñas o tal vez grande, de algodón y lo más importante ¿qué talla?. Te has preguntado, cuál es la ideal para tu hija adolescente. Pues, aunque lo veas muy fácil de responder, debes de tomar en cuenta que se trata del primer artículo, que sumará por el resto de su vida en el armario. Por tanto, debe ser el ideal, para que ella se acostumbre rápido.

Talla correcta. que no es más que la medida del contorno de la espalda. ¿Cómo la obtienes?, mide de forma horizontal alrededor del torso, a la altura de la base del busto. La talla del sostén está dada en números: 32, 34, 36, 38, etc. La correcta, es determinante para que un sostén sea cómodo.

Copa correcta. La talla no es todo lo que debes de fijarte, porque aunque te siente bien, si se muestra abultado o ajustado, irá en contra de tu imagen. Para obtener la medida correcta de la copa que te sienta, debes sacar la medida por el volumen del busto, que es la del contorno, a la altura de la parte más sobresaliente del busto. La copa se identifica por las letras que van desde: la A hasta DD. La copa adecuada está directamente relacionada con la modelación de un sostén.

También fijate en: que la copa no debe presionar el busto, sino sostenerlo. Tampoco debe partirlo en dos con su borde superior. Después de ponerte el sostén, mete tu mano y levanta cada uno de tus senos para que quede lo más elevado posible dentro de la copa.

La espalda, que debe ser exacta a la medida de tu tórax. No debe quedar espacio entre el frente del sostén y tu esternón.

También, ajusta los breteles lo suficiente para levantar tu busto, pero no tanto para que no se marquen en tus hombros. Colócalos justo sobre el hueso de tu hombro. Y el arco, nunca debe aplastar al seno ni dejar un espacio bajo este. Cuida mucho que sus orillas no se claven en tus senos.


0
Compartir
María Mezzatesta, directora de Figurella Colombia, comparte un plan muy saludable: 7 alimentos desintoxicantes que debe incluir en su dieta y una receta para preparar un batido desintoxicante en casa.

Los siete alimentos más desintoxicantes

1. Verduras de hoja verde: gracias a la clorofila que poseen, consumirlas crudas, en sopa o licuadas nos ayudará a eliminar las toxinas y a proteger el hígado.

2. Limones: la vitamina C que esta fruta posee convierte las toxinas en sustancias solubles, lo que ayuda a nuestro organismo a eliminarlas más fácilmente. Una limonada natural es ideal para depurar el cuerpo de sustancias indeseadas o perjudiciales para nuestra salud.

3. Berro: sus pequeñas hojas verdes tienen un efecto diurético que estimulan el sistema metabolico. También son muy muy ricas en vitaminas y minerales que las hacen ideales para consumir en ensaladas, sopas o inclusive un sándwich.

4. Ajo: sus propiedades activan las enzimas del hígado aumentando su acción como filtro. Además, ofrece grandes beneficios para el corazón.

5. Té verde: rico en antioxidantes, es una buena excusa para aumentar la cantidad de líquido que ingieres durante el día.

6. Brotes de brócoli: son de 20 a 50 veces más activos que los brócolis en la prevención del cáncer y en la estimulación de la actividad de las enzimas.

7. Ajonjolí: protege las células del hígado de los daños causados por el alcohol y otras sustancias químicas. Se pueden preparar en aderezos como salsas para disfrutar mejor de su sabor.



Batido desintoxicante

Los batidos son una buena forma de desintoxicar nuestro organismo. Se digieren y asimilan rápidamente porque además de ser saludables y ricos en fibras, se ingieren en forma de puré aunque para que funcionen como desintoxicante natural, se deben ingerir tres veces al día (desayuno, almuerzo y una cena liviana).


Ingredientes


• Tres manzanas.

• Un puñado grande de espinacas.

• Una remolacha cruda de 2,5 cm.

• Una tajada de pepino de 2,5 cm.

• Un poco de perejil (evitarlo si se tiene problema de riñones o si se encuentra en embarazo).

• Medio aguacate bien maduro.


Preparación

Aplastas las espinacas y el perejil.

Coloca en la licuadora una manzana entera, las espinacas y el perejil.

Agrega el pepino, la remolacha, las otras dos manzanas y por último el aguacate.

Licúa los ingredientes e ingiérelo bien despacio.

El contenido de este batido es rico en vitaminas A, B1, B2, B3, B5, B6, B12, C, E y K. Además, contiene beta caroteno, calcio, hierro, magnesio, clorofila, ácido fólico y antioxidantes naturales. Por ejemplo, el perejil posee propiedades benéficas para el organismo ya que elimina los gases, refresca el aliento, estimula la actividad del sistema digestivo y favorece la funcionalidad de la vejiga, los riñones, el hígado, los pulmones, el estómago y la tiroides.

Finalmente, es necesario que acompañar estos hábitos de alimentación con una rutina de ejercicios acorde a sus necesidades.

Cromos

0
Compartir
La Paz, 7 de agosto.- En el compromiso de vuelta a jugarse este miércoles desde las 16:45 en el estadio Hernando Siles, el elenco de The Strongest buscará frente a Nacional, de Paraguay, la clasificación a la segunda ronda de la Copa Sudamericana, después que en la ida consiguió un valioso empate sin apertura del marcador en Asunción.

El Tigre descargará toda su fuerza en este cotejo revancha para obtener la otra mitad del boleto que le permita jugar la próxima fase en la cual tendría como rival a Deportivo Lara (Venezuela) o Liga de Loja (Ecuador).

Esta es la cuarta actuación de los atigrados en la Sudamericana (2003, 2005, 2011 y 2013) y en su regreso a esta competición quiere llegar lo más lejos posible como ocurrió en 2005 cuando se instaló en los octavos de final.

El tricampeón del fútbol boliviano empieza a tomar el estilo de juego que le permitió alcanzar las tres coronas y una muestra de su solidez en la defensa fue mostrada la semana pasada con el empate (0-0) en su visita a Nacional y en la revancha es el momento de mostrar su fuerza ofensiva que le ayude a conquistar las tres unidades.

Un empate por el mismo marcador obligará a los lanzamientos penales, una igualdad por otro marcador le entregará la clasificación a Nacional debido a los goles que marcará y pesarán en la desigualdad.

La delegación de Nacional estará formada por 40 personas, de los cuales 21 son jugadores y el resto dirigentes y miembros del cuerpo técnico, salieron de Asunción al mediodía de este martes con dirección a la capital cruceña donde permanecerán hasta horas antes del compromiso.

El técnico Gustavo Morinigo presentará la misma formación con la presión de buscar un triunfo que borre la mala imagen que tiene la afición en este inicio de la segunda mitad del año.

Una victoria sería la primera obtenida dentro de esta coyuntura ya que en el fútbol paraguayo el campeón defensor se encuentra entre los últimos puestos de la tabla porque en dos fechas sólo consiguió un punto por el empate en la fecha uno contra Rubio Ñu, el pasado fin de semana perdió frente a Sol de América (1-2).

Nacional tiene recuerdos buenos y malos contra elencos bolivianos debido a que en 2011 superó en la primera fase a San José, pero en la siguiente parada fue eliminado por Aurora.

El partido será controlado por el árbitro uruguayo Fernando Falce, quien tendrá la asistencia desde los costados de sus coterráneos Mauricio Espinosa y Marcelo Costa.

Equipos:

The Strongest: Daniel Vaca; Nelvin Soliz, Ronny Jiménez, Abraham Cabrera, Jair Torrico, Wálter Veizaga, Víctor Hugo Melgar, Gabriel Ríos, Ernesto Cristaldo, Pablo Escobar y Gastón Mealla.

DT: Eduardo Villegas.

Nacional: Ignacio Don; Ramón Coronel, Raúl Píris, Leonardo Cáceres, David Mendoza, Alfredo Mazacotte, Marcos Riveros, Silvio Torales, Marcos Melgarejo, Alejandro Martínez y Jorge Achucarro.

DT: Gustavo Morínigo.

APG

0
Compartir
Nueva York, 7 de agosto.- En la séptima avenida, en el Central Park, en Manhattan, está el monumento de Simón Bolívar donde ayer se realizó un acto en conmemoración del 188 aniversario de la independencia del Estado Plurinacional de Bolivia.

Fueron el ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, y el representante permanente de Bolivia ante Naciones Unidas, Sacha Llorenti, los encargados de izar la bandera boliviana y la wiphala.

"Es la primera vez que se iza la wiphala en el Central Park de Nueva York", dijo Llorenti quien mencionó que en el pasado no había este tipo de actividades de conmemoración y que en esta ciudad hay una comunidad boliviana activa y patriota.

En su discurso Choquehuanca le dijo a los presentes que en Bolivia se ha comenzado a construir la unidad, la esperanza y la armonía. Les recordó que Bolivia tiene todo, no sólo gas, sino recursos naturales, minerales y una cultura envidiable. "Ocupamos el tercer lugar a nivel mundial de potencial turístico".

"Bolivia poco a poco se está dignificando. Ya no somos esa Bolivia de antes". Señaló que el proceso de recuperación de los recursos naturales permite implementar programas que permitirán construir una Bolivia para todos. "Para que los bolivianos podamos comenzar a construir nuestros sueños en nuestra tierra, en nuestra Bolivia. Si vamos afuera, vamos a ir con ese orgullo con esa dignidad y vamos a retornar con esa experiencia para aportar, para que nuestro país siga creciendo".

Para Choquehuanca la traducción de política al quechua es ruana y al aymara luraña que significa hacer. "Política es hacer, es estar al servicio de nuestros pueblos y lo hacemos con orgullo".

Además, informó que en Bolivia se está aplicando el principio de vivir bien. Aruskipasijañanakasakipuniraquispaua, el principio que permite trabajar la armonía entre todos y entre el ser humano y la naturaleza. "Significa que siempre tenemos que dialogar, que siempre tenemos que comunicarnos".

Por su parte, Rino Romero, presidente del Comité Cívico boliviano en Nueva York, agradeció al Canciller por su presencia y envió un mensaje de integración a los bolivianos. "Lo único que quiero recordar a esta gran familia boliviana es que se mantenga unida para soportar todas las vicisitudes que la vida ofrece y más aun cuando la distancia al terruño querido es causa de sufrimiento".

El acto comenzó a las 5.30. Se realizó la entrega de ofrendas florales, la iza de las banderas y hubo baile: caporales y una cueca se escucharon en ese rincón del parque Central. Al final del acto se pudo degustar las tradicionales salteñas. Las personas que asistieron al acto recibieron banderas tricolores que en lo alto tenían un cinto azul, las mismas llegaron desde La Paz.

El Canciller atendió a todas las personas, se tomó fotografías y conversó con ellas casi hasta que el lugar quedó vacío. Luego se fue a caminar un poco con Llorenti. Hoy vuelve a Bolivia.

Oxígeno

0
Compartir
El comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Gral. Edwin de La Fuente, confirmó hoy que 7.000 representantes de organizaciones sociales e indígenas, juraran a la bandera junto a los soldados del escalón 2013, en el marco de la denominada Alianza Estratégica contra cualquier amenaza externa.

De acuerdo con la autoridad castrense, el juramento a la tricolor no solo es para los militares, sino también para el pueblo, que asegura estar comprometido con la nación que hace años dejo de ser una república para convertirse en un Estado Plurinacional.

“Yo quisiera recordarles a todos los bolivianos que la jura a la bandera, no es pues la jura de los militares, la jura de la bandera es de todo boliviano no solo los militares sino las mujeres, los ancianos, los niños todo el pueblo tiene el derecho a jurar a la bandera”, sostuvo.

La Fuente, afirmó que esta es una manera de demostrar que la institución castrense esta junto y en defensa de su pueblo, al considerar las organizaciones sociales juraran ante su cultura, su música, pero sobre todo a su patria.

“Quieren marchar con nosotros, consideramos (como FF.AA) de que defensivamente Bolivia el momento en que haya ese trabajo mancomunado, esa alianza estratégica entre militares y su pueblo, sus organizaciones sociales y demás, creo que realmente tendríamos una gran capacidad para defendernos contra cualquier amenaza”, precisó.

Este miércoles se realiza la parada cívico-militar que recorrerá las principales calles y avenidas de Potosí, evento al que confirmó su presencia el presidente del Estado, Evo Morales, el Vicepresidente del Estado, Álvaro Garcia Linera, autoridades departamentales, municipales e invitados especiales en homenaje al 118 aniversario de la independencia de Bolivia.

Radio Fides


0
Compartir
La juez de instrucción mixto cautelar, Carsen Romero de Peña, ordenó la aprehensión del exgobernador de Tarija, Mario Cossío, por las presuntas irregularidades en la ejecución del proyecto carretero Tojo-La Verdiguera, reportó la radio Aclo de la Red ERBOL.

La información la dio a conocer la secretaria de Justicia de la Gobernación de Tarija, Ruth Albarracín, quien aseguró que junto a Cossío, también tienen orden de aprehensión por este mismo caso los ciudadanos Claudia Concepción Noguera, Ángel Eusebio Hoyos y otros.

Los implicados son acusados por los delitos de contratos lesivos al Estado, uso indebido de influencias y conducta antieconómica.

La cuestionada obra se encuentra entre los municipios de El Puente y Yunchará, ubicados en las provincia Méndez y Avilés, respectivamente.

Cossío huyó de Bolivia a Paraguay en diciembre de 2010 poco después de que la Asamblea Legislativa de Tarija, ahora controlada por el Movimiento Al Socialismo, lo suspendiera de su cargo.

Estando en Paraguay, Cossío solicitó refugio alegando persecución política y el vecino país aceptó su pedido el 18 de enero del 2011.

Esta nueva orden de captura de Cossío “no es una persecución política, es una persecución penal”, afirmó Albarracín.

Erbol


0
Compartir
El cantautor Yuri Ortuño aseguró que la música que hacen los grupos de cholitas no son ni chica ni limonada, porque presume que interpretan canciones y zapateadas sin una identidad definida o propia del país.

“Estos grupos de cholitas, en vez de hacer una música, que no es ni chicha ni limonada, (deben) agarrar esos huayños hermosos que tiene Bolivia y de los autores innatos que son del pueblo mismo”, afirmó Ortuño, en declaraciones al programa Kantujú de la Red ERBOL.

Por eso –según el artista orureño– decidió producir el video clip de su canción Las Amapolas, que intenta orientar a esos grupos de cholitas a realizar música auténtica de las zapateadas norpotosinas.

El cantautor Yuri Ortuño aseguró que la música que hacen los grupos de cholitas no son ni chica ni limonada, porque presume que interpretan canciones y zapateadas sin una identidad definida o propia del país.

“Estos grupos de cholitas, en vez de hacer una música, que no es ni chicha ni limonada, (deben) agarrar esos huayños hermosos que tiene Bolivia y de los autores innatos que son del pueblo mismo”, afirmó Ortuño, en declaraciones al programa Kantujú de la Red ERBOL.

Por eso –según el artista orureño– decidió producir el video clip de su canción Las Amapolas, que intenta orientar a esos grupos de cholitas a realizar música auténtica de las zapateadas norpotosinas.

“El baile norpotosino tiene mucha riqueza y en el video de Las Amapolas estamos orientando a este ‘boom’ de grupos de cholitas, que al final han tenido su impacto (...) pero primeramente tenemos que usar nuestros ritmos”, sostuvo.

Apuntó que para Las Amapolas se inspiró en el charanguista Gualberto Vela, que siempre tenía “sus tres cholitas zapateadoras” que la acompañaban en sus presentaciones.

Erbol


0
Compartir
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en julio un aumentó de 0,61 por ciento respecto al índice de junio, una acumulación de 2,86 por ciento en siete meses del año y 5,05 por ciento en su proyección hasta diciembre.

El IPC valora los precios de un conjunto de productos conocido como canasta familiar -determinado sobre la base de la Encuesta de gastos de los hogares- que una cantidad de consumidores adquiere de manera regular.

Se trata de un porcentaje que puede ser positivo, en cuyo caso índica un incremento de los precios, o negativo, que refleja una caída de los mismos.

En julio los productos que más subieron respecto al mes anterior fueron la papa (9%), servicio de empleada (3%), fideo (5%), haba (21%) y harina de trigo (11%).

Entre los productos que redujeron su precio están la cebolla (7%), pollo entero (1%), zanahoria (3%), morrón (15%) y el locoto (7%).

El aumento de los precios en el mes de julio se debió principalmente a las divisiones de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas (1%) y Muebles, Bienes y Servicios Domésticos (1%).

Erbol


0
Compartir
Real Potosí y Blooming fueron eliminados de la Copa Sudamericana al sufrir goleadas en la jornada de ayer, tanto en Santiago como en Montevideo.

Los cruceños perdieron con River Plate de Uruguay por cuatro a cero, mientras que los potosinos cayeron por cinco a cero con los chilenos.

En ambos casos la presencia nacional tuvo la duración de una fase, cuando las posibilidades de Real parecían abiertas a la opción de clasificación, debido a la diferencia de goles que había conseguido en calidad de local.

Ahora queda la presencia de The Strongest, que juega hoy en La Paz contra Nacional del Paraguay y la de Oriente Petrolero, que mañana enfrentará a Guaraní en Santa Cruz de la Sierra.

Erbol


0
Compartir
Potosí, 7 ago.- El presidente Evo Morales afirmó el miércoles que Bolivia, que conmemora 188 años de independencia, ahora cuenta con unas Fuerzas Armadas (FFAA) 'nacionalistas, socialistas y antiimperialistas', para defender la patria.

'Reafirmo en este día, en estos 188 años de aniversario festejando en Potosí, que ahora tenemos unas Fuerzas Armadas nacionalistas, socialistas y antiimperialistas para defender la patria', dijo.

El Jefe de Estado se refirió en esos términos en su discurso en conmemoración de los 188 años de creación de las FFAA, celebrada por primera vez en la ciudad andina de Potosí, al sureste boliviano.

Morales explicó que las FFAA tienen un carácter nacionalista porque, junto a los movimientos sociales, 'son los únicos' que pueden garantizar que los recursos naturales no vuelvan a ser privatizados; socialistas, porque trabajan entregando bonos y rentas, además que proyectan aportar al desarrollo nacional con tecnología; y antiimperialistas, porque están 'al lado del pueblo', motivo por el que 'son apreciadas' por los bolivianos.

'Cuando están con el imperio son despreciados. Las FFAA con el imperio son fuerzas desarmadas ideológicamente y militarmente', dijo el Jefe de Estado.

Asimismo, pidió a la institución castrense mayor compromiso con la patria y recordó 'las vivencias', cuando el imperialismo, representado por los EEUU, ejecutaba sus políticas en la región del Chapare, cuna sindical del Mandatario boliviano.

ABI


0
Compartir
Cochabamba, 7 ago.- Los técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) explicarán durante la tarde del miércoles, en la ciudad de Cochabamba, los resultados del Censo de Población y Vivienda 2012 a los presidentes de comités cívicos de cinco departamentos, según confirmó el representante de Santa Cruz, Fernando Castedo.

'Nos han pedido que esperemos hasta las dos de la tarde, donde ellos van a estar presentes. El Instituto Nacional de Estadística va a estar presente', aseveró, en el inicio de una reunión de dirigentes cívicos de Cochabamba, Santa Cruz, Beni, Oruro y Tarija.

El representante cruceño señaló que los técnicos del INE justificaron su ausencia durante la mañana porque hubo un error en la fecha de la convocatoria para el encuentro.

Por su parte el presidente del Comité Cívico de Cochabamba, Gunther Paz, dijo que la ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro, no estará presente en la cita, puesto que envió una carta vía fax para excusarse por motivos de agenda y propuso una reunión para una fecha posterior en la ciudad de La Paz.

El representante cívico de Tarija, Valdemar Peralta. anunció que en su región se planifica una marcha para el 13 de agosto con el objetivo de exigir un censo departamental por los datos contrapuestos del trabajo efectuado por el Instituto Nacional de Estadística en el 2012.

ABI


0
Compartir
Cochabamba, 7 ago.- El presidente Evo Morales, destacó el martes la erradicación de coca excedentaria, 6.278 hectáreas en lo que va del año, el número de incautaciones de droga y la capacidad operativa de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) sin la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés).

En su mensaje a la nación y ante la Asamblea Legislativa Plurinacional reunida en sesión de honor en Cochabamba, resaltó que 'con la DEA se realizaron 41.835 operaciones, pero sin la agencia estadounidense, la FELCN ejecuto 52.842 acciones a nivel nacional'.

Morales corrió a la DEA en 2008 luego de acusarla de injerencia en asuntos internos y de conspirar contra su gobierno.

Precisó que sin la DEA la FELCN incautó 77.668.561 kilogramos de cocaína y sin la agencia 128.544 kilogramos.

Destacó la diferencia de 77 a casi 129 toneladas de cocaína.

En esa ruta, informó que de enero al 1 de agoto del 2013, la FELCN incautó 11 toneladas de Pasta Base de Cocaína (PBC), 1,12 toneladas de clorhidrato de cocaína y 65 toneladas de marihuana 65 toneladas.

Dirigiéndose al comandante general de la Policía, Alberto Aracena, el Presidente dijo 'hermano general, comandante de la Policía Nacional felicite a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico de este gran trabajo'.

Resaltó 'es el mejor aporte para dignificar a los bolivianos que trabajamos, somos capaces y sin la DEA hacemos un trabajo de lucha contra el narcotráfico mejor que con la DEA'.

El mandatario manifestó que falta más equipo, más tecnología para que seas mucho eficiente la lucha contra el narcotráfico.

'Al margen del esfuerzo de la Policía y las Fuerzas Armadas en el tema de la reducción de coca, reconocer el aporte de los movimientos sociales, del movimiento campesino del trópico de Cochabamba y los Yungas de La Paz', resaltó.

Detalló que de las 6.278 hectáreas de coca erradicada entre enero y julio últimos, 4.169 corresponde al trópico de Cochabamba, 1.759 a los Yungas de La Paz, 349 a Yapacaní-Santa.

Dejó establecido que ningún Gobierno podía ingresar a los Yungas de La Paz para erradicar o reducir los cultivos de la hoja de coca.

El pasado año se logró racionalizar más de 2.000 hectáreas en el departamento de La Paz y en la presente gestión 1.000 hectáreas.

Vaticinó que a ese ritmo se llegará a 2.000, pero con el aporte 'concencial' del movimiento campesino, el productor de coca del departamento de La Paz.

'Es verdad que hay algunos pequeños grupos. Yo quiero decirles a los hermanos y hermanas sean del trópico o de los Yungas si en esas zonas que antes nunca había cultivos de coca recién estén apareciendo, eso vamos a reducir y nuestros hermanos no pueden equivocarse', advirtió.

Exhortó a respetar las zonas milenarias como en el área de Vandiola, 'pero no es posible que algunos dirigentes traten de defender algo no defendible, que son nuevas áreas de cultivos de coca'.

Por otra parte, remarcó que por primera vez se hizo cambiar las normas internacionales, porque ahora el pijcheo, acullico o masticado es reconocido por la comunidad internacional, después que fue satanizada y criminalizada desde 1961.

ABI

0
Compartir
La bandera nacional de Bolivia, conocida como «La Tricolor», es el principal símbolo nacional del país. Fue adoptada el 31 de octubre de 1851 durante el gobierno de Manuel Isidoro Belzu. Consta de tres fajas horizontales de igual anchura y dimensiones, siendo la faja superior de color rojo, la central de coloramarillo y la inferior de color verde.

La bandera nacional tiene tres versiones, reglamentadas por un Decreto Supremo emitido el 19 de julio del 2004: la bandera civil, que es también la bandera nacional, la bandera estatal, que incluye el escudo boliviano en el centro y la bandera militar (o de las Fuerzas Armadas), que desde 2010 usa la wiphala.

El 17 de agosto se celebra el «Día de la Bandera» como fiesta nacional desde el 30 de julio de 1924 determinado por decreto supremo en conmemoración del aniversario de creación de la primera bandera boliviana en 1825. Con motivo de esta gran celebración se realizan actos conmemorativos como desfiles y ceremonias, en los cuales se le rinde tributo a la bandera.


0
Compartir
A qué mujer no le ha tocado lidiar por varios minutos con su maquillaje, para disimular algunos "lunarcitos" mal ubicados en el rostro? A raíz de ello, ¿quién no ha pensado en extraerlos? Pero, ¿se puede sacarlos y está garantizado que no producirá efectos secundarios? Pues, siga leyendo y obtendrá pautas para una solución.

Busque a un especialista. Según el dermatólogo Gustavo Sauma, los lunares deben ser observados a través de un examen de dermatoscopia, para determinar si es sospecho de malignidad o no. "En mi opinión, no existe un procedimiento natural que pueda eliminar los lunares, eso solo lo hacen los especialistas en dermatología", aseguró. Mientras que para la médico estética Mónica Startary hay otros procedimientos, como el láser, "pero que se deben hacer en manos de un especialista en dermatología".

¿Conviene o no? Startary indicó que si se trata de estética, sí. "Es recomendable, sobre todo cuando son sobresalidos o tienen cuerpo propio, porque están más expuestos a factores climáticos que la piel", afirmó la médico. "Pero previa advertencia de una biopsia para analizarlo", agregó.

¿Y los secretos de la abuela? "Hay recetas caseras, que gracias a la constancia de algunos pacientes han funcionado. Pero eso depende de cada uno", remarcó Mónica Startary, mencionando que en esa lista de remedios caseros están la cáscara de plátano, el ajo, el jugo de coliflor, el de piña o miel. Incluso existen algunas mujeres que toman las tijeras y los quitan, "pero no es nada recomendable", coincidieron Startary y Sauma.

El maquillaje ayuda. Si no es de las que busca eliminarlos, pues un polvo compacto puede ayudarle a disimularlos con estilo. Otro "truco" de maquillaje puede ser: utilizando un corrector dos tonos más claro que el de tu piel, polvo volátil, corrector del tono de tu piel, esponja y cisne (brocha), luego cubre la zona, primero con los dos correctores, después aplica el polvo y termina con el corrector a tono con tu piel.


0
Compartir
The Strongest derrotó 2 x 1 a Universitario de Sucre en el primer partido del torneo apertura 2013-2014 de la Liga del Fútbol Profesional del Fútbol Boliviano (LPFB) en el Estadio Hernando Siles de La Paz

El primer gol de partido fue marcado por el equipo visitante al minuto 30 mediante tiro penal por Mauricio Saucedo. Sin embargo, el equipo capitalino no pudo mantener el resultado y recibió dos goles.

The Strongest marcó al minuto 43 gracias a Gastón Mealla luego de un tiro de esquina de Pablo Escobar y el segundo se anotó en el 71 con un remate de Escobar, el capitán atigrado.

El resultado es un aliciente anímico para el equipo paceño que durante la próxima semana enfrentará a Nacional de Paraguay en el marco de la copa Sudamericana. The Strongest logró un empate en Asunción en el partido de ida y tiene grande probabilidades de seguir en carrera en este torneo continental.


0
Compartir
Ingredientes:

2 panes grandes para perros calientes
2 salchichas tipo americano
2 cucharaditas de aceite de canola
½ libra de queso mozzarella
⅓ taza de queso crema
1 cucharada de cebollín
Salsas mostaneza, salsa rosada,
mayonesa y mostaza
Sal y pimienta

Para acompañar:
2 papas sabaneras sin piel y cortadas en rodajas delgadas
Aceite para freír
Sal

Preparación:
1. Caliente el aceite en una parrilla acanalada antiadherente. Ase las salchichas, 2 minutos por cada lado. Corte cada salchicha al sesgo en 3 partes iguales. Corte el queso al sesgo en 8 bastones medianos o del mismo tamaño que el de la salchicha.

2. En una vasija mezcle el queso crema con el cebollín, la sal y la pimienta. Unte la salsa sobre las superficies de los panes. Intercale el queso y la salchicha, comenzando y finalizando con el queso.

3. Corte cada tajada de papa en tiras muy delgadas. Caliente el aceite y fría la papa hasta que esté crocante. Seque con una toalla de papel para retirar el exceso de grasa y añada sal al gusto. Empaque el perro en un recipiente con tapa o envuelto en papel film. En otros recipientes pequeños ponga las papas y la mostaneza, salsa rosada, mayonesa y mostaza La constancia.

Cromos

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ▼  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ▼  agosto 2013 (63)
      • Historia de la UPEA 2000-2013
      • Medicina Natural en el Hospital Agramont de El Alto
      • Reflexiones sobre la creacion de la Bandera de Bo...
      • Luis Miguel estrena nuevo amor
      • Consejos para ser un buen líder - Hombres
      • Consejos para comer frutas - Mujeres
      • Consejos para tener un cuerpo escultural - Mujeres
      • Consejos para ser un jefe amable y solidario - Hom...
      • Consejos para prevenir el estrés - Mujeres
      • Consejos para lucir rizos perfectos - Mujeres
      • Consejos para embellecer el cabello - Mujeres
      • The Strongest dice adiós a la Copa Sudamericana
      • Rubén Blades brilló en Nueva York
      • Auditoría internacional para CENSO 2012
      • Satálite Túpac Katari funcionará a partir de marzo...
      • Resultados CENSO 2012 perjudicará Alcaldías y gobe...
      • Evo dice que en Bolivia el crecimiento económico s...
      • Yarita Lizeth sufre bronquitis y anemia
      • Consejos para delinear tus ojos - Mujeres
      • Satélite Túpac Katari será estrenado el 20 de dici...
      • Consejos para encriptar sus correos electrónicos -...
      • Consejos para elegir su primer brasier - Mujeres
      • Consejos para desintoxicar su cuerpo - Mujeres
      • The Strongest Vs Nacional de Paraguay jugarán hoy ...
      • Wiphala se luce en EE.UU.
      • Militares y organizaciones sociales juraron ante l...
      • Mario Cossío será aprehendido por la policía
      • Grupos de cholitas carecen de identidad aseguró Yu...
      • Suben los precios de la canasta familiar
      • Real Potosí y Blooming dicen adiós a la Copa Sudam...
      • Evo Morales: "Bolivia tiene militares nacionalista...
      • CENSO 2012: Resultados en el ojo de la tormenta
      • Evo destacó erradicación, incautación, FELCN sin D...
      • Historia de la bandera de Bolivia
      • Consejos para cuidar lunares - Mujeres
      • The Strongest derrotó a Universitario 2-1 en el ar...
      • Receta para elaborar perros calientes - Comida
      • Consejos para llenar su vida de colores - Mujeres
      • Consejos para tomar café - Mujeres
      • Sport Boys debutó ganando en la Liga
      • Henrique Capriles llegará a Bolivia
      • Hinchas del Corinthians son liberados
      • Evo pide cuidar y proteger a los presidentes antii...
      • Evo plantea consejos técnicos y jurídicos para pre...
      • Evo y Lula hablaron de integración y la situación ...
      • Rime Choquehuanca ganó primera vuelta con 4.275 vo...
      • Rime Choquehuanca y Saúl Calderón van a la segunda...
      • Consejos para cuidar el labio leporino
      • Consejos para querer a tus nietos - Ancianos
      • Consejos para prevenir la depresión - Mujeres
      • Snowden es salvado por Rusia
      • Facebook genera peleas de parejas
      • Consejos para recargar energías en la oficina - Mu...
      • Cristiano Ronaldo, Dios del Twitter
      • Apple excede ofertas comerciales
      • Sismos causan temor en Potosí
      • Evo Morales y los traidores del MAS
      • Develan que cadáver hallado en la Asunta no es de ...
      • Radiografía de los sismos en Bolivia
      • Marcelo Tinelli visitará Bolivia
      • Entrevista a Ángel Careaga de Salamandra - 2013
      • Roxana Piza estrena su nuevo disco
      • CENSO 2012: Jóvenes cruceños rechazan resultados
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose