Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Con el propósito de fomentar la práctica deportiva en los miembros de la Federación de Trabajadores de la Prensa de El Alto (FTPEA), el Sindicato de Trabajadores en Prensa, Fotoperiodistas y Medios Digitales (SINTRAPREN), convoca al Primer Campeonato Relámpago de Fútbol Sala denominado “Integración y Dignidad de la Prensa”.

Participantes

Podrán participar del torneo de fútbol de salón todos los Sindicatos afiliados a la FTPEA, el Campeonato se desarrollará el 1ro de noviembre de 2013 en el Multifuncional Heriberto Gutiérrez de la Ceja de El Alto, desde las 9.00.

Inscripciones

Las inscripciones se realizarán en la Secretaria de Sala de Prensa de la Alcaldía Quemada hasta el medio día del jueves 31 de octubre indefectiblemente. Cada Sindicato participante deberá presentar la nómina de sus deportistas, con un mínimo de 5 jugadores y 10 como máximo, adjuntando fotocopia de cedula de identidad, nombre del equipo, además de hacer publico el color del uniforme a utilizar en la competencia.

Premios

“El equipo campeón será galardonado con un premio sorpresa”, “el goleador del certamen será laureado con casacas y pantalones cortos de una marca original”, “mediante el campeonato queremos unificar a todos los periodistas de El Alto”, precisó Henry Machaca, Secretario de Deportes del SINTRAPREN.

Texto y fotos: Alberto Medrano
Contactos: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir
Prezi mantuvo un buen tiempo a su comunidad con la expectativa sobre un modelo secreto de plantilla para los negocios/organizaciones/medios de comunicación. Pero la sorpresa apareció finalmente en la cuenta de LinkedIn en español de la organización.

De acuerdo con el equipo de desarrolladores, esta es la primera de muchas propuestas especiales que irán apareciendo pronto para los seguidores. Este material es exclusivo, y puede ser adaptado para las necesidades de los nuevos proyectos que pueden aparecer en la web.

Si eres un periodista planeando la presentación de tu propio medio o propuesta informativa, no dudes en usar este formato, pues es bastante interactivo con polígonos y muchos colores. Ahorrarás mucho tiempo en la edición del contenido.

Esta pieza estará solo una semana en línea, así que asegúrate de copiarla para tu biblioteca en la plataforma. Ingresa a este enlace.

Así es como la empresa engancha a los usuarios con nuevos aspectos visuales que los ayudarán a enfrentarse y entretener a grandes audiencias.

clasesdeperiodismo.com

0
Compartir
La inversión en la mejora de la experiencia móvil ha sido determinante para LinkedIn. La red de negocios ya registra 259 millones de usuarios activos mensualmente, frente a los 238 millones en el trimestre anterior y los 187 millones de 2012.

De esta manera, la compañía se pone delante de Twitter, que tuvo 230 millones de usuarios activos el último trimestre, con firmeza. Pero la red social está aún detrás de Google+ (que tiene 300 millones) y Facebook (1,15 millones).

“El crecimiento de los miembros y el compromiso ayudaron a impulsar los sólidos resultados financieros en el tercer trimestre”, dijo Jeff Weiner, CEO de LinkedIn, a Mashable. ”Seguimos ofreciendo valor a los profesionales a través de la inversión en productos básicos y las iniciativas estratégicas como la telefonía móvil, los estudiantes y la plataforma de publicación profesional”, resaltó.

La empresa ha quedado satisfecha con su incursión a fondo en los dispositivos móviles, por eso sus próximos proyectos apuntarán a esta este sector.

LinkedIn ha ido demostrando a lo largo del 2013 que los móviles son su objetivo. Ya habilitó la opción de poder postular a empleos desde su app, y ha lanzado Recruiter, la herramienta de búsqueda que permite a los empleados encontrar potenciales trabajadores más rápido desde tabletas y smartphones.

La red reportó ganancias por acción de 0,39 dólares sobre unos ingresos de 393 millones dólares, superando estimaciones de Wall Street de ganancias de $0,32 por acción e ingresos de 384,5 millones dólares.

Mashable

0
Compartir
Si cree que su relación debe culminar en el divorcio, medite muy bien la situación antes de tomar una decisión.

Esta es la primera recomendación del psicoterapeuta Manuel Saravia Oliver, director del Instituto Guestalt de Lima, cuando se piensa que la separación del esposo u esposa es la solución a los problemas.

'Muchas veces el divorcio se plantea como una forma de agredir a la pareja o para manipularla', afirma el especialista.

También es común que se lo sugiera como una reacción impulsiva o en un momento de cólera, pero quien lo propone no está convencido de querer divorciarse.

Saravia recomienda no hablar sobre el término del matrimonio en estas circunstancias, sino durante una conversación propia de adultos.

'Ambos deben analizar la relación de forma fría y objetiva. Si son conscientes de que la relación solo les aporta tristeza, dolor, frustración y no los deja crecer como personas, y además ya hicieron todo lo posible por salvar la relación, entonces se podrá hablar de divorcio', dice el especialista.

Luego de que se tomó la decisión se recomienda atravesar por el proceso de la mejor manera posible, pues se sentirá dolor y sentimientos encontrados.

El especialista menciona que el dolor se hará presente, pese a que los ex esposos ya no se aman y hasta tienen nuevas parejas.

La tristeza se hace presente porque es duro aceptar el fracaso del término del matrimonio.

Después de firmar el acta de divorcio, empieza la etapa de duelo.

0
Compartir
Si al leer no comprende lo que leyó, entonces la lectura no fue efectiva. Lo contrario ocurre cuando el cerebro está entrenado y comprende todo lo leído. A este se le llama cerebro lector.

Para César Ruiz de Somocurcio, director académico de Cerebrum, es también posible desarrollarlo en la etapa adulta porque el cerebro no solo está conformado por la lectura, sino también por el lenguaje. El especialista añade que aunque en el cerebro no hay un área específica para la lectura, por la estimulación del lenguaje y de leer se empiezan a formar redes neurales del proceso lector. 'Al principio el proceso será lento y las personas leerán letra por letra, pero a medida que se lee más el proceso será más rápido. Ya no se leerá letra por letra, sino toda la palabra', dice.

Inculcar el hábito de leer en los niños es una responsabilidad de padres y maestros. El especialista recomienda que los niños elijan lo que quieran leer. 'No solo se desarrollará la lectura sino también el gusto por leer', asegura.

Mediante las obras, millones de niños del mundo llevaron su imaginación a las estrellas y viajaron en naves inimaginables.

Ojo

0
Compartir
La mayoría de las personas, a partir de los 25 años, comienzan a sentir los odiados dolores de espalda, pero estos no siempre son por dormir en una mala posición o por cansancio, sino que puede ser que esté sufriendo una hernia discal. El traumatólogo, Jorge Zabalaga, informó de las verdaderas consecuencias y futuros tratamientos o cuidados que debe tener la persona que ya lo padezca.

¿Qué es la hernia discal?. Es una enfermedad que se define como la obstrucción del núcleo pulposo (en el disco intervertebral) y ello produce que los nervios se compriman y se sientan fuertes dolores. "En general se debe a procesos degenerativos del disco", explicó el especialista, además de señalar que el 80% de la gente, después de los 25 años de edad, ha sufrido un dolor de espalda y el 20% de estos se trata de hernias discales.

Causas frecuentes. Las hernias se producen fundamentalmente a la altura de los riñones, siendo raras a la altura del tórax. Es posible que un trabajo físico intenso incremente la posibilidad de sufrir una hernia discal. Por ejemplo, ir al gimnasio y alzar peso en exceso. Por otro lado, también puede aparecer como consecuencia de un traumatismo, debido a una caída o un accidente de tránsito.

Síntomas. Una hernia puede ser asintomática o tal vez causar dolor a consecuencia de la compresión ejercida sobre las raíces nerviosas, la médula espinal y desde la espalda pasando por los glúteos hasta los pies, aseguró Zabalaga.

Recomendaciones. Si la persona siente dichos dolores, lo mejor es que acuda a un médico traumatólogo o neurocirujano para que examine la gravedad y pueda comenzar un tratamiento médico que calmará el dolor con desinflamatorios o realizar una cirugía (aunque es poco frecuente).

Por otra parte, si la persona está sufriendo este tipo de hernias, tiene que guardar reposo en cama durante un máximo de cinco días, tomando los fármacos recetado por un especialista. La posición de reposo más adecuada es permanecer tumbado con las piernas en semiflexión con un cojín bajo las rodillas para relajar así el nervio ciático. Se debe evitar estar sentado.

Consejo. Bajar de peso, porque la persona obesa aplasta su columna, no alzar demasiado peso y en caso que su trabajo lo condiciona a ello, toda persona tiene que usar una faja, tanto n hombres y mujeres.

0
Compartir
¿Cómo es tu color de pelo?... Según el tono de la tintura que utilices, será el tipo de mascarilla que te recomendamos, por ejemplo:

- Para cabellos oscuros está la mascarilla de vinagre. Lava tu pelo como de costumbre y a continuación mezcla una taza de vinagre con 3/4 de taza de agua y aplica la preparación sobre el cabello. Envuelve con una toalla, deja actuar alrededor de 10 minutos y enjuaga con agua templada.

-Para cabellos rubios está la mascarilla de tomate. Exprime un tomate hasta extraer todo el líquido, aplica este jugo sobre el cabello seco humedeciéndolo de manera uniforme. Masajea suavemente y cubre con un gorro de baño. Deja actuar por unos 5 minutos y enjuaga con agua templada.

-Para cabellos rojizos, está la mascarilla de aceite de uva y romero. mezcla cuatro cucharadas de aceite de uva y dos gotas de aceite de romero y distribuye la mezcla sobre tu pelo, deja actuar por unos 10 minutos y enjuaga con agua templada/ animodemujer.com.

0
Compartir
Como ya nos tiene acostumbrados, Google, el buscador más usado del planeta, convirtió su página de inicio en una plataforma conmemorativa, en este caso, de la festividad de noche de brujas.

Ésta se celebra internacionalmente cada 31 de octubre y es de origen celta. Tiene una mayor tradición en los Estados Unidos, Canadá, Irlanda y el Reino Unido, pero desde hace unos años se fue instalando en menor medida en países de Latinoamérica, como la Argentina, Chile, Colombia, México y Perú.

Los orígenes

La Noche de Brujas es el Samhain o año nuevo celta. Y curiosamente, los celtas, que hace 3.000 años ocupaban Francia, lo festejaban sin haber visto nunca una calabaza. Prendían fogatas, tomaban a más no poder, colgaban muérdago en las puertas para ahuyentar a los espíritus malignos y se pintaban la cara para asustarlos, lo que luego derivó en disfraces.

Ellos creían que en Samhain se abría la ventana que separaba a los muertos de los vivos, y que aquellos despertaban y se aparecían en los hogares a demandar un lugar. Darles de comer y de beber era una forma de mandarlos de vuelta.

Mucho después, esta fiesta derrapó en la consabida adaptación hollywoodense del "trick or treat" (dulce o treta): fue cuando los irlandeses emigraron en 1840 a los Estados Unidos y llevaron consigo la celebración del Samhain, heredada de los celtas, con el añadido de una leyenda propia, la de "Jack-o-lantern".

Se decía que al morir el infeliz de Jack, ni Dios ni el diablo le permitieron entrar al Cielo o al Infierno, por lo que cada 31 de octubre su alma en pena trajinaba con una linterna (un repollo hueco con un carbón ardiente) buscando una hendija para colarse en alguno de esos reinos.

Con el tiempo, el repollo fue reemplazado por la calabaza por una pragmática razón: es más fácil de ahuecar. A todo esto, los romanos -que habían corrido a los celtas de la Europa continental, arrinconándolos en Irlanda- ya habían "contagiado" el Samhain con su Fiesta de Pomona, la diosa de los frutos, a la que veneraban entre octubre y noviembre, en agradecimiento por la buena vendimia.

Al consolidarse el cristianismo como religión oficial del Imperio Romano, la Iglesia pretendió borrar estas fiestas paganas y reemplazarlas por otras: así nacieron el 1 de noviembre como Día de Todos los Santos y el 2 de noviembre como Día de Todos los Muertos.

En Gran Bretaña, al Día de Todos los Santos se le llamó "All Hallow Day"; en consecuencia, la noche anterior, es decir, el 31 de octubre, pasó a denominarse "All Hallow Even" (víspera de todos los santos), lo que a fuerza de contracciones se convirtió primero en "All Hallow E'en" y luego en "Halloween".

En los Estados Unidos, esta fiesta comenzó a celebrarse a mediados del siglo XIX entre las comunidades irlandesas, y recién se popularizó a partir de 1921, cuando se celebró en Minnesota el primer desfile de Halloween.


0
Compartir
Huanuni, 31 de octubre.-Frente miles mineros provenientes de todo el país el presidente del Estado Plurinacional, Evo Morales participó este jueves del 61 aniversario de la Nacionalización de las Minas en el Centro Minero de Huanuni, ubicado en el departamento de Oruro.

El acto de conmemoración se realizó en el Estadio Manuel Flores de esteCentro Minero, lugar al que también acudió el vicepresidente Álvaro García Linera, y otros dirigentes mineros como el actual secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni, Pedro Montes, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana, Juan Carlos Trujillo.

El Decreto de Nacionalización de la Minas, Huanuni pasa a formar parte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) que fue creada el 2 de octubre de ese mismo año mediante Decreto Supremo No. 3196,.y elevada a Ley de la República en 1956 como entidad autárquica encargada de explorar, explotar, comercializar y exportar los minerales.

Antes de la nacionalización, en la década de los 40 se produjeron numerosos levantamientos sociales como la Masacre de Huanuni del 30 de mayo de 1949, donde se produjo la caída y detenciones de numerosos dirigentes mineros.

Además fue en 1944, cuando se realizó en Huanuni el Primer Congreso de Trabajadores Mineros de Bolivia, fundándose la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB).

En octubre de 2006 se volvió a estatizar la mina de estaño de Huanuni. A partir de junio 2006, por disposición del Presidente, Evo Morales, se anuló el contrato de riesgo compartido con la empresa inglesa AlliedDeals PLC, que posteriormente se llamó RBG Minera Huanuni S.A.y Huanuni volvió a depender de COMIBOL bajo el denominativo de Empresa Minera Huanuni.

Actualmente la Empresa continúa con las operaciones de explotación minera extractiva bajo la tutela de la COMIBOL, produciendo concentrados de estaño. Huanuni tiene reserva de 6.6 millones de Toneladas Métricas de Estaño para inmediata explotación.

El secretario general del Sindicato Mixto de Trabajadores Mineros de Huanuni , Pedro Montes, quien fue elegido como representante de este sindicatoaseveró que “las condiciones de los mineros han mejorado ya cuentan con estabilidad laboral, seguro de salud,y los beneficios sociales”.

Ministerio de Comunicación

0
Compartir
La Paz, 31 de octubre.- La fiesta de Halloween, criticada por muchos y esperada por otros, se abre año tras año mayor espacio en las ciudades de La Paz y El Alto, donde algunas empresas han preparado casas del terror para diversión de niños y jóvenes. La celebración se cumplirá la noche de este jueves.

En la calle Illampu y en otros puntos de los mercados de La Paz, comerciantes exponen esta semana máscaras, calabazas y baldes de plástico para que los más pequeños puedan recolectar los dulces que se solicitan en la zona sur principalmente y en algunos comercios del centro a fin de no hacer “una travesura”.

Máscaras, trajes de brujas, pelucas y vestidos de los personajes Claudine y Frankie de “Monster High”, son algunos de los elegidos por las niñas, mientras que los niños optan por capas, colmillos para disfrazarse de Drácula o vampiro. No faltan máscaras de monstruos, como una rápida opción.

Los precios de los trajes varían en la calle Illampu, tradicional por la venta de cotillones de cumpleaños y de disfraces. En el populoso sector, un traje del personaje de terror Freddy Kruger para un niño de 8 años cuesta 135 bolivianos, mientras que el de Monster High para una niña de entre 8 y 10, supera los 160. Capas, sombreros, trinches, narices de brujas y colmillos se pueden encontrar desde 35, 10, 5 y un boliviano.

Doña Rosita dijo que la venta disminuyó respecto a otros años, porque el número de comerciantes que ofrecen disfraces se incrementó, lo que les obliga a vender algunos productos a precio de costo para no quedarse con la mercadería.

“Antes sólo vendían los cotilloneros, y nos daban, pero ahora se encuentran disfraces en toda la ciudad y aquí ya no es lo mismo”, dijo

Casas de terror

Este jueves 31 la cita para los más pequeños se concentrará en la zona Sur donde diversos negocios aprovecharán para promocionar sus negocios con la repartija de dulces para los niños.

Mientras que "The end Casa del Terror" ubicada en la calle Alejandro Sardón, entre Casimiro Corrales y avenida Saavedra en Miraflores es una opción para una reunión de “monstruos”, el precio de la entrada 30 bolivianos.

Paranormal House es otra alternativa, se ubica en la calle México Nº1746, que ha planificado para aterrorizar a su visitantes la temática del Apocalipsis. El recorrido es de 30 minutos observando a personajes andinos como kusillos y cholitas zombies.

Los alteños también podrán acudir a Paranormal House pero en su misma ciudad, puesen el estacionamiento del Gran Plaza Hipermaxi de Ciudad Satélite, fuero habilitados 10 ambientes con escenas y actores profesionales que “asustarán” hasta el miércoles 20 de noviembre.

La Casa del Terror del Bosquecillo de la zona de Pura Pura, es otra opción con ocho ambientes donde grupos de cuatro a seis personas deberán vencer sus peores miedos.

Terror Extremo es otra casa en la calle 3, entre las avenidas Raúl Salmón de la Barra y Franco Valle de la zona 12 de Octubre de El Alto, donde la compañía Formando Artistas Mirando Alto, FAMA, y del elenco Final ofrecen una obra de espanto hasta el 10 de noviembre.

Los menores de 14 años pueden ingresar acompañados de un adulto y el precio de la entrada es de 20 bolivianos; los visitantes pueden pasear por dos pisos y 28 habitaciones, cada una con su propia historia.

Ajayuween es el montaje que hacen estudiantes de la Universidad Central en Miraflores para recaudar juguetes para los niños de las salas de Oncología y Cirugía Plástica del Hospital del Niño de La Paz. Estará abierta este 1 de noviembre desde las 16.00 hasta las 19.00.

En La Paz, Burguer King de la calle Potosí ofrece desde las 14.00, el Túnel del Terror, donde los clientes niños, jóvenes y adultos podrán disfrutar de un espectáculo de payasos, magos y sorpresas sólo por consumir sus productos. En la sucursal de la avenida Ballivián esquina 19 de Calacoto se instala el Internado del Terror, donde además repartir dulces, se hará regalos y dará premios a los mejores disfraces.

Finalmente en el supermercado Fidalga de la plaza Avaroa, se instala la Casa del Terror, donde la entrada cuesta 7 bolivianos y la factura de algún producto adquirido en el mismo, el paseo por este lugar, tiene muchas sorpresas.

SIGNIFICADO

La palabra “Halloween” proviene de una variación escocesa de la expresión inglesa "All Hallows' Even" (también usada "All Hallows' Eve") que significa ‘víspera de todos los Santos1.

Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, permitiendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 31 Oct.- El gobierno adelantó que el incremento salarial correspondiente a la próxima gestión 2014 será de acuerdo al índice inflacionario que se registre en esta gestión, es decir, aplicará similar mecanismo de compensación al que se utilizó para el presente año.

La afirmación corresponde al viceministro del Tesoro, Edwin Rojas, quien señaló que el cálculo previsto está ya contemplado en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el 2014.

ANF


0
Compartir
La Paz, 31 Oct.- El presidente Evo Morales promulgó la mañana de este jueves la ley que amplía por cuatro años más el proceso de saneamiento de tierras en todo el territorio nacional, cuyo plazo venció el pasado 19 de octubre.

La ley promulgada este jueves permitirá cumplir la meta de sanear una superficie total de 106 millones de hectáreas a nivel nacional hasta el 2017, de los cuales, hasta la actualidad, se logró sanear 66 millones de hectáreas, que representa el 62.4%, y aún falta más de 40 millones de hectáreas, que significa el 37.8%, informó el Instituto nacional de Reforma Agraria (INRA).

ANF

0
Compartir
La Paz, octubre.- Cerrando las actividades conmemorativas a los 111 años de la Batalla de Bahía, en Pando, la Feria ministerial “Comunicando el Cambio” llegó a los municipios de Cobija y Puerto Rico con el propósito de socializar los logros obtenidos por la gestión del Gobierno del Presidente Evo Morales.

Por primera vez la Feria ministerial llega hasta el extremo norte del país con la participación de una veintena de stands de los ministerios, entidades descentralizadas y empresas estatales como YPFB y ENTEL, entre otros.

La actividad se realizó en coordinación con la Gobernación Departamental de Pando; en Cobija se instaló el sábado 26, en el Parque Urbano Piñata, donde miles de pobladores conocieron de los proyectos que impulsa el actual Gobierno.

“Estamos muy contentos y sorprendidos porque antes ningún Gobierno había llegado a mostrar su gestión, los proyectos que se están haciendo y las obras que se ejecutan, sólo llegaban para hacer campaña y luego desaparecían y se olvidaban de nosotros”, manifestó uno de los visitantes.

El domingo 27, la Feria ministerial se trasladó hasta Puerto Rico, a casi tres horas de viaje por carretera y se instaló en la plaza principal de ese municipio.

Como es característico, el stand del Ministerio de Comunicación habilitó el espacio tecnológico para que los visitantes pudieran acceder al Facebook “Escríbale al Presidente”, que generó gran interés, especialmente entre los jóvenes.

“Señor Presidente, queremos que venga al colegio Rogelia Menacho de Balcázar que queda en Cobija. Le agradeceríamos si seria tan amable de dar el Bono Juancito Pinto hasta la promoción porque somos los más que necesitamos…Lo queremos mucho, siga adelante le deseamos lo mejor”, firma un miembro de la familia Tarqui Guachalla en el Facebook.

Además de los logros de gestión, los pobladores tanto en Cobija como en Puerto Rico solicitaron información de la Agenda Patriótica 2025 en el que el Presidente Morales propone trece puntos para erradicar la pobreza.

Ministerio de Comunicación

0
Compartir
La Paz, octubre.- “Jilata jiliri irpiri (el hermano que nos conduce) Evo Morales, me llamo Itati Torrez y tengo 14 años, para fortalecer la lengua aymara he realizado un CD interactivo llamado “aymarai aruskipt´asiñani”, me gustaría que conozca este material”, este es uno de los mensajes que recogió el sitio Facebook “Escríbale al Presidente Evo Morales”, instalado en el stand del Ministerio de Comunicación que participa en la Feria del Internacional del Libro de La Paz y que concluyó en la víspera.

Cerca de 50 personas al día escribieron mensajes al Presidente mediante la red social del Facebook, como Juan quien describe la gran admiración que le tiene al Primer Mandatario:

“Estimado señor Presidente lo admiro mucho, siga adelante, usted demostró que solo con el amor que se tiene por Bolivia se pueden cambiar muchas cosas, mi ex esposa se fue a Estados Unidos a buscar una nueva vida y me dejo con mi hijo, pero al ver su ejemplo jure que aquí en Bolivia también se puede hacer patria, FELICIDADES…”

Esta actividad sirvió para que los visitantes puedan tener un medio abierto y dinámico para dirigirse al presidente Evo Morales, escribirles sus inquietudes, críticas, sugerencias y saludos entre otras cosas.

Publicaciones de distribución gratuita

Las publicaciones que despertaron el interés de los visitantes fueron los libros de “Evo en la mira, CIA y DEA en Bolivia”, de la periodista y escritora argentina Stella Calloni, que muestra la serie de atentados contra la vida de Evo Morales cuando era dirigente cocalero y parlamentario, además refleja la injerencia del Gobierno estadounidense en las administraciones neoliberales.

Otro de los libros que fue requerido por los visitantes es “Evo Rebeldía de la Coca”, en su 4ta edición, de Ricardo Díaz senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) quien falleció en 2009.

Además la publicación del “Triunfo de los Vilipendiados”, de Víctor Oporto, el trabajo está elaborado como una compañía intelectual militante de este proceso que ha creado las condiciones de una fase de recomposicion y ascenso de la izquierda en el país.

Se expusieron, además, más de 30 publicaciones de distintas temáticas como las premiación de las olimpiadas científicas, o el cuaderno de formación política Evo Morales, “Yo me levantaba Temprano” que relata la vivencia del Presidente en su niñez.

Además, el especial denominado “La Verdad del Programa Bolivia Cambia, Evo Cumple”, que tiene todos los datos de este programa que se ha ejecutado en todo el país, con 4.580 obras distribuidas a nivel nacional.

Otros materiales a disposición de los visitantes que presentó el Ministerio de Comunicación y que fueron de alta recepción: La Constitución Política del Estado, la Agenda Patriótica 2025, el “Secuestro del Presidente”, los “Logros de la gestión en Bolivia”, “El ALBA”, y el homenaje al comandante Hugo Chávez, entre otros.

En el stand participaron otras reparticiones del Estado con publicaciones de su sector, como los Ministerios de la Presidencia, Transparencia, Autonomías, Defensa, Obras Públicas y otros.

“Yo quiero una foto con el Presidente”

Otra de las atracciones fue la imagen en tamaño real del Presidente Evo Morales con la que niños, jóvenes, adultos y familias enteras se sacaban fotografías.

Alrededor de 50 fotografías diarias registro esta iniciativa, en la que niños, jóvenes y familias enteras, se retrataban junto a la fotografía del Primer Mandatario.

“Stand de Juegos”

Otro espacio que se habilitó un espacio para los niños y niñas que participaron de la feria, “conociendo sus derechos y deberes”, a través de juegos didácticos.

El Ministerio de Comunicación participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro que ya lleva su décima octava versión.

Ministerio de Comunicación

0
Compartir
La Paz, octubre.- ¡Yo quiero una foto!, exclamaba Juan de 13 años, del colegio George Rouma, al que le llamó la atención la foto presidencial, ubicada en el stand del Ministerio de Comunicación.

Este jueves, diferentes escuelas de la ciudad de La Paz se dieron cita a la Feria Internacional del Libro en el campo ferial “Chuquiago Marka” de Bajo Seguencoma.

Niños y niñas de primaria disfrutaron del juego denominado “Mis derechos comienzan en mi hogar y se respetan en todo lugar”, que promueve el Ministerio de Comunicación.

El material destinado a los más pequeños y pequeñas consiste en un juego de casinos que llevan impresos los derechos y los deberes de los niños y niñas.

Un retrato con el Presidente

Cientos de niños optaron por retratar su imagen junto a la del Presidente Evo Morales cuya silueta quedo guardada en las imágenes que se tomaron los niños, niñas, jóvenes y señoritas.

Libros gratuitos

La gente que visita el stand del Ministerio de Comunicación puede adquirir de forma gratuita libros, cartillas, dvds de Reportajes del Cambio, que contienen los logros de gestión gubernamental.

Ministerio de Comunicación

0
Compartir
La Paz, octubre.- La viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza, informó el jueves que el Ministerio de Comunicación participa, por primera vez, en la 18va versión de la Feria Internacional del Libro con innovación tecnológica, que muestra e informa a la población los logros de gestión del presidente Evo Morales.

'El stand lo que quiere mostrar en su primera participación de la Feria es la política estatal de innovación tecnológica para mostrar cómo un país considerado atrasado y marginal hoy entra a la era tecnológica de más alto nivel con el satélite Tupak Katari para mostrar los logros de gestión del presidente Evo Morales', indicó a la agencia ABI.

Expinoza manifestó que el objetivo del Ministerio es vincular la tecnología moderna con la producción bibliográfica que ofrece información del Gobierno.

Por eso, agregó la autoridad se recogió el uso de la computadora, internet, redes sociales, juegos e información impresa y audiovisual.

'Es así, que en estas publicaciones estamos mostrando los logros de gestión del Presidente en cartillas de información que contienen sus discursos en diferentes actos, de leyes que refuerzan los derechos de los diferentes sectores como el que está en contra de la violencia contra la mujer, y otros que muestran la trayectoria del Presidente de dirigente sindical a la Política', detalló.

Añadió que la información proporcionada a la población es de carácter 'gratuito' por lo que los libros como 'Evo en la Mira' de la periodista argentina, Stella Calloni, 'Evo Rebeldía de la Coca', y el 'Triunfo de los Vilipendiados', 'arrasaron' por su importancia sobre la vida del Presidente.

También se proporciona a la población memorias institucionales como el texto que recoge todas las políticas hacia la Agenda 2025.

Espinoza informó que la población también puede escribirle al Presidente mediante internet en una página del Facebook.

'Así mostramos que la página web del Ministerio y el manejo de las cuentas institucionales de Facebook Twitter están a disposición de toda la población y todo el material está disponible ahí para que puedan descargarlo', manifestó.

Finalmente indicó que el stand del Ministerio cuenta con juegos didácticos para niños, para hacerles conocer sus derechos y deberes, como señala la Constitución Política del Estado (CPE), además que la gente que visite ese espacio se podrá tomar fotografías con una imagen, en tamaño real, del presidente Morales.

La Feria del Libro abrió sus puertas ayer y recibirá al público hasta el próximo 20 de octubre, en el campo ferial Chuquiago Marca de Bajo Seguencoma, en la zona Sur de La Paz, en la que se prevé la participación de 180 expositores.

Ministerio de Comunicación

0
Compartir
Mirtha Muñoz Moyano de 64 años de edad y abuela de seis nietos, participará de la Vuelta a Bolivia para aficionados, durante la segunda edición del evento organizado por el Grupo FIDES, que se desarrollará de Huatajata a Rio Seco con un recorrido de 69 kilómetros, el próximo domingo 10 de noviembre.

“Entreno mucho, soy muy disciplinada, corro, participo en maratones, cuando está cerca de una competencia soy más disciplinada, me emociona, me apasiono, el ciclismo es mi pasión”, dijo la corredora de 64 años durante una entrevista con “El Hombre Invisible” de FIDES TV, el miércoles.

Tras oír estas palabras, el Hombre Invisible se confesó “sin palabras”, no obstante la calificó como una “súper mujer” y ejemplo para las damas paceñas y bolivianas.

Muñoz pedaleará la región altiplánica con la intención de cumplir un reto que ella misma se trazó, además con la satisfacción de participar de la “gran oportunidad” que brinda la competencia a deportistas aficionados y apasionados por el ciclismo.

Correrá 69 kilómetros, compitiendo con su hija mayor, misma con la que entrena hasta que llegue el domingo 10 cuando desde la plaza Isabela Católica de La Paz deba trasladarse a las 07.30 horas rumbo a Huatajata, para emprender la carrera a las 11.00 horas rumbo a la Zona de Rio Seco en la ciudad de El Alto.

Aunque Muñoz no pretende ser la primera en llegar a la meta, asegura que “el tiro” es que no la descalifiquen, por ende no hacerse alcanzar por los patrulleros que anteceden a los ciclistas profesionales.

“Mis hijos, mis nietos disfrutan conmigo, dan gracias a Dios. Participaré con mi hija mayor, Milenka con quien estoy entrenando, para ir rompiendo viento como hacen los profesionales, porque es la única forma de llegar enteras, estamos practicando en ir chupando llantas como dicen los profesionales. Es una distancia considerable pero nos ayuda que no es plano, que tiene sus bateas y hacia batallas es una cuesta pero estoy segura de que podré hacerlo, el tiro es que no nos descalifiquen”, manifestó.

Radio Fides

0
Compartir
La importación de alimentos creció de manera “importante”, reconoció la presidenta de la Aduana Nacional de Bolivia, Marlene Ardaya, aunque no precisó la cantidad.

“Se ha hecho una importante compra de papa del Perú, de importación legal, pero en este momento no tengo el dato (…) también se ha hecho el control en la importación de verduras, lo importante es que tenga el tema del SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) y la DUI (Declaración Única de Importación)”, manifestó la funcionaria.

Aclaró que la compra de alimentos alcanzó las 330 mil toneladas, desde la semana pasada, con la importación de harina realizada por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La víspera, la secretaria de Conflictos de la Confederación Nacional de Gremiales y Cuentapropistas, Mercedes Quisbert, informó que el ingreso de alimentos del Perú se incrementó en un 300 por ciento en los últimos 10 días. “La cantidad de camiones con frutas y verduras que ingresaban al país eran de cinco a ocho por día, ahora llegan a 20 por día”, señaló.

El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, detalló que la importación de alimentos creció en 14 por ciento, hasta septiembre, respecto a lo registrado en el mismo periodo de la gestión pasada.

“La importación de alimentos y bebidas reportadas por el INE (Instituto Nacional de Estadística) hasta el tercer trimestre del 2013 llega a 460 millones de dólares, mientras que el año pasado era de 405 millones de dólares, eso significa un aumento del 14 por ciento”, apuntó.

Erbol

0
Compartir
La tecnología sigue ofreciendo a los periodistas diversas alternativas para mejorar su productividad. Una de ellas es el Livescribe 3, un dispositivo que permite llevar notas escritas a mano directamente a formato digital compatible con iOS.

La herramienta es un lapicero que no necesita trabajar con hojas ya que funciona directamente con la pantalla del iPad. Uno puede utilizar el Livescribe tanto para escribir como para realizar bocetos, gráficos y dibujos, que serán trasladados al dispositivo iOS de forma atractiva.

El lapicero es inalámbrico, cuenta con Bluetooth y conexión UBS. Además, si se utiliza con un iPhone es capaz de reconocer teléfonos celulares y nombres, una función para poder hacer llamadas telefónicas automáticamente.

Su precio es bastante elevado pero trae consigo funciones que permiten ahorrar tiempo y mejorar la productividad. La versión más sencilla está disponible en 149.95 dólares en la página web oficial del producto.

El dispositivo funciona sincronizándose una vez que se descarga gratuitamente la aplicación de la App Store.

El Tiempo

0
Compartir
El 30 por ciento de los clientes estadounidenses ha devuelto el Galaxy Gear después de comprarlo.

El segmento de relojes inteligentes se encuentra en ciernes. Los productos aún no ofrecen las funciones que los clientes esperan. Para los expertos, se trata más de modelos experimentales que de versiones definitivas. Los compradores han demostrado su inconformidad, en particular, con la apuesta de Samsung. Según un informe publicado por Geek.com, Best Buy, una cadena de tiendas estadounidenses especializadas en electrónica de consumo, el 30 por ciento de los clientes que han adquirido un Galaxy Gear, lo han devuelto en pocos días.

La compañía coreana le ha solicitado a los empleados de las tiendas que indaguen por qué los consumidores no se encuentran satisfechos con el Galaxy Gear. Al parecer, Samsung adelantaría la compatibilidad del reloj con otros dispositivos para acelerar las ventas (solo funciona con un Galaxy Note 3 en la actualidad). Se espera que funcione con sus otros productos de la casa, como el Galaxy S4 y el Galaxy SIII, en un futuro cercano.

Un ejecutivo de Samsung aceptó en una entrevista que al dispositivo le hizo falta "algo especial". El diseño y la interfaz del equipo han sido evaluados de forma negativa por los portales de tecnología más reconocidos. Lea la evaluación que EL TIEMPO hizo del accesorio.

Christina Warre, de Mashable, concluyó que el dispositivo luce inacabado y carece de un propósito claro.

Andrew Hoyle, de Cnet, considera que le hacen faltan más funciones (como soporte para correo y redes sociales). Desde su punto de vista, cuenta con potencial, pero no cumplió con las expectativas porque no es tan 'inteligente' como se esperaba.

Brad Molen, de Engadget, critica su sistema de notificaciones caótico, su limitada compatibilidad. Destaca su diseño porque lo considera cómodo. El portal especializado ING ataca al reloj sin misericordia: "El Galaxy Gear ofrece el rendimiento de un prototipo. No es un producto listo para salir al mercado. Es mejor que ahorren su dinero para una opción menos costosa o para el posible sucesor del Gear que, esperamos, incluya una mejor batería".

Andrew Martonik, de Androidcentral, concuerda con la visión de los evaluadores referidos. Para él, el Galaxy Gear luce impactante, pero su rendimiento y sus capacidades son pobres. "La pantalla tiene buena definición, pero la información que presenta es casi inútil y se visualiza de forma desordenada", sentencia.

Para concluir, Gareth Beavis, de TechRadar, califica al accesorio con una nota de dos sobre cinco, asegurando que la interfaz es difícil de personalizar y que el precio es muy alto. Resaltan la calidad del diseño y la nitidez de la pantalla.

¿Creen que Samsung se apresuró con el Galaxy Gear? ¿Qué características consideran que debería tener un reloj inteligente?

El Tiempo

0
Compartir
Además de la diabetes, las enfermedades del corazón y otras dolencias, la artrosis de cadera y de rodilla también son ocasionadas por el sobrepeso y la obesidad.

Las dos últimas son los males degenerativos más frecuentes entre la población peruana, según menciona el traumatólogo Alfonso Lazo, de la clínica Ricardo Palma.

'La artrosis de cadera es una enfermedad crónica que produce pérdida del cartílago articular, lo cual origina que se reduzca su función', explica el médico.

Su principal síntoma es el dolor. Limita al paciente cuando realiza sus actividades diarias. Además, ante la disminución de la función de esta articulación, su facultad de movimiento es menor.

El envejecimiento es otro factor que influye en la aparición de este mal en la cadera.

También lo son las alteraciones en la forma de las superficies articulares. Lazo sostiene que de estas, las más frecuentes son la displasia de cadera y el impacto femoroacetabular, la cual se caracteriza por una deformación en el fémur. 'Ambas se presentan con mayor frecuencia en los pacientes jóvenes', asegura el especialista.

El tratamiento se inicia con analgésicos y antiinflamatorios. Luego se recurre a la terapia física para fortalecer los músculos que están alrededor de la cadera. Si el paciente tiene exceso de peso, se recomienda que lo pierda.

En casos más graves se sugiere la cirugía de remplazo de la articulación. Para la intervención se utiliza una prótesis de metal revestida de hidroxiapatita. Se fija al hueso y dura entre diez y quince años.

Ojo

0
Compartir
El sol empieza a salir poco a poco y con más fuerza.Por ello, nos atrevemos a usar menos ropa, menos maquillaje o que al menos no sea tan cargado.

Es así como el verano se acerca y esto hace que las mujeres empiecen a prepararse con sus tratamientos o rutinas para verse bien.

Una de las opciones es utilizar cremas que contengan silicio, apenas se aplique el producto su piel lucirá mucho más luminosa.

'El producto renueva la piel de adentro hacia fuera y estimula la producción de nuevas células por dentro. Asimismo, elimina las células desgastadas', asegura Selma Aguilera Jara, esteticista principal de L'bel.

Cuando se es joven la renovación de la epidermis es cada 28 o 30 días, pero con el paso de los años la descamación es diaria. Se puede dar cuando camina, hace ejercicio o mientras duerme. Cuando se lava el rostro también elimina piel muerta.

Por ello, lo mejor es que limpie muy bien su piel y de forma diaria. Es importante que se pa qué tipo de piel tiene para que utilice los productos adecuados y que no dañen su cutis.

Sea piel seca, mixta o grasa, deberá limpiarla, tonificarla e hidratarla. También puede utilizar crema de contorno de ojos según su edad. El protector solar debe ser usado dos veces al día, pero si puede, serían mejor cuatro veces.

No se olvide también de utilizar la crema hidratante en el día y la nutritiva en la noche.

Los productos dermatológicos se asocian para curar la piel pero no para prevenir. Tome la delantera ante las enfermedades de la piel y el envejecimiento prematuro.

Ojo

0
Compartir
Hasta el momento el implante de cabello es la única solución definitiva a la calvicie. Mediante esta técnica se vuelve a poblar el cuero cabelludo para no volver a perderlo.

La especialista Kalieska Arroyo, de la clínica del mismo nombre, explica que el cabello se extrae de la nuca, de donde no se cae, para implantarlo en las zonas donde se cayó.

'Se extrae una porción de piel de nuca y se la fragmenta en grupos de dos a cinco folículos pilosos. Luego se implantan mediante pequeñas incisiones', menciona.

Sostiene que el nuevo pelo crece y su aspecto definitivo se aprecia luego de unos meses.

La duración de la intervención dependerá del número de cabellos que se implanten. El número máximo que se pueden colocar es tres mil.

La hospitalización del paciente no es necesaria, pero es preferible que descanse unos días porque notará una pequeña inflamación y sentirá ligeras molestias.

Asimismo, uno de los efectos secundarios es el entumecimiento de las zonas donde se extrajo e implantó el cabello. La falta de sensibilidad desaparece luego de dos o tres meses y no representa un riesgo médico.

Arroyo recomienda no practicar deporte hasta que se caigan todas las costras que se forman en el área donde se implantaron los cabellos. Además, su lavado deberá realizarse con un jabón antiséptico.

'Luego de dos semanas de la cirugía se puede reanudar las actividades, hacer deporte, utilizar el champú y la laca habitual, teñir el cabello y hasta cortarlo', afirma la experta.

Ojo

0
Compartir
Indecisa porque quieres cambiar de look y no sabes si el corte de cabello que escogiste te favorecerá? Es bueno que antes de dar el siguiente paso, consideres esto, ya que para cada rostro existe un corte ideal. Por ello, la estilista Jeanette Arteaga, puntualizó que es importante elegir un corte de acuerdo al rostro, porque el cabello tiene diferentes estructuras y es necesario conocerlas para proceder.

El más privilegiado. El rostro ovalado tiene la principal característica de que puede realizarse cualquier corte de cabello ya sea largo o corto, aseguró Verónica Guardia de Urban Spa. "No existe ningún tipo de problema ya que tiene una forma flexible", dijo.

Siempre con cerquillo. Para las mujeres que tienen la forma del rostro alargado, Guardia recomendó llevar el cabello largo con un estilo degrafilado o desflecado en punta, acompañado de un cerquillo. ¿Por qué?, porque este hace que el rostro se vea menos largo y lo único que se tiene que evitar el pelo corto.

Evite el estilo corto. En aquellas que tienen la forma redonda, lo que se busca es alargar el rostro, indicó Arteaga. Por ello, lo ideal sería llevar un deflecado o degrafilado, ya sea largo o mediano. Aconsejó evitar los cortes tipo melena, ya que, este acentúa los laterales.

Para el rostro cuadrado. El rostro ovalado tiene la principal característica de que puede realizarse cualquier corte de cabello ya sea largo o corto, aseguró Verónica Guardia de Urban Spa. "No existe ningún tipo de problema ya que tiene una forma flexible", aseveró la especialista.

Tipo triangular. En esta forma, Arteaga explicó que muchas veces suele haber bastante cantidad de cabello por lo cual, debe hacerse un degrafilado y entresacar el cabello. A esto Guardia agregó que deben evitarse los cortes estilo hongo o canasta.

0
Compartir
Un dolor de estómago acompañado con náuseas y a veces con dolor de cabeza y fiebre, no siempre es porque la comida le cayó pesada y que tomando una dosis de algún efervescente cree que solucionará su mal, porque la que ataca realmente a su estómago es la famosa salmonelosis, la enfermedad que afecta al estómago y los intestinos. Si quiere saber en qué alimento de los que se come a diario está, los médicos Carlos Arias y Jorge Font nos explican las maneras del contagio y cómo se manifiesta dicha bacteria.

Contagio. Para ser infectado, debe ingerir la bacteria de la salmonela que se encuentra en comidas sin cocer sobre todo en las carnes rojas, pollo, huevos, frutillas, lechugas, espinacas y otros vegetales mal lavados. La bacteria se puede transmitir de la carne cruda y sus jugos, huevos crudos si éstos tocan comidas preparadas (ensaladas, pan, queso, etc.) o si tocan la superficie donde se prepara comida y los utensilios (platos, cuchillos, etc.).

Recomendación médica. Por lo tanto, Arias indicó que las personas infectadas tienen la bacteria en la materia fecal y esta puede ser transmitida a otras en caso que no se laven las manos y que pueden contagiarse por estornudos y besos. Y sin embargo, Font explicó que no hay ningún contagio por tos, estornudos o besos, sino en la falta de higiene en los alimentos que se llevan a la mesa, sobre todo con la comida de la calle.

Síntomas y prevención. Los malestares comienzan a presentarse después de las 8 a 72 horas de haber ingerido la bacteria y se presenta con dolor de estómago y calambres, náuseas, fiebre y diarrea. Pero para prevenirla, hay que cocinar bien las carnes y huevos.

Consejo profesional. El gastroenterólogo, Carlos Arias resaltó que la única clave para no contagiarse de la bacteria es tener bastante higiene con lo que lleva a la boca. Para aquellas personas que sienten los mismos malestares, tienen que acudir a un profesional, para que le hagan los exámenes y luego tomar los medicamentos con lo que se elimina en aproximadamente una semana. Y para las personas que ya están contagiadas, tienen que comer comidas blancas y bien cocidas durante su tratamiento.

0
Compartir
Mantener el estrés bajo control es uno de los puntos fundamentales para estar mejor. Tanto en el trabajo como en el hogar se multiplican los factores que ayudan a desequilibrarnos y no perder el control de las facultades mentales.

1) Aprende a detectar los síntomas del estrés. Aminorar sus efectos negativos es indispensable para un bienestar completo. Si tienes dolores de cabeza, de espalda, insomnio, apatía, pesadillas y cambios de humor, puedes estar sufriendo de estrés. Consulta a tu médico.

2) Alertas. Si tienes una úlcera, caída del cabello, sarpullidos, constipación, diarrea, anorgasmia o compulsión a comer, podría ser indicación de que el problema radica en tu mente antes que en tu físico. Visita a un profesional.

3) Un buen estado físico ayuda a manejar niveles lógicos de estrés. Una dieta sana, menor consumo de alcohol, abandonar el cigarrillo, disminuir el café y hacer ejercicios también colaborarán con tu salud mental.

0
Compartir
El cerebro es muy sensible y en la medida que se aprenden cosas nuevas, hace falta reparar y construir nuevas conexiones entre las células. Para lograrlo, necesita de una mejor nutrición, de un suministro estable de energía y oxígeno, y de tiempo para dormir. Por ello, expertos en salud recomendaron, gozar de una alimentación balanceada rica en frutas y vegetales frescos, para mantener al cerebro en perfecto estado de salud. Asimismo, también necesita de un suministro estable de energía y esto solo se puede obtener con un tipo de azúcar llamado glucosa, que los encuentra en los carbohidratos, pero no en todos. El cerebro también necesita oxígeno por lo cual es recomendable realizar ejercicios, además, estudios indicaron que la falta de movimiento contribuye al envejecimiento prematuro. Es importante no saltar ninguna comida, ya que esto puede influir en su desempeño laboral. A su vez, se necesitan consumir alimentos que contengan hierro que los encuentra en los vegetales de hojas verdes como la espinaca, frutas secas, cereales fortificados y legumbres. No se debe olvidar de dormir, ya que el sueño es quizás la forma más rápida y fácil de consentir al cerebro, porque cuando se duerme, el cerebro aprovecha para iniciar los trabajos de reparación y consolidación de todo el aprendizaje del día. Incluso una hora menos de sueño pueden afectar el desempeño del día siguiente. Por último, no olvide asistir a un chequeo anual, pues esto podrá prevenir problemas en el futuro.
/ entornointeligente.com


0
Compartir
Un dispositivo defensivo cumplido a la perfección, agregado a una brillante actuación del portero Miguel Ángel Mercado, le permitió a Sport Boys conseguir un notable empate ante Bolívar que lo redime de la goleada sufrida la semana pasada ante Universitario.

El 0-0 con el que concluyó el partido en el estadio Hernando Siles de La Paz, premió en gran medida la actuación del equipo warneño y castigó a los celestes por su falta de efectividad pese a un gran dominio en casi todo el partido.

Bien parado. Bolívar salió como tratando de liquidar el partido lo antes posible porque, antes de los 20 segundos, un remate de Callejón que pasó cerca del poste, hacía presagiar aquello.

Pero apenas fue un susto del que Sport Boys ni se inmutó y comenzó a hacer su negocio, bien parada en toda la defensa y sobre todo el portero Mercado que comenzó a mostrar sus condiciones.

Ese orden jamás fue roto por los celestes que conforme pasaban los minutos, se fueron contagiando de los nervios.

Es cierto que también la fortuna jugó un poco en contra porque, unas veces Ferreira y compañía, estuvieron a tiro de gol, pero otras, los defensores y otras el portero estuvieron atentos.

Se consolidó. El buen sistema defensivo de los azules se fue asentando mejor e incluso, con la entrada de Ovejero, en al menos dos oportunidades gozaron de opciones favorables que el delantero no las pudo aprovechar.

Y conforme el partido enfiló a la recta final, Mercado se fue agigantando y el 0-0 se consumó.

Estadio: Hernando Siles (La Paz)
Público: Diez mil personas aproximadamente en las gradas
Árbitro: Milton Gonzales (Oruro)
Asistentes: Marco Palma y Galo Uchurrinca (Oruro). Fernando Escobar (La Paz) 4to
Goles: No hubo
Amarillas: 40' M. Callejón, 81' G. Yecerotte (B). 53' L. Ferreira. 90' H. Gutiérrez (SB)

0
Compartir
Evan Henshaw-Plath tiene 36 años, está casado y es padre de dos niñas. Es un ingeniero enfocado en el desarrollo de software y entre su carrera profesional que empieza en 1998 hay algo que llama la atención. En la larga lista de empresas en las que ha trabajado (o fundado) hay una que él no trata de destacar, se trata de Odeo.

En su currículum, disponible en Linkedin, coloca su paso en Odeo como «Líder desarrollador». «Primero empleado y luego líder desarrollador y arquitecto de la aplicación web Ruby on Rails de Odeo». Para un lector común quizás el nombre de Odeo no le suene familiar. Pero los interesados en tecnología y «geeks» sí deberían saberlo porque se trata de la empresa en la que se creó Twitter. Hay muchas dudas sobre quién fue el creador original de esta red de microblogging que prepara su salida a bolsa. Sus fundadores oficiales aún no se ponen de acuerdo.

Pero lo que sí está confirmado y asegurado es que Odeo fue la empresa que estuvo detrás de su creación. Así lo afirma Nick Bilton, escritor y columnista de «The New York Times» en el libro «Hatching Twitter: A True Story of Money, Power, Friendship, and Betrayal» donde relata la lucha de egos y entresijos de Twitter.

Twitter nace de un fracaso
Evan cuenta a ABC tecnología vía Skype que Twitter llegó a la vida debido a una cadena de circunstancias. «La idea no salió de decir “ok, vamos a crear Twitter. La historia es más larga», explica en español pero con un acento que delata que no es su idioma materno. Más que larga, Twitter nació de un fracaso.

«En Odeo estábamos desarrollando un sistema de podcast y radio por internet. En ese momento no teníamos oficinas, nada. Empezamos a armar una versión del sistema, todo en secreto. Cuando lo dimos a conocer y lo lanzamos lo hicimos muy bien», relata.

Presentaron el proyecto en las conferencias TED y0« The New York Times» los reseñó como una buena startup. Consiguieron inversión por parte de Ventures Capital y todo iba viento en popa hasta que Apple se les adelantó con iTunes. Los de Cupertino incorporaron podcasting en iTunes en 2005 y aunque la idea de Odeo era buena no podían competir con Apple.

«Lo de Apple era mejor. Tuvimos un mes más de trabajo intenso pensando planes. Como teníamos dinero decidimos armar prototipos de 50 productos y entre ellos estuvo Twitter», recuerda Evan.

«Queríamos crear una nueva forma de interacción, quizás no algo con radio pero sí basado en el email, o en SMS. Pensábamos en cómo podíamos aplicarlo al mundo real. Nos basamos en la idea de TXTmob y nació Twitter», resume.

Evan explica que entre 2004 y 2006 se estaban realizando muchas manifestaciones y querían aprovechar la herramienta para que los activistas pudieran convocar las reuniones de forma sencilla. «Lo pensamos así, pero la idea no sólo era para ellos sino para todos», considera.

Odeo no tenía oficinas sino que sus empleados trabajaban desde cafeterías con conexión a internet. Twitter (que al principio se llamaba Twittr, «como flickr») no se lanzó hasta 2006. «Sin embargo no tuvo éxito rápido. En tres meses sólo se había enviado 100.000 mensajes», resume.

Abandono
Esta falta de interés en el producto también causó que los inversores de Odeo decidieran vender la empresa. En ese momento entraron en el juego Evan Williams, Biz Stone, Jack Dorsey, quienes con otros empleados de Odeo compraron las acciones y recuperaron la empresa.

Ahí fue cuando Evan decidió deshacerse de sus acciones. El desarrollador abandonó la empresa en mayo de 2006. «Mi novia, que ahora es mi esposa, también trabajaba en Odeo y los dos dejamos la empresa cuando entró Jack Dorsey. Después que Odeo pasara a ser Twitter», relata.

Evan confiesa que ahora, viendo que Twitter se valora en 250 millones de dólares y que ha triunfado como red, vender su parte fue un «error». Sin embargo, la decisión no fue una locura en ese momento.

«La herramienta era buenísima pero no daba dinero. Pensé en mis amigos que habían invertido en otros proyectos que también eran buenos y que al final no resultaban en nada. En ese momento acepté 7.200 dólares por mi parte en Twitter. Me pareció una buena cantidad de dinero. Con él me fui a hacer un viaje por Estados Unidos. Vender mi parte fue un gran error, sí, sí, un error», confiesa.

Aun así señala que el anterior fracaso ante el gigante Apple no fue el culpable de que él no apostase por Twitter. «Los dos proyectos nacieron de forma distinta. La idea original, en la que invertimos tiempo y dinero no triunfó. Twitter que fue un proyecto liviano sí lo hizo. La lección es que nunca se sabe qué va a pasar», dice y suelta una carcajada.

Vida después de Twitter
No se arrepiente. De hecho, aunque vuelva bajo perfil, ha creado, participado o/y vendido varias empresas de desarrollo de software y ahora es CTO de NEO.

Después de dejar Twitter (Odeo) pasó a trabajar en Yahoo!. Participó en varios proyectos como arquitecto de software y en 2007 fue el arquitecto de Yahoo! Fire Eagle, esta fue la primera aplciación basada en Ruby on Rails lanzada por Yahoo!.

Probó suerte como desarrollador senior en ENTP.com y en 2007 partió hace Uruguay y fundó en 2008 Cubox, empresa dedicada al desarrollo de software que fue vendida en 2012 a New Context, una subsidiaria de Digital Garage, una de las empresas que invirtió, curiosamente, en Twitter y Path en sus primeros años.

Actualmente es director de tecnología (CTO) de Neo Innovation. Esta es una empresa global con sede en Portland (Oregon. EE.UU) y oficinas en cuatro continentes que se encarga de ayuda a productos de inversión en el proceso de desarrollo de productos.

«Nos encargamos de enfocar cómo plantear un nuevo producto y ver en pocos días el sentido que tiene. Les damos claves para que entren y aprendan rápido del mercado», explica.

Evan es apodado Rabble. Así es su usuario en Twitter y por esa vía aún mantiene el contacto con sus antiguos colegas de Odeo, dice entre risas. Pero Rabble también es por su fondo «activistas». Evan también se enfoca en enfocar herramientas para organizaciones no gubernamentales y grupos ambientales y que logren mayor visibilidad.

Es fiel creyente de que la tecnología ha cambiado y seguirá cambiando la forma de gestionar el mundo.

«Se puede crear software para tener mayor participación. La tecnología puede cambiar la forma en la que nos gobiernan y en cómo se toman las decisiones», cree.

Evan Henshaw-Plath, su pasado en Twitter, su pasión por Ruby on Rails y su español con marcado acento estadounidense estarán el próximo 8 de noviembre en Madrid en el IV Congreso de Mentes Brillantes. Debatirá junto con George Church y Javier Sirvent sobre el «future». Ese mismo día Steve Wozniak, cofundador de Apple, ofrecerá una entrevista pública.

0
Compartir
Según el director general de Pro Bolivia, Oscar Alcaraz, Bolivia estaría entre los tres últimos países de Latinoamérica que fomentan el consumo de leche entre los niños y jóvenes, sin embargo, en los últimos dos años (2011 - 2013) se registró un incremento en los porcentajes y se espera que hasta el final de 2019 se alcance la media latinoamericana.

"En Latinoamérica debemos estar entre los tres últimos países", dijo el director al ser consultado al respecto y acotó que con el Fondo Pro Leche esta realidad se está revirtiendo.

Explicó que hasta el año 2007 Bolivia era uno de los países donde su población (niños, jóvenes y adultos), consumía un mínimo de leche, llegando a los 30 litros por persona anualmente (porcentaje comparado con países del África), pero que en los últimos años se logró un crecimiento importante.

"En dos años alcanzamos los 44,5 litros de consumo de leche por persona y el gran objetivo es que para el 2014 el vaso de leche llegue a todos los niños diariamente", dijo Alcaraz en la Feria de la Leche, una iniciativa destinada a promover el consumo del producto. El evento se llevó adelante en la plaza Camacho de La Paz.

Consultado sobre las recaudaciones del Fondo Pro Leche, Alcaraz informó que esta gestión se procederá a recaudar 42 millones de bolivianos para cumplir los objetivos de mantener el precio justo para el productor y mantener deprimido el precio al consumidor final. "Leche barata para el consumidor y leche bien pagada para el productor", precisó.

El Fondo Pro Leche se financia con porcentajes de la retención de la venta de cerveza y de bebidas alcohólicas que transfieren las empresas productoras e importadoras.

Dijo que esa recaudación permitirá ayudar a las pequeñas empresas lecheras para generar programas y proyectos de fortalecimiento. Asimismo, informó que el Fondo Pro Leche incrementó a 31,7% el acopio de leche en ese mismo periodo.

Erbol

0
Compartir
28 de octubre.- "En lugar de quitarle algunos lugares a Europa, tenemos que ampliar a 40 equipos. El fútbol está cambiando. Tenemos 209 asociaciones", remarcó Michel Platini en medio de la defensa por los cupos de su región. Blatter avisó que quiere más selecciones no europeas.

El máximo mandatario de la UEFA explicó el modo en el que se podrían aplicar el reparto de los últimos ocho lugares: "Podemos añadir dos africanos, dos asiáticos, dos americanos, uno de Oceanía y uno de Europa".

"Estoy totalmente de acuerdo con Joseph Blatter que necesitamos más equipos africanos y asiáticos. Sería bueno para todos", añadió Platini a The Times.

Europa tiene 13 de 32 selecciones en la Copa del Mundo; África ocupa cinco lugares y Asia, cuatro o cinco, dependiendo lo que pase en el Repechaje entre Jordania y Uruguay.

De clasificar la Celeste, por primera vez un Mundial de fútbol contará con seis selecciones sudamericanas en Brasil 2014. Mientras que la Concacaf tiene tres plazas seguras y espera por la suerte de México ante Nueva Zelanda, representante de Oceanía.

Infobae

0
Compartir
La Paz, 28 oct.- Bolívar, a pesar del empate 0 x 0 frente al benjamín liguero Sport Boys en La Paz, se mantiene como puntero del torneo Apertura de la Liga Profesional Boliviano (LPFB) puesto que sus inmediatos seguidores The Strongest y Nacional Potosí perdieron en sus vistas a Sucre y Cochabamba, respectivamente.

Sport Boys logró un empate gracias a la brillante actuación de su arquero Miguel Mercado y un ordenado sistema defensiva. Bolívar a pesar que atacó durante todo el partido se mostró inefectivo en la delantera y una polémica jugada provocó la protesta académica porque a criterio celeste la pelota habría ingresado al arco.

El partido con más goles se jugó en la capital donde Universitario ganó a The Strongest 4 x 2. Los goles para el equipo sucrense fueron marcados por Gustavo Pinero en el minuto 24 y en también en 42, sumando a un auto gol de Abram Cabrera en el 35 y el cuarto tanto de Mauricio Saucedo.

The Strongest marcó sus dos goles de descuento mediante dos tiros penales, el capitán Pablo Escobar en el 58 y en el 85.

Aurora, que se mantiene en el fondo de la tabla liguera, resucitó este domingo venciendo 2 x 0 Nacional Potosí a uno de los equipos que pelea por las primeras posiciones con gol de Roberto Gamarra en el minuto 69 y Ronald Gallegos en el minuto 93.

San José de Oruro, es otro equipo que busca meterse en la lucha por los primeros lugares luego de vencer a Blooming de Santa Cruz por dos goles a uno. Marcelo Gómez marcó un gol de camerinos y el “caballo” Carlos Saucedo aumentó en el 17. Joselito Vaca descotó para la academia cruceña al minuto 48.

ANF

0
Compartir
as labores educativas concluirán el 7 de diciembre en los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí y Tarija, según informó el viceministro de Educación Regular, Juan José Quiroz.

En tanto, en los departamentos de Santa Cruz, Beni, Pando, Cochabamba y Chuquisaca las clases terminarán el 30 de noviembre, dijo la autoridad.

En este marco, recordó que los reforzamientos deben concluir también en dichas fechas.

“El Reforzamiento se dará de forma permanente y continua en los primeros de primaria y secundaria no es a la finalización, en tanto que el reforzamiento para segundo a sexto de secundaria que están con el plan de estudios tradicional, los reforzamientos se hacen a la culminación de cada trimestre”, explicó.

Radio Fides

0
Compartir
El viceministro de salud viceministro de Salud y Promoción, Martin Maturano, informó que se sospecha de la existencia de 16 mil casos de VIH sida en el país, teniendo en cuenta que hasta el momento más de 10 mil se confirmaron.

“En Bolivia tenemos acumulados más de 10 mil casos positivos, se prevé epidemiológicamente que en Bolivia existirían alrededor de 16 mil pacientes, portadores de VIH, entonces el trabajo tiene que ser permanente continuo”, señaló.

Refirió que al respecto, la implementación de las pruebas gratuita y rápida permitió descubrir muchos casos que “estaban sub registrados”.

Maturano convocó a las autoridades de salud y a la misma ciudadanía del país unir fuerzas en contra de este flagelo, “mientras nuestra población no se convenza de que el VIH está en Bolivia, en su departamento, en su comunidad e incluso puede estar en su a familia, no vamos a poder declararle una lucha frontal”, declaró.

Hasta junio de 2013 Bolivia registró 10.420 casos de personas con el virus. La coordinadora del Programa ITS-VIH Sida, Carola Valencia, informó que se incrementaron los casos del VIH SIDA con relación al 2012 en un 25%.

Por otra parte, informó que el 96 por ciento de los casos se producen por transmisión sexual, y que la población más afectada está entre 15, 25 y 34 años de edad.

Radio Fides

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ▼  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ▼  octubre 2013 (198)
      • SINTRAPREN organiza Campeonato Relámpago de Fútbol...
      • Consejos para usar Prezi - Tecnología
      • Consejos para usar Linkedin - Tecnología
      • Consejos para acabar con su matrimonio - Parejas
      • Consejos para tener una lectura eficaz
      • Consejos para prevenir el dolor de espalda - Mujeres
      • Consejos para teñirse el cabello - Mujeres
      • Google festeja Halloween
      • Evo participó del LXI aniversario de la nacionaliz...
      • Halloween gana adictos en Bolivia
      • Anticipan incremento salarial para 2014
      • Evo promulgó ley que amplía saneamiento de tierras...
      • Ministerio de Comunicación realiza ferias en Cobij...
      • Arrasan visitas al Stand del Ministerio de Comunic...
      • Niños se sacaron fotos con Evo Morales en la Feria...
      • Ministerio de Comunicación participó de la XVIII F...
      • Arranca Vuelta a Bolivia para aficionados 2013
      • Crece importación de alimentos
      • Consejos para usar un bolígrafo inteligente - Tecn...
      • Reloj inteligente de Samsung recibe fuertes crític...
      • Consejos para prevenir la artrosis - Mujeres
      • Consejos para lucir más joven - Mujeres
      • Consejos para prevenir la calvicie - Mujeres
      • Consejos para tener el corte perfecto - Mujeres
      • Consejos para comer salmonela
      • Consejos para cuidar su salud mental
      • Consejos para cuidar tu cerebro
      • Bolívar empató frente a Sport Boys en La Paz 0-0
      • Conozca al creador de Twitter - Tecnología
      • Bolivia no produce leche en Latinoamérica
      • Mundial 2018 contará con 40 selecciones
      • Bolívar no pudo frente a Sport Boys 0-0
      • Clases en Unidades Educativas concluirán el 7 de d...
      • Informe VIH sida en Bolivia
      • Todos Santos 2013: Precios de la harina y las frutas
      • Dirigentes del MSM en el ojo de la tormenta
      • Oriente y Guabirá sin vencidos 2-2
      • Universitario ganó a The Strongest 4-2
      • Aurora venció Nacional Potosí 2-0
      • San José derrotó a Blooming 2-1
      • Consejos para tener personalidad digital - Tecnología
      • Consejos para ser Community Manager - Tecnología
      • Bolívar quiere derrotar a Sport Boys
      • Vuelta a Bolivia 2013: Once equipos participan
      • Bono Juancito Pinto será hasta 6to de secundaria 2014
      • Shakira brillará en el Mundial 2014
      • Informe Fundación Milenio 2013
      • Evo Morales celebra 54 años este 26 de octubre de ...
      • Informe Milenio: Deuda de Bolivia crece en más de ...
      • Arrancó Pago del Bono Juancito Pinto en Pando
      • Equidad de género en Bolivia
      • Bolivia subió su deuda en casi $us1.000 MM
      • GRUPO RÁFAGA - TONTA
      • Consejos para estimular a tu pareja
      • Consejos para mantener activa su memoria - Ancianos
      • Consejos para gozar de buena salud - Ancianos
      • Consejos para tener voz grave - Hombres
      • Consejos para tener dientes blancos
      • Arranca Pago del Bono Juancito Pinto 2013
      • Enrique Salazar fue internado de emergencia
      • Bono Juancito Pinto será pagado este viernes 25 de...
      • Arranca Vuelta a Bolivia 2013
      • Consejos para ayudar a tus hijos con sus tareas es...
      • Consejos para tener un look natural - Mujeres
      • Consejos para usar tacones altos - Mujeres
      • Consejos para aprender diseño web - Tecnología
      • Consejos para el buen uso del Facebook - Mujeres
      • Día de Elecciones en Venezuela será declarado como...
      • Nueva reina trans en Brasil
      • Evo impedido de jugar fútbol
      • Elecciones Presidenciales 2014: Evo, Juan y Costas...
      • Precio de la coca se incrementa
      • Consejos para prevenir la meningitis - Mujeres
      • Consejos para cuidar el cabello - Mujeres
      • Consejos para pintarte los labios - Mujeres
      • Consejos para hacer abdominales - Hombres
      • La Paz Maravilla del Mundo
      • Arranca Todos Santos 2013
      • Venta de 3 nuevos smartphones - Tecnología
      • Suspenden Censo agropecuario en Apolo
      • Evo teme una reacción militar - Caso Apolo
      • Reos de Palmasola en el ojo de la tormenta
      • Evo repudia la coca ilegal
      • Cuerpos sin vida de Apolo llegaron a El Alto
      • Consejos para tener manos y uñas perfectas - Hombres
      • Consejos para tener un rostro perfecto - Hombres
      • Consejos para que tus pestañas crezcan - Mujeres
      • Consejos para tener voz gruesa - Hombres
      • Consejos para usar piercing en la lengua
      • Consejos para tener un maquillaje perfecto - Mujeres
      • Justin Bieber causa sensación en Puerto Rico
      • La Paz entre las 28 ciudades maravillas del mundo
      • Arrancan ferias textiles 2013
      • Segip La Paz en el ojo de la tormenta
      • Consejos para afeitarte la barba - Hombres
      • Consejos para usar desodorantes naturales - Mujeres
      • Consejos para tener un embarazo sano y feliz - Muj...
      • Consejos para hacer aeróbicos - Mujeres
      • Consejos para quitar el maquillaje con agua - Mujeres
      • Elecciones Presidenciales 2014: Evo-Álvaro confirm...
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose