Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El periodista chileno Juan Pablo Meneses se adentra en el escabroso mercado de los jugadores infantiles en Latinoamérica. Sueños rotos, padres sin escrúpulos y muchos ojos ansiosos de llenar sus bolsillos.

“Messi es la carne más cara del mundo. Cada kilo de él cuesta 2 millones de euros”, dice, con media sonrisa, el periodista chileno Juan Pablo Meneses, autor del libro Niños futbolistas, recientemente publicado en España por Blackie Books. Su razonamiento sale de un cálculo muy sencillo, intencionadamente burdo y nada casual: el mejor futbolista del mundo pesa 65 kilos y está tasado en 130 millones de euros. No siempre fue así, por supuesto.

Como tantos niños, Leo Messi era un chaval argentino de origen humilde que se pasaba las horas jugando al fútbol en su Rosario natal. Como sabemos ahora –¿quién no ha visto algunos de sus sorprendentes vídeos infantiles?–, su talento innato para conducir el balón y regatear, su velocidad y superioridad respecto a los niños de su edad eran aplastantes. Las noticias sobre su virtuosismo corrió como la pólvora hasta que el FC Barcelona, a través de Carles Rexach, decidió traerlo a España. Lo que pasó luego, hasta hoy, es de sobra conocido. Cualquier aficionado al fútbol goza viendo jugar a La Pulga, y la sombra del pequeño malabarista del balón es muy alargada. Para lo bueno y para lo malo. “Todos los niños sueñan con ser Messi, pero probablemente ninguno lo será. El caso Messi ha hecho mucho daño al fútbol latinoamericano, porque se ha instalado una idea que parece real, pero que en el fondo es imposible: pagar un puñado de dólares por un niño, traerlo a Europa y que termine costando 130 millones de euros”.

Esa es una de las conclusiones a las que ha llegado Meneses en la elaboración de su libro, un trabajo de investigación periodística en el que recorre campos de fútbol de clubes modestos de varias ciudades de Latinoamérica (Medellín, Lima, Cali, Valparaíso, Córdoba, Rosario, Quito, Guayaquil…) con un objetivo concreto: comprar un niño para venderlo en Europa. Idéntico formato, bautizado por él mismo como “periodismo cash”, que ya utilizó en otro de sus libros La vida de una vaca, en el que Meneses adquiría una vaca con el objetivo de engordarla, verla crecer y, finalmente, llevarla al matadero. En ese caso, quería documentar el funcionamiento de la industria cárnica argentina desde dentro, teniendo intereses en el propio negocio e incluso sentimientos hacia la propia res. En este nuevo libro, el autor se recorre algunas ‘fábricas’ de futbolistas en el continente que con más y mejores jugadores surte a las ligas europeas. Meneses ojea pibes, habla con padres, regatea con representantes de poca monta y dueños de pequeños clubes y sondea a los propios chicos, sin perder de vista su meta, e intentando desprenderse de cualquier condición moral: “No trato de decir lo que es bueno y lo que es malo. Investigo, cuento lo que veo, lanzo preguntas y que la gente interprete lo que quiera, aunque en el fondo me interesa esta obsesión por el consumo que nos ha llevado a vivir situaciones muy contradictorias. A todos nos parece horrible que se vendan y trasladen de lugar o separen de sus familias a niños solo porque hay alguna posibilidad de que llegue a ser una figura del fútbol, pero luego nos parece fantástico que nuestro equipo tenga una joven estrella, venga de donde venga…”.

BARRO Y CORBATAS
Meneses escribe sobre niños que no hacen más en sus vidas que jugar al fútbol, mientras son escrutados por una legión de adultos deseosos de hacer ‘el negocio’. Pero detrás de esos tipos hay gente con corbata que no se ensucia los pies con el barro de las modestas canchas: “Hoy el fútbol está liderado por jóvenes que hacen másteres deportivos en Londres y luego copan puestos de responsabilidad en clubes de Europa, México o Argentina. Esos mismos directivos contratan a periodistas deportivos para que les manden listas con los mejores de cada fin de semana. Pero el mercado de los tipos de 16 está tan sobreexplotado que ahora el negocio está en los chicos de 12 para abajo. Por eso el Barça y el Madrid están poniendo escuelas en Suramérica”, apunta.

Efectivamente, el FC Barcelona llegó a un acuerdo en marzo de 2012 con Boca Juniors por el cual tendrá la prioridad para llevarse a los jóvenes de las categorías inferiores del equipo porteño y sus derechos federativos para venderlos a otras instituciones. También el Real Madrid abrió una escuela recientemente en Santiago de Chile. El objetivo, obviamente, es impedir que los jóvenes talentos estén atados a otras personas o clubes, razón por la cual los derechos de niños cada vez más pequeños se cambian como si fueran cromos en los mismos pedregales en los que demuestran sus cualidades. “De aquí a un tiempo hasta el mercado de los niños de 12 años estará copado –sigue Meneses–, y ya se buscan de menos de 10. Por eso en Holanda contrataron a un niño de 18 meses por hacer un par de piruetas con el balón. Y por eso dicen que, antes incluso de que naciese, ya había una oferta por el hijo del Kun Agüero –y nieto de Diego Armando Maradona–, por su previsible potencial genético, un concepto más propio del mercado de los caballos. Eso es una degeneración del consumo”.

Tras entrevistarse con gente del negocio futbolístico –incluido Guillermo Coppola, el famoso representante de Maradona–, realizar varios viajes, conocer a muchos padres con ganas de hacerse ricos – “y de proyectar sus frustraciones en sus hijos”–, el periodista, finalmente, alcanzó un acuerdo con el abuelo de un niño chileno de 11 años. El libro de Meneses acaba con un apretón de manos y una cifra: 200 dólares. Por algo menos de 150 euros se puede comprar el futuro de un niño con talento: “Es que las posibilidades de que no lleguen son prácticamente todas. El 99,99% no tiene la fortaleza física o mental, tienen lesiones… o, como me dijo un entrenador, lo deja por alguno de los tres principales peligros que acechan a un niño futbolista: las drogas, los estudios y la novia”.

DTlux

0
Compartir
En el comunicado emitido este domingo resaltan los logros obtenidos en materia de investigación.

Este domingo, la Universidad Nacional de San Marcos emitió un pronunciamiento en rechazo a lo expresado por los miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo, los cuales tuvieron sendas críticas en contra de las diferentes casas de estudio superior, tras conocerse que ninguna de ellas figura entre las 100 mejores del mundo.

"Los sucesivos gobiernos, si bien han reconocido la trascendencia y el rol que cumple nuestra casa de estudios, no han traducido tal reconocimiento en respaldo concreto, ni económico, ni institucional. Por el contrario, se han sucedido con frecuencia los recortes presupuestales, las intervenciones y el recelo a su condición de institución autónoma e independiente", precisa dicha casa de estudios.

Asimismo, resaltan entre dichos logros, 270 proyectos de investigación, con apoyo económico y 354 sin financiamiento; así también la ejecución de 16 proyectos multidisciplinarios dirigidos a responder a necesidades específicas de la sociedad.

"En ausencia de tal respaldo, compararnos con las universidades de los países altamente desarrollados, resulta tan inapropiado y vano, como comparar la calidad de todas las instituciones de un país latinoamericano con las instituciones de las primeras potencias mundiales”, acotó la UNMSM.

La República

0
Compartir
Es importante que las organizaciones conozcan qué clase de contenido es el que impacta Twitter, una red social que viraliza los contenidos.

Te presentamos 15 herramientas efectivas para analizar el rendimiento de tu plataforma, investigar las tendencias y conocer las reacciones del público frente al contenido que publicas.

1. TwXplorer (Gratis)

Es una herramienta gratuita a la cual se puede acceder registrándose con una cuenta de Twitter.

Es útil para encontrar tendencias, ya que trabaja con un buscador de términos que permite identificar las últimas 500 menciones a esa palabra

Los resultados muestran los retuits recientes, enlaces, hashtags, usuarios, etc.

2. MentionMap (Gratis)

Esta herramienta permite conocer las últimas interacciones que un usuario tuvo en Twitter. Para presentar los resultados MentionMap utiliza un gráfico dinámico que recorre los últimos hashtags que utilizaste y con quiénes intercambiaste tuits.

Se accede a la plataforma de manera gratuita. Basta registrarte con una cuenta de Twitter.

3. Sprout Social

Tiene como principal beneficio la opción de programar publicaciones. También analiza las reacciones de los usuarios por días y meses, por género y países, entre otros datos.

Ofrece estadísticas detalladas de la cuenta en general y también de cada publicación que se realiza.

4. Tweet Binder

Permite al usuario crear categorías para los hashtags con la finalidad de facilitar un mejor análisis de tuits. La plataforma trabaja con tuits en tiempo real y ofrece estadísticas bastante completas.

Para comenzar a utilizar la herramienta solo es necesario registrarte con tu cuenta de Twitter.

La versión gratuita te permite identificar solo 2 mil tuits sobre el contenido que deseas. La versión pro cuesta 19.99 dólares y te permite realizar una búsqueda más detallada.

Clases de Periodismo

0
Compartir
Llega la temporada de calor y es posible que tu máscara de pestañas se corra, la base no perdure e incluso que tu rostro luzca brilloso y espantoso, te damos las claves para que luzcas impecable aún estando frente al sol.

Según la esteticista Dayana Ribera, el principio básico de todo buen maquillaje es una buena piel. "Mantenla limpia e hidratada. Utiliza una crema hidratante libre de aceites, las denominadas matificantes", indica.

Máscaras y sombras. Si sudas mucho, una máscara de pestañas resistente al agua es la mejor opción. Recuerda tener a mano un desmaquillante especial para retirarla y no maltratar tus pestañas.

Asimismo, las sombras durarán más si son en polvo y no en crema. Usa como base en el párpado los mismos polvos traslúcidos para controlar el brillo y fijar el maquillaje. Absorberán la grasa, se fijarán mejor y durarán más.

El colorete ideal. Respecto al colorete, los que se presentan en polvo generalmente se agrietan con el calor. Puedes utilizar rubores en crema. La mejor forma de aplicar este tipo de rubor es poner una capa ligera en el reverso de tu mano, y de ahí ir tomando el producto con los dedos para después difuminarlo en tus mejillas, así lograrás un look mucho más natural.

Un toque de hielo. Según un artículo en univision.com, un buen truco consiste en colocar en un recipiente hielos y remoja una toalla o pañuelo, antes de maquillarte pasa la toalla por todo tu rostro, esto ayuda a cerrar los poros, logrando que bases y cremas duren más.

Papel de arroz. Otro básico en tu neceser y antes de retocar tu maquillaje es el papel de arroz, este es indispensable para que elimines el exceso del brillo de tu rostro.

0
Compartir
Uno de los puntos que la organización de la próxima edición del Dakar está finiquitando es el aspecto del trabajo aduanero, luego de un simulacro por parte de las autoridades tanto bolivianas como argentinas.

Cinco minutos y a seguir. "El aspecto en el que hemos avanzado mucho es en el migratorio. Junto con el de telecomunicaciones, son aspectos en los que hemos avanzado mucho, estando listos para ponerlos en acción", expresó el viceministro de Turismo, Marko Machicao.

La Aduana tanto en Villazón como en otras partes de nuestro país que serán parte del Dakar ha instaurado cuatro bocas de atención, además de dos playas, para el rápido paso de los motorizados con rumbo a Uyuni, tanto para las motos como para los vehículos que asistan a los competidores en las categorías motos y cuadratracks.

La Aduana nacional instauró junto a la argentina un sistema informático para que todos los datos sean automáticamente traspasados hacia la boliviana cuando ingresen los vehículos. Por lo que los oficiales aduaneros solo utilizarán un scanner para detectar un código para que puedan pasar rápidamente con rumbo al bivouac instalado en Villazón. El Estado ya trabaja con otros puntos para fortalecer las ciudades, como son los servicios básicos.


0
Compartir
La Paz y Nueva York, 27 sep.- El presidente Evo Morales participó el jueves en un partido de fútbol programado por la Organización de Naciones Unidas (ONU) Mujeres en la ciudad estadounidense Roosevelt Island, para promover el fin de la violencia contra ese género.

El partido fue promovido en el marco del 68 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, foro al que asistió el mandatario boliviano.

'Este es un acto, primero en homenaje a talla guerrera del mundo, un acto contra la violencia que lamentablemente sufre la sociedad', dijo el presidente indígena.

Morales admitió que la violencia contra las mujeres aún no termina, a pesar de que en países como Bolivia 'las mujeres van por encima de los hombres', porque - a su juicio- 'no todos tenemos la misma mentalidad'.

El gobernante boliviano resaltó ese tipo de actividades que promueven una lucha contra ese flagelo y comprometió que siempre acompañará esas iniciativas mientras exista 'dignidad, igualdad, justicia y paz'.

'En estos actos cuando se trata por dignidad, por la igualdad, por la justicia, por la paz, estaremos ahí presentes', afirmó.

Morales cumplió una apretada agenda después de participar en la 68º Asamblea de la Organización de Naciones Unidas (ONU), donde planteó la creación de un 'Tribunal de los Pueblos', para procesar a su homólogo estadounidense Barack Obama por violar derechos humanos.

Además, propuso el cambio de sede de ese organismo internacional, porque dijo que el Gobierno de Estados Unidos no respeta los acuerdos aprobados en ese organismo multilateral e informó sobre el proceso que Bolivia sigue a Chile, ante la Corte de Justicia de la Haya, por un acceso soberano al Océano Pacifico.

Participó también de un encuentro con residentes bolivianos en ese país y planteó un plan digno para su retorno a Bolivia, además de un encuentro bilateral con el presidente de Francia, Francois Hollande, con el que decidió 'dar vuelta la página' del incidente aéreo del pasado julio y ratificó la relación bilateral, luego de acordar la compra/venta de helicópteros para la lucha antidroga.

ABI

0
Compartir
El precio del kilo de pollo llegó hasta 18,5 bolivianos en el municipio de Camiri y el Defensor del Consumidor, Alfonso Rodas Lijerón, dijo a las amas de casa que “nada se puede hacer” ya que “el producto se rige por la oferta y la demanda”, reportó radio Parapetí de Erbol.

Las amas de casa protestaron y pidieron la intervención del concejo municipal para controlar y hacer reducir el precio del kilo del ave, fijado por el gobierno, a 15 bolivianos.

La concejal Eddy Aldunate indicó que pedirá una explicación al Defensor del Consumidor por sus declaraciones porque “es el llamado a hacer respetar el convenio nacional firmado entre los avicultores y el gobierno nacional”.

Erbol


0
Compartir
El cantautor cubano Pablo Milanés fue internado en una clínica de la capital argentina con una “pancreatitis“, informaron el jueves los organizadores de su concierto en Buenos Aires, que precisaron que la presentación se reprogramó para el sábado.

“Pablo Milanés se encuentra internado en un sanatorio de Buenos Aires, con un cuadro de Pancreatitis derivada de una intoxicación alimenticia“, señala un comunicado de la empresa Vicky Roa Comunicaciones.

La nota agrega que “según prescripción médica debe guardar reposo absoluto por las próximas 24 horas”.

El autor de “El breve espacio en que no estás” está en Buenos Aires para presentar su último disco, “Renacimiento”, en compañía de su esposa.

Se desconoce la clínica donde fue ingresado Milanés debido a un pedido de su familia de “respetar la privacidad del artista”, dijo la productora a la AFP.

A raíz de la indisposición, la presentación del músico cubano en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires prevista para este jueves se reprogramó para el sábado 28 de septiembre, mientras que no se informó de una nueva fecha para el recital que ofrecería el viernes en Tucumán (1.300 km al norte).

Milanés fue fundador del Movimiento Nueva Trova junto a Silvio Rodríguez y al fallecido Noel Nicola y, como parte de aquel colectivo, exhibió al mundo un cancionero donde destacan “Yo pisaré las calles nuevamente”, “Yolanda”, “Años” y “Yo no te pido”, entre otras.

Erbol


0
Compartir
El actor Sebastian Rulli dio a conocer a través de su cuenta de Twitter que su relación con la ex de Luis Miguel, la también artista Aracely Arámbula, ha llegado a su fin, sin dar motivos de la decisión que aclara, fue por mutuo acuerdo.

Rulli escribió : Quiero hacer de su conocimiento , que Aracely y Yo hemos decidido de mutuo acuerdo, dar por terminada nuestra relación sentimental. Pido de la manera más atenta que respeten nuestra privacidad. Y espero comprendan que no respondere ningún cuestionamiento al respecto. Gracias.

Los actores comenzaron su relación a mediados del 2012, y después de varios rumores, la pareja aparecióen la portada de la revista ¡Hola!, donde se despejó toda duda de que ambos habían decidido darse otra opirtunidad en el amor.

Incluso se habló de una supuesta boda en las Vegas, a lo que respondieron que cuando eso ocurriera lo harían por todo lo alto.

En agosto pasado, Sebastián Rulli declaró que se encontraba muy enamorado de La Chule "Mi vida está perfumada, huele a gardenia", declaró en relación a la obra en la que ambos participaron "Perfume de Gardenia".

El Universal


0
Compartir
La Paz, 26 sep.- El presidente Evo Morales reveló el jueves que en el encuentro bilateral instalado con su par de Francia, Francois Hollande, en Nueva York, el mandatario europeo dijo que 'tratan de instrumentalizarnos', al referirse al bloqueo aéreo que sufrió el avión presidencial boliviano el pasado 2 de julio, cuando intentaba surcar los cielos de cuatro países europeos.

'Coincidimos con el Presidente de Francia, donde decíamos que tratan de enfrentarnos, de dividirnos y tratan de instrumentalizarnos, decía textualmente el Presidente de Francia. Seguramente Estados Unidos nos quisiera enfrentar a presidentes en Sudamérica con Europa, no lo van a hace', afirmó Morales en una entrevista concedida a la cadena Telesur.

El 2 de julio pasado, el avión del Presidente se vio forzado a aterrizar de emergencia en Austria después que Francia, Italia, España y Portugal cancelaron abrúptamente los permisos para que el avión sobrevuele su espacio aéreo.

Los presidentes de Bolivia y Francia se reunieron en Nueva York, en el marco de la 68 Asamblea General de las Naciones Unidas.

En ese sentido, Morales dijo que en el encuentro bilateral se estrecharon las relaciones bilaterales entre Bolivia y Francia y se acordó la compra de helicópteros para fortalecer la lucha antidroga.

'Con el Presidente de Francia nos fue muy bien, porque queremos adquirir algunas tecnologías para la lucha contra el narcotráfico', remarcó.

Por otro lado, Morales ponderó los encuentros multilaterales instalados con los presidentes del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, donde se acordaron nuevos créditos para apoyar al sector productivo en Bolivia e incrementar la construcción de carreteras.

ABI

0
Compartir
Santa Cruz.- Autoridades cívicas, institucionales y militares conmemoran los 203 años de gesta libertaria de Santa Cruz, con numerosas actividades, las cuales se desarrollan desde ayer con el desfile de las unidades educativas, reconocimientos a personalidades ilustres y sesiones de honor en la Alcaldía Municipal, con la presencia de 600 invitados.

El Concejo Municipal reconoció ayer a diez personalidades, dos de ellas ya fallecidas, también cuatro instituciones fueron condecoradas por el Concejo Municipal y la Asamblea Legislativa Departamental, por sus obras sociales y aporte al desarrollo y bienestar de Santa Cruz, de acuerdo al reporte del matutino El Deber.

La Hija Ilustre 2013, reconocida por el órgano deliberante, es Ancilla Beretta, religiosa fundadora del colegio Uboldi por su incansable labor como educadora durante varios años, que fueron transmitidos de generación en generación.

El arquitecto Luis Mariano y Adalberto Kuajara fueron reconocidos con homenajes póstumos en mérito a su labor.

Junto con ella, diversos personajes e instituciones destacados en el campo social, humano, deportivo y económico también recibieron la distinción, reporta la misma fuente.

La Comunidad Encuentro recibió la condecoración Dr. Andrés Ibáñez en el grado de Gran Cruz Potenzada por la Asamblea Legislativa Departamental, en reconocimiento a su trabajo con los enfermos terminales de SIDA y otros programas de ayuda social.

DESFILE

Alrededor de 300 instituciones participarán del desfile, el cual está previsto para hoy a las 8.00, con el izamiento de banderas, luego la ofrenda floral y el Te Deum. El desfile central comienza a las 10.30, de acuerdo al informe de Enrique Bruno, secretario de Seguridad Ciudadana de la Gobernación.

Asimismo, informó que son 300 instituciones que participarán en el desfile central que se realizará en la plaza principal.

El desfile de alumnos de más de 80 colegios comienza desde las 8.30, en el Parque Urbano, mientras que los escolares de los demás distritos lo harán en sus paseos principales, como plazas, subalcaldías y parques con vestimentas típicas de las 15 provincias cruceñas y guaripoleras.

En el desfile de teas se realizará en el Parque Urbano, a las 20.00, donde participarán alumnos de la educación alternativa y los de colegios nocturnos, los cuales suman a unos 50 establecimientos.

SANTA CRUZ DECIDE SU INDEPENDENCIA

El 24 de septiembre de 1810, Santa Cruz de la Sierra decide dejar de ser parte del dominio español, por lo que Antonio Vicente Seoane, junto con José Manuel Lemoine, convencen al Coronel Antonio Suárez para la destitución de las autoridades españolas y la constitución de una junta de gobierno reuniéndose en cabildo abierto.

En estos sucesos destacaron de manera especial las figuras de Ignacio Warnes y José Manuel Baca (conocido también como ‘Cañoto’).

El 9 de febrero de 1825 se promulgó un decreto que mandó convocar a todas las provincias de Charcas a una asamblea constituyente. De acuerdo al decreto, Santa Cruz de la Sierra eligió a Antonio Vicente Seoane y a Vicente Caballero como representantes para asistir a la asamblea constituyente de la Audiencia de Charcas, que daría nacimiento a la República de Bolivia. Por diversas circunstancias, los representantes de Santa Cruz no llegaron a tiempo a las deliberaciones, pero sí para la firma del acta de la independencia el 6 de agosto de 1825.

El advenimiento de la República cambió el estatus político-administrativo de la región, pasando a constituirse como departamento de Santa Cruz, convirtiéndose en uno de los cinco departamentos fundadores de Bolivia, a la vez que Santa Cruz de la Sierra sería designada capital de dicho departamento.



0
Compartir
PORCIONES: 8

INGREDIENTES:
1 1/2 taza de quinua
250 gr de carne molida
1 cebolla mediana
1 zanahoria mediana
200 gramos de arvejas
3 papas blancas
Aceite de oliva
1 diente de ajo molido
1 cda de ají colorado
Sal y pimienta

PREPARACION:
1. Cocinar la quinua.
2. En otra olla guisar el aceite, la cebolla, el ajo y el ají.
3. Agregar la carne molida y cocinar.
4. Añadir la quinua, las arvejas y la zanahoria cortada en cuadritos. Cocinar por 10 minutos.
5. Servir con papas doradas.

Ojo


0
Compartir
Al igual que la piel, el cabello también necesita minuciosos cuidados .

Para conservarlo sedoso y con brillo, los especialistas de Placenta Life indican que no basta con lavarlo. Hay que tener en cuenta diversos aspectos como la elección del champú, la forma cómo se lava el cabello o las veces que se utiliza la secadora o plancha.

'Es importante encontrar el producto adecuado de acuerdo al tipo de cabello. Hay que ir alternando el tipo de champú que se utiliza para cubrir sus diferentes necesidades cada dos meses', precisan.

Además de la elección de este producto es importante saber cómo lavarse el cabello. Respecto a este punto, los expertos aconsejan masajear el cuero cabelludo con las yemas de los dedos. 'Se estimula la circulación sanguínea y por ende la oxigenación de la raíz del cabello', sostienen.

Asimismo, indican dejar actuar el champú sobre el cabello por 5 minutos para que absorba sus beneficios; y proceder a enjuagarlo hasta eliminar cualquier rastro.

Otra recomendación vital para mantener un bonita cabellera es cepillarla durante las noches, antes de acostarse. De esta manera se retira la suciedad que se acumula durante el día; además que el cabello lubrica su propio aceite y produce un efecto relajante que ayudará a dormir mejor.

Si el pelo está en constante contacto con agentes abrasivos -plancha o secadora- los profesionales sugieren aplicarse algún producto que los proteja. Por que el calor debilita las fibras, las reseca y las vuelve frágiles al punto de maltratarlas.

Ojo


0
Compartir
Cuesta creer, y quizás hasta suene gracioso, pero los perros también sufren de depresión. De acuerdo a los especialistas de Maskotaking.com, este desequilibrio emocional en la mascota podría ser causado por diversos motivos.

Dos de los principales factores desencadenantes son la pérdida de una mascota compañera o de su dueño. 'Los perros se contagian de nuestras emociones, por lo que si el dueño ha muerto, el perro podría ser influido por el dolor de los demás o puede no estar recibiendo la atención a la que estaba acostumbrado', sostienen los expertos.

Añaden que existen otras causas de la depresión como mudarse de casa, la llegada de un nuevo integrante a la familia e incluso por un cambio en el horario.

'Por ejemplo, un dueño que está constantemente en casa y que acaba de conseguir un trabajo fuera de ella puede causarle mucha tristeza a su perro', afirman los profesionales.

Los síntomas de la depresión en perros son muy similares a la de los humanos. Estos animales se retraen, se vuelven inactivos, cambian sus hábitos alimenticios y de sueño y, no participan en las cosas de las que antes disfrutaban.

No obstante, los expertos indican que estos síntomas también pueden significar que el perro tiene un problema médico, por lo que aconsejan hacer un chequeo.

'Una mascota que parece abatida y melancólica y ya no quiere ir a pasear simplemente podría tener un dolor derivado de artritis', advierten.

Ojo

0
Compartir
El director general de Promoción de la Salud del Ministerio del sector, Oscar Varas, informó el martes que en Bolivia 3 millones de personas consumen tabaco y son las mujeres las más adictas, desde los 13 años de edad.

'Un 30 por ciento de la población boliviana aproximadamente consume tabaco, es decir unos 3 millones de bolivianos que fuman, y en estos dos últimos años se ha notado un incremento en la población de 13 años como etapa inicial, sobre todo en el sexo femenino', dijo a los periodistas.

Varas explicó que entre hoy (martes) y mañana (miércoles) un equipo de expertos de Uruguay se encuentra en La Paz, quienes se referirán a la problemática de la 'dependencia del tabaco'.

'Es una primera etapa en la que estamos intentando conformar equipos con profesionales de distintas instituciones y con participación también del interior del país para elaborar programas para evitar el consumo de tabaco', aseguró.

En Bolivia siete personas mueren al día por consumir tabaco, al año son 2.555 las víctimas.


0
Compartir
Víctor Hugo Antelo dejó de ser técnico de Aurora de Cochabamba, luego de un arreglo al que llegó con la dirigencia del “equipo del pueblo”.

De acuerdo a un reporte del programa El Panamericano Deportivo, de radio Panamericana, el entrenador dejó el equipo por los malos resultados que obtuvo el plantel, que en ocho partidos, sólo sumó cuatro puntos, que lo ubican en el último lugar del certamen.

“El fútbol te da cosas lindas, pero también pierdes cosas lindas (…). El fútbol hace que pase eso”, dijo Antelo a radio Panamericana.

Asimismo, Antelo señaló, según reporte de Futbolmanía del grupo Fides, que el mal momento que vive su equipo es una "pesadilla" y más ahora que le toca visitar a The Strongest y luego recibir a Bolívar.


0
Compartir
Nueva York, 24 sep.- El presidente de Bolivia, Evo Morales dijo que ve “mucho cinismo” en el presidente de Estados Unidos, Barack Obama porque a su criterio su política internacional tiene grandes contradicciones y considera que el discurso del mandatario norteamericano en las Naciones Unidas estuvo marcado por la “mentira”.

Morales brindó una conferencia de prensa en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York y gran parte de su intervención la ocupó en emitir críticas contra la política internacional del gobierno norteamericano al que acusó de espionaje y conspiración.

ANF


0
Compartir
La fórmula propuesta por el vocal Ramiro Paredes es la que determinará la redistribución de escaños en la Cámara de Diputados, según determinó la sala plena extraordinaria del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y que se traducirá en un proyecto de Ley que será remitido a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para su debate.

Según Dina Chuquimia, autoridad de esa instancia, fueron dos las fórmulas que se discutieron entre la pasada jornada y hoy, siendo la primera no modificar la distribución actual que existe en la Cámara Baja y la otra, un modelo matemático que establece “modificaciones mínimas”.

“Ayer el vocal Paredes dio a conocer que su propuesta estaba basada en el modelo matemático, que contemplaba los tres elementos básicos que nos manda la Ley, que son el tema de población, equidad y desarrollo económico, que luego fue socializado con los otros vocales”, dijo Chuquimia.

La otra alternativa, que partió de su persona, establecía mantener la actual distribución de escaños. La funcionaria explicó que su propuesta estaba basada en un análisis sociopolítico de lo vivido en los últimos años en el país, sobre las solicitudes de mayor representación de algunas regiones.

“Beni y Tarija han solicitado que se les de uno más o en todo caso dos. El único departamento que no emitió ningún criterio sobre esta posibilidad fue Pando, que pese a subir casi en un cien por ciento su población, no hizo una solicitud pública”, sostuvo la representante.

Los datos que se conocen indican que los criterios usados para esta redistribución son poblacionales y de desarrollo. Hace dos meses la presidenta de esa instancia electoral, Wilma Velazco, afirmó que la asignación de espacios en diputados tendrá un carácter equitativo y contemplará principios de proporcionalidad.

Actualmente Santa Cruz tiene 25 escaños; La Paz, 29; Cochabamba, 19; Chuquisaca, 11; Oruro, 9; Potosí, 14; Tarija, 9; Pando, 5; y, Beni, 9 escaños.

Erbol

0
Compartir
El gobernador de Santa Cruz, Rubén Costas, en su discurso realizado en la plaza 24 de Septiembre, en conmemoración por el 203 aniversario de la gesta libertaria de esta región del país, fue abucheado por un grupo de espectadores del acto público, por decir que el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) bloquea el desarrollo de las autonomías.

“Hemos avanzado mucho, mucho más de que algunos quieren reconocer, pero también es cierto que el camino sólo está empezando, es cierto que el gobierno del MAS bloquea y cercena el desarrollo de las autonomías”, estas afirmaciones fueron interrumpidas momentáneamente por las protestas de algunos asistentes al acto.

El diputado Rafael López, que cumple su séptimo día de huelga de hambre en la plaza 24 de Septiembre en contra de los resultados del Censo 2012, dijo que no hay nada que festejar después de que Santa Cruz perdió su número real de población.

“No hay nada que festejar, nos roban población, nos roban recursos, vienen aquí y nos insultan a los cruceños, eso no tienen perdón, la complicidad de nuestro gobernador, alcalde y autoridades locales son unos traidores y cobardes por ser cómplices del Gobierno”, afirmó López, reportó la radio Alternativa de la Red ERBOL.

Según El Deber, el evento oficial también se vio empañado con el olvido de la entonación del himno cruceño.

Erbol


0
Compartir
La Paz, 23 de septiembre.- La última tarde del adiós, libro de periodismo narrativo sobre la guerra del Gas, ya se puede adquirir bajo la modalidad de preventa. Su autor, Boris Miranda, explicó que decidió aplicar esta opción con el fin de financiar los costos de impresión, las presentaciones del libro en varias ciudades y otros gastos menores como son afiches, invitaciones y un banner.

“La investigación y todos los gastos hasta ahora salieron de mi bolsillo. He recorrido Sorata, Warisata, Achacachi, Pucarani, Huarina, Batallas, Cochabamba, El Alto y La Paz durante todos estos meses para recoger los testimonios sobre los cuales construí las crónicas del libro. Ahora ha llegado el momento de cumplir con los costos de impresión, diagramado, compra de fotografías, corrección y cubrir los gastos que representan realizar las presentaciones en algunas ciudades”, explicó el autor.

Miranda explicó que, a diferencia de su anterior libro (La mañana después de la guerra, El Cuervo), esta vez decidió presentar un nuevo título como autor independiente, sin sello editorial, debido a que es periodista freelancer y espera a recuperar la inversión que ha realizado en la etapa de investigación y realización de la obra.

La modalidad de preventa otorgará al lector la posibilidad de comprar el libro a un precio inferior al que se pondrá en disposición en librerías. Durante las próximas dos semanas, el costo será de 50 bolivianos, mientras que en la Feria y en adelante se estima que cueste 70 bolivianos. Como reconocimiento por el apoyo, todos aquellos que realicen una compra bajo esta modalidad durante esta semana serán incluidos en los agradecimientos finales de la edición impresa, siempre y cuando así lo deseen.

La última tarde del adiós contará con 250 páginas distribuidas entre el prólogo, la introducción y cinco capítulos con los hechos sucedidos entre el 20 de septiembre de 2003 y el 17 de octubre de ese mismo año. La introducción es un ensayo sobre el nacimiento del bloque popular que se forjó en los años previos a la guerra del Gas. También estarán incluidas dos colecciones de fotos de aquellas jornadas y una sección de anexos con documentos vinculados al tema. El libro se imprimirá en Cerro Azul: artes y letras.

“El costo de la impresión es de más de 12.000 bolivianos y los gastos en invitaciones y las presentaciones serán de al menos otros 3.000 bolivianos más. Durante la etapa de investigación he gastado un poco menos de 4.000 bolivianos en los viajes”, indicó Miranda.

Oxígeno

0
Compartir
23 de septiembre.- Google también se suma a la tendencia del rediseño, a la que ya sucumbieron Yahoo!, que estrenó nuevo logo este mes, y Microsoft, que introdujo mejoras a su buscador Bing la semana pasada.

Empezando con su web de los Estados Unidos, la empresa con sede en Mountain View, California, introdujo algunos cambios estéticos en su home que incluyen un retoque de su logo y la eliminación de la barra de navegación de color negro ubicada en el extremo superior de la página, que permite navegar por los distintos servicios de la compañía, como Imágenes, Noticias, entre otros.

Según describió en uno de sus blogs, Google "redefinió la paleta de colores y la forma de las letras" de su logo. El cambio resulta sutil y, a primera vista, prácticamente indiscernible respecto del logo anterior, aunque en una mirada más atenta, la tipografía se muestra más plana, carente de relieve.

El cambio más relevante en la home del buscador es la eliminación de la barra negra de navegación en su home. En tanto, en el extremo superior derecho, Google dejó la imagen de perfil del usuario y la campana de notificaciones, pero agregó enlaces a Gmail y a Imágenes, con una tipografía más afinada.

Asimismo, agregó en ese sector una ícono con una grilla. Al hacer click, la grilla despliega los distintos servicios de la empresa, como YouTube, Gmail, Noticias, Calendario, Mapas, entre otros. Cuando se realiza una búsqueda, en la página de resultados, aparece una barra gris en el extremo superior.

Según explicó Eddie Kesler, manager de Ingeniería en la empresa, la inclusión de la grilla con las distintas aplicaciones de la empresa en la home del buscador busca traer a los usuarios una experiencia más simplificada al utilizar los productos de la empresa desde distintos dispositivos, como smartphones y tablets con Android o PC.

El "nuevo look" de Google se extenderá a los distintos productos de la compañía en el transcurso de las próximas semanas.

Infobae

0
Compartir
El equipo de The Strongest sufrió ayer para ganarle (1-0) a Guabirá, aunque cumplió con su objetivo de sumar los tres puntos y mantenerse en la cima de las posiciones del campeonato Apertura de la Liga.

El gol de los aurinegros fue obra de Gastón Mealla, en el minuto 72.

Los "atigrados" sufrieron gran parte del partido, pese a que fueron dominadores, pero no supieron concretar sus opciones de gol.

Los "azucareros" se cerraron bien e incluso tuvieron algunas opciones de gol para ponerse en ventaja, pero fallaron en la puntada final.

La insistencia del aurinegro tuvo su premio con el gol de Mealla, quien había ingresado en el minuto 62 para sustituir al delantero Damián da Silva.

Con el triunfo de ayer, The Strongest llega a 18 puntos, mientras que Guabirá se queda con seis y su situación en la tabla del punto promedio por ahora es comprometida, porque es último.

El "tigre", en la novena fecha, visitará al invicto Wilstermann y Guabirá será anfitrión de Aurora.


0
Compartir
En un partido luchado, aunque sin muchas luces (porque el terreno no ayuda), Sport Boys y Wilstermann igualaron a un gol por lado, resultado que refleja un poco lo sucedido en el campo del Samuel Vaca Jiménez de Warnes, en encuentro por la 7ma fecha del torneo Apertura 2013 de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.

Primer tiempo. Fue donde se vio algo de fútbol, además de los goles, porque Sport Boys salvó los primeros 15 a 20 minutos, fue el que tuvo más intención de llegar al gol, pero por esas cosas del fútbol el equipo rojo fue el que se puso en ventaja en una jugada fortuita.

Pero yendo por el principio, no se habían completado los dos minutos cuando, tras un centro cruzado por arriba, la recibe Fuertes a pocos metros del arco, remata, un defensor que taponea, pero la pelota le vuelve a quedar al "Bichi", que cayéndose remata y en gran reacción Suárez tapa.

Ahí pudo estar el primero de los azules. Después, en otro remate de tiro libre de Thiago, otra vez el peligro rondó el arco "aviador".

Wilstermann, que no había salido mucho, encontró el gol cuando tras una pelota por elevación es contenida por Ramírez con el brazo en alto y el juez sin dubitar pita penal, además de amonestar a la "Oveja". Un minuto después (14'), García Berodia, con un tiro maestro, engaña a Galarza y es el 1-0.

El gol levantó a Wilstermann, que fue en busca del segundo y Sport Boys se movió mejor.

Thiago, con otro tiro libre, volvió a exigir a Suárez, más otra situación del "Bichi" y el ímpetu a prueba de fuego de Ferreira hicieron pasar calores a los rojos.

Hasta que a los 38' llega el premio. Tiro de esquina por arriba que cruza todo el arco y en el lado opuesto el "Bichi" que se agacha para meter el cabezazo y anotar el 1-1.

Sobre el filo del primera etapa, Thiago ejecuta un tiro de esquina y cuando la pelota viajaba a la red un defensor que despeja en forma acrobática salvando la situación.

Segunda etapa. Fue menos de lo observado en la primera, pese a que hubo mucha prodigación, mucho despliegue, pero no siempre acompañado por el buen destino de la pelota. Clausen también criticó el estado de la cancha, por lo que situaciones claras de gol casi no existieron.

Para destacar una par de corridas de Jorge Céspedes pero que no las supo finalizar bien. En una tras una notable apilada desde su campo terminó rematando alto y en otra la jugó mal. "Wilster" reclamó una jugada dentro del área pero el 1-1 no se movió y los rojos siguen invictos.

Estadio: Samuel Vaca Jiménez (Warnes)
Público: 6 mil personas
Árbitro: José Jordán (Sucre)
Asistentes: A. Flores y E. Saavedra (Sucre)
Goles: 38' E. Fuertes (SB); 14' (penal) G. García Berodia (W). TA: 13' Ramírez, 48' Fuertes, 61' Ferreira, 74' H. Gutiérrez, 90' S. Galarza (SB); 34' G. García Berodia, 35' Tordoya, 44' Vargas, 62' Quero, 90' Ramallo (W).

0
Compartir
Oriente Petrolero sacó ayer un valioso empate (1-1) frente a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, de la Villa Imperial.

Los albiverdes se pusieron en ventaja con gol de Alcides Peña (42'), pero el festejo no duró mucho tiempo, porque delantero Roberto Carboni concretó el empate (45'+1), sobre el final del primer tiempo.

En el tanto de Nacional Potosí tuvo mucho que ver mucho el acierto de su director técnico, Julio César Baldivieso, quien hizo ingresar a Carboni en reemplazo de Jaime Cardozo, en el minuto 43, y el atacante no lo defraudó.

Con la igualdad de ayer, el cuadro de Nacional mantiene su condición de invicto como dueño de casa, aunque ayer perdió dos unidades que lo alejan de los punteros del torneo.

Con el empate, Oriente suma 11 puntos y su próximo compromiso será frente a Sport Boys, en condición de local, mientras que Nacional, ahora con 15 unidades y pegado a los líderes del torneo, se las tendrá que ver con Real Potosí.

Estadio: Víctor Agustín Ugarte (Potosí)
Público: 5 mil espectadores
Árbitro: Ever Cuéllar (La Paz)
Asistentes: Humberto Paz y Miguel Villanueva (La Paz).
Goles: 45'+1' R. Carboni (NP); 42' A. Peña (OP)
TA: 26' j. Aponte, 75' E. Zenteno, (NP); 24' M. Brau, 80' Y. Duk (OP).


0
Compartir
Muchos tienen el sueño ideal de bajar de peso sin hacer esfuerzo acudiendo a productos milagrosos. Sin embargo, sabemos que no existe tal fantasía, sino que debemos ayudar a equilibrar nuestro cuerpo consumiendo infusiones sanas, en combinación con el ejercicio físico y una dieta adecuada. Para ello especialistas en el sitio enplenitud.com, aconsejan los siguientes tipos de té que le ayudarán a bajar de peso.

Té de pomelo. Esta fruta es muy recomendada para calmar la ansiedad. Es conveniente poder consumir una taza antes de cualquiera de las comidas. En cuanto a su preparación, solo se necesita cortar en cuatro trozos el pomelo y hervirlo durante un minuto.

Té de melón. Refrescante y diurético, una infusión de esta fruta agiliza el funcionamiento del metabolismo, y de esta manera colabora con el adelgazamiento. Lo ideal es beber dos tazas en ayunas o ingerir un jugo de esta fruta inmediatamente después de despertarse. Para preparar la infusión solo hay que lavar y cortar en cubos un cuarto de melón. Una vez que el agua hierva, hay que apagar el fuego, dejar reposar y beberlo.

Té de cola de caballo. Es uno de los más conocidos. Debe hervir dos cucharadas de esta hierba y pasado el minuto colar la preparación. Tomar una taza diaria. Este ingrediente ayuda a depurar el organismo.

Té de laurel y canela. De simple preparación, debe hervir un litro de agua y agregar el laurel y la canela. Cubrir y dejar reposar durante diez minutos. Es mejor beber esta infusión una vez al día y en ayunas.

Té de jengibre y naranja. Exprimir las naranjas, aplastar muy bien el jengibre y mezclar estos dos ingredientes. Hervir agua y cocer durante diez minutos. Retirar y colar.

Té de anís e hinojo. Hervir un puñado de estas hierbas y dejar reposar unos minutos antes de beber.

0
Compartir
Para aquellos padres que quieren inculcar en sus hijos buenas actitudes, la Asociación Americana de Psicología (APA) publica consejos basados en investigaciones que prometen ayudar. Para empezar, debe tener en cuenta, los niños prestan atención a todo lo que hacen los progenitores, es por ello, que si usted tiene comportamientos negativos con otras personas es posible que su hijo se centre en ello. En este sentido, evite reaccionar de manera negativa y más por el contrario aliente a su pequeño con actividades positivas . Los especialistas recomendaron, que cuando los niños comentan que hicieron travesuras si bien es necesario llamarles la atención esto no debe ser en forma excesiva, ya que podría generar problemas en el comportamiento en un futuro. Por último, no olvide que la convivencia con su pequeño es de suma importancia para su crecimiento y desarrollo. /univision.com


0
Compartir
Las elecciones presidenciales de Bolivia se llevarán a cabo en octubre de 2014, con una segunda vuelta aún sin fecha, en un proceso en el que Evo Morales buscará su tercer mandato, informó este lunes el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

"Desde el análisis realizado por mi autoridad, preveo que puedan ser las elecciones en octubre de 2014 y la convocatoria la podemos hacer entre abril y mayo" de ese año, afirmó Dina Chuquimia, funcionaria del TSE.

Chuquimia explicó en rueda de prensa que la posesión del nuevo mandatario se realizará en enero de 2015, para un período de cinco años.

El tiempo entre octubre de 2014 y enero de 2015 se debe a la eventualidad de una segunda ronda de votaciones. "Se toma la previsión que pueda existir una segunda vuelta", afirmó la funcionaria electoral.

Morales ganó las elecciones en diciembre de 2005 con el 54% de los votos y revalidó el cargo, el mismo mes en 2009, con el 64% de los sufragios, ante una oposición de derecha y centroderecha vapuleada en las urnas.

En ambos procesos electorales, Morales accedió directamente a la presidencia al haber sobrepasado el 50% de los votos.

El actual presidente de Bolivia es seguro candidato para un tercer mandato por el oficialismo, mientras los sondeos privados difieren en los números sobre el apoyo ciudadano, que oscilan desde el 40 hasta el 54%.

La oposición aún está a distancia con varios precandidatos, entre quienes se perfilan el empresario Samuel Doria Medina, el exalcalde de La Paz, Juan del Granado (centroizquierda) y el gobernador de la rica región de Santa Cruz (este), Rubén Costas.

Doria Medina ha llamado varias veces a presentar un solo candidato de oposición, con la certeza de que puede ser la única vía para derrotar a Morales en las urnas o, por lo menos, quitarle el control absoluto que tiene sobre el Congreso.

0
Compartir
En su trigesimoctava versión la cita de negocios más importante de Bolivia batió récord en visitas. En las dos primeras jornadas la Expocruz recibió la visita de 70.410 visitas personas; 1.232 más que el año pasado.

Miguel Ángel Cuéllar, responsable de Comunicación de la Expocruz, manifestó a EL DEBER Digital que este año se han visto colmadas las expectativas, pues más personas se han congregado a los predios de la Fexpocruz.

Informó que el viernes y el sábado 70.410 visitantes ingresaron a la Expocruz. Sin embargo, en 2012 se tuvo 69.178 visitas. La diferencia es de 1.232 personas. Este evento cuenta con la presencia de empresarios de 22 países.

Según Víctor Hugo Suárez, gerente comercial, con la masiva presencia de visitantes, este año se proyecta cumplir los objetivos de recibir más de 500.000 personas y generar $us 283,5 millones en negocios e intenciones de negocios.

Los resultados económicos preliminares de los remates, la venta de vehículos y otras transacciones comerciales se darán a conocer mañana a las 11:00.

El Deber


0
Compartir
El evento ferial más importante del país abrió sus puertas por segundo día consecutivo y espera superar las 25.000 visitas. Esta cifra se alcanzó ayer, ocasión en que se inauguró la Expocruz con la presencia del presidente Evo Morales.

Mario Herrera, gerente de la Expocruz, informó a EL DEBER Radio que el primer día se recibió a 25.000 visitantes. La cita de negocios más importante de Bolivia fue inaugurada ayer por el presidente Evo Morales.

Herrera agregó que en esta segunda jornada se espera superar el número de visitantes de la primera jornada, puesto que hoy se celebra el inicio de la primavera, el Día del Amor y del Estudiante.

Juan Delgadillo, periodista de EL DEBER Radio, explicó que en comparación con el primer día se observa que hoy el campo ferial recibe a más visitantes. Los cruceños acuden en familia a visitar los diferentes estands.

El Deber


0
Compartir
La Miss Bolivia Mundo 2013, Alejandra Castillo, está a unos días de vivir la gran final del Miss Mundo en Jakarta – Indonesia.

El 28 de septiembre la soberana del año pasado, Wen Xia Yu, coronará a la nueva sucesora.

Unitel transmitirá el evento en vivo para toda Bolivia.

Las siguientes imágenes son de algunas actividades turísticas y safaris en los que participaron las delegadas.

Los Tiempos


0
Compartir
En un partido que tuvo pocas opciones de gol, y donde el local mereció mejor suerte, Aurora igualó ayer 0-0 con Bolívar, en cotejo que cerró la octava fecha del torneo Apertura de la Liga, y que se jugó en el estadio Félix Capriles ante una modesta cantidad de espectadores.

Con este resultado, Aurora ratificó su último lugar en la tabla de posiciones con cuatro puntos y el penúltimo puesto en la tabla de punto promedio. Por su parte, Bolívar resignó la punta en favor de su clásico rival The Strongest.

Desde el inicio del compromiso, el cuadro dirigido por Víctor Hugo Antelo mostró superioridad sobre el equipo paceño, elenco que bajó notoriamente su rendimiento por la ausencia de Rudy Cardozo, una de sus principales figuras.

Con Ronald Gallegos y Jaime Robles como los conductores del mediocampo “popular”, Aurora gozó de las primeras opciones para abrir el marcador, empero la defensa de la Academia ahogó el grito de gol de los locales.

No obstante, la primera opción clara de gol fue para Bolívar. A los 13’, Gerardo Yecerotte, de buena actuación, desbordó por la banda izquierda, ubicación en la que ensayó un remate en diagonal sobre la portería de Mauro Machado, quien salvó su arco de la inminente caída.

Con mayor ánimo y mejor posesión del balón, Bolívar encontró en Juan Miguel Callejón a su principal figura, debido que generó el fútbol celeste e inquietó a Aurora con sus remates de media distancia.

Sobre los 26’, Aurora volvió a asumir el libreto de protagonista mediante el delantero tarijeño Óscar Díaz, quien ensayó un remate rasante que pasó por la descuidada área de Bolívar sin hallar un destinatario.

La última jugada con opción de gol de la primera fracción nació en los pies de Jaime Robles, quien aprovechando el viento a favor, probó suerte con un remate a 20 metros del arco de Marcos Argüello, quien tuvo que extremar recursos para desviar el esférico.

En el complemento, Bolívar ingresó con otra actitud, siendo el principal protagonista en los primeros pasajes del lance.

A los 3’, William Ferreira recibió un milimétrico pase del español José Luis Sánchez Capdevilla y falló ante la oportuna salida de Machado.

Un minuto más tarde, Machado volvió a ahogar el grito de gol en la garganta de los hinchas académicos al evitar una nueva jugada de peligro.

La jugada más clara de gol del partido estuvo en los pies de Vladimir Castellón, quien a los 31’ del complemento dejó en el camino a los zagueros centrales de Bolívar y, desde el borde del área, sacó un potente remate que estremeció el travesaño del pórtico de la Academia.

Los instantes finales se jugaron con dientes apretados, más los intentos de Aurora por abrir el marcador fueron vanos. El público local aplaudió a sus jugadores por el esfuerzo impreso en el campo de juego.

4 Unidades

Suma Aurora en el torneo Apertura tras ocho fechas transcurridas. Todos los puntos son prodcuto de cuatro igualdades en el certamen, habida cuenta que hasta el momento el cuadro valluno no conoce de victorias. El Celeste anotó 11 goles y recibió 17, teniendo un gol diferencia de menos seis.



OPINIONES

Víctor Hugo Antelo. DT de Aurora

“Los tuvimos contra su propio arco”

“Seguimos jugando bien. Ustedes vieron que ante una plantilla de 300 mil dólares jugamos un buen partido, además que los tuvimos contra su arco. Nos está faltando ganar, pero aún así felicité a los jugadores por su buena actuación. Los futbolistas dan todo en la cancha, eso es un respaldo para el técnico. Cuando no se ve respuesta es bueno dar un paso al costado, pero hoy se vio mucha actitud”

Jaime Robles. Mediocampista de Aurora

“Fuimos superiores al rival”

“Fuimos superiores a Bolívar, eso seguramente se analizará en la prensa deportiva. Generamos más opciones de gol, pero lastimosamente no pudimos marcar los goles que nos den el primer triunfo. Creo que también nos falta suerte, porque el equipo juega bien y los delanteros hacen todo lo que tienen que hacer. Éste es el equipo que el profesor (Víctor Hugo) Antelo quiere mostrar”

Miguel Suárez. Delantero de Bolívar

“Nos vamos tristes por el empate”

“No se pudo, nos vamos tristes porque quisimos ganar ante un rival que no viene bien en el torneo. Por lo demás, tenemos muchos partidos por delante, a pesar de que no jugamos un buen fútbol. Perdimos la punta, pero tenemos que trabajar para volver a ganar y recuperar el primer puesto. Vinimos por las tres unidades, pero nos vamos apenas con una de Cochabamba”

Leonel Justiniano. Mediocampista de Bolívar

“Nos costó bastante ante Aurora”

“Se jugó muy bien, pero nos costó mucho porque el rival jugó un buen fútbol y nos presionó bastante arriba. Nos faltó definición para asegurar los puntos, a pesar de que nos vamos con una unidad importante. Creo que a momentos jugamos un buen partido, tuvimos opciones que pudimos aprovechar para seguir siendo punteros; la igualdad no es tan mala”



La Figura Mauro Machado. Portero de Aurora

El guardián del pórtico celeste

Después de tantas presentaciones en el cuadro “popular”, el guardameta Mauro Machado se mostró solvente y seguro en el pórtico de Aurora. Ahogó las opciones de gol de la visita y supo ordenar a su defensa en jugadas a balón parado.



El árbitro Joaquín Antequera.

Regular actuación del juez cruceño

El réferi cruceño tuvo bastantes desaciertos y perjudicó a los equipos con sus determinaciones. No siguió de cerca el juego fuerte y no supo mostrar las amonestaciones a los jugadores. Fue permisivo con los futbolistas visitantes.



Viento y humo

A pocos minutos de iniciar el compromiso entre Aurora y Bolívar, un intenso viento, con dirección este, provocó que el cotejo se vea un tanto cortado en su desarrollo. Asimismo, esta corriente de aire avivó el fuego en la cumbre del Tunari y provocó otros focos de incendio.

De la misma manera, el viento obligó a los encargados del Servicio Departamental del Deporte (Sedede) a guardar las mangas de acceso de los vestuarios al campo de juego, considerando que al final de la primera etapa la manga sur invadió la cancha.

Esta situación obligó al juez Joaquín Antequera a detener el cotejo por algunos instantes, siendo que ese tiempo no se sumó al tiempo adicional.

Después de que el viento paró, el humo comenzó a bajar hacia la ciudad y llegó hasta el estadio, aunque no incidió de ninguna manera en el normal desarrollo del partido, a pesar de que incomodó a algunas personas.

Los Tiempos

0
Compartir
Apple anunció este lunes la venta récord de 9 millones de iPhones en los tres días siguientes al lanzamiento de dos nuevas versiones del smartphone.

"Este ha sido el mejor lanzamiento del iPhone hasta ahora -más de nueve millones de nuevos iPhones- nuevo récord de ventas en un fin de semana", dijo el jefe de Apple Tim Cook en un comunicado. "La demanda por los nuevos iPhones ha sido increíble", señaló.

Apple subrayó que la demanda excedió a la oferta de nuevos aparatos y que algunos clientes deberán esperar para obtenerlos.

"La demanda de los nuevos iPhones ha sido increíble y aunque hemos vendido la partida inicial del iPhone 5S, las tiendas continúan recibiendo nuevas partidas regularmente", dijo Cook.

Apple comenzó el viernes la venta a nivel mundial del viernes del iPhone 5S, la versión más cara, y del de menor costo iPhone 5C, convocando multitudes desde Australia a Tokio y de París a Nueva York.

Los nuevos aparatos ya están a la venta en Estados Unidos, Gran Bretaña, Australia, Canadá, China, Francia, Alemania, Hong Kong, Japón, Puerto Rico y Singapur.

Apple anunció también que más de 200 millones de sus smartphones y tabletas usan ahora el sistema operativo rediseñado iOS 7, "convirtiéndolo en el software mejorado más rápido de la historia".

El nuevo sistema operativo tiene un aspecto más sólido e incluye el uso gratuito de iTunes Radio lanzado por Apple. Es un accesorio gratuito incorporado en muchos iPhones y iPads vendidos en los últimos años.

Las ventas superaron las previsiones de los analistas, que las estimaban en unos 6 millones de aparatos.

Esta buena noticia permite por otra parte que el grupo se muestre más optimista sobre sus resultados del trimestre en curso.

En un documento publicado en el sitio internet del organismo de supervisión bursátil (SEC) estadounidense, Apple estima ahora un volumen de negocios "cercano del límite superior de la banda de 34.000 a 37.000 millones de dólares" que había previsto inicialmente. El beneficio neto del grupo, estimado entre 36% y 37%, debería también aproximarse al incremento máximo esperado.

En las operaciones electrónicas previas a la apertura de la Bolsa de Nueva York, la acción Apple subía 6,14% a $us 496,11 hacia las 13:15.

El modelo anterior, iPhone 5, había alcanzado ventas de solamente 5 millones de aparatos en tres días, pero no había sido lanzado inicialmente en el importante mercado chino.

AFP

0
Compartir
Verónica Saba, Andrea Irahola y Camila Gumucio son las Chicas Premier que estarán en la Expo. La primera engalana el stand de Prodem, la segunda irradia belleza en el de Coboce y la última está presente en el stand de Toyosa. - Danilo Balderrama Periodista Invitado.

Los Tiempos


0
Compartir
El presidente Evo Morales afirmó hoy que la Agencia de los Estados Unidos para la Cooperación Internacional (Usaid), expulsada del país en mayo pasado, continúa conspirando políticamente a través de algunos pequeños programas.

"Algunos hermanos protestan, dicen ¿por qué están expulsando a Usaid?. Usaid mediante algunos pequeños programas sigue conspirándonos políticamente, son instrumento del imperio que quieren dominarnos, someternos y dividirnos", señaló el Presidente en un acto de entrega de obras en la localidad de Roboré.

El pasado 1 de mayo, Día del Trabajo, Morales en un acto en plaza Murillo anunció que su Gobierno decidió "expulsar" a Usaid asegurando que el Gobierno acepta la cooperación internacional sin condicionamientos y que el país está mejor sin las organizaciones de cooperación estadounidenses.

"Cooperación incondicional bienvenido, pero alguna cooperación es condicionada, a regalar nuestros recursos naturales, a privatizar nuestro Entel, a convertir en negocio privado el agua, la luz. Eso ha terminado", dijo Morales.

Presidente de YPFB viaja al exterior por tratamiento médico

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, (YPFB), Carlos Villegas, viajó al exterior por motivos de salud, según confirmó hoy el primer mandatario Evo Morales.

"El compañero Carlos Villegas por problemas de salud ha viajado al exterior para un tratamiento, compañero Sánchez está de presidente interino de YPFB", aseguró el Mandatario.

Los Tiempos


0
Compartir
La viceministra de Igualdad de Oportunidades, Karina Marconi, reveló hoy que 88 de cada 1.000 adolescentes de entre 15 y 19 años ya son madres en Bolivia, a propósito de "La Semana de Prevención de Embarazos en Adolescentes", que se recuerda la última semana del septiembre de cada año.

"El embarazo en los adolescentes es una de las problemáticas que afecta a la población, y podemos mencionar que en promedio de cada 1.000, mujeres 88 ya son madres de entre 15 y 19 años en Bolivia", dijo en una entrevista con Red Uno.

La autoridad indicó que en coordinación con el Ministerio de Educación, de Justicia y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades, además del Comité de Jóvenes y Adolescentes se lleva adelante dos actividades para esta semana.

"Empezamos con una feria que tiene el objetivo de informar a la población adolescente y joven, a padres y madres de familia sobre las causas y las implicancias que tiene esta problemática, la cual se realizará en la plaza Camacho", sostuvo.

También se prevé la firma de un convenio interinstitucional entre el Ministerio de Justicia, Salud y Educación con el objetivo de elaborar un plan integral en cuanto a prevención de embarazos se refiere.

Por su parte, la coordinadora del Comité de Jóvenes y Adolescentes para la Prevención del Embarazo, Rosario de la Cruz, aseguró que para disminuir el índice de embarazos no deseados en adolescentes y jóvenes hay que tomar en cuenta tres elementos.

"Uno, es el tema de la información, que sea accesible; segundo, es el tema de acceso a la salud para por ir y recibir información en cuanto a preservativos; y tres, la garantía de la justicia social, muchos embarazos adolescentes también se dan por violencia sexual y nosotras no queremos vivir con violencia", complementó.

Los Tiempos

0
Compartir
Villa Adela se funda en 1973 durante el gobierno del Gral. Hugo Banzer Suárez como consecuencia del proyecto de construcción de la autopista La Paz – El Alto, el cual afectó a zonas como Munaypata, Alto Portada, Bajo Ballivián y otras de la ciudad de La Paz.

Por este hecho mediante la R.S.N° 164464 del 10-11-72, los habitantes afectados de estas zonas fueron reubicados en una desolada pampa de la ciudad de El Alto, llamada Villa Adela, que en la actualidad pertenece al distrito 3.

VALENTÍA
"En el año de 1973 valerosos vecinos de las zonas afectadas y con escasos recursos económicos tuvieron que trasladarse a este lugar, a esta pampa, donde no había nada" cuenta emocionado Macario Aslla a tiempo de comentar que hasta la fecha la zona ha sufrido un creciente desarrollo poblacional.

Más de 700 familias, divididas en los planes 560 y 145 fueron quienes empezaron a poblar esta zona, que en la actualidad cuenta unidades educativas, centros de salud, que sin embargo, según el dirigente aún no satisface la demanda de la creciente población de Villa Adela.

TRANSPORTE
Creciente también es el servicio de transporte con el que contaba Villa Adela, que además de "El Expreso" y "El Especial", cuenta con 14 líneas de minibuses, y 20 taxis que diariamente vinculan a esta zona con las demás y con la ciudad de La Paz, informó Guillermo Cerda, Secretario de Relaciones del Sindicato Mixto Arco Iris.

Radio UB

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ▼  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ▼  septiembre 2013 (148)
      • Juan Pablo Meneses: Fábrica de niños futbolistas
      • Universidad Nacional de San Marcos no figura entre...
      • Herramientas para optimizar tu cuenta de Twitter -...
      • Consejos para que tu maquillaje no se derrita fren...
      • Preparan estrategias aduaneras para el Dakar 2014
      • Evo jugó fútbol para promover fin de la violencia ...
      • Incrementan precio del kilo de pollo
      • Pablo Milanés rumbo al Hospital
      • Aracely Arámbula disfruta su vida siendo soltera
      • Evo reveló que Hollande dijo que bloqueo aéreo en ...
      • Historia de Santa Cruz: Oriente boliviano conmemor...
      • Consejos para consumir quinua - Comidas
      • Consejos para mantener su cabello saludable - Mujeres
      • Consejos para cuidar a su perro - Familia
      • Informe: Tres millones de personas consumen tabaco...
      • Víctor Hugo Antelo abandona dirección técnica de A...
      • Evo Vs. Obama: Sin pelos en la lengua
      • Según Dina Chuquimia: Modelo matemático se impone ...
      • Rubén Costas fue ovacionado en la plaza 24 de Sept...
      • Crónicas de la Guerra del Gas por Boris Miranda
      • Google tiene nuevo logo
      • The Strongest sufrió para ganar a Guabirá 1-0
      • Sport Boys y Wilster empatan 1-1 en Warnes
      • Nacional Potosí no pudo vencer a Oriente Petrolero...
      • Consejos para perder peso - Mujeres
      • Consejos para elevar su autoestima - Niños
      • Elecciones Presidenciales de Bolivia puede efectua...
      • EXPOCRUZ 2013 bate récord en visitas
      • EXPOCRUZ 2013 superó 50.000 visitantes
      • Miss Bolivia Mundo 2013: Alejandra Castillo visitó...
      • Aurora no pudo frente a Bolívar 0-0
      • Apple arrasa venta de nuevos iPhone
      • EXPOCRUZ 2013 CON MUJERES BELLAS
      • Evo se siente atacado por USAID
      • Informe: Madres adolescentes en Bolivia
      • HISTORIA DE VILLA ADELA - EL ALTO
      • Informe: Casos de corrupción en El Alto
      • Vicente Fernández tiene fanáticos en Bolivia
      • Vicente Fernández tiene su clon en Bolivia
      • René Alcoba y Ramiro Magne serán remitidos a la cá...
      • Informe: Maestros acosan a niños
      • MARIO BALOTELLI: ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO
      • Consejos para cuidar su rostro - Mujeres
      • Consejos para el maquillaje perfecto - Ancianas
      • Consejos para tener la cintura perfecta - Mujeres
      • HISTORIA DE LA CLASIFICACIÓN DE BOLIVIA AL MUNDIAL...
      • MARÍA JUANA EXPULSA A MÚSICO ACUSADO DE GOLPEAR A ...
      • Consejos para papás primerizos - Familia
      • Consejos para no tener ojeras - Mujeres
      • Consejos para prevenir la caída cabello - Mujeres
      • Consejos para tener pestañas extralargas - Mujeres
      • René Alcoba encubría a delincuentes por dinero en ...
      • Rubén Costas quiere apoyo de El Alto y La Paz
      • Consejos para prevenir la esclerosis - Mujeres
      • Consejos para tener glúteos firmes - Mujeres
      • Consejos para ser inteligentes - Niños
      • Bolivia al Mundial de 1994: Recordando 20 años
      • René Alcoba de la FELCC de El Alto fue detenido ayer
      • Rubén Costas inauguró campaña proselistista en La ...
      • Rubén Costas quiere enamorar La Paz rumbo a las El...
      • Rubén Costas busca alianza con Luis Revilla - Elec...
      • Rubén Costas quiere cautivar La Paz - Elecciones P...
      • Funcionarios de la Alcaldía de El Alto sufren amen...
      • Entierran a boliviano como ofrenda a la Pachamama
      • Evo construirá fábrica estatal de cemento
      • Consejos para convivir con tu pareja - Matrimonio
      • Marcelo Tinelli será papá nuevamente
      • Consejos para tener una figura de modelo - Mujeres
      • Consejos para cuidar las ojeras - Mujeres
      • Consejos para elegir el zapato ideal - Mujeres
      • Consejos para el buen uso de internet - Niños
      • Historia de Cochabamba - 203 años de creación
      • Consejos para elegir el carrito ideal para tu bebé...
      • Consejos para elegir el portabebé ideal - Mujeres
      • Consejos para el buen uso de shorts - Mujeres
      • Consejos para el buen uso de zapatos - Niños
      • Consejos para el buen uso de portabebés - Mujeres
      • Consejos para que sus niños duerman tranquilos - F...
      • Consejos para cuidar la buena salud de la próstata...
      • Ricky Martin adora a miles de niños
      • Jennifer López fue declarada persona no grata en C...
      • MARC ANTHONY Y VIVIR MI VIDA - ÉXITO 2013
      • TEOCALLI Y NADIE ME VERÁ LLORAR DESDE MÉXICO
      • Arranca Censo Agropecuario 2013
      • Campaña de reciclaje en El Alto y La Paz
      • Consejos para conquistar a tu pareja por el Facebo...
      • Consejos para enamorar a distancia - Amor
      • Consejos para salir delgada en las fotos - Mujeres
      • Consejos para iluminar tus ojos - Mujeres
      • Consejos para evitar el sedentarismo - Ancianos
      • Bolívar Vs. Universitario hoy desde las 20.00 horas
      • Consejos para combinar corbata y camisa - Hombres
      • Medios Digitales de El Alto fueron reconocidos por...
      • SINTRAPREN aglutina a Trabajadores de la Prensa, F...
      • Consejos para responder críticas en Facebook y Twi...
      • Consejos para prevenir el estrés - Mujeres
      • Consejos para elegir el asilo ideal - Ancianos
      • $us 20 millones costará Censo Agropecuario
      • Consejos para dormir bien - Mujeres
      • Consejos para tener un pelo sano - Mujeres
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose