Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Exclusivamente desde Perú: Cada uno de ustedes, están llamados a sumar, a crear y a practicar… el mensaje de los Abuelos y Abuelas... de tus hermanos que están en las calles de tu ciudad... estirando la mano, en miseria, sabiendo que ellos descienden de Hijos del Sol, de raza indómita=guerrera, de familia de las mismas personas que hicieron Tiwanaku; de esos mismos genes que crearon la papa, la quinua, la kañiwa.

Entonces... estos niños, madres y abuelos... no merecen estar viviendo de esa forma. ¿Algo tenemos que hacer?.
Reciban las mejores vibraciones de energía, unidad en la diversidad y tolerancia con los demás.

Un abrazo cósmico...

Alain Dueñas Huacasi
Director
Asociación Hijos del Sol

Fotografías: Alain Dueñas Huacasi Correo electrónico: peruhijosdelsol@yahoo.es

0
Compartir
• Dos mujeres y dos varones son parte del Comité Ejecutivo de la máxima entidad vecinal de la urbe alteña que representa a cerca de 800 juntas.

Una mujer, Fanny Nina, fue aclamada por vez primera y de manera histórica como Presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de El Alto (Fejuve), en el XVI Congreso Ordinario, mandato que durará hasta el 2012.

La nueva titular se comprometió a defender la economía de la población y en rechazar ni admitir cualquier intento en el alza de tarifas del transporte público.

Asimismo, Nina afirmó que su tarea principal será frenar el tema del incremento a los pasajes de transporte público propuesto por el sector transportista, considerando que éste es una violación a la economía de la población alteña, siendo una sociedad que coadyuvó de gran manera al cambio.

En medio de felicitaciones y abrazos, la actual presidenta de la Fejuve, Fanny Nina, expresó su júbilo al asumir este cargo que a su vez para ella refleja un equilibrio e igualdad por quedar plasmada la elección de una mujer en la historia de la ciudad de El Alto.

“Es una gran responsabilidad y reto”, adelantó, y que su gestión contará “con la participación de un trabajo en equipo presto a atender las demandas de esta ciudad y primará sobre todas las cosas la transparencia”.

De acuerdo a la transmisión de la Radio Pachamama, una gran cantidad de dirigentes vecinales participó en la última jornada del congreso desarrollado en la zona de Villa Adela.

Se informó que Rubén Mendoza y su comitiva fueron expulsados y destituidos del cargo, presuntamente por no presentar informes de su gestión.

Esta deliberación tuvo como resultado la posesión de cinco autoridades para el nuevo Comité Ejecutivo de las juntas vecinales de esta ciudad; por primera vez una mujer asume las riendas del este comité.

La directiva está liderada por Fanny Nina, quien representa al Distrito 5, zona Villa Mercurio; primer Vicepresidente es Claudio Luna, como representante del Distrito 8; para segundo Vicepresidente fue aclamado Graciano Cuqueña del Distrito 7; como secretaria General, Justina Aruni; y Francisca Copa como Tribunal de Honor, quien tendrá el control social dentro de la Fejuve.

Las 49 carteras restantes serán distribuidas entre los representantes de los 14 distritos de esta ciudad, donde cada uno contará con cuatro dirigentes en cada comisión.

FUNCIONES

“Desde el 27 de abril, cesó en sus funciones (la ex dirigencia), a partir de esa fecha han tratado de trabar la organización del Congreso, pero tenemos el 90% de la organización con los predios, las acreditaciones y las invitaciones, por ello creo que fue uno de los mejores congresos que se han realizado en la ciudad de El Alto”, recordó Rubén Paz, vicepresidente de la Comisión de Poderes.

RESOLUCIÓN

El lunes 17 de mayo, se realizó un ampliado de presidentes de juntas vecinales de los nueve distritos municipales urbanos y se determinaron mediante la Comisión de Poderes “suspender toda posesión o nombramiento de comités electorales, ni extender credenciales hasta culminar el XVI Congreso”, dando facultades plenas a esta instancia para llevar adelante cualquier acción que represente a la institución en su organización interna.

RECURSOS

La Comisión de Poderes no recibió ningún apoyo de los ejecutivos de Fejuve y se prevé desembolsar Bs 8 mil para la coordinación y el desarrollo de este congreso que cuenta con un 90% de participación vecinal, aseguraron.

Por ello se recurrió al respaldo de instituciones como la ONG Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y algunas personas independientes para realizar este evento, conjuntamente al aporte de cada junta vecinal.

Fuente:

Nota extraída de El Diario

0
Compartir
EVO DESAHUCIA LAS DEMANDAS DE LOS INDIGENAS DE LA CIDOB

Por: Javi Cortez (*)

El Presidente Evo Morales negó la posibilidad de atender las demandas de los indígenas de tierras bajas que ayer (27 de junio) esperaron en el municipio de puente San Pablo (Beni) a una comitiva del gobierno para iniciar el dialogo, pero como ninguna autoridad del Ejecutivo llegó al lugar, decidieron reanudar su marcha.
La movilización partió de Trinidad el pasado lunes 21 de junio encabezada por la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB). Los originarios exigen facultades autonómicas para redefinir la delimitación territorial, aprobar sus estatutos por usos y costumbres, y no mediante referéndum nacional y que la consulta indígena por la explotación de recursos naturales tenga carácter vinculante.

La caminata avanzó 145 kilómetros y se detuvo el sábado, en el límite con Santa Cruz, donde acampó a la espera de la comitiva gubernamental.
Esta clase de demandas descabelladas no se las puede complacer desde ningún punto de vista, es imposible que se las atienda porque sencillamente vulneran la Constitución Política del Estado.
El pedido de la CIDOB es una completa irreverencia y locura, que las tierras fiscales de los parques nacionales pasen a manos de esa organización, cuando son del Estado y que las concesiones madereras se transfieran a manos de sus dirigentes.
Como en cualquier ámbito también hay malos dirigentes e indígenas en este caso, que con un falso y deformado discurso pretenden engañar a sus bases, queriendo apoderarse y abarcar en demasía de lo que verdaderamente les corresponde, pretendiendo construir territorios autónomos con recursos propios e incluso traspasando los límites departamentales.
Para ello está la Carta Magna y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, el canal oficial para regir y establecer las normas y el equilibrio correspondiente, cualquier situación que sobrepase a este imperativo, es desacato, es una acción producto de una política criolla y malinterpretada, un seudo libertinaje y una traición a la patria.

GOBIERNO ATACA CON TODO A USAID Y DICE QUE PAGA CLIENTELISMO POLÍTICO

Según el vicepresidente Álvaro García Linera, la injerencia de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lleva a cabo una intromisión brutal y feroz, en asuntos internos del país y la acusó de financiar a una clientela política subordinada a los intereses de Washington.

Acerca de que la institución ayuda con más de 70 millones de dólares al Plan Nacional de Desarrollo, sostuvo que de ese monto, 20 millones van a proyectos técnicos y el resto va destinado a sus amigotes y a sus “incondicionales”.

La autoridad advirtió que esperan un cambio de actitud en USAID, de lo contrario, ratificó, la amenaza de Evo Morales, de que no le “temblara la mano” a la hora de expulsar a la agencia estadounidense.

Una coincidencia de ello, es la marcha iniciada el 22 de junio, por parte de indígenas de tierras bajas, desde Trinidad, Beni hacia La Paz, en desacuerdo con la autonomía oficialista y la Ley Marco, impulsado por el gobierno; existen pruebas de que la misma está financiada por USAID.

La intromisión referida es clara y absolutamente perceptible, es como si la vicepresidencia de Bolivia, fuera a los EU y comenzara a financiar a los grupos de oposición o apoyar a los migrantes que están siendo maltratados para que hagan manifestaciones y protestas en la Casa Blanca.

Esta intromisión viene “etiquetada”, como ayuda a los “sectores sociales empobrecidos” o bien la “cooperación para el desarrollo” o “apoyo a la democracia”, entre otras formas sutiles para penetrar en sectores vulnerables y de manera encubierta.

Hay evidencia de que en Bolivia, esa política de agresión en contra de nuestra soberanía se trasunta en planes injerencistas financiados por el Gobierno de los EU. La CIA, la DEA, la Agencia de Asuntos Narcóticos (NAS), actúan a través de varias organizaciones no gubernamentales (ONGs) que públicamente se muestran como “paladines” de la justicia, de la democracia y de los Derechos Humanos, pero que en realidad esconden, tras esa fachada, el rostro inconfundible de la agresión en contra de los movimientos revolucionarios de América Latina.

En 1970, en la primera administración de Richard Nixon, su carismático canciller Henry Kissinger, había señalado el camino para consolidar el control imperial del mundo, “si EU no podía controlar a América Latina, ¿cómo iba a dominar al mundo?

REPERCUSIONES DE LA DESTITUCION DE SONIA POLO, EX MINISTRA DE SALUD Y DEPORTES

A las pocas semanas de asumir sus funciones, la flamante Ministra de Salud y Deportes, Sonia Polo, miembro del partido en función de Gobierno, cometió un grave error al firmar una Resolución, ampliando el funcionamiento de dos casas de juegos (Lotex y Bingo Bahiti) por 20 años más.

La irregularidad se hizo pública y la Ministra argumentó que se aprovecharon de su buena fe y firmó, al recibir el visto bueno de sus asesores.

Semejante desliz, desencadenó una ola de protestas cargadas de indignación, el poder ejecutivo intervino y anuló la resolución, completamente perjudicial para el Estado.

Después de un mes de haberse iniciado el proceso por el delito de “daños graves al Estado”, finalmente la ex Ministra fue recluida en el Penal de Orientación Femenina de Obrajes, en La Paz.

La ex ministra fue removida de su cargo el 17 de mayo pasado, luego de que el Presidente Evo Morales instruyera una investigación.

La destitución y el proceso que le inició el Gobierno, está completamente justificada, en razón del incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución y a las Leyes.

Sonia Polo también infringió en el delito de uso indebido de influencias, contrarias a los intereses del Estado, se dejó llevar por el torbellino de la corrupción y la ambición desmedida, no le queda otra que pagar por lo que hizo, el panorama es claro y contundente. En un intento estéril por asumir su defensa, trató de explicar lo inexplicable.

Con este nuevo caso, el Ministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción, sienta un nuevo precedente, haciendo cumplir estrictamente lo que manda el Estatuto Marcelo Quiroga Santa Cruz, una lucha inclaudicable contra la corrupción.

ESCANDALO EN LA ALCALDIA DE SUCRE

El Consejo Municipal de la Capital, Sucre, determinó suspender de sus funciones, a Jaime Barrón, el alcalde elegido en las elecciones del pasado 4 de abril, por tener un proceso judicial iniciado por el Ministerio Público, hace dos años , por el tema de la humillación racista y el maltrato a los indígenas, precisamente el 24 de mayo de 2008.

Según los miembros del Consejo Municipal, en un 50 por ciento compuesto por elementos del MAS, determinaron aplicar la norma, establecida en el Estatuto Municipal, el cual en su artículo 48 establece que, “las autoridades en ejercicio que tuviesen un proceso judicial abierto, estarían en la imposibilidad de ejercer sus funciones, hasta someterse y terminar con el mismo, para determinar su culpabilidad o inocencia”.

Como consecuencia de ello, fue elegida como alcalde interina Verónica Berrios del MAS, perteneciendo al partido opositor al del alcalde cuestionado, lo que ocasionó fuertes enfrentamientos entre ambos bandos políticos.

La Ley de Municipalidades número 2028 de 28 de octubre de 1999 es absolutamente clara y prolija, el articulo 48, se refiere a la suspensión temporal del alcalde y refleja que el mismo será cesado de sus funciones por existir en su contra un auto de procesamiento ejecutoriado, el cual procederá a su restitución o reincorporación en caso de sentencia absolutoria o declarativa de inocencia.

La oposición, al cual pertenece Jaime Barrón, desconoce y no acepta la suspensión y grupos de choque afines al burgomaestre, hirieron a varias personas y mantuvieron encerrados a los concejales.

El 24 de mayo de 2008 (en vísperas del grito libertario de Chuquisaca), se congregaron en la plaza principal varias decenas de indígenas, para recibir al Presidente Evo Morales Ayma, pero grupos cívicos los torturaron, los hirieron, les obligaron a desnudarse y a ponerse de rodillas, para besar la bandera chuquisaqueña y la de su partido, en ese entonces Jaime Barrón dirigía al Comité Cívico de Chuquisaca.

El testimonio de Epifanio Vallejos, una de las víctimas, es bastante contundente e ilustrativo, “me hicieron andar de rodillas, me golpearon con un palo, me dijeron “a este indio hay que matarlo”, nos empujaron en todo el trayecto hasta la plaza principal, estaban…la alcaldesa Aideé Nava, junto a Savina Cuellar (la prefecta), Fidel Herrera y también Jaime Barrón…”

Por lo tanto, la situación que ameritó la destitución de Barrón se entiende perfectamente, el consejo municipal no hizo otra cosa que “aplicar la norma”, cualquier otra interpretación que buscan darle a la Ley, los opositores y allegados al ex alcalde cuestionado son simplemente una sarta de “chicanerías” y recursos criollos e inverosímiles, que en absoluto se encuadran en una normativa lógica y coherente.

El tratar de encontrar los “tres pies al gato”, el de pretender tapar el sol con un dedo”, el de justificar lo injustificable, valiéndose de artimañas no logrará evadir a la verdad, pura y sencillamente.

LAS SIETE OFERTAS PARA LA EXPLOTACION DEL LITIO ESTÁN INCOMPLETAS

El salar de Uyuni, ubicado al sudoeste del país, tiene más de 10.000 kilómetros cuadrados de superficie y según el Servicio Geológico de los Estados Unidos, posee una reserva de entre 8,5 y nueve millones de toneladas de litio metálico, una de las mayores en el mundo.

El plan consiste en producir carbonato de litio hasta 2013, para luego avanzar hacia la industrialización, con la producción de baterías de litio, para esta segunda fase del proyecto, el gobierno aún busca financiamiento.

Es importante enfatizar que las propuestas del Gobierno brasileño y de la empresa “Vale do Río Doce”, la coreana “Kores” y la iraní son propuestas verbales y parciales. La empresa china “Citic”, también manifestó su deseo de ser parte del negocio, pero no declaró una propuesta específica (sus representantes llegaran a fin de mes para reunirse con autoridades del Ejecutivo).

La empresa finlandesa “European Batteries”, propuso la instalación de un laboratorio electroquímico y de baterías.

Las siete ofertas parciales de empresas recibidas, para la exploración, explotación y la industrialización del litio, no especifican el financiamiento y el Gobierno las rechaza porque no incluyen montos de inversión para la industrialización y porque pretenden el control del proyecto por encima del Estado.

Las propuestas más serias son: las del consorcio francés Bolloré-Eramet y la del bloque japonés, compuesto por tres empresas: Mitsubishi Corporation, Sumitomo Corporation y la estatal Japan Oil Gas and Metals.

Ambas presentaron sus propuestas por escrito y con cronogramas, sin embargo solo la empresa gala propuso invertir 15 millones de dólares para el proyecto piloto.

Lo que al Gobierno actual le interesa es que las empresas inviertan en productos con mayor valor agregado y no sólo se explote la materia prima. También quiere ser socia mayoritaria del emprendimiento, hecho que no convence a algunos de los interesados como la de Francia.

La francesa Bolloré, menciona que en una primera fase de exploración, de dos años más o menos, se generaría de 30 a 40 empleos directos y varios indirectos y lo propio en la segunda fase, que duraría otros dos años.

Se pasaría a la tercera fase de la explotación industrial, previa aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, con la asignación de unos 200 millones de dólares y una producción de 30.000 toneladas de carbonato de litio por año.

En una cuarta fase se establecería la producción de cloruro de litio, sulfato de potasio y ácido bórico.

Lo cierto es que por el momento, todas son intenciones y buenos deseos; este proyecto y otros tienen el objetivo primordial de generar fuentes de empleo y de esta manera reducir el índice de pobreza en el país y consecuentemente el de evitar la emigración y la delincuencia.

(*) Comunicador Social, contactos: javi_cortez@hotmail.com
0
Compartir
Nuestro amigo bloguero Hugo Chuquimia nos envió la siguiente invitación:

Conferencia Internacional: Sobre un Negocio Increíble del “Café Ganoderma”

Datos del evento:

Día: Lunes 28 de junio de 2010

Horas: 18:30

Lugar: Ceja, Hotel Alexander, 2º piso.

¡No se lo pierda! ¡Asiste!

Conferencistas: Dra. Milusca Alvarado y Dr. Juan Zaldivar.

Distribuidor: Hugo Chuquimia Cel: 77756274

Correo electrónico: hugohuascar@gmail.com

2
Compartir
Por: Javier Cortez (*) Hoy miércoles 23 de junio, es la víspera de San Juan, en toda Bolivia, sin embargo esta festividad tiene mayor preeminencia en la región andina, es decir en el altiplano......donde se acostumbra mencionar una palabra en aymará......el tradicional........KALA TACAYA, que significa.....las piedras revientan.......con lo intenso del frio.
Desde antes de la colonia, existe una tradición aymará que consiste en encender fogatas, para calentarse......tanto en la ciudad como en el campo (incluso en el área rural está el pretexto de calentar a los animales) y ello prevaleció por siglos, hasta nuestros días.
Recuerdo desde niño, que al encender una fogata, por lo general en las puertas de casa, hacia la calle......ésta costumbre iba acompañado con mucha música y sendos tragos de un rico ponche......también se colocaban naranjas al fuego, para luego comérnoslas.
Se vendía leña en diferentes lugares de la ciudad, con una semana de anticipación y la venta de fuegos artificiales y pirotécnicos era muy abundante.
Los niños y los jóvenes nos dedicábamos a saltar la fogata, y a jugar con las "chispitas", las "matasuegras" o los "buscapies", mientras alegres sones matizaban la velada......por supuesto que otros perdían el control y se entregaban a la fiesta con inusitado frenesí.
Al día siguiente, lo caracteristico del día de SAN JUAN..... era un cielo completamente inundado por el humo, a consecuencia de los cientos de miles de fogatas prendidas en la vispera......pero a nadie le importaba.....lo que correspondía hacer.....era SACARSE UNA SUERTE.....ya sea en la plazas o en algunas calles indicadas.......SUERTE A BASE DE PLOMO DERRETIDO EN FUEGO Y HECHADA EN UN BAÑADOR CON AGUA FRIA.....EL CUAL LA FORMA SOLIDIFICADA ERA INTERPRETADA POR UN YATIRI O ADIVINO AYMARA.....O BIEN OBTENIDA DE UN CANARIO......ya sea para un niño, un joven , una señora, para una casada o para un soltero.....para luego ir a disfrutar de un helado.
En la actualidad, esta tradición, lucha por sobrevivir, en una intensa "pulseada" con las campañas de protección.... de la municipalidad y del gobierno en general, para erradicar esta costumbre en bien de proteger el medio ambiente.
Sin embargo, ésta será gradual y lenta......pese a las muchas advertencias e incluso amenazas de multas y de decomisos de mercadería de juegos pirotécnicos......la gente se da modos para venderlos y los otros para comprarlos......en las zonas de la periferia las fogatas continúan y ni que decir en el campo.......la fuerza del orden.....no abastece para ejercer semejante control.
Existen diversos sectores que piden la conciencia del pueblo, para no ensuciar más el medio ambiente......pero para otros está más el preservar la tradición.
(*) Comunicador Social, correo electrónico: javi_cortez@hotmail.com
Contactos: medranoprensa@gmail.com
2
Compartir




Interesantes videos de las tradiciones y costumbres del recibimiento del “Año nuevo aymará” desde la población de Tiahuanacu.
0
Compartir
Por: Javier Cortez Alanoca (*)

El sábado 15 y el domingo 16 de mayo de 2010 se realizó en Chihuahua, México, la vigésima cuarta edición del Mundial de Marcha.
Sin duda, que los más importantes atletas del mundo, en esta especialidad se hicieron presentes en la nación azteca, para competir y lógicamente, sentar un precedente para futuras competiciones de relieve, apuntando a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
La participación boliviana puede considerarse como aceptable tomando en cuenta la preparación que tuvieron las atletas, indudablemente matizada con una gran carga de sacrificio, sin contar con recursos económicos y haciendo acopio de mucho coraje y determinación.
De las tres atletas concurrentes, Wendy Cornejo es la que mejor actuación tuvo, habiéndose ubicado en el puesto 18 en los 10 kilómetros, con una temperatura ambiente de 36 grados centígrados, en la categoría juvenil. Cabe anotar que la vencedora de la prueba fue la italiana Antonella Palmisano, segunda fue la China Qin-He y tercera la rusa Ana Lukyanova.
En 20 kilómetros, la nacional Claudia Balderrama llegó en el puesto 35, es importante señalar que fue la tercera sudamericana en terminar la prueba. A propósito la ganadora fue la española María Vasco y en segundo y tercer lugar se ubicaron las portuguesas Vera Santos e Inés Henríquez, respectivamente.
Finalmente, Claudia Cornejo (hermana de Wendy) fue descalificada en la novena vuelta por una falta técnica, que consistió en la flexión de la rodilla, atribuida al cansancio de la prueba y ubicada por debajo del puesto 50.
Sin embargo, en un análisis realizado y a manera de balance, la entrenadora de las atletas la Profesora Martha Marín, manifestó que la actuación boliviana fue convincente desde todo punto de vista, recalcando como atenuante las muchas carencias que adolecen las marchistas y en general todo el deporte amateur.
También sostuvo a manera de comparación, que el tipo de preparación que tienen las andarinas del primer mundo, es simplemente abismal, puesto que aquellas cuentan con toda la cooperación y el apoyo por parte de sus gobiernos, canalizadas por sus federaciones respectivas, dotándolas de subsidios importantes con los cuales pueden tener una excelente alimentación, ropa deportiva de primera calidad, estudios y la otorgación de becas para una actualización permanente, en cuanto a la marcha deportiva.
Todo lo contrario a lo que sucede en Bolivia, donde los propios atletas, en muchas oportunidades tienen que subvencionarse los gastos para poder participar en eventos internacionales.
La Profesora Marín, mencionó a la Empresa de Telecomunicaciones (ENTEL) quien dotó con las zapatillas adecuadas para las atletas y a personas comprometidas con el deporte como: Leonardo Bascopé, Víctor Hugo Rosales, Roberto Nielsen Reyes y un agradecimiento muy especial y profundo al profesor mexiquense Raúl González Rodríguez (doble medallista olímpico en Los Ángeles 1984), por el gran apoyo que brindó al equipo nacional, tanto en Bolivia (con motivo del primer y segundo campamento que realizaron en las riberas del lago Titikaka) y posteriormente en la república mexicana.
Para él y para todos sus allegados, un sincero reconocimiento por sus ánimos, que trasciende lo deportivo y naturalmente por su calidad humana que lo sitúa en un lugar muy especial en sus corazones.
El ciclo olímpico continúa para las marchistas, apuntando como a las siguientes citas los juegos ODESUR en Chile en este año y los Juegos Panamericanos en Guadalajara, México a mediados de 2011.
(*) Comunicador Social, contactos: javi_cortez@hotmail.com
Imágen extraída de La Prensa
1
Compartir
Por: Javier Cortez Alanoca (*)
Lo más relevante en este primer semestre de 2010, en cuanto a cinematografía, es sin duda la filmación de la película BLACKTHORN, del Director español Mateo Gil.
La clásica leyenda de los bandidos norteamericanos Butch Cassidy y Sundance Kid, quienes huyeron hacia Sudamérica (primero a la Argentina, luego a Chile y posteriormente en su incursión a territorio boliviano), a principios del siglo XX, luego de una impresionante “trayectoria” delictiva en los Estados Unidos, matizada por múltiples acontecimientos a la cual más sorprendentes y audaces, como el asalto a bancos, a ferrocarriles y a remesas de oro y dinero en diligencias, en la conocida empresa del Fart West, fue el tema central de la película.
Es evidente, que el tema aún no está agotado y que las repercusiones de la misma siguen dando “tela por cortar”.
Hollywood lanzó al mercado su versión de la cinta, con el título de DOS HOMBRES Y UN DESTINO (BUTCH CASSDY AND SUNDANCE KID) en 1969, teniendo como protagonistas estelares a Paul Newman y a Robert Redford, en un film dirigido por George Roy Hill, en él se daba como terminada la leyenda, con el abatimiento que tuvieron ambos forajidos en San Vicente, Potosí en octubre de 1908, por parte del ejército boliviano.
Sin embargo Mateo Gil, proyectó una nueva versión, que da cuenta, de la prolongación de la historia hasta 1916, con la participación exclusiva de Butch Cassidy.
Para quien, el bandido no habría muerto en la emboscada, que le tendió el ejército boliviano ocho años antes y que habría permanecido oculto y en la clandestinidad, adoptando para ello el nombre de JAMES BLACKTHORN.
Este film, está protagonizado por actores reconocidos del mundo del séptimo arte como el estadounidense Sam Sheppard, el irlandés Stephen Rea, la peruana Magaly Solier, el español Eduardo Noriega y el boliviano Christian Mercado entre otros.
Estos actores manifestaron su complacencia de haber rodado en suelo boliviano, expresando su admiración por los exuberantes y variados paisajes que ofreció los lugares de filmación.
El rodaje comenzó en marzo y se extendió hasta principios del mes de junio, teniendo como locaciones importantes a la ex fabrica Said, los Yungas, a Achocalla, a Chacaltaya, el nevado del Huayna Potosí y al Valle de la Luna en la ciudad de La Paz y a Tupiza, San Vicente y al centro mismo de la ciudad en Potosí.
Según informa Griseldo Merlo, uno de los actores de la película, hubo un gran despliegue humano y técnico, en las diferentes escenas, lo que es una demostración en sí, de la envergadura de la producción, calculada en cientos de miles de dólares.
Es menester recalcar, la amplia participación de extras nacionales en la producción, quienes lógicamente pudieron constatar de las bondades de poder disfrutar de una película, que corresponde al mundo de la industria cinematográfica tácitamente.
Luego de realizarse la edición correspondiente en este segundo semestre del año, el film prevé su estreno para enero de 2011.
(*) Comunicador social, correo electrónico: javi_cortez@hotmail.com
Imágen extraída de La Prensa
0
Compartir
Cuatro bellísimas damitas:

El nombre del Grupo responde a “Frescura” así como un lindo manjar de ingredientes con el objetivo de enloquecer a cualquier hombre por su belleza.

Contratos: 591 +720 63 73 6 (Jhannet)

Contactos: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir
Impotencia ante la justicia corrupta:

Wilson Chura relata así lo que paso en la FELCC de El Alto:

Después de palpar, sentir que la Justicia esta desactualizado juntamente con las autoridades Policiales, Fiscales, jueces acostumbrados a ganar dinero fácil y de paso tienen miedo a las grandes bandas organizadas y llegando al colmo que sus cómplices escaparon y trajeron a su propio abogado, nos sorprendieron y parece que están comprados ¡como se conocieron antes!, es muy sospechoso sus abogados y los fiscales e investigadores que están llevando este caso.

Por esta razón mañana (hoy jueves 17 de junio de 2010) se llevará adelante la audiencia de medidas cautelares en la Corte Superior de Justicia de El Alto, estos antisociales que están detenidos tienen antecedentes policiales, estamos a un paso de ganar con el apoyo de todos ustedes y el respaldo de la Comunidad Boliviana porque son reincidentes le pescamos "infraganti" y debemos enviarlos directamente al Regimen Penitenciario de San Pedro, porque el mismo vicepresidente Álvaro García Linera dio una conferencia a la población que se de cumplimiento las nuevas Leyes del Estado Plurinacional castigando sin ninguna compasión a los delincuentes.

Nota.-

Hoy jueves 17 de junio de 2010 se efectuará la audiencia de medidas cautelares en la Corte Superior de Justicia de El Alto a partir de las 15 horas, para mayores informes pueden llamar al móvil 706 06 00 4 (Wilson Chura).

Leer texto original en el Blog Chura Bolivia

Imágenes:

Corte Superior de Justicia de El Alto, extraído de flickr de @medranoprensa

FELCC El Alto, extraido de flickr de @medranoprensa

1
Compartir
Podridos de la delincuencia:

Wilson Chura quien hace un par de semanas abrió su café Internet sufrió un “asalto”, él junto a su hermano Cesar Chura actuaron rapidamente evitando el robo de su punto VIVA y su ciber, dejemos a Wilson que relate lo que sucedió la mañana del martes 15 de junio de 2010:


ALERTAMOS A TODA LA COMUNIDAD BOLIVIANA.- Hoy la familia Chura sufrimos un Robo “infraganti” a horas 10.00 am. una banda de delincuentes operaban su trabajo entre 2 mujeres y un varón que intentaron escapar, pero no pudieron yo Wilson Chura le agarre le di una patada fuerte de su estomago y grite ayúdenme y vinieron los vecinos. Hicimos justicia comunitaria Pacifica pero antes mi hermano Cesar Chura administrador de su INTERNET llamo a la policía y la prensa que vinieron después de una hora para difundir a la población, intentaron robar CPU’s no lo lograron, soñaron robarnos tarjetas de crédito de ENTEL, VIVA y TIGO después toda la comunidad estábamos enfurecidos decididos a quemarles pero nos controlamos.


Ahora hicimos una denuncia formal descubrimos que los antisociales José Antonio Rocha y Mónica Quispe Condori están arrestados por orden del fiscal tienen antecedentes policiales en la FELCC de la ciudad de EL ALTO. Los investigadores de la FELCC mañana 16 de junio u hoy a horas 09.00 am. será la AudienciaLa Paz. necesitamos su apoyo de ustedes para exigir que se cumplan su sentencia por haber cometido el delito y que sean recluidos en la carcel de San Pedro de La Paz.


Cuídense porque puede pasarle a cualquiera de ustedes.

Este caso continuara…


Imagen:


Wilson Chura a pasos de su casa en la zona 16 de Julio de El Alto.


¿Hasta cuando tendremos que soportar la delincuencia?, la inseguridad ciudadana es realmente preocupante.

Leer la crónica original en el blog Chura Bolivia


Correo electrónico: churabolivia@gmail.com

Contactos: medranoprensa@gmail.com

1
Compartir
Belleza de la mujer boliviana:

Fue elegida como la Miss de la 1ra Brigada Aérea G.A.D.A. 91 “2010”, en un acto que se llevo en el patio central de este regimiento el sábado 12 de junio de 2010, evento denominado “Un día en el cuartel” donde participaron grupos musicales, bandas folklóricas, danzarines, cómicos.

Silvia Marín Terán actualmente estudia Economía en la Universidad San Simón de Cochabamba.

Ver más imágenes en este enlace

Contactos: medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
Álex Chamán abrió su cuenta en twitter:La semana pasada varios amigos e internautas abrieron su cuenta en twitter, el fenómemo Chávez Candanga es todo un BOOM en los usuarios de la web, por ejemplo Álex Chamán, ex Docente de la Facultad de Ciencias Sociales de la UMSA y UPEA abrió su usuario (@alexchamanp), él actualmente se halla en Santiago de Chile con el propósito de viajar rumbo a Australia.

Otros usuarios, el profesor Hugo Chuquimia (@hugohuascar) abrió su cuenta y se halla interesado en generar negocios vía Internet, online y multimedia, Hugo Chambi (@helnlacemucic), joven impulsor en Revistas de las Empresas y Wilson Chura (@churabolivia) quien hace un par de semana abrió su café Internet en plena Plaza Pacajes de El Alto, quien prometió volver a escribir en su blog, reactivar su facebook, twitter y subir fotos a picasa.

Cursos y talleres improvisados

Edgar Alegria (@edgaralegria10) egresado de la carrera de Administración de Empresas de la UPEA actualmente se halla entusiasmado en llevar adelante cursos de Alfabetización Digital, emprendimiento ligado con la primera verdadera Comunidad de Blogs de El Alto “EA Blogs”, estos días estamos elaborando los contenidos mínimos del “Uso y utilidades de la web 2.0” y en los proximos dias lo estaremos publicando en nuestras diversas bitácoras.

Imágenes:

Wilson Chura en su Café Internet, ver galeria de imágenes en este enlace, pueden ver su blog y seguirle en twitter (@churabolivia)

Contactos: medranoprensa@gmail.com
0
Compartir
Días de enseñanza de las Nuevas Tecnologías en la Comunicación:

Hablando del caso Chávez Candanga emergió la idea de efectuar un breve curso sobre el uso de las redes sociales y/ó web 2.0, justamente el pasado miércoles 9 de Junio de 2010 con la coordinación de Edgar Alegría, egresado de la carrera de Administración de Empresas de la UPEA llevamos adelante esta iniciativa.

Pudimos notar que en ciudades como El Alto existe una gran sed de aprendizaje, y para esto basta ver que varias personas de diferentes condiciones sociales y sin distinción de edad demuestran deseos y ánimos de aprender el uso de la web social media y un claro ejemplo es el facebook, twitter, y demás herramientas 2.0/3.0.

Estamos seguros que los inicios de estos emprendimientos continuaran con el único propósito de expandir las comunidades “web en Bolivia” y de seguro que con nuestra Organización Digital "EA Blogs" llevaremos varios proyectos de Alfabetización Tecnológica.

Ver galería “Web 2.0 para todo el mundo”

Contactos e informaciones: medranoprensa@gmail.com o al móvil (591) 765 9 11 57

1
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ▼  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ▼  junio 2010 (18)
      • Desde Arequipa, al pie de tres Volcanes...
      • Fanny Nina fue aclamada como Presidenta de Fejuve
      • TEMAS DE INTERES NACIONAL E INTERNACIONAL
      • Invitación Conferencia Internacional: Sobre “Café ...
      • El Alto Bolivia: Crónica de la noche más fría del...
      • “Año nuevo aymará desde Tiahuanacu”
      • Actuación aceptable de atletas en México
      • El Género Western en Bolivia
      • Bolivia: Grupo Femenino “Frescura” en vivo
      • El Alto Bolivia: “Castigo a los delincuentes del c...
      • El Alto Bolivia: “Ciber de la zona 16 de Julio fue...
      • Bolivia: Miss 1ra Brigada Área G.A.D.A. 91 “2010”...
      • Bolivia: Nuevos twitteros
      • Bolivia: “Aprendiendo a usar la Web 2.0”
      • “El Alto” en blanco y negro
      • Reciclando basura “compramos ropas y zapatos usados”
      • “SEXTO SENTIDO” SE ESTRENA EN BOLIVIA CON UNA EXPE...
      • Bolivia: Retratos de la Zona 1ro de Mayo de El Alto
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose