Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias Bolivianas
  • Contactos
facebook twitter
Aqui un video de nuestro colega periodista bloguero de Radio FM Sur en Neuquen, Dady Rubio nos muestra en un video explicativo las Experiencias del Periodismo 2.0 hechas el 2008.

Y rescato una frase muy bella "es cortito pero lo corto no le quita lo grande de nuestra experiencia..."



¡¡¡ Grande Dady !!!
6
Compartir
En Latinoamérica, los blogs periodísticos dicen “estamos vivos”

Periodismo 2.0 que respira en la web

Por: Alberto Medrano (*)

Ha dejado de ser novedad las pésimas conexiones a Internet en toda América Latina, que de “hora en hora se van colgando o desconectando”, mas en Bolivia donde recién se esta democratizando el uso a la red Internet, pues a pesar de ello el lunes 29 de diciembre hacíamos “peripecias y malabares web” para estar conectados entre Bolivia y Argentina.

Rescato del blog de Dady Rubio lo siguiente: en Argentina la gente de Speedy (Telefónica de Argentina) se "embriagó" con estas fiestas, y se olvido de mejorar el servicio de Banda Ancha: era la confirmación de que la "tecnología es la principal diferencia en Internet con las potencias del mundo informático".

Sin ese muro de contención avanzado, con seguridad, la "inteligencia estaría socializada" en todo nuestro planeta.

A pesar de esas adversidades ¡¡¡ lo hicimos y lo hicimos !!!, hay un Periodismo 2.0 en Latinoamérica que respira en la web….

Con todas estas Experiencias del Periodismo 2.0 realizadas desde septiembre, octubre nos sentimos fortalecidos, la tarea ahora es propagar, difundir y personalizar el “Periodismo 2.0”….

Y desde luego no será la última y el 2009 se vienen ¡¡¡ mas proyectos web, enfrascados a los blogs periodísticos!!!

Notas.-

La imagen muestra la impresión de pantalla del blog Notianza y en el recuadro interno muestra el blog Letras Alteñas.

(*) Periodista 2.0 correo: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir
Las fiestas dejan esa sensación que todo está por terminar de la mejor manera: Es la explosión de la voluntad existencial de creer que podemos ser felices en este mundo.

Un mundo que no deja mucho espacio a las risas fáciles, y se empecina (por nuestra voluntad) en seguir destruyendo lo poco que nos queda en pie de existencia.

La guerra irracional de Medio Oriente lo confirma en vísperas de un año que se avecina con pocas luces y mucha pirotécnia bélica.

Argentina no escapa a las reglas generales: Se es feliz con muy poco, y se es pesimista por cotidianeidad.

Somos los ilusos del dolor

Desde Bolivia, Alberto Medrano, coloca esa clara sensación que se puede ser latino por elección, y nos anticipa un porvenir deseado: (*)

"...Sentimientos, ilusiones y esperanzas son las premisas a minutos de recibir el 2009, cuando el sol se desvanece, cae una llovizna y en la noche apremia la niebla que llena de adornos naturales a la ciudad de El Alto.

El incremento del comercio en esta época del año crece, en las distintas zonas de El Alto, como La Ceja, Villa Dolores, 16 de julio, Villa Adela y los demás barrios peri urbanos.

Cabala de la suerte o amuletos para recibir "el nuevo año", pues la mayoría de la gente compra ropa interior de color rojo, y amarillo, prendas que abundan tanto para varones como para mujeres, entre calzones rojos, corpiños y sostenes, por otro lado no faltan las uvas, para ingerir a las 12 de noche del 31 de diciembre y en los primero minutos del año 2009.

También otros artículos que van a tener gran oferta y demanda son los juegos pirotécnicos: matasuegras, lluvias de oro, petardos, chispitas con la intensión de adornar el recibimiento del nuevo año, en un mar de alegría, frenesí y fiesta latinoamericana..." (*)

Todavía no dejamos atrás los caminos empedrados de un año que parió un presidente de color para la Casa Blanca norteamericana, y que le toca afrontar el fin de la guerra en Irak y el descontrol de Israel, como tareas calientes.

En la Bolivia de Evo, todo parece no tener Paz, y si bolivianos deseosos de vivir en ella. Lo mismo sucede con Colombia y Venezuela: Dos caras de una misma moneda que los obliga a pagar el mismo precio de su intolerancia y violencia.

Cuba será siempre Fidel a pesar de todos los nombres dispuestos. Y Brasil comienza a ser Lula entre favelas, drogas, y lucha contra el hambre.

Desde Paraguay llega una bendición de noche buena. Y Managua se prepara para que Daniel se vuelva pueblo

Serás lo que debas ser o si no serás de los nuestros: Se escuchará en este despertar de un nuevo año...que así sea...Patria Grande...(*)

Desde los blogs Notianza y Letras Alteñas les deseamos un "Feliz 2009", muchos éxitos y que las "vibras positivas" acaparen a toda Latinoamérica, que reine solo una idea en la mentalidad de todos los hermanos latinoamericanos, marginar el odio, la discriminación y el racismo…(*)

(*) Cobertura realizada en "tiempo real" entre Bolivia y Argentina. Se utilizó MSM, en forma de video-chat, y se grabó en Audio MP3 Editor.

0
Compartir
Balance y proyecciones

Periodismo 2.0 por fin de año

Por: Alberto Medrano (*)A través de los contactos vía correo electrónico y facebook este lunes 29 de diciembre llevaremos adelante la 4ta Experiencia de “Periodismo 2.0/tiempo real (blogs)”, con el objetivo de hacer un balance y las futuras proyecciones para el 2009.

Esta 4ta Experiencia de Periodismo 2.0 consiste en sintetizar en el ultimo post periodístico del año sobre las Experiencias profesionales hechas en septiembre y octubre (2008), las temáticas a compartir son “las fiestas de fin de año en Bolivia y Argentina”.

Desde El Alto saludamos, fortalecemos la gran disposición del colega Dady Rubio, periodista de Radio FM Sur en Patagonia por la importancia e interés realizados en esta gestión, puesto que desde este año (2008) llevamos adelante un proceso de “periodismo online y multimedia 2.0”, hecho que nosotros lo catalogamos con los rótulos “Periodismo 2.0 al estilo latinoamericano”…

Invitación para seguir el último contacto del año

Amig@s del mundo los invitamos a seguir este contacto vía MSN y twitter, el Encuentro es el lunes 29 de diciembre de 2008 a las 10 de la mañana hora boliviana y 11 hora argentina…

(*) Periodista 2.0, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Notas.-

La foto muestra a Dady Rubio, periodista bloguero de Radio FM Sur, Neuquén-Patagonia, y pueden ver mas en su blog: http://notianza.blogspot.com
0
Compartir
Después que han pasado pocas horas de la navidad, las nostalgias abundan y una que cautiva los oídos de las personas es aquella del artista mexicano Marco Antonio Solíz “Navidad Sin ti”, los invito a escuchar esta bellísima canción:



El argumento de la canción esta inspirada en la “ausencia de su hijo”, quien fue victima de un secuestro y cautiverio por delincuentes que le pidieron dinero… al pasar los años el hijo de Marco Antonio Solíz ha fallecido, y él se inspira en esa “cruel y amarga experiencia de vida” para vislumbrar en la canción navidad sin ti…

Cada uno de nosotros no ponemos a pensar y no preguntamos ¿quién nos hace falta en esta navidad…?

Nota.- Pueden descargar la letra de esta canción en: http://www.musica.com/letras.asp?letra=811116
0
Compartir
Una investigación acerca de: “títulos de los géneros periodísticos en la prensa escrita”

“Los Titulares de la Prensa” de Raúl Catari

Por: Alberto Medrano (*)

Solo basta ver la diversidad de primeras planas de los periódicos que circulan en nuestro país decoradas en un círculo en la “tapa de su libro”, y ver el entusiasmo de Raúl Catari Yujra, actual egresado de la carrera de Comunicación Social de la UPEA, autor de una trascendental producción bibliográfica acerca los “títulos de los periódicos”.

La obra titula “Los Titulares de la Prensa” y esta en circulación desde el lunes 15 de diciembre 2008, coloca énfasis a los diversos títulos de los géneros periodísticos, el objetivo es “contribuir a los actuales estudiantes y futuros periodistas sobre la elaboración de titulares del periodismo impreso”.

Por otro lado Catari, que prepara su tesis de grado sobre: “El discurso político-ideológico de los periódicos del Grupo Líder sobre la Asamblea Constituyente”, nos explica que la esencia de su libro consiste en analizar ¿de qué modo la política y la ideología se cristalizan en la prensa?, agregando una radiografía a los tipos de titulares y sus subelementos de los subtítulos en la prensa.

Cuando se le consulto acerca de la proyección de su libro, Catari explicó a Letras Alteñas que “este trabajo esta hecho desde un enfoque critico, a favor de los pueblos indígenas, campesinos, originarios y a todos los oprimidos de Bolivia” y para el futuro “el periodista debería abordar titulares a favor de la gente mas desposeída”.

Este joven intelectual ha sido uno de los pocos que se ha animado en reconocer en su bibliografía los sin sabores que tuvo en su educación escolar, acabando el colegio en medio de “ilusiones y frustraciones”. Mientras que por el otro lado nos relata sus experiencias vividas de su niñez y juventud involucradas al comercio informal al “ser vendedor ambulante de la Feria de 16 de Julio de la ciudad de El Alto”.

“Un escrito es un recuerdo, si quieres que te recuerden escribe” (de J. L. Agüero), frase que Catari lleva en la mente y que aún no olvida, e incluso nos comento que tiene contacto vía correo con el Holandés Teun A. Van Dijk, desde este blog “felicitar a Raúl Catari por su magnifica producción intelectual…”

Apuntes

Catari nos informo vía correo que prepara la presentación de su libro para la “nueva gestión académica (Enero-2008) en la UPEA” y que hasta el momento vendió su libro a una cantidad reducida de personas (mas o menos 35). “Desde enero promocionare con mas fuerza este pequeño trabajo casi en todo lado” y si alguna persona quiere adquirir solo tienen que llamarle a su celular: 732 960 47 y también pueden visitar sus blogs: unidadcambio.blogspot.com y nuevapress.blogspot.com o escribirle a sus correo: raulcatary@gmail.com o raulcatary@yahoo.es

Notas:

La primera foto: Raúl Catari mostrando su libro en los predios centrales de la UPEA
La segunda foto: La tapa de su libro: “Los Titulares de la Prensa”

(*) Periodista independiente, correo medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
Presentado el Periodismo 2.0 en ENTEL

Letras Alteñas en el Webprende 2008

Por: Alberto Medrano (*)Gracias a la invitación hecha por Mario Duran presentamos y explicamos el domingo 14 de diciembre en el Auditorio de ENTEL las “Utilidades del Periodismo 2.0” y que en Bolivia y Latinoamérica ya se han dado los primeros experimentos.

El evento Web Prende conglomero a programadores, internautas, usuarios, y personas en Software Libre y la web, sin lugar a dudas explicar las utilidades del Periodismo 2.0 y su difusión a través de los blogs y webs fue muy alimenticia, por generar “interés y atención en los asistentes por la repercusión que provoco en el intermedio y conclusión del evento”.

La hibridación de bitácoras, periodismo y su publicación en “tiempo real” estimulan la evolución de las nuevas tecnologías combinada con información y comunicación, desde este blog “Letras Alteñas” estamos en la tarea de propagar, brotar y personalizar el “Periodismo 2.0 al estilo boliviano…”

En el mundo ya se han generado experiencias del Periodismo 3.0, cuya base es el Periodismo 2.0 y el 1.0, bueno pero en Bolivia a pesar de las precariedades de los servicios de la red Internet hay que empezar a dar los primeros pasos en pos de consolidar el Periodismo 2.0

(*) Periodista 2.0 correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
6
Compartir
El Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Boris Quisbert nos hizo llegar vía mail el anuncio de la Presentación del film “Tropa de Elite”, el evento cinematográfico se presentara en la Cinemateca Boliviana el jueves 18 de diciembre de 2008.



El film ha levantado polémica por los procedimientos empleados por los
Integrantes del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE)
en sus operativos, quienes se abren paso a tiros en las favelas
dominadas por pandillas de narcotraficantes, no se detienen a mirar
por la vida de inocentes en el fuego cruzado y la tortura es su método
predilecto de interrogatorio.

Por otro lado los ingresos que se recauden irán destinados para la adquisición de juguetes para los hijos de los afiliados de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz.
3
Compartir
Sobre los titulares en el periodico "La Prensa", y que incluyen al periodista Rafhael Ramirez



Mas que nunca el Periodismo "dañado a muerte"...
2
Compartir
Cebras y mimos en las calles de El Alto

En capitales como La Paz ya se hizo las experiencias de colocar cebras y mimos con el objetivo de descongestionar el tráfico vehicular e impulsar una cultura ciudadana en la población.

José Ramos, actual secretario general del gobierno municipal, informó que en casi de que se obtenga buenos resultados en el plan piloto, está asegurado el incremento de jóvenes que trabajarán en la mencionada campaña que se denominada “Recuperando Nuestra Identidad, la Ceja se Despeja”. Leer nota completa en el blog de Julio Mamani.

Desde hace un par de días se observo las cebras y mimos en la calle 6 de marzo de la ciudad de El Alto, anticiparon las autoridades municipales que la primera tarea será descongestionar la Avenida 6 de Marzo para luego hacer la campaña en la Avenida Juan Pablo II.

0
Compartir
El Alto Bolivia

Turismo y espectáculo: A disfrutar de las "Cholitas cachascanistas"

Por: Alberto Medrano (*)

Son las 21 y 30 del sábado y el apoyo logístico de los Titanes del Ring va pegando afiches alrededor del Multifuncional de la Ceja de El Alto, anticipando una jornada viril de lucha libre al estilo boliviano, pues, domingo a domingo los costalazos del cuadrilátero brindan un espectáculo por demás llamativo.

Algo que ya no es novedad y ha pasado a ser un hecho totalmente turístico es observar las peleas de las “Cholitas Cachascanistas”, ellas atraen con su peculiar forma de la mujer de vestir, caracterizada en la fémina aymará, indígena y típica de Bolivia.

En realidad las Agencias de Turismo han copado este espectáculo, puesto que los extranjeros vienen a hacer un paseo (tour) por la ciudad de El Alto y aprovechan para sacar fotos, filmar, hacer reportajes y documentales, y ellos las llaman “cholitas wrestling”.

¿Quiénes son?

Entre alguna de ellas: Jennifer “Dos Caras”, Yolanda la “Amorosa”, Carmen Rojas, Martha la “Alteña”, Claudina “La Madita” muestran el frenesí del cachascan al estilo andino y entre los hombres: “Jaider Lee”, “Gran Mortis”, “Mister Atlas”, “Picudo”, “Desquisiado”, “El Cobarde”, “El Matemático”, “Jefe Apache”, “Ninja Boliviano”, “Doberman”, “Comando” y “Aquaman”.

“Agarrate como puedas” en la TV

La vigencia de este deporte grecorromano a pasado por décadas haciendo historia en la lucha libre boliviana, muchos recordaran incluso que en la década de los 90 los programas “Titanes del Ring”, “Furia de Titanes”, “Lucha de Campeones”, se emitían en vivo y directo por los canales de televisión (RTP, ATB y Red UNO), hasta que llegaron a convertirlo en un deporte cerrado y muy exitosa (protagónica) con el ascenso de las “cholitas cachascanitas”.

Campaña para navidad

La “Asociación boliviana de cachascan” de manera conjunta con la “Tribuna Libre del Pueblo” del sistema RTP organizaran un evento de solidaridad en favor de los niños pobres el próximo sábado 13 de noviembre y el único requisito para la concurrencia es asistir y donar un juguete en la puerta de ingreso al Coliseo Heriberto Gutierrez de la Ceja de la ciudad de El Alto.

Notas:

La primera imagen muestra a Martha la "Alteña".
La segunda Imagen muestra al luchador "Jaider Lee" posando con una de sus admiradoras.
La tercera imagen muestra el cuadrilátero de los "Titanes del Ring"

Ver videos de las cholitas cachascanistas, hacer click en youtube

(*) Periodista independiente, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

4
Compartir
Conociendo a Radio Atipiri 840 Khz en AM

Por: Alberto Medrano (*)

Radio Atipiri se halla en una zona muy desconocida de la ciudad de El Alto, e incluso para llegar a la Emisora se tiene que preveer un tiempo adecuado (aproximadamente 50 minutos), puesto que desde la calle 2 de la zona 12 de octubre (cruce Franco Valle) se hace un viaje prolongado.

Por las tardes se emite el Programa “La Palabra es de ustedes” conducido por José Luís Choque, que a su vez cursa el 5to Año de la carrera de Comunicación Social en la UPEA.

Una bocina que llama la atención

En visita a Radio Atipiri pudimos constatar algo muy llamativo denotando un parlante colgado en la antena de la esquina de la Urbanización Atipiri y transmitiendo en vivo las emisiones diarias del medio de comunicación.

Sin lugar a dudas el hecho de colocar un parlante (bocina) llama la atención de propios y extraños, recordando en otrora los comunicados de algunas iglesias de la urbe alteña, una clara muestra fueron las jornadas sangrientas de octubre 2003, cuando en algunos barrios de El Alto a través de un parlante esgrimían los nombres de las personas fallecidas y heridas por las balaceras militares.

Nota:

La primera imagen muestra el banner con la “Cholita” de Radio Atipiri.
La segunda imagen muestra a José Luis Choque, periodista de Radio Atipiri, correo: jlchoque13@yahoo.es
La tercera imagen muestra por afuera a Radio Atipiri que pertenece a CECOPI.

(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com

Ver mas fotos en Flickr de Medrano

2
Compartir
Los asistentes fueron Mario Duran, Wilmer Pimentel, Eliana, Alexis Argüello, Hugo Miranda, Alberto Medrano, René Silva, Valeria Delgadillo, Edwin Velasquez y los dos gatos twitteros de Eliana.

Aunque el evento estuvo pensado para abordar el tema "Twitter", se habló de todo; desde los blogs, pasando por el Twitter y todas sus potencialidades (explicación de Mario que no pude entender). Leer la nota completa en La Frontera Dos
Redactado por Pablo Peralta
(*) blog http://lafronterados.blogspot.com/
Nota:
Ver mas fotos en Flickr de la Frontera Dos
0
Compartir
La navidad de la ciudad de El Alto

Visitando Ciudad Satélite

Por: Alberto Medrano (*)

“Arbolitos, panetones y adornos navideños”. Iniciando el último mes del año algunos hogares de la ciudad de El Alto se han anticipado colocando los famosos “arbolitos iluminados por los foquitos” que se encienden y apagan, avizorando un escenario de alegría y fiesta navideña.

En los medios de comunicación resuenan las melodías de la navidad y detonan las carcajadas de Papa Noel “Jo, jo, jo, jo…”, trayendo una diversidad de juguetes y “buenas nuevas” para toda la población boliviana y mundial.

Imágenes de ciudad Satélite

A escasos días de la navidad y recibir el año 2009, desde el blog elaltonoticias.blogspot.com quiero mostrar algunas imágenes de la ciudad Satélite, conocido por muchos como la “zona sur” de la urbe alteña, puesto que es una de las urbanizaciones mas avanzadas (luz, agua y alcantarillado).

Nota:

La primera foto es del Hospital Boliviano Holandés

La segunda foto es del matutino “El Alteño”, que funciona en plena Avenida del Policía, a pasos del Colegio Mejillones

(*) Recorriendo la ciudad de El Alto

Ver mas fotos en Flickr de Medrano

8
Compartir
1er Encuentro de Usuarios de Twitter
El miércoles 3 de diciembre se efectuará el “1er Encuentro de los usuarios de twitter” en el Edificio Batallón Colorados (La Paz), puedes encontrar más información en la web: http://twittbo.com

Mi twitter es @medranoprensa y pueden ver más de las cosas que hago en “tiempo real” conectado a la red internet en: http://twitter.com/medranoprensa

Y para ser usuario de twitter, puedes crear tu cuenta en www.twitter.com/ (es una herramienta digital de la web 2.0), o de lo contrario puedes informarte ¿qué es twitter? en la wikipedia

Están todos invitados…
2
Compartir
Afiche de la V Entrada Universitaria de la UPEA Alrededor de 5 mil danzarines protagonizaran la V Entrada Universitaria de la UPEA que se desarrollará el sábado 22 de noviembre.

Al Entrada de la UPEA fue reconocida como “Patrimonio Cultural de la ciudad de El Alto”, y contara con el apoyo de la Dirección Municipal de Cultura de la Honorable Alcaldía de la ciudad de El Alto.

Son 33 fraternidades que participaran de la Entrada folklórica y recorrerán gran parte de la Avenida Juan Pablo II.
1
Compartir
Los días jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de noviembre se llevo a cabo el 8vo Congreso Nacional de Software Libre en las instalaciones de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y el Auditorio de ENTEL.

Los temas que se abordaron fueron: La gestión publica y el software libre, softaware libre y empresa, software libre y empresa, software libre y educación, distribución Bolivia OS, Ubuntu Bolivia y Encuentro de Sol Mujeres.

A continuación los invito a escuchar la entrevista realizada a Esteban Lima, organizador general del 8vo Congreso de Software Libre:


Subscribe Free
Add to my Page
0
Compartir
Se llevará a cabo el sábado 22 de noviembre, en su V Versión

A horas de la Entrada Universitaria de la UPEA

Los sonidos retumban en los predios de la Universidad Publica de El Alto, las melodías de los parlantes estremecen a los cuatro vientos de esta Casa de Estudios Superiores, ubicada en plena zona de Villa Esperanza, pues este sábado 22 de noviembre se efectuará la V Entrada Universitaria, vale recalcar que esta actividad folklórica se realiza en homenaje a la Conquista de la Autonomía Universitaria lograda el 12 de noviembre de 2003.

En primera instancia la Entrada folklórica de la UPEA se tenía que llevar a cabo el 15 de noviembre, pero a causa una mejor organización se llevará a efecto el sábado 22 de noviembre de 2008.

Entre algunas comparsas están los Thinkus de la carrera de Comunicación Social; Los Calcheños de Trabajo Social; Los Caporales de Economía; o la Diablada de Medicina.

La Ciudad de El Alto vivirá una vez mas derroche de alegría, diversión, cultura y un frenesí de parte de la comunidad universitaria alteña.

Foto: Flickr de Medrano

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

Leer más de la Entrada de la UPEA en Letras Alteñas, y El Alto, la ciudad y su gente

1
Compartir
Hoy lunes 17 de noviembre de 2008 se suscitaron mas hechos de ajusticiamiento o como se dijera más fácilmente: “rendición de cuentas” en la población de Achacachi, rescato un video de nuestro colega periodista Nelson Vilca:

La golpiza en Achacachi concluyo con la muerte de dos personas, y otras nueve personas fueron trasladadas a un hospital de la ciudad de El Alto.


Entrevista a un indígena de Santa Cruz para entender la “Justicia Comunitaria”


Destaco estos párrafos de la Red Erbol:

Las once personas, cinco mujeres y seis varones, según la versión de los pobladores de Achacachi, fueron sorprendidos in fraganti atracando a una pareja de esposos, lo que motivo a que los vecinos se organizaran y capturaran a los presuntos ladrones.

Tras ser detenidos por una turba, de alrededor de 500 personas, fueron llevados hasta el estadio de Achacachi, donde los golpearon y azotaron, luego los rosearon con gasolina y les prendieron fuego, causándoles quemaduras de diversos grado en sus cuerpos, según el despacho de radio Mariscal Santa Cruz (Leer mas en www.erbol.com.bo).


¿Qué les parece?
4
Compartir
En la carrera de Derecho de la UPEA

Tola y Llanos van a la segunda vuelta

Por: Alberto Medrano (*) El viernes 14 de noviembre se llevo a cabo las elecciones en la carrera de Derecho de la UPEA, los frentes de Samuel Tola y Ramiro Llanos obtuvieron las primeras posiciones, y ambos irán a segunda vuelta.

Hasta altas horas de la noche se hizo el conteo de votos en los predios de la carrera de Derecho, puesto que las esperanzas de cambio y transformación fueron las premisas que conducieron al claustro universitario.

(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com, leer más en la web: El Alto Bolivia "La ciudad y su gente"
Foto: Flickr de Medrano
0
Compartir
Campaña en busca de los “desaparecidos”

Por: Alberto Medrano (*)

La División de Trata y trafico de Personas de la FELCC de la ciudad de El Alto esta trabajando en pos de buscar a las personas secuestradas en los últimos meses.

Actualmente son 30 los casos de secuestro en la ciudad de El Alto y La Paz, la mayoría de ellos son menores, y los “desaparecidos” son niños y adolescentes de primaria y secundaria, un hecho que esta tipificado son los “secuestros Express” que están adquiriendo un relevancia enorme para las investigaciones de la Policía.

En las calles de El Alto cualquier persona puede ver que abundan los afiches con rótulos “menor desaparecido”, “niño extraviado”, “persona desaparecida”, aduciendo la búsqueda de la “victima desaparecida”, en los últimos días los nombres de Asumi Mamani Suri (mujer) de un año y nueve meses han copado varias paredes de El Alto, así también de Claudia Rosa Choque de 16 años o Lidia Quispe de 31 años y cuya campaña de “búsqueda e investigación” esta extremando esfuerzos para su hallazgo.

Desde el blog Letras Alteñas invocamos a toda la población a ayudar a los familiares y la policía para el “hallazgo” de estas personas.

(*) Periodista independiente, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Nota:

La imagen la tome en el pasillo de ingreso a la División de Trata y Tráfico de Personas de la FELCC de El Alto (Bolivia), ubicada en la calle Raúl Salmón.

Fotos:

Flickr de Medrano

Y para las personas interesadas en investigar mas sobre este tema: hacer click aquí y en Letras Alteñas

4
Compartir
Secuestros y más secuestros

Por: Alberto Medrano (*)

Uno de los casos que verdaderamente llamo la atención los últimos días fue el secuestro del niño Roberto Pérez Aguilera que desapareció el domingo 9 de noviembre en la Plaza Libertad, pues en nuestra ciudad de El Alto y La Paz se esta volviendo “frecuente” los secuestros y raptos de las personas y mucho más de los infantes

La voz que soslayo en la madre y los hermanos: “¿apareció?”, “¿apareció?” desconfiando preguntaban “eres familiar”, sospechando por si los delincuentes hacían su arduo trabajo de ganancia con la victima, pues el miércoles 12 de noviembre apareció el menor Roberto Pérez en las dependencias de la FELCC de El Alto.

Para encontrar al menor desaparecido se hizo diversas campañas de difusión, recordemos que el martes 11 de noviembre los familiares del niño visitaron el Programa de la Red Uno “El Mañanero”, y por la noche se difundió nuevamente el anuncio en el Programa que conduce Jhon Arandia “Que no me pierda”, y un reporte especial se publico en La Razón(1).

Según el matutino “El Alteño” se han evidenciado 30 secuestros en lo que va del año, y en lo que vá de la última semana en La Paz y en El Alto se secuestraron a 3 menores y que “uno de ellos tuvo un final feliz” con el caso del niño Roberto Pérez, de solo dos años (2).

Otro de los casos frecuentes son los “secuestros express”, cuyo rapto se lo hace obligando y manipulando a la victima a ingresar a una movilidad, para posteriormente pedir un monto de rescate a los familiares.

Desde este blog de noticias de El Alto exhortamos a cuidar a los padres de familia a cuidar a sus hijos, mucho mas si son menores que están en primaria de colegio.

Notas:

(1) Ver La Razón

(2) Ver El Alteño, 13 de noviembre de 2008, Sector "La Roja", Pág. 4-5.
(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
El viernes 14 de noviembre se elige al Director de Carrera

UPEA: Elecciones por el control de Derecho

Por: Alberto Medrano (*)

Banderas, chalecos, chalinas, trípticos, volantes, y los sonidos de los parlantes que hacen retumbar los predios centrales de la UPEA, avizoran que la carrera de Derecho el viernes 14 de noviembre vivirá un acto eleccionario y 5 frentes participaran en el claustro.

El Comité Electoral de la carrera de Derecho habilitó a 5 frentes y sus candidatos son:

Dr. Jorge Callisaya Quispe
Dr. Rime Choquehuanca Aguilar
Dr. Diego Cortez Andulce
Dr. Ramiro Llanos Moscoso
Dr. Samuel Tola Larico

Algunos de las formulas son: “Chakana”, “Primero Derecho”, “Cambio en Derecho”, la presentación y debate de candidatos se llevará a cabo el miércoles 12 de noviembre a horas 14 en el Auditorio de la UPEA y la elección del nuevo Director será el viernes 14 de noviembre de 2008.

Retroceso, caos y estabilidad

La carrera de Derecho ha pasado en los últimos años una gran inestabilidad institucional, académica y política, justamente por la pugna de grupos alrededor de la Dirección de Carrera. El año 2007 los dos directores tanto Román Castro y Samuel Tola fueron los artífices en dirigir grupos de choque a favor de unos y en contra de otros, esperemos con la elección del nuevo Director de la Carrera de Derecho la tranquilidad retorne a esa unidad académica y prevalezca la estabilidad y regularidad académica..

(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
Hoy 12 de noviembre es un día histórico para la ciudad de El Alto, por que la UPEA consiguió su “Autonomía Universitaria” , hace 5 años el Presidente de la República de ese entonces Carlos Mesa promulgo la Ley 2556, los invito a ver este video:



¿Qué les parece?
0
Compartir
Personalizando el Periodismo 2.0

Por: Alberto Medrano (*)

A veces conversar con la gente de a pie y hacer entrevistas en las calles de la ciudad de El Alto y Bolivia es muy dificultoso, siempre surge la pregunta “¿para qué radio es?, ¿para dónde es?”, a partir de este blog estamos intentando transmitir y evangelizar el uso de las herramientas de la web 2.0, sin embargo existe muy poco entendimiento por que los bolivianos aun estamos en la prehistoria de la tecnología.

Es suficiente ver que el mayor número de usuarios de la red Internet se concentran en observar Youtube, escribir mails a correos, enviar postales, chatear, y la mayoría solo se conforma en examinar en el buscador de google con el objetivo de encontrar el trabajo o tema de investigación ya sea para el colegio, la universidad, e institutos superiores.

Logotipo que identificará al Periodismo 2.0

En este contexto quiero personalizar este blog con un fenomenal “logotipo”, que en su letra dice: “Periodismo 2.0 Bolivia” con adornos de la bandera boliviana, que no se reduce solo a este espacio del Internet, sino se difundirá a través de afiches, volantes, logotipo que identificará el trabajo periodístico que estamos haciendo y que a partir de este simbolo la comunidad de Periodistas de Bolivia y el mundo se puedan sumar al periodismo multimedia a través de los blogs y su publicación en “tiempo real”.

Desde el blog Letras Alteñas quiero invitar a los comunicadores, periodistas y personas aficionadas al Periodismo multimedia a que se puedan incorporar a estas maravillosas experiencias, dejando al margen a la rústica web y colocando en práctica el Periodismo 2.0 con el propósito de fortalecer la comunidad blogguera de periodistas 2.0

Agradecimientos a Pablo Peralta

Agradecer a Pablo Peralta, por colaborarnos en el diseño del Logotipo del “Periodismo 2.0”. Peralta es creador de los blogs: Una Palabra Mensual, La Frontera Dos; el primero aborda temas de la carrera de Comunicación Social de la UMSA y el segundo de literatura, poesía y notas informativas.

(*) Periodista 2.0

Ver los blogs de Pablo Peralta:
http://unapalabramensual.blogspot.com/
http://lafronterados.blogspot.com/
Foto: flickr de Medrano

4
Compartir
Los desapararecidos de El Alto

Por: Alberto Medrano (*)

Es muy llamativo ver por las calles de El Alto afiches con los rostros de personas desaparecidas, con datos de ayuda para encontrarlos, por ejemplo Gladys Callizaya Limachi de14 años, se desconoce su paradero desde el 30 de octubre de 2008.

Gladys vivía en la zona de Alto Lima (2da Sección de El Alto) otro caso de investigación es del joven Willy Mauricio Huarachi Quispe de 19 años que desapareció el 13 de octubre de 2008, así como ellos existen varios casos que la División de Trata y Trafico de Personas de la FELCC a la cabeza del Capitán Walter Sossa esta investigando.

Cualquier persona que transita por la Ceja de El Alto, la zona 16 de julio, Alto Lima y las zonas peri urbanas puede observar que la trata de personas cada vez asciende y el número de individuos desaparecidos se incrementa, y en la puerta de la División de Trata y Trafico de Personas se exponen paneles de las personas desaparecidas.

(*) Periodista independiente

Fotos: Flickr de Medrano
Las imágenes las tome en las oficinas de la FELCC de El Alto

Ampliaremos la investigación de los desaparecidos de El Alto

Ver más sobre los desaparecidos bolivianos en la pagina de desaparecidos y ayudanos a encontrarlos: http://www.latinoamericanosdesaparecidos.org/default.php y en el blog de Alexander Ayala del Semanario "El Pulso"

3
Compartir
Obama y Evo: El turno de los excluidos

Por: Alberto Medrano (*)

El 22 de enero de 2006 marco un hito trascendental en la historia latinoamericana puesto que un indígena y de sangre aymará asumió la presidencia de Bolivia, tras haber atravesado lujurias de explotación y demagogias que dejaron por mas de 500 años los españoles y sus lacayos, por otro lado el 4 de noviembre de 2008 es vital para la historia mundial, un “negro” de raza como Barack Obama asume el mando de la conducción de uno de los países que esta considerado como potencia mundial.

Los pronósticos avizoran que las relaciones internacionales con los países en disyuntiva coyuntural mejoraran en los próximos años, aproximadamente a las 0 horas con 20 minutos (hora boliviana del 4 de noviembre) se vislumbraba al nuevo mandatario de los EE.UU.

Lo primero es lo primero: “no mas ataques bélicos” a poblaciones desprotegidas y vulnerables como Irak, obviando el armamentismo terrorista de intervención y tampoco de extorsiones enfermas de política y economía internacional.

Parece un sueño, antes solo los que gozaban de propiedades y riquezas accedían al poder mientras cuando concluimos la primera década del siglo XXI las cosas se han “remontado”, los excluidos, marginados, castigados por las condiciones sociales y precarias condiciones de vida han evolucionado en su política y han llegado a las primeras magistraturas de los países y Estados.

Es turno es de “Obama” el “negro” como le llaman, un personaje que de seguro optimizara cambiando la política de EE.UU. y sus relaciones internacionales, se debe “pensar en voz alta” que Latinoamérica y el mundo construyan y luchen por la igualdad, equidad y que todos como hermanos del mismo mundo nos sumemos en pos de conducir un hemisferio sin racismo, odio y exclusión.

(*) Periodista independiente, y radicado en una ciudad marginada de Bolivia.

Foto: Libertad Digital

10
Compartir
Los ojos del mundo miran EE.UU. ¿Obama o McCain?

Por: Alberto Medrano (*) Sin duda la llegada del primer negro a la Presidencia es un hecho que llama la atención de todo el mundo. Raza, clase o distinción social, pues este 4 de noviembre de 2008 marcara huella dentro de la política y economía a nivel mundial.

Los ojos del mundo están atentos a los medios de comunicación y en países como Bolivia, que poseen una inmensa diversidad cultural e indígena, y apretada por las situaciones financieras colocan su vista a lo que sucede en EE.UU.

Los últimos hechos sobre la expulsión del Embajador norteamericano Philip Goldberg y la delicada coyuntura de las relaciones diplomáticas entre el Gobierno de Evo Morales colocan al “rojo vivo” el claustro decisivo que atraviesa el país norteamericano.

Por otro lado la ampliación del ATPDEA será vital y decisivo de parte del futuro Presidente de EE.UU. tanto en su administración y apertura, actitud que completamente le compete a la próximo Presidente de los estado unidenses, sin dejar al margen otro tema vital como la DEA y la terrible crisis financiera que esta viviendo el mundo a causa de la caída de valores y el devaluación de la divisa norteamericana.
La elección presidencial en EE.UU. es trascendental para todo el hemisferio puesto que en manos del próximo Presidente recaerán muchas tareas económicas y financieras, incluso Hugo Chávez ha manifestado su apoyo a Barack Obama y en Bolivia el Gobierno del MAS ha expresado su simpatía por el “negro” y rechazo al candidato republicano John McCain por pertenecer a la militancia del partido de George Busch.

(*) Periodista independiente

Desde la ciudad de El Alto Bolivia estamos atentos sobre lo que pase en EE.UU.

Fotos: Notianza y Hondu blogs

Seguir los ultimos reportes en: 20 minutos
0
Compartir
Todos Santos en Bolivia y el mundo Día feriado en todo el mundo, Bolivia y la cultura aymará se concentran en despedir las almas (ajayus) como una fiesta milenaria, incluso en los cementerios los Kantus, hacen gala recordando a los muertos, pues los jóvenes y niños que van rezando y adorando a los espiritus con sus saquillos llenos de pan, cañas, frutas, y expresando después de la ofrenda "que se reciba la oración".

Rescato las notas informativas del blog de Julio Mamani y los invito a leer:

En El Alto es más fuerte que el Halloween de EEUU

Todos Santos: El jach'a uru para los difuntos y vivos
Mañana a mediodía llegarán los ajayus (almas) desde los nevados altos donde conviven con los achachilas. Familias enteras de campesinos pobres migran en Todos Santos a las ciudades para ganarse raciones de panes y comida a cambio de oraciones.

El Alto, Oct. 30 (APA).- Ya son cerca de las once de la mañana el 1º de noviembre, en un pequeño cuarto donde un pedazo de luz rompe la oscuridad, unos dedos agrietados y rudos extiende una manta negra por encima de una mesa, cuyas patas apenas se sostienen.

Las manos cobrizas y rústicas brotan de dos mangas de lana desgastada y remendada. Se mueven con agilidad y rapidez para colocar encima de la vetusta mesa un pequeño banco de madera para luego taparlo con una pedazo de tela blanca percudida (Leer mas en apabol).

Y también los invito a leer este articulo sobre la cultura del Halloween y Todos Santos:

A inicios del décimo primer mes del año

La calabaza de Halloween contra la tantawawa de Todos Santos

Por: Alberto Medrano

Las primeras horas del mes de noviembre, se hace a nivel local e internacional, rituales conmemorando a ciertas culturas andinas y anglosajonas, una de ellas es por ejemplo la cultura Celta que enaltece a Halloween y en el occidente boliviano se coloca a Todos Santos, recordando a las almas y espíritus que ya se han marchado (Leer mas en Letras Alteñas).

Fotos: apabol
0
Compartir


Caminando por las calles de El Alto aparecen letreros que dicen: “Horno caliente a toda hora”, y señoras asisten con sus quintales de harina con la intención de realizar sus masitas, o mas conocidas en el occidente boliviano como “las tantawawas”.

A pesar que en este tiempo todo se ha “exagerado en los precios”, el exceso de la inflación ha extremado recursos para que la población reduzca la cantidad de harina para realizar las masitas.

Alimentos como la harina, el huevo, la manteca, la levadura, el postre, el ají, se han incrementado casi al doble de los últimos dos años, cuando nos hallamos a pocas horas de ingresar al décimo primer mes del año se siente relativo movimiento económico, la verdad que el entusiasmo ha bajado y muchos todavía adquirirán galletas y se obviaran a los famosos achachis, escaleras, caballos, coronas…

Y las masitas como: las galletas, empanadas, bizcochos, quedaran en el antojo de la gente.

Nota:

Leer más sobre las fiestas de Todos Santos en El Alto Noticias (http://elaltonoticias.blogspot.com/2007/10/el-alto-bolivia-halloween-contra-todos.html)

coches de segundamano
0
Compartir
Presentación del libro el jueves 30 de octubre

Las Adelas en el CBA

Claudia Michel de Yerba Mala Cartonera nos hizo llegar el afiche de la Presentación del libro titulado “Las Adelas”, que es una selección de poesía y narrativa de escritoras bolivianas.

Agradecer a Beto Cáceres de Yerba Mala Cartonera por comunicarse con nosotros a través del Chat, y al mismo tiempo invitar a toda la población a que puedan asistir a esta presentación de libros que se llevará a cabo en el CBA, Avenida Arce, el jueves 30 de octubre a las 19 horas.

Por otro lado saludamos y felicitamos a todas las personas que conforman Yerba Mala Cartonera por las actividades realizadas en Bolivia, aun recuerdo la nota que les hizo Ricardo Bajo en un suplemento literario de El Juguete Rabioso (ya no existe), también por impulsar el reciclaje de cartón con el objetivo de elaborar tapas de cartulina para los libros que ellos mismos producen o en su caso con la editorial “Yerba Mala Cartonera”.

También por difundir las actividades de la XIII Feria Internacional del Libro (FIL) llevado a cabo en agosto de 2008 en el campo Ferial de Següencoma, donde incluso participó la Sociedad de Escritores de la ciudad de El Alto "SODEAL-BO", de forma conjunta al stand de Gregoria Apaza, a través del periódico “El especial de la Feria” y su blog: http://periodicoelespecial.blogspot.com/

Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)

Foto: Flickr de Medrano

3
Compartir
Más de 30 comparsas participaran de esta Fiesta Universitaria

UPEA: V Entrada Universitaria para el 15 de noviembre de 2008

Según palabras del Director de Interacción Social de la UPEA, Ing. Daniel Yevara, la V Versión de la Entrada Universitaria se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre, son más de 30 fraternidades que participaran de dicha festividad.

Recordemos que la UPEA efectuará su V Entrada Universitaria puesto que la primera festividad se desarrollo en noviembre de 2004, homenajeando a la Conquista de la Autonomía Universitaria y la modificación de la Ley 2115 por la Ley 2556 conseguida el 12 de noviembre de 2003, otorgando Autonomía Universitaria a esta Casa de Estudios Superiores , y promulgada por el entonces Presidente Carlos Mesa, ante la dimisión efectuada por Gonzalo Sánchez de Lozada en las mas de 80 muertes suscitada en octubre de 2003.

Fotos: flickr de Medrano
Redactado por Letras Alteñas (Alberto Medrano)
Nota:
Leer más de las anteriores entradas universitarias en El Alto Noticias

5
Compartir
Más y más de de la ciudad de El Alto Bolivia

Imágenes de la Feria de la zona 16 de julio

Todos los jueves y domingos se concentran enormes emporios económicos y comerciales en una de las ferias que es por demás conocida en Latinoamérica, en pocas palabras la feria de la zona 16 de julio ha sido objeto de estudio de innumerables estudios de extranjeros e incluso turistas que “llegaron y que siguen llegando al país” con el propósito de realizar tesis, libros, proyectos y trabajos de investigación.

Cuando nos encontramos en la recta final de la gestión 2008, quiero mostrarle al mundo como pueden conectarse a esta feria, una de las rutas mas populares y conocidas es la famosa pasarela que conecta la Pérez Velasco con la Ceja de El Alto, desde ahí pueden adquirir todo tipo de articulos, no esta redundante mencionarlo: “desde un alfiler hasta un tractor agrícola”.

Ver más fotos aquí: Flickr de Medrano
Leer mas: El Alto Noticias (Letras Alteñas)

0
Compartir
Siempre quise colocar en mi blog la música de Savia Andina con la voz de Gerardo Arias, y esta canción de “Por que estas triste”, bueno mejor los invito a escuchar:



Las melodías son ¡¡¡buenísimas!!! y mas aun con el inicio de las zampoñas, ni que decir de la "letra"...
0
Compartir
Bolivia El Alto Noticias: Web 2.0 en El Alteño

Desde este blog debo agradecer a Juan Carlos Chamorro, redactor del Periódico “El Alteño” (ciudad de El Alto Bolivia), por su predisposición, colaboración y cobertura al realizar una entrevista vía MSN —bueno mas que una entrevista (conversación y diálogo)— sobre el “Periodismo 2.0”, sus herramientas (web 2.0) y el “como hacer Periodismo 2.0” y/ó “digital”.

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

QuickPost

Conversar sobre flickr, twitter, myspace, blogger, geocities y englobar las herramientas digitales que hacen el “Periodismo 2.0” fueron los argumentos para narrar esa maravillosa experiencia que desde mi punto de vista es totalmente “nueva-innovación”y “una nueva forma de hacer Periodismo en el Siglo XXI”.

Sin duda el gran acierto en este año —justifico la reiteración — es haber logrado el contacto con el “colega periodista de Zapala (Argentina) Dady Rubio y junto a él llevar adelante las experiencias sobre Periodismo 2.0”, explotando las nuevas tecnologías en la comunicación en pos de colocar en marcha el Periodismo 2.0 en Latinoamérica con el objetivo de construir el socialismo informático, posteando al mismo instante en nuestros blogs: Notianza (Zapala-Argentina) y Letras Alteñas (El Alto Noticias), en las experiencias que llevamos tanto el 8, 26 (septiembre) y 17 de octubre de 2008

Nota:

Leer más en: El Alteño, Notianza, Notianza 21, Al minuto, bottup, Keggy, clarín, buzzear o sino solo basta colocar en el buscador google “Periodismo 2.0 entre Bolivia y Argentina” y saldrá una inmensidad de páginas y blogs que mostraran las tres experiencias hechas en "tiempo real/blogs" entre el Alto (Bolivia) y Patagonia (Neuquén-Argentina).

3
Compartir
Navegando Youtube encuentro los videos de la llegada de los marchistas a La Paz y la promulgación de la Ley del Referéndum dirimitorio de la nueva Constitución Política del Estado tras 18 horas de sesión del Congreso Parlamentario, los invito a ver:





Ver mas en el blog de Hugo Miranda: http://angelcaido666x.blogspot.com/ y en estos enlaces: http://mx.youtube.com/watch?v=NOWlurG3rPE&feature=related
0
Compartir
Revisando blogs de colegas periodistas encuentro en el blog de Richard Sánchez imágenes de la marcha desde Caracollo, con un sentido mas “humanitario”, rescato algunas fotografías:

Nota.- Las fotos le pertenecen a Nelson Vilca(vilcanelson@yahoo.com.ar) y ver más imagenes: http://revistalamalapalabra.blogspot.com/2008/10/las-imgenes-de-la-marcha-la-paz.html
2
Compartir
Humo blanco en el Parlamento Cuando son las 12 del medio día de hoy martes la sesión congresal continúa en el Parlamento, el tema mas delicado y debatido es la aprobación de la Convocatoria de la Ley de referéndum de la CPE, algunos mineros estallan dinamitas y Evo exhorta calma y paciencia.

En afueras del Palacio Legislativo aun se halla la concentración de marchistas, mineros, vecinos, gremiales, comerciantes, que permanecen atentos a lo que sucede en el Parlamento.
2
Compartir
Evo espera firmar Ley del Referéndum Por fin sesiona el Congreso y Evo continúa con la fiesta, colocaron en tela de juicio la propuesta de anticipar las elecciones Generales para diciembre de 2009 y hubo relativos acuerdos entre las 4 fuerzas políticas en el Parlamento.

Cuando son las 22 horas en Bolivia Evo Morales junto a los marchistas se hallan en el Kilómetro 0 esperando que el Congreso apruebe la Ley del Referéndum dirimitorio y él mismo Presidente de la República se encuentra en afueras esperando la decisión del Parlamento.

El tema de debate y prominente es la aprobación de la Convocatoria a Referéndum de la Nueva Constitución Política del Estado ante una multitudinaria multitud que se halla en plena Plaza Murillo, recordemos que Evo Morales encabezo esta Marcha desde Achica Arriba, movilización que empezó a las 6 de la mañana de hoy lunes 20 de octubre.
El centro paceño colapso con miles y miles de marchistas, lo mas llamativo que los medios de comunicación mostraron fue el calor humano que Evo Morales recibió desde Senkata hasta la llegada al centro paceño. Señoras, caballeros, jóvenes y niños gritaban “Evo hermano, el pueblo esta contigo”, y esgrimían estribillos a favor del Gobierno del MAS, apoyando la nueva Constitución Política del Estado y rechazando las actitudes de los latifundistas de Santa Cruz.

Redactado por Alberto Medrano, monitoreando los medios de comunicación y escuchando Radio Pachamama virtual: http://www.radiopachamama.com/
Fotos: flickr de Palabras libres
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • UPEA conquista Sapahaqui con una megaobra
    El Alto, 21 jul.- La Carrera de Ingeniería Agronómica de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), el Ministerio de Medio Ambiente y el Gob...
  • Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos de La Paz entregará reconocimientos a profesionales y empresas destacadas del país
    La Paz, 13 ene.- Bajo el slogan “Generamos oportunidades, promovemos el crecimiento”, el Colegio de Ingenieros Electricistas y Electrónicos...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...
  • El Alto Bolivia, Adelaida Maydana, la soberana "cholita alteña" 2008
    La presea de la soberana   Adelaida Maydana, flamante "Cholita alteña" 2008   Por: Alberto Medrano (*)     El matutin...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (58)
    • ►  febrero 2023 (7)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ▼  2008 (213)
    • ▼  diciembre 2008 (15)
      • Periodismo 2.0 en Tiempo Real-Blogs... ¡¡¡ Lo Hici...
      • Bolivia y Argentina Periodismo 2.0 que respira e...
      • "SOMOS LOS ILUSOS DEL DOLOR"... (Cuarta Cobertura ...
      • Bolivia y Argentina Periodismo 2.0 por fin de año
      • "Navidad sin tí" de Marco Antonio Soliz
      • Bolivia “Los Titulares de la Prensa” de Raúl Catari
      • Bolivia Letras Alteñas en el Webprende 2008
      • Film "Tropa de Elite" se presenta en la Cinemateca...
      • Toda una odisea: “Evo y los periodistas”
      • El Alto Bolivia Cebras y mimos en las calles alt...
      • Bolivia Turismo y espectáculo: A disfrutar de l...
      • El Alto Bolivia Conociendo a Radio Atipiri 840 Kh...
      • Encuentro de Twitter@s Paceños”
      • El Alto Bolivia Visitando Ciudad Satélite
      • 1er Encuentro de Usuarios de Twitter en La Paz
    • ►  noviembre 2008 (14)
      • El Alto Bolivia Afiche de la V Entrada Universita...
      • Entrevista a Esteban Lima de CONASOL
      • El Alto Bolivia Sábado 22 de noviembre la V Versi...
      • Justicia Comunitaria: Sin sangre en la cara
      • El Alto Bolivia UPEA Tola y Llanos van a la seg...
      • Bolivia El Alto Campaña en busca de los “desap...
      • El Alto Bolivia Secuestros y más secuestros
      • Bolivia El Alto UPEA: Elecciones por el control de...
      • El 12 de noviembre de 2003 la UPEA consiguió su Au...
      • Personalizando el Periodismo 2.0 en Bolivia
      • FELCC El Alto Bolivia Los desaparecidos de El Alto
      • Bolivia Obama y Evo: El turno de los excluidos
      • Los ojos del mundo miran EE.UU. ¿Obama o McCain?
      • Todos Santos en Bolivia y el mundo
    • ►  octubre 2008 (31)
      • A horas de Todos Santos en Bolivia
      • Bolivia Las Adelas en el CBA
      • Bolivia UPEA: V Entrada Universitaria para el 15 ...
      • Bolivia El Alto Feria de la zona 16 de julio
      • Savia Andina "Por que estas triste"
      • Bolivia El Alto Noticias: Web 2.0 en El Alteño
      • Bolivia A las urnas el 25 de Enero de 2009
      • Imágenes de la Marcha de Caracollo (Oruro)
      • Bolivia Humo blanco en el Parlamento
      • Bolivia Crónicas de los movimientos sociales Evo...
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose