Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Radio Conciencia 1100 AM, tuvo la grata visita del responsable de promoción de la nueva obra del escritor Ulises Barreiro titulada “Cuentos de la Vía Láctea” en Bolivia, el periodista Alberto Medrano, quien informó que el libro fue producido por el autor argentino Ulises Barreiro, y editado por la editorial Dragones Voladores. Dicha Editorial es una cooperativa integrada por escritores bolivianos, argentinos y guatelmatecos entre otros.

“El libro mide 10 por 15 centímetros, tiene 90 páginas y la lectura es divertida, debido a que su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos”, detalló Medrano.

Aseguró que la lectura del libro captura al lector desde la primera página pues narra y describe el cotidiano vivir de los seres de diferentes planetas como el planeta Xerbian, Solt 3, entre otros, además de hablar sobre los hormigonautas.

“El libro explota géneros narrativos del mundo ficticio, dónde el autor intenta describir cómo será la vida de los seres humanos el año 2070, si no tomamos conciencia del cuidado del medio ambiente y agua en el planeta, por otro lado la tapa de la obra fue realizada por el dibujante Juan Saenz Valiente mientras que la diagramación de la obra estuvo a cargo del diseñador Martin Korben”, señaló Medrano.

Hormigas robotizadas

Uno de los capítulos más llamativos es donde el autor narra cómo las hormigas llegarán a dominar el planeta tierra pero matizadamente dado que hacían creer a los humanos que ellos la dominaban.Otro capitulo del libro narra el papel que tendrán los satélites dentro del planeta y la galaxia en estos años venideros.

Mesa redonda

Con el propósito de incentivar a la lectura se hizo una mesa redonda entre algunos panelistas y locutores de la radio, Donde participaron, Juan Carlos Berrios, Grover Huayta, Guadalupe Daza, Felipe Mamani, Adalit Martínez, Clemente Huayhua. Al final del encuentro se obsequió varios libros a los fieles oyentes de Radio Conciencia. La audiencia de Achacachi, Pucarani, Yungas, Corocoro, Laja, Desaguadero fueron premiados con libros. El capítulo con mayor relevancia fueron los Hormigonautas. Este cuento se llevo todos los aplausos.

Adalit Martínez



0
Compartir
Estimados lectores me es grato informales que Editorial Dragones Voladores publico en la ciudad de Madrid y de BarcelonaLa Paz, mi última obra literaria titulada ¨¨Cuentos de la Vía Láctea¨¨, la misma reúne 6 cuentos cortos todos relacionados con la temática espacial. Temática fundamental que estamos viviendo los seres humanos de nuestra actual civilización petrolera del siglo XXI. La misma fue publicada además en Argentina, Bolivia, Chile y Guatemala por el momento además de españa.

En cuanto a los cuentos aquí publicados, pasaré a comentarles algunas cuestiones sobre los mismos.

Los relatos que aquí encontrarán hacen mención a diversas cuestiones, siempre atravesados por dos ejes: por un lado, se cuestiona la postura de nuestra actual civilización con respecto a la conquista del espacio exterior; y por otro, se interpela la conciencia de los humanos del siglo XXI para con nuestro planeta y nuestra especie, en peligro de extinción.

El “Dios Interculturalidad” es un cuento que fue enviado a varios concursos literarios, y en algunos obtuvo menciones. Fundamentalmente fue esbozado para reflexionar sobre ese racismo que vemos día a día en los ámbitos más diversos de nuestra sociedad. El resto de los cuentos también ha circulado por algunas antologías literarias.

Comparto con ustedes, además del “Dios Interculturalidad”, “El planeta Xerbian”, “Los hormigonautas”, “La nave Z10”, “El virus de la inflación” y “Despertando en el espacio”.

Espero que con estos cuentos se comience a generar una conciencia de nuestra parte para con este planeta y su ecosistema.

Seguramente todos seremos testigo de noticias que irán apareciendo en los medios sobre legislación y otras cuestiones del espacio exterior, que los países dominantes ya están organizando. No será extraño que China en 10 años tenga su primera colonia humana en algún planeta o luna de la vía láctea.

Así en estos años se intensificará la explotación espacial en pos de conquistar nuevas colonias en la vía láctea. Eso generará rispideces entre las potencias económicas a nivel mundial. Los humanos de Latinoamérica del siglo XXI no pensamos todavía en estas cuestiones de vital importancia.

Seguramente se harán tratados sobre el espacio exterior y la explotación de los recursos existentes en planetas y lunas de la vía láctea. La única referencia al respecto en todas las naciones terrestres es del siglo XX, cuando en 1967, 126 países firmaron el Tratado de Espacio Exterior, declarando, por ejemplo como patrimonio de la humanidad a la superficie lunar. Pero eso fue en el marco de la guerra fría. En un mundo dominado en estos momentos por el modo de producción capitalista tenemos que preguntarnos qué tipo de acuerdos querrán hacer las naciones dominantes capitalistas en materia de explotación de recursos.

Probablemne declararán zonas o espacios como parques naturales en la Luna, Marte, etc. Pero si las naciones latinoamericanas no llevan estos debates a la ONU se quedarán atrás de la carrera legal espacial. Y esto será determinante para el futuro dado que marcará un precedente y ya no se podrán hacer reclamos.

En términos más generales, todos los cuentos a continuación están orientados a la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos, y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre. Considero que recién cuando podamos dimensionar las implicancias de estos, comenzaremos a cuidar la riqueza de nuestro medio. Pues por muchos miles y millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual.

O nos comprometemos en la vía de la transformación contra la explotación de las personas y de la agresión indiscriminada a la naturaleza, o reproducimos estas desigualdades. Intento realizar aquí un aporte, apostando a la primera opción.

Quisiera citar a Jorge Larrosa, muy conocido en los Institutos de Formación Docente de la Argentina. Este hombre me hizo escuchar por primera vez el concepto de lector ignorante, un interesante término para reflexionar y debatir.

Cuando alguien lee un libro y siente que no le ha pasado nada, que no ha vivido ninguna experiencia particular; podríamos decir que estamos ante un lector ignorante. Y no se trata de comprender reglas ortográficas, estructuras gramaticales, memorizar lo narrado en los distintos capítulos… Por lector ignorante o lector analfabeto, me refiero a aquel que no se pone en juego a sí mismo en lo que lee, un lector que no juega con su propia subjetividad y lo que lee. Un lector sin reflexión, sin transformación. Espero que estos cuentos cortos puedan motivar lectores activos que jueguen, discutan, se amiguen y se transformen con ciertos conceptos y valores. Ojalá los disfruten, como también puedan disfrutar de su hermosa existencia.

Espero verlos en la presentación. En la Ciudad de Barcelona se presentará en el Centro Cultural Europeo de Barcelona cito en la avenida Diagonal 441 (08036), mientras que en Madrid se presentará en el Centro Sociocultural El Greco, ubicado en la calle El Greco 29 (28011).

Ulises Barreiro

0
Compartir
El actual alcalde municipal de la ciudad de La Paz y jefe de la agrupación ciudadana Soberanía y libertad (SOL.BO), Luis Revilla saludó la postulación de Guillermo Mendoza a la alcaldía paceña.

El concejal Mendoza fue presentado oficialmente este viernes como candidato del Movimiento al Socialismo a la alcaldía de La Paz por el presidente del estado, Evo Morales.

Revilla aseguró que si bien no conoce el plan de gobierno del MAS para la ciudad de La Paz, el partido en función de gobierno central deberá evaluar lo que Mendoza hizo en los cinco años desde el concejo municipal.

“Saludo que el Movimiento al Socialismo (MAS) haya definido ya su candidato, le ha tomado un poquito de tiempo tomar esa decisión, pero finalmente sabemos quién será el candidato.
No conocemos sus planes, Guillermo Mendoza ha sido concejal a los largo de estos últimos cinco años. Será importante debatir cuál es la visión que tiene el MAS respecto a la ciudad en función a lo que haya hecho en el transcurso de estos cinco años también en la ciudad desde la bancada que ha tenido en el concejo municipal”, señaló Revilla.

El presidente y jefe del MAS Evo Morales presentó a los candidatos que terciarán en las elecciones del 29 de marzo en La Paz. Guillermo Mendoza es actual concejal y Felipa Huanca pertenece a filas de las mujeres campesinas Bartolina Sisa.

Radio Fides

0
Compartir
La candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la Gobernación de La Paz, Felipa Huanca, pidió a los habitantes de las ciudades del departamento que confíen en ella, puesto que tiene capacidad y no los defraudará.

“Confíennos vamos a demostrar nuestras capacidades”, manifestó, dirigiéndose a los habitantes de las urbes, la secretaria ejecutiva de la Federación Departamental de Mujeres Campesinas de La Paz “Bartolina Sisa”.

Evo Morales oficializó hoy la candidatura de Huanca para la Gobernación. El jefe del MAS sostuvo que de ganar la elección significaría que Bolivia seguiría liderando en el contexto internacional en el “reconocimiento” de la mujer indígena campesina.

Huanca se autoidentificó como “mujer aymara representante de la provincia Omasuyos, segunda sección Ancoraimes”. Aseguró que en sus cuatro años en las “Bartolinas” aprendió la realidad del departamento del campo y de la ciudad y anunció que promoverá un trabajo conjunto entre ambos estamentos.

“Quisiera que confíen, que yo voy a trabajar con toda esa experiencia que he ganado en esa organización”, añadió.

La masista aseveró que está “orgullosa” por haber sido nominada y si bien informó que habían otros tres precandidatos para Gobernación, incluyendo a Eugenio Rojas, señaló que “las mujeres tenemos derecho a asumir este cargo”.

“Tenemos la capacidad, vamos a demostrar, no vamos a defraudar”, dijo.

Erbol

0
Compartir
Roberto Gómez Bolaños, 'Chespirito', falleció a las 14:00 pm de hoy a los 85 años de edad en Cancún (México). El creador de "El chavo del 8", "Los caquitos", "El chapulín colorado", “El doctor Chapatín” y otras inolvidables producciones del humor hispanoamericano, falleció tras varios meses de debilitada salud.

La noticia la dio a conocer a través de su cuenta en twitter, el periodista Joaquín López Doriga: “Roberto Gómez Bolaños murió a los 85 años en Cancún”. Se espera que en breves momentos la familia envíe un comunicado oficial de su deceso.

Un director cinematográfico lo bautizo con el denominativo de "Chespirito", como diminutivo de la pronunciación en español de “Shakespeare” por su prolijidad, talento y creatividad en la escritura de libretos y su baja estatura.

Según informa la prensa mexicana, Roberto Gómez Bolaños sufría varios padecimientos como diabetes y un enfisema pulmonar.

Cuatro décadas después de haber estrenado, sus programas continúan en las pantallas de Latinoamérica, algo completamente inusual en la televisión.

El prolijo “Chespirito” nació en Distrito Federal de México, el 21 de febrero de 1929. Es hijo de Elsa Bolaños Cacho y del pintor, dibujante e ilustrador Francisco Gómez Linares.

Inició su carrera como creativo publicitario, lo que lo ligó a la radio y la televisión y cine, en la cual fue, durante la década de 1950 y 1960, un muy activo guionista.

Fue guionista de las películas para el dúo Viruta y Capulina donde participo como actor, en 1960.

En 1970 nació el personaje del Chapulín Colorado y un año más tarde apareció el Chavo del 8, posteriormente siguieron el Chómpiras, el Doctor Chapatín, Vicente Chambón y Chaparrón Bonaparte.

Tras una larga relación amorosa en 2004 contrajo matrimonio con Florinda Meza, su segunda esposa y compañera de reparto en la serie del Chavo del Ocho. En su primer matrimonio con Graciela Fernández, procreó seis hijos.

Radio Fides

0
Compartir
México y toda Latinoamérica se encuentran de luto porque el comediante, actor, director, productor, escritor y compositor, Roberto Gómez Bolaños, más conocido como Chespirito, falleció este viernes a sus 85 años de edad en su casa, ubicada en la ciudad de Cancún.

Los familiares del creador de “El Chavo del Ocho”, "El Chapulín Colorado", "Doctor Chapatin", "Chaparrón Bonaparte" y "Chómpiras" dieron a conocer la información en horas de la tarde, aunque no indicaron la causa específica de su deceso.

Sin embargo –según recuerda CNN en español– Chespirito desarrolló problemas respiratorios desde 2009, luego de una intervención quirúrgica. Ante esa situación, el autor de famosas frases como “fue sin querer queriendo” se mudó a Cancún para no utilizar el tanque de oxígeno que necesitaba en la Ciudad de México.

Gómez Bolaños, en los últimos años, apareció en público postrado en una silla de ruedas porque ya no podía caminar.

Su delicado estado de salud, generó en muchas oportunidades falsas alertas de muerte, pero luego el mismo “Chavo” aclaraba, con su singular sentido de humor, que se encontraba vivo.

En esta ocasión no se repitió la misma situación y sus millones de seguidores ahora quedan con un nudo en la garganta y derraman más de una lágrima por su partida.

El origen de su nombre artístico

Chespirito, su nombre artístico, es una forma castellanizada del apellido de uno de los más grandes dramaturgos de todos los tiempos: Shakespeare.

Según Univisión, el apodo se lo puso el director de cine Agustín P. Delgado, quién consideraba a Roberto Gómez Bolaños un pequeño Shakespeare, debido a su corta estatura física (1.60 metros/62.99 pulgadas).

Trayectoria del genio

Roberto, antes de convertirse en la estrella de la actuación, fue boxeador principiante y también estudió ingeniería en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), aunque nunca ejerció esa carrera profesional.

La leyenda de la comedia inició su carrera artística como creativo publicitario, lo que lo conectó con la radio y la televisión, donde fue durante la década de 1950, un activo guionista.

También hizo varios guiones de películas para el dúo de comediantes Viruta y Capulina, y se inició fugazmente como actor con ellos en "Dos criados malcriados".

Entre 1960 y 1965, dos programas se disputaban el primero y el segundo lugar de audiencia en la televisión mexicana, "Estudio de Pedro Vargas" y "Cómicos y Canciones", ambos escritos por el comediante.

Protagonizó varias películas

El mismo sitio de información Univisión recuerda que en 1968 fue contratado por la televisora TIM para un espacio de media hora cada sábado por la tarde. Así nacieron series como: "Los Supergenios de la Mesa Cuadrada" y "El Ciudadano Gómez".

Dos años más tarde, el programa duraba una hora y se emitía los lunes por la noche, en horario estelar. La serie se renombró como "Chespirito", donde se incluían diferentes sketches, entre ellos, "El Chapulín Colorado" y un año después el "Chavo del Ocho".

Ambos personajes tuvieron tal arraigo en el público, que la televisora decidió darles su propio programa una vez por semana.

Para 1973, ambos programas se transmitían en casi toda América latina y en otros países, ya sea con su audio original o con doblajes a otros muchos idiomas.

Además de haber obtenido todos los éxitos televisivos, Chespirito también protagonizó películas mexicanas como Charrito, Don Ratón y don Ratero, Música de viento, El Chanfle y El Chanfle 2.

A partir de 1992, representó en teatro durante varios años la obra "11 y 12", con la cual logró más de 28 mil funciones.

Homenaje en vida

En 2012, Televisa rindió un homenaje en vida a Roberto Gómez Bolaños a través del programa “América celebra a Chespirito”, que fue grabado en la explanada del Auditorio Nacional.

Niños, jóvenes y adultos se disfrazaron en aquella oportunidad con los coloridos personajes del comediante mexicano. 17 países, entre ellos Bolivia, participaron de este gran tributo al escritor y productor.

‘Nunca vamos a olvidarte’ es el nombre de la canción que dio inicio al homenaje del célebre intérprete de “El Chavo”.

Chavito, en aquella oportunidad, apareció en el escenario visiblemente emocionado y en silla de ruedas, en medio de una enorme ovación de los miles de asistentes.

u aparición en Twitter

El 28 de mayo del 2011, Chespirito debutó en Twitter (@ChespiritoRGB) con su popular frase: "Síganme los buenos". Alcanzó más de 170 mil seguidores en su primer día en la red social de 140 caracteres y en el día de su muerte tiene más de 6 millones de seguidores.

El último tuit

Roberto envió el último mensaje a través de Twitter el pasado 26 de noviembre a una admiradora originaria de Brasil e identificada como @mariabrasarg, dice el sitio El Informador.

"Todo mi amor, para Brasil" fue lo que publicó Gómez Bolaños.

Erbol

0
Compartir
El comediante mexicano Chespirito (1929-2014) deja entre sus millones de seguidores sus célebres frases que se hicieron famosas a través de sus personajes. Cnn en español recopiló algunas de las más representativas y te las presentamos a continuación.

1. Fue sin querer queriendo… o así decía el Chavo del 8 cada vez que lo regañaban.

2. Se me chispoteó… Es un verbo que no reconoce la Real Academia de la Lengua Española pero que el mismo Roberto Gómez Bolaños incluyó en el lenguaje de los mexicanos cada vez que dicen algo inoportuno, tal como era el Chavo del 8.

3. Para qué te digo que no si sí. Si Cantinflas puso un estilo de hablar enredado y sin sentido, Chespirito lo plasma en las frases de algunos de sus personajes como la Chimoltrufia y el Chómpiras.

4. "Popularidad es el número de personas que te conocen y te siguen y van a ver tus cosas y Cantinflas no estuvo en la televisión y por tanto ni de casualidad se me puede acercar", dijo Gómez Bolaños en 2003 al considerarse más grande que el llamado Mimo de México.

5. Más rápido que una tortuga, más fuerte que un ratón, más noble que una lechuga, su escudo es un corazón. Así comenzaba el programa del Chapulín Colorado, el "superhéroe" más famoso de la televisión mexicana.

6. ¡Síganme los buenos! En la década de 1970 no existía todavía el Twitter pero el Chapulín Colorado ya le pedía a los televidentes que lo siguieran, pero solo los que fueran buenos como él porque en sus aventuras el bien siempre ganaba.

7. No contaban con mi astucia. Aunque era torpe al actuar, elChapulín Colorado terminaba por vencer a los villanos y al salirse con la suya remataba con esa frase.

8. Que no panda el cúnico. Y si a Chespirito era experto para poner a cantinflear a sus personajes, porqué no jugar con las palabras como lo hacía con el Chapulín.

9. Silencio, mis antenitas de vinil están detectando la presencia del enemigo. No solo la astucia era el arma del Chapulín Colorado sino sus antenitas que servían como sensores y se movían de una manera peculiar.

10. ¿Sabías que la gente sigue diciendo que tú y yo estamos locos? Tantos personajes pudieron volver loco a Roberto Gómez Bolaños —que era algo parecido al cenzontle o pájaro de las mil voces— pero los únicos locos eran los Chifladitos: Lucas Tañeda y Chaparrón Bonaparte, que hacían reír por sus sketches sin sentido.

Erbol

0
Compartir
El sedentarismo y el sobrepeso han transformado a la diabetes en una epidemia mundial. Conoce los beneficios de estos alimentos

Manzana: para obtener los mayores beneficios nutricionales te recomendamos que las comas crudas y peladas o bien cocidas.

Palta: Gracias a su abundancia de grasas monosaturadas, la palta (también conocida como el aguacate) enlentece la digestión y así impide que los niveles de azúcar se disparen luego de las comidas. Se ha demostrado que una dieta rica en grasas saludables es capaz de revertir la resistencia a la insulina.

Cebada: Escoger este grano en lugar del arroz blanco puede reducir al ascenso del azúcar en la sangre en un 70% y a que esta permanezca estable durante más tiempo. Y todo esto gracias a la riqueza de fibras solubles de la cebada. Para beneficiarte de este grano, puedes agregarlo a sopas, servirlo como un acompañamiento a tus carnes o convertirlo en la base de tus guisados./imujer.com


0
Compartir
Podemos definir el estrés infantil como la falta de respuesta adecuada a las exigencias de la vida diaria, reacciones tanto a nivel biológico como psicológico que se producen por ciertas situaciones que el niño no puede controlar, alertando su equilibrio general. Las causas que provocan el estrés en la infancia son muchos, desde el dolor y la enfermedad, cambiar de profesor o etapa escolar, mudarse de casa, actividades extraescolares si son muchas hasta una separación o divorcio de los padres. Las señales que nos indican si un niño puede experimentar estrés son el dolor de cabeza, resfriados frecuentes, dolor de cuello, hombro o espalda, irritabilidad creciente, gritar mucho, tristeza, estar más inquieto de lo normal, problemas para relajarse o dormir, letargo durante el día, comer en exceso, bajo rendimiento escolar, movimientos motores involuntarios. Lo que puede apoyar a los niños/as con el estrés son el contacto físico como los abrazos, que ayudan a los niños a relajarse y acrecentar su autoestima.


0
Compartir
Al menos 700.000 personas visitarán las zonas y comunidades bolivianas por donde atravesará el Rally Dakar 2015 en enero próximo, según estimaciones de los organizadores, cifra que duplica el número registrado a principios de este año cuando alrededor de 350.000 turistas se hicieron presentes en la ruta. La extraordinaria presencia de espectadores también elevará considerablemente las utilidades económicas para las comunidades involucradas en la competición deportiva internacional, señala un informe del Ministerio de la Presidencia.

Más turistas. Se prevé que la mayoría de los visitantes en 2015 provendrá nuevamente de diversas regiones de Bolivia, aunque aumentará el número de turistas de Chile y Argentina, países por donde también pasará el rally. En la versión anterior del Dakar, en enero de este año, 350.000 personas llegaron a las zonas por donde atravesó el rally, al sur de Bolivia, habiendo generado un ingreso económico de alrededor de 66 millones de dólares, cifra que subirá ostensiblemente en 2015, de acuerdo a las mismas fuentes.

En Santa Cruz. La presentación oficial del Rally Dakar 2015 se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz el 12 de diciembre próximo con la asistencia de autoridades de ASO (Amaury Sport Organisation por sus siglas en francés), organizadora del evento y los diez pilotos bolivianos inscritos en la competición. "La decisión de cambiar de La Paz a Santa Cruz la ceremonia de presentación ha sido tomada en mérito a que la mayoría de los competidores bolivianos proceden de esa ciudad", informaron a la ABI autoridades del Ministerio de la Presidencia.

Los inscritos. Juan Carlos Salvatierra (motos), Fabricio Fuentes (motos), Leonardo Martínez (cuadratrack), Wálter Nosiglia (cuadra), Sergio Mita (cuadratrack), Marco Bulacia (autos), Luis Fernando Barbery (autos), Ernesto Eterovic (autos), Fortunato Maldonado (autos) y Rolando Careaga (autos).

0
Compartir
26 de noviembre.- Rubén Aguirre, actor que interpretó al 'profesor Jirafales' en El Chavo del 8, explicó que Roberto Gómez Bolaños quería que el programa culminara en un buen momento y así lo hizo.

"Roberto siempre, con esa inteligencia que lo caracteriza, quiso dejar el programa en la cumbre. Todo lo que hubiéramos hecho después de eso era bajar. Cada día que pasaba a los actores nos costaba más hacer el papel de niños", advirtió el actor mexicano en una entrevista reproducida por Frecuencia Latina.

Aguirre también habló de los problemas que se dieron fuera de cámaras, como el distanciamiento de María Antonieta de las Nieves y Carlos Villagrán, que interpretaron a "la Chilindrina" y a "Quico", respectivamente.

"Es la ambición del dinero, aprovechando un recoveco que la ley tiene a veces. Ella (María Antonieta) registró el personaje como si fuera de su propiedad, fue una bajeza. Y Carlos habla mal de Chespirito, es malagradecido. No digo que lo alabe, sino que esté calladito", declaró.

Y aunque muchos en esta historia señalaron a Florinda Meza como la responsable de este distanciamiento, Rubén no cree que ello sea verdad. "Si Florinda fuera mala, Roberto no estaría tan enamorado de ella como lo está. Para él, ella es la mejor", concluyó.

Infobae


0
Compartir
Los 20 distritos y la Dirección Regional del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la ciudad de La Paz resolvieron respaldar al actual concejal Guillermo Mendoza para ser el candidato del instrumento político para la Alcaldía, informó el legislador masista Emilio Rojo.

“La Dirección Regional, con los 20 distritos, a la cabeza de la presidenta Betty Gutiérrez, hemos sacado votos resolutivos, en cada distrito, en los cuales todos han manifestado el respaldo y la aprobación como candidato del compadre Guillermo Mendoza para las próximas elecciones municipales”, señaló.

Rojo anunció que la postulación será aprobada en un ampliado que se realizará mañana en la noche en el cine Miraflores y pasará a consideración de la Coordinadora Departamental del Cambio (Codelcam) que decidirá, junto a Evo Morales, el nombre del candidato oficialista.

Aseveró que Mendoza “es un soldado más y está acatando lo que las bases deciden”.

Erbol


1
Compartir
Gran sorpresa nos llevamos al enterarnos que el actor William Levy, de 34, se despide de las telenovelas, al menos por ahora, porque dedicará su tiempo a las series de televisión y al cine, así declaró el cubano durante una entrevista.

Señaló que no participará en ningún proyecto de melodrama en el año 2015, sin embargo, no abandona la pantalla chica aunque su trabajo se enfocará más en Estados Unidos.

"Estamos preparando tres proyectos para este año que entra, incluyendo una serie de televisión que voy a producir para enseñar un poquito más de la vida de los latinos y otras películas que vamos a producir también", anunció el intérprete.

Levy había anunciado a través de Twitter que haría un anuncio importante y esperaba que respetaran su decisión. Recordemos que William estuvo en la telenovela 'La Tempestad', su último proyecto, y este 2014 participó en las películas 'The Single Moms Club' y 'Addicted', donde compartió escena con Sharon Leal.

Tv Notas


0
Compartir
Alejandro Gómez, mediocampista de Sport Boys, manifestó que en los últimos seis meses la plantilla sólo cobró un salario y con alguna excepción dos.

“Estamos jugando gratis porque sacamos de nuestro bolsillo para ir a entrenar”, manifestó Gómez, tras culminar los entrenamientos de esta jornada en Warnes.

“Sergio Galarza tomó la decisión de demandarlos y creo que por ese mismo camino vamos a ir muchos”, añadió al respecto el delantero José Alfredo Castillo, quien asegura que el anterior presidente del club, Mario Cronembold, y el actual titular, Luis Ruiz, “no quieren hacerse cargo”.

Por su parte, Ruiz asegura que está negociando con cada uno de los jugadores y se comprometió a hacer efectiva la cancelación mediante “la vía deportiva u ordinaria” para que los futbolistas reciban sus salarios.

Erbol


0
Compartir
La noche de ayer en Viña del Mar, Chile, se sortearon los grupos de la Copa América que se cumplirá en dicho país el año 2015. En el grupo “A”, Bolivia quedó emparejado junto al anfitrión, Ecuador y México y a partir de ese momento “corren las apuestas” entre los futboleros a propósito de cómo podría irle al conjunto nacional

Para comenzar existe una diferencia de las tres selecciones rivales en relación con Bolivia: Tienen entrenador. Bolivia no cuenta con uno.

Más allá del director técnico oficial, sustentan su trabajo en un proyecto que tiene base en sus divisiones menores.

Desde el punto de vista futbolístico, la Verde enfrentará a tres mundialistas que están por encima en la posición FIFA, en relación con nuestro país. Sin embargo, en materia de fútbol no está dicha ni la primera ni la última palabra hasta que ruede el balón, como quedó comprobado en el cotejo que Chile le terminó empatando a Bolivia no hace mucho.

Hay quienes han descartado de forma rápida cualquier posibilidad de éxito de la Selección Nacional; están también quienes a partir de ese empate contra los chilenos y victoria contra los venezolanos en La Paz, apuntan a una “cuasi milagrosa” recuperación que nos pone a la altura de los mejores.

Ni lo uno ni lo otro, hay que esperar el desarrollo de los encuentros, pero queda al mismo tiempo la sensación de que la brecha seguirá siendo la misma, en uno u otro caso.

Como buenos anfitriones, los chilenos, por ejemplo, se quedarán en una sola sede, mientras que a Bolivia le tocará moverse por todo el paralelo del vecino país para llegar hasta Santiago, a jugar el tercer partido, precisamente contra los rojos.

Otra de las diferencias que saltan de forma inmediata es que se enfrentará a equipos que tienen una sólida base, mientras que en el medio de trata de armar un nuevo combinado nacional, como muestra la convocatoria de nuevo jugadores.

Bolivia se enfrentará un equipo veloz y dinámico como el mexicano, que jugará con su equipo alterno. Ecuador basa el éxito de su juego en la parte física y Chile que se destaca en la cuestión táctica, en todo caso tres estilos diferentes.

La diferencia de las casi olvidadas Copas anteriores, esta versión tiene un desafío para los grandes del fútbol americano, que como en el caso de Argentina y Brasil llegarán para ganar, habida cuenta de lo ocurrido en el mundial.

Será una copa diferente, no cabe duda, dicen los protagonistas, para Bolívia, esperemos que marque, cuando menos un punto de inflexión.

Erbol

0
Compartir
El Alto, 24 de noviembre.- Constituir una Escuela Nacional de Formación Política fue la misión de la ex Ministra de Agua y Medio Ambiente, Mabel Monje, liderado por el Viceministerio en Coordinación con los Movimientos Sociales y, ligada con las cuatro circunscripciones de El Alto. 20.000 personas asistieron a cada uno de sus eventos, que arrancó desde la gestión 2010 hasta finales de 2013, cuyas capacitaciones se desarrollaron en el Hotel Alexander. Actualmente la ex autoridad se halla como Fiscal General de la Junta de Vecinos de la zona 16 de Julio. Distrito 6 de la urbe alteña.

Mabel Monje, ¿quién es?

Maestra normalista egresada de la Escuela Superior de Maestros Simón Bolívar, especialidad Filosofía y Psicología, hizo sus años de provincia en la localidad de Patamanta, cerca al camino a Copacabana, después de hacer sus años de provincia trabajó como profesora en la Unidad Educativa José Luis Suárez Guzmán, ubicada en la zona Tupac Katari, donde desempeño sus labores pedagógicas durante 15 años.

Al margen de ser profesora, es abogada de profesión, titulada de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), posee diplomados en Educación Superior, Derecho Internacional y Derecho Administrativo.

En nuestros días dicta clases en algunas Universidades Privadas, docente de la materia de Derecho Internacional Público y Privado. Organismos Internacionales y Diplomacia Internacional, pregrado y postgrado, catedrática de la Universidad Tecnológica Boliviana (UTB) y Universidad de Aquino de Bolivia (UDABOL). La equidad de género es uno de sus pilares fundamentales en su formación profesional.

Activa usuaria del Twitter y Facebook

Tiene 2.600 seguidores en twitter y 4.000 contactos en facebook. A través de esas herramientas digitales la gestión ministerial pudo desarrollarla con mayor efectividad, donde consiguió recursos para implementar el proyecto “Mi Árbol”, con más de 100 millones de bolivianos, generando más de 30 mil empleos para mujeres y jóvenes, elaborando plantines. Según el grado de producción se les reconocía económicamente.

Mensaje

“Construyamos un mundo sin violencia. El Alto posee gente que trabaja muy silenciosamente, para mostrarle al planeta entero que nuestra ciudad posee gente capaz”, “nuestra UPEA tiene que romper su cascaron y demostrar resultados con los jóvenes profesionales”, concluyó Monje.

Texto y fotos: Alberto Medrano
BOLIVIA TE VEMOS

0
Compartir
La Paz, 24 de noviembre.- La presentación oficial del Rally Dakar 2015, para Bolivia, se llevará adelante este 12 de diciembre en la ciudad de Santa Cruz y contará con la asistencia de los 10 pilotos bolivianos inscritos en la competición y autoridades de la organizadora del evento internacional ASO (Amaury Sport Organisation).

El motivo por el que este año se realizará el acto en el oriente boliviano y no en La Paz responde a que la mayoría de los competidores bolivianos proceden de la capital cruceña, indicaron a la agencia estatal ABI autoridades del Ministerio de la Presidencia.

El Rally más exigente del mundo y que pasará por territorios de Argentina, Chile y Bolivia concentrará la visita de al menos medio millón de personas durante su paso de tres días en dos departamentos de Bolivia: Oruro y Potosí.

En la versión anterior del Dakar, en enero de este año, 350 mil personas llegaron a las zonas por donde atravesó el rally, al sur de Bolivia, habiendo generado un ingreso económico de alrededor de 66 millones de dólares, cifra que subirá ostensiblemente en 2015, de acuerdo a la información brindada por los organizadores.

Los representantes bolivianos que participarán en el Rally Dakar 2005 son: Juan Carlos Salvatierra (motos), Fabricio Fuentes (motos), Leonardo Martínez (cuadriciclos), Wálter Nosiglia (cuadriciclos), Sergio Mita (cuadriciclos), Marco Bulacia (autos), Luis Fernando Barbery (autos), Ernesto Eterovic (autos), Fortunato Maldonado (autos) y Rolando Careaga (autos).

Réditos ascendentes

Para el Dakar 2014, Bolivia pagó $us 2.5 millones por el concepto se intervención a la Amaru y en la próxima versión sube el monto porque hay 3 días de competición en lugar de 2. A su vez, se sumará la categoría autos a la de motos.

Como resultado del paso de la competencia internacional, los réditos de la inversión que hizo el Estado como uno de los países organizadores del Rally Dakar 2014 se multiplicó por seis, de acuerdo al ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

El Gobierno pagó $us 3 millones a la ASO por su intervención en la versión 2015, para cumplir el requerimiento económico que exige esta empresa francesa a los países por los que atraviesa la famosa competición internacional, según datos de esta entidad.

Quintana aseveró que se proyecta que para 2015, el gobierno nacional invertirá mayores recursos en la competencia mundial que ingresa por segundo año a territorio boliviano ya que se incrementará el número de competidores con automóviles.

MC

0
Compartir
La Paz, 24 de noviembre.- La cadena internacional "BBC Mundo", destacó el servicio que brinda el transporte por cable estatal "Mi Teleférico", postulando que aporta al desarrollo económico de las ciudades de La Paz y El Alto, en el occidente boliviano.

Mi Teleférico "no sólo ha reducido significativamente el tiempo de viaje entre La Paz y El Alto, convirtiéndose en uno de los medios de transporte más populares y en símbolo del desarrollo económico", afirma el diario online que ofrece noticias en español para los hispanohablantes de todo el globo y que pertenece a la BBC de Londres.

La publicación fue emitida este lunes y se fundamenta en datos brindados por Ignacio de los Reyes, enviado especial del medio inglés que realizó un video reportaje en el que se aprecia a las dos líneas en funcionamiento de Mi Teleférico (Roja y Amarilla) como el motivo "del orgullo boliviano" que ahora se encuentra justificadamente "por las nubes".

"De un lado, los edificios del gobierno y los centros comerciales que empiezan a florecer en La Paz; del otro, el mercado multicolor de El Alto. Abajo, el centro del poder, la élite y el dinero; arriba, un mar de emigrantes del campo donde se habla el aymara. Dos mundos ahora conectados por la nueva maravilla de la capital boliviana: su teleférico", valora BBC Mundo.

El Teleférico se levanta por el cielo paceño con una infraestructura que fue inaugurada el 30 de mayo, en su primer línea (Roja), para luego contar con sus segunda línea (Amarilla) a partir del 15 de septiembre; y a la espera de una tercera (Verde). Los tres con un costo que bordea los $us 235 millones.

"Mi Teleférico es más bien un medio de integración de comunión", expresó el gerente Ejecutivo de la estatal, César Dockweiler, a la espera de que el servicio más seguro del mundo que sobrepasó la primer semana de octubre los 5 millones de pasajeros, pueda "ayudar a la integración de los barrios y su población del mismo modo que el metro lo hizo a comienzos del siglo pasado en ciudades de Europa y Estados Unidos", detalla BBC Mundo.

Y el desarrollo de ambas ciudades seguirá en ascenso tras el anuncio del presidente Evo Morales quien el 14 de julio, a 48 horas de la celebración de los 205 años de la gesta libertaria de 1809 en La Paz, presentó la segunda fase de Mi Teleférico que implica la creación de cinco nuevas líneas y una inversión de $us 450 millones.

MC

0
Compartir
La Paz, 24 de noviembre.- El Movimiento Al Socialismo (MAS) presentará la lista de candidatos a Gobernaciones y para las alcandías de las ciudades capitales de departamento del país, hasta el domingo 30, rumbo a las elecciones subnacionales del 29 de marzo, informó hoy el viceministro de Coordinación con Movimientos Sociales, Alfredo Rada.

La autoridad de Estado indicó en conferencia de prensa que la decisión fue asumida en el ampliado nacional que sostuvo el partido de Gobierno el fin de semana en Cochabamba.

“Hasta el 30 de noviembre (se tendrá el) resultado de las decisiones que se vayan tomando en las distintas coordinadoras departamentales por el cambio, y se presentarán a todos los candidatos para las nueve gobernaciones y para alcaldías de las ciudades capitales”, informó.

El presidente Evo Morales y jefe nacional del MAS instruyó en el ampliado del fin de semana definir la lista de los candidatos a gobernaciones y ciudades capitales hasta el 30 de noviembre. “No podemos perder el tiempo, por eso hemos convocado a esta reunión de urgencia”, dijo.

Oxígeno


0
Compartir
La Paz, noviembre.- Al menos 35 mascotas, entre perros y gatos, que presentaban algún tipo de maltrato y pretendían ser comercializados en la Feria 16 de Julio, fueron decomisadas este domingo por funcionarios de la Unidad de Zoonosis de la Alcaldía de El Alto, luego de un operativo sorpresa que se realizó en el lugar.

“Estos controles los hacemos los días jueves y domingos en coordinación con la Intendencia Municipal y la organización Amor Por Los Animales Bolivia (APLAB), porque hay mucha gente que ve a estos animalitos solo como una mercadería y no se preocupan ni siquiera por darles un plato de comida o agua”, dijo el jefe de la Unidad de Zoonosis, Fernando Rivas.

En el lugar se pudo evidenciar que muchas de las mascotas eran ‘expuestas’ en jaulas de metal o en cubículos donde no solo les faltaban alimentos sino que estaban hacinados.

“Todos los perros y gatos que hemos decomisado van a ser llevados hasta la oficia de APLAB, de donde los propietarios deberán recogerlos con la documentación que demuestre que la mascota es suya y con los carnets de vacunas”, puntualizó Rivas.

Este operativo fue ponderado por la población que se encontraba de paso por el lugar, que además pidió que los controles sean más constantes y las sanciones más rigurosas.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 24 Nov.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que en cinco días de empadronamiento biométrico se registró a 19.511 personas, de las cuales 7.645 son nuevos registros y 11.866 son por cambio de domicilio.

El departamento que más ciudadanos registró es Cochabamba con 4.749 personas, le sigue La Paz con 4.263, Santa Cruz con 2.464, Tarija con 2.065, Beni con 1.859, Chuquisaca con 1.338, Potosí con 1.209, Oruro con 916 y Pando con 648.

“El Tribunal Supremo Electoral informa que a 5 días de abierto el empadronamiento en el país, son 19.511 las y los ciudadanos que se registraron en el padrón Electoral, de estos 7.645 corresponden a nuevos registros y 11.866 a cambios de domicilio”, señala el comunicado del TSE.

La semana pasada la vocal Dina Chuquimia dijo que el TSE preveía empadronar en esta nueva etapa entre 15.000 a 20.000 personas por día, haciendo un total estimado de 250.000 a 300.000 en los 15 días que durará el proceso.

El empadronamiento vence impostergablemente el 3 de diciembre. El único requisito para el registro es portar el carnet de identidad vigente.

ANF

0
Compartir
La colosal obra del escritor marxista Ulises Barreiro fue aplaudida por los radioyentes de Radio Erbol 100.9 FM, de la ciudad de La Paz. Cuentos de la Vía Láctea, deja su sapiencia entre los lectores, peritos y habitantes amantes de la literatura. Como es habitual de radio Erbol en todas su visitas a la ciudad de La Paz, no hay ningún programa que no reseñe sus obras y el programa “Entre Dos Ciudades” no fue la excepción.

Eddy Andrade Valdez, conductor del programa meridiano “Entre Dos Ciudades”, emitido de lunes a viernes, 13 a 14 horas, tuvo el grato placer de conversar con los promotores de la Editorial Dragones Voladores quienes estuvieron reseñando el último libro del escritor Barreiro publicado en Bolivia “Cuentos de la Vía Láctea”.

“Cuentos de la Vía Láctea es un libro muy sugestivo desde la primera página, impulsar a la lectura es su primordial objetivo. Adolescentes, universitarios y público en general podrán entretenerse con esta atractiva producción intelectual clasista”, indicó Eddy Andrade Valdez

Historia de Radio Erbol

Educación Radiofónica de Bolivia (ERBOL) funciona en la calle Ballivián, muy cerca de la plaza Murillo, al margen de ser una simple radio emisora es un centro de capacitación en radiodifusión, brindan cursos de locución, producción radial y periodismo. Actualmente su director es Andrés Gómez Vela, entre algunos de sus periodistas, Amalia Pando, David Heredia, Maya Colca flores y Saúl Gemio entre otros muy buenos profesionales que trabajan en la emisora.

Libros de obsequio

Un stock de libros fue dejado para que pueda ser regalado entre los oyentes de Radio Erbol 100.9 FM. La meritoria obra de Ulises Barreiro podrá ser leído en diversos rincones del Estado plurinacional de Bolivia.

Adalit Martínez
Periodista cultural





0
Compartir
La afluencia de las personas a los gimnasios en Santa Cruz de la Sierra ha aumentado. Pese a que no existen cifras oficiales, el incremento de personas en estos centros de actividad física es debido a un tema preventivo de salud, ante las enfermedades cardiacas. Según datos del programa Nacional de Enfermedades no Transmisibles, dependiente del Ministerio de Salud y Deportes, señalaron que desde 2002 hubo un crecimiento de más 7% de las enfermedades cardiovasculares en todo Bolivia.

No solo jóvenes. Reyes Antelo, del Gimnasio Reyes, indicó que ahora la gente ya tiene más cuidado con el tema salud y por ello asiste a los gimnasios buscando mejorar su vida. "Se ha incrementado la clientela y eso se refleja en la renovación de nuestros equipos, por ejemplo", destacó.

Resaltó que no solo asisten personas de 24 y 25 años, sino que ahora también lo hacen de 45 a 50 años, "lo que demuestra que no solo asisten buscando verse bien, sino que buscan mejorar su salud", destacó.

Agregó que los asistentes realizan actividades cardiovasculares como la natación, bicicleta estática y otros similares.

La seguridad. Por su parte Freddy Boland, del Corpus Gym, indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a la actividad física como medida preventiva para cuidar la salud, la misma que se puede realizar en cualquier parte. "Pero por un tema de seguridad, robos o asaltos, muchas personas prefieren acudir a un gimnasio", acotó.

También resaltó que a medida que la población crece, junto a la ciudad, es necesario que existan más gimnasios. Finalmente, dijo que el gimnasio debe dejar de ser estacionario y convertirse en una actividad rutinaria.

Roger Cuéllar, del gimnasio Premier, dijo que ahora a los gimnasios no se viene solo a hacer pesas, sino que también existe un alto uso de las caminadoras, bicicletas estáticas y otros.

0
Compartir
Pasadas las elecciones nacionales, la interrogante se trasladó a los actores económicos en Bolivia: ¿Cuáles son los desafíos de la industria para esta nueva gestión de gobierno que se viene, 2015-2020? Tres especialistas, en su campo, nos dieron sus puntos de vista acerca de la situación económica en la cual la industria se debe enfocar. Fueron diversas las opiniones que se conocieron.

El cliente es más exigente. Para Rodolfo Ribera, gerente general de la empresa Fini Langer, se deben aumentar las eficiencias dentro de la administración y gestión, esto dentro del mérito de los mercados que se han vuelto más competitivos y los clientes más exigentes. "Por todo esto hay que asegurar la rentabilidad de las empresas asegurando la calidad al mejor precio", comentó.

Por su parte Félix Nicasio, presidente de la Cámara Departamental de la Pequeña Industria y Artesanía (Cadepia), explicó que su sector necesita apoyo del Gobierno para el crecimiento. "Y esto va a tener un efecto positivo a la hora de eliminar la pobreza", agregó. Además, resaltó, que se los deben tomar en cuenta porque su sector da trabajo al 83% de la población económicamente activa.

Destrabar las exportaciones. Teófilo Caballero, analista económico, indicó que se ha visto que existe predisposición en destinar recursos a la inversión, pero también se debe garantizar la propiedad privada, esto referente a los avasallamientos. "Por último debe existir voluntad política para destrabar las exportaciones, porque existe predisposición de los sectores productivos de Santa Cruz en producir y aportar", resaltó el profesional.

0
Compartir
Evo Morales, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, anuncio hoy en Cochabamba que en la reunión de gabinete del próximo miércoles, se modificara el reglamento del decreto de pago del doble aguinaldo que excluye “por descuido”, a los trabajadores eventuales y consultores en línea del pago del beneficio.

“Ha habido un descuido sobre el Decreto del doble aguinaldo, quiero decir al pueblo boliviano desde acá: se garantiza el doble aguinaldo a los eventuales como también a consultores en línea”, adelanto Morales.

Morales develo que la omisión será enmendada por intervención de la Central Obrera Boliviana y su comité ejecutivo a la cabeza de Juan Carlos Trujillo que realizo la observación “por eso esta corrección”, explicó a tiempo de pedir disculpas en plena conferencia de prensa.

La jornada pasada trabajadores eventuales y consultores en línea iniciaron medidas de presión en el país en el afán de buscar la apertura del reglamento para acceder al pago del doble aguinaldo.

Radio Fides

0
Compartir
Blooming consiguió apoderarse del clásico cruceño con un marcador de 3 – 2. Pese a comenzar ganando, Oriente Petrolero no pudo retener la victoria en los minutos finales del encuentro que puso fin a la fecha número 18 del certamen Apertura, la noche de este domingo.

Los goles orientistas fueron anotados por Gualberto Mojica a los 12 y 23 minutos de la primera etapa, dejando sin poder de reacción al plantel dirigido por Mauricio Soria que retornó a los camarines con la cabeza gacha.

En el segundo tiempo, la propuesta “celeste” cambió rotundamente, a tal punto que Pablo Salinas logró descontar en el minuto ocho (2 - 1).

El juego se tornó ríspido de allí en más, lo cual desembocó en la expulsión de Miguel Hurtado, dejando mermada la defensa “académica”.

Pese a la inferioridad numérica, los “blooministas” no dejaron de insistir y en Salinas encontraron a un gran líder, que en el minuto 39 se encontró con la igualdad (2 - 2).

Con el ánimo elevado y tiempo necesario para seguir anotando, los “académicos” continuaron asechando el pórtico de Carlos Arias y finalmente se encontraron con el tanto de la victoria gracias a Martín Minadevino en el minuto 47 (3-2).

Con este resultado, Blooming suma 27 unidades y es sexto. Mientras Oriente ocupa la segunda plaza de la tabla con 33 puntos; mismos que suma Bolívar, pero con mayor cantidad de goles a favor y un partido menos.

Alineaciones:

Oriente Petrolero: Arias en el arco; Añez, Raldes, Brau y Mercado en la zaga; Azogue, Meleán, Dos Santos y Mojica en el mediocampo; Estigarribia y Peña adelante.

Blooming: Suarez al arco; Hurtado, Tordoya, Pereyra y Morales en la defensa; Gutierrez, Marrone, Torrico y Vaca en el centro del campo; Salinas y Almirón en el ataque.

Erbol

0
Compartir
The Strongest logró hoy una importante victoria frenta a Universitario de Pando por tres a uno, cotejo correspondiente a una nueva fecha del torneo Apertura.

Todo comenzó con el gol de Castedo, para el equipo local, a los 21 minutos, que complicó durante varios momentos para tarea de los visitantes.

El empate fue obra de Méndez, a los 35 minutos, que fue confirmado por Ramallo, dos minutos más tarde, a los 37, para dejar el cotejo dos a uno a favor de los paceños.

Las cifras posteriormente se elevaron sobre el final del compromiso, a los 80, con el tanto anotado por Escobar, para dejar los guarismos definitivos de tres a uno a favor de los paceños.

De esta manera, The Strongest suma puntos importantes en su aspiración de seguir subiendo en la tabla, a la espera del compromiso con Bolívar el miércoles de esta semana.

Erbol

0
Compartir
Nacional Potosí confirmó su recuperación en el torneo de la Liga al imponerse a Petrolero por la cuenta de tres goles a uno, cotejo disputado en el estadio Víctor Agustín Ugarte.

Un encuentro que fue parejo hasta el final del primer tiempo, fue desequilibrado en el marcador por Justiniano, quien a los 46 minutos anotó el uno a cero.

El gol no pudo llegar en el peor momento para los visitantes que sintieron el impacto. En el segundo periodo se fueron en busca del empate; sin embargo, ya los de la banda roja estaban en condiciones de salir en contragolpe.

Fue así que a los 71 minutos, Mealla aumentó a dos el marcador, que volvió a repetir en la anotación diez minutos más tarde, a los 81.

El descuento de los visitantes se produjo a los 91 minutos y fue obra de Alpire, pero ya todo estaba dicho en el partido.

Nacional volvió a mostrar que cuando sus jugadores se lo imponen son capaces de lograr victorias importantes. Lo de Petrolero fue sólo de un tiempo.

Erbol

0
Compartir
Es un furor en ventas la obra de Barreiro, y eso queda reflejado en los medios de dicha ciudad que no parar de reseñar y nombrar a la obra y al escritor Barreiro que desde hace años visita Bolivia y eso se refleja en la buena llegada que tiene Barreiro para con los ciudadanos del Estado Plurinacional de Bolivia.

El periódico la Voz del Vecino es el único medio de comunicación escrito de distribución gratuita especializado en la problemática de los barrios de la urbe alteña, por tal motivo es un periódico que tiene muy buen consenso entre los 1.600.000 habitantes que tiene la ciudad de El Alto.

Adalit Martínez
Periodista cultural


0
Compartir
Comienza por cortar las uñas y limarlas a la forma del dedo. Limarlas también hace que el borde de la uña sea lisa. También limpia debajo de las uñas como parte de este paso, con un palillo o algo similar.

Remoja la punta de los dedos en agua tibia y jabón para ayudar a suavizar las cutículas. Usa el removedor de cutícula de uñas, asegurándote de cubrir toda la uña y la cutícula. Empuja las cutículas hacia atrás suavemente, luego recorta la piel muerta de las cutículas con cautela. No siempre es necesario cortar las cutículas, así que si lo prefieres solo puedes empujarlas hacia atrás, ya que las cutículas protegen a las uñas de bacterias y hongos.

Lava bien las manos para eliminar cualquier exceso de cutícula. Como un tratamiento adicional, tú puedes aplicar un exfoliante para las manos. Frota el exfoliante suavemente para eliminar la piel muerta, dejando las manos suaves y lisas. Seca las manos completamente. Pule cada uña con una superficie lisa para un toque de brillo.


0
Compartir
¿Te gusta un chico pero no te animas a invitarlo a salir? ¿Quieres ser quien dé el primer paso pero no sabes cómo hacerlo? Pues no te preocupes más, aquí encontrarás las formas sutiles de invitarlo a salir. Existe una manera que es casi infalible para ser sutil al invitarlo, que consiste en realizar una salida grupal. Si te encuentras con él y no sabes cómo hacer para entablar una conversación, solo invítalo a una salida grupal. Una vez allí compórtate de la manera más amigable y amable que puedas, hazle notar que estás interesada en él. Habla con el chico que te gusta y averigua qué lugares son los que suele visitar. Como si hicieras un comentario, dile que casualmente tú pensabas ir allí la próxima semana e invítalo a unirse al paseo. Invítalo al cine, esta es una de las formas más sencillas, dile que ninguno de tus amigos está disponible para acompañarte, pues te regalaron las entradas y no tienes con quien ir. /imujer.com


0
Compartir
La tonadillera Isabel Pantoja, condenada a dos años de prisión por blanqueo de capitales, ha ingresado a las ocho de esta mañana (hora de España) en la cárcel de mujeres de Alcalá de Guadaíra (Sevilla) para cumplir su pena. La cantante había salido, cuando aún no había amanecido, de Cantora, la finca de su propiedad en Medina Sidonia (Cádiz), donde había pasado su última noche de libertad en compañía de sus hijos. Pantoja, de 58 años, llegó al penal de mujeres, sito a 20 kilómetros de Sevilla, sentada en el sillón trasero de un automóvil Mercedes clase A, de color gris plateado. La cantante, de oscuro y con gafas negras, iba acompañada de su hermano Agustín y del chófer.

La prisión había preparado una barrera preventiva para contener a los numerosos periodistas que se agolpaban a ambos lados de la puerta perimetral del penal. El coche de Pantoja, que llegó escoltado por un vehículo de la Guardia Civil, penetró presuroso en el recinto carcelario, hasta llegar a la zona de ingresos. La cantante entró al edificio de ingresos acompañada de su hermano. Muy poco después, Agustín, llorando, y el conductor abandonaron el recinto.

Luego pudo verse cómo la cantante, con pantalones vaqueros y botas marrones, se dirigía a atravesar el torno, es decir, entraba en la zona más restringida de la cárcel de mujeres sevillana y dejaba la libertad a sus espaldas. Pantoja llevaba colgado de su hombro izquierdo un gran bolso negro y aún agarraba su teléfono móvil, que debía abandonar muy poco después. Iba escoltada por otras dos mujeres, funcionarias del establecimiento.

El letrado de la cantante, José Ángel Galán, ha explicado que Isabel Pantoja había estado acompañada en Cantora por sus hijos, Kiko Rivera e Isabel. Luego la mujer se subió en el coche para recorrer los 116 kilómetros que separan Cantora del penal. Fuentes del entorno de la popular coplista han añadido a la agencia Efe que esta lleva meses arrastrando una depresión y que tiene problemas de claustrofobia.

El ingreso en prisión se ha producido un día después de que la Audiencia Provincial de Málaga rechazara un recurso de súplica de María Isabel Pantoja Martín, nombre completo de la artista, para suspender su encarcelamiento y ordenara que se presentara en un centro penitenciario en un plazo de tres días, una notificación que la tonadillera ha recibido esta mañana. Los letrados de Pantoja habían solicitado la suspensión de la pena hasta que se pronunciara el Tribunal Constitucional sobre la admisión del recurso de amparo.

Según el protocolo de entrada en un centro penitenciario, es la llegada al módulo de ingreso, donde la recién llegada es sometida a un reconocimiento médico y es entrevistada por un equipo del penal (educador, trabajadora social o psicólogo), que determina la "ubicación más adecuada" para la interna, "teniendo en cuenta su personalidad e historial delictivo". El siguiente paso ha sido el cacheo y el registro de las pertenencias.

Otros centros penitenciarios con los que se especulaba eran el de Estremera, en la Comunidad de Madrid, o la prisión malagueña de Alhaurín de la Torre, donde ya cumple condena por el mismo caso Maite Zaldívar, exesposa de Julián Muñoz. El exalcalde de Marbella también está internado en este centro por los 6,5 años de cárcel a los que fue penado en el procedimiento que afecta a sus exparejas. Pantoja entrará en prisión, precisamente, por blanquear dinero de Muñoz. Además, debe abonar una multa de 1,14 millones, de los que ha pagado 147.000 euros.

La cantante llega a la cárcel el mismo día en que el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) publica este viernes el decreto que le revoca la concesión de la medalla de Andalucía con la que fue premiada en 2002. El decreto, firmado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, y el consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, fue aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado 4 de noviembre.

Además de revocar la concesión de la medalla, el decreto declara la "pérdida de los derechos honoríficos inherentes a dicha distinción, específicamente, los de uso y tratamiento" e impone "la obligación de devolución de la Medalla, que deberá efectuar en el plazo y términos determinados por la Consejería de la Presidencia". (Tomado de El País)

0
Compartir
Xabier Azkagorta, entrenador del Club Bolívar, manifestó hoy que Universitario de Sucre es el mejor equipo del torneo liguero y que tendrán mucho trabajo para tratar de ganar el encuentro que disputarán el domingo venidero en La Paz.

La afirmación la hizo esta mañana en la habitual conferencia de prensa de los viernes, oportunidad en la cual destacó la tarea de varios jugadores que conforman el plantel rojo, además de recordar que se trata del actual campeón nacional.

“Si no es el mejor de la actualidad, es uno de los mejores equipos de la Liga”, puntualizó el director técnico

Baja

Luis Gutiérrez es el único jugador que será baja en el once titular de los celestes este domingo. El resto será el mismo plantel que jugó el anterior compromiso.

Cinco finales

Para Ronald Egino, los cinco encuentros que se avecinan serán pocos menos que jugar una final en cada encuentro.

“Sabemos que no podemos perder ni uno de los partidos si queremos ganar el título”, remarcó el jugador.

La Academia cerrará sus entrenamientos mañana y en la oportunidad el entrenador dará a conocer la formación titular.

Erbol

0
Compartir
La Paz, 19 de noviembre.- Nubarrones en los ojos, desequilibrio y perdida de conocimiento, provocaron el desgarre que vive el periodista Fernando Aduviri. Tiene líquido emancipado en el cerebro y, posee coágulos de sangre en la parte superior de su cabeza.

Se halla internado en la cama 7 de la Unidad de Neurocirugías del Hospital de Clínicas, guarda inmovilidad desde el 9 de noviembre. Según fuentes extraoficiales una brutal descomposición biliar estalló en el cuerpo de Aduviri. Su cabello fue rapado, para facilitar radiografías en su cráneo.

¿Quién es?, Fernando Aduviri

Impulsor y fundador del Sindicato de Trabajadores en Medios Alternativos y Comunitarios (STAC), fue periodista de Radio Continental 1160 AM, conductor de la revista de fin de semana Visión Alternativa, emitido por Vos TV, canal 49 y, conductor y periodista de Radio Conciencia 1100 AM.

Aduviri tiene apoyo de la prensa sindical

“Los colegas de la prensa estamos en campaña con el propósito de colaborar a Fernando”, “se halla internado esperando dos cirugía de alto riesgo en la cabeza”, “posee hidrocefalia que ha provocado ofuscar su vista, tampoco puede caminar y fácilmente pierde el equilibrio”, explicó David Ticona, periodista de El Alto.

Sindicatos de la prensa de El Alto tuvieron reuniones con la Ministra de Comunicación, Amanda Dávila, para agilizar el seguro de vida y salud para los trabajadores de la prensa de toda Bolivia.

Aportes para Aduviri

Concierto del Grupo Mayampi, auspiciado por Iván Gutiérrez, fiesta, verbena y rifa, organizado por los sindicatos de la prensa de El Alto, con el objetivo de recaudar fondos económicos y apoyar a Fernando Aduviri. Pueden hacer su depósito a la cuenta número 403801000002 Banco Sol a nombre de Hipólito Coaquira.

Posiblemente su operación se lleve adelante el viernes 21 de noviembre, puesto que atravesará por dos cirugías.

Texto y fotos: Alberto Medrano
Contactos: medranoprensa@gmail.com
BOLIVIA TE VEMOS

0
Compartir
En nuestra rutina podemos encontrar hábitos enemigos que no hacen más que perjudicar nuestra salud y alentar el proceso de envejecimiento, es así, que pequeños cambios en nuestro diario vivir pueden producir grandes beneficios para nuestro bienestar y conservarnos más jovenes durante más tiempo. Por eso, aquí te compartimos valiosa información del portal Panorama, resumida en cinco puntos claves:

Ante todo, evita el estrés

El estrés acelera el envejecimiento así que no permitas que siga realizando estragos en tu vida. Preocuparse demasiado estimula la producción de cortisol, y esto afecta las defensas y eleva la presión arterial. Estos dos efectos favorecen el decaimiento cognitivo e incrementan los riesgos de padecer problemas cardiovasculares, reseñó el portal iMujer.


Falta de cuidados cutáneos

Tu piel necesita de tu atención. Esto no solo supone que la cuides a base de cremas o tratamientos estéticos. También, es vital que la mantengas hidratada; para ello, tendrás que tener una botellita de agua siempre cerca. Esta te ayudará no solo a proteger la salud de tu piel, sino también a regular tu apetito y evitar que satures tu organismo con calorías vacías.


Malos hábitos alimenticios

A estas alturas, todos saben que una buena alimentación tiene a las frutas y verduras, los granos enteros y las carnes magras como pilares fundamentales. Y es que estos son los grupos alimenticios (sobre todo los primeros dos) capaces de aportar los antioxidantes necesarios para prevenir el gran deterioro físico que causa el estrés.


Sedentarismo

Sin riesgo alguno de exagerar, es posible afirmar que existen miles de investigaciones que ya han dejado en claro todos los riesgos de una vida sedentaria, entre los que destacan una mayor vulnerabilidad a la obesidad y al desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Por otro lado, también se ha comprobado que la realización de ejercicio incrementa la expectativa de vida hasta en 10 años.


Falta de sueño

Un adulto debe dormir al menos 7 horas de corrido todas las noches, si desea disfrutar de una vida sana y plena. De lo contrario, tendrá serios problemas para concentrarse y estará muchísimo más expuesto a experimentar problemáticas como el sobrepeso y la obesidad.

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ▼  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ▼  noviembre 2014 (106)
      • “Hormigonautas” invaden Radio Conciencia 1100 AM
      • Ulises Barreiro presentará Cuentos de la Vía Lácte...
      • Guillermo Mendoza quiere ser Alcalde de La Paz
      • Felipa Huanca será Gobernadora por La Paz
      • Muere Roberto Gómez Bolaños, creador del Chavo del 8
      • Adiós Roberto Gómez Bolaños
      • Adiós Chespirito
      • Consejos para combatir la diabetes - Alimentos
      • Consejos para evitar el estrés infantil
      • Rally Dakar 2015: 700.000 turistas llegarán a Bolivia
      • Profesor Jirafales devela por qué se terminó El ch...
      • Guillermo Mendoza será candidato del MAS a alcalde...
      • William Levy dirá adiós a las telenovelas
      • Futbolistas de Sport Boys juegan gratis desde hace...
      • Copa América 2015: Bolivia versús Chile, México y ...
      • Yo soy Mabel Monje
      • Dakar 2015 será presentado el 12 de diciembre en S...
      • Mi Teleférico fue destacado por la BBC Mundo
      • MAS presentará candidatos a gobernaciones y alcald...
      • Venta de mascotas en la Feria 16 de Julio de El Alto
      • Arranca empadronamiento Elecciones Subnacionales 2015
      • Cuentos de la Vía Láctea en Radio Erbol 100.9 FM
      • Consejos para ir al gimnasio - Mujeres
      • Consejos para generar una empresa
      • Presidente garantiza doble aguinaldo para trabajad...
      • Blooming venció a Oriente por 3-2
      • The Strongest venció a Universitario de Pando 3-1
      • Nacional Potosí derrotó a Petrolero 3-1
      • La Voz del Vecino promociona libros de Ulises Barr...
      • Consejos para cuidar sus uñas - Hombres
      • Consejos para salir a cenar - Pareja
      • Isabel Pantoja rumbo a la cárcel
      • Según Azkargorta: Universitario es el mejor equipo...
      • Fernando Aduviri quiere vivir hasta el año 2070
      • Consejos para retardar el envejecimiento - Mujeres
      • Consejos para dar un beso - Pareja
      • Consejos para elegir una nueva pareja - Amor
      • Arranca Rally Dakar 2015
      • Evo promulgó nuevo Código de Familias
      • Florinda Meza de la nueva generación
      • Quinua peruana en el ojo de la tormenta
      • Damián Lizio brilla en la selección boliviana
      • Cuentos de la Vía Láctea en el Programa La Sole es...
      • Prensa latinoamericana apoya a Fernando Aduviri
      • Consejos para la futura mamá
      • Consejos para consumir tabaco
      • Abel Mamani deja su candidatura a la Alcaldía en m...
      • Exrectora Rescala quiere ser alcaldesa de La Paz
      • Voceadores paceños se quedan sin empleo
      • Ministerio de la Quinua será creado en enero de 2015
      • Petrolero de Yacuiba derrotó a Universitario 2-1
      • VER ENTRADA UNIVERSITARIA UPEA - 2014
      • Consejos para perdonar a tu pareja - Amor
      • Consejos para reconquistar a tu pareja - Mujeres
      • Rally Dakar 2015: Bolivia tendrá a nueve pilotos
      • Evo inicia pago del aguinaldo de la renta dignidad
      • Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barre...
      • Consejos para prevenir el hinchazón en el pie - Mu...
      • Consejos para el amor a primera vista - Pareja
      • Consejos para prevenir los desmayos
      • Consejos para proteger a tus animales
      • Día Mundial de la Diabetes
      • Wilstermann venció a Real Potosí 1-0
      • San José derrotó a la U de Pando 2-1
      • Solidaridad latinoamericana para el periodista Fer...
      • Luis Revilla renunciará a la Alcaldía en diciembre
      • Potosí festeja su 204 aniversario
      • Clausen quiere llevar a Bolivia al Mundial 2018
      • Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barre...
      • Cuentos de la Vía Láctea en TVU canal 13 de La Paz
      • Ñatitas en los ojos del mundo
      • Historia de las Ñatitas de Bolivia
      • Marcelo Martins puede ser fichado por la Roma
      • Néstor Clausen dirigirá Selección Boliviana de Fútbol
      • Néstor Clausen dirigirá selección boliviana
      • Mauricio Soria pide disculpas a Potosí
      • Consejos para evitar la depresión - Mujeres
      • Consejos para encontrar a tu media naranja perfect...
      • Tatuadores se reúnen en La Paz
      • Evo quiere ganar las nueve gobernaciones
      • Gremiales abundan en El Alto
      • Wilstermann venció a la “U” de Pando 2-1
      • Cuando las flores hablan: Película que refleja la ...
      • Gloria Trevi cantará hoy en La Paz desde las 20.00
      • Buses Sariri empieza a funcionar
      • Mario Cronembold dice adiós a Sport Boys
      • Luis Revilla en el ojo de la tormenta: Caso sigla SOL
      • Barbie humana fue golpeada brutalmente
      • Real Potosí y Blooming no pudieron vencerse 1-1
      • Oriente venció a Petrolero 4-0
      • Cuentos de la Vía Láctea en la Unidad Educativa 12...
      • Consejos para controlar a sus hijos en el uso de l...
      • Consejos para prevenir el sedentarismo infantil - ...
      • Santa Claus de Coca-Cola fallece
      • Bolívar vence a Petrolero del Chaco 2-0
      • Quinua sube de precio
      • Cristina Kirchner se hospitaliza de emergencia
      • Nacional Potosí venció a San José 2-0
      • Oriente derrotó a Wilster 2-0
      • Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barre...
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose