El desajuste de un talud de 600 metros cuadrados y la caĆda del muro perteneciente a una vivienda particular en la calle 3 de Obrajes, motivó que los vecinos atribuyan este accidente a una construcción que efectĆŗa la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, en la zona Sur de La Paz.
En tanto, la AlcaldĆa, mediante reporte de su director de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, reconoció que los trabajos de excavación realizados para la construcción y la presencia de aguas subterrĆ”neas o por las Ćŗltimas precipitaciones pluviales, fueron “el detonante para que se produjera el deslizamiento”.
Asimismo, a consecuencia del desajuste del terreno, dos viviendas construidas precariamente fueron afectadas al advertirse rajaduras y sus propietarios fueron evacuados a otras viviendas.
VERSIĆN DE LA U. CATĆLICA
En tanto, el director de prensa de la Universidad Católica “San Pablo”, Enrique Eduardo Cortez indicó que “la institución no realizarĆ” ningĆŗn pago o resarcimiento a los vecinos afectados por el hecho que los predios son propiedades privadas y porque tĆ©cnicamente se habĆa advertido con anterioridad que toda el Ć”rea comprende aguas subterrĆ”neas, lo que causa que el terreno sea hĆŗmedo en cualquier Ć©poca de aƱo, por lo que la caĆda del muro fue inevitable”.
“Sin embargo, se dio una solución transitoria entre la empresa encargada de la construcción y la AlcaldĆa para evacuar temporalmente a los afectados a viviendas en la zona de Bolognia”, sostuvo Cortez.
DIAGNĆSTICO TĆCNICO
El director de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, recordó que “tĆ©cnicamente se habĆa comprobado, hace mucho tiempo, que el terreno es hĆŗmedo, por cuanto no se permitĆa construcciones de varios pisos en la pendiente, ni en los sectores aledaƱos”.
Aclaró que “el colapso comenzó en la parte posterior de la pendiente, donde se encontraban seis casas a pocos metros y tambiĆ©n se realizaban los trabajos de prevención con la construcción de una cuƱa pasiva, para restituir el antiguo talud que habĆa”.
El desajuste de suelo en este sector se produjo a horas 21:00 del domingo, cuando los vecinos alarmados por la aparición de grietas en una casa de adobe, precariamente construida, llamaron a la lĆnea de emergencias de la AlcaldĆa, de esta manera, dos familias fueron evacuadas de sus viviendas al sector de Bolognia.
VECINOS
Los vecinos de la calle 3 de Obrajes manifestaron que “la construcción, en primera instancia no contaba con una autorización para la edificación de ocho pisos de un nuevo bloq
ue de la Universidad Católica Boliviana y no se adoptaron las correspondientes medidas de seguridad”.
“Posteriormente se consiguió el respectivo visto bueno de la AlcaldĆa para la construcción de un muro de contención y asĆ detener el movimiento, pero lamentablemente la Universidad se encargó mĆ”s en trabajar la parte delantera de la construcción y la retención de aguas subterrĆ”neas hizo que deslice la pendiente donde se tiene una casa de adobe”, explicó el vecino, Pedro RodrĆguez.
YĆ©sica SuĆ”rez, otra de las vecinas del lugar, afirmó que “se habrĆa notificado a la Universidad que paralice la obra”.
ANTECEDENTES
El desajuste principal ya se habrĆa presentado en el mes de agosto, oportunidad en la que la Universidad Católica Boliviana tenĆa proyectada la construcción de un nuevo bloque, cuyo proyecto excluĆa la construcción de un sótano.
Empero se habrĆa cambiado el plano para incluir un sótano, para lo cual se realizó una excavación de seis metros de profundidad, sin un muro de contención, lo que habrĆa ocasionado el incidente.
El Diario
En tanto, la AlcaldĆa, mediante reporte de su director de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, reconoció que los trabajos de excavación realizados para la construcción y la presencia de aguas subterrĆ”neas o por las Ćŗltimas precipitaciones pluviales, fueron “el detonante para que se produjera el deslizamiento”.
Asimismo, a consecuencia del desajuste del terreno, dos viviendas construidas precariamente fueron afectadas al advertirse rajaduras y sus propietarios fueron evacuados a otras viviendas.
VERSIĆN DE LA U. CATĆLICA
En tanto, el director de prensa de la Universidad Católica “San Pablo”, Enrique Eduardo Cortez indicó que “la institución no realizarĆ” ningĆŗn pago o resarcimiento a los vecinos afectados por el hecho que los predios son propiedades privadas y porque tĆ©cnicamente se habĆa advertido con anterioridad que toda el Ć”rea comprende aguas subterrĆ”neas, lo que causa que el terreno sea hĆŗmedo en cualquier Ć©poca de aƱo, por lo que la caĆda del muro fue inevitable”.
“Sin embargo, se dio una solución transitoria entre la empresa encargada de la construcción y la AlcaldĆa para evacuar temporalmente a los afectados a viviendas en la zona de Bolognia”, sostuvo Cortez.
DIAGNĆSTICO TĆCNICO
El director de Gestión Integral de Riesgos, Vladimir Toro, recordó que “tĆ©cnicamente se habĆa comprobado, hace mucho tiempo, que el terreno es hĆŗmedo, por cuanto no se permitĆa construcciones de varios pisos en la pendiente, ni en los sectores aledaƱos”.
Aclaró que “el colapso comenzó en la parte posterior de la pendiente, donde se encontraban seis casas a pocos metros y tambiĆ©n se realizaban los trabajos de prevención con la construcción de una cuƱa pasiva, para restituir el antiguo talud que habĆa”.
El desajuste de suelo en este sector se produjo a horas 21:00 del domingo, cuando los vecinos alarmados por la aparición de grietas en una casa de adobe, precariamente construida, llamaron a la lĆnea de emergencias de la AlcaldĆa, de esta manera, dos familias fueron evacuadas de sus viviendas al sector de Bolognia.
VECINOS
Los vecinos de la calle 3 de Obrajes manifestaron que “la construcción, en primera instancia no contaba con una autorización para la edificación de ocho pisos de un nuevo bloq

“Posteriormente se consiguió el respectivo visto bueno de la AlcaldĆa para la construcción de un muro de contención y asĆ detener el movimiento, pero lamentablemente la Universidad se encargó mĆ”s en trabajar la parte delantera de la construcción y la retención de aguas subterrĆ”neas hizo que deslice la pendiente donde se tiene una casa de adobe”, explicó el vecino, Pedro RodrĆguez.
YĆ©sica SuĆ”rez, otra de las vecinas del lugar, afirmó que “se habrĆa notificado a la Universidad que paralice la obra”.
ANTECEDENTES
El desajuste principal ya se habrĆa presentado en el mes de agosto, oportunidad en la que la Universidad Católica Boliviana tenĆa proyectada la construcción de un nuevo bloque, cuyo proyecto excluĆa la construcción de un sótano.
Empero se habrĆa cambiado el plano para incluir un sótano, para lo cual se realizó una excavación de seis metros de profundidad, sin un muro de contención, lo que habrĆa ocasionado el incidente.
El Diario
No hay comentarios:
Publicar un comentario