Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 30 ago.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmaron este lunes un Convenio Interinstitucional para coordinar y formalizar cursos de Posgrado. 

Este primer Diplomado “Democracia Intercultural” tendrá una duración de cinco meses y se impartirá en cinco módulos, será de forma virtual. I. Estado Plurinacional y Democracias; II. Formas y mecanismos de la Democracia Intercultural; III. Gestión de la Democracia Intercultural; IV. Derecho a la Democracia Intercultural; V. Democracia paritaria. 

El Rector de la UPEA, Dr. Carlos Condori, destacó que este convenio, tendrá como fin, el intercambiar y compartir experiencias posgraduales entre ambas instituciones. 

Felicitamos al Tribunal Supremo Electoral por coordinar actividades institucionales con nuestra gloriosa UPEA. Desde ahora para adelante nos comprometemos a fortalecer los cursos de Posgrado”, declaró la autoridad universitaria.

Por su parte el Sr. Óscar Hassenteufel Salazar, Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), insistió que el Diplomado Democracia Intercultural, respaldará equitativamente conocimientos entre ambas instituciones. 

El acto se desarrolló en el Salón Huáscar Cajías. El Rector Condori agradeció a los representantes del TSE por la apertura del Convenio y ratificó que la UPEA seguirá coadyuvando este tipo de acuerdos.

/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 30 ago.- La alcaldesa de El Alto, Eva Copa, sorprendió el viernes a los asistentes al certamen “Rostro Cholita Alteña”, en la zona 16 de Julio, luciendo un atuendo de chola paceña. Las fotografías de la primera autoridad alteña se viralizaron de inmediato. 

En el evento, la Alcaldesa fue la invitada de honor y ejerció como jurado junto a otras personalidades del ámbito artístico. “Qué linda que está, debería participar usted” le dijo el animador a Copa segundos antes de cederle la palabra. 

“Un saludo a los participantes y jurados, debemos siempre recuperar la esencia de la cholita alteña», sostuvo Copa, quien ejerce como Alcaldesa de la ciudad de El Alto desde mayo. 

Los mensajes a favor de Copa se multiplicaron en las redes sociales. La imagen de la Alcaldesa, vestida de chola paceña, apareció también en la portada de una revista. 

La Razón


 

0
Compartir
30 ago.- Más de 260 mujeres líderes sociales y políticas de 22 países demandaron al Gobierno que la expresidenta Jeanine Áñez se defienda en libertad y que de manera inmediata sea llevada un centro médico para que reciba la atención correspondiente a su delicado estado de salud. 

“La expresidenta Jeanine Añez es inocente. Debe tener derecho a defenderse en libertad y dejar de permanecer detenida preventivamente», señala el comunicado dado a conocer ayer por la diputada de Comunidad Ciudadana, Luis Nayar Sosa. 

Además, se lee en la nota, “producto de las complicaciones de salud que ha sufrido durante su encierro, (Añez) debe ser trasladada cuanto antes a un centro de salud para ser evaluada y atendida antes de que su vida siga corriendo peligro”. 

La expresidenta lleva más de cinco meses en prisión, acusada por los delitos de sedición y terrorismo, en el caso de supuesto Golpe de Estado, en medio de un franco deterioro de su salud que el gobierno se empeña en negar, pese a los resultados de estudios médicos que reflejan su gravedad. 

El Diario


 

0
Compartir
El Alto, 26 ago.- Rectorado, Vicerrectorado y la Dirección de Infraestructura de la Universidad Pública del El Alto (UPEA), inauguraron la Tercera Fase (planta baja, primer y segundo piso) para la Federación Universitaria Local (FUL). Los espacios diseñados brindaran apoyo académico, socio educativo y recreativo para el estamento estudiantil. La obra demandó una inversión de dos millones cuya proyección consiste en cinco pisos. La construcción tuvo una duración de 161 días calendario. 

“Misión cumplida de la Tercera Fase, desde el Rectorado nos comprometemos apoyar la Cuarta Fase, darle las mejores condiciones a los estudiantes y las condiciones de trabajo a las Unidades Administrativas son los principales objetivos de la obra. Nuestra gloriosa universidad hoy por hoy sigue avanzado a paso firme”, declaró emocionado el Rector, Dr. Carlos Condori. 

Por otro lado, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi agradeció a la empresa que apoyo la construcción de estos nuevos ambientes. “Hoy, se está haciendo una entrega significativa, donde la FUL pueda atender a las 37 carreras y pueda lograr una eficiente interacción académica e investigativa”, enfatizó la autoridad académica. 

El Secretario Ejecutivo de la FUL, Univ. José Luis Chura Quispe denotó su alegría porque día tras día se hace la entrega de más construcciones para la Universidad. “Agradecer a las autoridades y empresas por la construcción en beneficio de nuestra Universidad. Estos ambientes serán destinados para los auditorios virtuales para realizar taller, reuniones, seminarios y actos de egreso de las 37 carreras que posee nuestra Universidad”, manifestó. 

“La obra tiene 650 metros cuadrados construidos y equipados de la mejor calidad en beneficio de todo el estamento estudiantil. Este espacio se una realidad gracias a la coordinación, supervisión y fiscalización de las Máximas Autoridades”, resaltó el Director de Infraestructura, Ing. Roberto Joel Herrera.

UPEA/Prensa
 


 

0
Compartir


El Alto, 26 ago.- La pandemia del Covid-19 ha tenido efectos desastrosos en todos los aspectos de la sociedad, incluida la industria de la música, donde los animadores y enganchadores de eventos se han visto muy afectados. Wilfredo Franz Aquino Tarqui conocido como “Willy Aquino” nos habla acerca del retorno al show de clásicos y la farándula alteña.
 
“La llegada de la pandemia (marzo de 2020) ha castigado a los animadores y enganchadores cancelando todo tipo de eventos. Los siguientes días estamos aperturando un festival con discos de vinilo con los retro clásicos”, declaró Willy Aquino, al momento de invitar a la población alteña asistir a la Peña Show “Galeón”, ubicado en plena Ceja de El Alto. 

Aquino, al margen de ser animador, funge como Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de Eventos y Espectáculos La Paz (FEDETEEL). Posee 350 afiliados, 150 participan orgánicamente de los ampliados y congresos. Trabajadores de sonido, armadores de estructuras metálicas, animadores y enganchadores, son parte de la organización. 

Por otro lado, dijo que estos días están rearticulando su organización. "Efectuaremos las gestiones para que los afiliados a nuestro ente matriz puedan seguir recibiendo vacunas, como sector no contamos con el apoyo ni del Ministerio de Cultura tampoco de la Alcaldía alteña, fuimos de uno de los sectores más golpeados por la pandemia”, concluyó el dirigente. 

AM/Prensa
0
Compartir
El Alto, 25 ago.- El Rector de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), Óscar Heredia, descartó la posibilidad de que los universitarios vuelvan a las aulas para continuar con su formación en la modalidad semipresencial. Similar posición se mantiene en la Universidad Pública de El Alto (UPEA), con el fin de evitar contagios por coronavirus. 

Heredia explicó que mientras no haya un informe “contundente” sobre la vacunación y sobre los efectos que podría causar la cuarta ola de contagios en el país no se puede autorizar clases semipresenciales.

“Se descarta por lo menos hasta que haya un informe contundente respecto a la vacunación y un informe especializado respecto al efecto que tenga la cuarta ola, que tendría que haber dentro de unos días y a principios de septiembre porque no sabemos con exactitud el efecto de (la variante) Delta, en otros países se ha visto que el Delta está afectando incluso a los niños”, argumentó. 

La máxima autoridad de la UMSA indicó que si se determinará que los estudiantes pasen clases semipresenciales, se exigirán certificados de vacunación y se priorizarán a las carreras cuya formación implica talleres, laboratorio, como medicina. 

El 11 de agosto, el Ministerio de Educación autorizó a las universidades para pasar clases en la modalidad semipresencial. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 25 ago.- El representante de la Asamblea de Derechos Humanos de El Alto y de las víctimas del caso Senkata, David Inca, ofreció buscar una vivienda en el Distrito 8 para que Jeanine Añez cumpla detención domiciliaria, bajo el argumento de que se cuidará de su salud para que enfrente el juicio por los hechos de 2019 y no huya. 

Dijo que la iniciativa fue concertada en reunión con Derechos Humanos y las víctimas de Senkata. El Distrito 8 es justamente el lugar donde se produjeron los hechos luctuosos de 2019. 

“Si ella necesita estar con detención domiciliaria, a gritos de ruego de su familia, nosotros planteamos que podemos buscar una casita en el Distrito 8 de la ciudad de El Alto y que vaya ahí a que vaya a su detención domiciliaria. Nosotros garantizamos su seguridad, garantizamos su vida, pero lo que nos interesa nosotros de que ella no se dé a la fuga, no se escape”, dijo Inca. 

El activista consideró que con los recientes sucesos sobre la salud de Añez, pareciera que es la única víctima y que no existieran los torturados, fallecidos y heridos de los hechos de 2019. 

Según Inca, las víctimas de Senkata quieren que Añez sea responsable de sus actos y no se dé a la fuga, sino enfrente el proceso con vida. “Queremos resguardarla, pero la queremos con vida en Senkata, en el Distrito 8, y ahí podemos garantizar su tranquila detención domiciliaria”, añadió. 

Indicó que el temor de sus organizaciones es que Añez “invente” una “enfermedad exótica” y alegue que sólo podría ser curada en el exterior. 

Inca insistió que Añez no será molestada de cumplir una detención domiciliaria en el Distrito 8. “Ahí va a poder criar gatitos, perritos, patitos, lo que sea, y después tener sus plantitas, pero lo que queremos garantizar nosotros es que no se va a dar a la cobarde fuga”, agregó. 

Sobre un juicio a Evo 

El representante de DDHH de El Alto manifestó que el informe del GIEI fue amplio, porque también incluye al gobierno de Evo Morales, por lo cual también es posible que alguna persona inicie algún proceso contra el exmandatario. 

“Si existe la persona agraviada por los actos del exmandatario del señor Evo Morales o de sus ministros, de acuerdo al GIEI tienen el derecho de presentar una acusación de juicio de responsabilidades”, manifestó. 

Erbol


 

0
Compartir
23 ago.- Con su música, el grupo Altiplano celebró la libertad y recordó el golpe de Estado de Hugo Banzer en 1971 en el programa Piedra, Papel y Tinta, conducido por Claudia Benavente. La mitad del grupo, además de recordar su trayectoria, invitó a su público a acompañarlos este 24 de agosto en su concierto «Inolvidable». 

«La música es el alimento del alma para cualquier ser humano y más para nosotros con todo lo que se produce en Bolivia», empezó diciendo Édgar Bustillo, quien, junto a Jhonny Luna, forman parte desde los inicios de la agrupación. A ellos se unieron René Alinas hace 15 años y, el más reciente, el joven estudiante de música en el Conservatorio e Ingienería de Sonido, Jhonny Valda. 

«Toda la gente que practica cualquier instrumento no es igual que el resto, la música da un plus. Es una dedicación que debemos darle», añadió Bustillo e interrumpió su relato para contar la historia de uno de sus temas preferidos: Aguas sagradas, parte de su segundo trabajo e inspirado en el Santuario de Copacabana. 

«Yo soy muy creyente de lo religioso, soy católico. Creo mucho en la Virgen de Copacabana. Es muy milagrosa y es la patrona del país», contó. 

El tema está dentro de las composiciones instrumentales del grupo. «Es importante poder mostrar la sonoridad de la cultura andina. Con este tema, gracias al disco Los mineros volveremos, hemos logrado viajar a varios países y hemos dado a conocer la nouvelle-musique de los andes. La música queda grabada, ya no importa quién es el compositor o el intérprete, se vuelve tuya; es también un registro de la historia». 

«Este tema acompañaba a todos los huelguistas de hambre cuando despedíamos a Banzer de la dictadura», recordó Luna, haciendo énfasis en que mañana se cumplen 50 años del golpe de Estado de Hugo Banzer Suárez un 21 de agosto de 1971. Inmediatamente el grupo, con cuerdas, percusión e instrumentos de viento, se puso a tocar. 

La Razón


 

0
Compartir
23 ago.- A exigencia de los vecinos de la zona Lotes y Servicios del Distrito 4, las autoridades municipales aseguraron que priorizarán la conclusión del Materno Infantil, obra paralizada por más de 20 años. Además, el Concejo Municipal anunció auditoría por mala construcción. 

Durante una reunión entre autoridades del Legislativo municipal, dirigentes y vecinos de este barrio del Distrito 4 acordaron que esta infraestructura será concluida; muchos de sus sectores se encuentran deteriorados por el tiempo paralizado a falta de atención por parte de las autoridades municipales. Varios fueron los factores que causaron la paralización de esta obra y el perjuicio que se causó a la vecindad, motivo por el cual autoridades del Legislativo anunciaron que luego de una verificación en el tema técnico y jurídico de esta construcción, se iniciarán auditorías y procesos penales a los responsables, tanto a la empresa como a las exautoridades del Gobierno Municipal de ese entonces.

INFRAESTRUCTURA EN MALAS CONDICIONES 

Al momento, dicha infraestructura tiene varias implementaciones, como ascensores y otros, a pesar de haber quedado la construcción en su mayoría en obra bruta, por lo que según los legisladores se tiene que encontrar una explicación del por qué se ha adelantado la puesta de estos elevadores a una obra que no tiene ni siquiera el 40 % de su avance. 

Otra de las deficiencias que se ha encontrado son las filtraciones que tiene la construcción en varios de sus sectores, por lo que el análisis técnico que se efectuará en este sentido también deberá evaluar este problema para verificar si estos problemas de agua son producto de la mala construcción o son filtraciones de suelo. 

Para el efecto, se tiene previsto buscar el apoyo del Gobierno central a través del Ministerio de Salud y la Gobernación mediante el Servicio Departamental de Salud (Sedes), tal como corresponde. Por otro lado, en este tema buscarán si existieron contrapartes de alguna de estas instancias y el porcentaje que deberían erogar los mismos, tema que será investigado por el Concejo Municipal de El Alto. 

De la misma manera, la preocupación de los vecinos de esta zona es el deterioro que han sufrido algunos de los equipamientos que ya estaban depositados en esta infraestructura, los que con el pasar del tiempo, durante los más de 20 años, ya no puedan ser utilizados. 

Este abandono al que fue sometida dicha infraestructura fue motivo para que sea mal utilizado, donde, según la denuncia de los propios vecinos en su interior, pernoctan grupos de personas que se dedican a beber, lo que significa la inseguridad de los habitantes de este barrio del Distrito 4 de la urbe alteña. 

 El Diario


 

0
Compartir
El Alto, 19 ago.- La alcaldesa de la ciudad de El Alto, Eva Copa, en la reunión de la Federación de Asociaciones Municipales (FAM) de Bolivia, que se desarrolla en Sucre, respalda la propuesta de elaborar una nueva ley del Desayuno Escolar para apoyar la producción nacional, generar mayores ingresos económicos para las familias y respaldar el consumo de productos bolivianos.
 
“Eso es importante para nosotros, esperamos que el equipo técnico pueda darnos ya un borrador hasta el día miércoles para que este pueda ser presentado a la Asamblea Legislativa. La naturaleza de esta ley es poder potencializar la producción local, así que el objetivo es también ayudar en el tema económico y que consuman lo nuestro”, subrayó la primera autoridad de El Alto. 

Este jueves inició el encuentro de alcaldes en la capital de Bolivia que se prolongará hasta el viernes, donde participa la alcaldesa Eva Copa. En dicho encuentro se coadyuva y planifica temas de presupuesto, salud (vacunas contra el covid-19), educación, entre otros. 

Por su parte, el presidente de la FAM, Enrrique Leaño, explicó que en este primer día del encuentro de alcaldes se concluyó en presentar un nuevo proyecto de ley del Desayuno Escolar, que en los próximos días será remitido a la Asamblea Legislativa para su tratamiento. 

“Hemos llegado a las conclusiones sobre el Desayuno Escolar de que la parte legal nos está afectando y deteniendo muchísimo, pero se ha consensuado, ahora nos corresponde hacer los trámites ante el Ejecutivo y Legislativo”, dijo Leaño. 

Entre los temas importantes a tratarse en esta reunión, y de manera consensuada, está también el tema de las vacunas contra el Covid-19 para el beneficio de la población, a partir de ello la directiva tomará las acciones con el respaldo del Concejo Directivo de la FAM. 

Finalmente, Leaño mostró su satisfacción de que la ciudad de El Alto vuelva a participar de las reuniones de la FAM, “la alcaldesa de El Alto, Eva Copa, nos ha indicado que desde el siguiente mes ya sale su ley, su resolución donde ella vuelve a la FAM, y a partir de eso nosotros muy contentos de que esto se siga sumando y tener a El Alto como parte de lo que es la FAM”, resaltó. 

Prensa GAMEA


 

0
Compartir
El Alto, 20 ago.- El Rector de la UPEA, Dr. Carlos Condori entregó este viernes una cancha de césped sintético de fútbol en la Localidad de Kallutaca, obra que demandó una inversión de dos millones de bolivianos, los recursos provienen de Impuesto Directo de los Hidrocarburos (IDH). 

"Vamos a convertir este espacio en un Complejo Deportivo (centro de alto rendimiento), impulsar la práctica deportiva será el principal objetivo. En los próximos meses nos comprometemos a instalar luminarias para dotar las mejores condiciones en beneficio de los atletas”, destacó el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar del acto. 

Por otro lado, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, subrayó que “desde ahora van a planificar las actividades deportivas institucionales de la UPEA en Kallutaca". 

El Rector Condori anticipó promover el proyecto de riego con una inversión de más de tres millones de bolivianos, además se tiene previsto para la presente gestión comprar tractores en beneficio del Área de Ciencias Agrícolas. 

"Hoy, reconstruimos el Área de investigación científica. Nos sentimos felices por poseer la primera cancha de césped sintético. El Área de Agrícolas representa el rostro productivo de nuestra querida Universidad", manifestó el Dr. Laoreano Coronel, Decano del Área de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Recursos Naturales. 

Según el Director de Infraestructura, Ing. Roberto Joel Herrera, se ha ejecutado aproximadamente siete mil metros cuadrados de césped sintético y ciento cuatro por sesenta metros en su radio de acción, incluye drenaje fluvial, enmallado para la posterior construcción de graderías. 

La obra fue recibida con mucha alegría por docentes, estudiantes, administrativos y autoridades originarias de Kallutaca. 

//Prensa


 

0
Compartir
22 ago.- Nuestra vida cotidiana está orientada a los madrugadores: los exámenes en los colegios se escriben preferiblemente por la mañana temprano. Muchas oficinas y tiendas abren al amanecer y a los trabajadores de la construcción les gusta martillear con el primer rayo de sol. Cualquiera que tenga un problema con madrugar, se le considera un dormilón o haragán. 

Sin embargo, las personas tienen diferentes ritmos circadianos, como se les llama en cronobiología: el reloj interno funciona de manera diferente según el cronotipo, descubrieron los científicos estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, quienes recibieron el Premio Nobel de Medicina en 2017. 

Los madrugadores suelen empezar a trabajar temprano, se concentran enseguida y pueden dejar de trabajar antes. Esto crea la impresión de que pueden aprovechar más el día. En cambio, la gente que se va tarde a la cama, está en plena forma cuando a los otros se les cierran los ojos. Suelen afrontar su vida cotidiana de forma más relajada y, según los estudios, suelen ser más creativos e innovadores. 

El Deber


 

0
Compartir
22 ago.- El mayor ídolo de la música popular mexicana, Vicente Fernández, ha sido hospitalizado por una caída que sufrió en un rancho suyo y en las últimas horas su hijo confirmó que el Charro de México padece del síndrome de Guillain-Barré.

El intérprete mexicano ha tenido un accidente en su finca de Guadalajara. El hecho ocurrió cuanto el artista se encontraba en su habitación. "Fue un accidente, ahí en el rancho, en su cuarto, tuvo una lesión que se la corrigieron y ya ahorita está respondiendo bien, fue de una cervical", dijo a la prensa Vicente Jr., hijo mayor del cantante, tras su llegada al hospital donde se encuentra internado. 

Tras dos semanas de hospitalización, la familia de Vicente Fernández, de 81 años de edad, confirmó la enfermedad que padece, el síndrome de Guillain-Barré, y aseguraron que su estado de salud sigue mejorando a paso lento. 

Vicente Juniors confirmó que su papá padece el síndrome de Guillain-Barré y que ya ha sido sometido a un tratamiento del que se espera una respuesta lenta. 

Afortunadamente fue detectado muy a tiempo, ya tiene tratamiento y va ser un tratamiento con respuesta lenta, como dijeron los doctores", dijo Vicente. Según señaló su hijo, la enfermedad detectada no tiene relación con la caída que sufrió el Charro de Huentitán en su rancho que lo llevó a la hospitalización. 

El síndrome que padece el cantante es una afección en la que el sistema inmunológico ataca los nervios, los síntomas van de debilidad y hormigueo en las extremidades inferiores y puede llegar a producir una parálisis. 

Fernández llegó hace un par de semanas a un hospital privado de la ciudad de Guadalajara, capital del estado de Jalisco, tras sufrir una caída que provocó un golpe en las cervicales cercanas al cráneo, lastimándose la médula y dejándolo sin movimiento de brazos y piernas. 

Debido a ello, el cantante tuvo que ser sometido a una cirugía de urgencia que le provocó un deterioro respiratorio y por ello tuvo que ser conectado a respiración artificial y en consecuencia sedado completamente para facilitar su recuperación. 

A lo largo de su vida Fernández ha superado diversas enfermedades, como un cáncer de próstata en 2002, la extirpación de un tumor en el hígado en 2012, un año más tarde una trombosis que le hizo perder la voz y una cirugía para extraer unas hernias abdominales en 2015. 

Gente


 

0
Compartir
El Alto, 20 ago.- La Dirección de Cultura y Turismo de la Alcaldía de El Alto organiza el seminario “Gestión Cultural”, destinado a la población alteña en general, con miras al encuentro de “Artistas Plásticos” que se desarrollará en los próximos días con la temática de pintura mural. 

El teatro Raúl Salmón De la Barra es el escenario donde este jueves y viernes, de 09:00 a 12:45 horas, se desarrollan los temas: Pueblos, cultura, naciones, bienes y valores simbólicos, patrimonio cultural, expresión y arte; además de industrias creativas, servicios culturales, propiedad intelectual, políticas culturales, gestión y planificación de la cultura. 

También al evento están invitados los responsables del Área Cultural de Municipio, dirigentes locales, artistas y gestores culturales independientes, así como también estudiantes de último grado de carreras afines. 

“Es un seminario coordinado con el Museo Nacional de Arte a cargo de Jony Beltrán quien está a cargo de este seminario y la temática que se llevara es Gestión Cultural (nivel intermedio). Son temas muy importantes para que conozca nuestra población. La invitación es abierta y el seminario será hoy y el día de mañana (viernes)”, señaló Claudio Mamani, Director de Cultura y Turismo.

EA/Prensa


 

0
Compartir
El Alto, 17 ago.- El concejal Cristhian Estévez estará en el cargo mientras la alcaldesa Eva Copa cumpla su agenda en un encuentro de la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia). 

El legislador afirmó que (…) esta oportunidad le permitirá proponer algunas iniciativas que tiene; el pleno del concejo apoyó en su totalidad que el presidente de la comisión de Desarrollo Económico, asuma como alcalde interino de El Alto, en ausencia de la alcaldesa Eva Copa. 

La alcaldesa asistirá a la ciudad de Sucre a un encuentro con La Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia), para participar de acciones que favorezcan al Municipio de El Alto. 

El Concejo Municipal sesionó y por mayoría de votos eligió a Cristhian Estévez quien estará en el cargo por el lapso de dos días, (jueves 19 y viernes 20) mientras Eva Copa cumple su agenda en Sucre.

Estévez declaró que “Se dará continuidad al cronograma de actividades que dejó la alcaldesa, lo más importante es de trabajar apoyando a los 14 puntos de vacunación, afianzando las medidas para afrontar el COVID-19”, considerando que el punto principal es el concejo, y que en tres días se vacunaron más de mil personas” finalizó a autoridad./ Prensa Comisión Desarrollo Económico. 

EA


 

0
Compartir
El Alto, 16 ago.- Este lunes se efectuó la Sesión de Honor de la Carrera de Medicina Veterinaria y Zootecnia. El Rector, Dr. Carlos Condori; Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, y autoridades universitarias conmemoraron su vigésimo primer onomástico. Participaron docentes, estudiantes y administrativos del Área de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Recursos Naturales. 

“Hoy se festeja 21 años esta hermosa Unidad Académica, reconocida además como una de las carreras fundadoras de nuestra gloriosa Universidad. Reiterar nuestras congratulaciones a las ciencias veterinarias, que protegen y cuidan la salud animal”, declaró el Rector, Dr. Carlos Condori, al momento de participar del acto. 

Por otro lado, el Vicerrector, Dr. Efraín Chambi, enfatizó que Medicina Veterinaria tiene que ampliarse más allá de la Sede Central de Villa Esperanza sino llegar también a las veinte provincias del Departamento de La Paz. "En anteriores años incluso soñamos viajar a otros países (Colombia) con el propósito de conocer la salud y proteína animal, cuidado y control de la higiene ambiental referida a la Veterinaria y Zootecnia”, subrayó. 

Según, el Director de Medicina Veterinaria, Dr. Efraín Berdeja, la Carrera fue creada un 17 de agosto del año 2000 y que desde su nacimiento se han fortalecido en todo aspecto. “Tenemos nuestra Sede Académica en Mapiri, doscientas hectáreas para las prácticas profesionales. El médico veterinario para ejercer su profesión tiene que gozar de relucientes áreas tropicales. La crianza de avestruces, cuyes y papa orgánica serán las innovaciones”, concluyó. 

El Rector Condori y Vicerrector Chambi, comprometieron seguir apoyando la Carrera de Medicina Veterinaria. Al finalizar, efectuaron un brindis de honor y bailaron la danza “Llamerada”. 

AM/Prensa


0
Compartir
El Alto, 2 ago.- Alcaldesa sorprendió a los vecinos ya que fue una de las primeras en llegar al lugar luciendo ropa y botas de trabajo EL ALTEÑO.- La alcaldesa de El Alto Eva Copa Murga, moviliza un ejército de voluntarios para limpiar los ríos Seco y Seke con el objetivo de descontaminar el medio ambiente. 

“Tenemos que reflexionar y cuidar nuestra naturaleza como a nuestra propia vida”, dijo la Alcaldesa quien la mañana de ayer llegó al sector con las ganas de seguir trabajando por la urbe alteña. 

La Alcaldesa sorprendió a los vecinos del lugar ya que fue una de las primeras en llegar al lugar luciendo ropa y botas de trabajo. 

“Bravo, un aplauso”, dijeron algunos vecinos que se encontraban en el lugar y observaban pacientemente como la primara autoridad de El Alto ingresaba al embovedado donde comenzó a trabajar recogiendo las bolsitas plástico y botellas pet que le hacen daño a la naturaleza. 

Al ver como la Alcaldesa trabaja sin descanso los voluntarios se pusieron “manos a la obra” y también recogieron los desechos que estaban acumulados en los dos ríos que son los más grandes de la urbe alteña. 

Según la alcaldesa Eva Copa solo trabajando juntos vamos a poder cuidar nuestra naturaleza. “No me canso en pedir un poco de reflexión a nuestra gente, porque si nosotros no cuidamos nuestra naturaleza las consecuencias pueden ser lamentables”, afirmó la autoridad. 

CAMPAÑA 

La campaña de limpieza comenzó a las 8.00 de la mañana en el puente Mercedario del Distrito 4, donde la primera autoridad edil arribó y se puso manos a la obra. También participaron los soldados del Regimiento Ingavi, voluntarios de la Universidad Pública de El Alto (UPEA), trabajadores de la empresa de aseo urbano Trébol, grupos de voluntarios de protección al medio ambiente y otros. 

“Estamos empezando a hacer estás campañas acompañados por el Ministerio de Medio Ambiente, la Gobernación, SAR, grupos y ambientalistas. No solo se trabajará el día de hoy, vamos a hacer este trabajo paulatinamente porque no solo un día se tiene que limpiar, hay que concientizar a nuestra población”, dijo la Alcaldesa. 

La Secretaría Municipal de Agua, Saneamiento, Gestión Ambiental y Riesgos informó que la limpieza de estos ríos abarcó al menos 20 kilómetros con el objetivo principal de mantener limpios los mismos ya que están dentro de la cuenca Katari que desemboca en el Lago Titicaca. 

“Invitamos a la población a que podamos reflexionar respecto a la contaminación ambiental por la cual esta pasa no solo nuestro país sino el mundo entero; también pasa por una autocrítica de cada uno de nosotros como ciudadanos, no botemos más basura a estos ríos, porque hacemos mucho daño al medio ambiente y estamos atacando a nuestro lago Titicaca”, exhortó Eva Copa. 

EA


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (135)
    • ►  marzo 2023 (37)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ▼  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ▼  agosto 2021 (17)
      • UPEA y TSE impulsan cursos de Posgrado
      • Eva Copa se viste de Chola Paceña
      • Mujeres del mundo piden que Áñez se defienda en li...
      • Inauguran Tercera Fase de nuevos ambientes para la...
      • Willy Aquino habla del rol del animador post Covid 19
      • UMSA descarta clases semipresenciales
      • David Inca ofrece a Jeanine Añez una casa en El Al...
      • Grupo Altiplano recordó el Golpe de Estado de Banzer
      • Materno Infantil del Distrito 4 de El Alto en el o...
      • Eva Copa apoya desayuno escolar postpandemia
      • UPEA inaugura cancha de césped sintético en Kallutaca
      • Consejos para ser madrugador
      • Vicente Fernández a un paso de la muerte
      • Seminario para Artistas Plásticos en El Alto fue t...
      • Concejal Estévez asumirá como alcalde interino por...
      • Medicina Veterinaria y Zootecnia festeja 21 Años d...
      • Voluntarios limpian ríos Seco y Seke de El Alto
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose