Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La pintoresca obra del escritor Ulises Barreiro fue elogiada por los fieles oyentes de Radio Bartolina Sisa 99.4 FM, de la ciudad de La Paz. Cuentos de la Vía Láctea deja su ilustración entre los lectores, peritos y habitantes amantes de la literatura. Erick Alí, conductor del programa “Vivir Bien”, emitido de lunes a viernes, 19 a 20 horas, tuvo el grato placer de conversar con los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. Quienes estuvieron presentando la obra entre los oyentes de la Radio Bartolina Sisa.

“Cuentos de la Vía Láctea es un libro muy encantador desde la primera página, inducir a la lectura es su esencial horizonte. Adolescentes, universitarios y público en general podrán entretenerse con esta atractiva producción científica”, indicó Alberto Medrano, representante de la editorial Dragones Voladores en tierras bolivianas. La tapa de la obra fue realizada por el dibujante argentino Juan Saenz Valiente junto a su ayudante alias Edunken un gran dibujante.

Reseña de Radio Bartolina Sisa

Funciona en plena ciudad de La Paz. Radio comunitaria, pretende brindar oportunidades a las miles de mujeres originarios del continente americano como también campesinos que viven en Bolivia.

Libros para todas y todos los oyentes

Un centenar de libros fue dejado para que pueda ser obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Bartolina Sisa 99.4 FM. La meritoria obra de Ulises Barreiro podrá ser leído en diversas guaridas de Latinoamérica.

Adalit Martínez
Periodista




0
Compartir
1. La salida –por la ventana y previo desubicado irrespeto a la Ministra de Comunicación– del mediatizado locutor de TV Enrique Salazar (programa “Que no me pierda”, Red Uno) confirma que estas especies, libertinas cuanto boconas y bravuconas, están en extinción. No es caso único, en nuestra Santa Cruz de la Sierra, donde la sociedad es inducida al machismo extremo y cosificación explícita de la mujer.

2. Se requiere –urgente, por favor– de un estudio psicológico, desapasionado y autocrítico, del caso Percy Fernández, el consuegro de Osvaldo Monasterios (dueño de Red Unitel) que gana elecciones sucesivas como alcalde cruceño, pese a sus continuos –e impunes– abusos y delincuencia explícita, de humillación pública a periodistas (Marcia Cedeño, Enrique Canedo, Milton Montero, Susana Barrientos, otros) y abuso de mujeres (Desirée Bravo, Mercedes Guzmán, otros). Enrique Salazar, consciente o inconscientemente pero vía televisión, justificaba –imitaba– esos delitos. Pero ¿quiénes más?

3. Carlos Valverde (Activa TV y otros medios) fue Director Nacional de Inteligencia con Jaime Paz, y detenido por un caso de narcotráfico, según La Estrella del Oriente (10-mayo-2013) es otro espécimen de esta laya de locutores-bravucones que incitan –e inflaman– el racismo extremo y la desvalorización de la mujer como ser pensante con personalidad propia.

4. Arturo Mendivil (FM 96.3 Radio Oriental de Santa Cruz de la Sierra) se muestra ante sus oyentes (cada mediodía) como recalcitrante “come colla” y, pese a ser potosino, desnuda sus complejos raciales de inferioridad, obviamente resaltados por diarios como El Deber y su sección “Sociales”, esa experta en cosificación de mujeres.

5. Emilio Martínez (portal eju.tv) amplifica también la visión, conservadora y neoliberal, de ese grupo político que encabezan los Percys, Costas y otros adulados por los bravuconcitos. Sus comentarios en “Notishots”, sin mayor prueba que su hígado inflamado, eran la materia prima del Enrique.

6. Este cuarteto de “locutores y escribas de lengua suelta” es (aún) el “complemento cultural perfecto” que describimos en nuestro libro “Neoliberalismo Mediático” (El Alto 2011, pág. 157) porque acompaña, con discurso de pretendida legitimación ante la sociedad, a la acción libertina de los dueños de medios privado-empresarial-corporativos, quienes a la vez son empresarios y fueron funcionarios de los Banzer-Tuto-Goni.

7. La extralimitación de esos cuatro sujetos (más otros menores) llega a torcer, en nombre de la libertad de expresión y de prensa, el trabajo de los medios de comunicación, en cuatro grados: Libertinaje, Distorsión y perfección discursiva, Posicionamiento político-partidario y, Fortalecimiento corporativo-empresarial-privado.

8. Los propietarios de esos medios privados, que a su vez se apropiaron indebidamente del discurso producto del trabajo periodístico, se opusieron, por ejemplo al Consejo Nacional de Ética Periodística, como ocurrió en su reclamo ante la Sociedad Interamericana de Prensa SIP, en 2006.

9. Estas breves menciones confirman que Bolivia requiere, urgente por favor, de una Revolución Cultural (vía medios de comunicación) que modifique mentalidades obsoletas que soportan al Percy y sus abusos, legitimados por esos Enriques, Valverdes, Mendiviles, Emilios y otras boñigas.

10. Lo dijimos en 2011, en la Tesis 10 del libro ya citado (pág. 186): “La sociedad boliviana y sus liderazgos, despojados de mezquindades, tiene una oportunidad histórica única, si se toman en cuenta experiencias similares, de 1899 (rebelión indígena en la ‘Guerra Federal’) o de 1952 (frustración de la ‘Revolución Federal’). La sociedad cruceña tiene la palabra.

Por: Edgar Ramos Andrade
Comunicador e investigador social. Autor del libro “Neoliberalismo mediático. Medios de comunicación privados y condición colonial. Bolivia siglo XXI” (El Alto 2011).

0
Compartir
El dirigente del máximo ente del fútbol, Joseph Blatter acaba de anunciar su renuncia a la presidencia de la FIFA.

Blatter en su conferencia de prensa pidió elecciones nuevas para buscar su sucesor porque la FIFA necesita una profunda restructuración.

El que fuera jerarca de la FIFA desde 1998, había sido reelegido para un quinto mandato el pasado viernes en Zúrich en un congreso marcado por la detención de varios dirigentes acusados de corrupción, sin embargo, en su discurso brindado este martes dijo que se va porque no tuvo el respaldo que esperaba en su reelección y además "porque ama la FIFA".

Blatter ha estado en el ojo del huracán luego de los escándalos por corrupción que sacudieron al organismo con 10 representantes detenidos por supuesto pago de sobornos, lavado de dinero y fraude electrónico.

Radio Fides

0
Compartir
La Federación de Juntas Vecinales (Fejuve) de El Alto iniciará a partir de las 14.00 de hoy un paro movilizado indefinido contra, la alcaldesa Soledad Chapetón, quien en la tarde de ayer posesionó a 12 subalcaldes, sin la autorización de la organización barrial.

El presidente de la Fejuve, Óscar Ávila, informó, después de un ampliado que se desarrolló en la mañana de hoy, “las juntas vecinales de El Alto ingresamos en paro movilizados hasta que la alcaldesa Soledad Chapetón consensue con nuestra organización los nombres de los 14 subalcaldes de los distritos de la ciudad de El Alto”.

Para Chapetón la medida es política, porque la mayoría de los subalcaldes durante la gestión de Edgar Patana, fueron jefes de campaña del Movimiento al Socialismo (MAS) en sus distritos y no cumplieron su tarea de trabajar por los vecinos.

Según Ávila la Fejuve alteña desde hace diez años era la encargada de presentar a los candidatos para las subalcaldías en base a la sugerencia de los vecinos.

Radio Fides

0
Compartir
La Paz, 1 de junio.- La flamante alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón, ya ha recibido la primera advertencia de los dirigentes de las juntas vecinales, que expresaron su descontento con la designación de los nuevos subalcaldes de la urbe. Se anunciaron movilizaciones.

En entrevista con la red ATB, la Sole recordó que ella fue elegida por la población alteña y no por grupos dirigenciales a los cuales se satisfacía en el pasado mediante nombramientos dentro de la planilla municipal. En conversación con la periodista Bertha Acarapi, Chapetón cuestionó el modo en que se elegía últimamente a los subalcaldes. "Esa forma de selección de subalcales tuvo al inicio una esencia participativa, pero se ha ido cambiando de mística, ahora son afinidades políticas las que priman", subrayó. La alcaldesa decidió ignorar la modalidad por la cual la selección de subalcaldes estaba en manos de las juntas vecinales. Por su parte, Oscar Huanca, presidente del consejo municipal de El Alto, declaró a Católica Televisión que gracias a esta decisión, "se han visto caras nuevas" en El Alto, "profesionales alteños". En el pasado, las subalcaldías estaban en manos de las dirigencias y el alcalde tenía pocas posibilidades de gobernar la ciudad.

"Las personas que están incómodas ahora, saben que en muchos distritos hay división de opiniones", argumentó la alcaldesa. "No es justo que se prebendalice la elección de los subalcaldes, ¿antes como era?, si un presidente de una zona no te ha apoyado, entonces no le apruebas su POA", recordó la autoridad edil. Consultada acerca del valor de los llamados usos y costumbres que predefinían la selección de subalcaldes, Chapetón dijo, siempre en ATB, que si las juntas vecinales tienen sus reglamentos internos de funcionamiento, ella tiene que regirse por las leyes y la Constitución. Esas normas la facultad para designar a todos sus colaboradores.

Ante la posibilidad de que se den movilizaciones de protesta en su contra, dijo que está dispuesta a dialogar. "Nuestro cargo se ha obtenido a través de un voto, por eso tengo que trabajar con todos y para todos, no quiero que sigamos con las mismas modalidades como hace tiempo, eso de trabajar para unos cuantos", reafirmó.

Transporte masivo

Por otra parte, en una entrevista otorgada a "No Mentirás" difundido por la red PAT, Chapetón dijo que dará continuidad con el proyecto de los Buses Sariri, un servicio de transporte municipal impulsado por el exalcalde Edgar Patana, aunque no proyecta su incremento en el futuro próximo.

La alcadesa alteña lamentó que este servicio no haya tenido los resultados esperados, pues la improvisación y la mala planificación en cuanto a su implementación fueron los principales errores que se cometieron por las exautoridades alteñas.

“Nuestra responsabilidad es darle funcionamiento a este servicio público municipal, porque se ha comprado esos vehículos con recursos de los alteños, no con los recursos de un exalacalde. Por eso, es fundamental poder darle un buen uso y nosotros estamos entrando en una etapa de planificación”, señaló Chapetón la noche de este lunes.

ANF

0
Compartir
La Paz, ANF.- Rubén Chambi Mollericona, diputado del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), tiene 32 años y un patrimonio bastante abultado. Él mismo estima que puede llegar a 21 millones de bolivianos cuando termine de cobrar por los lotes que vendió -dice- legalmente, en el límite entre El Alto y Viacha.

ANF conversó con el diputado por la circunscripción 19, donde varios comunarios rechazaron su postulación para asambleísta acusándolo de “corrupto, loteador y avasallador de tierras”. Pese a ello continuó con su candidatura y en su defensa recuerda que ganó las elecciones con el 64% y que goza de respaldo. Recientemente pobladores de Ingavi protagonizaron un bloqueo de carreteras pidiendo su renuncia a solo medio año de su posesión como legislador. Tales movilizaciones que fueron efectivas y masivas fueron calificadas como acciones organizadas por los partidos de oposición, es decir, Sol.bo de Félix Patzi y Unidad Nacional (UN) de Soledad Chapetón por el entonces ministro de Gobierno, Hugo Moldiz.

Con base en las declaraciones juradas presentadas ante la Contraloría y difundidas por el periódico La Razón, cinco diputados de tres siglas partidarias poseen, si se suman sus patrimonios, cinco millones y medio de dólares. De acuerdo al informe y las comparaciones, los cinco son los que más recursos económicos han declarado en la presente legislatura.

Los mencionados asambleístas son: Helmut Salinas Íñiguez (PDC) con Bs 9.873.130 de patrimonio, seguido de Miguel Ángel Feeney Parada (UD) con Bs 8.596.000, el citado Rubén Chambi Mollericona (MAS) con Bs 7.520.000, Jimena Costa Benavides (UD) con Bs 7.139.400 y Anacleta Amurrio Paniagua (MAS) con Bs 5.947.632. Si se suman los montos, los cinco concentran un poco más de 39 millones de bolivianos, es decir, cinco millones y medio de dólares.

El diputado más acaudalado del MAS es Rubén Chambi. Con él, ANF sostuvo la siguiente conversación.

ANF: La provincia Ingavi pidió su renuncia, ¿es por los procesos en su contra?

El pasado martes, he sacado un informe de antecedentes penales del Consejo de la Magistratura, que dice que revisados los nueve distritos del país del archivo de registros judicial de antecedentes penales se constata que el señor Rubén Chambi no registra antecedente penal referido a sentencia condenatoria ejecutoriada, declaratoria de rebeldía o suspensión condicional del proceso. Ese documento es del 13 de mayo de este año.

ANF: Esto no significa que no tenga procesos en su contra…

No tengo imputaciones. Tengo varios procesos rechazados.

ANF: ¿Cuántos procesos?

Son más de 10, pero son denuncias. No tengo ni una sola imputación formal. (Luego aclara que son cuatro procesos en su contra y ocho que inició él).

ANF: En el sistema existe una lista de procesos…

Pero son fotocopias montadas.

ANF: ¿Y de qué se le acusa?

Soy ejecutivo de la Federación de las Juntas Vecinales de Viacha y propietario de varias hectáreas. Y aquí tengo procesos contra los que me acusan.

ANF: ¿Cuántas hectáreas de tierra tiene en Viacha?

Son aproximadamente 300 hectáreas.

ANF: ¿Cómo hizo este patrimonio? De ahí se origina las acusaciones de loteamientos, ¿verdad?

De ahí se origina todo, exacto.

Yo compro tierras baldías, pampas en el 2012. Son varias propiedades que he comprado. Yo verifico que son papeles originales, saco información rápida, saco el treintenal, el tradicional y los comunarios me venden a mí. El INRA dota a Quintín Mamani 17 hectáreas y de la misma forma a otros 13 comunarios, en total 14 comunarios. Son casi 300 hectáreas de propiedad individual y colectiva. Yo les compro. El INRA le da a Quintín Mamani, Quintín Mamani le da a su hijo en calidad de herencia anticipada a Norberto Mamani y éste le vende a Rubén Chambi.

Como era pampa, he invertido 180 mil bolivianos para meter energía eléctrica, construí una escuela con 200 mil bolivianos. A cada profesor le pago 1.000 bolivianos con mi sueldo de diputado. Van a ser 500 hectáreas y van a salir paulatinamente (los folios), porque es un trabajo de saneamiento georeferencial, pago de impuestos con decirle que pago 200 mil bolivianos cada año al municipio de Viacha.

El presidente Evo Morales nos dio 13 millones de bolivianos para la construcción de un colegio que está en un avance del 40%. La escuela que doné quedará como orfanato. Una pampa de tierra la hemos vuelto ciudad.

ANF: ¿A cuánto compró?

No tengo la suma exacta. Son diferentes sumas. Empero son cerca a… son montos millonarios.

ANF: ¿Compró a precios altos?

No, a bajos costos y a crédito. Les di un anticipo del 20% prometiéndoles que cada mes les iba a ir amortiguando a medida que yo también vaya acomodando (vendiendo) los terrenos.

ANF: Insisto. ¿Estas 300 hectáreas más o menos cuánto le costaron?

Seis millones de bolivianos y todavía debo. Ahora estamos en un 40 o 50 % que ya les he pagado.

ANF: ¿En qué zona queda?

En Viacha. Justo en la frontera entre El Alto y Viacha. Exfundo Chonchocoro y Machakamarka.

Mariscal Santa Cruz tiene 12 mil lotes, es decir, 12 mil adjudicatarios. Unas 4 mil estaban habitados y había más de 6 mil que era pampa, ese es el espacio que compré. Todo es legal.

Actualmente, son 6.123 familias que gozan de terrenos. Me compraron el lote con 50 dólares de pago inicial. Porque yo les di documento privado con reconocimiento de firmas ante Notario de Fe Pública.

ANF: ¿A cuánto revende cada terreno?

A 1.000 dólares cada lote, son 6 millones de dólares, de los cuáles me deben cinco millones de dólares y el millón que me han dado, he invertido en la zona.

ANF: ¿Ahí radica su patrimonio?

En la Contraloría te piden tus pasivos y activos, nunca he tenido deudas. Bueno tenía siempre en el banco. Pero esto lo que he declarado es ahí… porque son 6 mil lotes y son 6 millones de dólares, pero descontando lo que debo. Han malinterpretado, es que han mezclado mis activos y mis pasivos.

ANF: Pero la Contraloría no hace eso…

Pero la prensa sí lo ha hecho. La Contraloría es copia fiel de lo que declaro (…). Son 7 millones de bolivianos que voy a tener.

ANF:¿En qué tiempo hizo este patrimonio?, ¿fue producto del negocio de las tierras?

Lo de las tierras hace cuatro años. Vendí todo mi patrimonio, arriesgué todo para juntar 300 mil bolivianos, son 40 mil dólares, casi nada. Porque solo compré 17 hectáreas después como le digo me ofrecieron los otros terrenos.

ANF: Pero usted tiene un patrimonio mayor…

Son 50 dólares que cada vecino ha pagado.

ANF: Pero son mil dólares por cada lote y ahí tiene 6 millones de dólares

Del total neto si en el mejor de los casos voy a tener 6 millones de dólares, la mitad les tengo que dar a los comunarios. Yo he invertido muy poco. Yo ya les he pagado los 6 millones de bolivianos.

ANF: Esos terrenos están a su nombre porque ¿ya los compró no?

Sí, ya está comprado, está a mi nombre.

ANF: Entonces ¿tiene un patrimonio de más de 21 millones de bolivianos?

Pero los procesos, los abogados…

ANF: Pero eso no cuenta la Contraloría.

Tres por ciento me va a cobrar mi abogado y el 15% les debo a los funcionarios.

ANF: Pero puede hablar de un patrimonio de más o menos Bs 21 millones

Relativamente. Pero también se han reinvertido.

ANF: Y por qué no se declara eso en la Contraloría

La Contraloría te pregunta: cuánto vale tu terreno, no sé pues ustedes como… (la Contraloría dice) ya, esto vale… Tienen un sistema catastral que contabiliza datos con el municipio del lugar y ellos (la Contraloría) sacan el número, yo no les he dicho vale esto: Ellos (la Contraloría) del valor catastral del valor original le han dado un número porque todo se cuantifica, me dicen. Incluso ellos lo han supervalorado esos terrenos.

Toda mi vida he trabajado (…). A mis 22 años tuve mi primer pedazo de terreno que lo compré en 2.300 dólares y lo vendí en 11.500 dólares. Y así voy comprando y vendiendo lotes.

ANF

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para las elecciones vía WhatsApp
    La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presiden...
  • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar a la conciencia de los jóvenes
    El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los j...
  • Cuando las flores hablan: Película que refleja la vida de la mujer alteña
    Una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en Bolivia. Mujeres que viven la violencia física, psicológica y sexual parecen ser s...
  • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
    12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2025 (45)
    • ►  junio 2025 (3)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ▼  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ▼  junio 2015 (6)
      • Radio Bartolina Sisa aplaude Cuentos de la Vía Láctea
      • Bravuconcito sale por la ventana: Caso Enrique Sal...
      • Joseph Blatter dice adiós a la FIFA
      • Fejuve de El Alto marchará contra Soledad Chapetón
      • Soledad Chapetón Vs. dirigentes vecinales de El Alto
      • Abogado de El Alto en el ojo de la tormenta
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose