Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 23 ago – Militantes salieron al frente el viernes para denunciar que el fundador y líder de la Agrupación Ciudadana Departamental ‘Venceremos’, Oscar Huanca, es víctima de “persecución política”, tras que una juez dispusiera su detención en el penal de San Pedro por el caso de la compra “irregular” de los buses Sariri.

“Respaldamos incondicionalmente al Dr. Oscar Huanca Silva y denunciamos la injusta privación de libertad al que ha sido sometido con falsas acusaciones en su contra”, señala un pronunciamiento emitido por la agrupación ciudadana Venceremos.

Carlos Palenque Monroy, representante de Venceremos en la ciudad de La Paz, denunció que la decisión de la juez que dispuso la detención de Huanca responde a “algo oscuro y que viene de otro lado, sin embargo confiamos en que se va hacer justicia”.

Enfatizó que “este momento no detiene para nada el crecimiento de Venceremos y estamos más fortalecidos que nunca”.

Por su parte, Raúl Canaza aseguró que “el compañero Oscar Huanca ha demostrado claramente ser inocente, porque él jamás ha votado apoyando la compra de esos 60 buses Sariri y más bien se ha opuesto”.

Aseveró que los “verdaderos culpables ni siquiera están siendo investigados” y que asumirán todas las acciones necesarias en defensa de Huanca.

A su vez, Marco Mamani, abogado del concejal Oscar Huanca dijo que tramitan la libertad pura y simple para el legislador edil, aseguró que “en las actas de las sesiones del Concejo Municipal de entonces se encuentran los argumentos técnicos y jurídicos que expuso (Huanca) para rechazar el procedimiento de compra de los buses”.

La Jueza Cuarto Anticorrupción de La Paz, Melina Lima, dispuso el jueves la detención preventiva del concejal Oscar Huanca y el exconcejal Walter Alborta, imputados por presunta corrupción en la compra de 60 buses Sariri, en la gestión del exalcalde Édgar Patana en la ciudad de El Alto.

EA

0
Compartir
23 ago.- “(César) Farías tiene las puertas absolutamente abiertas”, aclaró ayer Rolando Aramayo, integrante del Comité Ejecutivo de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) que la próxima semana designará al nuevo seleccionador de la Verde. El directivo descartó así que hubo un pacto anti-Farías en la reunión en la que se selló la salida de Eduardo Villegas.

La misma versión manejaron otros miembros del comité. “No tengo nada qué ocultar y tengo que confirmar que la carpeta del profesor Farías está en la mesa de la federación”, resaltó Antonio Decormis, luego de descartar que “la salida del profesor Villegas no tuvo condición para que no ingrese otro técnico”.

Aramayo fue más explícito al asegurar que la posición anti-Farías fue sólo de Robert Blanco. “Esa era su posición, eso expresó al concluir la reunión. Nunca hubo ese acuerdo, absolutamente nada”, remarcó. Luego reconoció que todos los aspirantes a dirigir al combinado nacional tienen las mismas opciones, aunque admitió que “Farías tiene las puertas absolutamente abiertas” para luchar por llegar a la selección. “Dependerá del proyecto que presenten y dependerá de la decisión del comité”, explicó.

GRAN ERIKSSON ESTÁ EN LA LISTA

La federación confirmó ayer que llegó la carpeta del famoso director técnico Sven Göran Eriksson.

“Es uno de los futbolistas más exitosos de todos los tiempos. Estuvo tres veces en la Copa Mundial”, dice parte de su nota.

Gente


0
Compartir
El Alto, 23 ago.- Las autoridades municipales del Distrito 7 iniciaron tres obras de construcción de enlosetado y cordones de acera, proyectos que beneficiarán a los vecinos de las urbanizaciones Bet-el, Unidad Vecinal Nuevo Amanecer II y 19 de Julio.

La construcción de enlosetado se ejecutará en la calle San Quintín de la urbanización Nuevo Amanecer II; también en la calle J y la calle H de la urbanización Bet-el, con un presupuesto municipal de 423.000 mil bolivianos. La obra deberá ser concluida en el lapso de 30 a 35 días calendario.

Entretanto, la construcción de cordones de acera se ejecutará en los manzanos 12, 15, 16 y 17 de la urbanización 19 de Julio, con un presupuesto municipal de 60.000 mil bolivianos en 30 días calendario.

El fiscal de Obras del Distrito 7, David Tinta, informó que estos tres proyectos, son referentes al Ajustado I y parte del POA inicial de esta gestión.

“Estos proyectos están llegando con el Ajustado I y algunos pendientes del POA inicial. Se está trabajando con las diferentes urbanizaciones para ejecutar proyectos en beneficio de los vecinos. Asimismo, quiero mencionar que la próxima semana estaremos con las entregas definitivas”, manifestó el Fiscal de Obra.

Por su parte, Eddy Gutiérrez, presidente de la Urbanización Bet-el, manifestó sentirse feliz por este inicio de obra.

“Me siento muy feliz por este inicio de obra y también agradezco a la Subalcaldía por el trabajo que se está desarrollando, ya que este proyecto beneficiará a los aproximadamente 20 manzanos que existe en el lugar”, manifestó el dirigente.

AMI

0
Compartir
El Alto, 22 ago.- Jóvenes alteños pertenecientes al bloque Tunkas inaugurarán una casa de campaña o como ellos lo denominan “Casa del Ciudadano” de Comunidad Ciudadana en plena Avenida 6 de Marzo, Carretera Oruro, en el corazón mismo del Distrito Municipal 8 considerado el bastión del MAS en anteriores elecciones.

“Un cambio de gobierno es necesario, en estos 14 años ha decepcionado a los votantes que alguna vez confiamos en Evo. La corrupción, abuso de poder, narcotráfico y la falta de respeto a nuestra Constitución”, declaró Paulino Mamani, fundador de bloque Tunkas.

Esta casa de campaña no es la única inaugurada en la urbe alteña en apoyo de la candidatura de Carlos Mesa, pero es la más visible y significativa que hasta ahora se ha dado a conocer.

La regional de Comunidad Ciudadana hasta ahora ha inaugurado oficinas en Ciudad Satélite, UPEA, Terminar Interprovincial y Rio Seco. Este fin de semana se aprestan a ingresar a la circunscripción 12 con una caravana de movilidades que partirá desde los “Hornitos” a las nueve de la mañana del sábado 24 de agosto rumbo a las oficinas en Senkata.

//Prensa/Tunkas//


0
Compartir
El Alto, 22 ago.- Funcionarios municipales cumplieron otra jornada de limpieza y fumigado en el mercado “Amor de Cobre”, situado en la zona Caluyo del Distrito 3.

Funcionarios de la Unidad de Mercados, con el apoyo de una cisterna, y más de 300 afiliadas del mercado, cumplieron con esta labor desde tempranas horas de este miércoles.

“Esta jornada nos dimos cita en el Mercado Amor de Cobre, para realizar el fumigado y lavado de los puestos de las caseras. Estamos dando cumplimento al cronograma de esta gestión, asimismo, la finalidad de la actividad es conservar el lugar de manera aseada e higiénica y concientizar a las afiliadas para que puedan garantizar los productos y alimentos que venden a todos los usuarios”, manifestó Yamil Arias, jefe de la Unidad de Mercados.

Entretanto, la secretaria general del Mercado Amor de Cobre, Marisol Cruz, agradeció a las autoridades municipales por el apoyo y limpieza del mercado.

“Estamos muy agradecidas y contentas por esta limpieza en nuestro mercado, así nosotras estamos favorecidas y podremos ofrecer nuestros productos limpios a la clientela”, sostuvo.

AMI


0
Compartir
12 ago.-  A través de un video difundido por las redes sociales, la candidata del Partido de Acción Nacional - PANBOL, Ruth Nina, desde el hospital en el que se encuentra interna, tras el accidente vial de la anterior semana, pidió a sus militantes no detener la campaña electoral. Además, reiteró las sospechas de un “atentado” en su contra por anteriores denuncias al mando policial.

Nina fue intervenida tres veces y se espera una cuarta operación en el hospital del Kenko, por las fracturas en clavícula y brazo, además de presentar contusiones en la cabeza, luego del accidente del jueves pasado, que dejó dos muertos y otros cuatro heridos, en el sector Achica Arriba, carretera La Paz a Oruro.

En su cuenta oficial de Facebook, la única candidata mujer, hizo un llamado a sus correligionarios para mantener la campaña proselitista, pese a su delicado estado de salud.

“A la militancia, que no pare la campaña, que si estoy aquí, aún tengo la voz para seguir gritando y decirles que vamos a continuar en una lucha por nuestra Patria, por nuestros hijos, por el futuro de nuestro país No deben parar jefes departamentales de campaña, debe continuar la lucha por cada uno de los bolivianos y bolivianas”, dijo con la voz entrecortada.

Como se había denunciado más temprano desde la dirigencia de PANBOL, la candidata también sospecha que el vuelco del minivan que la transportaba junto a algunos militantes de ese partido, no fue algo “casual”.

Por ello, Nina pidió al ministro de Gobierno, Carlos Romero, que investigue el accidente, porque anteriormente ya fue objeto de amenazas en su contra por temas referidos a denuncias que ella realizó al mando policial, por ejemplo en el caso de irregularidades dentro de la Academia Nacional de Policía - ANAPOL.

Nina fue dirigente gremial, hoy es abogada y desde Cochabamba estuvo relacionada con la asociación de esposas de policías, activando medidas de protesta por temas internos en al institución verde olivo.

El vicepresidente de PANBOL, Abdías Cárdenas, en declaraciones a radio Panamericana, sostuvo que existen sospechas por la forma en la que se dejó en libertad al chofer de la movilidad, tras las medidas cautelares, cuando ya existe el reporte de dos personas fallecidas, presuntamente por exceso de velocidad e imprudencia, aunque para determinar las causas reales del hecho de tránsito se espera el informe correspondiente.

Nina había relatado a Cárdenas, que el conductor hizo maniobras peligrosas antes de descarrilarse y volcar.

Visor


0
Compartir
12 ago.- La exminitra de Medio Ambiente, Mabel Monje, fue elegida como la candidata del Movimiento Al Socialismo (MAS9 a primera senadora por La Paz, para reemplazar a Virginia Velasco, quien renunció a su postulación.

Monje fue elegida por consenso en una reunión realizada entre dirigentes de organizaciones sociales de El Alto y el líder del MAS, Evo Morales. El anuncio lo realizaron los dirigentes en la "Casa del Pueblo".

La primera senaduría por el MAS corresponde a El Alto. Juan Carlos Machaca, presidente de la Fejuve afín al MAS, indicó que se propusieron varias alternativas para reemplazar a Velasco y que se acordó respaldar a Monje.

Mabel Monje fue ministra de Medio Ambiente entre 2011 y 2012. En 2015 fue elegida por organizaciones para ser candidata a alcaldesa de El Alto, pero al final Édgar Patana se impuso para ir por la reelección.

El MAS debía reemplazar a Virginia Velasco en la candidatura a primera senaduría. La exministra de Justicia renunció a la postulación después de que opositores la acusaran de no haber cumplido con el requisito de renunciar a su cargo de designación 90 días antes de las elecciones.

EA


0
Compartir
El Alto, 12 ago.- La alcaldesa Soledad Chapetón aseguró este lunes que el Municipio de El Alto requiere un presupuesto de $us 1.000 millones para atender las necesidades de la población que se mantiene en un notable y constante crecimiento.

Las declaraciones fueron realizadas luego de que la autoridad se reuniera con el presidente del Estado, Evo Morales, para presentar proyectos que beneficien a la ciudad en temas de agua, alcantarillado, drenaje pluvial, cuidado del medioambiente, educación, salud, atención en el área social y seguridad ciudadana.

“Hemos hecho una sumatoria de la necesidad que llega a mil millones de dólares más para nuestro municipio, esa es la demanda insatisfecha que tenemos como ciudad, por eso ratificamos que El Alto seguirá exigiendo esa deuda histórica que tenemos como municipio. Hemos hecho recuerdo al Presidente de la importante decisión asumida por la ciudad de El Alto el año 2003 para que podamos tener una nueva estructura de Estado y que lastimosamente no recibimos ni un boliviano adicional más por esa importante decisión de una de las ciudades más jóvenes de Bolivia. Por otro lado especificamos lo que todos conocen, que a través de la Alcaldía estamos financiado proyectos de electrificación y de agua, porque todos los proyectos de agua y alcantarillado en la ciudad que son ejecutados por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, tienen una contraparte de recursos de este municipio”, destacó
También exhortó al Presidente brindar su apoyo en otros temas que continúan afligiendo a la población alteña.

“Queremos pedirle también que pueda hacer seguimiento al caso de investigación del joven Jonathan Quispe de la UPEA, es un tema que no fue parte de la reunión pero es sensible para la población y nos toca responder. La ciudad de El Alto también ha manifestado la deuda histórica que el Estado tiene con nuestro municipio después de la lucha del año 2003 y nos ofrecemos a trabajar de manera conjunta con las familias y víctimas de esa batalla”, añadió.

INVITACIONES

Agregado a ello, recordó que, anteriormente, se enviaron diferentes invitaciones para poder lograr esta reunión con la autoridad nacional, sin embargo, se aprovechó esta ocasión para expresar todas las necesidades de la población alteña.

“Hemos enviado varias solicitudes de reunión con el Presidente, no solamente este año y no solo producto de esta nueva estructura de trabajo planteada por el Gobierno, sin embargo, creemos que esta reunión ha sido importante para trasmitir todos los detalles y realidad de nuestro municipio. Simplemente resumir que hemos hecho una especificación de nuestras necesidades”, dijo la “Sole”.

También resaltó que se compartió con Morales los logros de las políticas municipales de prevención en tema de seguridad ciudadana. “Más allá de nuestras limitaciones hemos demostrado con resultados que somos una de las pocas ciudades que ha tomado la decisión frontal de luchar contra el exceso de bebidas alcohólicas y su venta ilegal”.

Finalmente, admitió que El Alto ha recibido inversión del Estado, sin embargo, esta ha sido mínima, por lo que se espera, con esta reunión, mejorar este aspecto en favor de la población.

“Ratificamos a la población que estamos listos para poder, desde mañana, buscar al nexo del Presidente, la Ministra de Planificación, para especificar cada uno de estos temas a corto, mediano y largo plazo, porque tiene que haber una planificación estratégica nacional para atender a la segunda ciudad más importante del país”, concluyó la Alcaldesa.

PRESIDENTE

Por su parte, el presidente del Estado, Evo Morales, admitió que las ciudades grandes atraviesan por diferentes problemas que aquejan a la población, principalmente en temas seguridad ciudadana, servicios básicos, transporte y basura.

“Por eso hemos decidido visitar a las alcaldías importantes o grandes de Bolivia, para ver cuáles son los planes que tienen de los alcaldes y alcaldesas para resolver estos problemas que se representan. Hemos escuchado atentamente las demandas, la ciudad de El Alto es la segunda en población en toda Bolivia y el crecimiento poblacional es impresionante”, sostuvo.

“En el tema estructural, como lo dice la Alcaldesa, (se tiene el tema de) las plantas de tratamiento y tenemos que asumir una responsabilidad no solo como Alcaldía o como Gobierno Nacional, sino como Gobierno Departamental y debería ser una propuesta, una política, ya que las aguas servidas están haciendo daño al lago Titicaca”, agregó el Presidente.

AMI

0
Compartir
12 ago.- El joven abogado constitucionalista Guido Calcina Manchego, el fin de semana fue presentado ante los militantes de Comunidad Ciudadana (CC) como “el nuevo escudero político” de la organización, tiene la misión defender política y mediática a los candidatos que son postulados por Carlos Mesa.

Calcina concentrará su trabajo en la ciudad de El Alto, ya que en La Paz la alianza que dirige Mesa tiene varios voceros que trabajan en promocionar y socializar la propuesta política de CC.

En una entrevista que concedió a El Alteño, el “nuevo escudero” dijo que tienen muchos puntos a favor porque los candidatos del Movimiento Al Socialismo (MAS) están extraviados políticamente y ese error será la ventaja que le dará a Carlos Mesa.

1 Usted dice que “el error del MAS son sus candidatos” ¿Qué quiere decir con eso?

Fácil, si tu analizas ´uno por uno´ a los candidatos a diputados y senadores del MAS te darás cuenta que la mayoría de ellos están extraviados políticamente. Entre ellos también hay otros que tienen cola de paja y eso no les va dejar avanzar, porque nosotros ya les hemos pisado sus colas y en poco tiempo más los vamos a rebasar.

2 ¿Quiere decir que el MAS no tiene buenos candidatos?

Mi respuesta afirmativa es “si”. Si el presidente Evo Morales quería ganar las elecciones debería de haber puesto de candidatos a sus mejores hombres como Edgar Delgado, Juanito Angulo, Rodolfo Mancilla, Daniel Ramos, Martha Poma, Nancy Mamani o por lo menos a Eliseo Suxo tal vez así hubieran ganado las elecciones porque ahora con sus ilustres desconocidos avanzan al barranco político.

3 ¿Qué euiere decir con ilustres desconocidos?

Para empezar quién conoce a sus candidatos, por eso estoy seguro que ellos van a tardar más en presentar a sus candidatos, si a eso le sumamos que sus candidatos no asisten ni a los debates porque están temblando como gelatina, quiere decir que la cancha de nuestros adversarios está una pena.

4 ¿Pero a ellos les basta la imagen del presidente Evo Morales?

En ese terreno también están perdidos, porque el candidato ilegal Evo Morales ha decidido hacer campaña en las nubes y no en la tierra. Acaso no lo ven, todos los días anda paseando en su helicóptero dando la mano a las nubes, a los fantasmas y los extraterrestres. El día de las elecciones sus nuevos cuates no le van a ayudar nada porque en democracia manda el voto y no las nubes.

5 ¿Qué dice de los dirigentes de las organizaciones que son del MAS?
Mis mayores respetos a todos ellos, pero lamento que los utilicen como escaleras políticas porque ellos se merecían mucho más y no ser ignorados por el MAS. Felizmente se han dado cuenta y han dicho que no van a apoyar ciegamente al MAS, algunos de ellos me han dicho que están preparando un bañito de humildad para Evo Morales. Entonces, eso me hace decir que Evo Morales pronto será la fotocopia de Edgar Patana.

6 ¿Ustedes tampoco están bien porque Carlos Mesa no responde muchas preguntas?

Nosotros estamos bien, nuestro candidato está avanzando como soldado de infantería por tierra haciendo campaña limpia. Otra cosa es que nuestro candidato es víctima de un ´huayqueo´ político.

7 ¿Qué quiere decir ´huayqueo´ político?

Así como se dice en el léxico alteño, Evo Morales, Óscar Ortiz y los gonistas se han unido para ´huayquear´ a Carlos Mesa. Los ´huayqueadores´ pronto escaparán porque ´uno a uno´ ya no son machitos.

8 ¿Qué dice de usted, se puede decir que es la revelación del año?

Véanlo como puedan, lo único que debo decirles es que yo ingresé a esta batalla porque quiero defender la democracia boliviana y hay que evitar que sea como Cuba o Venezuela donde matan por mirar mal al Presidente.

Las frases

"Vamos a ganar las elecciones como en el yudo aprovechando los errores de los adversarios que se han extraviado políticamente. El 20 de octubre será pan comido porque los ´huayqueadores´ a solas son como gelatina azul".

EA

0
Compartir
Achacachi, 11 ago.- Adelio Velázquez Mamani, fue posesionado como vicepresidente de la Agrupación Departamental Venceremos en el municipio de Achacachi, en dicha oportunidad mencionó que se debe trabajar con una nueva visión política en las 20 provincias.

"Como agrupación política se tiene un plan de gobierno para atender las muchas necesidades que se requiere en el municipio de Achacachi, el cual está abandonado por las diferentes autoridades de turno (...) se debe trabajar para las posteriores gestiones que viene", manifestó la autoridad electa.

Agradeció a Oscar Huanca, máximo líder de Venceremos,  tras la posesión que se realizó en el municipio de Achacachi.

Por su parte, Oscar Huanca, expresó que se sigue avanzando con el municipio de Achacachi y, reconocido no simplemente a nivel departamento de La Paz sino a nivel nacional.

Se posesionó el municipio número 12 de las áreas rurales, con la participación de la comunidad Chaluyo, zona Aransaya, Masaya, Churubamba, Chulubamba Norte, Urkupiña, Surucachi, Villa Esperanza y Warisata.

Huanca, agradeció la presencia y apoyo de la juventud de Achacachi, las autoridades indígenas originarias como es el ejecutivo cantonal de San Roque, Anastasio Lucana, por seguir creciendo e irradiando a todo el departamento de La Paz a la agrupación que nació en la ciudad de El Alto a la cabeza del licenciado Edwin Quisbert Rodríguez.

"Es seguro que Achacachi irá día tras día posesionando a Venceremos para poder llegar al poder el próximo año, siendo los primeros meses las elecciones subnacionales y Achacachi tiene que tener un candidato y posteriormente a un alcalde o alcaldesa de Venceremos en Achacachi", acotó Huanca.

Finalmente dijo que Achacachi es un municipio con muchas necesidades caracterizada por poseer una esencia  revolucionaria, no simplemente del departamento de La Paz sino de Bolivia, un municipio menospreciado por el gobierno central, porque sus movilizaciones no fueron escuchadas y se piensa que por tal motivo hay un sentimiento de rebeldía.

Posesión

Directiva de Venceremos en Achacahi, Edwin Quisbert Gutiérrez, Adelio Velázquez Mamani, Abraham Condori Suca, Erasmo Apaza Ticona, Vidal Roque Apaza, Elio Yapuchura y Freddy Riveros.

//Prensa/Venceremos//


0
Compartir
11 ago.- El Tribunal Supremo Electoral (TSE) difundió hoy la lista oficial de candidatos habilitados y excluyó a Jaime Paz Zamora por renuncia a la candidatura presidencial del PDC y a Edwin Rodríguez de “Bolivia Dice No” que abandonó la carrera por la vicepresidencia.

También borró de sus listas al candidato a la vicepresidente del Frente Para la Victoria (FPV) Faustino Challapa quien sería remplazado por Alfonso Román para acompañar al candidato presidencial Israel Rodríguez.

Sin embargo, en la nómina oficial del Partido de Acción Nacional Boliviano (PANBOL) aún figura como acompañante de fórmula el abogado Leopoldo Chui como candidato a vicepresidente acompañando a Ruth Nina que aspira a la silla presidencial.

Nina informó el 25 de julio pasado que su acompañante estaba inhabilitado por no presentar sus documentos al TSE en los tiempos previstos ni cumplir con los requisitos. El aludido, por su parte, acusó al partido de traición por no presentar su documentación pero ratificó su postulación entregando sus papeles por su cuenta al TSE.

La candidata de PANBOL dijo que ya se había pedido la sustitución de Chui pero a diferencia de otros candidatos que renunciaron o sus partidos hicieron gestiones para reemplazarlos, el nombre de Chui aún figura como candidato habilitado.

Los otros partidos mantuvieron su fórmula inicial como el MNR que ratificó a su binomio Virginio Lema-Fernando Untoja; de la UCS a Víctor Hugo Cárdenas y Eric Humberto Peinado; MTS a Félix Patzi y Lucila Mendieta y el MAS a Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera.

Comunidad Ciudadana ratifica a Carlos Mesa y Gustavo Pedraza y “Bolivia Dice No” a Oscar Ortiz aunque deberá reemplazar a Edwin Rodríguez. Este partido definiría hasta este miércoles el nombre de su acompañante de fórmula, mientras que el PDC sólo tiene a Paola Barriga para vicepresidenta y anunció que se sujetará al calendario electoral para sustituir a Paz.

De acuerdo al cronograma oficial, entre este lunes y el 5 de septiembre debe darse la “sustitución de candidaturas por causa de renuncia a la nominación ante el Tribunal Supremo Electoral o Tribunales Electorales Departamentales, éstos últimos para candidatos a senadores y diputados que desistan en su intención de llegar a la Asamblea Legislativa o que no cumplan con los requisitos de ley.

Página Siete


0
Compartir
11, ago.- La vigésimocuarta edición de la Feria Internacional del Libro de La Paz cierra hoy sus puertas con 16 actividades en el Campo Ferial Chuquiago Marka y tres en el Centro Cultural de España.

El encuentro editorial arrancó el pasado 31 de julio con la meta de atraer a 500 mil visitantes hasta esta noche, cuando las puertas se cierren hasta el próximo año.


La feria contó con 300 actividades en las que participaron los 140 autores invitados, llegados desde Alemania, Argentina, Brasil, Chile, España, Estados Unidos, México, Perú y Uruguay.

Los encuentros fueron organizados en función de cinco núcleos de programación: El último lector (literatura contemporánea), Ligeramente desenfocado (cine, la fotografía y el arte en diálogo con la literatura), Estruendomudo (celebrando el Año Internacional de las Lenguas Indígenas), Preferiría no hacerlo (Un paseo por la crónica) y En línea (pensado en los niños y jóvenes).

Este año, además la FIL tuvo como uno de sus pilares la contribución al cuidado del medioambiente; por lo que habilitó boleterías ecológicas e impulsó el uso de bolsas reciclables.

Por otra parte, los visitantes podrán canjear cinco kilos de papel -que luego será reciclado- por un boleto de ingreso al campo ferial. La entrada tiene un costo normal de 15 bolivianos; pero niños menores de 10 años y adultos mayores no pagan.

Actividades de hoy

En la sala Néstor Taboada Terán, a las 17:00, se llevará a cabo el conversatorio “Editoriales independientes, ¿independientes de qué?”, sobre el diseño, la edición e ilustración de libros, asimismo, en la misma sala, a las 19:00 se realizará la presentación de la colección de libros “Misiones Franciscanas en Bolivia: Anunciando la alegría del Evangelio”.

En la sala Jesús Urzagasti se realizará, a las 20:00, la presentación del libro “Los vivos y los muertos” de Edmundo Paz Soldán, con la presencia del autor.

En la sala Arturo Borda, a las 16:00 se realizará el conversatorio sobre Narrativa Gráfica, con la presencia del ilustrador argentino Max Cachimba y el boliviano Alejandro Salazar “Al-Azar”. Posteriormente, a las 17:00, se llevará a cabo el taller “Canto Nahuatl y sonoridades precolombinas” a cargo de Pedro Martínez Escamilla.

Página Siete


0
Compartir
11 ago.- Hasta el jueves, los libros Historia de Bolivia, Ser Payaso es cosa seria, Crónicas del llokalla jailón y Cartas para entender la historia de Bolivia son los tomos nacionales más vendidos de la XXIV Feria Internacional del Libro (FIL) de La Paz.

La Razón, que auspicia el evento literario, recorrió los puestos de las editoriales nacionales para conocer cuáles fueron los textos más vendidos.

Las empresas ofrecieron números aproximados hasta ese momento, recalcando que tras la feria se realiza un cálculo exacto y que durante su realización los números pueden cambiar rápidamente.

Asimismo, recordaron que en este fin de semana, el último de la feria, se espera un incremento en las ventas de todos los stands.

Los números en principio pueden parecer pequeños para una semana de feria. De hecho, según los datos recopilados, el que más vendió fue Historia de Bolivia de Carlos Mesa en Gisbert y Cía, con 200 ejemplares. Le siguen Ser Payaso es cosa seria y Crónicas del llokalla jailón, ambas con un centenar de tomos.

El resto de los títulos promedia entre los 20 a 60 ejemplares. Sin embargo, los libreros indicaron que esta no es señal de fracaso.

“Algo que se tiene que tener muy en cuenta es que nuestro mundo editorial es muy pequeño. Normalmente tenemos tirajes máximos de 500 a 1.000 libros, en productos grandes y editoriales importantes, mientras que una gran mayoría producen 100, 200 o 300 tomos y de los independientes pocos llegan al centenar”, explicó Carlos Ostermann, presidente de la Cámara Departamental del Libro.

El librero agregó que una particularidad de la FIL es que la venta de las ediciones nacionales se concentra, con algunas excepciones, en el stand de la empresa editora, mientras que empresas que solo venden los libros lo hacen con trabajos independientes, si es que comercian con autores nacionales.

Fuera de los datos de las empresas, los autores independientes, que venden sus trabajos por su cuenta en un sector especial en la planta alta del Bloque Amarillo, o mediante las librerías distribuidoras como Lectura, El Pasillo o Yachaywasi, también informan acerca de sus trabajos que más respuesta despertaron.

Tal es el caso del periodista Emilio Martínez, quien acaba de presentar el trabajo El caudillo ilustrado, sobre el candidato y expresidente Carlos Mesa.

Martínez aseguró en su cuenta de Facebook que su texto fue el más vendido, aunque no especifica cuántos ejemplares fueron.

La feria del libro termina a las 23.00. Luego se presentarán los datos sobre el número de personas que acudió a la cita. Los participantes evaluarán sus ventas, anunciando cuáles fueron los autores nacionales que más atrajeron en 2019.

La lista de los más buscados hasta el jueves en la Feria del Libro

Información. Los responsables de los stand aclararon que todavía son datos aproximados, ya que el informe completo se realizará una vez que acabe el evento literario. Los números se refieren a las ventas que se efectuaron entre el 31 de julio y el 7 de agosto.


Para esta versión de la feria son dos los libros más vendidos: La del estribo, una reedición de la obra Víctor Hugo Vizcarra y la colección completa de cuentos de Adolfo Cárdenas. Según los datos del stand, ambos títulos vendieron aproximadamente tres decenas cada uno.

Biblioteca del Bicentenario de Bolivia

Hasta el momento, el libro más vendido, con 44 unidades, es Cartas para entender la historia de Bolivia de Mariano Baptista Gumucio. Le sigue Ni con Lima, ni con Buenos Aires de José Luis Roca, la edición de tapa dura, con 30, y Pablo Zárate de Roberto Choque, con 27.

El cuervo

El libro más vendido de la feria de este año es el último trabajo periodístico de Álex Ayala, Ser Payaso es cosa seria, con 100 ejemplares.

Obras selectas

La editorial Sobras Selectas destacó este año con Crónicas del llokalla jailón de Óscar Martínez. En el stand de El Cuervo vendió al menos un centenar de ejemplares.

Gisbert y Cía

Historia de Bolivia de Carlos Mesa, José Mesa y Teresa Gisbert sigue siendo el libro más vendido de esta casa editora y, hasta el momento, de la feria con 200 tomos. Le sigue La historia del mar boliviano, del mismo autor.

Jaguar azul

En la editorial independiente los textos más vendidos son Alumbrando los pasajes de la urbe, una antología de crónicas, con 15, y De los Andes al Caribe, en busca de Macondo, de Óscar Ordóñez, con 10.

Kipus

El libro más vendido es Mal trato, de Guillermo Ferreyro, que ganó el Premio Internacional de Novela Kipus. Vendió 50 ejemplares.

La Viñeteca

Dos son los cómics bolivianos más vendidos de este año: el último número de El Lustra con 30 ejemplares y la edición nacional de Batman: La broma asesina de TuKiosko, con el mismo número.

Plural

Aunque la editorial no reveló aún el número de tomos vendidos, si informaron que éstos son Evocación de Augusto Céspedes y Salmuera de Natalia Chávez.

La Hoguera

La editorial tuvo su fuerte en libros para jóvenes y niños, siendo Hola extraña de Florencia Squillacioti, con 50 unidades. Le sigue Uma y el vuelo fantástico de Mariana Ruiz con 40 y Pasión inútil de Alfonso Cortez, con 30 tomos vendidos. (11/08/2019)

La Razón

0
Compartir
11 ago.- La Policía realizó este domingo dos requisas en el penal de Palmasola de Santa Cruz, debido a una denuncia de extorsión a un interno y a una pelea de dos privados de libertad. Por ello, se determinó sancionar a cinco personas.

El director de Régimen Penitenciario de Santa Cruz, Dick Camacho, informó a ANF que la primera requisa se efectuó en la mañana, a raíz de una denuncia de que tres internos estaban extorsionando a un privado de libertad.

Camacho afirmó que se verificó la veracidad de denuncia y los tres internos fueron castigados con una sanción disciplinaria, además se los cambió a otros sectores del penal.

La segunda fue por una pelea entre dos privados de libertad, los cuales, también fueron sancionados.

ANF


0
Compartir
11 ago.- El candidato a la Presidencia por Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Mesa, ratificó que no va a explicar nada sobre las denuncias de cobros irregulares para ser vicepresidente de Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003), porque -a su juicio- no es un tema álgido y de interés para la población.

“Para mí no es un tema álgido en absoluto. Yo no voy a explicar nada que tenga ver con una guerra sucia. Resulta que hemos llegado a un punto en el que el Gobierno, el señor Ortiz y el gonismo colocan a una persona nefasta, como el yerno de Gonzalo Sánchez de Lozada, como punta de lanza de un conjunto de acusaciones y resulta que mágicamente los medios de comunicación le dan más tiempo que a una estrella de rock”, afirmó Mesa en una entrevista con un medio cruceño.

Agregó, en ese sentido, que “no voy a frenar mi campaña ni ceder a la guerra sucia en ningún contexto”.

“La razón es muy simple: jugar el tema de la guerra sucia es algo que no voy a hacer, cuando haya una acusación específica hablamos. ¿Por qué tengo que dar yo explicaciones, por qué no las tiene que dar el señor que establece la guerra sucia? No voy a frenar mi campaña ni ceder a la guerra sucia en ningún contexto”, dijo.

Mesa también dijo que la denuncia ante el Ministerio Público para iniciar acciones judiciales contra los promotores de la supuesta campaña de desprestigio, entre ellos el periodista Emilio Martínez, no es a título personal sino como CC.

"Se establece un juicio porque se trata de la manipulación de pruebas obtenidas ilegalmente, de pruebas que son nulas de pleno derecho", acotó.

ABI/Oxígeno


0
Compartir
El Alto, 10 ago.- La alcaldesa Soledad Chapetón, autoridades ediles y representantes de diferentes comunidades del área rural alteña participaron, este sábado, en la segunda Feria de Camélidos de la ciudad de El Alto.

La actividad mostró el trabajo que realizan comunarios de distritos rurales con la crianza de camélidos, además de los enseres que generan los productores con la materia prima obtenida.

“Muchas personas desconocen que El Alto genera producción camélida, particularmente en el Distrito Rural 13. Es importante valorar la producción de nuestros compañeros, ya que con esta labor generan los ingresos para mantener sus hogares y a sus familias”, destacó la “Sole”, durante el acto de inauguración de la actividad.

Aseguró también que se trabaja con este sector de forma constante ya que es necesario brindarles el apoyo que antes no llegaba al sector.

“Hemos trabajado de manera frecuente, permanente, programada y coordinada para fortalecer el sector. (…) Los comunarios han estado muchos años trabajando solos, mejorando y buscando alternativas pero ahora, con el apoyo del Municipio, se logra el fortalecimiento del sector ya que se proporciona el cuidado sanitario a los animales y se impulsa la producción económica”, añadió la Alcaldesa.

Asimismo, destacó que durante la jornada se llevó adelante un concurso con 83 cabezas de camélidos de las comunidades Milluni Bajo, Alto Milluni y El Ingenio del D-13.

“Es importante transmitir que se diversifica esta área, ya que mostramos la riqueza gastronómica y la transformación de los insumos en prendas que hoy se exponen en esta feria”, afirmó.

Entretanto, Ana María Saavedra, secretaria Municipal de Desarrollo Económico, explicó que participaron 40 productores en diferentes rubros durante esta Feria.

“Esta actividad ha sido acordonada con los diferentes productores del D-13 (…). Lo que nosotros queremos es crear una vitrina de negocios y un mercado para todos los hermanos que se dedican a este rubro, específicamente los derivados de la llama y la alpaca”, concluyó.

AMI

0
Compartir
10 ago.- La esquizofrenia es un padecimiento mental que forzosamente requiere de medicamentos para su tratamiento. Sin embargo, hasta el 89% de los pacientes no cumplen correctamente con el tratamiento y ello lleva a recaídas graves, advirtió ayer un experto.

“Desafortunadamente, muchos pacientes cuando se sienten bien dejan los medicamentos, lo que lleva a que los síntomas regresen, en muchas ocasiones, agravados”, señaló a EFE, Rául Iván Escamilla, miembro del Sistema Nacional de Investigadores en México.

El doctor explicó que este es un trastorno que produce ideas delirantes, “lo que hace que el paciente se desconecte de la realidad y tenga percepciones de cosas que no existen”.

En el mundo, prosiguió, aproximadamente 1% de la población la padece, pero uno de los principales problemas es que los pacientes no suelen estar conscientes de tenerla, y por ello, existe un retraso en la atención de hasta dos años.

“Muchos llegan a la atención cuando ya tienen síntomas graves, y se tienen que internar, por ello es necesario el diagnóstico oportuno”, dijo.

El especialista abundó que entre los principales síntomas que presentan las personas con este padecimiento está la desorganización de pensamiento y las dificultades para comunicarse, y se aíslan del contacto familiar.

Página Siete


0
Compartir
10 ago.- “Estoy conmovido por el apoyo de los hinchas, que me expresan su cariño”, dijo Escóbar rodeado por los fanáticos atigrados que están molestos por la destitución que sufrió el reconocido excapitán.

"Escóbar presidente", fue otro de los estribillos que se oyó en las puertas del Complejo, donde le entregaron reconocimientos. "Este es el cariño de la familia stronguista, no hay palabras para agradecer por todo lo que hiciste", le dijo un hincha del Tigre.

Desde muy temprano, este sábado, los hinchas se dirigieron hasta Achumani, ondeando sus banderas aurinegras. Una vez ya en el lugar, los hinchas se expresaron con sus cantos de apoyo al equipo y expresaron su respaldo al exentrenador con gritos de "Escóbar, Escóbar" y exhibiendo un retrato de quien fuera capitán.

“Me llamó el presidente Morales, me llamó Carlos Mesa”, añadió para dar cuenta del respaldo que tiene como fanático del Tigre.

A principios de semana, Inés Quispe, presidente del club, tomó la decisión de echar a Escóbar del cargo de entrenador, pero lo hizo sin hacerle conocer de manera personal. Acudió a un comunicado público. Ese gesto fue reprochado por muchas personas.

“Todos los que estamos acá, somos caballeros stronguistas”, dijo el ahora exentrenador, mientras algunos de los hinchas coreaban la frase: “Pablo Presidente”

Página Siete


0
Compartir
10 ago.- A su estilo, Justo Ponce Cruz, ‘el maestro del humor’ y director del grupo folklórico Los Taquipayas, en una entrevista con GENTE, recordó los inicios de la agrupación que hace música y humor criollo.

“Con este 15 de agosto cumplimos 49 años de fundación. Iniciamos con un compañero y paisano de Uyuni (Freddy Carvajal). Todo comenzó en la estación central de la ciudad de La Paz, debido a que nosotros somos hijos de ferroviarios de Uyuni y nuestros padres fueron a trabajar a La Paz. Tras fundar el grupo, convocamos a otros muchachos, también hijos de ferroviarios, luego buscamos el nombre, y yo saqué de la palabra quechua taquipayanacu, que son coplas de los valles y de la parte andina en el que el hombre le canta a la mujer y viceversa. Pero como era muy larga la palabra y no íbamos a llamarnos los taquipayanacus, decidí volverlo comercial y lo puse Los Taquipayas, y decíamos a la gente que éramos los ‘cantores’”, explicó Justo.

Debido a que la gente de ese entonces no aceptaba las tonadas, ahora llamada ‘tinku’, decidieron incorporar chistes.

“El año 1975 grabamos el primer disco sin chistes y no dio resultados, de esa manera incorporamos después de cada tema un chiste y dio éxito. A partir ese momento no paramos con las bromas”, acotó.

CURIOSIDAD

Justo Ponce, encargado del humor, recordó que más de un político se molestó por sus chistes.

“En la época de la dictadura, cuando estaban los militares en el gobierno tuvimos algunos problemas, nos amenazaban, pero lo sobrellevamos. Nuestros chistes nunca fueron malintencionados”, añadió.

El director de Los Taquipayas tiene 4 hijos y 6 nietos, al margen de la música y el humor trabajó en varias instituciones, pero ahora ya es jubilado.

INTEGRANTES

Efraín García Luján, está a cargo de la guitarra y de la segunda voz del grupo. “Lo más lindo de estar en Los Taquipayas es la amistad que forjamos con Justo y con los demás compañeros”, confesó.

Sostuvo que muchos de sus seguidores en Perú, Ecuador y Argentina se identifican con la música y el humor que hacen.

Por su parte, Cristóbal Serna Sánchez, encargado de la percusión, tercera voz y que acompaña en el humor a Justo, manifestó que los más lindo de ser artista es el contacto directo con la gente.

“Convertimos la vida cotidiana de la gente en humor”, dijo.

Cristóbal, quien es periodista y escritor, agradeció a la población por el apoyo y los aplausos. “Sin el aplauso y el aliento que nos da la gente no tendría sentido. Somos como la golondrina viajera, cuando llegamos a un lugar nos revitalizamos con el apoyo de la ciudadanía”, concluyó.

El más nuevo de los integrantes es Herberth Valeriano Castellón.

Gente

0
Compartir
10 ago.- Con piñata, torta y narices rojas, se presentó anoche el libro de crónicas Ser payaso es cosa seria, del escritor Álex Ayala y, por primera vez, la FIL se convirtió en una fiesta. Un grupo de 12 payasos y payasas acompañaron al autor y lo declararon “su amigo”.

Publicado por la editorial El Cuervo, el cuarto libro del cronista español “con corazón boliviano” cuenta historias de payasos bolivianos.

En la presentación, el cronista relató que el detonante del libro se encendió allá por noviembre de 2016. “Asistí a una marcha de los payasos que pedían un seguro de salud para sus males de garganta, tumores y distintas dolencias. Ahí a mí me dio la curiosidad de saber quiénes son esas gentes que iban a los cumpleaños a alegrar a niños de otras personas y me puse a investigar, a vivir con ellos”, contó Alex.

Entonces, por un momento, los payasos presentes se pusieron serios. “Alex ha tenido que sentarse en nuestra mesa, comer con nosotros, tomar el mismo vaso de agua. Ha tenido que estar en nuestras presentaciones, nos ha seguido los pasos”, recordó José Córdoba, el payasito Buenas Nuevas.

Emocionado, agradeció: “Como artistas estamos muy contentos, muy felices, de tener un amigo como Álex y tener un libro que representa a los payasos de La Paz y de Bolivia”, dijo.

Después volvieron las risas, cantaron Feliz cumpleaños e hicieron que el cronista muerda la torta. Y se rompió la piñata antes de los autógrafos.

Página Siete

0
Compartir
El Alto, 10 ago.- Tras haber presentado su renuncia como candidata a diputada de Comunidad Ciudadana por la Circunscripción 10 de la urbe alteña, Fany Nina ratificó que seguirá siendo la piedra en el zapato del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Nina descartó alguna fractura al interior de la agrupación política de Carlos Mesa, diferencias de opinión o similares, dejando en claro que no se aleja del partido del candidato presidencial, por el contrario hará campaña para garantizar la victoria de CC en la urbe alteña.

La expresidenta de la Fejuve de El Alto, en conferencia de prensa, no quiso aclarar las razones de su renuncia y se limitó a ratificar que se trata de motivos "estrictamente" personales, tal y como afirma la nota emitida al Tribunal Supremo Electoral (TSE).

Nina manifestó que continuará con la "campaña de Carlos Mesa, Presidente" desde las bases y en todo El Alto, "no se alegren masistas porque seguiré siendo la piedra en sus zapatos, realizaré con fuerza la campaña por Carlos Mesa Presidente y fortaleceré a Sol.Bo rumbo a las elecciones municipales", expresó.

CANDIDATA DE LA MISMA TALLA.

La ahora excandidata, sostuvo además que, la nueva candidata por la Circunscripción 10 deberá ser de su misma talla política, y que su paso al costado permitirá a otra mujer tener la oportunidad de hacer algo por la ciudadanía alteña desde el Legislativo Plurinacional.

“La mujer que vaya a ocupar mi lugar en la candidatura por la C-10 tiene que calzar y pisar el zapato político de Fany Nina, quien es una mujer que busca las reivindicaciones sociales, activista social, lucha por la democracia, es una mujer que ha trabajado toda su vida para que el pueblo tenga lo que es justo, ese es el zapato que debe calzar la próxima candidata”, ratificó, además de anunciar juicio contra los que falsificaron su firma en otra nota de renuncia dirigida a CC.

Repercusiones de la renuncia

El concejal del Movimiento Al Socialismo (MAS) a tiempo de aclarar que la renuncia de Nina no es motivo de alegría en el partido azul, afirmó que el hecho demuestra que, Carlos Mesa no goza de la confianza de sus más cercanos, “Nina renuncia porque no quiere desgastar su imagen, porque sabe que postular al Legislativo junto a Carlos Mesa es quemarse”, dijo.

Al respecto, el concejal de Sol.Bo, Javier Tarqui se solidarizó con su compañera del partido, ya que presume que, “tuvieron que ser muy fuertes las razones que la obligaron a dejar su candidatura”, y espera que en los próximos días, se dé a conocer a la persona que la sustituirá, aclarándose que será otra mujer quien asuma este rol, de acuerdo con la normativa electoral.

Mas renuncias en comunidad ciudadana

Ayer, un grupo de militantes de Cochabamba que formaba parte de la alianza CC retiró su apoyo a este frente y se sumó a las filas del MAS.

El grupo disidente manifestó su desacuerdo con el programa de gobierno que plantea Comunidad Ciudadana, según Ismael Huarachi, ya que, uno de los disidentes, observó grandes diferencias en los programas de gobierno del partido de Carlos Mesa.

Por otro lado también se mencionó que, otro punto de desacuerdo fue la lista de candidatos de Cochabamba que se presentó para la Asamblea Legislativa.

EA

0
Compartir
6 Ago.- Real Potosí busca salir del grupo de los coleros de la División Profesional y tendrá la oportunidad de hacerlo hoy (15:00), ya que recibirá la visita de Always Ready. Los de la Villa Imperial solo han ganado un partido en el Clausura (fue ante Guabirá en Montero) pero no saben de sumar de a tres en el "Víctor Agustín Ugarte" debido que perdieron contra Wilstermann. Por su parte los alteños llegan disminuidos aníminacamente, luego de caer en casa contra Bolívar en un partido que estuvo envuelto en la polémica por el gesto de VAR que hizo el árbitro Raúl Orozco. Always tuvo la chance de emparejar las cosas, pero Willian Ferreira estrelló el balón en el poste tras cobrar un penal en el ocaso del partido. Además, los alteños no podrán contar con la presencia de su técnico Julio César Baldiviezo, debido a que fue expulsado el fin de semana al empujar al línea.

Día


0
Compartir
6 Ago.- El deporte boliviano no ha tenido grandes satisfacciones a nivel internacional, pero en algunas disciplinas deportivas su participación ha sido meritoria gracias al esfuerzo de los padres de familia, dirigentes y los propios deportistas. La empresa privada de alguna manera ha contribuido y la participación del estado boliviano no ha sido significativa. Si el aporte al deporte fuera de mayor dimensión, probablemente los éxitos serían más numerosos. La clave está en potenciar económicamente a los clubes y asociaciones, y fundamentalmente otorgarles escenarios con los equipamientos adecuados y sin mayores pagos de alquileres y otros gastos.

Les brindamos una pincelada de lo más relevante en algunas disciplinas deportivas:

FÚTBOL

Sin duda que lo más sobresaliente que ha tenido el fútbol nacional ha sido el título de campeón sudamericano que se logró en Bolivia el año 1963 y la primera participación oficial en un campeonato mundial en Estados Unidos el año 1994.

Recordar ese sudamericano es traer a la memoria los partidos espectaculares que se disputaron en el viejo estadio Hernando Siles de la Paz y el Félix Capriles de Cochabamba.

El técnico brasileño Danilo Alvin condujo a la escuadra nacional. La presencia de jugadores cochabambinos fue determinante. Ausberto García, Renán López, Máximo Alcócer, Wilfredo Camacho, Mario Zabalaga, Jesús Herbas, Osvaldo Villarroel, Carlos Cárdenas. La calidad del maestro Víctor Agustín Ugarte (Tupiza), Max Ramírez, Ramiro Blacut, Arturo López, los nacionalizados, Eulogio Vargas, Roberto Cainzo , Edgar Quinteros, Abdul Aramayo , entre otros.

Bolivia participó en el mundial de USA 94 bajo el mando de Xavier Azkargorta. Una vez más la presencia cochabambina fue interesante. Vladimir Soria, Carlos Borja, Marco Antonio Sandy, Julio César Baldivieso, William Ramallo. La gran calidad de Marco Etcheherry, Erwin Sánchez, Juan Manuel Peña, Luis Cristaldo, Modesto Soruco, Los nacionalizados Leonel Trucco y Gustavo Quinteros , entre los más destacados.

Otro hecho no menos significativo fue la participación de Wilstermann el año 1981 en la Copa Libertadores de América. Fue el primer equipo boliviano en pasar a la segunda fase de ese torneo ecuménico. El técnico fue Raúl Pino y un grupo estupendo de jugadores como José Issa, Hugo Pérez, Raúl Navarro, Eduardo Villalón, Jhonny Villarroel, Windsor del Llano, Gastón Taborga, Fredy Salguero, Juan Carlos Sánchez, Odilio Almeida y el ídolo brasileño Jarirzinho.

También es bueno mencionar la creación de las escuelas de fútbol Enrique Happ de Cochabamba y Tahuichi Aguilera de Santa Cruz en la década del 70. De esas escuelas salieron los más talentosos jugadores y que tuvieron una actividad prolongada. De la escuela Happ, cabe recordar a Mauricio Soria, Eduardo Terrazas, Jhonny Villarroel, William Ramallo, Eduardo y Óscar Villegas, Tito Montaño, Jorge Camacho, Marcelo Carballo, Didí Torrico, Jair Torrico, Ronald Eguino.

La academia Tahuichi formó a Marco Etcheverry, Erwin Sánchez, Mauricio Ramos, Juan Manuel Peña, Milton Melgar y muchos otros más de gran calidad.

GRAN PROGRESO DEL FÚTBOL SALA

Cómo pasa el tiempo. Antes se jugaba este deporte con las pelotas de trapo que hacían nuestras abuelitas y los partidos se disputaban en cualquier espacio disponible. Luego, este lindo deporte fue evolucionado hasta lograr una total organización.

Bolivia ha tenido logros interesantes, no sólo a nivel internacional, sino local. En 1990, se jugó el mundial en Italia y la selección boliviana obtuvo un meritorio cuarto puesto. Presencia de muchos jugadores cochabambinos bajo el mando de Eduardo Aguirre. Recordar a Daniel Sanzetenea, Pedro Heredia, Gonzalo Guamán, Vladimir Juaniquina.

A nivel de clubes, Metalúrgica Andina, de Cochabamba, logró el subcampeonato que se disputó en Asunción del Paraguay. Se destacaron Mauricio Arnez, Boris Montero, Fernando Ferrel, Fabián Claros y el entrenador fue Eduardo Aguirre. El año 1997, se jugó en la ciudad de Santos, Brasil, el campeonato regional y la selección de Cochabamba obtuvo el subcampeonato. El año 2002, se disputó en Río de Janeiro los Juegos Odesur y Bolivia obtuvo la medalla de bronce. En campeonatos internacionales disputados en Bolivia también se tuvieron buenas actuaciones. El año 1998, se disputó el sudamericano de clubes en Sucre. El equipo chuquisaqueño de Jerusalén obtuvo el subcampeonato. Elaño 2000, se desarrolló el mundial en la ciudad de La Paz. Bolivia se ubicó en el segundo lugar. Destacaron en ese equipo Sergio Galindo y Hernán Ramírez. Luego la FIFA empezó a organizar los campeonatos y se jugó la copa América en Iguazú, Brasil, en donde la Selección nacional ocupó el cuarto puesto. Después, este deporte experimentó un bajón en su nivel.

ATLETISMO, DEPORTE SACRIFICADO

Desde la magnífica deportista Julia Iriarte que escribió páginas destacadas en el deporte base, han pasado varios atletas que con esfuerzo personal han logrado significativos halagos internacionales.

Es el caso del cochabambino Jhonny Pérez Muriel, cuya presencia está en los anales del atletismo. Pérez, alguna vez dijo que, si se preparaban los deportistas con bases científicas, apoyo médico, económico y buena infraestructura, seguramente su destino estaba en Europa.

El atleta cochabambino ganó la medalla de oro en 1.500. 3.000 y 5.000 metros, en los Juegos Odesur 1978. En Barquisimeto, Venezuela, conquistó la medalla de plata en 3.000 metros con obstáculos, el año 1980. En Chile obtuvo la medalla de plata en 3.000 metros con obstáculos y en 5.000 metros planos.

Por otra parte, la atleta Geovana Irusta Pinto sacó la medalla de plata en la especialidad de marcha 10.000 metros. Interesantes actuaciones en el juvenil de San Pablo sacando medalla de bronce y la presea de oro en Sucre.

Rosmery Bustamante Herbas se colgó la medalla de plata en el sudamericano de Chile (1996) en lanzamiento de jabalina.

Bruno Rojas Da Silva, de no haber sufrido lesiones, su palmarés pudo haber sido más interesante. Participó en las olimpiadas de Londres en 2012 en 100 metros planos y se ubicó en el puesto 17.Fabrique Iglesias fue otro destacado. Llegó a participar en un Iberoamericano en las especialidades de 400 y 800 metros.

Sin ingresar en mayores detalles se destacaron Osvaldo Morejón, Napoleón Araujo (salto con garrocha ) Luz Marina Canelas, Niusha Mancilla , Ronald Quispe, Aldo González, Wendy Cornejo , Pablo Rodriguez, entre otros.

Últimamente, en los Juegos Sudamericanos de 2018, celebrado en Cochabamba, ganaron a puro “ ñeke” medallas de plata y bronce los atletas César Fernández, Edith Mamani , Limbert Apaza y Jhoselyn Camargo. Simplemente, es una pincelada de esta actividad.

Gente

0
Compartir
6 Ago.- Dos importantes hechos históricos celebramos los bolivianos este octubre de 2019: los 37 años de la reconquista de la democracia y las elecciones nacionales para elegir al presidente, vicepresidente, senadores y diputados.

El primero fija la mirada en el pasado y rinde tributo a toda esa generación de líderes, sindicatos y organizaciones sociales que barrieron con las dictaduras que se sucedieron desde los años 70 y nos regalaron estas casi cuatro décadas de democracia desde 1982.

En cambio, el segundo hito mira al futuro porque define dos posibilidades, la reelección de Evo Morales o la sucesión por alguno de los candidatos para los próximos cinco años.

Y, según el cristal con que se mire, los bolivianos se juegan su destino entre la estabilidad y la incertidumbre o entre el continuismo y la renovación.

Los últimos años del gobierno del MAS han dejado dudas y desconfianza en varios sectores de la población. Descontento que va desde moderados reclamos hasta serios cuestionamientos que ponen en duda la apuesta democrática de Morales al punto de acusarlo actitudes autoritarias y de llevar a suGobierno a tomar posturas francamente dictatoriales.

¿Está poniendo en riesgo Morales estos 37 años de recorrido democrático? Tres analistas políticos y un periodista comentan sobre esta posibilidad.

El sociólogo y director del Centro de Estudios Superiores Universitarios (CESU) Fernando Mayorga cita tres requisitos que debe tener cualquier democracia: la representatividad, la legitimidad (validada por el voto) y eficiencia (tiene que beneficiar a la sociedad).

Mayorga recuerda que estos tres elementos entran en crisis en 2002 y estalla en octubre de 2003 porque los partidos tradicionales perdieron capacidad representativa, legitimidad y no fueron eficientes para responder a las demandas.

Para el académico, el MAS cumple estos tres aspectos de la democracia. “Tanto así que los logros del Gobierno no son puestos en cuestión por los partidos de la oposición”, asegura.

Para Mayorga, los altos porcentajes de votación con los que ha el MAS ha ganado las tres elecciones presidenciales provocan estabilidad política. Este aspecto lleva a una estabilidad económica que le permite asumir medidas como la nacionalización.

“Hay mayores ingresos para el Estado y, con el excedente económico, el Gobierno formula políticas redistributivas para beneficiar a sectores excluidos. Hay crecimiento económico del 5 por ciento en los últimos años, reducción de la pobreza y acceso a servicios públicos”, detalla Mayorga. Pese a estos logros, el sociólogo anota también que el MAS empieza a perder legitimidad desde el referendo de 2016. Para el analista y director de Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) Roberto Laserna, la democracia empezó a deteriorarse en 2000, cuando la mala gestión de ese gobierno provocó conflictos que no pudieron canalizarse a través del sistema político.

Laserna no habla de 37 años de democracia, sólo de 21, “esa tradición se rompió en 2003 al forzar un cambio de gobierno por medios violentos, y en 2009 al imponer una Constitución elaborada al margen de la normativa”, asegura.

Para este analista, desde 2003 los partidos han sido debilitados, los opositores han sido perseguidos, se ha ocupado las cortes y los tribunales usándolos como instrumentos de coerción contra los adversarios.

Laserna agrega que la confianza de la gente en instituciones como el sistema de justicia y la Policía ha bajado continuamente. “Mientras esperamos que haya un momento en el que la democracia se rompa, ella se va resquebrajando de a poco, y es posible que la perdamos sin darnos cuenta”, asegura.

Juan Cristóbal Soruco, periodista y exdirector de varios periódicos nacionales, es más tajante y dice que sí, que la democracia está en riesgo. “De hecho, la candidatura del binomio del MAS viola la Constitución y, por tanto, es un virtual golpe autoritario. Este desesperado intento de aferrarse al poder sólo retrasa su salida y crea condiciones de violencia que si tuvieran algún conocimiento de la historia o sentido cívico podrían evitar”, asegura.

La politóloga Erika Brockmann asegura que el régimen de Morales no considera como un valor democrático la noción de independencia de poderes. “Esa línea de pensamiento es propia de los gobiernos autocráticos y con democracias débiles que no terminaron de consolidar su institucionalidad”. Agrega que un eventual cuarto mandato de Morales estará deslegitimado de origen, no sólo por haber pisoteado el 21F y la Constitución, sino por ser producto de una competencia desigual y de dudosa transparencia.

EA

0
Compartir
El Alto, 6 Ago.- A un año de creación de la agrupación ciudadana Venceremos, su principal impulsor, Oscar Huanca celebra que día a día se sigan sumando adherentes y aclara que no tiene ninguna diferencia con la alcaldesa Soledad Chapetón, de Unidad Nacional, partido por el cual funge como concejal, ya que se trata de un interés particular por la ciudad de El Alto, un proyecto de El Alto y para los alteños..

1 ¿Cómo avanza la agrupación política Venceremos? Estamos avanzando de a poco, sin hacer mucha bulla, pero también generando actividades a partir de la agrupación ciudadana departamental de Venceremos. En el recorrido y las actividades vamos logrando la adhesión y el aplauso de los municipios de La Paz.

2 ¿Cómo surge la agrupación política?

La agrupación política surge del cariño y amor por la ciudad de El Alto. Hemos generado esta agrupación política, para los alteños, en primera instancia, y desde la ciudad de El Alto, para que se pueda irradiar a nivel departamental.

Quiero recordar que en 34 años, en la ciudad de El Alto, la población alteña, no ha tenido un partido político de la relevancia de Venceremos. La ciudad de El Alto no ha tenido alcaldes netamente alteños que hayan nacido en la ciudad.

Esto es lo que ha inspirado a un grupo de alteños para crear la agrupación ciudadana, la cual ahora es una realidad para la ciudad de El Alto y para todo el departamento de La Paz

3 ¿Esto quiere decir que El Alto no tuvo participación real en la política?

Así es, siempre nos han venido a imponer candidatos. Yo me acuerdo, ministros y conejales de Goni han venido a la ciudad de El Alto a ser autoridades de la ciudad de El Alto.

Ahora, el 78% de la población alteña ya ha nacido en esta ciudad, entonces es momento de hacer cumplir lo que permanente arengamos en nuestras movilizaciones, “El Alto para los alteños”.

4 ¿Su militancia creció en un año?

Hemos empezado con alrededor de 37 000 militantes, al momento de hacer la inscripción de la agrupación política ante el Tribunal Supremo Electoral, sin embargo hemos recogido 50 libros más para seguir inscribiendo a nuestro adherentes, siendo que estamos habilitados para participar en las elecciones subnacionales.

5 ¿Qué puede decirnos sobre los cuestionamientos a su labor de Concejal y actividades proselitistas por Venceremos?

Estamos trabajando fuera del horario de trabajo, no nos estamos descuidando del trabajo en el Concejo Municipal. Estamos cumpliendo con nuestro rol de fiscalización, permanentemente vamos generando peticiones de informe oral y escrito.

6 La actual Alcaldesa no descarta participar en las subnacionales. ¿Cuál su opinión?.

La autoridad está en todo su derecho de participar, quien decide el tema de sus autoridades es la población alteña.

7 ¿Tuvo alguna diferencia con la alcaldesa Chapetón para decidir hacer su propia agrupación política?

Tengo más apego por la población alteña que por la propia Alcaldesa y cuando las autoridades somos elegidas como autoridad, se debe dejar de lado los colores políticos para anteponer los intereses de la ciudadanía alteña.

Somos los articuladores por el cariño y amor a la ciudadanía que nos dio posibilidad de ser sus autoridades, es una forma de retribuir a la ciudad.

8 ¿Una vez consolidada a nivel departamental, qué pasa con la presencia de Venceremos a nivel nacional?

Con mucha satisfacción, es grato informar que la agrupación política, a nivel ciudad se ha consolidado, vamos creciendo día a día en el resto de los municipios de La Paz. Seguiremos avanzado en nuestro propósito de poder llegar a la mayor de gobiernos municipales que tiene La Paz.

Hoy es a nivel departamental y ojala en un futuro podamos tener presencia con un partido a nivel nacional pero que haya nacido en las entrañas de la ciudad de El Alto.

9 ¿Se tiene pensado en alianzas con otros partidos para las subnacionales?

Ya tomamos una decisión, nuestra militancia y simpatizantes han planteado no hacer ningún tipo de alianza, la ciudad e El Alto nos necesita como políticos de Venceremos; La Paz, nos necesita y Bolivia también nos necesitará, por eso decidimos ir solos.

Éste el momento de demostrar que, desde la ciudad de El Alto podemos hacer política a nivel departamental y nacional.

EA

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (126)
    • ►  marzo 2023 (28)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ▼  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ▼  agosto 2019 (28)
      • Venceremos sale en defensa de Oscar Huanca
      • “Farías tiene las puertas absolutamente abiertas”:...
      • Subalcaldía del Distrito 7 da luz verde a tres obr...
      • Tunkas inaugurarán “Casa del Ciudadano” en Senkata
      • Mercado Amor de Cobre del Distrito 3 rumbo a la mo...
      • Ruth Nina sospecha atentado y exige seguir con la ...
      • Mabel Monje rumbo al parlamento
      • Soledad Chapetón y Evo Morales viabilizarán proyec...
      • Guido Calcina, escudero político de Comunidad Ciud...
      • Venceremos suma apoyo de Achacachi
      • TSE excluye a Jaime Paz y Edwin Rodríguez, Leopold...
      • Feria del Libro 2019 se cierra este once de agosto
      • Los libros más vendidos en la FIL-La Paz 2019
      • Cárcel de Palmasola en el ojo de la tormenta
      • Mesa afirma no explicar nada que tenga que ver con...
      • Feria de Camélidos en El Alto fue todo un éxito
      • Personas con esquizofrenia sufren recaídas
      • Pablo Escóbar quiere ser presidente del Tigre
      • Taquipayas cumplió 49 años
      • Payasos quedan cautivados con crónicas de Ayala
      • Nina afirma que será la piedra en el zapato del MAS
      • Real Potosí quiere derrotar a Always Ready en casa
      • Bolivia, marca historia en el deporte
      • Democracia en riesgo después de 37 años
      • Oscar Huanca, un alteño que hace politica rumbo a ...
      • Con un desfile cívico El Alto rinde homenaje a Bol...
      • Disminuye venta de bebidas en el desfile
      • Google saluda el aniversario 194 de Bolivia
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose