Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Aqui un video de nuestro colega periodista bloguero de Radio FM Sur en Neuquen, Dady Rubio nos muestra en un video explicativo las Experiencias del Periodismo 2.0 hechas el 2008.

Y rescato una frase muy bella "es cortito pero lo corto no le quita lo grande de nuestra experiencia..."



¡¡¡ Grande Dady !!!
6
Compartir
En Latinoamérica, los blogs periodísticos dicen “estamos vivos”

Periodismo 2.0 que respira en la web

Por: Alberto Medrano (*)

Ha dejado de ser novedad las pésimas conexiones a Internet en toda América Latina, que de “hora en hora se van colgando o desconectando”, mas en Bolivia donde recién se esta democratizando el uso a la red Internet, pues a pesar de ello el lunes 29 de diciembre hacíamos “peripecias y malabares web” para estar conectados entre Bolivia y Argentina.

Rescato del blog de Dady Rubio lo siguiente: en Argentina la gente de Speedy (Telefónica de Argentina) se "embriagó" con estas fiestas, y se olvido de mejorar el servicio de Banda Ancha: era la confirmación de que la "tecnología es la principal diferencia en Internet con las potencias del mundo informático".

Sin ese muro de contención avanzado, con seguridad, la "inteligencia estaría socializada" en todo nuestro planeta.

A pesar de esas adversidades ¡¡¡ lo hicimos y lo hicimos !!!, hay un Periodismo 2.0 en Latinoamérica que respira en la web….

Con todas estas Experiencias del Periodismo 2.0 realizadas desde septiembre, octubre nos sentimos fortalecidos, la tarea ahora es propagar, difundir y personalizar el “Periodismo 2.0”….

Y desde luego no será la última y el 2009 se vienen ¡¡¡ mas proyectos web, enfrascados a los blogs periodísticos!!!

Notas.-

La imagen muestra la impresión de pantalla del blog Notianza y en el recuadro interno muestra el blog Letras Alteñas.

(*) Periodista 2.0 correo: medranoprensa@gmail.com

0
Compartir
Las fiestas dejan esa sensación que todo está por terminar de la mejor manera: Es la explosión de la voluntad existencial de creer que podemos ser felices en este mundo.

Un mundo que no deja mucho espacio a las risas fáciles, y se empecina (por nuestra voluntad) en seguir destruyendo lo poco que nos queda en pie de existencia.

La guerra irracional de Medio Oriente lo confirma en vísperas de un año que se avecina con pocas luces y mucha pirotécnia bélica.

Argentina no escapa a las reglas generales: Se es feliz con muy poco, y se es pesimista por cotidianeidad.

Somos los ilusos del dolor

Desde Bolivia, Alberto Medrano, coloca esa clara sensación que se puede ser latino por elección, y nos anticipa un porvenir deseado: (*)

"...Sentimientos, ilusiones y esperanzas son las premisas a minutos de recibir el 2009, cuando el sol se desvanece, cae una llovizna y en la noche apremia la niebla que llena de adornos naturales a la ciudad de El Alto.

El incremento del comercio en esta época del año crece, en las distintas zonas de El Alto, como La Ceja, Villa Dolores, 16 de julio, Villa Adela y los demás barrios peri urbanos.

Cabala de la suerte o amuletos para recibir "el nuevo año", pues la mayoría de la gente compra ropa interior de color rojo, y amarillo, prendas que abundan tanto para varones como para mujeres, entre calzones rojos, corpiños y sostenes, por otro lado no faltan las uvas, para ingerir a las 12 de noche del 31 de diciembre y en los primero minutos del año 2009.

También otros artículos que van a tener gran oferta y demanda son los juegos pirotécnicos: matasuegras, lluvias de oro, petardos, chispitas con la intensión de adornar el recibimiento del nuevo año, en un mar de alegría, frenesí y fiesta latinoamericana..." (*)

Todavía no dejamos atrás los caminos empedrados de un año que parió un presidente de color para la Casa Blanca norteamericana, y que le toca afrontar el fin de la guerra en Irak y el descontrol de Israel, como tareas calientes.

En la Bolivia de Evo, todo parece no tener Paz, y si bolivianos deseosos de vivir en ella. Lo mismo sucede con Colombia y Venezuela: Dos caras de una misma moneda que los obliga a pagar el mismo precio de su intolerancia y violencia.

Cuba será siempre Fidel a pesar de todos los nombres dispuestos. Y Brasil comienza a ser Lula entre favelas, drogas, y lucha contra el hambre.

Desde Paraguay llega una bendición de noche buena. Y Managua se prepara para que Daniel se vuelva pueblo

Serás lo que debas ser o si no serás de los nuestros: Se escuchará en este despertar de un nuevo año...que así sea...Patria Grande...(*)

Desde los blogs Notianza y Letras Alteñas les deseamos un "Feliz 2009", muchos éxitos y que las "vibras positivas" acaparen a toda Latinoamérica, que reine solo una idea en la mentalidad de todos los hermanos latinoamericanos, marginar el odio, la discriminación y el racismo…(*)

(*) Cobertura realizada en "tiempo real" entre Bolivia y Argentina. Se utilizó MSM, en forma de video-chat, y se grabó en Audio MP3 Editor.

0
Compartir
Balance y proyecciones

Periodismo 2.0 por fin de año

Por: Alberto Medrano (*)A través de los contactos vía correo electrónico y facebook este lunes 29 de diciembre llevaremos adelante la 4ta Experiencia de “Periodismo 2.0/tiempo real (blogs)”, con el objetivo de hacer un balance y las futuras proyecciones para el 2009.

Esta 4ta Experiencia de Periodismo 2.0 consiste en sintetizar en el ultimo post periodístico del año sobre las Experiencias profesionales hechas en septiembre y octubre (2008), las temáticas a compartir son “las fiestas de fin de año en Bolivia y Argentina”.

Desde El Alto saludamos, fortalecemos la gran disposición del colega Dady Rubio, periodista de Radio FM Sur en Patagonia por la importancia e interés realizados en esta gestión, puesto que desde este año (2008) llevamos adelante un proceso de “periodismo online y multimedia 2.0”, hecho que nosotros lo catalogamos con los rótulos “Periodismo 2.0 al estilo latinoamericano”…

Invitación para seguir el último contacto del año

Amig@s del mundo los invitamos a seguir este contacto vía MSN y twitter, el Encuentro es el lunes 29 de diciembre de 2008 a las 10 de la mañana hora boliviana y 11 hora argentina…

(*) Periodista 2.0, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

Notas.-

La foto muestra a Dady Rubio, periodista bloguero de Radio FM Sur, Neuquén-Patagonia, y pueden ver mas en su blog: http://notianza.blogspot.com
0
Compartir
Después que han pasado pocas horas de la navidad, las nostalgias abundan y una que cautiva los oídos de las personas es aquella del artista mexicano Marco Antonio Solíz “Navidad Sin ti”, los invito a escuchar esta bellísima canción:



El argumento de la canción esta inspirada en la “ausencia de su hijo”, quien fue victima de un secuestro y cautiverio por delincuentes que le pidieron dinero… al pasar los años el hijo de Marco Antonio Solíz ha fallecido, y él se inspira en esa “cruel y amarga experiencia de vida” para vislumbrar en la canción navidad sin ti…

Cada uno de nosotros no ponemos a pensar y no preguntamos ¿quién nos hace falta en esta navidad…?

Nota.- Pueden descargar la letra de esta canción en: http://www.musica.com/letras.asp?letra=811116
0
Compartir
Una investigación acerca de: “títulos de los géneros periodísticos en la prensa escrita”

“Los Titulares de la Prensa” de Raúl Catari

Por: Alberto Medrano (*)

Solo basta ver la diversidad de primeras planas de los periódicos que circulan en nuestro país decoradas en un círculo en la “tapa de su libro”, y ver el entusiasmo de Raúl Catari Yujra, actual egresado de la carrera de Comunicación Social de la UPEA, autor de una trascendental producción bibliográfica acerca los “títulos de los periódicos”.

La obra titula “Los Titulares de la Prensa” y esta en circulación desde el lunes 15 de diciembre 2008, coloca énfasis a los diversos títulos de los géneros periodísticos, el objetivo es “contribuir a los actuales estudiantes y futuros periodistas sobre la elaboración de titulares del periodismo impreso”.

Por otro lado Catari, que prepara su tesis de grado sobre: “El discurso político-ideológico de los periódicos del Grupo Líder sobre la Asamblea Constituyente”, nos explica que la esencia de su libro consiste en analizar ¿de qué modo la política y la ideología se cristalizan en la prensa?, agregando una radiografía a los tipos de titulares y sus subelementos de los subtítulos en la prensa.

Cuando se le consulto acerca de la proyección de su libro, Catari explicó a Letras Alteñas que “este trabajo esta hecho desde un enfoque critico, a favor de los pueblos indígenas, campesinos, originarios y a todos los oprimidos de Bolivia” y para el futuro “el periodista debería abordar titulares a favor de la gente mas desposeída”.

Este joven intelectual ha sido uno de los pocos que se ha animado en reconocer en su bibliografía los sin sabores que tuvo en su educación escolar, acabando el colegio en medio de “ilusiones y frustraciones”. Mientras que por el otro lado nos relata sus experiencias vividas de su niñez y juventud involucradas al comercio informal al “ser vendedor ambulante de la Feria de 16 de Julio de la ciudad de El Alto”.

“Un escrito es un recuerdo, si quieres que te recuerden escribe” (de J. L. Agüero), frase que Catari lleva en la mente y que aún no olvida, e incluso nos comento que tiene contacto vía correo con el Holandés Teun A. Van Dijk, desde este blog “felicitar a Raúl Catari por su magnifica producción intelectual…”

Apuntes

Catari nos informo vía correo que prepara la presentación de su libro para la “nueva gestión académica (Enero-2008) en la UPEA” y que hasta el momento vendió su libro a una cantidad reducida de personas (mas o menos 35). “Desde enero promocionare con mas fuerza este pequeño trabajo casi en todo lado” y si alguna persona quiere adquirir solo tienen que llamarle a su celular: 732 960 47 y también pueden visitar sus blogs: unidadcambio.blogspot.com y nuevapress.blogspot.com o escribirle a sus correo: raulcatary@gmail.com o raulcatary@yahoo.es

Notas:

La primera foto: Raúl Catari mostrando su libro en los predios centrales de la UPEA
La segunda foto: La tapa de su libro: “Los Titulares de la Prensa”

(*) Periodista independiente, correo medranoprensa@gmail.com

2
Compartir
Presentado el Periodismo 2.0 en ENTEL

Letras Alteñas en el Webprende 2008

Por: Alberto Medrano (*)Gracias a la invitación hecha por Mario Duran presentamos y explicamos el domingo 14 de diciembre en el Auditorio de ENTEL las “Utilidades del Periodismo 2.0” y que en Bolivia y Latinoamérica ya se han dado los primeros experimentos.

El evento Web Prende conglomero a programadores, internautas, usuarios, y personas en Software Libre y la web, sin lugar a dudas explicar las utilidades del Periodismo 2.0 y su difusión a través de los blogs y webs fue muy alimenticia, por generar “interés y atención en los asistentes por la repercusión que provoco en el intermedio y conclusión del evento”.

La hibridación de bitácoras, periodismo y su publicación en “tiempo real” estimulan la evolución de las nuevas tecnologías combinada con información y comunicación, desde este blog “Letras Alteñas” estamos en la tarea de propagar, brotar y personalizar el “Periodismo 2.0 al estilo boliviano…”

En el mundo ya se han generado experiencias del Periodismo 3.0, cuya base es el Periodismo 2.0 y el 1.0, bueno pero en Bolivia a pesar de las precariedades de los servicios de la red Internet hay que empezar a dar los primeros pasos en pos de consolidar el Periodismo 2.0

(*) Periodista 2.0 correo electrónico: medranoprensa@gmail.com
6
Compartir
El Secretario Ejecutivo de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz, Boris Quisbert nos hizo llegar vía mail el anuncio de la Presentación del film “Tropa de Elite”, el evento cinematográfico se presentara en la Cinemateca Boliviana el jueves 18 de diciembre de 2008.



El film ha levantado polémica por los procedimientos empleados por los
Integrantes del Batallón de Operaciones Policiales Especiales (BOPE)
en sus operativos, quienes se abren paso a tiros en las favelas
dominadas por pandillas de narcotraficantes, no se detienen a mirar
por la vida de inocentes en el fuego cruzado y la tortura es su método
predilecto de interrogatorio.

Por otro lado los ingresos que se recauden irán destinados para la adquisición de juguetes para los hijos de los afiliados de la Federación de Trabajadores de la Prensa de La Paz.
3
Compartir
Sobre los titulares en el periodico "La Prensa", y que incluyen al periodista Rafhael Ramirez



Mas que nunca el Periodismo "dañado a muerte"...
2
Compartir
Cebras y mimos en las calles de El Alto

En capitales como La Paz ya se hizo las experiencias de colocar cebras y mimos con el objetivo de descongestionar el tráfico vehicular e impulsar una cultura ciudadana en la población.

José Ramos, actual secretario general del gobierno municipal, informó que en casi de que se obtenga buenos resultados en el plan piloto, está asegurado el incremento de jóvenes que trabajarán en la mencionada campaña que se denominada “Recuperando Nuestra Identidad, la Ceja se Despeja”. Leer nota completa en el blog de Julio Mamani.

Desde hace un par de días se observo las cebras y mimos en la calle 6 de marzo de la ciudad de El Alto, anticiparon las autoridades municipales que la primera tarea será descongestionar la Avenida 6 de Marzo para luego hacer la campaña en la Avenida Juan Pablo II.

0
Compartir
El Alto Bolivia

Turismo y espectáculo: A disfrutar de las "Cholitas cachascanistas"

Por: Alberto Medrano (*)

Son las 21 y 30 del sábado y el apoyo logístico de los Titanes del Ring va pegando afiches alrededor del Multifuncional de la Ceja de El Alto, anticipando una jornada viril de lucha libre al estilo boliviano, pues, domingo a domingo los costalazos del cuadrilátero brindan un espectáculo por demás llamativo.

Algo que ya no es novedad y ha pasado a ser un hecho totalmente turístico es observar las peleas de las “Cholitas Cachascanistas”, ellas atraen con su peculiar forma de la mujer de vestir, caracterizada en la fémina aymará, indígena y típica de Bolivia.

En realidad las Agencias de Turismo han copado este espectáculo, puesto que los extranjeros vienen a hacer un paseo (tour) por la ciudad de El Alto y aprovechan para sacar fotos, filmar, hacer reportajes y documentales, y ellos las llaman “cholitas wrestling”.

¿Quiénes son?

Entre alguna de ellas: Jennifer “Dos Caras”, Yolanda la “Amorosa”, Carmen Rojas, Martha la “Alteña”, Claudina “La Madita” muestran el frenesí del cachascan al estilo andino y entre los hombres: “Jaider Lee”, “Gran Mortis”, “Mister Atlas”, “Picudo”, “Desquisiado”, “El Cobarde”, “El Matemático”, “Jefe Apache”, “Ninja Boliviano”, “Doberman”, “Comando” y “Aquaman”.

“Agarrate como puedas” en la TV

La vigencia de este deporte grecorromano a pasado por décadas haciendo historia en la lucha libre boliviana, muchos recordaran incluso que en la década de los 90 los programas “Titanes del Ring”, “Furia de Titanes”, “Lucha de Campeones”, se emitían en vivo y directo por los canales de televisión (RTP, ATB y Red UNO), hasta que llegaron a convertirlo en un deporte cerrado y muy exitosa (protagónica) con el ascenso de las “cholitas cachascanitas”.

Campaña para navidad

La “Asociación boliviana de cachascan” de manera conjunta con la “Tribuna Libre del Pueblo” del sistema RTP organizaran un evento de solidaridad en favor de los niños pobres el próximo sábado 13 de noviembre y el único requisito para la concurrencia es asistir y donar un juguete en la puerta de ingreso al Coliseo Heriberto Gutierrez de la Ceja de la ciudad de El Alto.

Notas:

La primera imagen muestra a Martha la "Alteña".
La segunda Imagen muestra al luchador "Jaider Lee" posando con una de sus admiradoras.
La tercera imagen muestra el cuadrilátero de los "Titanes del Ring"

Ver videos de las cholitas cachascanistas, hacer click en youtube

(*) Periodista independiente, correo electrónico: medranoprensa@gmail.com

4
Compartir
Conociendo a Radio Atipiri 840 Khz en AM

Por: Alberto Medrano (*)

Radio Atipiri se halla en una zona muy desconocida de la ciudad de El Alto, e incluso para llegar a la Emisora se tiene que preveer un tiempo adecuado (aproximadamente 50 minutos), puesto que desde la calle 2 de la zona 12 de octubre (cruce Franco Valle) se hace un viaje prolongado.

Por las tardes se emite el Programa “La Palabra es de ustedes” conducido por José Luís Choque, que a su vez cursa el 5to Año de la carrera de Comunicación Social en la UPEA.

Una bocina que llama la atención

En visita a Radio Atipiri pudimos constatar algo muy llamativo denotando un parlante colgado en la antena de la esquina de la Urbanización Atipiri y transmitiendo en vivo las emisiones diarias del medio de comunicación.

Sin lugar a dudas el hecho de colocar un parlante (bocina) llama la atención de propios y extraños, recordando en otrora los comunicados de algunas iglesias de la urbe alteña, una clara muestra fueron las jornadas sangrientas de octubre 2003, cuando en algunos barrios de El Alto a través de un parlante esgrimían los nombres de las personas fallecidas y heridas por las balaceras militares.

Nota:

La primera imagen muestra el banner con la “Cholita” de Radio Atipiri.
La segunda imagen muestra a José Luis Choque, periodista de Radio Atipiri, correo: jlchoque13@yahoo.es
La tercera imagen muestra por afuera a Radio Atipiri que pertenece a CECOPI.

(*) Periodista independiente, correo: medranoprensa@gmail.com

Ver mas fotos en Flickr de Medrano

2
Compartir
Los asistentes fueron Mario Duran, Wilmer Pimentel, Eliana, Alexis Argüello, Hugo Miranda, Alberto Medrano, René Silva, Valeria Delgadillo, Edwin Velasquez y los dos gatos twitteros de Eliana.

Aunque el evento estuvo pensado para abordar el tema "Twitter", se habló de todo; desde los blogs, pasando por el Twitter y todas sus potencialidades (explicación de Mario que no pude entender). Leer la nota completa en La Frontera Dos
Redactado por Pablo Peralta
(*) blog http://lafronterados.blogspot.com/
Nota:
Ver mas fotos en Flickr de la Frontera Dos
0
Compartir
La navidad de la ciudad de El Alto

Visitando Ciudad Satélite

Por: Alberto Medrano (*)

“Arbolitos, panetones y adornos navideños”. Iniciando el último mes del año algunos hogares de la ciudad de El Alto se han anticipado colocando los famosos “arbolitos iluminados por los foquitos” que se encienden y apagan, avizorando un escenario de alegría y fiesta navideña.

En los medios de comunicación resuenan las melodías de la navidad y detonan las carcajadas de Papa Noel “Jo, jo, jo, jo…”, trayendo una diversidad de juguetes y “buenas nuevas” para toda la población boliviana y mundial.

Imágenes de ciudad Satélite

A escasos días de la navidad y recibir el año 2009, desde el blog elaltonoticias.blogspot.com quiero mostrar algunas imágenes de la ciudad Satélite, conocido por muchos como la “zona sur” de la urbe alteña, puesto que es una de las urbanizaciones mas avanzadas (luz, agua y alcantarillado).

Nota:

La primera foto es del Hospital Boliviano Holandés

La segunda foto es del matutino “El Alteño”, que funciona en plena Avenida del Policía, a pasos del Colegio Mejillones

(*) Recorriendo la ciudad de El Alto

Ver mas fotos en Flickr de Medrano

8
Compartir
1er Encuentro de Usuarios de Twitter
El miércoles 3 de diciembre se efectuará el “1er Encuentro de los usuarios de twitter” en el Edificio Batallón Colorados (La Paz), puedes encontrar más información en la web: http://twittbo.com

Mi twitter es @medranoprensa y pueden ver más de las cosas que hago en “tiempo real” conectado a la red internet en: http://twitter.com/medranoprensa

Y para ser usuario de twitter, puedes crear tu cuenta en www.twitter.com/ (es una herramienta digital de la web 2.0), o de lo contrario puedes informarte ¿qué es twitter? en la wikipedia

Están todos invitados…
2
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ▼  2008 (213)
    • ▼  diciembre 2008 (15)
      • Periodismo 2.0 en Tiempo Real-Blogs... ¡¡¡ Lo Hici...
      • Bolivia y Argentina Periodismo 2.0 que respira e...
      • "SOMOS LOS ILUSOS DEL DOLOR"... (Cuarta Cobertura ...
      • Bolivia y Argentina Periodismo 2.0 por fin de año
      • "Navidad sin tí" de Marco Antonio Soliz
      • Bolivia “Los Titulares de la Prensa” de Raúl Catari
      • Bolivia Letras Alteñas en el Webprende 2008
      • Film "Tropa de Elite" se presenta en la Cinemateca...
      • Toda una odisea: “Evo y los periodistas”
      • El Alto Bolivia Cebras y mimos en las calles alt...
      • Bolivia Turismo y espectáculo: A disfrutar de l...
      • El Alto Bolivia Conociendo a Radio Atipiri 840 Kh...
      • Encuentro de Twitter@s Paceños”
      • El Alto Bolivia Visitando Ciudad Satélite
      • 1er Encuentro de Usuarios de Twitter en La Paz
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose