Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
"Dieta y ejercicio" es una frase que va de la mano con la pérdida de peso. Pero lo que comas o bebas antes, durante y después de hacer ejercicio es clave dentro del proceso para bajar de peso.

Ya sea que corras maratones, vayas al trabajo en bicicleta o camines por la localidad donde vives varias veces a la semana, si realmente deseas optimizar tu ejercicio es tiempo de revisar tu dieta.

Todo se trata de moderarse y balancear los grupos alimenticios: proteínas y carbohidratos, frutas y vegetales, según dicen los expertos. Así que ¿cómo funcionan en conjunto?

Antes de iniciar una rutina de ejercicios hay que comer carbohidratos, dijo Carol Kelly, dietista de la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia. “Los carbohidratos son combustible para nuestro organismo, combustible para nuestro cerebro. Si piensas en tu metabolismo como si fuera una fogata, los carbohidratos son el combustible que hacen que el fuego prenda”.
Lo que debes consumir es una comida que contenga carbohidratos de calidad, proteínas magras, grasas buenas para el corazón y fluidos. Sin la cantidad de carbohidratos suficientes, lo que podrías estar haciendo mientras te ejercitas es consumir la masa muscular.

Si te ejercitas por la tarde o después del trabajo debes asegurarte de comer una comida balanceada que incluya carbohidratos. Algunas opciones son:
*Un sándwich de pavo y una porción de fruta
*Pasta de grano entero con salsa de tomate baja en grasa
*Una ensalada con pollo a la plancha

Ahora bien, si el ejercicio es lo primero que haces por la mañana durante una hora o menos, tu desayuno puede esperar hasta que termines tu rutina. Esto es porque tu cuerpo almacena suficiente glucógeno (las moléculas que almacenan energía a largo plazo en el cuerpo), de la cena de la noche anterior para tener energía.

Después del ejercicio, el desayuno necesita llevarse a cabo durante los siguientes 30 o 40 minutos. Esta comida deberá ser una combinación de carbohidratos y proteínas, pero no demasiada: 10 o 20 gramos, o una pieza de pollo del tamaño de la palma de la mano será suficiente.

Puedes intentar alguna de estas combinaciones:
*Yogurt griego (es más cremoso que el yogurt regular) y una manzana
*Humus y galletas de grano entero
*Pollo a la plancha y una papa horneada

“Con el ejercicio nuestro cuerpo está constantemente degradándose, necesita reponerse, y las proteínas ayudan a esto”, dijo Kelly.

Pero aún quedan los radicales libres flotando en nuestro cuerpo después que nos ejercitamos, uno de los pocos efectos negativos del ejercicio. Son moléculas que se producen cuando el cuerpo degrada células, lo cual puede dañarlas. La mejor solución para ayudar a nuestro cuerpo a deshacerse de ellos es comer muchas frutas y vegetales, las cuales ayudan a eliminar el daño que surge mientras nos ejercitamos.

Una ensalada, una pieza de fruta, hongos, cebollas, incluso la salsa, son buenas opciones para consumir durante el día, de acuerdo con Kelly.

Si te ejercitas más de 60 minutos por día, tendrás que aumentar tu consumo de carbohidratos y proteínas. Y definitivamente no postergues el desayuno si lo primero que haces en el día es ejercitarte. Vas a necesitar combustible para funcionar, ya sea que comas un yogurt y una tostada o cereal con leche.

Puedes consumir algún tipo de bebida para deportistas; algunas de ellas tienen mala reputación debido al azúcar que puedan contener, pero para rutinas de ejercicio intensas que duran más de una hora, son de mucha ayuda. Apégate a las bebidas que tengan de 6 a 8% de solución de carbohidratos y electrolitos para que puedas alcanzar tu meta.

Para los demás que no vamos a competir en un triatlón, el agua pura y simple tiene todo lo que necesitas para mantenerte hidratado mientras te ejercitas, y a lo largo del día. Lo importante es ejercitarte y adaptar tu dieta a tu rutina de ejercicios.

0
Compartir
Es una de las voces más lindas del país y su apellido hace honor a nuestra tierra. Guísela Santa Cruz ya alista un nuevo cd, en el cual se podrá escuchar de todo. La novedad de este sencillo son los ritmos como la morenada, tinku y caporal que la cantante ha querido regalar como un homenaje a Bolivia.

Guísela también confesó, que le está preparando una variedad de canciones para este 24 de septiembre. Ella cuenta que entre sus planes a futuro está tener otro hijo y que algún día le encantaría cantar junto a Alejandro Fernández.
Ella está felizmente casada con Marco Zankis y es madre de una niña Tiziana.

Lo que se viene. Ahora está interpretando ritmos nuevos en su repertorio. A sus taquiraris y chovenas les ha incluido canciones para toda Bolivia como ser morenada, tinku y caporal, las cuales espera que sean del agrado de todos sus fans.

Guísela se animó a cantar estos temas porque para ella es interesante y emocionante "Como artista plantearme estos retos, es lo principal en mi carrera", manifestó la joven emocionada por sus logros.

Un homenaje especial para Bolivia. La cantante confiesa que estos temas son un homenaje para el país, su pluriculturalidad y la gran diversidad de música que tiene cada región. Es por ello que con mucho tiempo y dedicación le canta a Bolivia.

Esta idea nació por asesoramiento de algunos de sus colegas paceños y potosinos. Esto se complementó con el apoyo en la parte musical de Óscar Castro y Rilber Herbas, junto con ellos lograron una interesante y novedosa propuesta.

Eso si ella nunca se olvida de su tierra que tanto ama, Guisela también está componiendo canciones para la ciudad. "Siempre mi Santa Cruz esta presente en mi música, es como dicen el pato a su laguna", (risas). Ella cuenta que tiene un ramillete de bellísimas canciones dedicadas a nuestra bella tierra.

Los proyectos que enfrenta. La cantante afirma que se viene un nuevo cd con temas preciosos todos como siempre para el amor, la tierra y las costumbres cruceñas. Este nuevo material tiene pensado presentarlo al aire libre porque tiene que ser una regalo para nuestro pueblo, "Este disco trae mucho esfuerzo, corazón y amor", confesó Guisela.

Uno de sus sueños musicales. Actualmente ella se encuentra en una etapa feliz y realizada. Dice estar muy contenta de haber cantando con los grandes del país como Los Cambitas, El Trio Oriental, Los Kjakas, Zulma Yugar, Enriqueta y La Sinfónica de Bolivia. "Si tuviera que elegir con quien cantar fuera del país me gustaría con Ricardo Montaner o Alejandro Fernández es uno de mis sueños", dijo.

Otro de sus grandes anhelos es poder cantar con su pequeña Tiziana, eso si cuando ella tenga unos añitos más. "Me gustaría aunque sea para el recuerdo cantar con ella y el deseo mío de tenerla grabada. Espero que cante bonito", contó feliz.

Un poco de la vida de la artista. Muchos la conocen solo es su faceta de cantante pero, detrás de esa imponente voz se esconde una ingeniera comercial, quien aunque no ejerce su profesión en una oficina la lleva en el corazón. Ella también se dedica exclusivamente a marketear su carrera musical. Guisela tiene una linda familia la cual planea agrandar el próximo año. "Me gustaría hacerlo pero todo con la bendición de Dios", finalizó Santa Cruz.

0
Compartir
Santa Cruz, 31 de julio.- El gobernador de Santa Cruz y opositor al gobierno del presidente Evo Morales, Rubén Costas, está dispuesto a ir a un referéndum revocatorio para definir su futuro ante los procesos que le sigue el Gobierno .

“Estoy dispuesto a ir a un revocatorio, si alguien tiene que sacarme no será el dedazo del centralismo, tendrá que ser mi pueblo”, dijo el opositor en una concentración de gremiales en su apoyo.

Costas es procesado por la malversación de recursos de Estado. La semana anterior, la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz trató la acusación formal del Ministerio Público mediante la que podría suspenderse al líder cruceño.

El Legislativo departamental decidió por mayoría que el tema debe ser debe ser debatido en la Comisión de Constitución presidida por la agrupación Verdes de la que es líder Costas. La instancia deberá presentar un informe en un plazo de 15 días.

El Gobernmador cuenta con un proceso por haber presuntamente malversado fondos del Estado: 10 millones de bolivianos, en 2008, cuando era prefecto del departamento. El objetivo del líder opositor fue llevar adelante referéndum en 2008 para declarar a los departamentos autónomos , calidad reconocida recién en 2009 mediante una nueva Constitución.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 31 de julio.- Títeres, juegos e historias de burros y cebras que retratan la labor de las rayadas educadoras de La Paz forman parte de la primera feria de las cebras que estará en la Plaza del Bicentenario hasta las 18.00 de este martes.

Bajo el denominativo “Cebra: Educadora de los niños”, la feria pretende demostrar el cariño que tienen los jóvenes educadores urbanos hacia los más pequeños, siendo ellos los actores más importantes para propiciar un cambio de actitudes en la sociedad.

Además de juegos, cuentos y actividades, en este evento las cebras presentan al público su aldea de 20 casas cebras que muestran paso a la evolución de este emprendimiento ciudadano, desde sus inicios en las calles paceñas -en las que usaban los trajes de Cebra de cuatro patas- hasta su llegada a diferentes Macrodistritos y ciudades como Viacha, El Alto, Oruro y Tarija.

Aún está a tiempo de visitar Cebralandia en la plaza Bicentenario de la avenida Villazón. Entretanto, compartimos un reportaje sobre este ícono paceño publicado en el número 14 (julio- agosto) de la revista Oxígeno.

0
Compartir
Redacción Central, 31 Jul.- La nadadora boliviana Karen Torrez dijo este martes estar alentada para nadar en los Juegos Olímpicos de Londres tras el buen rendimiento que tuvo su compatriota Andrew Rutherfurd que logró romper su propia marca en la prueba de clasificación de los 100 metros libres.

“Tengo mucha confianza para mejorar mi marca y conseguir un puesto para la serie final”, dijo Torrez a varios medios de comunicación.

La nadadora que apareció el pasado viernes como abanderada de la delegación boliviana tiene programado participar en la serie de clasificación en la jornada del miércoles.

Karen Torrez, de 20 años, tiene una marca de 57 segundos 77 centésimos para 100 metros estilo libre.

La boliviana estará en la serie 3 y tendrá como rivales a Eszter Dara, de Hungría; Liliana Ibáñez, de México; Nastja Govejsek, de Eslovenia; Jasmine Alkhaldi, de Filipinas; Mylene Ong, de Singapur; Megan Fonteno, de Samoa Americana y Clelia Tini, de San Marino.

La meta de Karen Torrez es 56 segundos para la exigente prueba de 100 metros estilo libre.

Pero lo más destacado de la participación boliviana fue el buen rendimiento de Andrew Rutherfurd, de 25 años, quien terminó quinto sobre ocho en la serie de clasificación de este martes.

Sin embargo el nadador de padre estadounidense y madre boliviana cronometró 52 segundos 57 centésimos para la prueba de 100 metros estilo libre. La marca de Rutherfurd era de 52 segundos 92 centésimos.

Rutherfurd quedó emparejado en la serie tres con Sidni Hoxha, de Albania; Andrew Chetcuti, de Malta; Jemal Le Grand, de Aruba; Mohammad Bidaryan, de Irán; Kevin Ávila Soto, de Guatemala; Mikayel Koloyan, de Armenia; y Christopher Duenas, de Guam.

El representante boliviano, Andrew Rutherfurd, con su quinto puesto de este martes quedó habilitado para competir el próximo viernes donde intentará clasificar a la serie final de 100 metros libre. El nadador está ubicó en el puesto 41 a nivel mundial.

Los otros atletas bolivianos que están habilitados para los Juegos de Londres son el atleta Bruno Rojas, el tirador deportivo Juan Carlos Pérez y la marchista Claudia Balderrama, quien sigue entrenando en La Paz.

ANF

0
Compartir
El Ministerio Público de Oruro emitió una orden de aprehensión en contra de la presentadora de TV, Milena Fernández, quien no se presentó a la citación de la audiencia investigativa en su contra por haber calificado a la ciudad de Oruro como una ciudad "fétida y que apestaba".

El mandamiento de aprehensión no tiene plazo para su cumplimiento, sin embargo se espera que en coordinación con la Policía de Santa Cruz, se logre aprehender a Fernández.

El fiscal de materia del Distrito de Oruro, Rando Chambi Mamani, indicó que el productor del programa "Del Cielo al Infierno", Miguel Rivera y su conductor, Iván Cornejo, recibieron la citación para presentarse a declarar, en calidad de testigos a la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) este próximo domingo, según informa el matutino La Patria.

"El jueves 19 de julio, la señora Milena Fernández fue citada en Santa Cruz a través del Ministerio Público de aquella ciudad, quien tenía que presentarse a las cinco de la tarde del viernes 20 de julio de 2012, pero no lo hizo, en consecuencia, el suscrito fiscal, en cumplimiento de sus deberes y de la Ley, dispuso expedir la orden de aprehensión a merito de un informe emitido por el asistente fiscal", señaló Chambi.

El fiscal junto al investigador de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), el martes pasado estuvieron en la sede de gobierno para realizar el registro del lugar del hecho, es decir el estudio de la red PAT, donde se difunde el programa "Del Cielo al Infierno", lugar en el que la presentadora de TV, vertió palabras en contra de la ciudad de Oruro y se obtuvo el material en DVD del programa donde Fernández agredió verbalmente a la capital del folclore de Bolivia.

El 20 de julio fecha en la que debería declarar en el Ministerio Público de Oruro, Milena Fernández, brindó una conferencia de prensa en la ciudad de La Paz en instalaciones del Ministerio de Culturas donde negó que tenga pensado presentar algún proceso judicial contra las autoridades del gobierno municipal de Oruro, y por el contrario pidió disculpas por sus declaraciones y críticas "constructivas" realizadas contra la capital del folclore.

Al finalizar su conferencia, dijo "No he venido a pedir perdón, he venido a aclarar mis críticas constructivas que hayan podido herir la dignidad y el amor del pueblo orureño de ellos dependerá poder evaluar y quizás sentir la necesidad de que Brújula (su programa) también promueva este hermoso departamento porque a Bolivia no la podemos fragmentar, Bolivia somos nueve departamentos, no somos ocho y yo voy a estar ahí cuando los orureños me inviten con todo el corazón", finalizó.

Antecedentes:

Milena Fernández Roca, presentadora del programa de turismo "Brújula" emitido por Canal 7, televisión estatal, dijo al programa del Cielo al Infierno, emitido por la Red PAT, que Oruro es una ciudad fétida en la que los turistas no quieren quedarse.

"Oruro es una ciudad fétida, apesta, no tiene cloacas, no tiene buena hotelería y eso porque falta políticas de Estado", sostuvo el miércoles 4 de julio pasado la presentadora del programa Brujula en un contacto desde Santa Cruz con el programa "Del Cielo al Infierno", al referirse a la no existencia de una política de turismo en el país y a la poca inversión en la hotelería de la Capital del Folclore del país, donde se celebra el Carnaval declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) como "Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad" desde el 2001.

Por lo que fue denunciada ante el Ministerio Público por discriminación e incluso fue declarada persona no grata por la Asamblea Legislativa Departamental.

Radio Fides

0
Compartir
Según los investigadores, que publican los detalles de un estudio en British Medical Journal (BMJ) miles de casos de melanoma y otras formas de cáncer de piel pueden prevenirse si se evita la exposición a estos aparatos de bronceado. Estudios pasados ya han mostrado un vínculo entre estos aparatos y un incremento en el riesgo de cáncer en la piel. Una investigación en 2005 encontró que los jóvenes que comenzaban a someterse a sesiones de camas solares durante la adolescencia o los primeros años de la adultez, mostraban 75% más riesgo de melanoma que quienes no utilizaban estos aparatos. El riesgo es particularmente alto entre los menores de 18 años porque su piel es más sensible a los daño que causa la radiación ultravioleta (UV). Los cuadros presentan en melanoma maligno, la forma más letal de cáncer de piel. Los expertos afirman que se necesita establecer regulaciones más estrictas para limitar el uso de estos dispositivos y reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad. / BBC

0
Compartir
Uno de los factores que influyen al momento de salir con la pareja, es el dinero. Hoy le presentamos cinco actividades románticas, bonitas y baratas para pasar un buen momento, sin necesidad de gastar mucho. La crisis no solo afecta a la economía mundial, si se descuida, también puede incidir en su relación sentimental. De acuerdo con las estadísticas, el motivo número uno de peleas en las parejas no son los celos o los problemas con la familia política, sino el aspecto económico. "No tengo plata", son palabras que si no se dice, se piensa con frecuencia. "Se puede hacer algo, bonito, barato y bueno", dice el economista y docente Luis Enrique Rivera Tejerina.

Hobby juntos. El profesional manifiesta que se puede impresionar con una cena o un picnic. "Es más demostrativo y auténtico el valor de las acciones y los gestos más que el gasto", comenta. Actualmente existen parques bonitos y confortables, en los que se puede hacer una serie de actividades como salir a manejar bicicleta. El profesional nos detalla (ver notitas) cómo conseguir una cita romántica, divertida y económica.

Disfrutar de la lectura

Leer un libro juntos es una manera maravillosa de explorar la imaginación. Existe una variedad de libros entre novelas, cuentos, historietas o revistas de su interés. Pueden ir juntos a escoger un libro y pasar leyéndose el uno al otro.

Enamorar por el estómago

Realizar una deliciosa comida que sea del agrado de su pareja, puede ser ideal. Compre los ingredientes en el mercado y la receta puede conseguirla de revistas o la internet. Este rico plato acompañado de un vino y con unas velas puede cautivar a la otra persona y
fortalecer la relación.

Ver películas

No siempre tiene que ir al cine más caro, pueden buscar opciones de bajo costo. Actualmente existe el acceso a internet para reproducir una infinidad de películas. Así como la oferta que existen en los videos club e incluso los puntos ambulantes. Acompañe con unas pipocas y listo.

Juegos de mesa

Aprendan a jugar ajedrez juntos y desarrollen nuevas habilidades entreteniéndose. Comiencen a jugar a las damas u otros juegos de mesa: los juegos les darán la ocasión de competir uno contra otro de un modo divertido, mientras se preparan para una eventual victoria posterior sobre sus amigos.

0
Compartir
El vicepresidente Álvaro García Linera y la presentadora de noticias de la Red Uno, Claudia Fernández, contraerán nupcias el próximo 8 de septiembre en el municipio de Tiwanacu donde se realizará un ritual andino a cargo de un amauta y posteriormente se tendrá una fiesta en el pueblo.

En conferencia de prensa, el alcalde de Tiwanacu, Marcelino Copana y representantes de la región sostuvieron en la Vicepresidencia un encuentro con García Linera y Fernández, por lo que tras tener su beneplácito de la pareja de novios confirmaron que el matrimonio se realizará en el centro arqueológico de Tiwanacu.

"Hemos venido a invitar al hermano vicepresidente para que su matrimonio sea en este municipio, el gustosamente nos ha aceptado, su boda va ser el 8 de septiembre en Tiwanacu, por lo que invitamos a los hermanos de Bolivia para participar de este acto importante", señaló Copana en el hall de la Vicepresidencia del Estado.

El matrimonio reflejará las características originarias de cultura andina, se prevé que el acto religioso estará a cargo de un amauta, luego de la ceremonia andina se organizará un ajtapi y regalos que entregarán a los futuros esposos.

El Vicepresidente Álvaro García Linera de 49 años y la periodista Claudia Fernández de 23 años, junto a comunarios de Tiwanacu, participaron la mañana de este jueves de un ritual aymara en el auditorio de la Vicepresidencia, los ambientes fueron tapados con papel sabana impidiendo que los futuros esposos sean vistos por los medios de comunicación que no pudieron tomar imágenes del evento.

Desde meses atrás se conoció que García Linera y Claudia Fernández salían y tenían una relación formal, en una entrevista con un medio impreso Fernández dijo que ella y el vicepresidente "estaban construyendo una relación de mutuo respeto". Desde ese entonces la conocida presentadora de noticias del canal 11 fue vista en actos oficiales junto al Vicepresidente, como en el informe a la nación de enero pasado.

0
Compartir
Santa Cruz, 26 Jul.- Blooming como local salió airoso este jueves al vencer 1-0 a Bolívar en el arranque del torneo Apertura de la Liga Profesional que se disputó en el estadio cruceño Tahuichi Aguilera.

El gol del cuadro celeste de Santa Cruz fue conseguido por sutil definición por Juan Carlos Chávez a los 29 minutos del primer tiempo.

Blooming con un planteamiento práctico supo sacar ventaja de Bolívar que jugó sin tres de sus habituales titulares por sanción por mala actuación disciplinaria en la Copa Cine Center.

Blooming alineó a Galarza; Melgar, Díaz, Rivero, Verdúguez; Argüello, Valdes, Segovia, Chávez; Sacripanti, y Oscar Díaz

Bolivar con Lampe; Méndez, Eguino, Vargas; Lorgio Alvarez, Miranda, Rivero, Juárez; Cardozo, Lizio; y Cantero.

El torneo Apertura proseguirá el domingo con San José-Nacional Potosí en Oruro, Universitario-The Strongest en Sucre, Wilstermann-Aurora en Cochabamba, Bolívar-Petrolero de Yacuiba en La Paz, Real Potosí-Blooming en Potosí y Oriente Petrolero-La Paz FC en Santa Cruz de la Sierra.

ANF

0
Compartir
Redacción Central, 26 Jul.- Los planteles bolivianos de Aurora, de Cochabamba y Oriente Petrolero, de Santa Cruz, lograron vencer este jueves en su debut en la edición 2012 de la Copa Sudamericana.

En efecto, Aurora hizo respetar su localía al vencer 2-1 al uruguayo Cerro Largo, con tantos de Ronald Rodríguez a los 40 y Vladimir Castellón a los 64. El descuento de Cerro lo hizo Santiago Barboza a los 84 minutos.

El segundo gol de Aurora fue un golazo logrado por Castellón con tremendo zurdazo. Además se convirtió en el mejor jugador del partido.

La revancha se jugará el 14 de agosto en Uruguay. El ganador de esta llave enfrentará al vencedor de León de Huanuco (Perú) y Deportivo Quito (Ecuador).

Aurora alineó con Lanz, Blanco, Angulo, Medina, Huayhuata, Rodríguez, Olivares, M. Baldivieso, Robles, Castellon, y Vargas

Cerro Largo con García, Nazario, Otegui, Castillo, Ruiz, Brun, Klein, Olivera, Lima, Neves, y Machado.

En Asunción, el cuadro cruceño de Oriente Petrolero sorprendió al vencer 1-0 a Guaraní.

El gol del cuadro albiverde fue conseguido por Danilo Carando a los 52 minutos.

La revancha se disputará el 9 de agosto en Santa Cruz de la Sierra.

Universitario de Sucre, tercer equipo que juega en Copa Sudamericana, perdió como visitante el miércoles 3-0 ante el uruguayo Liverpool.

ANF

0
Compartir
La Paz, 26 de julio.- Ramiro Guerra Beltrán renunció "voluntariamente" al cargo de Director General Ejecutivo del Institituto Nacional de Estadística, según un boletín del Ministerio de Planificación, y ha sido reemplazado este jueves por Ricardo Laruta.

La renuncia de Guerra se produce luego de que la Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro confirmara que el Censo de Población y Vivienda se desarrollará el próximo mes de noviembre, aunque aún no se tiene una fecha definida.

La tarde de este jueves, Caro tomó juramento de posesión a Ricardo Laruta Rodríguez en el cargo de Director General Ejecutivo del INE; quien ahora deberá encarar las tareas que restan del Censo.

En la oportunidad, la autoridad gubernamental señaló que se trata de un “ascenso de cargo”, considerando los méritos profesionales de la nueva primera autoridad estadística. Asimismo, agradeció el trabajo realizado por Guerra.

Perfil del nuevo director

Laruta es un profesional en Ciencias Económicas con amplia experiencia en el Monitoreo y Evaluación de Presupuestos, así como en Planificación Estratégica y Formulación de Planes Operativos.

En el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con una experiencia de trabajo de más de 16 años y durante la presente gestión se ha desempeñado como Director de Censos y Coordinador del Proyecto Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, financiado por el Banco Mundial.

Oxígeno

0
Compartir
La Paz, 26 de julio.- El Gobierno Municipal de Oruro ha decidido no hablar sobre el caso de la presentadora Milena Fernández, sobre quien pesa una orden de aprehensión para que preste su declaración informativa. Tras varias gestiones, el periódico digital Oxígeno pudo lograr la posición de que la Alcaldía no tiene conocimiento oficial de las disculpas presentadas por la joven presentadora de Tv.

La denuncia de la Alcaldesa Rocío Pimentel en contra de la conductora del programa “Brújula”, después de que la presentadora de televisión calificó de fétida a la capital del folklore; derivó en una orden de aprehensión emitida por el fiscal Rando Chambi Mamani, con el argumento de que no se presentó a la convocatoria a una declaración informativa que debía cumplirse el pasado viernes en Santa Cruz.

Oxígeno quiso conocer la opinión de la parte querellante, en este caso de la alcaldesa Pimentel, quien presentó la denuncia el 11 de julio, pero no fue posible porque tomó la decisión de “no dar declaraciones sobre el caso”, informó el encargado de Relaciones Públicas, Grover Gutiérrez. “Puede hablar de cualquier otro tema menos de ése”, dijo.

El oficial Mayor de Culturas de Oruro, Miguel Guerra, se excusó de hacer algún comentario sobre el mandamiento de aprehensión y dijo que sólo la alcaldesa puede dar a conocer la posición del municipio. De todos modos, declaró que “dentro de la alcaldía no hemos recibido nada oficial” sobre las disculpas expresadas por Fernández.

El 20 de este mes, Milena Fernández convocó a los medios de comunicación en el Ministerio de Culturas para expresar sus disculpas. En aquella oportunidad explicó “al Ministerio de Culturas le pedí prestadas sus instalaciones, para venir y pedir las disculpas públicas que amerita, a la ciudad de Oruro, respecto de las declaraciones vertidas en el programa ‘Del Cielo al Infierno".

Según Guerra, las disculpas del caso las conocieron a través de los medios de comunicación pero que no tienen nada oficial. “Como municipio tomamos en cuenta todas las aclaraciones y las disculpas que ha hecho la presentadora pero eso ya está en competencia de la fiscalía (…) allá es donde se tiene que hacer los descargos”, dijo.

El funcionario edil aclaró que “no es intensión del municipio que pueda emitirse ninguna orden de aprehensión, eso corresponde a la etapa investigativa y el procedimiento por la denuncia; en todo caso, entendemos que es una orden de aprehensión solamente para que preste declaración informativa”.

El oficial Mayor de Cultura no cree que con este caso se esté poniendo “en tela de juicio la liberad de expresión, no se ha ido en contra de eso”. Antes de que se presente la demanda por racismo y discriminación, ese despacho fue el encargado de hacer la representación correspondiente.

0
Compartir
La Paz, 16 de julio.- Respondiendo la invitación de la población de Tiwanaku, el vicepresidente Álvaro García Linera aceptó que su matrimonio con la periodista Claudia Fernández sea en la población paceña, que alberga el famoso complejo arqueológico, el 8 de septiembre. El enlace “andino amazónico” será oficiado por amautas.

La información fue proporcionada por el alcalde de Tiwanaku, Marcelino Copaña, después de una reunión reservada que sostuvieron esta mañana los miembros de los órganos Ejecutivo y Legislativo en pleno de esa alcaldía con García Linera en la Vicepresidencia, confirma una nota de prensa de esta entidad.

“Hemos venido a invitar al Vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia para que su boda se realice en Tiwanaku, a eso hemos venido las autoridades originarias, el control social, el concejo en pleno de municipio de Tiwanaku. Gustosamente el hermano Vicepresidente ha aceptado que su boda sea el 8 de septiembre en Tiwanaku Marca”, aseguró Copaña.

El Alcalde de Tiwanaku hizo extensiva la invitación a la boda a todas los bolivianas y bolivianos. “En principio va a haber un acto ritual amauta. Después de la ceremonia de la boda va a haber un apthapi (comida comunitaria), nuestros aynes (regalos), todo nuestro apoyo al hermano Vicepresidente va a ser sobre las costumbres aymaras”, puntualizó

En posterior contacto con Oxígeno, el alcalde Copaña reiteró que fueron las autoridades del Tiwanaku quienes lanzaron la propuesta e invitaron al segundo Mandatario a celebrar allí su boda.

"Hemos sido nosotros. El municipio de Tiwanaku ha propuesto, ha invitado (al Vicepresidente) para que sea (el matrimonio) en Tiwanaku”, dijo la autoridad edil. Aseguró que ya se están comenzando con los preparativos para el enlace que será un “matrimonio andino amazónico” y será dirigido por amautas.

En noviembre de 2011, Claudia Fernández declaró primicialmente a la revista Oxígeno la relación mantenía con Álvaro García Linera: "Estamos construyendo una relación de mucho respeto", dijo la presentadora de noticias de red UNO, ingeniera comercial de profesión, de 24 años.

A principios de marzo de este año, el Vicepresidente por primera vez habló publicamente de su vida sentimental en una entrevista con Cadena A. En aquella oportunidad dijo la autoridad respecto a Claudia confesó: “estamos enamorados y queremos construir una vida". García Linera explicó entonces que aún no habían definido la fecha del matrimonio, si iba a ser privado o público. Aquella duda, al parecer ya se resolvió.

Oxígeno

0
Compartir
El gobierno del presidente Evo Morales, según denuncias de dirigentes indígenas, usó el chantaje, una campaña millonaria por los medios de comunicación y la división de las organizaciones indígenas para imponer la “consulta post” en el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) sobre la intangibilidad y la construcción del tramo dos del proyecto carretero Villa Tunari – San Ignacio de Moxos por el medio de esa reserva ecológica.

Ayer, el presidente de la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), Faustino Flores, reveló en la reunión de las 26 capitanías de esa organización indígena que fue chantajeado por el Primer Mandatario del Estado para que firme la convocatoria a la Gran Asamblea Nacional de los Pueblos Indígenas (GANPI) en la que se destituiría a Adolfo Chávez de la Presidencia de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) y se elegiría a Melva Hurtado en su lugar, a cambio Morales firmaría la resolución de designación del guaraní David Zapata como Director Ejecutivo del Fondo de Desarrollo Indígena, Originario Campesino (FONDIOC).

La estrategia de dividir a los indígenas de tierras bajas del oriente boliviano comenzó después de que la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobara la Ley 222 que promueve la consulta a solicitud del CONISUR (Consejo Indígena del Sur), aliado del gobierno.

Oromomo, lugar donde está previsto que se inicie la “consulta post” al mediodía del domingo 29 de julio, fue la primera comunidad del TIPNIS que visitó en marzo Morales llevando regalos y promesas de mejorar las condiciones de vida de sus habitantes. Tras esa visita se conformó una dirección paralela en la Subcentral de Sécure a la cabeza de Carlos Fabricano, quien fue elegido por un sector de comunidades de ese lado del parque, desconociendo así a Emilio Noza como presidente de esa organización.

Días después algo similar ocurrió en la Central de Pueblos Étnicos del Beni (CPMB), cuyas bases desconocieron a Pedro Vare por transar con el gobierno un acuerdo programático sin consultar a los pueblos a los que representa y en su lugar eligieron a Nazaret Flores, quien rechaza la consulta post y está a favor de que la carretera no pase por la mitad del TIPNIS.

A estos dos casos se suma lo ocurrido en la Central de Pueblos Indígenas de La Paz (CPILAP) y la Central de Pueblos Nativos Guarayos (COPNAG), en ambas sus dirigentes fueron desconocidos por sus bases debido a que firmaron acuerdos con el gobierno para no participar de la IX marcha.

La campaña mediática del gobierno se incrementó a partir de marzo de este año, misma que sirvió para desacreditar a los dirigentes indígenas que lideraron las dos últimas marchas en defensa del TIPNIS y para mostrar los supuestos beneficios que iba a representar a las comunidades la carretera por en medio de la reserva ecológica.

Hubo también publicaciones, como el folleto “Atrapados en el Paraíso”, que afirma que en el TIPNIS hay sólo un bachiller, que los niños mueren con picaduras de serpientes y que los indígenas viven en la pobreza a falta de una carretera.

A esto se suma los regalos que llevó Morales y sus ministros a varias comunidades del TIPNIS, como motores fuera de borda, generadores de electricidad, material escolar, material deportivo, carnetización, antenas parabólicas, entre otros.

Esta práctica fue cuestionada el 5 de julio por el director de Consulta Previa del Ministerio colombiano del Interior, Rafael Torres, quien fue traído por el gobierno boliviano para que intercambie experiencias junto a un funcionario peruano.

En esa oportunidad, Torres dijo a Erbol que en su país no se permite que haya donaciones directas a las comunidades ni antes ni después de la consulta “porque eso interfiere en el consentimiento, interfiere en la libre disertación del tema”.

Las veces que periodistas preguntaron a las autoridades gubernamentales sobre el dinero que se gastó hasta ahora en la campaña, visitas, sobrevuelos, propaganda, regalos y otros, siempre eludieron hablar del tema o bien no tenían disponible esa información.

A estos gastos, se suma la inversión directa en la consulta misma, que costará más de 10 millones de bolivianos, dinero proveniente del Tesoro General de la Nación (TGN) y será administrado de manera directa por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidad responsable del proceso que comienza el próximo domingo en la comunidad de Oromomo.

También hubo sobrevuelos del presidente Evo Morales junto a periodistas para tratar de convencer que la única alternativa para el tramo dos de la cuestionada carretera Villa Tunari – San Ignacio de Moxos era partiendo el Isiboro Sécure en dos, porque a su juicio la alternativa de cambiar la ruta por un lado del parque era inviable debido a la existencia de muchos ríos.

Erbol

0
Compartir
El Director General Ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística (INE), Ramiro Guerra Beltrán, renunció “voluntariamente” a su cargo cuando faltan sólo cuatro meses para el inicio del Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, anunciado por el gobierno nacional para noviembre. La información fue difundida en una nota de prensa del INE.

La Ministra de Planificación del Desarrollo, Viviana Caro Hinojosa, tomó el juramento de posesión como nuevo Director General Ejecutivo del INE, este jueves, a Ricardo Laruta Rodríguez, en reemplazo de Guerra Beltrán.

Caro Hinojosa explicó que, el cambio en la dirección, se trata de un “ascenso de cargo” considerando los méritos profesionales de la nueva autoridad; a la vez, agradeció el trabajo realizado por Guerra Beltrán quien renunció “voluntariamente” al cargo.

Guerra Beltrán asumió como nuevo director del INE el pasado 7 de diciembre de 2010 con la misión principal de organizar el Censo de Población y Vivienda y el Censo Agropecuario que fue fijado entonces para 2011.

En esa oportunidad la Ministra argumentó que “el cambio se realizó para fortalecer y mejorar el trabajo del INE en la organización y realización de los dos censos” venideros.

La nueva autoridad es licenciado en Ciencias Económicas con amplia experiencia en el Monitoreo y Evaluación de Presupuestos, así como en Planificación Estratégica y Formulación de Planes Operativos.

“En el Instituto Nacional de Estadística (INE) cuenta con una experiencia de trabajo de más de 16 años y durante la presente gestión se ha desempeñado como Director de Censos y Coordinador del Proyecto Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 financiado por el Banco Mundial”, se lee en el comunicado.

Erbol

0
Compartir
El presidente interino de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, aseguró este jueves que no renunciará al cargo que ejerce desde el 2009 porque tiene “las manos limpias y la conciencia tranquila”.

“Un hecho de esta naturaleza no nos va a inhibir porque tengo la frente amplia, la conciencia tranquila, las manos limpias; además de una trayectoria profesional y familiar que no la voy a lanzar a la bolsa por unos centavos. Vamos a continuar trabajando en la presidencia haciendo gestión y obteniendo resultados”, enfatizó Villegas.

Las declaraciones del funcionario fueron realizadas luego de conocerse un presunto negociado millonario en la adjudicación de la Planta Separadora de Líquidos de Río Grande a la empresa Astra Evangelista S.A. (AESA), donde de develó que YPFB contrató a la firma para que realice el estudio de cotización, le adjudicó la construcción de la obra y contrató a una afiliada para que la fiscalice. Casi dos años después de la adjudicación (dic 2010) Villegas no se dio por enterado.

“Voy a continuar”

Afirmó que declinar a la presidencia de la estatal petrolera sería asumir una actitud desleal con su persona y con más de 1.000 trabajadores de YPFB que contribuyeron con su aporte para que esta empresa sea la número uno del país.

“El Presidente Evo Morales no es que esté indiferente, por supuesto que se ha preocupado por este caso. Voy a continuar en YPFB hasta el momento en que el Presidente me diga Villegas gracias, hasta luego y yo agradeceré, abriré la puerta y me iré con la frente en alto porque yo estoy acá para servir a Bolivia”, manifestó la autoridad.

Manifestó que no “rifará” tres años y medio de gestión con resultados alentadores como la suscripción de la adenda al contrato de compra venta de gas natural firmado entre YPFB y ENARSA.

Presto a la investigación

Aseguró que en las próximas horas entregará a la Fiscalía toda la documentación referente a las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco, en la perspectiva de coadyuvar y agilizar las investigaciones del caso Gerson Rojas.

“El Ministerio Público nos solicitó todo el proceso de convocatoria pública y de adjudicación de ambas plantas y toda la documentación será entregada a los fiscales, además estoy presto a asistir a todas las investigaciones”, afirmó.

Las irregularidades cometidas por el exgerente de Villegas y otros implicados se encuentran en plena investigación y hasta el momento hay cinco personas detenidas en las cárceles de Santa Cruz, La Paz y Sucre por uso indebido de bienes del Estado y enriquecimiento ilícito.

Antecedentes del caso

El 17 de junio, Gerson Rojas Terán, en estado de ebriedad, protagonizó una triple colisión en la carretera a Yapacaní. La vagoneta de 80 mil dólares que conducía, de propiedad de YPFB, quedó hecha chatarra.

El 27 de junio, diez días después, YPFB se querella contra Rojas y pide su detención preventiva, aunque sólo lo sindica de uso indebido de bienes del Estado, por haber utilizado una vagoneta oficial fuera de horas y días laborales. Rojas Terán fue aprehendido el 28 de junio. A la fecha guarda detención en el penal de Palmasola.

Rojas Terán aseguró en su declaración informativa que el 17 de junio se encontraba en función laboral y además coordinó la compra de un terreno directamente con el titular de YPFB. Enfatizó que desde que inició sus funciones en YPFB tuvo trato directo con Villegas, incluso por encima del vicepresidente nacional de Operaciones, Mario Salazar.

El 4 de julio, luego que la Fiscalía avanzara las investigaciones y encontrara cuentas de cajas de seguridad en un banco y datos sobre presunto pago de “coimas”, en la adjudicación de la Planta Separadora de Río Grande, YPFB solicita que se amplíe la investigación contra Rojas Terán por presunto enriquecimiento ilícito.

Durante las indagaciones, al exejecutivo se le encontró y secuestró la suma de $us90.000 en nueve fajos, anotaciones de supuestos montos y fechas de movimientos de dinero que eran manejados en el Banco Mercantil Santa Cruz; una caja de seguridad con el No. 069 que pertenece a Agustín Javier Ugarte Méndez y a Gerson Rojas Terán, donde no se recolectó ningún objeto.

De acuerdo con el kárdex de uso de caja de banco, Ugarte Méndez ingresó el sábado 30 de junio, a las 12:55, y retiró el contenido de la misma.

El 7 de julio, casi 20 días después del accidente, YPFB se querella contra Agustín Ugarte Méndez por complicidad en enriquecimiento ilícito. Ugarte Méndez, miembro de la Comisión Calificadora de YPFB y hombre clave en los procesos de adjudicación de los millonarios contratos que maneja la corporación estatal, admitió haber recibido 100 mil bolivianos de Rojas Terán poco antes de la adjudicación de la planta separadora de Río Grande a AESA.

De acuerdo a los datos, ambos exejecutivos formaron parte de los procesos de licitación millonarios de las plantas separadoras de líquidos tanto de Río Grande, en la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, como de Gran Chaco, a construirse en Yacuiba (Tarija).

Erbol

0
Compartir
El tirador nacional obtuvo la tarjeta de invitación para estar en los JJ. OO.

La Federación Boliviana de Tiro Deportivo informó que el deportista chuquisaqueño Juan Carlos Pérez obtuvo la tarjeta de invitación para asistir a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de esa manera se convirtió en el cuarto atleta boliviano confirmado en la cita mundial.

Pérez, quien en octubre próximo cumplirá 31 años, logró anotar su nombre en la prueba mundial al ser el único en alcanzar la marca mínima en los Juegos Panamericanos que se desarrollaron en Guadalajara la anterior gestión.

Tras conocerse la noticia, varios deportistas ligados al tiro deportivo expresaron su apoyo a Pérez, entre ellos César Menacho y Rudolf Knijnenburg, quienes aseguraron que “estaremos torciendo por vos” y “desde ahora eres Bolivia y todos te apoyaremos”.

Junto a Pérez confirmaron también su asistencia la marchista paceña Claudia Balderrama, quien logró la marca mínima el pasado año; la nadadora cochabambina Karen Tórrez y el nadador Andrew Rutherford, quienes también accedieron a la tarjeta de invitación.

La Prensa

0
Compartir
En dos semanas comienzan los Juegos Olímpicos de Londres y es momento de acudir al Google para consultar quién será el representante de Bolivia. La respuesta es que dos atletas, Bruno Rojas y Claudia Balerrama, los nadadores Karen Tórrez y Andrew Rutherfurd, y el tirador Juan Carlos Pérez serán los elegidos, acompañados de varios (¿muchos?) dirigentes.

La última vez que un boliviano corría los 100 metros planos en un gran evento internacional fue el 26 de julio de 1996 en las olimpiadas de Atlanta con una marca de 10.74 y fue Jorge Castellón, atleta paceño becado en Estados Unidos. Aquel día el diario Los Tiempos de Cochabamba publicó una preciosa foto de su serie, ganada de forma impresionante por el velocista norteamericano Dennis Mitchel, miembro del histórico relevo que ganó el oro en los Juegos de Barcelona 92.

En aquellos días el quillacolleño Bruno Rojas tenía apenas tres años y no se imaginaba que 16 años más tarde él batiría los récords nacionales del propio Castellón en 100 (10.36) y 200 metros (21.23), permitiéndole ello ser el representante boliviano en los juegos de Londres que están a punto de comenzar a fin de mes y estar en el primer puesto del ranking sudamericano juvenil, categoría a la que aún pertenece.

Justamente antes de besar el Olimpo, Bruno ha tenido esta semana su último test en el Campeonato del Mundo Juvenil en Barcelona. Allí fue tercero el martes en su serie en los 100 metros con 10.80 segundos, quedándose a las puertas de pasar a la siguiente ronda. Fueron 71 competidores, logró la 39º mejor marca en una competición con -1,6 de viento, en la que únicamente 14 han logrado su mejor marca. En 200 metros quedó el 6º de su serie con 21.92.

Pero la formación de Bruno Rojas no se ha dado de forma espontánea, sino a causa de una sucesión de felices proyectos e iniciativas. Lógicamente gracias a una familia que le apoya decididamente, requisito primordial, pero también por el efecto arrastre que logró el proyecto del difunto profesor Froilán Corrales y su afán de hacer del atletismo una moda en la ciudad de Quillacollo, donde logró tener más de un centenar de niños compitiendo regularmente. Luego, ya en las pistas, Bruno comenzó de la mano de otro de los pesos pesados del atletismo boliviano, Ramiro Villarroel, contemporáneo de Castellón, quien en los años 90 saltó (en longitud) la que aún sigue siendo la mejor marca boliviana, 7,42 metros, espoleado en parte a las enseñanzas de la escuela alemana dejada por Willi Gernemman durante su estadía en Bolivia entre 1991 y 1994 y absorbida por entrenadores como H. Fernández, Luque, Galetovic y Vlahovic, lo que nos lleva al último eslabón de la cadena, Luís Daniel Valenzuela, hoy por hoy el mejor entrenador de la velocidad boliviana, con apenas 33 años.

Está más que comprobado que los atletas aparecen como resultado de iniciativas locales y de efectos encadenados. Hay que exigir medallas y resultados internacionales, pero primero hay que comenzar por lograr una cultura deportiva, llenar los parques de niños, educar a los espectadores e incluso patrocinar a gestores profesionales para que se dediquen a ello desde la iniciativa privada. Al fin y al cabo, si se quieren resultados, la cosa es poniendo.

El autor tiene estudios en Administración de Industrias Culturales y Desarrollo Económico Local.

Los Tiempos

0
Compartir
En la trigésima versión de los Juegos Olímpicos Londres 2012, a celebrarse del 27 de julio al 12 de agosto, Bolivia estará representada por los atletas Claudia Balderrama y Bruno Rojas, los nadadores Karen Tórrez y Andrew Rutherfurd y el tirador Juan Carlos Pérez de acuerdo a la información otorgada por el Comité Olímpico Boliviano (COB).

El Comité Olímpico Boliviano recibió el informe de la Comisión tripartida, formada por el Consejo de la Asociación Nacional para los Juegos Olímpicos (ANOC, por sus siglas en inglés), las federaciones internacionales de cada disciplina y el Comité Olímpico Internacional (COI), que rechazó a los postulantes en boxeo, tenis, judo, triatlón y tenis de mesa.

Es así que la delegación sólo tendrá cinco representantes, dos menos en relación a las Olimpiadas Beijing 2008. Este lunes feneció el plazo final para la inscripción de la delegación boliviana y el 20 de este mes Juan José Paz, director técnico del COB, viajará a Londres para registrar a los deportistas y recibir las llaves de las habitaciones en la Villa Olímpica.

De los cinco elegidos la potosina Balderrama (28 años) obtuvo la marca “B” (1h36`46”) en los 20 kilómetros en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 para clasificarse y hasta la fecha logró bajar este tiempo a 1h35`54” en el Mundial en Rusia en mayo de este año.

Balderrama, irá acompañada por su entrenador Duberthy Flores, actualmente se entrena en el lago Titicaca y alterna su preparación en las inmediaciones de la cumbre de Chacaltaya. El viaje esta previsto para el 8 de agosto y tres días después competirá.

El velocista valluno Rojas (19) se encuentra en Barcelona para participar en el Mundial Junior estará de regreso el 16 de julio y el 23 del mismo mes irá a Londres donde el 4 de agosto le espera el reto más importante en su carrera en los 100 metros planos.

Los nadadores cochabambinos Tórrez (20) y Rutherfurd (25) se encuentran en Cochabamba trabajando con su entrenador Marco Ramirez para perfeccionar su desempeño en los 100 metros libres. Tórrez mejoró su tiempo a 56”79 que es marca nacional conseguida el mes pasado en una competencia en Bahamas que contó con la presencia de nadadores extranjeros.

Rutherfurd tiene un registro de 52”92 (récord nacional absoluto) obtenido en el Sudamericano en Brasil celebrado en marzo de este año. Este fin de semana habrá un torneo departamental en el cual los dos bañistas participarán en cuatro pruebas. Rutherfurd inicia su actuación el 31 de julio y un día después lo hará Tórrez. Ambos viajarán el 21 de este mes.

El chuquisaqueño Pérez (30) recibió la invitación para asistir a Londres porque se aproximó a la marca mínima (112) al obtener 118 en los Panamericanos de Guadalajara y su viaje está previsto para el 26, mientras que su prueba (trap 125 o fosa olímpica) se realizará el 5 de agosto.

Pérez se encuentra entrenándose en Sucre, semanas atrás asistió a un Nacional en La Paz y la semana pasada estuvo en Lima para competir en la Copa Continental en Lima, Perú, donde su participación fue discreta pero de lo que se trata es conseguir roce internacional. Viajará junto a Mohamed Bazbazat (titular de la Federación) quien reiteró que no tenía ningún interés en viajar pero cuando renunció a esto la Federación Internacional de Tiro amenazó con dejar fuera a Pérez razón por la que aceptó ir y asistirá al tirador boliviano.

BEIJING

Hace cuatro años atrás la delegación boliviana de deportistas para las Olimpiadas estaba formada por los nadadores Katherine Moreno (Santa Cruz) y César Navarro (Santa Cruz), el tirador César Menacho (Santa Cruz), los atletas Fadrique Iglesias (Cochabamba) y Sonia Calizaya (La Paz), la pesista María Teresa Monasterio (Santa Cruz) y el ciclista Horacio Gallardo (Tarija).

Opinión

0
Compartir
Los nadadores bolivianos cumplieron en las primeras jornadas de entrenamiento en Londres.

Los nadadores bolivianos Andrew Rutherfurd y Karen Tórrez ya se ponen a punto para lo que será su participación en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Desde el lunes por la tarde, vienen cumpliendo sus entrenamientos en la piscina reglamentaria de la Villa Olímpica, donde tienen la esperanza de mejorar sus marcas y obtener un buen puesto para el país.

“Mi meta es no sólo superar mis marcas, sino también alcanzar un lugar en el ránking para representar bien a Bolivia”, indicó Rutherfurd al programa Facetas Deportivas que se encuentra desde hace unos días en Londres.

Tórrez, por su parte, manifestó que la experiencia que obtuvo en Pekín (cita a la que fue en calidad de invitada) le sirvió para afrontar sin nervios Londres 2012. “Ahora me vine mucho más preparada. Estoy cada vez más cerca de las marcas mundiales”, aseveró la denominada “sirena boliviana”.

Ambos deportistas afirmaron que les cuesta aclimatarse a Londres debido al cambio de horario, pero que las instalaciones deportivas son de primer nivel y eso “es una motivación para entrenar y competir mejor”. En cuanto a su preparación, los dos representantes nacionales realizaron un trabajo en Estados Unidos; Tórrez estuvo ocho meses entrenando en aquel país, mientras que Rutherfurd cuenta con residencia estadounidense.

Rutherfurd competirá el martes 31 de julio en la especialidad de los 100 metros libres, mientras que Tórrez hará su debut el miércoles 1 de agosto, también en los 100 metros libres.

En acción

El velocista boliviano Bruno Rojas cumplió en su primera jornada de entrenamiento en Londres.

Rojas debutará en los Juegos el sábado 4 de agosto, en las pruebas preliminares de los 100 metros planos.

La Prensa

0
Compartir
La nadadora cochabambina Karen Tórrez, que está en Estados Unidos en un campamento de entrenamiento con vistas a los Juegos Olímpicos Londres 2012, logró imponer cuatro nuevas marcas, dos absolutos y dos de categoría, durante su participación en el Campeonato Nacional RBC en Bahamas, que se celebró en la ciudad Nassau de ese país.

Tórrez, que continúa demostrando que es la nadadora más veloz de Bolivia, logró batir sus propios récords en los 50 y 100 metros libre.

La valluna terminó la prueba de los 50 metros libre en 26 segundos 61 centésimas (26”61), bajando en 28 centésimas su registro anterior que era de 26”89, conseguido en el Sudamericano de Brasil, en marzo pasado.

Entre tanto, en los 100 metros libre, Karen paró el cronómetro en los 57 segundos 77 centésimas (57”77), 3 centésimas menos que su récord anterior que era de 57”80, obtenido en el torneo de Fuerza Libre en Sucre, en enero pasado.

Las dos marcas son válidas para la categoría absoluta, también para el grupo de mayores, razón por la que se contabilizan cuatro récords.

La información fue publicada en la página digital del campamento donde entrena la nadadora valluna en Estados Unidos, que se llama “Davie Nadadores Swin Team”, en donde se encuentran deportistas de todo el mundo, quienes, al igual que Tórrez, se preparan para participar en los Juegos Olímpicos de Londres.

Tórrez tiene confirmado su presencia en los Juegos Olímpicos, aunque esta vez no pudo cumplir con su sueño de acceder al torneo internacional con una marca mínima, sino con una carta de invitación. La nadadora cochabambina competirá sólo en los 100 metros libre en Londres.

Los Tiempos

0
Compartir
La nadadora Karen Tórrez reemplazará a la marchista Claudia Balderrama como abanderada nacional en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012, el próximo 27 de julio, informó Juan José Paz, gerente del Comité Olímpico Boliviano (COB).

Aclaró que no se trata de un cambio definitivo, sino de la planificación que efectuó la marchista para su intervención en el certamen internacional.

Paz explicó que Balderrama llegará a Londres el 8 de agosto, dos días antes de su intervención en la prueba.

“Claudia Balderrama tiene que aprovechar su trabajo en la altura lo más que se pueda”, resaltó el gerente.

La potosina es la única representante nacional que llega a los Juegos por mérito propio, luego de conseguir la marca mínima en la prueba de los 20 kilómetros marcha en los Juegos del ALBA, que se desarrollaron el año pasado en Venezuela.

Sin embargo, la marchista recibirá la bandera nacional de manos del presidente Evo Morales, “la fecha nos darán a conocer de fuentes del Palacio en los siguientes días”.

“La elección de Karen Tórrez como reemplazante de Claudia Balderrama en la inauguración se la tomó en la reciente reunión del COB. En la clausura la abanderada será Balderrama”, insistió el dirigente.

Todavía se aguarda la confirmación de la nómina de atletas para la cita olímpica.

Página Siete

0
Compartir
La Paz, 25 Jul.- La marchista Claudia Balderrama es considerada como una de las opciones de éxito en los próximos Juegos Olímpicos de Londrés, destacaron este viernes en el Comité Olímpico Boliviano (COB).

Balderrama es considerada en la actualidad como la mejor atleta boliviana y su preparación fue intensa en el altiplano de La Paz y el nevado de Chacaltaya.

El Comité Olímpico Boliviano confirmó del 27 de julio al 12 de agosto habrá cinco atletas bolivianos: Claudia Balderrama en marcha, Karen Tórrez y Andrew Rutherfurd en natación, Bruno Rojas en atletismo, y Juan Carlos Pérez en tiro deportivo.

Edgar Claure, presidente del Comité Olímpico Boliviano, acompañará a la delegación junto a siete dirigentes, tres entrenadores y un médico. La representación de Bolivia tendrá 16 personas.

Los entrenadores que irán a Londrés son: Duberty Flores en marcha, Daniel Valencia en atletismo, Marco Ramírez en natación y Mauricio Katán en tiro deportivo.

Entre los dirigentes estarán Marco Arze, Gualberto Escobar, Gonzalo Prado, Mohamed Bazbazat, Jhon Rutherfurd y Juan José Paz. Además del médico José Jordán.

El COB otorgará 300 dólares de viático diario a los miembros de la delegación boliviana. Los pasajes tienen un costo de 2.800 dólares. Por cada integrante se gastará 3.100 dólares.

ANF

0
Compartir
"Lo que pensamos nosotros es que en estas olimpiadas Claudia esté entre las primeras 10 atletas en marcha, si llegara así, sería una maravilla, un logro muy grande", dijo a la AFP el presidente de la Federación Boliviana de Atletismo (FBA), Gonzalo Prada.

Balderrama, una estudiante de psicología de 25 años, se entrena entre el Lago Titicaca, a 3.800 metros de altitud que comparten Bolivia y Perú, y escala a pie desde la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, hasta el cerro Chacaltaya a unos 5.200 de altitud, sobre los Andes.

El boliviano Duberty Flores y el mexicano olímpico Raúl Gonzales entrenan a Balderrama, que camina entre 20 y 30 kilómetros diarios y la estrategia es que la altura le permitirá a su organismo desarrollar la mayor cantidad de glóbulos rojos, para mejorar su rendimiento en Londres.

"En la altura el cuerpo de Claudia tendrá más glóbulos rojos y más oxígeno, eso la ayudará mucho", dijo recientemente su entrenador Flores.

Es por eso que ella "se entrenará en Bolivia hasta el 6 de agosto, viajará a Londres el 7 de agosto y competirá el 11, porque eso es lo que conviene por todo lo planificado", acotó el directivo Prada.

El mejor récord de Balderrama es la marca de 1 hora, 35 minutos y 54 segundos obtenidos en el Mundial de Marcha en Moscú, en mayo pasado, que le permitió colarse en la ubicación 29 de 106 mujeres deportistas en esa fecha.

Sin embargo, la marca boliviana está a 10 minutos del récord mundial, de la rusa Vera Sokolova (1 hora, 25 minutos y 8 segundos).

Balderrama comenzó a practicar atletismo a los 13 años, primero en las calles planas e inclinadas de La Paz, en velocidad, y desde los 17 años en marcha, tras una lesión.

El Día

0
Compartir
El Gobierno está impedido de tareas de fiscalización al manejo económico del Comité Olímpico Boliviano (COB) porque no realiza ningún aporte estatal.

"Ni un centavo recibimos del Gobierno", proclamó Edgar Claure, presidente del COB, justificando la entrega de $300 a cada uno de los cinco atletas que representarán a Bolivia en los Juegos Olímpicos de Londres que se iniciarán el viernes en la capital inglesa.

Explicó que todo el dinero que Bolivia recibe proviene del Comité Olímpico Internacional (COI), a través del programa Solidaridad Olímpica, y de la Organización Deportiva Panamericana (Odepo).

Varios gobiernos han intentado sin éxito una intervención al Comité Olímpico Boliviano porque está protegido por el COI, institución de tremendo peso económico y político similar a la FIFA con el fútbol rentado.

Una intervención estatal provocaría la separación de Bolivia de varias competencias internaciones, esa amenaza paró en seco a los gobiernos, y ese aspecto lo comprobó la actual administración de Evo Morales que tuvo que mirar a otro lado porque había amenaza de quitarle la sede a Sucre de los Juegos Deportivos Bolivarianos de 2009.

Evo Morales con dientes apretados tuvo que soportar al entonces presidente del Comité Olímpico Boliviano, Jorge España, quien fue derrocado el año pasado después de 20 años de mandato por Edgar Claure.

Bolivia en la gestión de Jorge España recibió aporte del COI por $99.765 en 2006, $59.700 en 2007, $150 mil en 2008 y $112.500 en 2010.

El actual presidente Edgar Claure recibió $6.830 por concepto de gastos de bolsillo, mientras se entregó $300 a cada uno de los cinco atletas bolivianos que participarán en los Juegos Olímpicos de Londres, según informe de la tesorera Silvia Crespo.

El informe oficial de la tesorería del Comité Olímpico Boliviano establece que se dispuso de $3.900 para el pago viáticos ($300 por persona) a cinco atletas, cinco entrenadores, un médico y delegado de la Federación Atlética de Bolivia.

Mientras que otros tres dirigentes percibirán de $1.500 a $3 mil, y al presidente Edgar Claure se le entregó $6.830 como viàticos.

También se informó que a Claure se le entregó $9 mil más para el pago de suite matrimonial en un hotel cinco estrellas de Londres.

Claure durante su estadía de 24 días en la capital inglesa tendrá un vehículo oficial, traductor, asistente y estará acompañado de su esposa.

"Consideramos que es suficiente el viático para los atletas porque ellos tienen todo pagado, alimentación 24 horas por día, y transporte. No tienen porque observar", dijo Edgar Claure a la red PAT.

El Comité Olímpico Boliviano confirmó que del 27 de julio al 12 de agosto habrá cinco atletas bolivianos: Claudia Balderrama en marcha, Karen Tórrez y Andrew Rutherfurd en natación, Bruno Rojas en atletismo, y Juan Carlos Pérez en tiro deportivo.

Edgar Claure preside a la delegación junto a siete dirigentes, tres entrenadores y un médico.

La representación de Bolivia tendrá 16 personas.

Los entrenadores enviados a Londres son: Duberty Flores en marcha, Daniel Valencia en atletismo, Marco Ramírez en natación y Mauricio Katán en tiro deportivo.

Entre los dirigentes estarán Marco Arze, Gualberto Escóbar, Gonzalo Prado, Mohamed Bazbazat, Jhon Rutherfurd y Juan José Paz. Además del médico José Jordán.

Los pasajes tienen un costo de $2.800.

Por cada integrante se gastará $3.100.

Los Tiempos

1
Compartir
La Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM) tiene desde hoy nuevas autoridades académicas. Saúl Rosas (Rector) y Osvaldo Ulloa (Vicerrector) fueron posesionados esta mañana por la gestión 2012-2016 junto a ellos otras 16 autoridades facultativas y 70 directores de Carrera también fueron posesionados.

Rosas y Ulloa anticiparón una serie de acciones inmediatas y mediatas destinadas a consolidar a la "Gabriel" como una de las grandes instituciones académicas en el marco nacional e internacional. Ambos tienen la meta de expandir infraestructuras deportivas, educativas, culturales y académicas tanto en las facultades de provincia y la capital.

Actualmente, según los datos reflejados por la misma universidad, el porcentaje de egresados y titulados no supera el 30%, resultando una tasa de deserción del 70%.

0
Compartir
La cantante Jennifer López cumple hoy 43 años y los motivos para ser feliz le sobran. Sus resultados atestiguan una carrera profesional llena de éxitos con más de 55 millones de discos vendidos en todo el mundo y más de 25 películas.

Actualmente, Jennifer López se encuentra inmersa en una gira de conciertos que se va a prolongar durante todo el verano, en el que arrasa con su «Dance again» en compañía del rapero Pit Bull.

De padres portorriqueños, Jennifer López nació en el Bronx neoyorquino. Hace poco estrenó romance nuevo con un bailarín de su gira 18 años menor que ella. Suenan incluso campanas de boda para esta pareja que, en sus últimas apariciones, se han mostrado de lo más acaramelados. Casper Smart no es el único que ha sucumbido a los encantos de esta guapa latina. Jennifer López deja atrás tres matrimonios terminados en divorcio (Ojani Noa, Chris Judd y Marc Anthony) y romances sonados como el que mantuvo con Ben Affleck.

Pese a todo, la cumpleañera no pierde la esperanza en contraer matrimonio para siempre, y es que, en declaraciones recientes aseguró: «No pienso renunciar a mi deseo», en referencia a una cuarta boda.

0
Compartir
Estos son los 10 deportes más extraños que han adornado los Juegos Olímpicos modernos; algunos se presentarán en Londres 2012, algunos otros por suerte no lo harán nunca más.

La natación sincronizada individual. Este deporte contó con una nadadora que se sincronizaba con ella misma. El deporte se estrenó en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1984, con el nadador de Estados Unidos, Tracie Ruiz, que consiguió la medalla de oro.

Al igual que en el caso de nado sincronizado, un nadador realiza una especie de ballet acuático. Los organizadores de este deporte dicen que el atleta está en realidad en sincronía con la música. La especialidad se suspendió después de los Juegos de 1992.

Las "clavas" de balanceo. Este deporte se estrenó en 1904. El atleta está de pie sosteniendo un bastón en cada mano. Él después gira y gira a su alrededor. Cuanto más complicada es la rutina, más puntos gana. Los historiadores dicen que esta disciplina fue precursora de la gimnasia rítmica, solo fue presentado en dos ocaciones.

Tirar de la cuerda. En alguna ocación tirar de una cuerda fue un deporte olímpico. La mayoría de los atletas que lo practicaban eran luchadores. El Reino Unido de hecho ganó el mayor número de medallas en este evento, aseguran los historiadores. La especialidad duró hasta 1920.

Tiró al "pichón". Las mujeres compitieron por primera vez en los Juegos Olímpicos de 1900 en París y también se realizó un deporte que consistía en derribar todas las palomas posibles.

Cerca de 300 aves murieron, dicen los historiadores, dejando un caos de sangre y plumas. El ganador derribó 21 palomas.

Natación con obstáculos. Nadadores tuvieron que superar diversas pruebas durante los Juegos de 1900, arrastrase sobre los barcos, nadar de bajo de ellos y subir a un poste en los 200 metros en el río Sena, en París.

El hockey sobre ruedas. Esta especialidad se presentó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, el juego sigue las mismas reglas que el hockey sobre hielo, pero en patines de ruedas. Argentina se llevó el oro y fue la única vez que se práctico en unos Juegos.

La Canne. El arte marcial francés que consiste en un bastón de madera, similar a una espada, fue deporte olímpico en 1924. Este deporte ya no puede verse en Juegos Olímpicos pero puede sustituirse por las pruebas de esgrima.

Trepar la cuerda. Debutó como deporte olímpico en 1896. Al igual que en su clase de gimnasia, los escaladores miden el tiempo para ver lo rápido que pueden subir por una cuerda trenzada.

Trampolín. El trampolín, en las pruebas de gimnasia artística debutó como deporte en el año 2000. Los gimnastas realizan saltos mortales precisos y en control para ganar puntos ante los jueces. Mujeres y hombres buscarán una medalla en la especialidad.

Marcha. En este deporte los atletas tratan de realizar una carrera sin realmente correr. La marcha atlética ha sido deporte olímpico desde 1904.

Para asegurarse de que los atletas no hacen trampa, los marchistas deben tener un pie en el suelo en todo momento. Los hombres compiten en carreras de 20 kilómetros y 50 kilómetros, y las mujeres en 20 kilómetros.

0
Compartir
La delegación olímpica griega ha expulsado de los Juegos de Londres a la atleta de triple salto Paraskevi Papachristou debido a un comentario racista vertido en su cuenta de la red social 'Twitter".

"Con tantos africanos en Grecia... los mosquitos del Nilo al menos tendrán comida casera!!!", ha escrito Papachristou, causando un revuelo que le ha costado su presencia en los Juegos de Londres.

"No ha mostrado respeto por los valores olímpicos y desafortunadamente está fuera", anunció el encargado de la delegación griega, Isidoros Kouvelos, tras recordar que "los errores se pagan".

La saltadora hizo referencia a una crisis producida en Grecia por un virus proveniente del Nilo que ha provocado un muerto y al menos cinco infectados, según las autoridades sanitarias del país. El arrepentimiento de la atleta por el momento no ha servido para lograr el perdón y competir en Londres.

"Estoy muy avergonzada y apesadumbrada por las reacciones que he provocado, no quería ofender a nadie ni violar los derechos humanos. Mi sueño está vinculado a los Juegos Olímpicos y no podría participar si no respetara esos valores", ha lamentado Papachristou, que finalizó undécima en los recientes Europeos de Helsinki.

0
Compartir
Batman: El Caballero de la Noche Asciende, es el título de la nueva película basada en el popular personaje de DC Cómics. La misma vendría a ser el cierre de una trilogía iniciada en 2005, con Batman Inicia, y que tuvo su secuela con Batman: El Caballero de la Noche en 2008, que ademas se alzó con dos premios Oscar. Esta cinta se estrenará hoy en la premier para invitados especiales y mañana en los cines. La película, dirigida por Christopher Nolan, repite casi en su totalidad al elenco que ha venido caracterizando el universo del encapotado, creado por el dibujante Bob Kane en 1939. En los avances previos se ven a los nuevos villanos que estarán presentes en la cinta; Gatúbela, caracterizada por Anne Hathaway, y Bane, interpretado por Tom Hardy, que es todo lo contrario al Guasón, interpretado por Heath Ledger en la secuela. Si el "Payaso del Crimen" representaba la anarquía, el Bane de esta cinta se presenta como un terrorista frío y calculador.

Cómo viene la película. La trama nos sitúa en ciudad Gótica, 8 años han pasado y Batman (Christian Bale) es perseguido por la policía, a la cabeza del comisionado Gordon (Gary Oldman), por la muerte del exfiscal del distrito Harvey Dent, lo que obliga al vigilante de ciudad Gótica a permanecer en las sombras.

Pero la historia tiene un giro inesperado con la llegada de Gatúbela, una astuta ladrona felina, y Bane, cuyos despiadados planes hacen que el Señor de la Noche salga de su exilio voluntario.

Cinta esperada. Para Noel Castillo, ilustrador publicitario y amante de las historias que envuelven a Batman, está esperando con ansias la película; "Si la primera de Nolan fue superada por la segunda, la tercera seguro las hará bolsa", comenta el mismo. Castillo admira el trabajo que realizó el cineasta inglés Christopher Nolan para recrear el universo del encapotado. "Esperemos que esta película sea un excelente final de trilogía. Además, debemos recordar que en los cómics Bane no solo quiebra el espíritu del Hombre Murciélago, sino que logra lesionarle la espalda y dejarlo lisiado durante meses", indica.


Título original:
The Dark Knight Rises
Director
Christopher Nolan
Guión
Christopher y Jonathan Nolan
Género
Comedia gótica.
Reparto
Christian Bale; Anne Hathaway; Tom Hardy; Marion Cotillard; Joseph Gordon-Levitt; Michael Caine; Gary Oldman; Morgan Freeman.

0
Compartir
Sucre, 25 jun.- El dirigente de la Subcentral del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), Fernando Vargas, presentó este miércoles un recurso de Amparo constitucional contra la continuidad del proceso de consulta para la construcción de la carretera a través de esa reserva, la cual viene siendo promovida por el Gobierno.

El recurso, presentado ante el Tribunal Departamental de Chuquisaca, se basa en el hecho de que el Gobierno y otras instancias oficiales, como el Tribunal Electoral y las presidencias de ambas cámaras, no habrían adecuado su actuación al proceso de concertación dispuesto por el Tribunal Constitucional en su sentencia del 18 de junio del mes de junio.

“No se puede eludir lo dispuesto por el Tribunal Constitucional Plurinacional que suspendió la consulta previa mientras tanto no se concerte con los pueblos indígenas el contenido del proceso y sus procedimientos”, sostiene el memorial presentado a última hora de esta tarde por Fernando Vargas.

El Tribunal Constitucional Plurinacional declaró la “inconstitucionalidad condicionada del artículo primero de la ley 222” e instó al Estado y a los actores a promover un diálogo a objeto de encontrar una solución al conflicto.

Vargas recordó en su petitorio que el propio presidente del TCP, Ruddy Flores, había señalado a medios de prensa que el Estado no podía continuar con el proceso de la consulta y pidió a las partes adecuar su accionar “a los términos de la sentencia”.

“El gobierno no sólo que ha continuado con su accionar unilateral autoritario y prebendal destinado a imponer su consulta a los pueblos indígenas, sino que ha venido actuando públicamente en contra de la demanda de diálogo y concertación reclamadas precisamente por los pueblos indígenas que participaron de la IX marcha”, afirma Vargas en su demanda.

“Este accionar gubernamental autoritario y represivo conlleva expresamente el incumplimiento y violación de la sentencia Constitucional tanto en sus fundamentos como en su parte resolutiva, ya que el gobierno ha rechazado expresamente y de manera pública todo diálogo y concertación con la representación indígena de la subcentral”, agrega el texto.

Asimismo, Vargas denuncia una “acción de difamación, desprestigio y descalificación” del gobierno hacia dirigentes indígenas, a quienes, -dijo- inclusive el Gobierno, “en actitud infame, ha calificado como delincuentes, traficantes y golpistas”.

ANF

0
Compartir
La Paz, 25 jul.- El vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera afirmó este miércoles que espera que en algunos años se puedan escribir textos científicos de física y matemática en aymara o quechua. La autoridad gubernamental lamentó que actualmente los principales textos científicos estén escritos sólo en inglés.

García Linera participó este miércoles del acto de convocatoria el para concurso de becas del proyecto del satélite de Comunicaciones “Túpac Katari”. La autoridad explicó que la convocatoria culminará con la selección de 70 profesionales bolivianos que serán formados en China y cuya principal tarea será la de operar el satélite boliviano.

“No me gusta el inglés, pero hay que conocerlo, por ahora y por muchos años será el principal idioma en los textos de física y matemáticas. Algún día, ojalá pronto, circulen libros en aymara, en quechua o castellano”, afirmó la segunda autoridad del país.

García Linera recordó que el proyecto del satélite boliviano, que será construido en China, costará 300 millones de dólares y destacó que el proyecto tiene un importante componente en la capacitación de recursos humanos.

“Hay que tener profesionales de primera y no importa el costo. Según los datos, vamos a gastar cinco millones de dólares para formar a los profesionales es harto dinero porque los queremos de primera”, aseveró el vicepresidente y afirmó que los seleccionados “están obligados” a trabajar en el Bolivia para devolver el esfuerzo del Estado.

La convocatoria está ligada a una formación doctoral y post doctoral en el país asiático para profesionales en matemática, física, informáticos además de ingenieros, eléctricos, electrónicos, mecánicos, entre otros. El plazo de postulación vence el próximo 6 de agosto.

ANF

0
Compartir
Sucre, 25 jul.- La presidenta del Consejo de la Magistratura, Cristina Mamani admitió la participación de consejeros en la Sala Plena del Tribunal de Justicia de La Paz en la cual se eligieron a notarios de Fe Pública de ese distrito, aunque dijo que su presencia fue en calidad de “veedores”.

Mamani, que debe declarar sobre un presunto caso de injerencia ante una comisión de la Cámara de Diputados, negó las denuncias sobre un supuesto “cuoteo” de notarios y aclaró que la participación de los consejeros en esa sesión tenía el objetivo de “transparentar” el proceso y no ejercer ninguna presión sobre los vocales.

En días pasados, redes de televisión nacionales mostraron a la presidenta y algunos consejeros en la Sala Plena en la cual se elegía a notarios lo cual fue interpretado como una injerencia de los consejeros sobre los vocales para imponerles nombres.

Cristina Mamani señaló que los notarios, no sólo en La Paz sino en otros distritos fueron elegidos de las listas del extinto Consejo de la Judicatura y rechazó que hayan sido “a dedo”.

La autoridad señaló, asimismo, que la designación de notarios es “responsabilidad exclusiva” de la Sala Plena de los tribunales departamentales de justicia, si bien los consejeros pueden hacer un control del proceso pero en ningún caso “imponer” esos nombramientos.

“La Ley 025 establece que la designación de autoridades ya no se hace a puerta cerrada, ya es más transparente”, afirmó.

Señaló, asimismo, que detrás de las personas que se sienten afectadas con la designación en La Paz hay “grandes intereses de personas” que no fueron designadas y que por ello plantean la nulidad del proceso.

“Es un derecho de pataleo que ellos tienen, estoy con la conciencia tranquila porque no se impuso absolutamente nada a nadie y los vocales saben por qué no designaron”, afirmó.

En su criterio lo único que pretenden los denunciantes es “dañar la imagen de la institución y la de la presidenta tratando de hacer ver que en el Consejo hay hechos de corrupción”.

ANF

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Afirman que Evo Morales ha sido registrado para las elecciones vía WhatsApp
    La Paz, 20 may.- Ayer (lunes) el delegado titular Israel Rodríguez Calle del Frente Para la Victoria (FPV) registró como candidato presiden...
  • Droga “Sinónimo de dolor y muerte” pretende llegar a la conciencia de los jóvenes
    El Alto, 23 mar.- Se trata de un trabajo literario que reúne tres partes (actos), gira en torno a una fuerte "reflexión" de los j...
  • Cuando las flores hablan: Película que refleja la vida de la mujer alteña
    Una mujer muere cada tres días víctima de feminicidio en Bolivia. Mujeres que viven la violencia física, psicológica y sexual parecen ser s...
  • El Token Mithrandir dirá presente en la Smart City Expo Santiago del Estero 2025
    12 may.- La ciudad de Santiago del Estero será nuevamente sede de uno de los eventos más importantes de innovación y desarrollo urbano del ...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2025 (45)
    • ►  junio 2025 (3)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ►  enero 2025 (9)
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ▼  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ▼  julio 2012 (150)
      • Consejos para comer y beber antes y después de hac...
      • Guísela Santa Cruz cantará Morenada
      • No tengo miedo ir a un revocatorio según Rubén Costas
      • Cebras celebran su primera feria en la plaza Bicen...
      • Karen Torrez brilla en los Juegos Olímpicos de Lon...
      • Milena Fernández rumbo a la cárcel por denigrar a ...
      • Consejos para darle un buen uso a la cama solar
      • Consejos para conquista a una mujer con poco dinero
      • Alvaro García Linea y Claudia Fernández contraerán...
      • Blooming superó a Bolívar 1-0 en arranque de torne...
      • Aurora y Oriente ganan en su debut en Copa Sudamer...
      • Censo 2012: Renuncia director del INE a pocos meses
      • Milena Fernández pide disculpas de rodillas a Oruro
      • Alvaro García Linera se casará en Tiwanaku con sau...
      • Evo chantajea y divide a los indígenas del TIPNIS
      • Renuncia director del INE a un par de meses de ini...
      • Tengo las manos limpias y la conciencia tranquila ...
      • Juan Carlos Pérez sacará la cara por Bolivia en J...
      • Bruno Rojas de Quillacollo a los Juegos Olímpicos ...
      • Andrew Rutherfurd representará a Bolivia en Londre...
      • Andrew Rutherfurd brillará en Juegos Olímpicos de ...
      • Karen Torrez llevará el nombre de Bolivia en Juego...
      • Karen Tórrez representará a Bolivia en Juegos Olím...
      • Claudia Balderrama representará a Bolivia en Juego...
      • Claudia Balderrama sacará la cara por Bolivia en L...
      • Evo impedido de fiscalizar manejo económico del Co...
      • Universidad Gabriel René Moreno tiene nuevo rector...
      • Historia de Jennifer López
      • Conozca los deportes más extraños en los Juegos Ol...
      • Atleta griega queda fuera de Londres 2012
      • Batman vuela por los cines de Bolivia
      • Impulsan Amparo Constitucional contra consulta del...
      • Alvaro García Linera pide que escriban textos cien...
      • Cristina Mamani niega presión en elección de notar...
      • Indígenas piden suspensión de consulta por el TIPN...
      • Alvaro García Linera sueña con que Bolivia sea par...
      • Adiós a cineasta Jorge Ruíz
      • TIPNIS impulsan amparo constitucional para frenar ...
      • ¿Cómo reducir el vientre después del embarazo? - C...
      • ¿Cómo tener un vientre firme después del parto? - ...
      • Ruidos afectan a la memoria y aprendizaje
      • Delincuentes armados operan en Charazani
      • Hoteles en el ojo de la tormenta, caso corrupción ...
      • Murió Jorge Ruiz, impulsor del cine boliviano
      • Vuelta a Bolivia 2012 contará con equipos de Argen...
      • Cristina Mamani del Consejo de la Magistratura nie...
      • Militares y Policías dificultan traslado de indíge...
      • Evo se suma al Día de Solidaridad con la Revolució...
      • Evo premiará a ganadores de Olimpiadas Científicas...
      • Mujeres y narcotráfico influyen en el mundo
      • Consejos para blanquear los dientes
      • Consejos para tener las piernas más sexys - Mujeres
      • Arranca construcción teleférico La Paz - El Alto
      • Un muerto y 15 heridos fueron atracados cuando un ...
      • Bolívar, el mejor equipo de fútbol boliviano
      • Erick Elera de Al fondo al sitio brilló en Bolivia
      • Marcelo Martins, un verdadero ídolo del gremio
      • MAS afirma presencia de organizaciones terroristas...
      • Chóferes portan armas ante atracos en flotas
      • Caso Eduardo Rósza apunto de llegar a su desenlace
      • Nos atracó una banda de 30 encapuchados con armas ...
      • Evo tendrá su propio helicóptero presidencial
      • Controlarán trata y tráfico de menores en la termi...
      • Choferes portan armas para defenderse de delincuentes
      • Migraña nuevo medio de comunicación de la Vicepres...
      • Evo y chóferes sellan pacto de unidad
      • Evo Morales abusa del poder según Roger Pinto
      • Evo y choferes firman acuerdo para renovar el parq...
      • Villegas refuta comparación con Santos Ramírez en ...
      • Consejos para prevenir la anemia
      • Percy Fernández vuelve a atacar a periodistas
      • Historia de Radio Fides y Eduardo Pérez
      • Evo quiere luchar contra trata y tráfico de personas
      • Bolivia primer proveedor de droga a México
      • Milena Fernández pide disculpas públicas a Oruro
      • Casa de monreros fue quemada en El Alto
      • Desaparecidos en Bolivia: Datos alarmantes de la F...
      • Juan Román Riquelme dice adiós a Boca Juniors
      • Chuquiago la película más vista en Bolivia
      • Erick Elera cantará para todas sus fans
      • Historia de la zona Max Paredes - La Paz
      • Queman domicilio de ladrones en Huayna Potosí de E...
      • Ruben Costas fustiga al Gobierno como totalitarism...
      • Consejos para el buen uso de faldas y pantalones -...
      • Evo nacionaliza terminal y hoteles de Oruro
      • Evo estatiza hotel y terminal de Oruro
      • Consejos para usar minifalda muy sexys
      • Mario Cossio rumbo a la cárcel
      • Magistrada Cristina Mamani acusada de tráfico de i...
      • Denuncian que dirigentes de IX Marcha indígena tra...
      • Consejos para tener pestañas sexys
      • Consejos para dejar de querer sin sentir miedo
      • Martins marca un gol en victoria del Gremio
      • Servicio militar debe ser obligatorio según Evo Mo...
      • Brasil refugio de delincuentes según Gabriela Montaño
      • Gobierno otorgará créditos a chóferes para renovac...
      • Argentina aumentará compra de gas boliviano en 5,9...
      • Franklin Mamani peleará en el Coliseo Cerrado Juli...
      • FELCN detecta tráfico de drogas en rocas de granito
      • Evo Morales y Fernández firman cuatro convenios bi...
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose