Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La Paz, 18 dic.- El Ministerio Público procesó a dos técnicos informáticos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y no descartó la convocatoria del expresidente Evo Morales para que preste declaración informativa por el denominado caso fraude electoral.

Ayer dos técnicos del TSE fueron aprehendidos y este martes declararon en la Fiscalía de La Paz por las presuntas irregularidades registradas en las elecciones presidenciales del 20 de octubre de este año.

Ambos serán procesados por delitos electorales y corrupción, debido a que habría indicios que los vinculan en la paralización del TREP (Transmisión de Resultados Electorales Preliminares).

Ambos sindicados en sus declaraciones apuntaron a la exvocal del TSE, Lucy Cruz, de autorizar el corte del TREP.

Consultado sobre la convocatoria a declarar del expresidente Evo Morales y dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) como los favorecidos con el fraude electoral, Atanasio se limitó a mencionar que si se ve la necesidad entonces se los llamará a prestar declaración.

ANF


0
Compartir
18 dic.- Este martes se realizó el sorteo de llaves y grupos de la sexagésima primera edición de la Copa Conmebol Libertadores de América. El club Bolívar, único equipo boliviano que estaba oficialmente registrado en el torneo fue emparejado en el grupo B; se enfrentará a Palmeiras de Brasil, campeón en 1999, el crédito argentino Tigre y uno de los ganadores de la fase 3.

El azar selló el porvenir de la Academia en el certamen internacional para clubes más importante del continente. El formato, elaborado con anterioridad, ya había establecido que el cuadro paceño se mida en esta edición con uno de los campeones del certamen.

Palmeiras conquistó la Copa por única vez en 1999 y actualmente ocupa el puesto siete del ranking histórico de la Libertadores; Bolívar está en el escalón 21 de ese listado.

Bolívar y Palmeiras ya jugaron por este certamen en la edición de 1995, en esa ocasión el paceño ganó 1-0 en La Paz y cayó 0-3 en Sao Paulo.

El sorteo se llevó a cabo en el Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) en Luque, Paraguay.

De acuerdo con la normativa vigente del máximo organismo del balompié sudamericano, los cotejos de la primera fase se disputarán entre el 21 y el 30 de enero, la segunda ronda se jugará del 4 al 13 de febrero y la etapa de grupos en la primera semana de marzo.

Cuatro equipos bolivianos intervendrán en la Copa de 2020, aparte de Bolívar los otros tres lugares no tienen confirmados a sus dueños, si bien Wilstermann y The Strongest estarán en el cuadro, no se sabe cuál irá como Bolivia 2 y 3 ni qué plantel será el Bolivia 4.

El panorama para los otros bolivianos

El conjunto nacional que se quede con el puesto de Bolivia 2 a fase de grupos, que será Wilstermann o The Strongest, estará en la serie c con Peñarol (Uruguay), Colo Colo (Chile) y Atlético Paranaense (Brasil).

El elenco que se adjudique el Bolivia 3 jugará contra Atlético Tucumán de Argentina.

Guaraní de Paraguay será el rival del representante boliviano que consiga el boleto como Bolivia 4. Nacional o San José por ahora.

La Razón

0
Compartir
18 dic.- Always Ready comenzará su participación en la Copa Sudamericana 2020 en condición de visitante frente al Vasco da Gama, de Brasil, o al Millonarios, de Colombia, tras efectuarse el sorteo de las llaves del torneo continental que tiene previsto comenzar en febrero próximo.

La suerte sonrió en algo al equipo de la banda roja porque podrá definir la llave contra Vasco da Gama o Milonarios jugando en casa, con una posibilidad amplia de pasar de fase.

Además, Always Ready tendrá un tiempo más para poner las luminarias al estadio Municipal de Villa Ingenio porque el partido de vuelta se disputará entre marzo y abril, un buen lapso para que las autoridades bolivianas se pongan a trabajar en procura de mejorar el estadio.

Anoche, en la sede de la Conmebol, en la ciudad de Luque, se realizó el sorteo de las llaves de la Copa Sudamericana. Vasco da Gama recibirá a Bolivia 4 que por el momento es Oriente Petrolero, mientras que Millonarios se las verá contra Bolivia 3 que es Always Ready.

Conociendo la productividad de los equipos del llano en la ciudad de El Alto, lo que le conviene a Always Ready es enfrentarse a Vasco da Gama, es decir, ser Bolivia 4, por lo que no deberá sumar puntos en los próximos partidos.

Bolivia 1, que por el momento es San José, será local contra Melgar, de Perú, mientras que Bolivia 2, que actualmente está ubicado Blooming, se las verá contra Emelec, de Ecuador.

Tanto San José como Blooming son candidatos a ocupar las dos primeras plazas de Bolivia en la Copa Sudamericana, aunque si el santo o el celeste mejora su campaña, podrán ir a la Copa Libertadores y el puesto de Sudamericana quedaría para Nacional Potosí que ya jugó dos veces el torneo internacional.

Always Ready jugará por primera vez la Copa Sudamericana de clubes y regresará al ruedo internacional luego de 52 años tras su primera experiencia en 1968 cuando se midió a equipos peruanos en la Copa Libertadores de América.

La directiva del club millonario salió satisfecha del sorteo de la Copa Sudamericana y durante estos días trabajará en procura de reforzar al primer plantel para el torneo internacional y los dos campeonatos nacionales del próximo año.

EA


0
Compartir
18 dic.- El Gobierno Municipal de El Alto (Gamea), el Servicio Departamental de Deportes (Sedede), el Ministerio de Deportes y el club Always Ready, unieron fuerzas para iluminar al estadio de Villa Ingenio, pensando en albergar la Copa Sudamericana 2020. Este lunes, representantes de estas instituciones visitaron el “Gigante de Villa Ingenio” para elaborar el plan de trabajo y estudios previos.

De manera inédita, tanto instituciones gubernamentales, departamentales y municipales se unieron para hacer posible el objetivo de dar sede de partidos internacionales al estadio de Villa Ingenio, luego de que el club Always Ready confirmara su participación en la Copa Sudamericana.

Una veintena de profesionales de distintas instituciones se dieron cita al estadio alteño, donde delimitaron el plan de trabajo luego de unos estudios superficiales breves.

“Se ha logrado reunir a los expertos, los ingenieros estuvieron evaluando. Esta es una primera parte de nuestro trabajo para que se pueda llegar a un acuerdo. Todos pusimos nuestros técnicos, en los siguientes días también se volverán a reunir para ver las luminarias que tenemos de lo que quedó del estadio Hernando Siles, y en las otras jornadas se verá la estructura. Entonces, tardaremos unos días para saber con certeza en cuánto tiempo se pueden poner las luminarias, si es factible o no. La voluntad de todos está puesta”, dijo ayer Fernando Trino, director del Sedede.

De acuerdo a lo que acotó Trino, serán 150 luminarias de haluro que serán donadas al estadio de Villa ingenio. Esto fue bien visto por el resto de las instituciones, quienes también aportarán con lo suyo para cumplir el objetivo.

Las evaluaciones se llevarán a cabo hasta mañana, donde se sabrá si el estadio de Villa Ingenio puede adecuarse con las luminarias en los tiempos propicios antes de la Copa Sudamericana.

EA


0
Compartir
18 dic.- “Si me permiten voy a ver la forma ( de ingresar)”, así envalentonado el expresidente Evo Morales dijo hoy, desde la Argentina, que no teme ser detenido y que ingresará a Bolivia para la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) con miras a las elecciones del 2020. Por su parte, la ministra de Comunicación, Roxana Lizárraga, dijo que el gobierno de la presidenta Jeanine Añez “lo espera”, para rendir cuentas por sedición y terrorismo.

El exmandatario boliviano ofreció una conferencia de prensa, desde Buenos Aires, donde ratificó que se prepara para la campaña del Movimiento Al Socialismo (MAS) y se atribuyó el derecho a pedir que los próximos comicios puedan desarrollarse de la forma más transparente posible con la presencia de veedores internacionales, excepto la Organización de Estados Americanos (OEA).

“Si no me permiten entrar voy a ver la forma de buscar (entrar) acompañado por personalidades, por la prensa; me voy a entrar allá a hacer campaña, no tengo miedo a la detención, tantas veces he sido detenido y procesado”, dijo el exmandatario de Bolivia.

Contó que salió de Bolivia rumbo a México muy triste y hasta casi destrozado, y dijo que fue el apoyo de los compatriotas y argentinos del vecino país que le levantaron el ánimo.

“Estoy seguro, hermanos, con nuestra Bolivia, con nuestra patria grande, vamos a ganar nuevamente las elecciones nacionales que viene el próximo año”, agregó.

Por otro lado, el gobierno de Añez, a traves de la Ministra de Comunicación aseguró que el expresidente será bienvenido a Bolivia, pero para rendir cuentas a la justicia en Bolivia.

“Lo estamos esperando, lo estamos esperando, porque debe rendir cuentas a la justicia ordinaria por sedición (…). Sabemos que están escuchando el dictador Evo Morales y el acusado por terrorismo Álvaro García Linera ellos deben ir a Chonchocoro, por róbales (a los bolivianos) la democracia”, aseguró Roxana Lizárraga.

Urgente


0
Compartir
18 dic.- El Gobierno de Jeanine Añez todavía no define qué destino tendrá un museo en honor del expresidente Evo Morales, inaugurado en 2017 en un remoto e inhóspito paraje de los Andes y que es deficitario por falta de visitas, informó este martes una fuente oficial.

La ministra de Culturas, Martha Yujra, indígena aymara igual que Morales, dijo a la privada radio Líder97 que se consultará con los bolivianos el destino de la edificación que costó 7 millones de dólares.

La ministra aseguró que se utilizará un mecanismo "más o menos como un referéndum".

"Algo tenemos que hacer", dijo sobre el museo, que alberga miles de regalos recibidos por Morales en sus casi 14 años de gobierno. "No nos sirve, no tiene ningún beneficio", agregó.

El "Museo de la Revolución Democrática y Cultural" alberga también la historia de los aborígenes andinos, la conquista española, la república y su exclusión por la élite blanca y mestiza, además de sus luchas emancipadoras.

El museo está en una región muy alejada, a 160 km de Oruro, la ciudad más cercana, y a casi 400 de La Paz. Está emplazado en la comarca de Isallavi, en el poblado de Orinoca, de 600 habitantes, en el altiplano sur del país y a 3.700 metros de altitud. En este lugar nació Morales hace 60 años.

A raíz de una sequía, la familia de Morales migró al trópico del Chapare (centro del país) donde Evo se hizo dirigente sindical cocalero y se catapultó a la política y luego al poder.

El recinto, que ocupa casi 4.000 metros de superficie, alberga la historia política, sindical y hasta deportiva del primer presidente indígena de Bolivia, que renunció en noviembre pasado tras perder el respaldo de los militares en medio de una fuerte crisis social.

El exmandatario se asiló primero en México y luego en Argentina.

Por el momento, el gobierno interino boliviano no sabe exactamente qué hacer con la suntuosa construcción. "Finalmente lo que decida el pueblo haremos", sostiene Yujra, que admite que el museo pierde "bastante dinero".

La exministra de Culturas, Wilma Alanoca, actualmente asilada en la embajada de México, comentó en alguna ocasión que el museo no fue edificado "para lucrar".

El diputado de derechas Amilcar Barral comentó entonces que la inversión "no se recuperará ni en 625 años", pues sus costos operativos equivalen a 13.000 dólares mensuales y sus ingresos a apenas 459.

Morales gobernó Bolivia desde enero de 2006 hasta noviembre de 2019.

El Deber

0
Compartir
El Alto, 18 dic.- La Secretaría de Desarrollo Económico, este martes por la mañana, inauguró la Feria Navideña en la Plaza Juana Azurduy de Padilla, con un Desfile de Paz y Unidad por parte de la Asociación Estrellas de Belén.

El desfile inició a las 10:30 horas, partiendo de la Plaza del Obelisco de Ciudad Satélite y llegando hasta la Plaza Juana Azurduy de Padilla, para la inauguración oficial de la Feria Navideña de Artesanos 2019.

“Estamos en el mes de diciembre y nuestros hermanos/as productores de los diferentes sectores que dan movimiento económico al municipio de la ciudad de El Alto, aprovechan estas fechas, para vender sus productos, los cuales son del productor al consumidor. Nosotros hacemos una invitación a la población a que consuman nuestro productos, productos que están hechos con manos alteñas y más que todo manos bolivianas”, manifestó Ana María Saavedra, secretaria Municipal de Desarrollo Económico.

Por su parte, José Soliz, director de Desarrollo Productivo Artesanal, aseveró que la feria se realizará hasta el 6 de enero.

“Queremos aclarar que esta actividad pretende fomentar el crecimiento de los emprendimientos culturales artesanales y del diseño nacional, por medio de la interrelación entre los participantes y el público», aseveró Soliz.

Asimismo, Tomasa Gutiérrez, ejecutiva de FAENA SUR, agradeció a la Comuna por el apoyo incondicional y sobre todo por la participación de autoridades en la inauguración de la feria. Asimismo, invitó a toda la población, tanto de La Paz como de El Alto, a que visiten la feria y compren sus productos, “Nosotros atenderemos de lunes a domingo de 08:00 a 21:00 horas”, finalizó.

AMI


0
Compartir
El Alto, 18 dic.- La Intendencia Municipal realizó operativos de control a la venta de carne de cerdo en las zonas 12 de Octubre y Villa Dolores.

Asimismo, se instaló balanzas para que la ciudadanía pueda controlar el peso de los productos adquiridos.

“Estamos realizando los controles en los centros de abasto de carne de cerdo, donde hemos podido detectar, en algunas carnicerías, carne que se encuentra sin sello Senasag, asimismo, carne en mal estado, por lo que estamos procediendo al decomiso y emitir una sanción de acuerdo a normativa vigente”, señaló Arturo Sejas, intendente Municipal.

El operativo se realizó en las zonas 12 de Octubre y Villa Dolores, se decomisó 60 kilos de carne de cerdo que no contaban con registro Senasag y que se encontraban en mal estado.

“En una reunión, ellos se han comprometido, tienen que tener todas las condiciones de inocuidad para la venta de carne, por lo que algunas carnicerías están incumpliendo. Nosotros vamos a proceder a cumplir la Ordenanza Municipal 301/2012 la cual nos faculta al decomiso de bebidas y alimentos que no son aptos para el consumo humano”, dijo Sejas.

BALANZAS

Por otro lado, la Intendencia Municipal habilitó balanzas de uso público en la Calle 5, esquina Raúl Salmón de La Ceja de El Alto, para que la gente que realiza la compra de productos cárnicos pueda evidenciar si se lo vendió al peso justo.

“Se han instalado tres puntos de pesaje, la próxima semana vamos a instalar más balanzas donde la gente que no se sienta que se lo vendió con el precio justo puede ir a pesar. Esas balanzas están debidamente calibradas con Ibmetro y si es que siente agraviado en el tema de que le han cobrado más, inmediatamente se va a proceder a reclamar a la vendedora que hizo la venta y también se cumplirá con la sanción correspondiente”, comentó la autoridad.

AMI


0
Compartir
17 dic.- La selección boliviana debutará en las eliminatorias rumbo a Catar 2022 frente a Brasil, en marzo de 2020. Así se estableció en el sorteo que se realizó este martes en Luque (Paraguay). La Verde apareció en el segundo bolillero junto a Chile, Venezuela, Perú y Ecuador. En el otro estuvieron Uruguay, Colombia, Paraguay, Argentina y su primer rival.

El segundo examen de la Verde tampoco será sencillo, ya que tendrá que enfrentarse a la Albiceleste, en el estadio Hernando Siles. El partido también marcará el retorno de Lionel Messi que está suspendido para la primera fecha de las clasificatorias sudamericanas. Después tendrá un nuevo partido de local ante Ecuador.

Son 18 jornadas que se disputarán, ocho serán en 2020, mientras que en el siguiente año se jugarán los diez restantes. Las primeras cuatro selecciones ganarán un cupo en la siguiente cita mundialista, mientras que la quinta asegurará medio pase y tendrá que pelear en el repechaje para avanzar.

Son 18 jornadas que se disputarán, ocho serán en 2020, mientras que en el siguiente año se jugarán los diez restantes. Las primeras cuatro selecciones ganarán un cupo en la siguiente cita mundialista, mientras que la quinta asegurará medio pase y tendrá que pelear en el repechaje para avanzar.

El Deber


0
Compartir
17 dic.- Pese a los audios y ataques, el presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Marco Pumari, abrió la posibilidad de formar un binomio con Luis Fernando Camacho porque el país "no merece ser más decepcionado".

Entrevistado en el programa "No Mentirás" de PAT, el cívico dijo la reproducción de los 250.000 dólares y el control de dos aduanas ya “son cosas del pasado”.

“ No estamos descartando ninguna candidatura, no nos vamos a cerrar a la presidencia ni a la vicepresidencia y espero que los otros tengan la misma capacidad", señaló.

Insistió en que Bolivia no necesita más decepciones, más al contrario, dijo que el país tiene mucha esperanza.

"Se tiene que buscar los consensos con esos líderes y partidos políticos (Camacho), si es necesario, para que podamos unificar criterios. Acá no se trata de que uno quiera ser presidente o vicepresidente (...)”, subrayó.

El Deber


0
Compartir
El Alto, 17 dic.- En un operativo conjunto entre la Dirección de Planificación de Movilidad Urbana, la Intendencia Municipal y el Comando Regional de la Policía Boliviana, se procedió al decomiso de juegos pirotécnicos y bebidas alcohólicas de contrabando en la avenida Rodolfo Palenque de la zona 12 de octubre.

“Estamos procediendo al decomiso de todo este producto en tema de pirotecnia. La Ley 400 prohíbe la venta y comercialización, también se decomisó bebidas alcohólicas que ingresaron de contrabando, son varios paquetes que estamos decomisando y por el momento en el control de registro sanitario no tenemos ningún reporte negativo”, dijo Arturo Sejas, intendente Municipal.

Por otro lado, la Dirección de Planificación de Movilidad Urbana, previa notificación a los comerciantes, realizó el despeje de vías, retirando los objetos que obstruían la circulación peatonal y vehicular

“La normativa establece que la calzada y la acera deben estar libres para el tráfico vehicular y peatonal, como ustedes pueden ver están ocupadas por elementos comerciales básicamente, muchas de estas tiendas no tienen su licencia de funcionamiento se va a proceder también a la clausura correspondiente”, comentó Roberto Guardia, director de Planificación de Movilidad Urbana Sostenible.

AMI


0
Compartir
16 dic.- El gerente de Mi Teleférico, Jorge Bonadona, informó este viernes que se presentó denuncias formales contra tres exejecutivos de esa empresa, entre ellos César Dockweiler, por los delitos de uso indebido de bienes del Estado y tráfico de influencias, luego de la intervención que hizo el Ministerio Público al laboratorio audiovisual de la estación Celeste, en la avenida del Poeta.

"Se ha presentado la denuncia contra Marcelo Terceros, Liliana Rengifo y César Dockweiler, esto es por el uso indebido de bienes del Estado, tráfico de influencias", dijo a los periodistas.

Según Bonadona, luego de presentar las denuncias, la continuación del proceso está en manos de la Fiscalía, por lo que evitó dar más datos acerca de las querellas.

Señaló que solo se conoce que una de las personas encontradas en la intervención, la más joven, tiene detención domiciliaria.

Por otra parte, indicó que Mi Teleférico realiza un informe propio sobre el manejo de la empresa en los últimos años, y será presentado en alrededor de un mes.

"Al momento estamos trabajando, haciendo algunas evaluaciones sobre algunos procedimientos pasados que, a primera instancia, parece que tuvieran algunos problemas, pero vamos a dar la noticia cuando tengamos todo bien respaldado", señaló. (12/12/2019)

La Razón


0
Compartir
16 dic.- La madrugada de este lunes el exprefecto de Tarija Mario Cossio logró ingresar al país luego de sortear algunos problemas con las autoridades fronterizas debido a un arraigo pendiente en su contra. Estuvo refugiado en Paraguay durante nueve años.

Así lo confirmó el asambleísta departamental Mauricio Lea Plaza, quien además anunció que el político se reunirá con la población tarijeña en la plaza Campero, a las 18:00 de este lunes, en una concentración organizada por el frente Camino Democrático al Cambio (CDC).

"A las tres de la mañana y trece minutos, Mario Cossio pisó suelo tarijeño, suelo boliviano después de sortear un momento difícil en el que se presentaron algunas dificultades, para su normal ingreso al país", declaró al diario El País de Tarija.

“Camino a mi Bolivia, tras 9 largos años de exilio por la dictadura de Evo Morales. Gracias Paraguay, tu amistad y tu maravillosa gente me dieron fuerzas para superar este desafio!! Te llevaré en mi corazón, ... te extrañaré”, reseñó Cossio en su cuenta en Twitter el domingo.

La exautoridad intentó cruzar la frontera paraguaya este domingo, pero no pudo hacerlo debido a una orden de conducción referida al incumplimiento de un arraigo. Lea Plaza contó que tras varias gestiones finalmente se logró el cometido y Cossío emprendió su camino rumbo a la capital tarijeña.

Cossío fue imputado por irregularidades cometidas en la contratación de la empresa Imbolsur para el suministro de cemento asfáltico para la ruta al Chaco y también por irregularidades en la construcción de una piscina olímpica. En abril de 2017 fue condenado a tres años de prisión por el delito de incumplimiento de deberes.

Además, en marzo de 2018 fue sentenciado a seis años de cárcel por la comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y favorecimiento al enriquecimiento ilícito.

La Razón


0
Compartir
16 dic.- Con el partido Always Ready vs Blooming disputado ayer en Villa Ingenio concluyó la participación de los clubes cruceños este año, con un magro resultado: ningún equipo de los 6 que compiten en la División Profesional pudo tan siquiera obtener un punto ante los alteños y se llevaron, a cambio, sendas derrotas algunas con resultados abultados.

Tanto en el torneo apertura como en el clausura, todos los equipos cruceños sucumbieron en El Alto, aunque hicieron buenos primeros tiempos, en los segundos 45 minutos sucumbían y caían ante su verdugo: el club de “la banda roja”, esa fue la tónica de los encuentros.

Los equipos cruceños más goleados en El Alto

Los equipos más goleados fueron Royal Pari, Guabirá y Destroyers, que en por lo menos un encuentro se llevaron 6 goles. Oriente Petrolero se llevó 5, en tanto que Blooming y Sport Boys tuvieron más suerte, pues cada uno en por lo menos un lance soportó 3 goles.

El primer equipo cruceño en visitar Villa Ingenio fue Blooming, el 10 de febrero de 2019, esa tarde los dirigidos por Erwin Sanchez se llevaron 3 goles, la misma cantidad con la que concluyó el partido de ayer en El Alto.

La siguiente victima fue Sport Boys, el 30 de marzo de 2019, el “torito warneño” hizo la lucha en El Alto, pero terminó sucumbiendo por 3 tantos contra 1.

El siguiente cotejo entre ambos planteles en El Alto se jugo el 28 de septiembre de 2019, en esa ocasión los alteños ganaron por 2 a 1. De todos los equipos cruceños, Sport Boys fue el que mejor se plantó en El Alto y se llevó menos cantidad de goles.

Destroyers en el torneo apertura cayó por 2 goles contra uno, el 6 de abril de 2019. Sin embargo, otra sería su suerte en el torneo clausura: el 17 de agosto de 2019, los “chuchuquis” se llevaron media docena de goles de Villa Ingenio, sin poder marcar ninguno.

EA


0
Compartir
16 dic.- El periodista y presentador de televisión John Arandia reveló que ha recibido ofertas para entrar en la arena política como candidato; sin embargo, anunció que en dos semanas hará conocer a la población si optará por postular a un cargo público, según publica la red Erbol.

Indicó que ha recibido varias ofertas para ser presidente, vicepresidente, alcalde y gobernador.​ "Todos los cargos que te puedas imaginar", aseveró.

“Lo he pensado, lo he pensado muchísimo. La respuesta definitiva la voy a dar con el cariño que le tengo a toda la gente en un par de semanas más. Hay otros sueños que tengo que ver si no se postergan. Nunca hay que decir ‘de esta agua no he de beber’, todo puede pasar” manifestó Arandia.

En 2016, el comunicador postuló al cargo de Defensor del Pueblo pero fue inhabilitado por incumplir el requisito de hablar dos idiomas oficiales.

El próximo año se realizarán elecciones nacionales y municipales. Las primeras, tras la anulación de los comicios de octubre en los que se encontraron indicios de fraude electoral.

El Deber


0
Compartir
16 dic.- Evo Morales, que se encuentra en calidad de refugiado en Argentina, jugó la noche del domingo un partido de fútbol con el ministro de Turismo y Deportes de ese país, Matías Lammens, según se informó el cotejo fue organizado por el empresario boliviano Víctor Choque, que reside en Buenos Aires.

En el video compartido en las redes por Choque, se observa a Evo que luce un short blanco y la camiseta de la Selección Nacional con el número 10 mientras jugando un “picadito”, una suerte de partido improvisado y amistoso, contra un equipo que vestía la camiseta de San Lorenzo, informó Infobae.

“Linda noche a puro Fútbol en Buenos Aires Argentina. Junto al Pte #EvoMorales y el Ministro de turismo y deportes de ARGENTINA #Matías_Lammens”, tuiteó Víctor Choque junto al video donde se ve a Lammens y Morales corriendo detrás de la pelota.

El partido que se disputó en una pequeña del barrio de Colegiales “terminó empatado 8 a 8”, según se informó. Esta fue la segunda aparición pública de Evo en el país vecino. El partido que se disputó en una canchita del barrio de Colegiales “terminó empatado 8 a 8”, según se informó. Esta fue la segunda aparición pública de Evo en el país vecino.

Página Siete


0
Compartir
11 dic.- El concejal Óscar Huanca, recuperó ayer su derecho al trabajo, ya que la juez Melina Lima, resolvió concederle el beneficio de “salidas laborales”.

Según las explicaciones el abogado del concejal Huanca, en la audiencia que se realizó ayer se desvirtuó los riesgos procesales como ser el peligro de fuga ya que el concejal demostró que tiene familia estable, domicilio, cuenta con una profesión y trabajo porque es autoridad electa.

“Nuestros abogados han demostrado que no hay peligro de fuga, además se ha desvirtuado todos los riesgos procesales porque nuestro compañero Óscar Huanca está predispuesto a cooperar con las investigaciones”, informó anoche el asesor de acusado Moisés Ávila.

Con la disposición de la juez Lima, Óscar Huanca recupera el derecho de retomar sus actividades laborales ya que hasta ayer estaba con detención domiciliaria y sin derecho a salidas laborales.

Los abogados del acusado mencionaron que por mandato de la Constitución Política del Estado (CPE) que a nadie se le puede prohibir el derecho laboral, ese fue uno de los argumentos que utilizaron para que el acusado recupere el beneficio, pero aclararon que Huanca continuará con “detención domiciliaria” pero anunciaron que activarán otros recursos legales para dejar al concejal con “libertad pura y simple”.

Óscar Huanca y otros exconcejales de la gestión 2010 están siendo investigados por el proceso de licitación de los Buses Sariri que el exalcalde Edgar Patana, realizó cuando era Alcalde de esta urbe.

El caso salpicó a los exconcejales de la gestión 2010 porque que el exalcalde Patana supuestamente habría incurrido en hechos de sobre precio.

Los exlegisladores argumentaron su defensa indicando que los que dirigen un proceso de licitación son las autoridades ejecutivas y no las legislativas.

Los asesores del concejal no descartaron anoche que Huanca vuelva al Concejo. “Él tiene cargo de concejal por mandato del pueblo y eso es de cumplimiento imperativo”, indicaron.

EA


0
Compartir
11 dic.- La expareja del exlíder cívico, Luis Fernando Camacho, indicó que no sufrió ninguna agresión física de parte del expresidente del Comité Pro Santa Cruz.

"Quiero aclarar a la opinión pública sobre la noticia que está circulando en las redes sobre un proceso judicial entre mi persona y Luis Fernando Camacho Vaca, padre de mi hijo. Al respecto tan solo quiero decir que se trata de una publicación malintencionada y que pretende afectar su imagen. Debo decir en honor a la verdad que de parte de él nunca existió ningún mal trato físico. No me prestaré a dañar la imagen que tiene y que pretenden afectarlo, considerando la buena relación que mantenemos por el bienestar de nuestro hijo; teniendo en cuenta que tenemos tutela compartida. No tendría que explicar mi vida privada, solo por esta vez lo hago; por mi hijo y por la consideración que le tengo a nuestras familias", posteó en su muro de Facebook.

La denuncia, según publicó Página Siete en base a una consulta al Sistema Integrado de Registro Judicial (SIREJ) del Órgano Judicial del Estado Plurinacional de Bolivia, fue realizada el año 2016 por la expareja de Camacho.

Página Siete


0
Compartir
11 dic.- Los excomandantes del Ejército, Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y la Armada declararon ayer en calidad de testigos ante la Fiscalía. Los jefes militares deslindaron responsabilidades por el presunto incumplimiento de deberes por el que se procesa al excomandante de las Fuerzas Armadas (FFAA) William Kaliman.

“A través de apersonamiento voluntario, los excomandantes del Ejército (Jorge Mendieta), de la Fuerza Aérea Boliviana (Gonzalo Terceros) y de la Armada (Gonzalo Jarjury), con un organigrama, dejaron establecido que no tienen absolutamente nada que ver en la toma de decisiones y ejecuciones tardías que el general Kaliman cometió”, afirmó el abogado Frank Campero.

Señaló que los jefes militares presentaron un organigrama “elaborado y firmado” por el propio Kaliman. Con éste explicaron a los investigadores que, según la estructura de mando castrense, los tres estaban subordinados a las ordenes del Comando en Jefe de las FFAA.

Por esa razón -expusieron- ellos no podían de forma independiente ordenar la salida de efectivos a las calles para apoyar a la Policía, que había sido rebasada por grupos vandálicos que asolaron al país antes y después de la renuncia de Evo Morales a la presidencia. Según la norma militar, el Comando en Jefe está conformado por el capitán general (presidente del Estado), el Ministro de Defensa, el comandante de las FFAA, el inspector y el jefe de Estado Mayor.

El 10 de noviembre, luego de la renuncia de Morales, Kaliman quedó al mando, pero no dio ninguna instrucción de apoyar a la Policía, pese a los ataques vandálicos que se registraban por parte grupos violentos afines al MAS. Por esa razón, fue señalado por la entonces senadora Jeanine Añez de evadir el pedido de preservar la seguridad.

“En el organigrama se establece de manera expresa que el Comandate en Jefe y su estado mayor son los únicos facultados para decidir sobre los efectivos . En este caso ordenar que salgan a las calles”, dijo Campero.

Mendieta, Terceros y Jarjury declararon que los efectivos a sus órdenes estaban preparados para salir a las calles desde el 8 de noviembre. No obstante, dijeron, Kaliman recién instruyó la movilización el lunes 11 a las 21:00.

Según miembros de su Estado Mayor, Kaliman se mantuvo fiel a Evo hasta después de su renuncia y mantenía contacto con él, tal como reveló una investigación de Página Siete el 1 de diciembre. De acuerdo a las fuentes, el excomandante actuó solo por la presión de sus coroneles.

La denuncia contra Kaliman fue presentada por el abogado y exmilitar Omar Durán.

Página Siete


0
Compartir
11 dic.- La feria navideña de la Federación Estrella de Belén se abrió ayer en la plaza Juana Azurduy de Padilla de la zona Villa Dolores, Distrito 1 (D-1), de El Alto y se anunció desde el fin de semana la instalación de 18 más, en diferentes puntos de la ciudad. Mientras que para el lunes, el Consejo Central de Federaciones y Asociaciones de Artesanos (Cocedal) alteño inaugurará su propia feria.

El director de Desarrollo Productivo Artesanal, José Soliz, indicó que se hizo la apertura en Villa Dolores, con 140 productores y emprendedores. Recién el próximo martes, con un desfile, se hará la inauguración oficial. “Si bien se hizo la apertura (ayer), el martes 17 de diciembre se llevará adelante un desfile (para la inauguración oficial)”, declaró a El Alteño la autoridad Municipal. El desfile será protagonizado por los propios productores y partirá de la plaza Obelisco, para llegar a la plaza Juana Azurduy. “Para que la ciudadanía pueda hacer la visita y ya de esta manera se pueda recibir las fiestas de fin de año”, afirmó.

MÁS FERIAS

Para este año, la Dirección de Ferias y Mercados de la Alcaldía alteña autorizó la realización de 18 ferias navideñas en diferentes distritos, que reunirán a 4.500 comerciantes. Los mismos arrancarán desde el fin de semana, indicó a la Agencia Municipal de Información (AMI) el reposanble del área, Luis Terceros. “En temas de solicitudes para ferias navideñas y de fin de año, nos han llegado 36 solicitudes (...). Las fechas que se tienen para la instalación de las ferias en las solicitudes van desde el 15 de diciembre hasta el 6 de enero del 2020. La Dirección de Desarrollo Productivo Artesanal, ha ubicado seis puntos de venta de los artesanos, más que todo por la demanda de las distintas asociaciones que existe en nuestra urbe”, indicó la autoridad municipal.

COCEDAL

Cocedal de El Alto tiene previsto realizar su propia feria navideña en el Campo Ferial de El Alto, el próximo lunes.

La actividad contará con la participación de 250 artesanos alteños, en diferentes rubros. "Se está coordinando con las organizaciones productivas, como Cocedal, donde están diferentes asociaciones y federaciones de este ente matríz", dijo Soliz.

Se espera contar con la presencia de la alcaldesa Soledad Chapetón en todas y cada una de las actividades por Navidad, que se desarrolarán en la urbe.

EA


0
Compartir
El Alto, 11 dic.- La Intendencia Municipal intervino, este lunes, las fábricas Pan Casero y Maxi Pan que elaboraban panetones. En los operativos se decomisó 800 de estos productos que no contaban con registro sanitario. La intervención se realizó en el Distrito 2.

Dorian Ulloa, secretario Municipal de Seguridad Ciudadana informó que los propietarios de estas fábricas tenían todo el tiempo para realizar las respectivas tramitaciones y obtener el registro sanitario.

“En estas fechas justamente la Intendencia realiza estos controles, porque muy aparte de que tengan licencia de funcionamiento y documentos al día, el tema es que deben contar con el documento respaldatorio en cuanto al tema de manipulación, inocuidad, el tema de la etiqueta, venta y la distribución de estos panetones”, aseveró.

Informó que se decomisó 800 productos de panadería y 360 kilogramos de cajas de uvas pasa aparte de ingredientes que no tenían el registro sanitario.

“Se ha generado una primera multa para estas empresas de Pan Casero y Maxi Pan de 1.500 UFV que debe ser cancelada en el día, para que esta empresa vuelva a ser objeto de una revisión y en caso de haberse subsanado, nuevamente podrá vender sus productos, en caso de que no lo haga, obviamente viene una clausura definitiva de esta empresa”, añadió.

AMI


0
Compartir
El Alto, 11 dic.– La Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, este martes, clausuró los talleres y capacitaciones en el rubro de cerámica y madera.

En la actividad participaron más de 150 artesanos, quienes recibieron la certificación de conclusión de los talleres y capacitaciones durante esta gestión.

“En coordinación con diferentes federaciones, pertenecientes a Cocedal, se ha podido llevar adelante un ciclo de capacitaciones dedicado a lo que son los afiliados del sector madera y cerámica, es en ese sentido que el día de hoy estamos realizando la clausura por esta gestión y dando una certificación a todos los hermanos productores quienes han dedicado tiempo a estas actualizaciones, que se les ha brindado por parte de facilitadores en esta gestión”, manifestó José Soliz, director de Desarrollo Productivo Artesanal.

“Es importante el apoyo que se brinda al sector, para que los productores alteños vayan fortaleciendo sus capacidades productivas artesanales y de esa forma tengan mayor calidad y puedan brindar a la población mejores productos”, añadió.

Mencionó la importancia del apoyo que se brinda al sector a la cabeza de la alcaldesa Soledad Chapetón, quien va cumpliendo con el sector como prioridad, siempre fortaleciendo sus capacidades para que tengan un desarrollo local sostenible.

AMI


0
Compartir
9 dic.- Cuando fue 'bombardeado' con preguntas relacionadas a la filtración del audio, Pumari trató de ser cauto en sus declaraciones sobre su excompañero de lucha cívica Luis Fernando Camacho. Calificó de "incidente cobarde" y de que hay quienes intentan "hacer carne" de su persona al intentar enviar el mensaje de que estaba cobrando $us 250.000 por su candidatura a la vicepresidencia.

Sobre la grabación dijo que en ese momento "no podía desconfiar de una persona que habla de Dios" y que luchó a su lado.

Para él este incidente al único que beneficia es al Movimiento Al Socialismo (MAS) por tanto, sostuvo, que el Comité Cívico Potosinista le ha dado el total respaldo en caso de que quiera postularse a la presidencia, vicepresidencia o a algún cargo departamental.

Pumari no descarta hasta declinar cualquier candidatura y abrir las puertas, incluso, a aquellos "que han buscado cerrarlas" con el fin de impulsar el consenso y unificar criterios de todos los líderes, a escala nacional, a fin de encaminar la unidad de Bolivia.

El Deber


0
Compartir
El Alto, 9 dic.- La primera versión del “Festival del Anticucho y el Picante más Picante”, actividad realizada en la plaza del Tinku de Ciudad Satélite, durante tres días, fue un éxito, debido a que hubo música, baile, comida y otras muestras culturales.

“Hoy es el tercer día de esta feria tan exitosa que hemos tenido, que es el Festival del Anticucho, donde tuvimos la participación de diferentes agrupaciones, grupos culturales, la participación muy importante de la gente que ha hecho que esta actividad sea un éxito”, manifestó el coordinador de la Secretaría Municipal de Desarrollo Económico, Raúl Garay.

El festival contó con 30 caseritas, quienes estuvieron ofreciendo diferentes tipos de anticucho, no solo el tradicional, la gente que visitó esta actividad podía encontrar anticucho de pollo, de carne de llama y otras variedades.

“Lo calificamos con mucho éxito estos tres días, porque hubo un repleto total, las caseritas decían que terminaron sus productos muy temprano, lo que demuestra que la gente se fue muchas veces sin comer el anticucho, porque se acabó. Nosotros como Municipio de El Alto estamos cumpliendo con la población, para que la gente se pueda divertir y disfrutar con la familia”, expresó Garay.

Además, se contó con la participación de los artesanos quienes trajeron sus productos, haciendo que el Festival sea muy dinámico, debido a que se contó con la participación de grupos musicales, concursos para los asistentes, haciendo que la familia se divierta.

AMI


0
Compartir
9 dic.- Con dos goles de Luis Jaldín y Leonardo Durán, el plantel de Municipal Vinto (Cochabamba) sometió ayer a Deportivo Fatic (La Paz), por 4 a 0 la tarde del domingo en el estadio Municipal, de Quillacollo donde más de mil personas disfrutaron el encuentro de ida de la semifinal de la Copa Simón Bolívar.

Humberto Viviani, entrenador de Municipal hizo buena lectura del compromiso, propuso a los hombres precisos para frenar a la visita que llegó a Quillacollo con equipo completo y cambios con relación al elenco que logró la clasificación a esta instancia del campeonato que además ingresó a la recta final y son cuatro equipos que sueñan con llegar a la División Profesional.

Luis Orosco, director técnico de Deportivo Fatic no tuvo la solvencia que esperaba en este compromiso, no es la primera vez que el elenco cochabambino dio cuenta del plantel, en la fase de grupos también fueron derrotados por lo que el choque era entre dos conocidos en el que finalmente los dueños de casa hicieron prevalecer su condición de locales con una goleada inesperada.

El primer gol del encuentro fue convertido cuando se jugaba el minuto 31, mediante Luis Jaldín, quien desequilibra la defensa y convierte el tanto que había buscado el elenco que dirige Viviani. Después de ese gol los elencos doblegan esfuerzos pero se les terminó el tiempo, los jugadores ganan los vestuarios para escuchar las indicaciones del cuerpo técnico.

Para la segunda etapa ambos técnicos agotaron los cambios, con buen resultado para el elenco local, pues a partir del minuto 85 se genera la goleada, el jugador Leonardo Durán se encarga de convertir el 2 a 0, el tanto fue de una buena factura, el técnico de la visita no podía creer lo que pasaba con su plantel.

Los goles no finalizan ahí, es a los 91 minutos cuando Luis Jaldín nuevamente aparece para convertir el tercer tanto, segundo en su haber. El ataque fue rápido y el plantel dueño de casa dio muestra de su efectividad ante jugadores que ya estaban abatidos.

Cuando se jugaba el minuto 93, el jugador Leonardo Durán se da el gusto de convertir el cuarto tanto para Municipal Vinto, con esa conquista la goleada se había consumido y el tiempo se terminó.

El partido de vuelta será el siguiente domingo en la ciudad de El Alto, donde Fatic debe ganar para obligar que el pase a la final se defina en la tanda de los penales, otro resultado permitirá que el elenco cochabambino cumpla con el objetivo.

El ganador de la serie se medirá al vencedor de la llave entre Real Santa Cruz y Real Tomayapo que el sábado se midieron y cuyo primer partido terminó 1-0 a favor de los cruceños.

EA


0
Compartir
9 dic.- En tres oportunidades Sábados Populares estuvo a punto de salir de las pantallas. Y en esos tres momentos se fortaleció para entretener a las familias populares de Bolivia. Adolfo Paco es un hombre que tiene historias inacabables de esa relación directa y coloquial con el pueblo. Hoy, 33 años después del lanzamiento del programa de entretenimiento más importante de la televisión, piensa ya en el retiro.

Recuerda como si fuera ayer el 8 de marzo de 1997, cuando falleció el “Compadre” Carlos Palenque. Ese hecho conmovió a La Paz y al equipo con el que el programa “Sabor a Tierra” se convirtió, tras años de trabajo yrelación con el pueblo, en el Sistema de Radio y Televisión Popular. La segunda fue cuando hubo un atentado con granadas de gas lacrimógeno en el interior del Cine Teatro México donde se desarrollaba la final de baile. Ese episodio de 1995 se llevó dos vidas y Sábados Populares sufrió un ataque virulento. El tercer golpe ocurrió cuando el fallecido Edgar “Pato” Patiño emprendió su propio proyecto y se alejó de su entrañable compañero (1999).

Hoy Adolfo Paco, sentado en uno de los sillones de su casa ubicada en Cota Cota, recuerda que cada uno de esos episodios dio lugar a un mayor impulso. No por nada este año el programa que catapultó a la crema y nata de la música nacional cumplirá 33 años.

El compadre Paco cumple 78 años de vida y el timbre de su voz es inconfundible. No ha cambiado. Es la misma que se oía en radio Illimani cuando conducía el “Festival de Felicitaciones” o cuando él gritaba a su audiencia en los teatros: “Busquen, busquen, busquen”.

“Llegué de Caranavi, para grabar el programa, acá ya viven mis hijos yo estoy allá con Mi mansión”, dice con una mueca, mientras hace un alusión al nombre de su hotel en la plaza principal en ese paraíso yungueño.

Adolfo Paco Flores tiene cinco hermanos, eran tres por parte de padre y tres por parte de madre, todos crecieron juntos y muy unidos. Tuvo una infancia humilde. Recuerda una Navidad, cuando ayudaron a su madre en la venta de los juguetes y, como resultado de aquello, vendieron el 80% incluso a casi el doble del precio.

Otro episodio de su vida que desea recordar es su etapa como músico. “Estuve en varios grupos, el primero fue los Yayas, después Sumawayas, con Pepe Murillo, creamos “Los Olvidados” y posteriormente terminé la carrera musical con Carlos Palenque, fui el ultimo guitarrista de Carlos”, enfatiza.

Su incursión por los medios comenzó como productor del “Híper Show”, conducido por Palenque en Radio Illimani, de donde tuvieron que salir por las repercusiones que ya generaba el estilo de hacer radio. Determinados, Palenque compró Radio Metropolitana con tres préstamos bancarios y la venta de un automóvil. Se armó con discos prestados o regalados por la audiencia. Allí nació la comunicación popular, la que se dejaba llevar el amor por la lucha libre, el mariachi, las telenovelas mexicanas, la crónica roja, el festival de felicitaciones y la hora del chairo para escuchar a la gente.

“Recuerdo que en ese entonces cobrábamos como 20 pesos para mandar mensajes, saludos en la radio, eran como felicitaciones y mandábamos alrededor de 200, con eso hacíamos el sueldo de todos, ahí dijimos hagamos televisión algo para el público”. “En 1987 tuvimos una reunión con El Compadre, porque queríamos hacer un programa de entretenimiento”, recordó Paco. “Distracción era lo que nos faltaba”, dijo el conductor. “Así nació Sábados Populares”.

Recuerda el primer programa. El 11 de septiembre de 1987, en Villa Victoria nació Sábados Populares con la participación de artistas como Jorge Eduardo, Juan Carlos Aranda, los Canarios del Chaco y el Mariachi Gavilán, a quienes considera fundadores, entre ellos estaba David Castro quien era mariachi junto a su hermano.

El primer concurso fue ‘Reconozcan al personaje” y el primero que debía ser identificado fue “Cacho” Ordoñez, entonces conductor del Metropolicial. Luego surgieron el “Busquen, busquen” o los “Bebés gateadores”. “Nuestros concursos salían de anécdotas de la gente con la que compartíamos, por ejemplo el de los bebés gateadores surgió luego de que una comadre se presentó en la Tribuna Libre del Pueblo con su bebé, lo puso al suelo y entre llanto contaba la situación que atravesaba, y su bebé se escapaba gateando, la señora corría para agarrarlo y otra vez, al final lloraba y reía”, dice entre risas. “Otro de los espacios que perduró hasta hoy es el de los concursos de baile, que son una tradición del programa”.

El segundo programa se hizo en la zona Gran Poder, mientras que el tercero ya se lo hizo en el Cine Teatro México, de donde ya no se movieron más hasta el cierre de este espacio. Con el pasar de los años, Sábados Populares se consolidó.

A la gente le comenzó a gustar el programa porque hicimos que fuera protagonista. Aprendió a hablar, a gritar y a divertirse con el dúo dinámico (Adolfo Paco y Pato Patiño) que recorrió todas las ciudades del país, sin embargo cuando el programa cumplía 10 años los conductores se separaron.

“Lo consideré una traición, pero de no haber pasado el programa no se habría levantado ni habría apuntado a nivel internacional. Ya que luego de una advertencia del canal, en el que habíamos bajado en el rating decidimos grabar fuera del país y lo hicimos gracias a Néstor, el papá del vocalista de Jambao. Tuvimos un espectáculo con todos los villeros del momento, transmitiendo en vivo. Con lo que ganamos pudimos llegar hasta Montevideo y grabar junto a Chocolate y Los nietos del rey; después de eso, volvimos con mucha fuerza a Bolivia”, narra. Hoy recuerda que un día salió del teatro México porque le dijeron que la marcha del dirigente cocalero Evo Morales estaba llegando a La Paz.

“Salí y lo invité al programa, me quería hablar de política, quejarse, pero le dije: ‘relájate, olvídate de todo y divertite’, entonces por primera vez hizo el movimiento del cuellito”.

Desde hace más de una década el programa lo conduce con su hijo Cori. Sin embargo, Adolfo considera que ha llegado el momento de cerrar el ciclo de Sábados Populares. “Estoy feliz por todo lo que hice, lo que dejamos en la producción nacional, pero no quiero envejecer en televisión, quiero que perdure en la mente el programa que marcó a varias generaciones y fue un espacio de compartimento para miles de familias bolivianas”.

Adolfo lanza un suspiro. Tiene hasta fin de año para decidir el futuro, aunque él ya está encaminado, junto a su nieto, en el hotel de Caranavi La mayor gratificación que tiene con el programa es que marcó un antes y un después en la televisión nacional, además que lo llevó a conocer Bolivia y varios países.

Con orgullo cuanta que incluso llegó a entablar conversación con Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld, mejor conocido como “Don Francisco”, de Sábado Gigante, y quien afirma sabía del programa e incluso le dijo: “El único lugar donde te puedo ganar en rating de sábados es en Bolivia, pero lo voy a hacer” y Paco le contestó con la frente en alto: “será cuando me retire”, al final Mario se retiró antes. Hoy, Paco es el último eslabón de esa era de comunicación para el pueblo.

Adolfo Paco dice que nunca trabajó, que siempre se divirtió porque estar en los medios de comunicación era lo que le gustaba, a tal punto de adquirir una deuda, junto Carlos Palenque y Remedios Loza para comprar la radio Metropolitana. Sin embargo, hoy su vida está enfocada en un negocio familiar denominado La Mansión, un hotel ubicado en Caranavi que es administrado por él y su esposa Bety Lima de Paco, con quien tuvo tres hijos Jesús Adolfo (Cori), Consuelo y Gabriela.

“Siempre que salía de vacaciones me parecía que viajaba muy lejos o lugares muy caros, entonces encontré en Caranavi, un paraíso a tres horas de la ciudad”.

Este espacio, a pocos pasos de plaza principal, cuenta con acogedores ambientes, piscina e incluso un pequeño museo donde Paco comparte su colección a escala de autos, otra de sus pasiones además de la música.

“Cuando la gente vienen al hotel, los atiendo en persona y me piden que les cuente algunas anécdotas del programa y lo hacemos, me gusta compartir este tipo de experiencias” relata.

Urgente

0
Compartir
9 dic.- Efectivos de la división de Bomberos Antofagasta lograron controlar hace instantes el incendio ocurrido en la exdiscoteca Forum, ubicada en la zona de Sopocachi de la ciudad de La Paz.

El subalcalde del distrito de Cotahuma, José Quiroga, indicó a los medios de comunicación que el fuego fue ocasionado a causa de un corto circuito. Acotó que no se lamentaron pérdidas humanas.

"De momento son sólo daños cuantiosos materiales; no tenemos daños físicos humanos. En instantes más vamos a hacer una evaluacion en la medida en la que reduzcamos el fuego", informó Quiroga.

En las últimas horas, circularon fotos y videos en redes sociales muestran el incendio en la reconocida discoteca. Aún se desconocen las causas por las cuales la discoteca se encuentra en llamas.

Tras 30 años de funcionamiento, el mencionado centro nocturno anunció su cierre para fines de marzo de 2019. La información fue brindada a través de una publicación en su página oficial de Facebook.

Página Siete


0
Compartir
9 dic.- El humo alertó a los paceños al mediodía de este lunes. Provenía de las llamas de un incendio que consumió parte de lo que fue la popular discoteca Fórum, ubicada en la zona de Sopocachi en La Paz. Al momento, inicio de la tarde, no existe un informe oficial de las cusas del siniestro ni de la magnitud de los daños.

Las llamas salían por el techo, ante la mirada pasiva de los vecinos del barrio que nada podían hacer ante semejante hecho. A los pocos minutos, un equipo de la Dirección Departamental de Bomberos acudió al lugar para comenzar con las tareas de sofocación del fuego.

La Policía cerró las calles aledañas a la vivienda, para evitar que la gente pueda circular por el sector y exponerse a algún tipo de peligro.

Desde la Unidad de Bomberos de la zona Sur también se enviaron camiones para coadyuvar en las tareas de enfriamiento.

Algunos vecinos de la zona dijeron que habían obreros realizando tareas de remodelación del que fuera uno de los centros nocturnos más famosos de la ciudad, que fue cerrado en novimebre de 2018, tras cumplir 30 años.

Jorge Quiroga, subalcalde del Macrodistrito Coahauma informó que no existen hidrantes cerca de ese punto, lo que obstaculizó las tareas de sofocación de las llamas. Anticipó que la comuna enviará una cisterna para facilitar las tareas de los bomberos.

Dijo, preliminarmente, que un corto circuito habría causado el incendio en dicho inmueble, aunque pidió que sean los bomberos los que confirmen dicha teoría.

La Razón


0
Compartir
La Paz, 6 dic.- La presidenta del Estado, Jeanine Áñez, no será candidata en las elecciones del próximo año, afirmó este jueves el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez. Acotó que el gobierno transitorio tampoco se parcializará con ningún candidato.

"Jeanine Áñez no va a ser candidata, Jeanine Áñez es un gobierno de transición, es un gobierno que está claramente establecido ante el pueblo boliviano (que demuestra) quiere elecciones limpias, que quiere pacificar el país”, manifestó

En la pasada, Jerjes Justiniano, luego de que fue alejado del Ministerio de la Presidencia, manifestó que se los destituyó con fines políticos. La exautoridad conjeturó que la primera mandataria de la nación quiere ser postulante en los comicios nacionales.

Sin embargo, esta suposición hoy fue refutada por el actual ministro de la Presidencia, quien descartó la participación de la jefa de Estado en las futuras elecciones. Agregó que el objetivo del gobierno de transición es efectuar unos comicios transparentes.

Urgente


0
Compartir
6 dic.- La exgerente de la Editorial del Estado Amanda Dávila será procesada por “utilizar la empresa para producir material de la campaña electoral del expresidente Evo Morales con recursos de los bolivianos”, entre otras irregularidades, informó la ministra de comunicación, Roxana Lizárraga. La aludida exautoridad dice que sufre persecución y acoso.

“Se detectó órdenes de trabajo, afiches, agendas y calendarios del MAS-IPSP. Lo más aberrante es que estos materiales eran facturados a diversos ministerios y pagados por los mismos. Se encuentran varios ministerios que mandaron a hacer este tipo de materiales para la campaña electoral de Evo Morales”, sostuvo Lizárraga ayer en conferencia de prensa.

En 2017, la Editorial estatal nació como empresa pública en 2017, con años de retraso y una inversión de al menos 95 millones de bolivianos. La primera, y única gerente fue la exministra de comunicaciones del MAS, Amanda Dávila.

Ante las irregularidades detectadas, Lizárraga indicó que se presentó una denuncia en contra de Dávila por varios delitos ante el Ministerio Público. Añadió que en ese caso está involucrada la hija del exmandatario, Eva Liz Morales; además de Óscar Silva, padre de la diputada del MAS, Valeria Silva.

El actual gerente ejecutivo de la Editorial del Estado, Oswaldo Rojas, precisó que Dávila es acusada por los delitos de daño económico al Estado, uso indebido de bienes del Estado y uso indebido de influencias, que pueden derivar en otros ilícitos como asociación delictuosa, previa investigación del Ministerio Público.

Según la unidad financiera de esa empresa -dijo Rojas- hay una deuda de al menos 4 millones de bolivianos. “Se ha utilizado esta entidad estatal para coordinar la campaña del MAS, entonces podemos ver que hubo un uso de los bienes del Estado, completamente indebido y a mi criterio es muy irresponsable”, indicó.

Añadió que recibió varias denuncias de los trabajadores, quienes aseguraron que eran obligados a hacer aportes y participar en marchas del MAS .

La aludida Dávila en su cuenta de Twitter sostuvo: “Ministra Comunicación, Roxana Lizárraga, e interventor de Editorial del Estado, César Oswaldo Rojas Orellana, me acusaron de financiar campaña del MAS desde Editorial, como todo lo que se hizo se cobró, pues la empresa se autofinancia, ahora culpan a terceros que eran clientes”.


Arremetió también contra Lizárraga, “es el rostro del #Gobierno: brutal, coaccionador, sin ética, capaz de fabricar pruebas por odio político contra quienes fuimos gobierno”, sostuvo.


“Era un centro de reunión de Eva Liz”

Las instalaciones de la Editorial del Estado fueron utilizadas como “centro de reuniones” y coordinación de Evaliz Morales, hija del expresidente Evo, denunció la ministra Lizárraga.

“Incluso sus instalaciones fueron utilizadas como centro de reuniones y coordinación de la señora Evaliz Morales, hija de Evo Morales, para la campaña electoral de su padre. Vamos a abrir procesos porque no puede haber impunidad en estos casos”, informó la autoridad.

El actual gerente Oswaldo Rojas difundió dos audios en los que presuntamente Dávila se reúne con Eva Liz y otros funcionarios.

Nació con años de retraso y una inversión de Bs 95 MM

Creada en 2013 como una unidad del Ministerio de Comunicación, la Editorial estatal debía estar en operaciones en 2015. En 2017, un decreto supremo la convirtió en empresa pública y le otorgó 19,3 millones de bolivianos, que se sumaban a los 75,3 invertidos previamente por el gobierno de Evo Morales en el proyecto.

El Decreto Supremo Nº 1818, del 4 de diciembre de 2013, estableció la creación de la empresa Editorial del Estado Plurinacional de Bolivia, como una unidad dependiente del Ministerio de Comunicación.

El 15 de diciembre de 2014, el Ministerio de Comunicación -en ese entonces encabezado por Amanda Dávila- firmó con la empresa alemana Heidelberg Druckmaschinen el contrato de compra de equipos para la Editorial del Estado por 58,6 millones de dólares.

Para la instalación de la imprenta se eligió un galpón en la zona Villa Dolores de El Alto, que había sido usado por la Agencia de Cooperación de Estados Unidos (Usaid). La firma del convenio de derecho propietario se realizó el 26 de mayo de 2015, cuando Marianela Paco era ministra de Comunicación.

El 16 de junio de 2015, el entonces director de Medios Estatales, Moisés Mercado, informó que la maquinaria alemana estaba rumbo a Bolivia. Para construir la imprenta en El Alto se destinaron 13.119.201,35 millones de bolivianos, según el Sicoes.

En enero de 2017, Paco anunció la inauguración de la Editorial pero no fue sino hasta noviembre de ese año que se creó la empresa pública editorial. En dos años se sabe que publicó el periódico Cambio y el libro La biografía no autorizada de Mesa, durante la última etapa electoral.

Página Siete

0
Compartir
6 dic.- Luego de que la Organización de Estados Americanos (OEA) concluyera en su informe final que hubo una “manipulación dolosa” en los comicios del 20 de octubre, varios actores políticos solicitaron un proceso y sanciones para el expresidente Evo Morales y contra quienes hayan estado involucrados en el fraude.

“Lo que corresponde es asumir la consecuencias del dictamen de la auditoría que dice que se cometió un fraude en Bolivia y eso implica a Evo Morales, sus colaboradores, el Órgano Electoral y todos los que hayan participado de este fraude electoral. Las autoridades del Estado tienen que iniciar la persecución penal conforme a las leyes bolivianas, respetando todos los derechos”, señaló el vocero del Movimiento Demócrata Social, Vladimir Peña.

Ese partido respaldó a Peña en un mensajes en Twitter. “La OEA confirma el fraude. El expresidente Morales debe someterse a la justicia ordinaria, al igual que los miembros del OEP (Órgano Electoral Plurinacional) que fueron autores intelectuales y materiales”, fue el tuit que se difundió en la cuenta de Demócratas.

Ahora Digital


0
Compartir
La Paz, 6 dic.- El comunicador y publicista Martín Diaz Meave fue posesionado la mañana de este viernes en el cargo de Viceministro de Políticas Comunicacionales, en un acto realizado en el Palacio de Gobierno.

Diaz es uno de los publicistas más importantes del país. Trabajó en las agencias publicitarias más grandes de Bolivia y es profesor universitario.

Tras el juramento de rigor, la flamante autoridad aseguró que dará el mayor de sus esfuerzos en su despacho, “ante todo por Bolivia”.

Diaz destacó que el periodo de transición sea llevado adelanta por una mujer como la presidenta Jeanine Añez en un marco de transparencia y pacificación. Agradeció la confianza depositada en él por la ministra de Comunicación, Roxana Lizaárraga.

Urgente


0
Compartir
El Alto, 6 dic.- La mañana de este jueves, la alcaldesa Soledad Chapetón entregó nuevos ambientes y mobiliario a funcionarios policiales de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de El Alto.

El equipamiento entregado consiste en escritorios, sillones, mesas, sillas, garrafas y material de limpieza.

Asimismo, se habilitaron distintos espacios divididos en tres plantas donde se instalarán diferentes reparticiones de la Felcc. Los ambientes están ubicados en el Centro de Recreación Pedagógica (CRP) de la zona Ciudad Satélite en el Distrito Municipal 1.

La entrega del equipamiento y la habilitación de los nuevos espacios de trabajo de la Felcc se realizaron en presencia de altas autoridades policiales, municipales y vecinos.

“Se ha tomado la decisión de poder adecuar, de acuerdo a la necesidad que tiene la ciudad de El Alto, la continuidad a la funcionalidad de las instituciones policiales; en este caso la FELCC va a tener una ubicación en Ciudad Satélite en el centro CRP, si bien funcionaba parte de la administración de la Alcaldía se ha hecho un trasladado y nos estamos adecuando, sin embargo, creo que es la respuesta que la población está esperando”, mencionó la alcaldesa de El Alto Soledad Chapetón.

A ello, agregó que, paralelamente, se tiene la predisposición de reconstruir la infraestructura policial que ha sido destruida en noviembre pasado, están con ese objetivo y procedimiento; pero, para dar continuidad a las funciones policiales es que de manera temporal se ha hecho la habilitación de los ambientes mencionados.

“Estamos entregando parte de equipamiento de donación nuevo y otra parte de los operativos que realizamos con la Intendencia Municipal, para que puedan coadyuvar en el trabajo de esta instancia policial. Asimismo, tenemos una infraestructura bastante amplia, son tres plantas, vanos hacer una adecuación para el área de celdas para que puedan realizar su trabajo”, señaló la Alcaldesa.

Por su parte, el coronel Iván Rojas del Carpio, director Nacional de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen, agradeció el apoyo del Gobierno Municipal, toda vez que la entrega de mobiliario y los ambientes coadyuvan a la prestación de servicio a la ciudadanía y a la labor investigativa de esta unidad policial.

“Gracias al apoyo de usted señora Alcaldesa vamos a resurgir, así como el ave Félix de las cenizas, tratando de ser fuertes y cada vez más fuertes como una unidad especializada en la investigación en pro de la ciudadanía que así lo requiere. La entrega de los ambientes y el mobiliario que usted hace el día de hoy es un ejemplo que deberíamos copiar para poder replicar aquello en los distintos lugares donde hemos sido víctima de la destrucción de la infraestructura y equipamiento, que acertadamente durante su gestión fue proporcionada a todas las unidades investigativas”, agradeció el Director Nacional de la Felcc.

AMI


0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ▼  2019 (719)
    • ▼  diciembre 2019 (46)
      • Evo será citado por caso fraude electoral
      • Bolívar rivalizará a Palmeiras, partido de campani...
      • Always Ready enfrentará a Vasco da Gama o Millonar...
      • Estadio de Villa Ingenio tendrá luminarias de lujo
      • Si Evo vuelve a Bolivia será enviado a Chonchocoro
      • Museo de Orinoca en el ojo de la tormenta
      • Arranca Feria Navideña con un Desfile de Paz y Unidad
      • Venta de carne de cerdo se intensifica en El Alto
      • Bolivia debutará frente a Brasil las Eliminatorias...
      • Pumari no descarta dupla con Camacho
      • Venta de juegos pirotécnicos en el ojo de la tormenta
      • Exejecutivos del Teleférico en el ojo de la tormenta
      • Mario Cossio quiere dejar huella en Tarija
      • Always Ready, invencible en Villa Ingenio
      • John Arandia quiere ser Presidente de Bolivia
      • Evo pretende conquistar Argentina con su buen fútbol
      • Óscar Huanca recupera su derecho al trabajo
      • Fernando Camacho en el ojo de la tormenta
      • Exjefes de las Fuerzas Armadas culpan a Kaliman po...
      • Inauguran Feria Navideña en la plaza Juana Azurduy...
      • 800 panetones decomisan en El Alto
      • Cursos de cerámica y madera en El Alto tuvo mucho ...
      • Pumari en el ojo de la tormenta después de audio r...
      • Festival del Anticucho tuvo un éxito impresionante
      • FATIC con un pie fuera de la Simon Bolivar
      • Adolfo Paco devela su vida
      • Noventeros lloran por la quema de Forum
      • Exdiscoteca Forum dice adiós
      • Jeanine Áñez afirma que no será candidata
      • Amanda Dávila en el ojo de la tormenta
      • Tras informe de la OEA piden carcel para Evo Morales
      • Martín Diaz, toma control del Viceministerio de P...
      • FELCC de El Alto estrena nuevos ambientes
      • Bolívar derrota a Destroyers 2-3 de visita
      • Always Ready a un paso de la Copa Sudamericana 2020
      • Concejal Tarqui pretende recolectar 10 mil zapatitos
      • Always Ready Vs Real Potosí, un partido de vida o ...
      • Williams Kaliman desmiente "Golpe de Estado"
      • Pumari, agredido en la UMSS
      • Samy Schwartz habría sido envenenado
      • Marco Pumari provoca discordia en Cochabamba
      • Paz en la tumba de Samy Schwartz
      • Wilma Alanoca en el ojo de la tormenta
      • Posibles candidatos del MAS rumbo a las Elecciones...
      • Exministra Gisela López en el ojo de la tormenta
      • Tuto Quiroga irá a México para desmentir que en Bo...
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose