Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
La imagen de una maestra hiper sensual es uno de los clichés eróticos más recurrentes. Sin embargo, en esta ocasión, la presencia de Michela Roth fue más allá de la fantasía, indignando a varios padres de familia, quienes incluso decidieron retirar a sus hijos de la escuela. Roth, de 38 años y origen estadounidense, causó conmoción en el pequeño pueblo de Castello di Serravalle, en Bolonia.

Al parecer la candente maestra también es modelo en sus ratos libres y ha ganado concursos como Miss Madre Italiana. Pero su sensualidad la ha generado ya problemas laborales, pues algunos padres, escudados en el primitivo argumento de “la maestra es demasiado bella y demasiado sexy, no puede enseñar a mi hijo”, decidieron cambiar a sus hijos de colegio, lo cual puso a los directivos del lugar en una complicada posición.

“Para mí hacer de modelo es un segundo trabajo, y lo hago sobre todo en verano, cuando el asilo está cerrado. Nunca me hago fotos desnuda. Adoro el trabajo de maestra y este es mi objetivo en la vida. Habitualmente en verano, cuando voy a Estados Unidos, me presto a servicios fotográficos”, explicó la maestra Roth al diario español ABC tras haber convocado a una asamblea con los padres.

Extra


0
Compartir
Sentirse bien y lucir bella es primordial en cualquier etapa de la vida. Muchos expertos recomiendan que las mujeres mayores de 60 años usen el pelo corto, debido a que este estilo permite que el peinado sea más fácil, se vean más jóvenes y mantengan un mayor cuidado.

Según explica la cosmetóloga Dayana Ribera, el mismo proceso de envejecimiento ocasiona debilitamiento de los bulbos o folículos pilosos, en donde nace la cabellera, en gran parte porque los minúsculos vasos sanguíneos que los alimentan se contraen y no pueden recibir oxígeno y los nutrientes que necesitan. "Esto se debe, en primera instancia, a que el cabello luzca opaco, más delgado y quebradizo y, finalmente, que este se pierda paulatinamente, por eso es preferible elegir un estilo de pelo corto que se adapte a la forma y estructura del rostro", agrega.

Imagen asesorada. Sin embargo, antes de optar por un cambio, Ribera aconseja consultar con un profesional de confianza. El corte a capas, por ejemplo, que está de moda, da volumen al cabello y favorece a muchos rostros.

El color. También es importante recalcar que el cabello a esa edad ya no es abundante, dice la experta, "si lo va a teñir no opte por los colores oscuros, mejor van los plateados y rubios cenizas que se ven muy elegantes, y más aún como base del peinado el cabello corto". A su vez, la estilista Helga Fleig, para esta edad, recomienda los tintes antiage, ya que "no lastiman el cuero cabelludo que, por lo general, en la tercera edad se encuentra con menos vitaminas. Es ideal teñirse una vez cada 40 días" .

Cabellera bien cuidada. Es importante en la tercera edad poner énfasis en el cuidado del cabello. "Hay que protegerlo del sol, tenerlo bien hidratado y mantenerlo con la higiene adecuada", agrega la estilista y propietaria del salón Helga Fleig, donde brindan asesoramiento para todo tipo de cabellera.

Cabe resaltar que un buen aseo se logra utilizando dos champú regulares, no frotando mucho el cuero cabelludo, luego se aplica una crema y se deja actuar por 10 minutos, para enjuagar con abundante agua.

Suaves masajes. Para facilitar el riego sanguíneo y lograr así que los folículos se nutran realice movimientos circulares con las yemas de los dedos en la nuca, ejerciendo leve presión hacía arriba y luego descendiendo. Continúe con el mismo procedimiento en la zona central de la cabeza hasta la frente.

El Sol
0
Compartir
La versión estable de Chrome 18 ya está disponible, incorporando aceleración por hardware para elementos Canvas en HTML5 en Windows y Mac OS X. Canvas permite realizar gráficos y animaciones en HTML5, y ha abierto muchas opciones para el desarrollo de juegos en la web.

La mayoría de los navegadores están trabajando en permitir estos estándares e implementar juegos a través de esta vía.

Apoyar Canvas en la GPU del PC permite reducir la carga del CPU para juegos 2D y mejora el rendimiento. Aunque esta característica había aparecido en las versiones de prueba de Chrome hace tiempo, por fin ahora está activada por defecto.

Por supuesto, la aceleración por hardware sólo está disponible en sistemas que cuenten con hardware gráfico compatible. Puedes ver la información de tu sistema ingresando “chrome://gpu” en Chrome.

Otro punto clave para los juegos basados en estándares abiertos es WebGL, que entrega APIs de JavaScript para contenidos 3D en el Canvas. En Chrome 18, Google integró software que permitirá ver contenidos WebGL en computadores que no tienen hardware gráfico compatible. Aunque permitirá que más usuarios vean el contenido construido con este sistema, el rendimiento de esta opción es muy inferior a ver WebGL acelerado por hardware.

El Sol

0
Compartir
Casi o más de la mitad de las mujeres embarazadas sufre de estrías durante esta etapa, ya que el peso comienza a aumentar y la piel se estira, es así que aparecen esas líneas de color rosáceo, luego rojizo y finalmente blancas.

Estas marcas se pueden formar en el pecho, brazos, parte baja del vientre, las caderas o los muslos. Sin embargo, relájese, ya que hay algunas maneras para prevenir esas líneas indeseables, la cosmetóloga Dayana Ribera nos da algunas pautas.

Etapa para actuar. Para evitar las estrías, puede valerse de cualquier crema hidratante o geles y lociones, aunque hay una amplia gama creada para prevenir y reducir directamente las mismas. Según destaca Ribera, los masajes diarios son una necesidad en esta etapa, a partir del tercer mes de gestación ya puede aplicarse cremas corporales, esta práctica debe llevarla a cabo dos veces al día y hasta el final del embarazo. Después, continúe el tratamiento hasta que se haya recuperado del todo.

Extienda el producto con movimientos circulares por todos los lugares a tratar hasta que se absorba muy bien.

Hidratación y exfoliación. Beber al menos 8 a 10 vasos de agua al día, ya que ayuda a mantener la piel hidratada y radiante. También durante el baño, utilice un exfoliante natural para la piel al menos dos veces a la semana, ya que ayuda a mejorar la circulación, quita la piel muerta sobre las estrías y, por ende, ayuda a reducir su aparición.

Advertencia. En el lugar donde aparecerán las estrías suele picar mucho, pero rascarse solo hará que estas empeoren. Un tratamiento eficaz para evitar rascarse es aplicar leche fresca en la zona afectada, haciendo un masaje de forma ascendente sobre las estrías, también puede rascarse con un peine.

El Sol
0
Compartir
“Yo diría, para un político cuál había sido la droga, la droga es entregar obras, la gente feliz y nosotros también, es una droga del político, porque nos alienta a trabajar más y más, porque cuando hay resultados hay alegría en la población”, manifestó el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma en el acto de firma del Convenio Programático – Gobierno y Organización Indígena Chiquitana, en Concepción, Santa cruz.

El Gobierno y representantes de la Organización Indígena Chiquitana rubricaron el convenio. En la oportunidad se inauguró la oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip), además en la Capital del Municipio de Concepción; la apertura de una oficina de información turística, la entrega de una ambulancia además de un vehículo para la Organización indígena Chiquitana

En Concepción, estuvieron presentes los ministros de Gobierno, Carlos Romero; Culturas, Pablo Groux; de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, y el Director del Segip, Antonio Costas.

El convenio permitirá hallar soluciones a los temas sobre la tenencia de la tierra, la gestión territorial y el aprovechamiento de los bosques, minería y de los recursos no renovables.

Fue dura la crítica del presidente a gestiones del pasado, el rol que le delegaban al las Fuerzas Armadas contra las reivindicaciones sociales y hoy tienen nueva imagen, ayudando al Gobierno, por tanto, poco a poco se ha cambiado el país.

También habló sobre el rol del verdadero militante del Movimiento Al Socialismo, donde algunos “sólo están pensando en las próximas elecciones y no en las nuevas generaciones”.

Pidió a la militancia un cambio de mentalidad, “hay compañeros” no están pensando en ser concejal ni alcalde, están pensando en el futuro de sus hijos, ese es el verdadero militante.

A quienes están en permanente pugna entre dirigentes pensando en ser diputado, senador, se equivocan, a ellos se les debe descolonizar.

El presidente conoció sobre paralización de la construcción de 350 viviendas sociales en el Municipio de Concepción, por lo que el Ministro de Obras Públicas le informó que hasta fin de mayo el proyecto será entregado.

Indicó que se atenderá el proyecto de viviendas del Municipio de Lomerío, en Santa Cruz de la sierra.

Criticó la práctica de pasados gobiernos que favorecían a sus familiares y amistades con la dotación de tierras y concesiones mineras, en su Gobierno la preocupación es atender las demandas del pueblo esforzadamente.

Afirmó que si hay equivocaciones el pueblo está para corregir al Gobierno y si hay atraso la población está para recordarles”, pero jamás deben traicionar la lucha de los movimientos indígenas y campesinos.

Radio Fides

0
Compartir
Según el presidente del Colegio Médico de La Paz, Luis Larrea dijo este sábado, “parece que es discriminatorio ser profesional y menos ser médico en el país (…) si es un error ser médico (…) cierren las facultades de medicina”.

Desde el miércoles el paro general e indefinido sin visos de solución de parte del gobierno, quieren diálogo sin imposiciones sin que se viole la constitución política del Estado que ellos mismos aprobaron.

Dijo que se observa la imposición de un decreto totalmente inconstitucional porque en los parágrafos II y III del artículo 48 de la Constitución dice que todos los beneficios que tienen los trabajadores no son vulnerables, son imprescriptibles.

Se preguntó que si en el país ¿es un error ser profesional? Si el profesional que tiene una ganancia social. ¿Debe ser discriminado?

El Gobierno asegura que los médicos deben cumplir con el nuevo régimen, pero cuando el sector afectado reclama el pago por dos horas más, la propuesta es rechazada; tampoco se quiere incluir a los médicos al amparo de la Ley General del Trabajo, puntualizó.

El tema de fondo es que cuando se estudia para ser médico, pasan de seis a siete años y para ser especialista, son cuatro años; cuando el gobierno le muestra a la población que es una gran mentira.

Larrea manifestó que concluidos los estudios de medicina en la universidad primero no hay trabajo, y cuando uno consigue empleo gana Bs 800, 1.100 bolivianos y Bs 1.200 en clínicas privadas; sin embargo el gobierno le dice a la población que los médicos trabajan seis horas por 15.000 bolivianos.

Para que un médico llegue a ganar quince mil bolivianos tienen que pasar 25 años, o sea que uno tiene que estudiar en la universidad, debe continuar especialidad durante cuatro años, y cuando se halla trabajo, para avanzar en el escalafón, cada cuatro años se debe realizar cursos que el gobierno no los paga.

Expresó que para que un médico se mantenga actualizado debe participar en congresos internacionales que le sirve para subir de nivel en el escalafón, “si no califico no puedo avanzar. Si se califica, primero se incrementa el salario en 2%, luego en 25%, después 75% y finalmente 100%; para llegar a un buen salario habrán pasado 16 años”.

Radio Fides
0
Compartir
El Alto, 31 mar.- "La magia de la voz y la palabra" es uno de los libros que publican los hermanos Bosco y Raul Catari, según los autores en esta se encontrará diversos ejercicios o técnicas para cuidar y mejorar la voz masculina y femenina.

Raul Catari describe que este libro "tiene el objetivo de conocer y analizar la diversidad de ejercicios o técnicas para cuidar y mejorar la voz (masculina y femenina), y con base en ello explicar la importancia y estrategias de la expresión oral y corporal aplicados en distintos escenarios sociales".

En su portal palabralatina.com, Raul Catari explica que este libro "es una obra que te caera como anillo al dedo. Un libro que va dirigido a todo mortal que trabaja con las principales herramientas de interacción humana: la voz y la palabra".

"El ciclo de presentaciones del libro comenzó en la Universidad Indígena Tawantinsuyu de la ciudad de El Alto" detalla Raul Catari Yujra y asegura que en los próximos días será presentando en varias instituciones y universidades de nuestro medio.
Comunicación Efectiva: “La magia de la voz y la palabra” gira en torno a cinco ejes temáticos:

CAPÍTULO I LA VOZ

CAPÍTULO II TÉCNICAS PARA MEJORAR LA VOZ

CAPÍTULO III CÓMO CUIDAR LA VOZ

CAPÍTULO IV CÓMO HABLAR EN PÚBLICO

CAPÍTULO V LA COMUNICACIÓN MULTIFACÉTICA EN EL AULA

EABOLIVIA.COM
0
Compartir
Concepción, BOLIVIA, 31 mar.- El presidente Evo Morales afirmó el sábado que el proceso de cambio, impulsado por los indígenas campesinos, movimientos sociales, obreros y otros sectores está sustituyendo el Estado "patrón y ladrón" por un Estado peón y de servicio al pueblo boliviano.

En un encendido discurso en la población oriental de Concepción, donde entregó varias obras, el Jefe de Estado aseguró que en esa tarea se ha comenzado a dignificar la política y a las autoridades, en el marco del proceso de transformaciones sociales, estructurales, culturales e ideológicas

"Estamos terminando ese Estado patrón, yo diría hasta Estado ladrón, porque nos robaba, para llegar a un Estado peón del pueblo boliviano, para servir al pueblo boliviano", subrayó.

A su juicio, esa forma de gobernar y de dignificar la política tiene bases en la vivencia del movimiento indígena campesino del altiplano, los valles y del oriente, que trabaja en comunidad para atender las necesidades de su población.

Dijo que antes no había Estado en las comunidades porque el sindicato, el ayllu y otras formas de organización trabajaban para en una especie de sindicato-Estado, Ayllu-Estado, para el desarrollo de las poblaciones rurales y alejadas del país.

El Primer Mandatario dijo que el Estado colonial arrebató las tierras y derechos de los indígenas y que la lucha por recuperar sus derechos hizo despertar a las población excluida y empobrecida para impulsar el proceso de cambio, para acabar con el Estado colonial.

En esa dirección, saludó el apoyo de los pueblos chuquitanos, ayoreos, al asegurar que el proceso de transformaciones estructurales no es para beneficio personal, ni para el Gobierno, sino para el pueblo boliviano.

"Si no entendemos eso seguramente vamos a ser instrumento de los enemigos históricos del movimiento indígena de Bolivia", subrayó al cuestionar la actitud de algunos dirigentes indígenas que dijo se abrazan y confabulan con personajes que siempre fueron enemigos de los indígenas.

"Parece que en algunos sectores estamos perdiendo nuestros valores, nuestros principios, cómo es posible que algunos hermanos dirigentes hagan amigo a sus enemigos históricos, a la gente que siempre ha marginado a los indígenas", complementó.

El Primer Mandatario dijo que por esa razón es importante refrescar la memoria sobre el pasado, hacer una evaluación permanente sobre nuestra vivencia, para proyectar la esperanza de las nuevas generaciones.

"Sólo quiero decirles como hermano, como compañero, no estamos de presidente pensando como beneficiarnos. Antes qué hacían los presidentes, repartir tierras a sus familiares, concesiones mineras, hacían leyes para ellos", fundamentó.

Morales aseguró que el esfuerzo de su Gobierno es permanente para atender la demanda del pueblo y ratificó que esa será siempre su principal tarea.

Dijo que en esa misión se puede equivocar, pero pidió a los movimientos sociales y al pueblo corregir esos errores, también pidió que le recuerden si está atrasado en alguna obra o demanda.

"Pero jamás traicionar esa gran lucha de los movimientos indígenas campesinos y obreros del pueblo boliviano, Eso no se traiciona es algo sagrado, como nuestras luchas han sido sagradas, pero también tenemos un mandato sagrado que es servir al pueblo boliviano y ahí saludo esta clase de acompañamientos", remarcó.

ABI
0
Compartir
Concepción, BOLIVIA, 31 mar.- Autoridades del Gobierno rubricaron el sábado por la mañana un convenio programático con la Organización Indígena Chiquitana, inauguraron una oficina del Servicio General de Identificación Personal (Segip), una oficina de información turística y entregaron una ambulancia en la población de Concepción, aproximadamente a 230 kilómetros al norte de Santa Cruz.

El documento fue rubricado en un acto público, en el que participó el presidente Evo Morales, los ministros de Gobierno, Carlos Romero, de Desarrollo Rural y Tierras, Nemesia Achacollo, de Culturas Pablo Groux y el director del Segip, Antonio Costas.

El convenio sienta las bases para un trabajo permanente y tiene entre los temas principales la problemática de la tenencia de la tierra, la gestión territorial y el aprovechamiento de los bosques, de la minería y de los recursos no renovables.

El convenio fue calificado por el cacique, José Bailaba, como un reencuentro de los pueblos chiquitanos con el proceso de cambio, porque permitirá un acercamiento y una evaluación permanente del desarrollo de los pueblos de esa región y, en contra partida, apoyará el programa de Gobierno que impulsa el presidente Evo Morales.

El Jefe de Estado, que fue declarado Huésped Ilustre de Concepción, a través de una ordenanza municipal, destacó el apoyo de los indígenas al proceso de cambio y aseguró que la inclusión de los pueblos originarios es parte del camino de la liberación.

"No es ninguna cooperación, es una obligación del Gobierno atender las demandas del pueblo", subrayó al pedir a las autoridades que entiendan esa filosofía y no piensen que un cargo público es como una prebenda.

A su juicio, el proceso de cambio que lidera, "ha avanzado bastante" y aseguró que los mayores beneficiados fueron los indígenas del oriente y las mujeres, al recordar que jamás en la historia boliviana se había producido la elección de asambleístas nacionales y departamentales indígenas, con los mismos derechos que cualquier otro legislador.

Además, recordó que, por la lucha permanente de los movimientos indígenas, campesinos y obreros, están establecidos los derechos de los pueblos originarios en la nueva Constitución Política del Estado.

"Podemos atrasarnos, y si nos atrasamos ustedes están para recordarnos, pero jamás traicionar esa gran lucha de los movimientos indígenas, campesinos y obreros del pueblo boliviano. Eso no se traiciona, es algo sagrado, como nuestras luchas han sido sagradas, pero también tenemos mandato sagrado para servir al pueblo boliviano", subrayó.

ABI
0
Compartir
Santa Cruz, 31 mar.- YPFB Andina, invertirá en esta gestión al menos 181,2 millones de dólares en el desarrollo de campos y exploración, lo que ratifica el cumplimiento de las directrices de YPFB Corporación para incrementar la producción e incorporar nuevas reservas para afrontar el crecimiento de la demanda del mercado interno y externo, informaron el sábado fuentes oficiales.

"Hemos venido cumpliendo los compromisos de incremento nuestra producción, pero pretendemos asumir un rol más protagónico como empresa líder del sector y eso sólo es posible intensificando las labores exploratorias", afirmó el presidente
Ejecutivo de YPFB Andina, Jorge Ortiz Paucara.

Explicó que del total de la inversión de este año, 181,2 millones de dólares, se destinarán 126 millones (el 70% de todo el presupuesto) a campos Operados por YPFB Andina y los restantes 55 millones a los campos No Operados, esencialmente San Alberto y San Antonio, en los que YPFB Andina tiene una participación de 50%, junto al operador Petrobras (35%) y la francesa Total E and P Bolivie (15%).

Las últimas tres gestiones, las inversiones de YPFB Andina alcanzaron 425 millones de dólares, monto similar al ejecutado en los ocho años anteriores.

Ortiz aseguró que esa inversión puede modificarse en función de los resultados que se obtengan en la exploración del proyecto Sararenda.

En el desarrollo de campos y exploración, YPFB Andina apuesta por el incremento de la producción y exploración, contemplando en sus Programas de Trabajo y Presupuestos (PTPs) la perforación de 11 pozos, dos de carácter exploratorio y nueve de desarrollo en las áreas operadas, además de la
perforación de tres pozos de desarrollo en áreas no operadas.

El 66% de la inversión total -unos 119,5 millones de dólares- se destinará a labores de perforación de pozos de desarrollo y exploración; 52,4 millones (29%) a construcciones e instalaciones; 4 millones (3%) a intervención de pozos, y el
resto (2%) a inversiones de soporte para las operaciones.

Según el presupuesto anual, la mayor parte de las inversiones se concentrarán en el campo Yapacaní, donde se prevé invertir 63,7 millones de dólares, una tercera parte del total.

También están previstas operaciones de perforación y profundización en la formación Iquiri del campo Río Grande con una inversión de 47,4 millones de dólares, además de 34 millones en el campo San Alberto y 20,7 millones en San Antonio.

"El norte está resucitando gracias el aporte de YPFB Andina. Y no sólo es Yapacaní que nos está dando los resultados esperados, pues Patujú, Boquerón y Sirari también están generando un aporte para la producción de más de 130 millones de pies cúbicos de gas, un volumen que responde al objetivo de incrementar la oferta hidrocarburífera boliviana", explicó Mario Arenas, Gerente General de YPFB Andina.

ABI
0
Compartir
Este jueves 29 de marzo la Universidad de Los Andes destacó la función social del Municipio plasmada en la labor comprometida de cientos de educadores urbanos Cebras.

La Paz, 30 de marzo de 2012.- Con el fin de reconocer y premiar a las personalidades e instituciones más destacadas del país, la Universidad de Los Andes llevó adelante este jueves 29, la segunda versión del premio “Los Andes”. La entrega tuvo lugar en el Salón Centenario del Club La Paz, ubicado en la plaza del Obelisco.

En la ceremonia, el Proyecto de Educadores Urbanos “Cebras”, perteneciente a la Dirección de Cultura Ciudadana (DCC) del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz (GAMLP), recibió el reconocimiento a la categoría “Institución destacada en Ayuda Social” por su encomiable labor a favor de la ciudadanía.

Kathia Salazar, conocida como la “Mamá Cebra”, a tiempo de agradecer por la distinción realizada destacó el trabajo de investigación y seguimiento realizado al trabajo de los educadores urbanos. Cuatro señoritas cebras fueron parte de un acto que destacó la excelencia de medios de comunicación, artistas y personalidades del ámbito político.

“El objetivo de este reconocimiento es destacar la excelencia de las cebras que son parte de la paceñidad y que han logrado de una manera lúdica e innovadora educar a la ciudadanía u hacerla cada día mejor” aseguró Oblitas, a tiempo de felicitar la función social del Municipio Paceño en relación a las oportunidades laborales otorgadas a los jóvenes que forman parte del proyecto Cebras.

Las primeras Cebritas salieron a las calles de La Paz un 19 de noviembre del 2001, y hoy por hoy, representan un icono que caracteriza a esta ciudad. Su trabajo -comprometido con una cultura ciudadana responsable- logró instalarse en el imaginario colectivo de la población, en especial de niños y niñas que copian las buenas actitudes que este grupo de jóvenes educadores inculca y transmite con alegría a propios y extraños.

Cebras
0
Compartir
En un estudio realizado a más de 200 mil mayores de 45 años, el equipo de Van der Ploeg observó que los que permanecían sentados por lo menos durante 11 horas por día eran un 40% más propensos a morir durante el estudio que los que lo hacían menos de cuatro horas diarias.

Aun así, la autora aclaró que eso no prueba que estar horas sentados acorte la vida. Pero los resultados coinciden con estudios recientes que sugirieron que permanecer muchas horas en una silla tiene consecuencias para la salud, según indicó Mark Tremblay, experto en obesidad y actividad física del Hospital de Niños de Ontario Oriental, Ottawa.

"Sentarse o reclinarse, en especial frente a una pantalla, es malo para la salud sin importar la edad", dijo el especialista, que no participó del estudio.

Comentó que las personas tienden a pensar que están bien si realizan la "dosis" diaria de ejercicio. Pero "hacer 30 minutos de actividad física cinco días por semana no es un seguro contra las enfermedades crónicas", sostuvo.

El equipo de Van der Ploeg encuestó a 220 mil personas de Nueva Gales del Sur, Australia, entre 2006 y 2008. Los participantes respondieron sobre su estado de salud general, cuántas enfermedades tenían, si fumaban y cuánto tiempo por día hacían ejercicio y estaban sentados.

Luego, el equipo controló los registros de mortalidad de Australia durante casi tres años. En ese período, murieron 5.400 participantes (el 2-3 por ciento).

Los autores hallaron que el riesgo extra asociado con el tiempo de sedentarismo se mantuvo independientemente de si los participantes tenían peso normal o sobrepeso, de la cantidad de horas de trabajo y si tenían enfermedades previas o no, según publica Archives of Internal Medicine.

Demasiado tiempo en una silla afectaría los vasos sanguíneos y el metabolismo al aumentar las grasas que circulan en la sangre y reducir el colesterol "bueno".

"Cuando uno está parado o caminando, los músculos de las piernas están en constante actividad, lo que ayuda a eliminar la glucosa y las grasas de la sangre", explicó Van der Ploeg.

El Sol
0
Compartir
El Comité Olímpico Internacional (COI) consideró hoy que Londres está "preparado" para afrontar los Juegos Olímpicos de este verano, tras su evaluación final de la organización y las instalaciones preparadas por la capital británica.

A 119 días de la ceremonia de inauguración de las trigésimas Olimpiadas de la era moderna, el presidente de la Comisión de Coordinación del COI, Denis Oswald, señaló que la ciudad está "preparada para dar la bienvenida al mundo este verano".

"Londres nos presentó una gran visión hace siete años y, aunque todavía falta completar algunos detalles, está en la buena senda para ofrecer un espectáculo extraordinario", afirmó Oswald, después de que la delegación del COI llegara a Londres el miércoles para acometer la décima y última revisión de la preparación de los Juegos.

La capital británica ha acogido 31 test y competiciones preolímpicas hasta el momento, que han servido para poner a prueba algunos de los escenario principales en los que se celebrarán los Juegos, como el elogiado Centro Acuático de la arquitecta iraquí Zaha Hadid, en el que ya se disputó este mes el campeonato británico de natación.

El Estadio Olímpico, la joya de la corona de la candidatura de Londres, está terminado desde hace meses y el 4 de mayo recibirá espectadores en sus gradas por vez primera en el campeonato de atletismo universitario del Reino Unido.

Al pasear por la capital británica "se puede sentir la ilusión creciente que despiertan los Juegos. No hay duda de que será un verano sin igual para Londres y el Reino Unido", indicó Oswald, que recalcó que "el mundo espera mucho" de estas Olimpiadas.

Respecto a uno de los principales dolores de cabeza para los responsables de Londres 2012, el previsible colapso del transporte público que provocarán los cientos de miles de visitantes que se esperan este verano, el Comité Organizador de los Juegos (LOCOG) quiso tranquilizar a los responsables del COI.

"Los londinenses se están preparando para los Juegos y han empezado a adaptar sus hábitos de transporte. Buscarán las mejores rutas para asistir a los eventos de este verano", señaló el presidente del LOCOG, Sebastian Coe.

Hace varias semanas, el organismo ya recomendó a los londinenses que buscaran medios alternativos de transporte para desplazarse al trabajo durante los Juegos, como ir en bicicleta o a pie, dado que se prevé que la red de metro de Londres se colapse en horas punta.

Un trayecto entre el centro de la ciudad y el pabellón O2 Arena, donde se disputarán algunas pruebas de baloncesto, que normalmente ocupa algo más de media hora, se convertirá durante las Olimpiadas en un viaje de una hora y cuarenta minutos, según los cálculos de la autoridad del transporte de Londres (TFL).

Acerca de la venta de entradas para los Juegos, Oswald señaló que el COI está "totalmente satisfecho" con el proceso seguido, a pesar de las críticas que han recibido los organizadores por negarse a dar detalles sobre cuántos pases y a qué precio se han ofrecido al público.

Se espera que en las próximas semanas salgan a la venta unos cuatro millones de entradas adicionales, si bien el LOCOG no ha especificado todavía la fecha en la que se podrán comenzar a adquirir.

El Sol
0
Compartir
Stefani Germanotta, más conocida como Lady Gaga, estuvo de cumpleaños el día de ayer. La reina de la extravagancia ha cumplido 26 años en la cima de la fama y la popularidad. Aunque, según sus fotos y comentarios en Twitter, no pareció estar muy ilusionada con esta celebración.

Miles de fans, sus 'little monsters', le enviaron cientos de felicitaciones a través de la red. Tantas, que su cumpleaños se convirtió en 'trending topic' con el hastag 'Happy Birthday Lady Gaga'.

Sus complicados y originales estilismos y una peculiar forma de ver la vida y entender la fama, le han llevado a protagonizar escenas inolvidables dentro y fuera de los escenarios.

El Sol

0
Compartir
El Secretario Ejecutivo de la Confederación de Chóferes de Bolivia, Fránklin Durán afirmó este viernes que el sector del transporte público demanda la nivelación de precios en los pasajes, tomando en cuenta el actual costo de vida y de los repuestos para los vehículos.

Dijo que corresponde el incremento de pasajes porque el único ingreso económico depende del servicio que prestan los chóferes de un lugar a otro, a nivel urbano, a la provincia e interdepartamental.

Consultado sobre el porcentaje del incremento, dijo que dependerá de cada federación para establecer la nivelación del costo de pasajes del transporte público. Es sabido que, a partir de la Ley General del Transporte, el tema se descentralizó.

A propósito del temor de la población al incremento del pasaje de transporte público, porque provocaría la subida de precios de la canasta familiar, Franklin Durán respondió que “eso no se está descubriendo recién. Todo ha subido y la población es consciente de eso”.

Añadió que el costo de vida se ha incrementado, “hasta los impuestos municipales subieron”.

Radio Fides

0
Compartir
Los celestes no supieron jugar sin Frontini, y al final perdieron el partido porque no tuvieron recursos.

Bolívar no hace pie definitivamente en el torneo Clausura. Anoche, perdió ante Real Potosí por 2-0, en el cierre de la duodécima fecha del torneo, en la que demostró muchas imprecisiones y, sobre todo, no tuvo poder de reacción cuando el partido estaba más caliente. El celeste sintió en demasía la expulsión de Pablo Frontini (le dio un codazo a Yecerotte y perjudicó a su equipo), nunca se pudo recuperar de ese golpe, y al final terminó perdiendo las unidades. De esa manera dejó de lado un invicto de 10 partidos; hasta anoche había empatado en ocho ocasiones y logrado tan sólo dos triunfos, por lo que fue calificado como el “rey de los empates” del Clausura.

Los tantos de los potosinos llegaron a través de Rosauro Rivero (seis minutos) y Gerardo Yecerotte (14 minutos), ambos en el segundo tiempo.

Hasta antes de la expulsión de Frontini, Bolívar tuvo oportunidades claras, como la del paraguayo Éver Cantero, quien en un mano a mano con el arquero Henry Lapczik, no lo pudo superar a los seis minutos.

Los lilas, mientras tanto, llegaban con incursiones personales de Yecerotte, aprovechando su velocidad ante una defensa lenta. Es por eso que a los 31 minutos, con un remate dentro del área de Bolívar, Yecerotte convertía el gol, pero el juez asistente Edward Saavedra anuló la acción por una supuesta posición adelantada.

Desde ese momento, el local se adueñó del cotejo. En el segundo tiempo vinieron los goles. A los seis minutos, Rosauro Rivero anotó el primero, tras aprovechar un centro de Eduardo Ortiz.

Sin reacción alguna de los celestes, a los 14 minutos se amplió la diferencia por intermedio de Yecerotte, quien aprovechó un pase profundo de Rivero, y con un remate al costado derecho de Argüello, lo superó por segunda ocasión en el partido. A partir de ese momento, Real cuidó su ventaja y Bolívar no supo abrir la defensa a pesar de tener el balón en su poder.

LA FIGURA

Gerardo Yecerotte marcó el segundo gol de su equipo y asistió a su compañero en el primero, fue desequilibrante.

Estadio Víctor Agustín Ugarte

Real Potosí 2

Henry Lapczyk
Alberto Alarcón
Claudio Centurión
(16´ST, Ronny Jiménez)
Rosauro Rivero
Luis Torrico
Roly Sejas
Eduardo Ortiz
Ariel Juárez
José Michelena
(1´ST, Alejandro Valdiviezo)
Víctor Hugo Angola
Gerardo Yecerotte
(32´ST, Daner Pachi)
DT. Claudio Marrupe
Gol:
6'ST, Rivero
14'ST, Yecerotte
Bolívar 0

Marcos Argüello
Edemir Rodríguez
Gabriel Valverde
Pablo Frontini
Abdón Reyes
(29´ST, Rodrigo Vargas)
Lucas Scaglia
Wálter Flores
Lorgio Álvarez
Jhasmany Campos
(35´ST, Jeison Siquita)
Miguel Suárez
(1´ST, Damir Miranda)
Éver Cantero
DT. Ángel Hoyos
Gol:
Marcos Argüello
Edemir Rodríguez
Gabriel Valverde
Pablo Frontini
Abdón Reyes
(29´ST, Rodrigo Vargas)
Lucas Scaglia
Wálter Flores
Lorgio Álvarez
Jhasmany Campos
(35´ST, Jeison Siquita)
Miguel Suárez
(1´ST, Damir Miranda)
Éver Cantero
DT. Ángel Hoyos
Gol:

Árbitro: alejandro mancilla (bn) ASISTENTES: ricardo calderón y edward saavedra
PúBLICO: 4.000 personas aprox.
recaudación: NO se DIO A CONOCER
expulsado: FRONTINI, 30´ PT (B), SEJAS, 19´ ST (RP)

La Prensa
0
Compartir
Madrid.- Miles de personas de toda España secundaron ayer las manifestaciones con las que los dos principales sindicatos españoles pusieron fin a la jornada de huelga general convocada en contra de la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Las protestas estuvieron marcadas por la tranquilidad en todas las ciudades españolas, excepto en Barcelona (noreste), donde se registraron diversos actos violentos al término de la manifestación, como quema de contenedores y rotura de escaparates, por lo que tuvo que intervenir la policía, informó Efe.

En Madrid, casi un millón de personas salieron a la calle, según los cálculos del secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, quien se refirió a la marcha como “un río democrático de personas que defienden sus derechos y el modelo social que tanto tiempo y esfuerzo ha costado a este país”.

Manifestantes y policía protagonizaron duros enfrentamientos en las calles del centro de Barcelona, ciudad en la que, según los sindicatos se concentraron 800.000 personas, aunque la policía redujo la cifra a 80.000.

Al término de la marcha, las fuerzas antidisturbios emplearon pelotas de goma y gases lacrimógenos para tratar de disolver a los manifestantes, que quemaron contenedores y otros objetos provocando una densa humareda.

En la región de Galicia (noroeste español) las protestas registraron también una alta participación y, aunque la jornada transcurrió sin incidentes importantes, en total fueron detenidas once personas en las ciudades de Santiago de Compostela, Ourense y Vigo, según datos ofrecidos por el Gobierno regional.

En la multitudinaria manifestación que se celebró en Valencia (este) los portavoces sindicales advirtieron de que la huelga general es el primer paso de un proceso “intenso y sostenido” en contra de la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

El Diario
0
Compartir
EL DIARIO, “ Decano de la Prensa Nacional”, ayer recibió de manos de la Reina del Carnaval paceño 2012, Karen Tapia, el reconocimiento denominado “el Pepino Oro”, distinción que es otorgada por la Asociación de Comparsas del Carnaval Paceño a todas las personas e instituciones que brindan apoyo a la promoción y difusión de las actividades carnavaleras, mostrando la riqueza cultural y tradiciones del departamento de La Paz.

Según el presidente de la institución, Javier Escalier: “el Pepino de Oro es una estatuilla que entrega la Asociación de Comparsas del carnaval paceño anualmente a instituciones y personalidades que han hecho algún aporte y apoyo para la difusión y promoción del carnaval paceño”.

“Este año, en una asamblea magna se ha decidido entregar este dstintivo a EL DIARIO por su apoyo, porque el alcance del periódico se nota a nivel nacional”, dijo Escalier.

En un acto especial que se realizará en esta jornada, también otras instituciones y personalidades recibirán la distinción.

El entrevistado dio a conocer que las actividades del carnaval 2012 se cierran con la denominada “pataj pollera”, con la participación de la comparsa de chutas y pepinos “Raguistas”, quienes mostrarán sus mejores pasos y atuendos el Domingo de Pascua.

El Diario

0
Compartir
El alcalde Edgar Patana ratificó en la víspera que la tarifa del autotransporte en la urbe alteña se mantiene en Bs 1, por lo que se realiza un control municipal en las arterias principales.

El burgomaestre afirmó que el pedido de la población es mantener el costo del pasaje, en ese entendido sostuvo que se hará respetar el compromiso que firmó el pasado 23 de marzo con las organizaciones sociales, no obstante expresó que es necesario realizar una reunión de coordinación incluyendo a los transportistas para tomar las determinaciones definitivas.

“En un convenio de entendimiento hemos sido claros y explícitos en señalar que mientras no haya un estudio técnico, un consenso y la participación conjunta de todos en lo que es el incremento, se mantiene en un boliviano el pasaje, para ello hemos señalado a través de circulares a todas nuestras instancias que se pueda hacer cumplir en el control de las tarifas y fundamentalmente el poder eliminar el trameaje”, sostuvo la autoridad.

Por su parte, vecinos del Distrito Municipal 6, anunciaron movilizaciones en protesta contra los excesos de los choferes.

“Los vecinos están molestos con el servicio del autotransporte, por eso estamos invitando a las diferentes zonas a concentrarnos el lunes en la plaza Ballivián. No se están cumpliendo los controles por parte de la Alcaldía, mientras tanto continuamos siendo víctimas”, aseguró el dirigente de la junta de vecinos de la zona Alto Lima primera sección, Antonio Huanca.

El Diario

0
Compartir
Asumiendo el costo político que implica dejar la Alcaldía de Oruro, el Movimiento Sin Miedo (MSM) determinó deslindarse de responsabilidades y retirar su apoyo a la burgomaestre Rossío Pimentel, informó el responsable político de ese frente, Edwin Herrera.

“Estamos conscientes del costo político que conlleva esta decisión. Lo que estamos haciendo es construir una alternativa política de inmediato. Dejamos de estar en la conducción del Gobierno Municipal. Vamos a construir una alternativa para llevar adelante el proyecto que tenemos pendiente con Oruro para convertirla en una ciudad líder”, argumentó Herrera.

El plan del MSM en la ciudad de Oruro se basaba en el programa de Transformación que se aplicó en el municipio de La Paz, cuando era alcalde Juan del Granado, líder nacional del MSM. Sin embargo, durante todo este tiempo no hubo coordinación entre Pimentel y Del Granado.

“En estos dos años nuestros principales líderes pero principalmente el compañero Juan Del Granado, han realizado enormes esfuerzos por mostrar de qué manera se debía desplegar el plan de gobierno, pero no encontramos los mismos objetivos y deseos en la Alcaldesa de Oruro y sus colaboradores”, añadió.

Herrera dijo que existe un sentimiento de frustración en su partido porque no se podrá cumplir con lo que se ofertó a la comunidad orureña, aunque señaló que en el marco de la construcción de una nueva alternativa política para el país, se trabajará también en una visión renovada de gestión municipal y departamental para Oruro.

Pimentel, en representación del MSM, ganó las últimas elecciones municipales en Oruro en abril de 2010. Otros dos municipios orureños también son administrados por el partido de Juan del Granado al igual que más de 20 ciudades intermedias en todo el país. Además, los Sin Miedo tienen presencia en más de 100 concejos municipales y cuentan con bancadas de asambleístas departamentales en Oruro, La Paz y Cochabamba.

La alcaldesa orureña Rossío Pimentel, periodista de profesión, fue invitada a este frente político y en los últimos meses enfrentó una serie de acusaciones de parte del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) además de la congelación de cuentas fiscales que motivó a la autoridad a asumir una huelga de hambre.

El Diario
0
Compartir
Tarija, 30 mar.- El multinstitucional Comité Cívico de Tarija rechazó en rotundo el viernes el informe presentado la víspera por Gaffney Cline And Associated, sobre la conectividad o compartimentación hidraúlica evidenciada entre los reservorios gasíferos de Margarita (Tarija) y Huacaya (Chuquisaca) y, como primera medida de protesta, suspendió los festejos departamentales de abril y anunció un estudio unilateral para contrarrestar lo sentenciado por la consultora estadounidense.

La emprendió, en consecuencia, contra el exministro de Hidrocarburos, José Luis Gutiérrez y el titular de la estatal de petróleos (YPFB), Carlos Villegas.

"Rechazamos y desconocemos enfáticamente el informe de la Gaffney. Esta es una puñalada por la espalda del Gobierno Nacional a Tarija, que tanto ha dado por este país", manifestó en tono de protesta el presidente del Comité Cívico de Tarija, Wálter Mogro, que también dirigió sus críticas al gobernador departamental Lino Condori.

Mencionó que la Gaffney fue contratada para ratificar lo que presuntamente ya habían decidido, según Mogro, Gutiérrez y Villegas.

"Como primera medida de protesta se suspenden todos los actos del 15 de abril, porque no tenemos nada que festejar. Todas las instituciones tarijeñas deben izar la bandera tarijeña a media asta y con crespones negros en señal de duelo y protesta", dijo.

Criticó duramente al gobernador Condori, por no haber realizado defensa férrea del campo Margarita.

"Es una pena que primero haya primado el interés de su partido político y no el de defender a su tierra", deploró.

Para el 7 de abril se programó una reunión con los comités cívicos de las provincias en Bermejo para organizar lo que divino en llamarse el 'Gran Cabildo' que ya cuenta fecha, el 15 de abril.

Por su parte el secretario de Coordinación de la Gobernación, Darío Gareca, mencionó que todavía Tarija está a tiempo de contratar una empresa para refutar lo que indica el informe de la Gaffney.

"Pero para eso se necesita cumplir con algunos aspectos en el tema legal, como que la Asamblea pueda autorizar a la Gobernación a que contrate una empresa para que nosotros tengamos nuestro propio estudio", dijo Gareca.

El secretario de Hidrocarburos de la Gobernación, Dino Beltrán, coincidió con la postura de Gareca, en sentido de que se tiene el tiempo todavía para realizar los estudios por parte de Tarija.

"Tenemos 20 días. Podemos generar de manera inmediata la contratación de un estudio y exigir que YPFB cancele la conclusión final de la Gaffney hasta que Tarija termine sus estudios y recién sentarnos a discutir", dijo.

Lamentó que este tema esté llevando a que se empiece con los discursos de odio y rencor por algunos sectores del departamento.

La asambleísta departamental de la agrupación Camino al Cambio (CC), Sara Cuevas, se manifestó sobre el informe de la Gaffney, indicando que la Gobernación cumplió un papel cómplice con el Gobierno.

"Se traicionó los interés del departamento de Tarija, circula un suplemento de YPFB donde indica que la Gobernación dio la venia para este estudio. Fue el señor Dino Beltrán el que puso la firma avalando el reglamento inconstitucional con el que se hace los estudios y nos están por quitar nuestros recursos", denunció.

La asambleísta del oficialista Movimiento Al Socialismo, Bertha Barrientos, también se subió a la ola de rechazo a los resultados del estudio de la Gaffney.

"Como tarijeños en ningún momento estamos conformes, en eso hay que ser sinceros y claros", mencionó.

El ejecutivo del autotransporte departamental, José Larrazabal, igual rechazó el informe de la consultora.

Sin embargo mencionó que debe exigirse al gobierno de Evo Morales que cumpla el artículo 348 de la Constitución, sobre que las regalías se pagan en boca de pozo.

ABI
0
Compartir
La Paz, 30 mar.- El gerente General de la Caja Nacional de Salud, Juan Carlos Alvarado, renunció el viernes a su cargo por motivos personales, pero también porque, según dijo, los problemas de la entidad sobrepasaron su capacidad.

Alvarado dijo que "tomo la decisión de renunciar al cargo por problemas personales de salud, además de tener un viaje al exterior impostergable y por no haber podido solucionar en cinco meses los problemas por los que pasa la institución y todo cae sobre la gerencia".

La ahora ex autoridad fue posesionada el 1 de noviembre de 2011 en medio del rechazo de los trabajadores, quienes acusaron entonces al Gobierno de haber realizado un nombramiento a dedo y vulnerar los conductos regulares.

"Vengo 15 días ya recordándole (al Ministro del área) este compromiso de nombrar un nuevo gerente, en vista de que él ya estaba al tanto y hasta la fecha no se ha nombrado un gerente, aunque me han prometido que el lunes ya vendría un nuevo gerente, no sé de quién se trata", manifestó Alvarado.

La renuncia de Alvarado se presenta en momentos en que el sector de salud, incluido el de la Caja Nacional de Salud, se encuentra movilizado en rechazo de las ocho horas diarias de labor y el reconocimiento de autoridades y trabajadores de la existencia de una crisis en el sector.

ABI

0
Compartir
Las joyas son un punto clave a la hora de combinar un atuendo y la fe religiosa también se puede plasmar en ellas, más aún en esta temporada, cuando se reaviva con la llegada de la Semana Santa.

Las joyerías Anahí y París hoy le muestran sus propuestas.

Detalles de fe. Desde pendientes de crucifijos, rosarios, denarios, pulseras y hasta anillos se pueden encontrar en distintos diseños que son elaborados en piedras preciosas y semipreciosas, platería y oro ideales para complementar el look de la mujer moderna.

Consejos

>>Crucifijos de moda
Las cruces forman parte de la moda, las puede lucir con un collar sola o puede optar por un collar con una cruz y además sumarle un rosario. Trate de no llevarlas con ropa vaporosa y con muchos volados porque tienden a perderse en el look.

>>Para ellos
Los rosarios actualmente ya son parte del look masculino, opte por uno de ellos en su vestuario.

>>Combinar
A los denarios puede sumarle otras manillas y complementarlos con un fino anillo.

Símbolos. Los rosarios vienen trabajados finamente en perlas y plata.

Infaltables. Los denarios están de moda y son trabajados con bolivianita

Elegancia. Un pendiente de plata 925 con una llamativa piedra de citrino.

Fino. Un anillo que destaca la bolivianita bicolor y un detalle de cruz.

Para lucirse. Los crucifijos en plata con detalles de piedras se imponen en la moda.

Detalles. Un rosario que se complementa con anillos y un fino acabado.

Combinación. Los rosarios y denarios se llevan en materiales combinados.

Sugerencia. Denarios en perlas y rosarios en distintos colores se imponen.

Moderno. Una opción que combina materiales y tonos para lucir espléndida.

El Sol
0
Compartir
Según un estudio llevado a cabo en la Universidad de Washington y el Centro de Cáncer Siteman en St Louis, Estados Unidos, hoy se cuenta con el conocimiento para reducir la carga de salud pública del cáncer.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es causa de unos 7,6 millones de muertes que ocurren cada año en el mundo, la mayoría (80%) en los países de medianos y bajos ingresos. Y más de tres millones de estas muertes (30%) podrían prevenirse.

En el nuevo estudio, el doctor Colditz afirma que "lo que sabemos ahora es que los hábitos del estilo de vida de la gente y la sociedad pueden influir de varias formas, tanto con el uso de tabaco como la dieta y el ejercicio, y éstas juegan un papel significativo en causar cáncer".
Tan sólo el tabaquismo, dicen los científicos, es responsable del 30% de todos los casos de cáncer, y el exceso de peso corporal y obesidad de otro 20%.

El doctor Colditz, afirma que existen una serie de obstáculos que han impedido implementar estrategias más amplias de prevención. Uno de estos obstáculos, dice, es el "escepticismo de que el cáncer puede prevenirse".

Los estudios sobre cáncer que se llevan a cabo en poblaciones han mostrado el impacto beneficioso de las estrategias contra el cáncer, como la prohibición de fumar en lugar en públicos.

Otro obstáculo, dicen los autores, es que muchas veces las intervenciones para prevenir el cáncer se llevan a cabo demasiado tarde en la vida.

Esto incluye las estrategias de vacunación para cáncer cervical, que funciona mejor si se suministra en los años de la adolescencia, o medicamentos, como la aspirina, que en años recientes han mostrado beneficios como preventivos de la enfermedad.

Otro problema, dice el doctor Colditz, es que la investigación hasta ahora ha estado enfocada en el tratamiento y no la prevención.

"Los tratamientos se enfocan solamente en un sólo órgano después del diagnóstico, pero los cambios de conducta para la prevención reducen el cáncer y las tasas de muerte para muchas más enfermedades crónicas" señala.

Pero lo principal, aseguran los investigadores, es seguirse esforzando en la implementación de las estrategias antitabaco y las campañas para una dieta sana, principalmente en los países en desarrollo.

"Las políticas antitabaco y los subsidios gubernamentales no hacen lo suficiente para desalentar la conducta insana, y en algunos casos hacen más accesibles las opciones insanas, principalmente en las comunidades de bajos ingresos" afirma el doctor Colditz.

Según la OMS, el cáncer se está convirtiendo en una de las principales causas de muerte en el mundo y se proyecta que para el 2030 las tasas de mortalidad por la enfermedad sobrepasen los 11 millones cada año.

El Sol
0
Compartir
El reinado de Davinia Fernández continúa. La magnífica y actual reina del carnaval cruceño será la representante de la “fiesta grande” de los cruceños en una celebración de Carnaval que tendrá lugar este sábado en Los Ángeles, California (EEUU).

La Asociación de Comparsas hizo posible este viaje de la soberana y le entregó un boleto aéreo para que viaje . En dicha celebración la reina lucirá su traje de fantasía Rosita Pochi, que lució en la primera precarnavalera de este año.

La reina del carnaval se mostró muy emocionada.



0
Compartir
Para jugar contra Juan Aurich en Chiclayo, Perú el próximo jueves 5 de abril, a las 21.30 (HB) por la Copa Libertadores, los directivos del club de The Strongest continúan con la planificación del viaje del plantel al país vecino. Antes del desplazamiento la planilla paceña el domingo jugará con Oriente Petrolero en Santa Cruz por la décima tercera fecha del torneo Clausura 2012.

Ánimos en alza. Los "atigrados" viajarán a Santa Cruz con el ánimo alzado, ya que después de más de un mes los jugadores se rencontraron con una victoria, que les da mayor confianza en ambos campeonatos.

"Es fundamental que hayamos ganado, que este triunfo permita a los jugadores recuperarse en la parte anímica, que provoque una nueva actitud en los jugadores", declaró Villegas. Los "atigrados" vencieron el pasado miércoles a Nacional Potosí 3-1.

0
Compartir
Miles de personas de toda España apoyaron hoy las manifestaciones con las que los dos principales sindicatos españoles pusieron fin a la jornada de huelga general convocada en contra de la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

Las protestas estuvieron marcadas por la tranquilidad en todas las ciudades españolas, excepto en Barcelona, donde se registraron diversos actos violentos al término de la manifestación, como quema de contenedores y rotura de escaparates, por lo que tuvo que intervenir la policía.

En madrid, casi un millón de personas salieron a la calle, según los cálculos del secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, quien se refirió a la marcha como "un río democrático de personas que defienden sus derechos y el modelo social que tanto tiempo y esfuerzo ha costado a este país".

Manifestantes y policía protagonizaron duros enfrentamientos en las calles del centro de Barcelona, ciudad en la que, según los sindicatos se concentraron 800.000 personas, aunque la policía redujo la cifra a 80.000.

Al término de la marcha, las fuerzas antidisturbios emplearon pelotas de goma y gases lacrimógenos para tratar de disolver a los manifestantes, que quemaron contenedores y otros objetos provocando una densa humareda.

En la región de Galicia (noroeste español) las protestas registraron también una alta participación y, aunque la jornada transcurrió sin incidentes importantes, en total fueron detenidas once personas en las ciudades de Santiago de Compostela, Ourense y Vigo, según datos ofrecidos por el Gobierno regional.

En la multitudinaria manifestación que se celebró en Valencia (este) los portavoces sindicales advirtieron de que la huelga general es el primer paso de un proceso "intenso y sostenido" en contra de la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy.

La marcha que, según los sindicatos reunió a 250.000 personas, y según la policía a 35.000, recorrió el centro comercial de la ciudad tras una pancarta en la que se acusaba al Ejecutivo español de querer "acabar con todo".

La reforma laboral causa de la primera huelga general que ha afrontado el Gobierno de Rajoy cambia las condiciones de despido y reduce las indemnizaciones para los trabajadores.

Los sindicatos la consideran dañina para los trabajadores y reclaman al Ejecutivo abrir una negociación para modificar alguno de sus puntos más polémicos.

Los representantes de los dos principales sindicatos españoles, CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, afirmaron tras la manifestación de Madrid que el Ejecutivo "está perdiendo gran parte del crédito" que tenía en la sociedad, por lo que consideraron que tiene dos opciones: "cambiar, o cambiar".

El Sol
0
Compartir
El representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH - Bolivia), Denis Racicot, señaló que en este momento no están dadas las condiciones para realizar la consulta en el Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) sobre la ejecución del tramo II de la carretera Villa Tunari-San Ignacio de Moxos en medio de esa zona ecológica.

Explicó que con el anuncio de la IX marcha y la intensión del gobierno de realizar una consulta, sin consenso con los indígenas, no se garantiza el desarrollo del mismo para satisfacer los derechos internacionales que hacen referencia a los derechos de los pueblos indígenas.

“No hay estos acuerdos previos, las partes no están hablando el mismo idioma, no hay un marco de referencia común para decir por ahí hay la solución (…) por el momento las posiciones son tan encontradas, que no está seguro que se pueda realizar un proceso con las calidades necesarias para satisfacer el derecho internacional”, aseveró Racicot a Erbol.

Sin embargo, dijo que era necesario poner en marcha una consulta incluyente, por lo que el organismo internacional apela al diálogo previo, entre el gobierno y los indígenas, antes de iniciarse la consulta.

“La consulta no se debe descartar, pero lo que es necesario en este momento para que un proceso de consulta se realice y que sea de calidad adecuada para satisfacer el derecho internacional. Es necesario un diálogo constructivo previo, muy importante, es fundamental para llegar a acuerdos previos para la realización de un proyecto semejante (la consulta)”, manifestó.

Consulta sin imposición

Denis Racicot indicó que si bien las normas internacionales reconocen los derechos de los pueblos indígenas y con ello la consulta, existe el principio de no imponer una posición a ninguna de los sectores involucrados.

“La consulta en los procesos de decisión que afectan a los pueblos indígenas tiene por objeto poner fin al modelo histórico de exclusión del proceso de adopción de decisiones (…) pero no confiere a los pueblos indígenas (la consulta previa) un derecho a imponer unilateralmente su voluntad de los estados”, subrayó.

Racicot acotó que no es una condición previa la anulación del contrato con la empresa brasilera OAS, que se adjudicó la construcción de la carretera, para iniciar la consulta que según el funcionario de la ONU en otros países se hace cuando un determinado proyecto está en marcha.

Añadió que si el gobierno de Evo Morales no aplica la consulta a los indígenas para la ejecución de la vía puede ser demandado internacionalmente y posteriormente sancionado como ocurrió con el pueblo Saramaka de Surinam.

“En ese caso la corte determinó medidas de mitigaciones y comprometió la responsabilidad del Estado de Surinam, porque Surinam no hizo lo que debía hacer en su momento y avanzó hasta el final en sus proyectos, lo que afectó a la población, por eso es importante la consulta y buscar el consentimiento de la población”, puntualizó.

Anulación de Ley 222

Los dirigentes de la Subcentral del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB) señalaron que el diálogo con el gobierno se dará cuando éste anule la Ley 222 de consulta previa sobre la vía que logró en febrero de este año el Consejo Indígena del Sur (Conisur).

El presidente de la Subcentral TIPNIS, Fernando Vargas, dijo que nos están dispuestos a negociar sus derechos, en relación a la posición que tiene la ONU sobre buscar el consenso a través del diálogo.

“Quieren que dialoguemos, pero nosotros no estamos en la posición de dialogar para negociar nuestros derechos con este gobierno que ha vulnerado nuestros derechos y anda mintiendo todo el tiempo”, aseveró el dirigente a la Agencia de Noticias Indígenas de Erbol.

De tal forma que confirmó una vez más el inicio de la IX marcha el 25 de abril desde Chaparina del Beni con destino a la ciudad de La Paz, para el respeto a la Ley Corta 180 que protege el Parque y en contra de la consulta del Conisur.

Mientras que el gobierno anunció que el protocolo de la consulta será a partir del 10 de mayo y el inicio del mismo se dará cinco días después con una inversión de 10 millones de bolivianos.

Erbol
0
Compartir
La jornada de huelga general ha culminado con manifestaciones multitudinarias en toda España. Tras una mañana de declaraciones cruzadas y estimaciones de seguimiento, cientos de miles de personas han secundado las protestas. Las principales marchas, en Madrid y Barcelona, han congregado a 170.000 personas y 275.000 personas respectivamente, según los cálculos de EL PAÍS. Mientras, el Gobierno ha destacado que las marchas han transcurrido con "normalidad" como el resto de la jornada de huelga, que ha tenido un "impacto muy moderado", según ha valorado la directora general de Política Interior, Cristina Díaz, en una comparecencia a última hora de la tarde. La tranquilidad se ha roto, sin embargo, en Barcelona, donde se han registrando fuertes choques entre policías y manifestantes en la cola de la protesta.

En total, los principales sindicatos han convocado protestas en más de un centenar de localidades. Junto con Madrid y Barcelona, miles de personas han salido esta tarde también a las calles de ciudades como Valencia, Bilbao, Alicante o Palma. La marcha de Madrid, con origen en la plaza de Neptuno, ha podido llegar a la puerta del Sol tras una sentencia judicial favorable a la petición de los convocantes. En la cabecera iban los líderes de UGT, Cándido Méndez, y CC OO, Ignacio Fernández Toxo, quienes han hecho un llamamiento a los trabajadores a seguir movilizados hasta que el Ejecutivo acepte modificar la reforma laboral. "El Gobierno ha de pagar las consecuencias" de la nueva ley, ha proclamado Toxo.

En Andalucía, donde las manifestaciones se adelantaron a las horas centrales del día en las principales ciudades, las marchas ya presagiaban la gran afluencia de gente que luego se ha vivido en otras puntos. La principal marcha, en Sevilla, ha tenido que adelantar una hora la salida de su cabecera por el gran número de personas que congregadas en Puerta de Carmona, donde arrancaba. En Galicia, donde también se han celebrado las manifestaciones en torno al mediodía, estas han sido de nuevo masivas.

Las movilizaciones, como casi siempre, han finalizado con la habitual guerra de cifras. El Gobierno ha calculado en 800.000 los manifestantes en toda España, mientras que los sindicatos han estimado en 900.000 los manifestantes de Madrid (sin cifras oficiales al término de la misma), en 800.000 los de Barcelona (diez veces menos según la Guàrdia Urbana) y en 250.000 los de Valencia (35.000 según la policía local). EL PAÍS ha realizado sus propios cálculos en estas tres marchas, las más multitudinarias, con resultados de 170.000 asistentes en la capital, 275.000 en Barcelona y 98.000 en Valencia.

Los sindicatos piden negociación

Ante el "éxito de convocatoria" que consideran que ha tenido la huelga general contra la reforma laboral, CC OO y UGT han tendido ya esta mañana una mano al Gobierno de Mariano Rajoy para negociar una salida a la nueva ley. Sin embargo, han advertido al Ejecutivo de que tiene hasta el próximo 1 de mayo -poco más de un mes- para hacer un gesto o recrudecerán la protesta social. También han avisado de que, en el mismo sentido, examinarán con lupa los Presupuestos Generales, cuyo anteproyecto será aprobado previsiblemente mañana por el Consejo de Ministros.

Pero el Gobierno no ha tardado ni media hora en responder al envite, por boca de la ministra de Empleo, Fátima Báñez. "La senda reformista es imparable", ha afirmado la ministra, quien ha insistido varias veces en que la ley "no se va a cambiar", porque ya recibió el respaldo de cuatro fuerzas políticas (197 diputados) en el Congreso, que es "donde reside la soberanía nacional y es la casa de la palabra, el diálogo y la negociación".

Las centrales han cifrado el seguimiento del paro general en una media ponderada del 77% (el 97% de los trabajadores de la industria, los transportes y la construcción y el 57% en la Administración pública). En cifras, 10.400.000 personas, según ha dicho el líder de CC OO al término de la manifestación en la capital. Tanto Méndez como Toxo han defendido que el paro general ha tenido más incidencia que en las dos últimas convocatorias, en 2002 y 2010. También han anunciado que llevarán la reforma laboral al Defensor del Pueblo y a la Oficina Internacional del Trabajo y que se dirigirán a los grupos parlamentarios del Congreso para que agilicen la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular. Ambos líderes sindicales han subrayado los pocos altercados registrados y la enorme presencia policial. "La paranoia del Gobierno ha derivado en una ocupación de las calles de ciudades como Madrid", se ha quejado Toxo. "[El Ejecutivo] ha intentado, no sé si consciente o inconsciente, convertir la huelga en un conflicto de orden público. Pero no lo ha logrado".

Con todo, los incidentes más importantes se han registrado en Barcelona, donde grupos de violentos han incendiado contenedores en el centro y han lanzado vallas y piedras desde horas antes del arranque de la manifestación, a las seis de la tarde. El consejero de Interior catalán, Felip Puig, ya había advertido esta mañana de que se podrían registrar altercados por parte de "pequeños grupos muy violentos" y había pedido a los manifestantes que aislaran a esos grupos.

Más seguimiento en Industria y Transporte

Según los cálculos de EL PAÍS, los sectores de la industria y el transporte han sido los más afectados por la octava huelga general de la democracia, la primera que sufre el Gobierno de Mariano Rajoy. Las fábricas de automoción y metalurgia han quedado prácticamente paradas y el transporte solo ha cumplido los servicios mínimos -establecidos en torno al 30%-, aunque, según los sindicatos, los 28 puertos de interés general han quedado completamente parados. Por comunidades, las de mayor actividad industrial y las más vinculadas al sector portuario han sido precisamente las que mayor incidencia de la huelga han registrado. La patronal CEOE ha considerado en un comunicado que el seguimiento era "desigual" y ha valorado la mayor incidencia del paro en la industria, en las grandes ciudades y en el norte del país.

El comercio ha sido más tímido al sumarse a la huelga, pero tanto en el centro de la capital como en Barcelona se veía tiendas con las persianas medio subidas por la mañana, aunque los grandes almacenes lograban abrir sus puertas a primera hora. Lo que sí ha faltado es la clientela, pese a que el Gobierno ha asegurado que la actividad comercial no ha registrado variaciones respecto a otros días. Una de las anécdotas es la práctica paralización del polígono Cobo Calleja, el más grande de España y situado en Fuenlabrada (Madrid), cuyos propietarios son sobre todo de origen asiático.

El día también arrancaba con pocas complicaciones en los desplazamientos por carretera de primera hora. Según indicaba el Ministerio del Interior a las ocho de la mañana, ni las entradas a Madrid ni las de Barcelona sufrían los habituales atascos. La directora general de Política Interior, que ha ejercido de portavoz durante toda la jornada, afirmaba que el metro y los autobuses de la capital y Barcelona circulaban sin problemas por encima de los servicios mínimos. En el suburbano, los trenes circulaban en hora punta con una afluencia no inferior a los 20 minutos y en el interior no viajaba la aglomeración de viajeros habitual de las primeras horas del día. Ya por la tarde, Díaz ha asegurado que el impacto de los paros ha sido "muy moderado" y ha asegurado que han secundado la huelga un 16,71% de los funcionarios de la administración general del Estado. En las administraciones autonómicas, ha añadido, el seguimiento ha sido del 19,42%, y en administraciones locales de un 15,24%.

Otro de los factores que permite valorar la incidencia de la huelga es la demanda de electricidad, que está revelando notables caídas del consumo esta madrugada, según los datos de Red Eléctrica de España. A las cinco de la mañana, la demanda era de 19.682 megavatios, una caída del 13,5% frente a los 22.746 previstos. A las 7.50, la demanda era de 23.992 megavatios, un 21% menos de lo previsto. A las dos de la tarde, el descenso se moderaba (ya no pesa tanto la industria en el total) y la bajada era del 14,15%. Por la tarde, ha señalado Interior, la caída era del 16,3% a las 18.30.

En el balance de detenidos, Cristina Díaz, ha señalado esta tarde que eran 176 en toda España, de los cuales 42 arrestos correspondían a los Mossos d’Esquadra y 4 a la Ertzaintza. Posteriores datos ofrecidos por la Generalitat han elevado a medio centenar los detenidos en Cataluña. El Ministerio de Interior también ha señalado que las protestas dejan 116 heridos, de los cuales 70 son agentes de policía y 46 son ciudadanos.

Incidentes aislados en la madrugada

Entre estos últimos se encuentra una sindicalista ha resultado herida leve con un arma blanca en la cara en Torrelavega (Cantabria). El autor de la agresión, un hostelero de la localidad, ha sido detenido. Y es que en la madrugada se han vivido algunos momentos de tensión con incidentes aislados. En Murcia, un coche patrulla de la policía ha recibido el impacto de un cóctel molotov pero no se han registrado heridos.

Pero los principales problemas de la madrugada se producían en la apertura de los mercados de abastos. Los mercados centrales de Bilbao y Santander han estado paralizados durante las primeras horas de la jornada, informa Europa Press. En Mercamadrid, el mayor centro de abastos de España, la situación ha vuelto a la normalidad sobre las tres de la madrugada tras algunos incidentes.

La policía ha facilitado la entrada de una veintena de camiones de mercancías a Mercamadrid, donde el seguimiento ha sido "masivo y sin incidentes", después de que algunos piquetes informativos impidieran el acceso. Los agentes también han permitido la apertura de Mercavalencia, un mercado en el que solo han entrado unos tres o cuatro camiones frente al medio millar que accede en una noche normal. En Mercabarna la actividad ha estado "prácticamente" parada. Algunos internautas compartían en Twitter imágenes de barricadas incendiadas con neumáticos en las inmediaciones de este gran mercado de Barcelona a primeras horas del día.

El País
0
Compartir
Se graduaron 31 mujeres de origen y algunos varones en manejo de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TICs), que recibieron certificados del Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara (CDIMA) y la Universidad Salesiana, con mucha emoción.

“Las ayudas se acaban, el aprendizaje no tiene edad y nadie nos quita”, “dejamos a nuestras familias y los ganados en el campo por venir a aprender” y “caminmos tres a cinco horas desde nuestras comunidades para llegar al pueblo y viajar hasta La Paz para asistir a los cursos” fueron algunas de las frases de las mujeres que no dejaron de agradecer por la enseñanza del manejo de las TIC’s.

Las participantes durante 20 meses fueron instruidas en el manejo de las TIC’s que alcanzaron a 300 horas en aula aprendiendo la producción radiofónica, el manejo de los equipos en la cabina radial, producción audiovisual, el manejo de programas esenciales de computación y las redes sociales, informó Alicia Canaviri, directora del CDIMA.

El CDIMA hace 26 años viene trabajando en la formación de liderazgo social y político de las mujeres de 16 provincias paceñas. Canaviri, agregó que para la próxima fase ya existen al menos 30 mujeres en espera para el inicio de las clases, probablemente, en mes de mayo que serán becadas por entidades financieras.

Sonia Acuña: Viajé horas para aprender ahora quiero entrar a la Universidad

Sonia Asunta Acuña Aslla (23), oriunda de la comunidad de Cotosi, provincia Camacho, La Paz, mayor de tres hermanos recibió con gran satisfacción el certificado de perito de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC’S), que aprendió a manejar paquetes de computación en La Paz.

Erbol Digital (ED).- ¿Por cuánto tiempo pasaron clases?

Sonia Acuña (SA).- Hace dos años pasamos los cursos, aquí en la ciudad.

ED.- ¿Cómo te enteraste de los cursos de las TIC’s?

SA.- En la provincia estábamos pasando cursos de tejido auspiciado por el CDIMA, ellos nos han dicho que había clases de computación que nos interesó y venimos hasta La Paz.

ED.- ¿Vienes desde la provincia a pasar clases?

SA.- Si tengo que venir desde allá para poder aprender.

ED.- ¿Qué aprendiste en estos cursos de las TIC’s?

SA.- Manejar los paquetes de computación, producción audiovisual y navegar por Internet, al inicio era difícil aprender pero una vez comprendido fue fácil.

ED.- ¿Ahora cuál es tu objetivo para los próximos años?

SA.- Quiero llegar más allá. Me voy a quedar en La Paz porque si voy a volver (a la comunidad) me voy a olvidar lo que aprendí.

ED.- ¿Cómo es la situación donde vives?

SA.- Es lejos, no hay energía eléctrica, menos Internet y computadoras. Hay que ir al pueblo (de Mocomoco) para navegar un rato por Internet.

ED.- ¿Qué más piensas hacer en la ciudad?

SA.- Quiero entrar a la Universidad, estudiar Ciencias de la Educación, pero primero debo buscar trabajo y a la vez estudiar.

ED.- ¿Cómo es la vida para una joven que viene de la provincia para superarse?

SA.- Es muy difícil, desde mi comunidad tengo que caminar tres horas hasta el pueblo para viajar hasta La Paz y el pasaje cuesta entre 25 a 35 bolivianos.

Erbol
0
Compartir
La empresa Gaffney, Cline y Asociados, presentó este jueves el primer estudio preliminar sobre los campos Margarita y Huacaya, el mismo dice que hay conectividad entre ambos pozos. Chuquisaqueños festejan por el informe, mientras que Tarija, la desconoce y anuncia movilizaciones.

Cesar Busetti, representante de la Gaffney, dijo que el campo Margarita y Huacaya son compartidos (hay conectividad) y que a través del pozo HD1 se da esta vinculación pese a que con el paso de los años las capas tectónicas se movieron, pero aclaró que hay pruebas contundentes para refrendar el informe. “Afirmar que existe conectividad, hidráulica del reservorio entre los yacimientos de Margarita y Huacaya”, dijo a tiempo de explicar el trabajo técnico que se hizo.

A la presentación del informe preliminar asistieron los delegados de los departamentos de Chuquisaca, lo que no paso con la representación de Tarija, misma que por las supuestas irregularidades anticiparon el resultado y decidieron no asistir. También estuvieron presentes, representantes del equipo técnico, así como la representación de YPFB, el estudió tiene un avance, hasta el momento de un 40 por ciento.

REACCION TARIJA

A la conclusión de la presentación Fides Tarija contactó con Walter Mogro, Presidente del Comité Cívico de Tarija, dijo que ya se esperaba este resultado y que el informe es solamente una formalidad para acabar con la posición tarijeña.

“No es ninguna novedad el resultado que dio la Gaffney, nosotros ya lo habíamos anticipado, (…) Gaffney ha sido contratada para que certifique el posicionamiento del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, juntamente con Yacimientos (YPFB), para darle una estocada de muerte al departamento de Tarija”, comentó.

El dirigente advirtió de un estado de apronte ante la resolución del informe, Tarija nuevamente se movilizará en los próximos días; “va haber marchas, va a haber cabildos es decir Tarija no se queda con esa estocada que le hace el gobierno con muy mala fe”, advirtió el dirigente cívico.

El informe presentado esta jornada hizo que la dirigencia cívica del departamento de Tarija presente su posición política, hay un rechazo rotundo y un descontento total, esta la reacción de Mogro.

“Quiero decirles a ellos, al gobierno nacional, que Tarija no acepta ni reconoce los estudios, estos seudo estudios de esta empresa, que no tiene la solvencia moral como para poder decirnos que es un campo compartido, porque no ha hecho un estudio a profundidad, quienes se basan en datos que proporciona Raider Scot y Repsol y otros que han sido desechados en gestiones pasadas”, agregó.

REACCIÓN EN CHUQUISACA

El informe presentado por la Gaffney, fue recibido con satisfacción por parte de los dirigentes cívicos y asambleístas del departamento de Chuquisaca, una de las primeras reacciones recogidas por Loyola de Fides fue la del Senador por este departamento, David Sánchez, quien dijo que este informe alienta a seguir y conocer el factor de distribución de las regalías.

“Los chuquisaqueños tenemos que sentirnos felices, sentirnos complacidos porque la justicia llega desde el año 2004, queremos también aclarar a la población que hasta el 2010 no se hizo nada”, comentó el congresista.

Para los representantes de éste departamento, el informe de la Gaffney recogió información suficiente, amplia y fidedigna, información que alienta a la región, por los recursos que tendrá por concepto de regalías, mismas que servirán para el desarrollo de la región.

“Esto es importante para nosotros toda vez que, se ha proyectado incrementos en nuestros ingresos a través del IDH y sus regalías y toda la normativa para recibir por justicia recibir estos ingresos, por consiguiente debemos aclarar a la población boliviana que lo más importante es entender que éste campo ya ha sido declarado el 2010 con conectividad”, dijo Sánchez.

REACCIONES

“Gaffney ha recogido y validado información amplia, suficiente y fidedigna del Centro Nacional de Información Hidrocarburífera para continuar con la siguiente fase, que es la de análisis, desde la próxima semana se incluye una visita a los campos”, manifestaron los especialistas Jordi Vilanova y George Kranich, representantes de la certificadora internacional.

En poco más de un mes, la empresa norteamericana, procedió con la evaluación de la información geológica-petrofísica sobre los reservorios de los campos Margarita y Huacaya, la data sísmica 2D y 3D colectada, mapas estructurales, contactos de fluidos, muestras de fluidos, presión estática y gradientes, pruebas de interferencia, entre otros.

La etapa segunda del estudio, determinará si existe continuidad entre ambos campos. Este análisis que será presentado el 29 de marzo, establecerá si existe conectividad o no entre los reservorios. Si no existe continuidad, y las reservas corresponden sólo en el departamento de Tarija, el estudio acaba con un informe conclusivo.

Si los estudios demuestran que hay conectividad entre los citados campos, Gaffney, Cline abordará una tercera fase del estudio y presentará los resultados el 19 de abril, ésta incluirá el factor de distribución, según explicaron los responsables del estudio técnico científico contratado por la estatal petrolera.

Por su parte, el presidente ejecutivo de YPFB Corporación, Carlos Villegas Quiroga agradeció la participación de los representantes de los departamentos de Tarija y Chuquisaca a la primera reunión informativa de avance sobre el estudio de campos e instó a los delegados a ejercer fiscalización sobre los alcances del mismo en Santa Cruz, Buenos Aires o Houston (EEUU). Aunque el grueso de la dirigencia tarijeña no asistió.

“Nos circunscribimos a los acuerdos establecidos entre el gobierno nacional y las gobernaciones de los departamentos de Tarija y Chuquisaca. Los resultados del estudio en curso sobre los campos Margarita y Huacaya serán de conocimiento público porque este es un tema de interés de ambos departamentos y del país en su conjunto”, complementó.

Radio Fides
0
Compartir
A pesar de la tensa relación con Estados Unidos de Norteamérica, el gobierno del presidente Evo Morales promulgó la Ley del Convenio Marco de Respeto Mutuo con dicho país. El anunció fue hecho este jueves por el canciller del Estado, David Choquehuanca, quien exigió al gobierno estadounidense una actitud transparente, respetuosa, sincera y honesta en adelante.

Señaló que el presidente, Evo Morales Ayma, como una muestra de buena fe, de querer construir una relación más positiva y constructiva es que promulgó, mediante Ley, la ratificación del Convenio Marco de Respeto Mutuo entre Bolivia y Estados.

Choquehuanca aclaró que el gobierno boliviano espera del país del norte una actitud transparente, respetuosa sincera y honesta.

Hizo referencia a que en el anterior convenio marco, que regía la relación entre Estados Unidos de Norteamérica y Bolivia, no se contemplaba el respeto a las legislaciones nacionales, a la igualdad soberana y la integridad territorial de los estados, la cooperación se manejaba unilateralmente, era una relación asistencialista.

En nuestra gestión, entendiendo que la relación tiene que ser entre estados, en el marco del obediencia mutua sobre lo acordando y respetando la dignidad y soberanía, ambos gobiernos trabajamos un nuevo acuerdo marco, que contempla el diálogo político, la lucha contra el narcotráfico, el comercio, inversiones y cooperación, destacó.

Añadió que, en base al nuevo acuerdo, ambos gobiernos deben dedicarse a la construcción de una relación entre estados con pleno respeto a la legislación y soberanía de los pueblos y de acuerdo a la normativa internacional que rige las relaciones de los países.

Debemos tener la capacidad de superar esas viejas prácticas que obstaculizan la construcción de una relación de respeto mutuo, puntualizó el Canciller del Estado Plurinacional de Bolivia, subrayó.

Enfatizó que “en esta nueva relación ya no se deben aceptar hechos y acciones que hemos vivido en los últimos días, me refiero al auto diplomático; porque esto entorpece, perjudica, daña nuestra relación, esperemos que las autoridades competentes, sobre este incidente, puedan establecer la verdad sobre este caso, porque tenemos que tomar las acciones correspondientes”.

El canciller dijo que es necesario continuar la construcción de una relación acorde al nuevo convenio marco entre Bolivia y Estados unidos de Norteamérica, a pesar de muchas experiencias amargas en esta relación.

El martes 27 de marzo, la policía halló, en Trinidad, en el interior de una vagoneta con placa diplomática, de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica armas, munición, equipos de comunicación y computación, el hecho generó una fricción entre el Estado de Bolivia con la delegación diplomática estadounidense.

Consultado sobre la posibilidad de convocar al Encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica, el Canciller respondió que sobre este caso y al margen de que las autoridades competentes lleven adelante la investigación, el representante de la embajada norteamericana será citado para que realice una explicación.

Radio Fides
0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (130)
    • ►  marzo 2023 (32)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ▼  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ▼  marzo 2012 (329)
      • Maestra demasiada sexy fue expulsada en colegio de...
      • Consejos para el buen estilismo
      • Descarga Google Chrome 18, actualizaciones web
      • Etapas para superar el embarazo
      • La droga del buen político es entregar obras, segú...
      • Los profesionales son discriminados en Bolivia, se...
      • “La magia de la voz y la palabra” por Raúl Catari ...
      • Evo Morales: "Proceso de cambio sustituye Estado p...
      • Evo finiquita convenio con Organizaciones Indígena...
      • YPFB invertirá 181 millones de dólares en explorac...
      • Cebras de La Paz son condecoradas por la Universid...
      • Permanecer sentado puede acortar la vida humana
      • Todo listo para los Juegos Olímpicos 2012 en Londres
      • Feliz Cumpleaños Lady Gaga
      • Franklin Durán quiere a toda costa elevar los pasa...
      • Bolívar no pudo con Real Potosí, perdió 2-1
      • España se revela en contra la reforma de Mariano R...
      • EL DIARIO fue premiado con el “Pepino de Oro” por ...
      • Tarifa del autotransporte en El Alto se mantiene e...
      • Juan Del Granado no apoya a Rossío Pimentel del MSM
      • Tarija rechaza informe de la Gaffney y anuncia guerra
      • Juan Carlos Alvarado deja la gerencia de la Caja N...
      • Arte en joyas favoritas para Semana Santa
      • El tabaco, la obesidad y la falta de ejercicio pro...
      • Davinia Fernández representará a Bolivia en EE.UU.
      • The Strongest preocupado en Juan Aurich y Oriente ...
      • En Barcelona se registran violentos incidentes: Ac...
      • ONU no quiere realizar consulta acerca del Tipnis
      • España rechazó la reforma laboral en España con mu...
      • Mujeres aymarás se especializan en el manejo de la...
      • Informe de Gaffney genera debate entre tarijeños y...
      • Bolivia promulgó Ley del Convenio de Respeto Mutuo...
      • Norma Piérola demandará inconstitucionalidad al pr...
      • Ciudadanos paceños controlarán consumo de bebidas ...
      • Recetas de cocina para semana santa
      • Evo pide adecuar la justicia a las necesidades de ...
      • El Tigre salió de la siesta y ganó a Nacional por 3-1
      • The Strongest volvió a ganar en la Liga: Se impuso...
      • "El gobierno de Evo vuelve a torturarme como lo hi...
      • FF.AA. y Policía quieren frenar la inseguridad ciu...
      • Bolivia acusa a EE.UU. de violar convención de Viena
      • Médicos desocupados atenderán paro de galenos
      • Evo atenderá pliego de los trabajadores de la COB
      • X marcha indígena partirá desde Chaparina
      • Eduardo Villegas asumió el mando en The Strongest
      • Bolívar no pudo con La Paz Fútbol Club 1-1
      • Rihanna se sintió cómoda desnuda
      • Consejos para encontrar trabajo en las redes socia...
      • Álvaro García Linera: "Evo es marxista y leninista...
      • Maestros se movilizan por mayor incremento salarial
      • Álvaro García Linera se destapa en los medios de c...
      • Evo Morales desconoce la brutal represión en Chapa...
      • Choferes suspenden paro del transporte de 24 horas...
      • OEA destaca avances de la lucha contra la corrupci...
      • MAS pretende sustituir producción capitalista y am...
      • Juan Ramón de la Quintana ataca a ONG's que trabaj...
      • Evo inaugura Coliseo Cerrado en Potosí
      • Historia de Mafalda
      • Cholitas ciclistas brillan en Bolivia
      • San José no pudo con The Strongest, empataron 2-2
      • Ejecutan a un hombre frente a su esposa en México
      • Colombiano muere apuñalado por la espalda
      • Las mujeres más bellas de provincia pisan fuerte e...
      • Historia del Boxeo en Bolivia
      • Luces y sombras de Vietnam
      • 100 mil habitantes están enfermos de tuberculosis ...
      • Bolivianos prefieren migrar a Brasil, ante la falt...
      • El Alto quiere lejos de los establecimientos educa...
      • México rinde tributos al papa Benedicto XVI
      • Bolivia invierte más en el agro sin fortalecer la ...
      • 700 pandillas con más de 20.000 integrantes trabaj...
      • Evo Morañes pide conciencia social a 679 médicos f...
      • Médicos bolivianos se gradúan en Cuba
      • Evo entrega Complejo Deportivo en El Alto
      • Asesinan y calcinan a hombre en Santo Domingo
      • Pareja fue hallada muerta ayer en un hotel de Ecuador
      • Las claves para la buena salud de las madres y los...
      • Bolívar: El mejor equipo boliviano de siglo XXI
      • Billetes falsos circulan por Bolivia
      • Eduardo Villegas asume dirección técnica de The St...
      • Evo Morales exige mar a Chile de rodillas
      • Choferes y mineros necesitan 3.036 hectáreas de co...
      • Evo Morales reclama mar a Chile con buenas intensi...
      • Chile incumple el Tratado de 1904, acerca del tema...
      • Desconocido murió al ser aplastado por un trailer ...
      • Trailer mató a toda una familia en Ecuador
      • Marc Anthony y la modelo Shannon de Lima son novios
      • Paro total en El Alto contra la súbida de pasajes
      • El Alto exige aclarar detención del asesino Quitac...
      • Álvaro García Linera reclama el mar con argumentos...
      • El Alto bloquea en contra alza de las tarifas del ...
      • The Strongest se aplazó contra Internacional 1 -1
      • Mueren 33 guerrilleros de la FARC en Colombia
      • Olivia Pinheiro y Ximena Vargas entregarán los pre...
      • Turismo entre Copacabana y las playas de Vila Vila...
      • Un ciudadano que vive en El Alto gasta Bs. 370 al ...
      • Hidrocarburos, Economía Política del Petróleo y Gas
      • Bolivia se prepara para conmemorar el Día del Mar
      • Evo ratifica derecho irrenunciable de volver al mar
      • Esposos masacrados y torturados en Santo Domingo
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose