Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
El Alto, 31 ene.- Este sábado, el Comité Ejecutivo Municipal de los Demócratas de El Alto, liderado por Juan Carlos Soraide, junto a su militancia y simpatizantes, participarán en el Segundo Congreso de la Alianza por el Bien Común. El evento se llevará a cabo en el Coliseo Don Bosco, ubicado en la avenida Federico Zuazo esquina Tiahuanaco, en la ciudad de La Paz. 

Los Demócratas alteños se concentrarán desde las 8:00 de la mañana en la puerta de la Basílica María Auxiliadora de El Prado, para luego dirigirse en caravana hasta el lugar del congreso. 

Juan Carlos Soraide destacó el fortalecimiento de la organización en El Alto y la renovación de sus liderazgos. “Los líderes que representan a nuestra ciudad son totalmente nuevos y no tienen —cola de paja—; hemos apostado por una dirigencia renovada”, afirmó durante una entrevista en la Alcaldía Quemada. 

Cabe recordar que la Alianza por el Bien Común está conformada por el partido político Demócratas, la agrupación Ciudadana Sumaj Escoma, El Bien Común, entre otros, dirigidas por el alcalde de la ciudad de La Paz, Iván Arias. 

Tras el congreso, Soraide y el alcalde de La Paz, Iván Arias, sostendrán reuniones con diversas organizaciones sociales y actores políticos con el objetivo de fortalecer la unidad del país. Ambos coinciden en que el principal candidato para las próximas elecciones es Jorge “Tuto” Quiroga. 

Finalmente, Soraide expresó su agradecimiento a Rubén Costas, quien desde Santa Cruz respaldó la participación de los alteños en este proceso electoral y la consolidación de nuevos liderazgos. 

 /Prensa Democratas El Alto


 

0
Compartir
29 ene.- Les contamos a los lectores de Bolivia Te Vemos, que Uruguay se ha posicionado como un destino clave para inversores gracias a su estabilidad económica, alta calidad de vida y un sector inmobiliario en constante crecimiento. Zonas como Punta del Este, Montevideo y Maldonado destacan por ofrecer alta rentabilidad y proyectos innovadores. 

De acuerdo con el informe de Statista (2025), el mercado inmobiliario uruguayo alcanzará un valor de más de 260 billones de dólares, impulsado por una fuerte inversión en infraestructura turística y habitacional, y un contexto macroeconómico estable que favorece este crecimiento. 

Promedio de costo de m2 en USD durante 2024. Datos tomados del análisis “Inmuebles - El País”. 

Zonas más valoradas para invertir 

Punta del Este sobresale por su atractivo turístico y natural, con playas, balnearios y proyectos de lujo como las Torres Cardinal, Manglar y Walmer Lagoon. Más información está disponible en el sitio Invertir en Punta del Este. 

En Montevideo, el crecimiento poblacional y la expansión de la mancha urbana impulsan proyectos destacados como Cala del Yacht, BeOne y Newland, que responden a la alta demanda residencial y laboral. 

Maldonado, por su parte, combina tranquilidad y proximidad a las playas de Punta del Este, con costos de inversión más bajos en proyectos como Laguna de los Cisnes y Newland. Descubre más sobre los desarrollos en el sitio Proyectos Inmobiliarios en Maldonado. 

Costos de inmuebles sujetos a venta en la capital e interior uruguayos. Imagen tomada del informe del grupo Exante, CIU e INE (2024). 

Nuevas modalidades de inversión 

Además de los proyectos tradicionales, en Uruguay emergen opciones accesibles para diferentes perfiles de inversores: 

Compra de “pozos” o fideicomisos: Sistemas de pre-ventas que permiten adquirir inmuebles durante su construcción con menor inversión inicial. Por ejemplo, los metros cuadrados de Pilay son una opción para invertir paso a paso. 

Crowdfunding inmobiliario: Plataformas como Bricksave reúnen pequeños inversores para adquirir partes de inmuebles que generan rentabilidad fija. 

Compra de fracciones de inmuebles tokenizados: Esta innovadora modalidad, basada en tecnología Blockchain, permite invertir con capital inicial reducido. Plataformas como Reental o Kodo Assets lideran esta alternativa. Más información sobre este enfoque en “Tokenización de Inmuebles”. 

Ventajas de invertir en Uruguay 

Estabilidad sociopolítica y económica: Uruguay tiene el índice de riesgo país más bajo de la región, y su PIB ha mostrado crecimiento constante en las últimas dos décadas. 

Marcos regulatorios favorables: Incentivos legales apoyan tanto proyectos sociales como desarrollos turísticos y residenciales. 

Calidad de vida: Cultura democrática, seguridad y relaciones internacionales sanas son aspectos valorados por los inversores. 

El Real Estate uruguayo ofrece oportunidades únicas de inversión, desde grandes proyectos en Punta del Este hasta opciones innovadoras como crowdfunding y tokenización. Si bien el mercado es altamente rentable, también se abren posibilidades para presupuestos más modestos, haciendo de Uruguay un destino idóneo para invertir hoy.


 

0
Compartir
27 ene.- En un movimiento estratégico que promete fortalecer aún más el ecosistema de Cardano, Token Mithrandir S.A. ha firmado un acuerdo comercial con el proyecto Gandhi Token, un proyecto innovador que ha desarrollado su propio token dentro de la blockchain de Cardano, pero que no es una meme solamente, dado que se genero el primero token de RSE, en la jerga como anuncia Nicolás Del Pino uno de los directivos de Gandhi token "Esta es la primera de una serie de token meme que adhiere a la Responsabilidad Social empresarial, y que ayudarán a un sector de la humanidad a tener una calidad de vida mejor". Dado, que hasta el momento los token memes eran token especulativos y muchos de ellos diseñados tipo ponzi. Gandhi Token marca un desarrollo y crecimiento de las memes de Cardano y de la industria blockchain en general. 

Este acuerdo no solo fomenta la colaboración entre dos proyectos nativos de CARDANO, con valores compartidos, como la promoción de la descentralización y el impacto positivo en las comunidades, sino que también abre nuevas oportunidades para los inversionistas que buscan diversificar sus carteras en el creciente sector de las finanzas descentralizadas (DeFi). Gandhi Token, ya tiene como Parther a varios proyectos como Umbriel CNFT, Token Mithrandir S.A., y Charco Juegos y Chacra Mithrandir entre muchos. 

Detalles del acuerdo 

El acuerdo establece una alianza estratégica centrada en las siguientes cuestiones: 

Intercambio de Experiencia y Conocimientos: Ambos equipos compartirán buenas prácticas en la creación y gestión de activos digitales, maximizando su impacto en la industria. 

Promoción Mutua: Tanto Token Mithrandir como Gandhi Token trabajarán en conjunto para potenciar sus comunidades, logrando una mayor adopción y visibilidad. 

Desarrollo de Casos de Uso: Se explorarán iniciativas conjuntas, como la implementación de soluciones de pago y recompensas basadas en blockchain, que beneficien tanto a usuarios como a comercios. Además de realizar los swap entre Token MITHR de Cardano y Gandhi Token, como adhemas de Token ACCIO de Cardano y Gandhi Token, facilitando de esta manera a los tenedores de estas fichas que pueda tener más pooles de liquidez para aprovechar los movimientos del mercado y poder tomar ganancias. 

¿Por qué es importante este acuerdo? 

Ambos proyectos tienen trayectorias comprobadas dentro de la blockchain de Cardano, una de las más sostenibles y tecnológicamente avanzadas del mercado. Al unir fuerzas, Token Mithrandir S.A. y Gandhi Token refuerzan su posición como líderes en la adopción de blockchain para usos prácticos y significativos. Mientras que por otro lado ambos grupos de desarrolladores y de directores responsables ya son conocidos por la comunidad cripto de Cardano, y eso da tranquilidad a los inversionistas que las personas que están detrás de ambos proyectos son muy correctas y nobles. 

Un llamado a los inversionistas 

Este acuerdo marca un paso importante hacia la expansión de ambos proyectos, creando sinergias que generan valor para los usuarios y abren nuevas vías de monetización. Los inversionistas ahora tienen una oportunidad única de apoyar una colaboración que no solo es financieramente prometedora, sino que también contribuye al avance de tecnologías sostenibles y descentralizadas. 

Token Mithrandir S.A. continúa demostrando su compromiso con la innovación y el liderazgo en el ecosistema blockchain, consolidando alianzas que preparan el terreno para un crecimiento sólido y sostenible aportando de esta manera un valor agregado a la red financiera de CARDANO.


 

0
Compartir
23 ene.- Mientras los masistas se van peleando entre ellos, los opositores comienzan a ganar terreno en la ciudad de El Alto y empiezan a designar a sus representantes para derrotar al Movimiento Al Socialismo (MAS) en las elecciones venideras. "El objetivo de todo opositor es derrotar al MAS en las urnas y lo vamos a lograr", dijo ayer el representante de los Demócratas en El Alto, Juan Carlos Soraide, quien ahora mantiene contacto directo con la plana mayor de Rubén Costas. 

Juan Carlos Soraide no es nuevo en política ya que en el pasado siempre fue visto operando con los adversarios del MAS y tienen una adversidad declarada a la gente del partido oficialista. 

En tal sentido asegura que la oportunidad para derrotar al partido azul esta dado y sería un error dejar pasar la oportunidad ya que el país está cansado de la crisis que van dejando los oficialistas. 

“La oportunidad está dada porque, para empezar, el MAS está dividido y una reconciliación entre ellos está más difícil que peinar a un calvo. El otro elemento es que en este momento Evo está inhabilitado y está acusado de serios delitos y el pueblo no perdona a pedófilos, tratantes y psicópatas”, declaró el dirigente político. 

Con relación a las actividades que realizarán en la ciudad de El Alto, informó que los Demócratas ya confirmaron su dirección regional y lo que están haciendo en este momento es conformar sus células distritales y cualquier momento comenzarán a hacer flamear sus banderas verdes. 

Soraide está convencido de que por ahora trabajarán en la idea de construir un candidato único ya que de eso depende el futuro del país y para llegar a ese momento emblemático El Alto será clave en las decisiones. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 20 ene.- La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.bo) anunció su apoyo a Unidad Nacional, destacando su respaldo a Samuel Doria Medina como precandidato presidencial para los comicios de 2025. 

En el evento, José Luis Bedregal, vocero de Sol.bo, resaltó el perfil de Doria Medina y lo posiciona como la mejor opción para enfrentar la crisis económica y liderar un cambio en el país. 

“Nos parece que, de todos los precandidatos, Samuel es el que tiene el perfil que necesita Bolivia en este momento, es un empresario que conoce cómo funciona la economía real”. 

La alianza reúne a líderes políticos como Luis Fernando Camacho, Carlos Mesa, Amparo Ballivián, Jorge Quiroga, Vicente Cuellar, entre otros, para consolidar un frente amplio y democrático que permita elegir al mejor candidato para las elecciones generales y hacer frente al Movimiento Al Socialismo (MAS). 

/Prensa


 

0
Compartir
20 ene.- Un soldado de 19 años del regimiento de infantería número 14, Florida, en San Matías Santa Cruz sufrió quemaduras en su integridad porque el techo de la cocina le cayó encima a consecuencia de los fuertes vientos. 

El papá de la víctima contó que su hijo sufrió fracturas en la vertebra de la columna y lo dejó con la mitad de su cuerpo paralizado. 

Según, el relato que le dio su hijo hay dos concinas, uno afuera y adentro él estaba yendo a recoger la comida, pero el fuerte viento se llevó el techo y lo aplastó. 

“(El techo) le fracturó la columna, halla (en el regimiento) no ha recibido atención a mi hijo. A mí todavía me querían culpar para que se habrá sus heridas”, contó a Unitel Cochabamba. 

Asimismo, dijo que no recibió tanta atención solo lo mantuvieron al interior del regimiento. 

El regimiento de infantería número 14, Florida se encuentra situado en San Matías, una pequeña localidad y zona fronteriza del país que limita con Brasil. 

La mañana de este lunes fue trasladado a la clínica María de Los Ángeles en Cochabamba para que le realicen el diagnóstico. 

/Prensa


 

0
Compartir
La Paz, 14 ene.- El representante de la agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.Bo) en El Alto, Javier Tarqui, presentó este lunes ante la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) el proyecto de Ley de “Lucha contra el nepotismo político partidario”, cuyo fin es transparentar las próximas elecciones generales. 

“Estamos presentando un proyecto de ley que busca eliminar el nepotismo político partidario, que busca prohibir en las próximas elecciones generales nominar a hijos, yernos, esposas u otros familiares de candidatos u autoridades subnacionales”, dijo Tarqui tras presentar el proyecto normativo ante la ALP. 

Indicó que no se busca intereses de carácter privado, ni personal; al contrario, se busca que en las próximas listas electorales no se designe a ningún familiar de un candidato o candidata en un determinado cargo. 

Puso como ejemplos de nepotismo político partidario la situación de los alcaldes de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, y de Santa Cruz, Jhonny Fernández, además del gobernador de La Paz, Santos Quispe, cuyos familiares fungen como concejales y asambleísta. 

Tarqui alega que en el caso de los alcaldes dejan el cargo a sus hijos cuando salen del país. 

 “Ustedes saben que hay autoridades que manejan la instancia pública como un feudo de carácter privado, por ejemplo en la alcaldía de Cochabamba, donde hay un alcalde que nombra a su hijo concejal como interino cuando sale de viaje. El hijo se queda como alcalde interino y lo mismo pasa con su par de Santa Cruz”, cuestionó. 

/Prensa


 

0
Compartir
13 ene.- La tecnología avanza y empieza a ganar terreno en el ámbito de las finanzas, generando posibilidades de inversión en sectores que antes era imposible para quienes no contaban con un amplio capital. 

Con el avance de la tecnología, sectores de la vida cotidiana empiezan a necesitar formas de poder ingresar en este ecosistema que tiene infinitas posibilidades de producción con códigos y sitios programados. En ese sentido, la llegada de los tokens en el mundo de los activos reales, abrió una puerta que marcará el camino del futuro del sector financiero. 

Imagina un mundo donde cualquier persona puede invertir en una fracción de un edificio emblemático en Buenos Aires, Santiago de Chile o Ciudad de México. Donde se pueda poner dinero en bonos de carbono para proteger el medio ambiente o incluso en arte de renombre internacional. Este escenario, que antes parecía reservado para grandes fortunas, ahora es posible gracias a la tokenización de activos reales, una tecnología impulsada por blockchain que está revolucionando el acceso a la inversión y transformando mercados globales. 

La tokenización permite fraccionar activos físicos, como propiedades inmobiliarias, en pequeñas participaciones digitales, conocidas como tokens. Estos tokens representan un valor proporcional del activo y pueden ser adquiridos, vendidos o intercambiados en mercados secundarios. 

Es decir, en el mundo inmobiliario un edificio se divide en partes iguales, cada una representada por un token en una cadena de bloques. Al comprar un token, el inversor posee una fracción del activo físico, comparte ingresos por alquiler y puede negociar el token como una acción. 

De esta manera, se está transformando el mercado al democratizar el acceso y ofrecer nuevas oportunidades de inversión. Este modelo permite a personas invertir en grandes activos con montos menores, abriendo las puertas a nuevos inversores que antes veían esta posibilidad como inalcanzable. En ese sentido, el mercado con grandes jugadores empieza a encontrar nuevas formas de financiación que sirven para seguir ampliando sus productos. 

En tanto, fomenta un mercado secundario dinámico, donde las propiedades fraccionadas pueden negociarse con rapidez gracias a las transacciones digitales, generando un dinamismo inédito en sectores como el inmobiliario. 

Si bien el principal desarrollo de esta tecnología se viene dando en el sector inmobiliario, está claro que su desarrollo apunta a que diferentes activos puedan ser fraccionados. Así, el modelo de financiación que se verá en los próximos años tendrá a los tokens como uno de los principales atractivos. 

Empresas como Metro Futuro con DAppsFactory como partner tecnológico están liderando este cambio al implementar estándares como el ERC-3643, que combina seguridad, cumplimiento normativo y una experiencia de usuario optimizada. Según Horacio Lampe, CEO de la compañía, "la tokenización puede captar el 10% del PBI mundial para 2030, abriendo oportunidades sin precedentes en mercados emergentes". 

Nuevos públicos, nuevas oportunidades 

La tokenización no solo está transformando el mercado inmobiliario, sino también otros sectores como el de bonos de carbono, arte y valores financieros. Esto es posible gracias a la flexibilidad y escalabilidad de plataformas blockchain que permiten crear tokens adaptados a diferentes activos. 

Democratización de los activos financieros 

Antes de la tokenización, muchos activos eran difíciles de negociar, especialmente para pequeños inversores. Ahora, herramientas como los oráculos financieros facilitan la conversión entre monedas digitales y fiduciarias, eliminando barreras de entrada para inversores de todo el mundo. Así, alguien en Sevilla o Málaga puede invertir en proyectos en Argentina o Brasil, donde los mercados inmobiliarios están en auge. 

Clima de negocios favorable 

En economías en desarrollo como las que se pueden encontrar en Latinoamérica, donde el acceso al crédito y la inversión suele estar restringido, la tokenización ha abierto un nuevo clima de negocios. Esto atrae tanto a inversores locales como internacionales, interesados en mercados con alto potencial de retorno. Además, la posibilidad de operar en monedas locales, dólares o USDT amplía aún más las oportunidades. 

Ecosistemas sostenibles 

Este modelo no solo beneficia a los inversores, sino que también fomenta prácticas más sostenibles. Por ejemplo, al tokenizar bonos de carbono, las empresas pueden financiar iniciativas de mitigación climática, mientras los inversores contribuyen al desarrollo sostenible. 

De esta manera, la tokenización de activos reales se presenta como un catalizador que redefine el acceso a la inversión, rompiendo barreras económicas y geográficas. Este avance no solo democratiza sectores tradicionales como el inmobiliario, permitiendo a pequeños inversores participar en grandes proyectos, sino que también extiende su impacto a mercados emergentes. 

Al simplificar las transacciones y ampliar las oportunidades, esta tecnología está abriendo un nuevo capítulo en la economía global que apenas comenzó a escribirse y tiene varios capítulos por delante.


 

0
Compartir
La Paz, 8 ene.- La agrupación ciudadana Soberanía y Libertad (Sol.Bo) sostendrá, en los próximos días, un encuentro nacional para analizar y sumarse a la alianza de unidad, y dará a conocer su apoyo al candidato idóneo rumbo a las elecciones generales de este año. 

“Soberanía y Libertad va a tener un encuentro con toda la militancia, con la toda la ciudadanía y ahí daremos a conocer nuestro apoyo a quien dará la cara para hacerle frente al Movimiento Al Socialismo”, manifestó el exconcejal de Sol.Bo en El Alto, Javier Tarqui. 

En una primera instancia este encuentro se realizará en la ciudad de La Paz y en una segunda oportunidad en El Alto, en ambos encuentros se espera la participación de la agrupación política.“En el transcurso de los próximos días Soberanía y Libertad dará el anuncio oficial para apoyar y fortalecer la alianza que se hizo conocer en pasados días. El país está atravesando un momento de crisis y lógicamente la población va a decidir entre dos corrientes, seguir en el socialismo o buscar una nueva alternativa para salir a la crisis”. 

Con este encuentro se busca entregarle al país certidumbre y al ciudadano devolverle la esperanza ante la falta de combustible, del dólar y el incremento en los precios de la canasta familiar. 

El exconcejal indicó que más allá de la militancia, de los simpatizantes, se cuenta con un conjunto de personas para salir de la crisis, sobre todo para dejar la “corriente socialista”, y dar una solución a todos los bolivianos y bolivianas. 

“Soberanía y Libertad va a estar dentro de esta alianza que hoy requiere nuestro país para hacerle frente al Movimiento Al Socialismo, pero hay que definir quién será el candidato de esta unidad, de esta alianza; por eso vamos a hacer conocer a quien se le brindará el apoyo para las próximas elecciones”, aseguró Tarqui. 

/Prensa


 

0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Caravana solidaria de la UPEA moviliza a sus 90 mil estudiantes
    El Alto, 20 jun.- La Universidad Pública de El Alto (UPEA) recolectó una gran cantidad de abrigos y chamarras. La campaña denominada “Te a...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • "Token ACCIÓN de Cardano" se presentó en el Nodo Tecnológico de Santiago del Estero: una alianza entre innovación, gestión pública y tecnología blockchain
    4 jul.- Santiago del Estero vivió una semana vibrante en torno a la innovación tecnológica, y uno de los hitos destacados fue la presentaci...
  • Tras una marcha de la UPEA, junto a los vecinos y unidades educativas, se logró acordar el cierre de bares y cantinas
    El Alto, 11 jun.- Docentes, estudiantes, vecinos, padres de familia, profesores y alumnos del núcleo educativo de Villa Esperanza (Distrito...
  • Se lanza XIV Expoferia Departamental de Camélidos en la UPEA
    El Alto, 14 jul.- En el Frontis de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) se realizó el lanzamiento oficial de la “XIV Expoferia Departam...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ▼  2025 (50)
    • ►  julio 2025 (4)
    • ►  junio 2025 (4)
    • ►  mayo 2025 (5)
    • ►  abril 2025 (9)
    • ►  marzo 2025 (7)
    • ►  febrero 2025 (12)
    • ▼  enero 2025 (9)
      • Demócratas de El Alto junto a sus líderes particip...
      • ¿En qué invertir en Uruguay y por qué?
      • Token Mithrandir S.A. y Gandhi Token anuncian un a...
      • Soraide junto al Comité Ejecutivo Municipal de los...
      • Sol.bo suma apoyo a Doria Medina como candidato pr...
      • Soldado sufre quemaduras en un cuartel de Santa Cruz
      • Proyecto de Ley busca liquidar nepotismo político
      • Cómo funciona la tokenización de activos, una nuev...
      • Sol.Bo pronto dará a conocer su apoyo al mejor can...
  • ►  2024 (125)
    • ►  diciembre 2024 (3)
    • ►  noviembre 2024 (6)
    • ►  octubre 2024 (9)
    • ►  septiembre 2024 (10)
    • ►  agosto 2024 (11)
    • ►  julio 2024 (10)
    • ►  junio 2024 (4)
    • ►  mayo 2024 (14)
    • ►  abril 2024 (19)
    • ►  marzo 2024 (18)
    • ►  febrero 2024 (13)
    • ►  enero 2024 (8)
  • ►  2023 (349)
    • ►  diciembre 2023 (18)
    • ►  noviembre 2023 (6)
    • ►  octubre 2023 (22)
    • ►  septiembre 2023 (22)
    • ►  agosto 2023 (23)
    • ►  julio 2023 (28)
    • ►  junio 2023 (33)
    • ►  mayo 2023 (31)
    • ►  abril 2023 (27)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ►  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ►  septiembre 2014 (126)
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2144)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (167)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3669)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (481)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose