Bolivia Te Vemos
  • Inicio
  • Cholitas Fashion
  • Lucha Libre
  • Noticias de Bolivia
  • Contactos
facebook twitter
Cerca del 10% de la población en el país sufre de diabetes, según el último informe publicado por el Ministerio de Salud en el año 2010. En este sentido, para sobrellevar esta enfermedad en la ciudad existen cuatro centros de autoayuda para pacientes diabéticos y para la población en general, donde buscan prevenir y educar sobre la diabetes.

Apoyo multidisciplinario. En el centro de atención y prevención de la diabetes "Cardenal Julio Terrazas" se brinda un apoyo multidisciplinario desde el punto de vista diabetológico, nutricional y psicológico, informó Mayoka Durán, directora del lugar, quien comentó que tienen un cronograma en el que se realizan talleres, charlas y conferencias sobre el problema, que indican desde qué es la diabetes hasta cómo se hace el automonitoreo del paciente. "Lo que pretenden estos talleres es prevenir la enfermedad y si ya no se puede, por lo menos controlar y educar a ese paciente ya que al final son estos factores que lo llevarán a que se controle", dijo.

Para todos los pacientes. Por otro lado, también se encuentra el grupo de autoayuda de la Caja Nacional de Salud (av. Irala), dirigido por la fisioterapeuta Minerva Garzón, que está conformado por 15 a 20 personas desde hace cuatro años. "No solamente está abierto a los asegurados, sino también a las personas que deseen informarse sobre esta enfermedad, es nuestra prioridad educar a todos aquellos que quieran aprender", dijo.

Las actividades se realizan todos todos los miércoles por las tardes y para cada miembro se anota un control de glicemia, peso, talla y la presión arterial.

'La educación es importante'. Otra de las instituciones que brinda este apoyo, es el Centro de Autoayuda del hospital San Juan de Dios, que funciona desde hace seis años gracias a un programa que se lleva a través del mismo hospital y que ha permitido seguir hasta ahora, contó el endocrinólogo Efraín Castro, responsable del gabinete diabetológico. "El paciente ya no debe preocuparse por la enfermedad sino más bien debe ocuparse en tratarla y esto puede ser controlable siempre y cuando los pacientes cuenten con la información adecuada con grupos o centros de autoayuda en donde aprendan sobre el plan alimentario, actividad física y medicación, que son los pilares fundamentales", resaltó.

0
Compartir
La despedida de soltera ya es parte de las costumbres que se deben realizar sí o sí, antes de llegar al altar. Por ello, expertas en eventos y protocolos nos brindan algunas sugerencias en juegos para amenizar aún más la última noche a rienda suelta con las amigas y familiares más cercanas.

Apodos. No es un juego, sino una consigna graciosa para la noche. "Cuando ya llegaron todas, se les da un papel a cada una y se les dice que escriban la palabra erótica que más les da vergüenza decir y será su nombre de guerra para toda la noche", explicó Rogelia Soto, organizadora de eventos.

Disfraz y fotos hot. Según la experta, la idea es disfrazar a la novia con algo travieso, puede ser algo alquilado o armado de manera casera. Luego, preparan un lugar para que se desarrolle la producción hot.

¿Se conocen? A decir de Marcia Escóbar, wedding planner, deben pensar varias preguntas divertidas y picantes, para que responda y quede en evidencia si realmente conoce a su futuro esposo.

Kamasutra. Armar un listado con opciones que se pueden hacer en la cama (algunas ideas) y que una oficie como coordinadora y lea una por una. "Aquellas que sí lo hayan hecho, deben levantarse y agarrar un caramelo del centro de la ronda: la que más caramelos reúna al final del juego, será la más osada del grupo", aseveró la experta en bodas.

¿La cola al burro? Pueden conseguir una imagen de un hombre atractivo o con cuerpo de fisicoculturista, etc. Aparte, imprimen o recortan un pene en cartulina. "La idea es que, con los ojos vendados y algunas vueltas, la novia (y/o todas las asistentes) acierte el lugar indicado", comentaron las profesionales entre risas.

Armen el vestido. Compren rollos de papel higiénico. Se arman dos grupos, cada uno debe elegir a una modelo y, con el papel, debe armar un vestido de novia. El tiempo que pueden usar y el ganador son dispuestos por la futura esposa (que no participa en el armado).

Libro de recuerdos. Pueden armarle un cuadernito con “consejos” de todas las participantes para su vida de casada. La idea es que todas puedan escribirle una dedicatoria, un tip, un chiste o una frase divertida.

0
Compartir
Para todos esos usuarios de dispositivos Android que recuerdan y añoran los videojuegos de consola como la Atari, la Nintendo o la Sega Génesis, hay algunas aplicaciones que sirven como emuladores para poder disfrutarlos nuevamente y El Sol con la ayuda de David Ramírez de "i-network", aconsejan descargarse los siguientes.

Super N64. Es uno de los emuladores más utilizados por los usuarios de Android y esto se debe a diversos motivos. En primer lugar porque se trata de una aplicación gratuita que se encuentra a la altura de cualquier pago.

Pero además, una de las características que sorprende de Super N64 es su rapidez de proceso, ya que si bien en realidad es una app basada en el proyecto de código abierto Mupen64 +, lo cierto es que las modificaciones que se le han agregado le permiten desarrollar un gran rendimiento.

FPSE para Android. Uno de los mejores emuladores de consolas para Android de la actualidad, y si bien es de pago, lo cierto es que su valor es mínimo, menos de 4 dólares, y vale la pena realmente su adquisición.

Entre algunas de sus ventajas, FPse para Android posee una compatibilidad casi total con la ROM, lo que le permite obtener una verdadera velocidad de proceso y un alto rendimiento. Además, la aplicación es capaz de renderizar juegos de PS1 en alta resolución, a través del uso de OpenGL, lo que en definitiva hace posible que los gráficos sean realmente buenos.

My Boy! Gba Emulator Se encuentra disponible en dos versiones, una gratuita y otra de pago, la cual por solo 5 dólares permite ampliar las posibilidades de la herramienta de manera más que significativa.

Entre las más destacadas ventajas de la aplicación, My Boy! es realmente estable, compatible y dispone de una enorme variedad de opciones de uso, configuración y personalización. Ideal para los fanáticos de los juegos de Game Boy Advance y puede ser utilizada en dispositivos con Android 2.0 o superior.

Supergnes. Es básicamente uno de los mejores emuladores de Super Nintendo, ya que es realmente sólido y estable, además posee una enorme variedad de opciones y posibilidades de personalización.

Entre otras cosas, vale destacar que SuperGNES posee una gran compatibilidad con los más variados juegos, brinda la posibilidad de utilizar trucos, permite sincronizar en la nube a través de Dropbox, para de esta manera poder utilizar la misma partida en todos los dispositivos con Android.

Nostalgia.Nes. Es un excelente emulador que presenta una real estabilidad y compatibilidad con la ROM, además de incluir posibilidades de personalización del controlador virtual, que entre otras cosas permite ajustar el tamaño y la posición de cada botón de acuerdo a las necesidades y gustos.

Además permite almacenar las partidas y compartirlas entre los dispositivos con Android a través de Bluetooth, correo electrónico o Skype, sin necesidad de salir de la aplicación.

0
Compartir
La Paz, 29 Sep.- El gerente general de la empresa DELAPAZ, René Ustariz, negó que se hubiera registrado una sobretensión o baja tensión en la provisión de energía al Teleférico que hubiera provocado una paralización en sus operaciones y adelantó que se reunirá con ejecutivos de la empresa Mi Teleférico para contar con una coordinación entre ambas compañías a fin de garantizar el servicio.

El gerente de la empresa estatal Mi Teleférico, César Dockweiler, informó este viernes que las paralizaciones que sufrió la línea Amarilla en las últimas horas fue producto de caídas y altas tensiones en el suministro de energía eléctrica por parte de la empresa Distribuidora de Electricidad de La Paz S.A. (DELAPAZ).

ANF

0
Compartir
La Paz, 29 Sep.- El comandante General de la Policía, general Walter Villarpando, informó que para el 12 de octubre, día de la elección general, se dispondrá de 37.000 efectivos que estarán encargados del resguardo de los recintos de votación, así como del material electoral.

Este lunes la Policía Boliviana y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) firmaron un convenio para que los efectivos garanticen el normal desarrollo de los comicios, así como el resguardo de las delegaciones de observadores internacionales que llegarán al país.

ANF

0
Compartir
El Jefe del Estado y candidato a la presidencia por el Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, manifestó este domingo que no hay necesidad de acudir a los castigos, como los chicotazos, para vencer en las próximas elecciones generales de 12 de octubre.

“Nuestro movimiento no necesita de castigos o chicotazos para ganar en las elecciones. Confío en la conciencia del pueblo boliviano”, aseveró.

Indicó que no es parte de su política proceder con presiones y chicotazos. Asimismo recalcó que en Bolivia existe libertad de expresión, incluso para los militantes neoliberales.

“Hay libertad de expresión, incluso para los opositores del neoliberalismo que tienen derecho a mentir e insultar, eso no nos afecta. De la mentira y el insulto están pasando a la provocación. Será por su desesperación. No (debemos) prestarnos ni entrar en la provocación”, sostuvo.

Uno de los políticos del oficialismo que advirtió con chicotear a los que no voten por el MAS es el diputado Luis Gallego, quien ahora es investigado por el Ministerio Público y se debe presentar a declarar este lunes.

Según la Ley 026 de Régimen Electoral, si un servidor público o persona particular indujera a emitir el voto por un determinado candidato u organización política será sancionado con una pena privativa de libertad de uno a tres años.

Erbol

0
Compartir
Redacción central, 29 Sep.- La Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) de Chile determinó cambiar la sede del partido amistoso entre Bolivia y Chile, a jugarse el próximo 14 de octubre, que inicialmente era el estadio “Calvo y Bascuñán” de la región de Antofagasta y ahora será el recinto “Francisco Sánchez Rumoroso” de Coquimbo.

El cambio se debe a que una comisión de la ANFP dio cuenta que el estadio de Antofagasta presentaba “diversas anomalías” que derivarían en inconvenientes para los partidos de la selección Roja.

“La razón del cambio de escenario se debió a que luego de una visita que realizó a Antofagasta un equipo multidisciplinario de la ANFP, se concluyó en que la cancha del estadio donde se iba a jugar el partido señalado presenta diversas anomalías que hacen muy inconveniente jugar un lance de primera categoría, como lo es uno entre selecciones nacionales”, señala el comunicado de la ANFP.

Bolivia jugará dos partidos amistosos las próximas fechas FIFA a disputarse el 10 y 14 de octubre próximos. El primer duelo será frente a la selección de Brasil y el segundo frente a Chile, ambos en calidad de visitante.

De momento, la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) busca a un director técnico que se encargue de la Selección, tras la salida del vasco Xabier Azkargorta.

ANF

0
Compartir
El estadio Hernando Siles cuenta con una nueva cancha que terminó de ser instalada hace unas horas y ya fue sometida a pruebas. La primera práctica que albergó convocó al plantel juvenil de Bolívar.

“Utilizaron el campo durante 30 minutos y el terreno sufrió un daño insignificante, pese a las intensas lluvias que acaecieron previamente. No hubo charcos, lo cual demuestra que el sistema de drenaje funciona a la perfección”, informó el ingeniero Juan Méndez, encargado de la obra.

Méndez considera que hasta el 19 de octubre, oportunidad en que la Liga programó la reutilización del escenario deportivo, se tendrá un césped mucho más fortificado. “Vamos a pasar un rodillo liso, aceleraremos el crecimiento para uniformar el color y luego realizaremos la demarcación, con lo concluiremos nuestra tarea”, explicó.

Erbol

0
Compartir
Ángel Guillermo Hoyos, ex técnico de Bolívar, se encuentra en la ciudad de La Paz hace unas horas y asegura que su visita sólo implica temas personales, pero nada respecto con una nueva vinculación a filas académicas.

“Hay gente que es muy amiga y me comprometí a visitarlos”, señaló Hoyos a los micrófonos de Erbol Digital, aunque no descartó un posible retorno al club celeste en el futuro. “Dios dirá y esperemos que en algún momento se pueda dar”, añadió.

Hoyos además confirmó que negoció su vuelta en febrero, pero no se dieron las condiciones. “Yo no podía porque tenía un contrato. Era difícil dejar el club griego donde estuve vinculado en esa oportunidad, pero hubiese sido una linda posibilidad”, relató.

Al momento, el argentino se encuentra tomando cursos de actualización y en busca de equipo. “Conversé con Racing, Newell's Old Boys y Godoy Cruz, no se dio, es por eso que sigo evolucionando y aprendiendo”, finalizó.

Erbol

0
Compartir
La explosión de una granada de humo en el Distrito Policial No 2 en la zona de Pura Pura, mientras se realizaba una práctica entre cadetes de la Academia Nacional de Policías y estudiantes de brigadas escolares de varios establecimientos educativos, dejó como saldo 28 personas heridas con quemaduras, 24 estudiantes y 4 cadetes.

“Son 14 mujeres y 10 varones entre 13 a 20 años son estudiantes del colegio Antonio Díaz Villamil, del colegio Kennedy, Lourdes y del liceo Francia, con diagnósticos de quemaduras de primer y segundo grado en miembros inferiores y algunos en rostro también, los pacientes llegaron el día sábado, todos han sido atendidos por el servicio de emergencias y han sido estabilizados en los servicios e internados para su observación correspondiente, los 4 cadetes han sido transferidos a su hospital y todos están estables”, explicó a Radio Fides el médico de turno del hospital Juan XXIII, Gustavo Lima.

Por su parte el Comandante General de la Policía Walter Villarpando, minimizó el hecho y dijo que el accidente no pasó a mayores.

“Ese tema prácticamente ya está cerrado, ha sido una actividad que han realizado oficiales con brigadistas, como las viene realizando todo el año pero se está investigando porqué la granada ha sido lanzada cerca de los brigadistas y que haya causado heridas de primer y segundo grado de algunos de ellos se ha pasado a la dirección de investigación interna al oficial y estamos esperando resultados”, acotó.

Radio Fides

0
Compartir
La escena es muy habitual. Generalmente la primera visita al dentista puede llegar a ser algo traumático en la familia, tanto para padres como para los niños. Pero, según los especialistas, todo tiene solución y por eso aconsejan seguir al pie de la letra algunos consejos para llevar a los "peques" a hacerse revisar los dientes.

Prevención. Lo mejor es llevar al odontopediatría desde que nace el bebé, no cuando el niño comienza a tener dientes o caries, sino "porque la madre va a una orientación con su bebé para que su niño crezca sin caries", indicó la odontopediatra Shirley Flores del consultorio Biodental (en la Av. San Martín, comercial El Chuubi ).

Razones. Por su lado, Raúl Gamarra, odontólogo del consultorio Sonrisa Feliz (Av. Brasil, calle Pailón, #2225), explicó que cuando llevan al niño desde "pequeño" saben que el doctor no les va hacer daño, ya que se va acostumbrando a que el profesional los revise y enseñe la manera correcta de cepillarse, además, que "mientras más se visite al médico el riesgo de tener caries se reduce y por ende, tampoco habrán los dolores por este problema".

Hábito. Flores aseguró que para que el bebé se vaya acostumbrando a la limpieza de la boca, hay productos especiales a base de hierbas naturales para que los padres le limpien las encías con una gasa, aunque no tengan dientes.
Asimismo, Raúl Gamarra recomendó que uno de los remedios caseros más usado para la limpieza de las encías es humedecer una gasa esterilizada en agua de manzanilla o agua destilada y pasar por dentro de la boca del bebé.

Para la atención. En el caso de que los padres no hayan realizado este procedimiento de limpieza con el niño desde temprana edad y los dolores comienzan a aparecer, lo que hace el médico es tratar de animarlo para que pierda el miedo de alguna otra experiencia.

Rumbo al odontólogo. Al salir de casa de emergencia rumbo al odontólogo, "los padres tienen que intentar crear un ambiente de confianza con el niño, explicarle que lo van a curar y no asustarlos", recalcó Flores.

Prohibido. "Hablar con los infantes de que se les va a poner una inyección, como castigo de alguna cosa no es para nada aconsejable, porque inmediatamente el pequeño va a relacionar que toda persona vestida de blanco es médico y que es mala o le va hacer daño", reclacó el galeno.

Importante. "La odontopediatría comienza con la mujer embarazada porque es súper importante la orientación a esa 'mami' para que el pequeño no contraiga la bacteria de la caries", indicó Flores.

0
Compartir
El Salar de Uyuni será escenario de moda, tendencias y belleza, ya que este 4 de octubre se realizará el evento Iconoclasta 2014, un espectáculo que contará con destacados diseñadores nacionales e internacionales. La pasarela de sal propone la fusión de alta costura, atractivos turísticos, gastronomía, cultura y el misterio que esconde este maravilloso lugar.

Con un buen fin. Este show servirá para promocionar los atractivos del departamento de Potosí. Iconoclasta 2014 tendrá la presencia de invitados internacionales de México, Estados Unidos, Perú, entre otros.

Llegarán invitados del exterior. También contará con personalidades como Joe Amhed, director artístico de Miami Fashion Week, las co-conductoras de Sábado Gigante, Marisela de Montecristo y Navila Tapia (fotos), ambas ganadoras de Nuestra Belleza Latina de Univisión. Asimismo se contará con la presencia de cadenas internacionales como CNN, Telemundo y Univisión, sin duda será un evento de lujo.

Lo transmitirá el canal estatal. Potosí vivirá una fiesta de integración entre departamentos, estarán presentes diferentes medios de comunicación y la transmisión será en vivo por Bolivia Tv.

0
Compartir
Wilstermann sumó hoy una importante victoria sobre San José por la cuenta de dos goles contra uno, partido que se cumplió en el estadio Félix Capriles de Cochabamba.

El encuentro fue muy disputado desde el principio y ríspido por momentos, con algunas determinaciones del juez Juan García que no parecieron medir con la misma vara las acciones de uno y otro plantel.

Bustamente, en un tiro libre fue el autor del gol de San José, a los 22 minutos, que contrariamente a lo que se podía suponer, cambió la historia del cotejo.

Los rojos se lanzaron al ataque hasta de forma desordenada, pero lograron su objetivo de empatar a los 38 minutos, cuando tras una serie de rebotes Reyes anotó un autogol.

La inyección anímica trajo como consecuencia una mejor tarea de parte de los locales, mientras la visita perdía la línea futbolística. Neuman, a los 43, puso el dos a uno en un festejo en el cual mostró la casaca de Wilsterman a las tribunas.

El segundo periodo se jugó de forma tal que Wilstermann se dedicó a defender y San José a tratar de lograr la igualdad, que finalmente no pudo conseguir.

Wilstermann, de esta manera, accede al primer lugar de la tabla de colocaciones y la comparte con Real Potosí, lo que le da un impulso con vistas a la siguiente fecha del torneo Apertura.

Erbol

0
Compartir
En un partido en el que la marcación sobre el rival fue el norte, Real Potosí se impuso a Bolívar por la cuenta de un tanto contra cero, encuentro correspondiente al torneo Apertura de la Liga.

Los celestes cambiaron de sistema al pasar a jugar con una línea de tres al fondo, que desde el principio se vio que dejaba más tranquilos a los jugadores, sobre todo porque no quedaba un equipo partido en dos, como había sucedido con la línea de cuatro.

Real Potosí, con sus dos líneas de cuatro y sin Darwin Peña, su enganche, decidió afirmarse primero en lo defensivo y trabajar el encuentro desde allí. Algunas ocasiones perdidas por la Academia, y otras por los lilas, marcaron un primer tiempo sin goles, que por momentos llamó al aburrimiento.

En el segundo periodo, la situación se tornó similar hasta la entrada al terreno de juego del jugador diferente: Zerda. El pequeño atacante de los locales hizo tambalear a los centrales de Bolívar, principalmente con su velocidad.

Una de sus jugadas derivó en un tiro de esquina, que contra la marca de todos, terminó con el cabezazo de Blanco, a los 71 minutos, que se convirtió de forma posterior en el tanto de la victoria de Real Potosí.

Fue el momento en el cual Azkargorta entendió que debía colocar gente de ataque y pese al ingreso de Rodas, Arce y Cardozo, los celestes no pudieron llegar a la igualdad debido a sus pocos argumentos ofensivos, que casi siempre culminaron con un centro.

El triunfo le permite a los potosinos subir al tope de la tabla de colocaciones a la espera de su siguiente adversario.

Erbol

0
Compartir
Blooming empató con Universitario de Pando por 2 – 2 en cumplimiento de la octava fecha del certamen Apertura, la tarde de este domingo.

El “Jaguar” pandino abrió la cuenta mediante Jehanamed Castedo a los 34 minutos. Sergio Almirón igualó el marcador al minuto 43, resultado con el que finalizó la primera etapa del partido.

Gustavo León Trujillo, en el minuto 65, volvió a poner en ventaja al plantel local y sobre el final del cotejo (87) Almirón volvió emparejar la cuenta 2 – 2.

Tras el empate, la Academia cruceña suma 14 unidades en ocho partidos jugados; mientras que el equipo pandino acumula cinco puntos en la misma cantidad de fechas disputadas.

Erbol


0
Compartir
The Strongest se impuso a Nacional Potosí por la cuenta de dos tantos contra cero, en el estadio Rafael Mendoza Castellón de Achumani, esta mañana (11:00), oportunidad en que arrancó la octava fecha del certamen Apertura.

Los atigrados lograron sumar su cuarta victoria en el torneo gracias a un golazo de Luis Melgar, quien de media tijera abrió la cuenta en 21 minutos del segundo tiempo. Rodrigo Ramallo se encontraría con la segunda conquista a los 33.

Con este resultado, el equipo dirigido por Néstor Craviotto sumó 14 puntos que lo catapultan a los primeros sitiales de la clasificación, siendo uno de los animadores del campeonato.

Erbol


0
Compartir
Santa Cruz, 26 de septiembre.- "Buen día señor presidente, gracias. Ahora ya tengo gas en casa, ya no voy a hacer fila, todo voy a cocinar. Gracias a nombre de Tupiza, gracias a todos". Así Inocencia Borges, desde Tupiza, reflejó su felicidad entremezclada con el nerviosismo de tener un lente de cámara enfocando su humilde casa ubicada a unos pasos de la plazuela San Antonio, justo segundos después de prender una llama de fuego de su cocina de cuatro hornallas.

Ella, junto a miles de bolivianos de 27 poblaciones intermedias y distantes de la vorágine de las ciudades capitales del país, ahora contarán con gas natural a domicilio, a través de ductos convencionales.

"Gracias hermanos de Tupiza, San José de Chiquitos, San Julián, es una enorme alegría ver a los beneficiarios. Estoy seguro que con el esfuerzo, compromiso y sacrificio, continuará la dotación de gas a domicilio a lugares donde no hay la red primaria", respondió el presidente Evo Morales, quien junto al presidente de Yacimiento Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Carlos Villegas, participó este viernes en las pruebas de carga, transporte y distribución del Sistema Virtual de Gas Natural Licuado (GNL) en Río Grande, Santa Cruz.

Es que además de formalizar la entrega, Morales presenció a través del canal estatal Bolivia TV -junto a millones de bolivianos dentro y fuera del territorio-, la llegada de gas domiciliario a poblaciones que antes de 2006 no contaban con servicios básicos como luz, agua potable y, en este caso, gas a domicilio.

Las elegidas para socializar la presentación fueron San José de Chiquitos y San Julián en Santa Cruz, además de Tupiza en Potosí. Posteriormente la cobertura se hará de manera gradual en las demás ciudades intermedias hasta fines de febrero de 2015, según lo proyectado por YPFB.

Voz del pueblo

"A partir de ahora nos vamos a sentir cómodos y vamos a estar económicamente mejor", expresó un vecino de San Julián al canal estatal Bolivia TV. A esto, Morales respondió: "Felicidades, los acompañamos".

"Estoy muy contenta, muy emocionada, distinguidas autoridades. Hoy es el día del pueblo josesano, en el que las autoridades de YPFB han querido inaugurar el servicio de gas domiciliario en lugares alejados. Nos llena de orgullo y satisfacción, muchas gracias al Gobierno central y municipal por tener siempre esa visión de futuro", citó una vecina de San José de Chiquitos.

A su lado se encontraba el Alcalde de San José, Germaín Caballero, quien referenció que "era casi imposible tener este servicio entre nuestros vecinos. Gracias por la planificación técnica de yacimientos".

Compromiso

"Este es un acto muy importante no sólo para el pueblo cruceño sino para el boliviano. Hoy estamos entregando al pueblo boliviano la planta de gas natural licuado para que siga llegando a domicilios de lugares alejados en el país", expresó el Jefe de Estado en el acto público.

Recordó las dificultades que se atravesó para la instalación de la planta separadora de líquidos (mayo de 2013). "Falsos eran los argumentos que decían que con la nacionalización no tendríamos dinero. Con la entrega del gas natural licuado vemos que nuestra lucha no ha sido en vano", precisó.

Aseguró que con la nacionalización, la imagen de Bolivia cambió totalmente en ocho años por lo que el futuro es promisorio para las generaciones venideras.

"Felicitar a todo el equipo de YPFB, sigamos trabajando por Bolivia", finalizó el Primer Mandatario de Bolivia.

MC

0
Compartir
La Paz, 26 de septiembre.- El Ministerio de Comunicación realizó un llamado a organizaciones bolivianas a trabajar en torno a fortalecer las leyes sociales vigentes y proponer nuevas para posibilitar una mayor aplicación práctica de la normativa en el país y ejercer con mayor vigor la libertad de acción, expresión y pensamiento en todo el territorio boliviano.

La viceministra de Políticas Comunicacionales, Claudia Espinoza, explicó en una entrevista brindada al programa “La Olla, sazón pública” de AbyaYala, que si bien se cuenta con una serie de normas que incentivan a la libertad de acción y defienden los derechos de los bolivianos, aún no se da una participación deseada por parte de la población.

"Llamamos siempre a las organizaciones, asociaciones, federaciones y sindicatos en el ámbito de la comunicación para que vengan con sus propuestas y las trabajemos", expresó Espinoza.

En este marco, pidió mayor actividad a los sectores y organizaciones bolivianas representativas del país con el fin de que propongan fundamentos sociales a las futuras normas, tal como aconteció con las leyes vigentes: 045, Contra el racismo y 348 Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia, entre otras.

"Creo que nos falta participar. Eso es importante, se necesita la participación de la sociedad civil organizada. Hay momentos en los que nos olvidamos. Es una responsabilidad desde la sociedad civil contribuir a la realización de las leyes", puntualizó la autoridad estatal.

“El factor inclusivo garantizará un trabajo completo en la fijación de los contenidos de mensajes”, acotó Espinoza; por lo que esta cartera de Estado lleva adelante campañas de difusión y orientación sobre las normas, entre la que destaca la denominada “Dale Vida a tus Derechos”.

De esta forma, el Ministerio de Comunicación cumple con su rol de fiscalizar la aplicación masiva de los contenidos de las leyes sociales, junto a los medios de comunicación, por lo que demanda de estas instituciones privadas y públicas, conocer al detalle la normativa boliviana.

MC

0
Compartir
El Alto, 26 sep.- El candidato presidencial del Movimiento Al Socialismo (MAS), Evo Morales, entregó el viernes volantes con propaganda política y otros materiales en el marco de la campaña electoral rumbo a los comicios generales de octubre próximo en el peaje de la ciudad de El Alto.

"Aprovechando desde las 5 de la mañana (...) luego nos vamos a trabajar", dijo según un reporte de la televisora Unitel.

Morales se presentó sorpresivamente en el peaje de la Autopista, en la urbe alteña, donde personalmente saludó a la gente que se dio cita en el lugar y entregó propaganda política a los conductores que pasaban por ese punto.

El candidato del MAS, según un reporte de la televisora ATB, dijo que está contento por el recibimiento y apoyo expresado por la gente que le dijo que "siga, vamos con fuerza".

Indicó que además de los volantes, entregó poleras y discos compactos de la campaña, material que se agotó rápidamente.

"Muy bien los resultados, faltó material", mencionó.

A poco más de dos semanas de los comicios, previstos para el 12 de octubre, los partidos políticos intensifican las campañas electorales para ganar votos.

ABI

0
Compartir
La Paz, 26 sep.- Una intensa humedad que viene del lado amazónico de la región provoca lluvias en Bolivia que permanecerán hasta el fin de semana como efecto de la transición de la estación de invierno a la primavera.

La pronosticadora del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) Bolivia, Cristina Chirinos, informó que se registraron inusuales precipitaciones en diferentes regiones del país y que en algunos sectores sobrepasaron los datos esperados.

Según explicó, las lluvias se deben al aporte de humedad que trae la atmósfera desde la Amazonia y esta situación estaría generando las precipitaciones, desde chubascos hasta tormentas eléctricas.

De acuerdo a una medición basada en el historial de precipitaciones de los últimos 30 años, el Senamhi registró que en La Paz y EL Alto, Oruro y Potosí las lluvias han superado los datos esperados

Por ejemplo, en Oruro se esperaban lluvias hasta de 26 lts/m2 (litros por metro cuadrado) y se registró hasta 50 lts/m2, superando en gran medida lo estimado.

En la ciudad de El Alto se esperaba 30 lts/m2 y los indicadores muestran que se tienen a la fecha registrado 29 lts /m2.

Entre tanto en La Paz, la expectativa era llegar al máximo 28 lts/m2 y el último dato indica que se llegó a 22 lts/m2.

Los registros en Santa Cruz también sobrepasaron lo estimado, porque llegó a llover hasta 100 lts/m2 cuando ls previsión era hasta 80 lts/m2.

Las mencionadas mediciones son registradas en un instrumento denominado pluviómetro que miden la cantidad de precipitación ubicadas en las estaciones meteorológicas.

El aparato registra la cantidad de lluvia en milímetros y para su mejor interpretación los expertos las convierten en litros por metro cuadrado.

Senamhi pide no alarmarse

Danilo Pomier, también pronosticador de Senamhi, pidió a la población no alarmarse por las precipitaciones porque no responden a los efectos de cambio climático, ya que “no llegaron a extremos”.

Afirmó que en anteriores épocas, este tipo de lluvias no se veían, pero sucedieron producto del aporte de la humedad.

La etapa de transición estacional con estas características fluviales continuarán hasta el domingo. El Senamhi espera que la próxima semana mejore.

Sin embargo adelantó que las temperaturas mejorarán en el mes de octubre favorablemente y que en noviembre volverán las lluvias como anuncio de la llegada de verano.

0
Compartir
Entre los meses de enero y agosto de este año, en el departamento cruceño, se han robado cerca de 218 motos, 151 vagonetas, 62 automóviles, 29 jeeps, 32 camionetas, dos minibuses, dos camiones, dos tractores y una furgoneta, esto según los datos de la Policía Boliviana y la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove).

Quinto en la lista. La suma total de robo de vehículos llega a los 499. Las cifras presentadas ubican el hurto de motorizados de dos ruedas en Santa Cruz, en el quinto lugar del ranking nacional. La lista la encabeza, Beni donde se han contabilizado 646 robos de estos motorizados, seguido por Cochabamba que tiene 549, luego está Tarija con 384, más abajo se sitúa Pando, con 257. En los puestos de menor incidencia, están Chuquisaca con 81, seguido por La Paz con 47, más atras está Oruro con 31 y Potosí con 13.

En general. En un dato más global, que incluye a todos los vehículos arroja un total de 3.231 motorizados robados. Los departamentos más afectados en orden descendente son Cochabamba con 24%; Beni con 20%; Santa Cruz con 15% y Tarija con 13%, que concentran 69% de los casos.

¿Por qué se roba? Juan Carlos Galarza, experto en seguridad, informó que ahora los delincuentes prefieren robar motos que otro tipo de vehículos. "La tecnología es uno de los puntos que ha ocasionado que los ladrones prefieran robar motos que vagonetas, porque muchas de estas tienen GPS y son más fáciles de ubicar. Por eso al ladrón, le es más complicado robar este tipo de vehículos", señaló. Incluso, les es más fácil esconder las motos.

0
Compartir
La Paz, 26 Sep.- El candidato a la presidencia por Unidad Demócrata (UD), Samuel Doria Medina realizó un acto político en la población de Achacachi, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, a pesar de supuestas amenazas de los campesinos de la zona.

La semana pasada dirigentes campesinos de los denominados “ponchos rojos” de la provincia Omasuyos y afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), amenazaron con castigar con latigazos o “chicotes” a los candidatos opositores que hagan campaña en la zona.

ANF


0
Compartir
La Paz, 26 Sep.- El vicepresidente Álvaro García Linera dijo este viernes a jóvenes estudiantes del Instituto Comercial Superior (INCOS) de la ciudad de El Alto, que si permiten el retorno de los “vende patrias”, en referencia a los candidatos de oposición, no serían alteños ni bolivianos, porque permitirían que se les quite todo lo que les dio el actual Gobierno.

Durante la entrega de una infraestructura al INCOS, García sostuvo que hay “vende patrias” que quieren volver al gobierno para quitar el bono Juancito Pinto, la renta Dignidad y privatizar los servicios públicos como la comunicación y la energía eléctrica.

ANF


0
Compartir
El candidato de Unidad Demócrata Samuel Doria Medina visitó Achacachi, provincia Omasuyos del departamento de La Paz, considerada como una trinchera del Movimiento al Socialismo, pese a las amenazas lanzadas por dirigentes del partido oficialista quienes anunciaron que no se le permitiría el ingreso.

“Nos han recibido muy bien, con mucho cariño, vecinos, vecinas, y hemos demostrado que esas historias que cuentan que aquí en Achacachi no quieren recibir a los visitantes son puras mentiras. La gente de Achacachi es muy hospitalaria”, dijo.

Doria Medina llegó junto a Soledad Chapetón, Rafael Quispe y Esther Yucra, candidatos a senadora, a diputado plurinominal y a diputada uninominal por esta circunscripción, respectivamente. “Una mujer valiente (Yucra) que ha sentado las bases para que haya un cambio en las Fuerzas Armadas y se respeten los derechos de las personas”, acotó.

Doria Medina prometió un CITE de lechería en caso de ser electo Presidente de los bolivianos. Dijo que esto es necesario para que los productores de la zona “no solamente vendan leche para que otros ganen, sino ellos mismos puedan hacer sus pequeñas industrias para producir queso, leche de distintos sabores y yogur”.

Radio Fides

0
Compartir
La mañana de este viernes, la Policía a cargo de la seguridad en el penal de máxima seguridad de Chonchocoro, encontró el cuerpo colgado del cuello, del recluso Juan Carlos Laura de 28 años en el bloque C-4 celda 413, quien estaba acusado de asesinato y ya iba a recibir su sentencia, informó a Radio Fides el delegado Ariel Ramos, quien descartó la posibilidad de un asesinato y dijo que se trató de un suicidio.

“En la mañana cuando nos han abierto, el policía abrió la puerta y lo ha encontrado colgado, en la requisa que ha hecho la policía ha encontrado cartas sobre discusiones con su enamorada, él andaba comentando que se iba a matar, que su mujer le iba a dejar, queremos desmentir que acá se haya cometido un asesinato, él tenía problemas sentimentales”, reiteró el representante.

Dijo que la población penitenciaria se encuentra consternada, ya que se trataba de una persona tranquila que tenía amistad con todos y no tenía problemas con nadie, pero que en las últimas semanas, era notorio que se encontraba deprimido.

“Se lo encontró colgado al lado de una ventana y utilizó una frazada para fabricar una soga, estaba muy deprimido, alejado y triste, él no tenía problemas con nadie, se llevaba bien con todos y era sociable antes de caer en la depresión”, explicó.

“Este año tres personas fueron encontradas muertas por suicidio, hace muchos años no hay venganzas, enfrentamientos o hechos de sangre porque la población está tranquila”, acotó.

Radio Fides

0
Compartir
El Ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó este viernes la participación de 20.000 efectivos de las Fuerzas Armadas, en la seguridad del desarrollo de las elecciones generales 2014.

Entre las tareas fundamentales a realizar por efectivos militares durante la etapa electoral, están la custodia del lugar donde se imprimen las papeletas de sufragio y el traslado del material electoral (urnas, actas, listas y otros) desde los tribunales departamentales hacia los recintos electorales y viceversa, señaló la autoridad, según una nota de prensa de esa cartera de Estado.

Asimismo, brindarán seguridad a los ciudadanos en las unidades educativas, para garantizar su derecho al voto, así como a las diferentes misiones internacionales que llegarán al país en calidad de veedores, enfatizó Saavedra.

El 18 de septiembre del presente, las FF.AA. y el Tribunal Supremo Electoral suscribieron un convenio para garantizar el normal desenvolvimiento del proceso electoral, recordó el Ministro de Defensa.

En ese marco, Saavedra recordó que la Ley de Régimen Electoral, en su artículo 149, parágrafo a), establece que, desde la convocatoria hasta la conclusión de cada proceso electoral, las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana, deben brindar colaboración al Órgano Electoral para garantizar la seguridad en todas las actividades requeridas.

Radio Fides

0
Compartir
La Paz, 25 de Septiembre de 2014 (DGPA).- Bajo la consigna ¡Sí, se puede!, 680 participantes del Programa Nacional de Post-alfabetización del municipio de El Alto, del departamento de La Paz, se graduaron a tercero y sexto de primaria en un acto especial que se desarrolló en el Teatro Municipal “Raúl Salmón de la Barra”.

El Director General de Post-alfabetización Ramiro Tolaba precisó que del total de beneficiarios, 201 personas recibieron certificados de alfabetizados, 292 personas se graduaron a tercero de primaria, mientras que los 187 restantes recibieron libretas de sexto de primaria, avalando la conclusión del nivel primario.

Del acto de graduación que estuvo presidido por el Viceministro de Educación Alternativa y Especial, Noel Aguirre participaron autoridades municipales, dirigentes de la Central Obrera Regional, entre otras autoridades educativas.
En su intervención Aguirre resalto la reducción de la tasa de analfabetismo de 13,28 por ciento el año 2001 al 3,59 por ciento el 2014, “es un gran logro; es el fruto de una estrategia de movilización social y cultural implementada por el gobierno del presidente Evo Morales”, señaló.
“Hoy, Bolivia registra la tasa más baja de analfabetismo y se ubica en cuarto lugar a nivel de Latinoamérica. Haber alcanzado reducir la tasa de analfabetismo del 13,28 por ciento el año 2001 al 3,59 por ciento el 2014, es un gran logro, es una muestra del trabajo que venimos realizando contra el analfabetismo”, dijo.
Según la autoridad educativa, la reducción de la tasa de analfabetismo posibilitó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ratifique a Bolivia como Estado Libre de Analfabetismo. Aguirre añadió que Bolivia se encuentra en mejor situación que Brasil, Perú, Ecuador, Venezuela, Chile y Paraguay.

A su tuno, el Director General de Post alfabetización destacó la importancia del Programa denominado “Yo, sí puedo seguir”, que tiene como objetivo brindar oportunidades de acceso, permanencia y conclusión de la educación primaria de primero a sexto curso a personas mayores de 15 años, y exhorto a los participantes de esta política pública a continuar estudiando hasta alcanzar el nivel universitario.

“Lo que queremos con el Programa Nacional de Post-alfabetización es que nuestros hermanos que no pudieron concluir el nivel primario o fueron excluidos del sistema educativo por diversas razones desarrollen habilidades y conocimientos que les permitan continuar estudios en el nivel secundario e incluso puedan avanzar a nivel superior o técnico”, expresó.

Los procesos de Post-alfabetización se desarrollan aplicando el método audiovisual “Yo, sí puedo seguir”, así como otros métodos alternativos que responden a las necesidades educativas y características de los participantes y grupos, en alianza y coordinación con otras instituciones y organizaciones que trabajan en procesos de educación primaria de jóvenes y adultos.

A su turno, Ignacio Cusi representante de los participantes del Programa Nacional de Post alfabetización agradeció a las autoridades educativas por la implementación de esta política educativa y pidió continuar apoyando a esta población.

“Queremos agradecerles a ustedes pero sobretodo al presidente Evo Morales que nos ha permitido terminar básico (nivel primario) y poder continuar estudiando” concluyó.

DGPA/LMY



0
Compartir
Por todos es conocido que el consumo de tabaco afecta a la salud tanto de fumadores como de no fumadores expuestos, sin embargo, algunos de sus efectos negativos, como los que afectan a la salud capilar, no son tan conocidos: “El tabaco afecta a la piel, pero también al cabello. Se trata de un hecho científico y no una creencia popular”, asegura el Dr. Germán Delgado.

A nivel interno

El tabaco contiene nicotina, una sustancia con efecto vasoconstrictor, así como radicales libres y sustancias tóxicas, como benzopireno o hidrocarburo aromático policíclico que se forman en el proceso de combustión del tabaco. “Todas estas sustancias”, comenta el Dr. Delgado, “afectan fundamentalmente a la circulación más fina, lo que puede producir un efecto indirecto sobre el crecimiento capilar por disminución del aporte sanguíneo folicular”.

Además, también disminuye el aporte de oxígeno a los tejidos al desplazarlo de los glóbulos rojos por otro compuesto: la carboxihemoglobina. “Por lo tanto, el tabaco produce una disminución de los niveles de vitamina A, favoreciendo la atrofia dérmica, el acortamiento del lecho capilar, y alterando la cantidad y calidad de colágeno y elastina”, puntualiza el Dr. Germán Delgado.

A nivel externo

Las sustancias tóxicas inhaladas también pueden acumularse en el cabello, “modificando parcialmente las características físicas del mismo”, asegura el doctor Delgado. “Otro de los efectos que puede producir el humo del tabaco en el cabello es el amarilleamiento de la hebra capilar”.

Consejos

Tras analizar los efectos negativos del tabaco en tu pelo, el mejor consejo no puede ser otro que dejar de fumar, pero si insistes, toma buena nota de algunos consejos para combatir sus efectos:

Consume alimentos ricos en vitamina C, así como agentes antioxidantes naturales, como frutas y verduras. Ideal comenzar el día con un zumo de cítricos

Cepilla el cabello todos los días, sin excepción, con la cabeza hacia abajo, para eliminar los restos de polución, como puede ser el humo del tabaco, cargado de toxinas.

Usa un champú adecuado a tu tipo de cabello, de forma que no altere su equilibrio natural.

0
Compartir
Existen numerosas opciones de tratamiento para el alivio del dolor de rodilla. El éxito del tratamiento depende no solo de la rodilla de cada persona, sino también de la causa del dolor articulación. Por ejemplo, el tratamiento del dolor de la artrosis suele consistir en una combinación de tratamientos. Asegúrese de preguntarle al médico cuál es el mejor plan de tratamiento en su caso.

Se utilizan numerosos medicamentos, tanto de venta con receta como sin receta para el tratamiento de la artrosis y el control del dolor. Son medicamentos de uso habitual los analgésicos que no contienen ácido acetilsalicílico, los fármacos antiinflamatorios, los corticosteroides, los fármacos moduladores de la enfermedad y los somníferos.


0
Compartir
De acuerdo con un informe, la escoliosis o curvatura anormal de la columna vertebral, afecta aproximadamente al 3% de la población en el mundo, puede que los casos leves no afecten a la vida diaria. Pero los graves, son dolorosos y limitan la actividad normal.

Cómo se define. La curvatura de la columna vertebral ayuda a la parte superior del cuerpo a mantener el equilibrio y la alineación apropiados. "Sin embargo, cuando la columna se curva de lado a lado, nos referimos a ello como escoliosis", explicó el traumatólogo, Claudio Luca.

¿Qué la provoca? Hay muchas causas, incluyendo deformidades de la columna vertebral congénitas, afecciones genéticas, problemas neuromusculares y longitud desigual de los miembros. Otras incluyen parálisis cerebral, espina bífida, distrofia muscular, atrofia muscular espinal y tumores. "Aún así, el 80% de los casos de escoliosis, no tiene ninguna causa conocida", apuntó el profesional.

Síntomas. Para el neurólogo Gonzalo Urquizo, los síntomas son: hombros a distintas alturas, un omóplato más prominente que el otro, cabeza no centrada directamente sobre la pelvis, apariencia de cadera elevada, cajas torácicas a distintas alturas, cintura desigual, cambios en el aspecto o la textura de la piel que recubre la columna vertebral, apoyo de todo el cuerpo en un lado, prominencia costal cuando se agacha.

¿Cómo saberlo? La curvatura de la columna vertebral se mide y expresa en grados. Según los especialistas, generalmente una curva se considera importante si es mayor de 25 a 30 grados. Las curvas que exceden 45 a 50 grados son graves.

Importante. Los profesionales recomendaron, que para evitar esta y otro tipo de enfermedades, lo más aconsejable es realizarse un chequeo médico periódicamente.

0
Compartir
La Paz, 25 Sep.- A tres años de la represión a indígenas que defendían la integridad del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) en Chaparina los partidos que participan de las elecciones aprovecharon esta fecha para pedir justicia por los excesos cometidos por efectivos policiales.

Representantes de Unidad Demócrata (UD) y el Movimiento Sin Miedo (MSM) protestaron en puertas de la Fiscalía de La Paz para exigir justicia por los hechos acaecidos el 25 de septiembre de 2011 y apuntaron a las autoridades de Gobierno, que buscan la reelección, como los responsables de las violaciones a los Derechos Humanos.

ANF


0
Compartir
La Paz, 25 Sep.- Lilian Soto, madre de la periodista Liliam Ortega que falleció en el naufragio de un remolcar de la Armada Boliviana la mañana del martes en la Hidrovía Paraguay-Paraná, sólo espera que las instancias competentes realicen su trabajo y establezcan las causas del suceso.

A pesar de la pérdida de su hija mayor, la señora Soto, prefirió recordar a Liliam como una buena persona que se entregaba a su trabajo, además de reconocer lo solidaria que era con sus semejantes.

ANF


0
Compartir
La Paz, 25 Sep.- El candidato a la Presidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Jorge Tuto Quiroga descartó este jueves declinar su candidatura por considerar que su postulación es la “real alternativa” que tiene la oposición.

En junio pasado, Tuto Quiroga planteó a los líderes políticos de la oposición que se encuentran en carrera electoral, que si faltando semanas para la elección de octubre no tuvieran mucho respaldo de la población y no pudieran llevar al Movimiento Socialismo (MAS) a una segunda vuelta, declinen su postulación y apoyen al opositor con mayor respaldo.

ANF


0
Compartir
El presidente Evo Morales, junto a las autoridades de salud, lanzó este jueves el programa "Mi Salud" en el municipio de Santa Cruz de la Sierra, con el que se pretende beneficiar a 706.397 habitantes de la capital cruceña.

Dijo que en Santa Cruz se construirán tres hospitales de tercer nivel, así como uno de cuarto de nivel de Neurología y Nefrología, con el fin de perfeccionar la atención especializada.

"Lo que nos debe ocupar es segur atendiendo la demanda que tiene nuestro pueblo. En Santa cruz en tema de educación y salud se ha avanzado bastante", expresó.

Morales resaltó que en los últimos años se dio una mejoría en la atención en salud, a lo que se sumará el trabajo de 174 profesionales médicos que prestarán sus servicios a la ciudadanía dentro de "Mi Salud", quienes realizarán la atención casa por casa mediante la visita familiar y atención integral las 24 horas en los centros y puestos de salud designados, según una nota de prensa.

De acuerdo a la información del Ministerio de Salud, el programa abarcará el Plan 3.000 en el Distrito 8; Villa 1 de Mayo en el Distrito 7, Pampa de la Isla en el Distrito 6 y la zona Palmasola en el Distrito 12.

Respecto a los recursos humanos, el Ministerio de Salud invertirá Bs 14,1 millones al año. Y el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz apoyará el programa con una inversión de Bs 30,4 millones. Sumadas ambas cifras, el proyecto "Mi Salud" tendrá Bs 44,5 millones de presupuesto.

Las atenciones se realizarán de acuerdo a las prestaciones del Seguro de Atención Integral y "Mi Salud" estando cubierta toda la población.

Radio Fides

0
Compartir
El Alto, 24 de septiembre.- Marco Antonio Fuentes es uno de los candidatos más jóvenes de El Alto, constituirse como Diputado el próximo 12 de octubre es uno de sus principales objetivos. BOLIVIA TE VEMOS conversó con el postulante y nos hizo conocer su plan de gobierno 2015-2020.

Propuesta de Marco Fuentes

Impulsar y gestionar, como Diputado Nacional, la consolidación de El Alto como una ciudad industrial con la creación de un parque industrial y 10 CITES para El Alto.

Control y Fiscalización a las autoridades públicas de El Alto: Alcaldía, Policía, Fiscalía, Juzgados, Derechos Reales, EPSAS y otros.

Lucha frontal en contra de Policías, Jueces y Fiscales corruptos.

Gestionar la construcción de Tres Hospitales de Tercer Nivel: Norte, Centro y Sur de El Alto, además mi obligación de controlar y fiscalizar la mejor atención a los pacientes.

Impulsar una Ley que mejore la calidad educativa en el nivel inicial (Parvulario, Pre-Kinder y Kinder).

Cárcel para los que vendan bebidas alcohólicas a los menores de edad.

Ley de Transparencia Sindical para una lucha frontal contra los dirigentes vecinales, sindicales y cívicos corruptos.

Oficina de atención al vecino, como Diputado Uninominal trabajaré en forma directa escuchando al vecino, en coordinación con las organizaciones sociales.

Generaremos políticas de Estado para que no sea un calvario el trámite de la titulación del Derecho Propietario de sus terrenos y casas, mejorando las políticas en Derechos Reales y mano dura con los corruptos en estas oficinas.

BOLIVIA TE VEMOS

0
Compartir
La Paz, 24 Sep.- Aproximadamente a las 8.30 horas de este miércoles se encontraron los cuerpos sin vida de la periodista Liliam Edma Ortega Soto y del cadete de la Escuela Naval Militar, subbrigadier Jesús Rubén Quispe Churata, que perecieron tras el naufragio del remolcador TNR12 de la Armada Boliviana.

El ministro de Defensa, Rubén Saavedra, confirmó la noticia e informó que ambos cuerpos están siendo trasladados a la ciudad de La Paz, luego de los trabajos de rescate emprendido por buzos de las Armadas boliviana y brasileña.

ANF


0
Compartir
Buzos de la Marina Brasileña hallaron esta mañana los cuerpos sin vida de la periodista y presentadora de Aeronoticas, Liliam Ortega y del cadete Jesús Rubén Quispe Churata. Ambos fueron las víctimas del accidente que sufrió ayer una embarcación de la Armada Boliviana en el río Paraguay en territorio brasileño, reportó el diario Corumbaense.

De acuerdo a informe de los militares brasileños, ambos cuerpos estaban dentro de la embarcación. Primero fue hallada Ortega y media hora después apareció Quispe.

La mañana de ayer, el remolcador TNR 12 de la Armada sufrió un “accidente fortuito” y naufragó en el kilómetro 1.347 de la hidrovía Paraguay-Paraná cerca a Fuerte Coimbra en Brasil. Según la Marina de ese país, esta embarcación formaba parte de una flota de cinco naves que iban de Puerto Quijarro hacia Asunción.

A bordo del remolcador que sufrió el accidente estaban 27 personas, 6 tripulantes y 21 pasajeros, informó la Armada.

Medios brasileños reportaron que las restantes cuatro embarcaciones bolivianas salvaron a 25 de los ocupantes del TNR 12, pero no pudieron hacer los mismo con la periodista y el cadete.

El director de Comunicación de la Armada, Javier Torrico indicó que los cuerpos llegarán por tierra a la frontera y luego abordarán un avión que los trasladará a La Paz entre hoy y mañana.

Liliam Ortega

Liliam Eddme Ortega Soto obtuvo la licenciatura en Comunicación Social egresando de la Universidad Mayor de San Andrés.

Era presentadora del programa Aeronoticias que se emite en la red de televisión RTP y administraba el blog noticiasdelaire.blogspot.com. Ella se especializó en el acontecer de la Fuerzas Armadas y las novedades sobre aviación.

Torrico reveló que Ortega fue invitada por la Armada para realizar el viaje.

El lunes, la joven publicó en su cuenta de Facebook una foto de su persona a bordo del remolcador con el siguiente mensaje, que fue su último: “En una travesía histórica para Bolivia rumbo a Asunción Paraguay junto a la Armada Boliviana, gracias Diosito cuida mucho a los míos y a todos quienes estamos en estas embarcaciones...”

Erbol

0
Compartir
La embarcación de la Armada Boliviana naufragó la mañana del martes en la Hidrovía Paraná – Paraguay cuando la institución castrense desarrollaba una travesía internacional, el suceso se protagonizó en inmediaciones del puerto Coimbra en territorio brasileño.

A las 8.15 horas de este miércoles los cuerpos sin vida de la periodista Liliam Ortega y el cadete de Jesús Quispe fueron hallados al interior de sus camarotes, en la embarcación tipo Remolcadora que naufragó en la víspera, así lo informó a Radio FIDES el director de comunicación de la Armada Boliviana, Javier Torrico.

“Luego del operativo impulsado tanto por la Armada de Bolivia como de Brasil se han hallado los dos cuerpos, lamentablemente sin vida. Se encuentra primero al cadete y posteriormente la periodista. Ahora se realizan los trámites para repatriarlos y llevarlos a la ciudad de La Paz. Los dos se encontraban dentro de sus camarotes”, dijo la autoridad de la institución castrense.

Torrico anunció que la Armada Boliviana asumirá “la responsabilidad que le toque asumir” en este triste acontecimiento. En ese marco una avioneta de la Armada y una aeronave habilitada por la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) trasladaran los cuerpos.

La embarcación de la Armada Boliviana naufragó la mañana del martes en la Hidrovía Paraná – Paraguay cuando la institución castrense desarrollaba una travesía internacional, el suceso se protagonizó en inmediaciones del puerto Coimbra en territorio brasileño.

Según medios del vecino país los cuerpos fueron hallados por personal de la Armada brasileña a las 06.00 horas de este miércoles.

El Día

0
Compartir
La Paz.- La magnifica obra del escritor argentino Ulises Barreiro, fue aplaudida en la 19 Feria Internacional del Libro de La Paz, que se llevo adelante desde el 30 de julio pasado hasta el 10 de agosto. La feria que fue con entrada libre y gratuita conto con un record de visitantes este año.

El público paceño quedo maravillado con la obra “Cuentos de la Vía Láctea”. Otros libros que se llevaron todas las miradas además de “Cuentos de la Vía Láctea” fueron “Técnicas de Oratoria” de Boris Gironda y “Versos que no Versan”, de Edwin Quispe, estas tres obras fueron presentados en la sala Jaime Saenz, ubicado en el tercer nivel del campo ferial de Bajo Següencoma. Sala que se guarda para presentar las obras que anualmente son revelación en el mercado de ventas.

La organización de la conferencia estuvo a cargo de la Sociedad de Escritores de El Alto (SODEALBO), liderada por el intelectual alteño, Beimar Montoya, abogado y sociólogo de profesión.

“SODEALBO surgió el 12 de julio de 2008 en el primer congreso de escritores llevado adelante en la Alcaldía de El Alto”. “Durante pasadas gestiones compartimos stand con el Centro de Promoción de la Mujer Gregoria Apaza y actualmente nuestros libros se exponen en el stand de la Cámara Departamental del Libro”, dijo Montoya . “Queremos dar a conocer que en El Alto se hace producción intelectual de gran magnitud”, “SODEALBO tiene la misión de acoger y respaldar a nuevos escritores con el propósito de difundir sus obras”, resalto ante los periodistas que estábamos presentes.

Cuentos de la Vía Láctea en la Feria del Libro

“Pronosticar nuestro planeta el 2070, la llegada de colonias chinas a otros planetas, el descubrimiento de nuevas galaxias y hormigas volando en el espacio, son temáticas que son develadas en la obra “Cuentos de la Vía Láctea” del escritor Ulises Barreiro, obra que viene haciendo furor en las ventas de librerías de El Alto.Como indico el periodista Alberto Medrano, “la lectura posee un óvulo de imaginación y extremada creatividad desde la primera página, su objetivo es incluir a la lectura, tanto a adolescentes hasta personas de la tercera edad”, Medrano además es representante de la editorial Dragones Voladores en Bolivia. Editorial que publico en tierras Bolivianas las últimas obras del escritor Ulises Barreiro incluida esta ultima de excelente recepción entre los ciudadanos bolivianos.

Narrativa boliviana en el siglo XXI

15 Narradores, literatos académicos y críticos, presentarán su particular punto de vista, mediante ponencias y debates. Entre los cuales podemos mencionar: Edmundo Paz Soldán, Willy Camacho, Homero Carvalho, Sebastián Antezana, Daniel Averanga, Benjamin Santiesteban y Maximiliano Barrientos estos son los escritores que vienen en popa según los lectores.

Uruguay, país invitado

La República Oriental del Uruguay fue el invitado de honor de la 19 Feria Internacional del Libro, organizado por la Cámara Departamental del Libro de La Paz. Entre algunos escritores uruguayos que brindarán conferencias se hallan, Abel Alves Rejo, Fernanda Trías, Horacio Cavallo, Sebastián Pedrozo, Helen Velando, Ramiro Sanchis y Mercedes Estramil.

Libros de regalo

Al final de la exposición de la obra “cuentos de la Vía Láctea”, varios libros de Ulises Barreiro fueron obsequiados entre los asistentes a la conferencia. Las magnificas obras de la Editorial Dragones Voladores podrán ser leídos por más de bolivianos.

Adalit Martínez
Periodista

Revista CH












0
Compartir
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Buscar:

Entradas Populares

  • Historia de los celulares en Bolivia
    La primera empresa en proveer servicio de telefonía móvil fue Telecel, en 1999. Según datos proporcionados por la Autoridad de Fiscaliz...
  • ¿A que se denomina Token?
    13 mar.- Muchas veces las personas que van entrando al mundo de las Finanzas Descentralizadas, van comprando y vendiendo Tokens, sea los que...
  • Conozcamos al Ecosistema de Cardano dentro de la tecnología de blockchain
    15 mar.- Estimados lectores les contaré brevemente; ¿Que es Cardano? Cardano es una cadena de bloques descentralizada de tercera generación...
  • Historia de la sajra hora boliviana
    A través de un sondeo a los ciudadanos de a pie en las principales arterias de la ciudad de La Paz, Radio FIDES pudo constatar que la sajra ...
  • El Kari Kari ó Karisiri, es un mal que lleva a la muerte
    El KariKari también llamado kharisiri o lik"ichuri en aymara, ñakaj, ñak"aju o pishtaku en quechua (en español significa "el...

SÍGUENOS

  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • Dribbble

Facebook FanPage

Bolivia TeVemos/a>

Publicaciones

  • ►  2023 (139)
    • ►  marzo 2023 (41)
    • ►  febrero 2023 (47)
    • ►  enero 2023 (51)
  • ►  2022 (537)
    • ►  diciembre 2022 (46)
    • ►  noviembre 2022 (32)
    • ►  octubre 2022 (31)
    • ►  septiembre 2022 (44)
    • ►  agosto 2022 (51)
    • ►  julio 2022 (44)
    • ►  junio 2022 (61)
    • ►  mayo 2022 (46)
    • ►  abril 2022 (43)
    • ►  marzo 2022 (63)
    • ►  febrero 2022 (39)
    • ►  enero 2022 (37)
  • ►  2021 (149)
    • ►  diciembre 2021 (32)
    • ►  noviembre 2021 (32)
    • ►  octubre 2021 (8)
    • ►  septiembre 2021 (17)
    • ►  agosto 2021 (17)
    • ►  julio 2021 (4)
    • ►  mayo 2021 (4)
    • ►  abril 2021 (8)
    • ►  marzo 2021 (7)
    • ►  febrero 2021 (3)
    • ►  enero 2021 (17)
  • ►  2020 (118)
    • ►  diciembre 2020 (13)
    • ►  noviembre 2020 (10)
    • ►  octubre 2020 (6)
    • ►  septiembre 2020 (17)
    • ►  agosto 2020 (12)
    • ►  julio 2020 (5)
    • ►  junio 2020 (24)
    • ►  mayo 2020 (13)
    • ►  abril 2020 (1)
    • ►  marzo 2020 (6)
    • ►  febrero 2020 (5)
    • ►  enero 2020 (6)
  • ►  2019 (719)
    • ►  diciembre 2019 (46)
    • ►  noviembre 2019 (100)
    • ►  octubre 2019 (85)
    • ►  agosto 2019 (28)
    • ►  julio 2019 (99)
    • ►  junio 2019 (58)
    • ►  mayo 2019 (107)
    • ►  abril 2019 (75)
    • ►  marzo 2019 (65)
    • ►  febrero 2019 (24)
    • ►  enero 2019 (32)
  • ►  2018 (139)
    • ►  diciembre 2018 (22)
    • ►  noviembre 2018 (18)
    • ►  octubre 2018 (17)
    • ►  septiembre 2018 (3)
    • ►  agosto 2018 (5)
    • ►  julio 2018 (9)
    • ►  junio 2018 (15)
    • ►  mayo 2018 (5)
    • ►  abril 2018 (21)
    • ►  marzo 2018 (8)
    • ►  febrero 2018 (9)
    • ►  enero 2018 (7)
  • ►  2017 (171)
    • ►  diciembre 2017 (5)
    • ►  noviembre 2017 (10)
    • ►  octubre 2017 (4)
    • ►  septiembre 2017 (11)
    • ►  agosto 2017 (27)
    • ►  julio 2017 (16)
    • ►  junio 2017 (13)
    • ►  mayo 2017 (16)
    • ►  abril 2017 (16)
    • ►  marzo 2017 (25)
    • ►  febrero 2017 (17)
    • ►  enero 2017 (11)
  • ►  2016 (8)
    • ►  diciembre 2016 (8)
  • ►  2015 (376)
    • ►  octubre 2015 (4)
    • ►  septiembre 2015 (9)
    • ►  agosto 2015 (7)
    • ►  julio 2015 (8)
    • ►  junio 2015 (6)
    • ►  mayo 2015 (33)
    • ►  abril 2015 (106)
    • ►  marzo 2015 (94)
    • ►  febrero 2015 (55)
    • ►  enero 2015 (54)
  • ▼  2014 (1530)
    • ►  diciembre 2014 (81)
    • ►  noviembre 2014 (106)
    • ►  octubre 2014 (113)
    • ▼  septiembre 2014 (126)
      • Consejos para prevenir la diabetes
      • Consejos para planificar su despedida de soltera -...
      • Consejos para utilizar emuladores para Android
      • Teleférico carece de energía eléctrica
      • 37.000 efectivos controlarán la elección del 12 de...
      • Evo afirma que el MAS no necesita de chicotazos
      • Bolivia Vs. Chile jugarán en Coquimbo
      • Nueva cancha en el Estadio Hernando Siles
      • Ángel Guillermo Hoyos visita Bolivia
      • Pura Pura en el ojo de la tormenta
      • Consejos para ir al dentista
      • Modelos brillarán en el Salar de Uyuni
      • Wilstermann venció a San José 2-1
      • Real Potosí venció a Bolívar por 1-0
      • Blooming empató con Universitario 2-2 de visitante
      • The Strongest derrotó a Nacional Potosí 2-0
      • Ciudadana boliviana agradece a Evo por tener gas e...
      • Ministerio de Comunicación quiere forjar más leyes...
      • Evo hace campaña en el peaje de la Ceja de El Alto
      • Lluvias atormentan El Alto
      • Motos, caramelo de los ladrones
      • Achacachi recibe con aplausos a Samuel Doria Medina
      • Álvaro García Linera dice a jóvenes que no serían ...
      • Samuel Doria Medina fue proclamado en Achacachi
      • Reo muere en el penal de Chonchocoro
      • 20.000 militares custodiarán Elecciones del próxim...
      • Cerca de 700 alteños se graduaron a tercero y sext...
      • Consejos para cuidar el cabello sin consumir tabac...
      • Consejos para prevenir el dolor de rodilla - Mujeres
      • Consejos para prevenir la escoliosis
      • Elecciones 2014: TIPNIS y los hechos de Chaparina ...
      • Muerte de periodista Liliam Ortega será investigado
      • Elecciones 2014: Tuto Quiroga se siente respaldado...
      • Evo compromete megaobras para Santa Cruz
      • Marco Fuentes devela su plan de gobierno para la C...
      • Periodista Liliam Ortega muere
      • Periodista Liliam Ortega y cadete mueren
      • Paz en la tumba de Liliam Ortega
      • Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barre...
      • Santa Cruz celebra su 204 aniversario
      • Consejos para tener una adolescencia feliz
      • Consejos para ser una madre inteligente
      • Consejos para prevenir el ardor estomacal
      • Consejos para moldear su silueta - Mujeres
      • Magistrado Cusi en el ojo de la tormenta
      • César Vallejo derrotó a Universitario 3-0: Copa Su...
      • Epsas de El Alto en el ojo de la tormenta
      • Policías y fiscales de El Alto acusados de extorsión
      • Ulises Barreiro en Radio Continental y la UPEA
      • Consejos para cuidar su vehículo
      • Real Potosí derrotó a Wilstermann 1-0
      • San José venció a Universitario de Pando 1-2
      • Yo soy Marco Antonio Fuentes: Candidato por la C11...
      • Consejos para decir un te quiero y un te amo - Pareja
      • Consejos para conocer Estados Unidos - Turismo
      • Consejos para prevenir la diabetes
      • Luis Gatty Ribeiro jugará en Universitario de Pando
      • Bolivia desciende al puesto 94 ranking FIFA
      • Arranca carrera pedestre Presidente Evo 2014
      • Universitario no pudo derrotar a César Vallejo 2-2...
      • Entel apoyará a Wálter Nosiglia en Rally Dakar 2015
      • Se puede vivir sin cerebelo - Curiosidades
      • Ley Avelino Siñani no es adecuada para el país: Se...
      • Universitarios de la UMSS no pasan clases
      • Iván Cornejo en el ojo de la tormenta
      • Cuentos de la Vía Láctea en la UMSA
      • Luces y sombras de la siesta - Mujeres
      • Consejos para combatir el mal humor - Mujeres
      • Doria Medina creará tarjeta de oportunidades para ...
      • Tuto Quiroga Vs. Doria Medina: Debate prelectoral ...
      • Doria Medina Vs. Tuto Quiroga: Un debate de campan...
      • Línea Amarilla del teleférico sufre percances
      • Elecciones 2014: Colapsa página web del Tribunal E...
      • Elecciones 2014: Rubén Chambi Mollericona tiene 19...
      • Elecciones 2014: Voto cruzado nuevo fenómeno para ...
      • Línea amarilla del teleférico empieza a funcionar
      • Marco Antonio Fuentes creará CITES en la Circunscr...
      • Consejos para tener labios hermosos - Mujeres
      • Consejos para consumir té
      • Evo entrega coliseo a Villa Tunari y ratifica cons...
      • Laboratorio de cocaína funciona en El Alto
      • TCP suspenderá a Gualberto Cusi
      • Jubilados bloquean por cuarto día centro paceño
      • Gigantografía del Gasolinazo genera caos en La Paz
      • Fernanda San Martín de UD fue desalojada de la Cat...
      • Jubilados marcharán desde Konani el lunes
      • Línea Amarilla del Teleférico ingresa en servicio ...
      • Consejos para ser infiel - Mujeres
      • Consejos para hacer abdominales - Mujeres
      • Consejos para dejar de fumar - Adolescentes
      • Elecciones 2014: 6 millones de ciudadanos están ha...
      • Xavier Azkargorta pierde a su padre
      • Jubilados cercan centro paceño por tercer día cons...
      • Línea Amarilla del Teleférico funcionará desde el ...
      • Pamela Álvarez fue llevada a Perú
      • Cuentos de la Vía Láctea en Radio Continental 1160 AM
      • Cerca de un millón de personas jóvenes adultas apr...
      • Consejos para ser feliz - Mujeres
      • Consejos para conseguir empleo
      • Samuel Doria Medina creará empleos para jóvenes pr...
    • ►  agosto 2014 (109)
    • ►  julio 2014 (114)
    • ►  junio 2014 (91)
    • ►  mayo 2014 (195)
    • ►  abril 2014 (144)
    • ►  marzo 2014 (158)
    • ►  febrero 2014 (167)
    • ►  enero 2014 (126)
  • ►  2013 (2146)
    • ►  diciembre 2013 (81)
    • ►  noviembre 2013 (145)
    • ►  octubre 2013 (198)
    • ►  septiembre 2013 (148)
    • ►  agosto 2013 (63)
    • ►  julio 2013 (89)
    • ►  junio 2013 (169)
    • ►  mayo 2013 (210)
    • ►  abril 2013 (250)
    • ►  marzo 2013 (313)
    • ►  febrero 2013 (293)
    • ►  enero 2013 (187)
  • ►  2012 (3670)
    • ►  diciembre 2012 (269)
    • ►  noviembre 2012 (482)
    • ►  octubre 2012 (266)
    • ►  septiembre 2012 (277)
    • ►  agosto 2012 (293)
    • ►  julio 2012 (150)
    • ►  junio 2012 (289)
    • ►  mayo 2012 (349)
    • ►  abril 2012 (297)
    • ►  marzo 2012 (329)
    • ►  febrero 2012 (316)
    • ►  enero 2012 (353)
  • ►  2011 (1039)
    • ►  diciembre 2011 (251)
    • ►  noviembre 2011 (245)
    • ►  octubre 2011 (158)
    • ►  septiembre 2011 (117)
    • ►  agosto 2011 (51)
    • ►  julio 2011 (41)
    • ►  junio 2011 (35)
    • ►  mayo 2011 (40)
    • ►  abril 2011 (26)
    • ►  marzo 2011 (10)
    • ►  febrero 2011 (37)
    • ►  enero 2011 (28)
  • ►  2010 (257)
    • ►  diciembre 2010 (31)
    • ►  noviembre 2010 (33)
    • ►  octubre 2010 (25)
    • ►  septiembre 2010 (22)
    • ►  agosto 2010 (17)
    • ►  julio 2010 (20)
    • ►  junio 2010 (18)
    • ►  mayo 2010 (18)
    • ►  abril 2010 (15)
    • ►  marzo 2010 (16)
    • ►  febrero 2010 (20)
    • ►  enero 2010 (22)
  • ►  2009 (186)
    • ►  diciembre 2009 (26)
    • ►  noviembre 2009 (21)
    • ►  octubre 2009 (13)
    • ►  septiembre 2009 (13)
    • ►  agosto 2009 (17)
    • ►  julio 2009 (21)
    • ►  junio 2009 (17)
    • ►  mayo 2009 (11)
    • ►  abril 2009 (10)
    • ►  marzo 2009 (3)
    • ►  febrero 2009 (8)
    • ►  enero 2009 (26)
  • ►  2008 (213)
    • ►  diciembre 2008 (15)
    • ►  noviembre 2008 (14)
    • ►  octubre 2008 (31)
    • ►  septiembre 2008 (31)
    • ►  agosto 2008 (13)
    • ►  julio 2008 (11)
    • ►  junio 2008 (14)
    • ►  mayo 2008 (21)
    • ►  abril 2008 (17)
    • ►  marzo 2008 (16)
    • ►  febrero 2008 (14)
    • ►  enero 2008 (16)
  • ►  2007 (49)
    • ►  diciembre 2007 (9)
    • ►  noviembre 2007 (17)
    • ►  octubre 2007 (23)

Seguidores

Logo Bolivia Tevemos
Bolivia Te Vemos Periodismo y profesionalidad

Ciudad de de El Alto

Copyright © 2021 Bolivia Te Vemos

Created By ThemeXpose